Ensayo - Maricielo Vera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MEDIOS PROBATORIOS QUE DEBEN INCLUIRSE AL PRINCIPIO DE PRUEBA

ESCRITA PARA ACREDITAR LA CONVIVENCIA

I. INTRODUCCIÓN

La acreditación de la convivencia es un proceso legal fundamental que se utiliza en


diversas situaciones, desde disputas de herencia hasta la obtención de beneficios de
convivencia compartida. En este contexto, la prueba escrita desempeña un papel
crucial. Para establecer con éxito la existencia de una relación de convivencia estable
en un entorno legal, es esencial presentar pruebas sólidas y convincentes. Este
ensayo se enfocará en los medios probatorios que deben incorporarse al principio de
una prueba escrita con el propósito de acreditar la convivencia. A lo largo de este
análisis, explicaremos detalladamente los distintos medios probatorios, su importancia
en el proceso legal y cómo contribuyen a la validación de la relación de convivencia.

En esta introducción, explicaremos en detalle los medios probatorios que deben


incluirse al principio de una prueba escrita para acreditar la convivencia. Estos medios
de prueba desempeñan un papel crucial en la construcción de un caso sólido y en la
validación de la existencia de una relación de convivencia. Desde declaraciones
juradas hasta documentos financieros, correspondencia conjunta, testimonios de
testigos, evidencia visual y documentación legal, cada uno de estos elementos
contribuye a establecer la existencia de una relación de convivencia de manera
convincente.

Este ensayo analizará en profundidad cada uno de estos medios probatorios,


destacando su importancia en el proceso de acreditación de la convivencia y su
relevancia en el contexto legal. A medida que avanzamos, explicaremos cómo estos
medios pueden ser utilizados de manera efectiva para respaldar una afirmación de
convivencia y ayudar a las partes involucradas a proteger sus derechos y beneficios
legales.

II. CONTENIDO

1. Bases Teóricas:

 Teoría de la Prueba

Desde un primer punto de vista objetivo se restringe la noción de la prueba


a los hechos que sirven de prueba a otros hechos, lo que sucede en la
prueba indicaría, o con un poco de amplitud, a los “objetos” que sirven de
prueba entre los cuales cabe el documento. En sentido más general, pero
desde un punto de vista también objetivo, suele hablarse, con mayor
frecuencia, de que es prueba judicial todo medio que sirva para conocer
cosa o hecho, con la cual se incluyan los “hechos”, y los “objetos” y
también actividades como la inspección judicial, el dictamen de peritos, la
declaración de un tercero, la confesión, esto es, la totalidad de los medios
que pueden servir de conducto para que le llegue al juez el conocimiento
de la cuestión debatida o planteada sin litigio en cada proceso.7 En una
prueba no debe de haber simulación, dolo, fraude, violencia. La prueba
debe ser natural y licita, espontanea, no prefabricada, conforme al artículo
429º y el 374º del Código Procesal Civil. Entonces, el derecho a probar es
un elemento del debido proceso, que comprende: a) El derecho de ofrecer
las pruebas en la etapa correspondiente, b) El derecho a que se admitan
las pruebas pertinentes ofrecidas en la oportunidad de ley, c) El derecho a
que se actúen los medios probatorios admitidos, d) El derecho a impugnar
las pruebas de la parte contraria y controlar su actuación, y e) El derecho
a una valoración conjunta y razonada de las pruebas actuadas.

Desde un primer punto de vista, la expresión "prueba" denota esa peculiar


actividad que corresponde desplegar durante el transcurso del proceso y
que tiende a la finalidad mencionada. Pero también abarca, por un lado, el
conjunto de modos u operaciones (medios de prueba) del que se extraen,
a raíz de la "fuente " que proporcionan, el motivo o motivos generadores
de la convicción judicial (argumentos de prueba), y, por otro lado, el hecho
mismo de esa convicción, o sea el resultado de la actividad probatoria. En
ánimo de formular un concepto comprensivo de todas esas significaciones
puede decirse que la prueba es la actividad procesal, realizada con el
auxilio de los medios establecidos por la ley, y tendiente a crear la
convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o
defensas.

