Proyecto 3er Avance Fisica
Proyecto 3er Avance Fisica
Proyecto 3er Avance Fisica
Autores:
I. Resumen:
La energía hidráulica aprovecha el movimiento del agua para generar energía. Su obtención se debe al
aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los saltos de agua o corrientes. Asimismo, el propio
movimiento del agua hace girar una turbina, que está conectada a un transformador, produce la energía
eléctrica y es un recurso renovable lo cual favorece a todos además una de las mayores ventajas que presenta
este tipo de energía es su carácter renovable, no contamina y gracias al ciclo del agua se puede considerar
inagotable. En este caso nuestro proyecto será sobre la Rueda hidráulica el cual es un elemento que convierte
el agua en energía ya que esta rueda tiene el eje horizontal y, cuando se abre la compuerta que está justo
encima, se deja caer el agua del canal sobre la rueda esto hace que se llenen, uno a uno, los cajones de la
rueda.
Es por ello que queremos impulsar más la implementación este mecanismo o método de generar energía
eléctrica ya que con la Rueda hidráulica se favorece al uso de energía renovables lo cual nos ayuda a
disminuir una dependencia de energía exterior y sustituye otras fuentes y a su vez ayudamos a las distintas
zonas rurales de nuestro país porque ofrece una estabilidad, la energía hidráulica es flexible y adaptable esto
se debe a que permite regular el flujo de agua y las turbinas generan la cantidad de energía necesaria para
cada momento y no presenta la posibilidad de que se produzcan accidentes. Una rueda hidráulica es un
dispositivo mecánico utilizado para convertir la energía del flujo de agua en energía mecánica rotativa. A lo
largo de la historia, las ruedas hidráulicas han desempeñado un papel fundamental en la generación de
energía, particularmente en la molienda de granos y la producción de energía hidroeléctrica. Cuando el agua
fluye sobre las paletas de la rueda, su energía cinética y potencial se convierte en energía mecánica rotativa.
Su principal ventaja radica en su capacidad para aprovechar el flujo de agua constante en ríos y arroyos. Sin
embargo, las ruedas hidráulicas históricas todavía se utilizan en algunos lugares para fines específicos.
Palabras Clave: hidráulica, cinética, potencial, flujos, renovable
II. Objetivos
Variable Independiente:
-Flujo de agua: puede cambiar la cantidad de agua que fluye hacia la rueda hidráulica.
-Altura de caída: puede cambiar la altura a la que cae el agua sobre la rueda hidráulica.
Variable Dependiente:
-Potencia generada por la rueda hidráulica: cantidad de energía mecánica que produce en un período de
tiempo determinado.
Objetivo General
Objetivos Específicos
III. Justificación
La energía hidráulica está arraigada en los principios de la física. Los conceptos de la mecánica de fluidos, la
conservación de la energía, la termodinámica y la electricidad son fundamentales para comprender cómo el
agua se convierte en electricidad en las centrales hidroeléctricas. Asimismo, se puede investigar otros
principios como la ley de caída libre y la energía cinética y cómo se aplican en la práctica, esto puede
ayudarnos a optimizar la eficiencia y la generación de energía hidroeléctrica. En resumen, la investigación en
energía hidráulica desde una perspectiva física es esencial para abordar los desafíos de la generación de
energía sostenible, aplicar los principios físicos en la práctica y avanzar en la tecnología hidroeléctrica. Esta
investigación tiene el potencial de impactar positivamente en la mitigación del cambio climático, la mejora
de la eficiencia energética y la creación de un futuro más sostenible para las generaciones futuras. La física
desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la optimización de sistemas de energía hidráulica, y su
investigación es esencial para avanzar en este campo. La investigación en energía hidráulica también puede
contribuir a una mejor gestión de los recursos hídricos. Comprender cómo se mueve y se almacena el agua
en un río o una cuenca fluvial es fundamental para garantizar un suministro constante de agua para la
generación de energía. La física juega un papel esencial en el monitoreo y la gestión de estos recursos.