La finalidad de los medios probatorios, tienen en este caso acreditar los


hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones (artículo 188
Código Procesal Civil). La etapa pertinente para su ofrecimiento es la
etapa postulatoria , en ella el demandante podrá ofrecer los medios
probatorios que estime sustenten su pretensión, los que deberá
acompañar a su escrito de demanda, mientras que lo propio podrá hacer
el emplazado en su contestación, contando las partes con la posibilidad de
cuestionar los ofrecidos por sus contrarios (artículo 189 Código Procesal
Civil).

 Naturaleza Jurídica de la Prueba

Teniendo en cuenta la aportación de la prueba en el proceso, ya sea como


consecuencia de la actividad desplegada por las partes o de un mandato
judicial (pruebas de oficio), orientada a lograr la convicción ante el juez
acerca de la verdad o falsedad de las afirmaciones de los sujetos
procesales referidas y los hechos respecto de las cuales debe versar la
resolución jurisdiccional, no cabe duda que la prueba constituye un acto
jurídico de naturaleza procesal ya que para su ofrecimiento es necesario
de su comportamiento humano y una manifestación de la voluntad que se
da siempre en un proceso.

La prueba constituye un acto jurídico material en aquellos casos en que es


considerada un requisito indispensable para la existencia o validez del
acto o contrato, sin embargo, se introduce al proceso a través del acto
jurídico procesal. Antes del proceso su objeto permanece estático,
inactivo: dentro del adquiere significación probatoria.

Cabe resaltar que, pese a las formalidades de determinadas normas de


derecho material, el hecho que se establezca un requisito ad subtantiam
actus (o ad solemnitatem) no hace que estemos ante el sistema de
valoración probatoria de la tarifa legal o prueba tasada puesto que bien
pueden ser apreciadas las pruebas libre y razonable.

 Objeto y finalidad de la prueba

Es objeto de prueba todo aquello lo que puede ella recaer. Esta es una
concepción objetiva y abstracta que no se reduce a lo casos específicos
que se pueden presentar dentro de la Litis ni a las pretensiones de los
sujetos procesales. Debe, pues, ser entendido el objeto de la prueba como
aquello que es susceptible de la demostración ante el respectivo órgano
jurisdiccional.

Extraprocesalmente la prueba puede brindar seguridad y certeza a las


diferentes situaciones jurídicas que pueden presentarse y estimular más el
tráfico de los derechos de libre disponibilidad, así como se puede evitar la
secuela procesal con sus consiguientes beneficios.
Para determinar la finalidad procesal de la prueba puede ponerse uno en
el lugar del sujeto interesado que la aporta el magistrado que la aprecia.
La parte litigante hará uso de la prueba para que se admita su posición y
se satisfaga su pretensión. Por parte el Juez hará uso de ella para
convencerse de las alegaciones expuestas por el actor y el demandado,
meritándola y extrayendo conclusiones que plasmar en la correspondiente
declaración judicial. La prueba tiende a proporcionar al juzgador el
conocimiento de la verdad acerca cuestiones, generalmente fácticas, que
ha de tomar en cuenta para emitir sus resoluciones y como principal, la
sentencia del fondo”

 Respecto a la prueba escrita para acreditar la convivencia

Principalmente, es necesario precisar que lamentablemente en nuestro


ordenamiento jurídico vigente, se aprecia una regulación deficiente a la
unión de hecho, esto es desprotección a la relación convivencial, lo cual
acarrea en una vulneración al artículo 4° de la constitución política del
Perú, referido al principio de protección a la familia que establece que la
familia convivencial también debe recibir la misma protección que la familia
matrimonial. Pues, este principio nos advierte la protección a aquellas
familias que tienen origen en una relación de convivencia, que si bien es
cierto presenta una realidad y vivencia distinta a las familias que tienen
origen a un matrimonio, pero no significa que adolezca de protección,
recordemos que independientemente del origen de la familia, sea
matrimonial o, de hecho, ambas merecen ser amparadas.