La energía hidráulica aprovecha el movimiento del agua para generar energía. Su obtención se debe al
aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los saltos de agua o corrientes. Asimismo, el propio
movimiento del agua hace girar una turbina, que está conectada a un transformador, produce la energía
eléctrica y es un recurso renovable lo cual favorece a todos además una de las mayores ventajas que presenta
este tipo de energía es su carácter renovable, no contamina y gracias al ciclo del agua se puede considerar
inagotable (David Corral, 6 de septiembre 2023) . En este caso nuestro proyecto será sobre la Rueda
hidráulica el cual es un elemento que convierte el agua en energía ya que esta rueda tiene el eje horizontal y,
cuando se abre la compuerta que está justo encima, se deja caer el agua del canal sobre la rueda esto hace
que se llenen, uno a uno, los cajones de la rueda. La entrada continua de agua hace que la rueda gire; en el
interior del molino y de esta manera se va generando la energía eléctrica además cabe recalcar que la Rueda
Hidráulica trae consigo distintas ventajas como resistencia, limpieza y posibilidad de operar con grandes
fluctuaciones de la corriente de agua también contribuye para evitar las emisiones de gases de efecto
invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles que se usan para crear energía eléctrica. Es por
ello que queremos impulsar más la implementación este mecanismo o método de generar energía eléctrica ya
que con la Rueda hidráulica se favorece al uso de energía renovables lo cual nos ayuda a disminuir una
dependencia de energía exterior y sustituye otras fuentes y a su vez ayudamos a las distintas zonas rurales de
nuestro país porque ofrece una estabilidad, la energía hidráulica es flexible y adaptable esto se debe a que
permite regular el flujo de agua y las turbinas generan la cantidad de energía necesaria para cada momento y
no presenta la posibilidad de que se produzcan accidentes.
V. Marco Teórico
Una rueda hidráulica es un dispositivo mecánico utilizado para convertir la energía del flujo de agua en
energía mecánica rotativa. A lo largo de la historia, las ruedas hidráulicas han desempeñado un papel
fundamental en la generación de energía, particularmente en la molienda de granos y la producción de
energía hidroeléctrica. Aquí hay un breve marco teórico sobre las ruedas hidráulicas:
Principio de funcionamiento: Las ruedas hidráulicas funcionan según el principio básico de la Ley de
Conservación de la Energía, que establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Cuando el agua fluye sobre las paletas de la rueda, su energía cinética y potencial se convierte en energía
mecánica rotativa.
Componentes clave: Una rueda hidráulica consta de varios componentes clave, incluyendo las paletas (o
alabes) que capturan el agua, un eje central que transmite el movimiento, y un mecanismo de conexión para
utilizar la energía generada.
Aplicaciones históricas: Las ruedas hidráulicas fueron ampliamente utilizadas en molinos de agua para
moler granos y en la Revolución Industrial para impulsar maquinaria industrial. También desempeñaron un
papel importante en la generación de energía hidroeléctrica antes de la llegada de las turbinas.
Eficiencia y ventajas: Aunque las ruedas hidráulicas tienen limitaciones en términos de eficiencia, son
confiables y han sido una fuente de energía renovable durante siglos. Su principal ventaja radica en su
capacidad para aprovechar el flujo de agua constante en ríos y arroyos.
Evolución tecnológica: Con el tiempo, las ruedas hidráulicas han evolucionado, y en la actualidad, se
utilizan principalmente turbinas hidroeléctricas más eficientes para la generación de electricidad a gran
escala. Sin embargo, las ruedas hidráulicas históricas todavía se utilizan en algunos lugares para fines
específicos.
En este proyecto realizaremos cálculos experimentales los cuales nos ayuden a cumplir con nuestros
objetivos a través de las siguientes formulas:
Energía Cinética: Se que adquiere debido al movimiento de un cuerpo y se define como la cantidad de
trabajo necesaria para acelerar un cuerpo en reposo y de una masa determinada hasta una velocidad
establecida
EC = m. v2 / 2
m = masa
v = velocidad
La ley de la caída libre: Es el movimiento de un objeto que cae únicamente bajo la influencia de la
gravedad. Incluso los objetos que se mueven hacia arriba se consideran en caída libre, si la única fuerza que
actúa sobre ellos es la gravedad.
h = vt – 1/2gt2 + h
h = altura
v = velocidad
g = aceleración de la gravedad
t = tiempo
- Cortar las 6 cucharas por la mitad en ángulo esto serian los elices .