En esa línea, la unión de hecho presenta una serie de problemas tanto de


carácter patrimonial como no patrimonial, derivados de su estatus jurídico,
siendo uno de ellos el de la vocación hereditaria, puesto que en vista de
que existen personas que optan por convivir, en virtud de su derecho a no
contraer matrimonio, ello dando lugar a la autonomía de la voluntad,
deben ser reguladas en toda su dimensión, sin desconocer el principio que
protege a la familia. Sin embargo, se advierte que el matrimonio se
encuentra en una mayor consideración respecto a la unión de hecho,
colocándose en desventaja a la familia que nace de dicha unión de hecho,
al no reconocerse a los mismos acceder en iguales condiciones a los
efectos personales patrimoniales y patrimoniales que surgen de él, en
consonancia con el mandato de protección constitucional descrito.
Por otro lado, el Código Civil Peruano en su artículo 326° otorga derechos
a los concubinos para darse por constituida la sociedad de gananciales
como si existiera matrimonio civil, es necesario que para tal efecto deba
acreditarse el concubinato con los requisitos de ley y contar con la
decisión judicial en ese sentido.

Es por ello, que la unión de hecho tiene como propósito el cautelar los
derechos de cada concubino sobre los bienes adquiridos durante la unión,
entendiéndose que por la unión de hecho se ha originado una sociedad de
bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales, en cuanto le fuera
aplicable.

Cabe resaltar, que el artículo 326 del código civil y articulo 238, inciso 1
del mismo cuerpo normativo, señala que en las figuras de unión de hecho
debería ser necesario la prueba escrita para comprobar que existe el
derecho de comprobación de un lecho conyugal. No obstante, debe ser
complementado por otros medios probatorios siempre que he escrito
emane de la persona a quien se opone, o a quien representa, o hay
representado.

Sumado a ello, se debe tener en cuenta que la prueba judicial está


referida a las razones o motivos para llevarle el juez la certeza sobre los
hechos, y por medio de prueba son los elementos o instrumentos
(testimonios o documentos, etc) utilizados por las partes y juez que
suministran esas razones o motivos (es decir para obtener las pruebas).
Puede existir un medio de prueba que no contenga prueba de nada,
porque de él no se obtiene ningún motivo de certeza. Pero en sentido
general, se extiende por prueba judicial, tanto los medios como las
razones o motivos contenidos en ellos y los resultados de estos.

En ese sentido, el artículo 188° Código Procesal Civil, señala que la


finalidad de los medios probatorios, tienen en este caso acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Sin embargo, teniendo en consideración lo señalada anteriormente


vinculado a la problemática de la unión de hecho, podemos advertir que la
prueba escrita no debería seguir siendo el único medio de prueba para
acreditar las uniones de hecho, por el contrario, es necesario que se
establezca una modificación e implementación a los artículos
mencionados con anterioridad, esto con la finalidad de que se incluya
otros medios de pruebas como son los medios probatorios necesarios y
darle merito jurídico, bajo motivación razonada y objetiva aplicada a las
uniones de hecho para que muestre cierta seguridad jurídica.

Aunado a ello, se observa que la aplicación del principio de prueba escrita


no es más que la valoración de las pruebas documentales, por lo que a
nuestro criterio resulta excesiva, toda vez que, una relación concubinaria a
diferencia del matrimonio, está basada en la oralidad y en la simple
concurrencia de circunstancias de comportamiento que revelen su
existencia (convivencia); en tal sentido, la prueba testimonial es el
instrumento probatorio que asume mayor relevancia para probar una
situación convivencia, a fin de lograr el éxito de un reconocimiento judicial
de unión de hecho para solucionar el problema del desequilibrio
patrimonial.