- Pegar las 6 cucharas a la ruedas(tapa de botella) en ángulo, dejando un espacio entre cada una.
- Insertar la brocheta de madera a través del centro de la rueda(tapa de botella) y asegurarla con pegamento.
- Colocar la rueda de manera que descanse en un lugar seguro y no se caiga, y que tenga libertad de
movimiento en sus elices, esto hace referente al los soportes de madera.
- acoplar el motor DC a la rueda hidráulica, con pegamento; verificando que no se suelte y que tenga un buen
movimiento.
- el motor DC se tendra que soldar dos cables, de color verde(-) y amarillo(+) esto seria el conductor de la
energia hacia la luz led
- luego de soldar los cables al motor se tendra que soldar y poner cinta negra a la luz led
- Verter lentamente el agua sobre las cucharas para girar la rueda. Este procedimiento hará que la rueda gire
y debería continuar girando mientras mantengas el agua sobre ella.
Materiales:
- 2 cables (estos 2 cables se diferencia por el verde que es (-) y el amarillo que es (+))
- 1 luz led (sirve para idenfiticar si la rueda hidraulica esta produciendo energia)
Discusión:
Nuestros datos muestran que hubo una eficiencia máxima en ciertas condiciones, lo que indica que la rueda
hidráulica funciona de manera óptima en un rango específico de caudal y carga. Estos resultados confirman
la importancia de diseñar ruedas hidráulicas que se adapten a las condiciones específicas del entorno en el
que se instalen.
La eficiencia de la rueda hidráulica varía según las condiciones de entrada, específicamente el caudal de agua
y la altura de caída. En nuestro experimento, observamos que la eficiencia aumentó con un caudal de agua
más alto y una carga más baja. Esto sugiere que, en situaciones prácticas, se debe seleccionar
cuidadosamente la ubicación y las condiciones de operación de la rueda hidráulica para maximizar su
eficiencia.
Las ruedas hidráulicas son dispositivos eficientes para la conversión de energía hidráulica en energía
mecánica, y su aplicabilidad en situaciones prácticas es amplia. Se utilizan en la generación de energía
eléctrica en plantas hidroeléctricas, así como en aplicaciones industriales y agrícolas, como molinos de agua
y sistemas de bombeo. La rueda hidráulica es una tecnología de larga data que ha demostrado ser confiable y
eficiente en la producción de energía.
En este experimento, utilizamos una maqueta de rueda hidráulica para simular el funcionamiento de una
rueda hidráulica a escala reducida. Si bien las conclusiones son aplicables a ruedas hidráulicas de mayor
escala, es importante destacar que las características específicas de la maqueta pueden variar y no representar
completamente las condiciones del mundo real. La escala y la precisión de la maqueta son limitadas, pero la
metodología utilizada sigue siendo válida para evaluar conceptos básicos de funcionamiento.
En resumen, este experimento con la maqueta de rueda hidráulica nos permitió comprender cómo la
eficiencia de la rueda hidráulica varía con el caudal de agua y la carga. La información obtenida es
fundamental para el diseño y la optimización de sistemas de ruedas hidráulicas en aplicaciones prácticas,
como la generación de energía hidroeléctrica y otros dispositivos que aprovechan la energía hidráulica.
Además, se pudo concluir que la se pudo usar la ley de la caída libre ya que nos sirvió para determinar la
altura de la caída del agua que es importantes ya que a mayor altura se genera mayor velocidad lo cual
también genera una mayor fuerza de caída sobre la rueda lo que hará girar más rápido la rueda y así genera la
mayor cantidad de energía posible a través de la rueda. También en nuestro proyecto se puede ver reflejado
la energía cinética para ver la cantidad de trabajo necesario que se necesita para poder girar la rueda y genere
energía .
- Corral, D. (s/f). Descubre qué es la energía hidráulica y cómo se genera. BBVA. Recuperado el
6 de septiembre de 2023, de
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/descubre-que-es-la-energia-hidraulica-y-co mo-se-genera/