Así pues, Alex Plácido, sostiene que la necesidad de un principio de


prueba escrita resulta, excesiva, debido a que, como precisa este autor, la
posesión constante es una relación familiar que se caracteriza por la
oralidad o por la simple concurrencia de circunstancias de comportamiento
que revelan su existencia, siendo la prueba testimonial la que asume
mayor relevancia. Por ello, considera que tal requerimiento debería
eliminarse.

III. PRUEBAS UTILIZADAS PARA ACREDITAR LA CONVIVENCIA

1. Declaraciones Juradas: Fundamento y Fuerza Probatoria


Las declaraciones juradas son un medio probatorio fundamental para acreditar
la convivencia. En estas declaraciones, las partes involucradas afirman bajo
juramento que han estado viviendo juntas como pareja en una relación estable.
Estas declaraciones proporcionan una base sólida y directa para el caso, ya que
son una manifestación de la verdad respaldada legalmente.

2. Documentos Financieros: Reflejo de la Interdependencia Económica


Los documentos financieros son otra pieza clave en la acreditación de la
convivencia. Los estados de cuentas bancarias compartidas, facturas conjuntas
y contratos de arrendamiento o hipoteca conjunta pueden demostrar que las
partes comparten gastos y recursos económicos. Esta evidencia financiera es
esencial para demostrar la interdependencia económica, un elemento crucial en
la validación de la convivencia.

3. Correspondencia Conjunta: Compartir un Lugar de Residencia


La correspondencia conjunta, como cartas, facturas y correspondencia oficial,
puede demostrar que las partes comparten la misma dirección de residencia.
Esta evidencia es un indicador claro de una vida compartida en un lugar común,
lo que fortalece la validez de la relación de convivencia.

4. Testigos: Observadores Presenciales


Los testimonios de testigos que han presenciado la relación de convivencia
pueden proporcionar un respaldo valioso. Amigos, familiares, vecinos y otras
personas que han sido testigos de la relación pueden describir sus
observaciones, tales como compartir el hogar, participar juntos en eventos
familiares o sociales, o momentos significativos que indican la convivencia.
5. Fotografías y Evidencia Visual: Registro de la Vida Compartida
Las fotografías y videos que muestran a las partes viviendo juntas, participando
en eventos familiares o sociales como pareja, o compartiendo momentos
significativos son pruebas visuales poderosas. Estas evidencias gráficas
respaldan la afirmación de la convivencia al proporcionar una representación
visual de la relación y la vida compartida de las partes.

6. Documentación Legal: Contratos y Planificación Patrimonial


En algunos casos, la documentación legal, como contratos de convivencia o
documentos de planificación patrimonial conjunta, puede respaldar la
acreditación de la convivencia. Aunque no siempre es necesario, esta
documentación puede ser relevante en situaciones legales específicas.

IV. CONCLUSIONES
● En conclusión, acreditar la convivencia requiere la presentación de medios probatorios
sólidos y convincentes. La combinación de declaraciones juradas, documentos
financieros, correspondencia conjunta, testimonios de testigos, evidencia visual y
documentación legal fortalece la posición de quienes buscan validar la convivencia en un
contexto legal. La elección de los medios probatorios dependerá de la jurisdicción y las
circunstancias específicas del caso, pero la variedad de elementos presentados permite a
los litigantes construir un caso sólido y persuasivo en la acreditación de la convivencia.
La validez de estas pruebas es crucial para garantizar la justicia y equidad en asuntos
legales relacionados con la convivencia. (DARIANA)
● En conclusión, los medios probatorios que deben incluirse al principio de una prueba
escrita para acreditar la convivencia desempeñan un papel esencial en la construcción de
un caso sólido y persuasivo en el ámbito legal. Estos medios probatorios ofrecen una
variedad de enfoques para demostrar de manera convincente la existencia de una relación
de convivencia estable. (DARIANA)
● En general, la combinación de varios de estos medios probatorios fortalece la posición de
quienes buscan validar la convivencia en un contexto legal. La elección de los medios
probatorios dependerá de la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso. La
validez de estas pruebas es crucial para garantizar la justicia y equidad en asuntos legales
relacionados con la convivencia. La acreditación de la convivencia es un proceso
complejo pero fundamental en la protección de los derechos y beneficios asociados a la
relación de convivencia estable. (DARIANA)
● La acreditación de la convivencia requiere una planificación y una documentación
cuidadosas desde el principio de la relación. Consultar con un abogado, recopilar
evidencia de manera constante y mantener registros claros son prácticas clave para
garantizar un proceso legal efectivo y exitoso. La cooperación y la comunicación abierta
entre las partes involucradas también son esenciales para facilitar la acreditación de la
convivencia. (DARIANA)

V. RECOMENDACIONES
● 1. *Consultar con un Abogado Especializado:* Antes de emprender el proceso de
acreditación de la convivencia, es aconsejable consultar con un abogado especializado en
derecho familiar o civil. Un profesional con experiencia puede brindar orientación
específica sobre los requisitos legales en su jurisdicción y los medios probatorios más
apropiados para su situación.

● 2. *Recopilar Documentación Prueba Temprano:* Comience a recopilar


documentación probatoria desde el principio de la relación de convivencia. Mantener
registros financieros compartidos, correspondencia conjunta y otros documentos desde el
principio puede facilitar la acreditación en el futuro.

● 3. *Mantener Registros Claros y Precisos:* Asegúrese de que los registros financieros,


contratos de convivencia y otros documentos sean claros y precisos. Esto evitará
confusiones y malentendidos en el proceso de acreditación.

● 4. *Obtener Declaraciones Juradas:* Si es posible, obtenga declaraciones juradas de


las partes involucradas en la convivencia al comienzo de la relación. Estas declaraciones
pueden ser una base sólida para futuras acreditaciones.
● 5. *Mantener una Correspondencia Conjunta Clara:* Si comparte una dirección de
residencia, asegúrese de mantener correspondencia conjunta, como facturas y cartas, que
muestran claramente la misma dirección. Esto respalda la afirmación de la convivencia.

● 6. *Registrar Eventos Significativos:* Documente eventos significativos, como viajes


juntos, celebraciones familiares y otros momentos compartidos. Las fotografías y videos
de estos eventos pueden servir como evidencia visual en el futuro.

● 7. *Testigos Presenciales:* Mantenga relaciones amigables con amigos, familiares y


vecinos, ya que pueden ser testigos de su convivencia. En caso de necesidad, pueden
proporcionar testimonios que respalden la relación de convivencia.

● 8. *Mantener Comunicación Consistente:* La comunicación continua y consistente


con su pareja sobre la importancia de mantener registros y documentación para futuras
acreditaciones puede ser útil. Ambos deben estar conscientes de la necesidad de respaldar
la convivencia de manera efectiva.

● 9. *Actualización de Documentación Legal:* Si es relevante, mantenga al día cualquier


documentación legal, como contratos de convivencia o documentos de planificación
patrimonial conjunta, para reflejar los cambios en su relación.

● 10. *Mantener la Confidencialidad:* Tenga cuidado de no divulgar información o


documentación sensible a terceros que no estén directamente involucrados en el proceso
legal. La confidencialidad es esencial para proteger la privacidad de las partes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ureta, J. (2018). Vigencia del principio de prueba escrita en las uniones de hecho. Cuando la
falsa jurisprudencia y la doctrina se hacen "trending". https://lpderecho.pe/principio-prueba-
escrita-uniones-hecho-jurisprudencia-doctrina/

Espinoza, Kathy.(2017).Union de hecho, principio de prueba escrita medio de prueba


valoración de prueba.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNM_1f4b32d8cdab8d17e0690216c66a3ee1

También podría gustarte