Trabajo Final Antropologia
Trabajo Final Antropologia
Trabajo Final Antropologia
Estudiantes:
Docente:
Nivel: V
Quibdó-Choco
2022
2
INTRODUCCION
escogió el barrio kilómetro 7, conformada por varios grupos indígenas, siendo uno ellos
integrantes pertenecientes a la misma, se ha visto afectado a lo largo del tiempo, esto con
Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, entre ellas tenemos la
Lo que buscamos con esta investigación es aumentar los índices de profesionales universitarios
organización institucional.
3
Objetivo general
Objetivo específico:
cultura
choco.
estudiante y
4
socioculturales dentro de las universidades. Para así motivarlos a que sigan una carrera
universitaria.
Identificación de la población:
Ubicación geográfica.
Riosucio); los afluentes costeros del Pacífico (Municipios de Juradó, Bahía Solano y Nuquí) y en
el área del Baudó (Municipios de Alto Baudó y Bajo Baudó). En menor cantidad se presentan en
el Urabá Chocoano (Municipio de Acandí) con dos comunidades y en Condoto con igual número
de asentamientos.
Población:
El pueblo Embera, es conocido también como eperä pedea, emperä, bedéa, eberä, cholo.
De acuerdo al censo DANE 2005 en el país se auto-reconocen un total de 37.327 personas como
indígenas Embera, de las cuales 18.353 son mujeres y 18.974 son hombres. Su población se
concentra según el censo, en el departamento del Chocó con el 63,20%, seguido por los
departamentos de Risaralda y Caldas, concentrando 88,68% (33.100 personas) del total de este
grupo étnico.
Cultura:
viven. Así los Envera están constituidos en dos grandes grupos: Dobida y Eyabida. Los Dobida
son la gente cuyo modo de vida gira en torno al río: sus casas y huertos están a orillas del río, la
5
pesca es una actividad permanente. Entre los Eyavida que se encuentran los Embera Katío y los
Embera Chamí. Los Embera Dóvida, emplean la pintura facial y corporal como una de las
generan a partir del individuo hacia la colectividad y viceversa. Es a través de la pintura que el
indígena es reconocido y es la forma como expresa sus estados y ciclos vitales. Mediante ella
comunica su cambio de niño a adulto y que está en capacidad cultural de formar una familia. Sus
casas están elaboradas en forma de tambo, donde viven en familias extensas, cogobernada por
los abuelos. Sus poblados se encuentran cerca de los ríos, recurso que cuidan como un elemento
tradición oral y celebración de rituales. Se destaca dentro de su cultura la figura del Jaibaná,
quien se desempeña como médico tradicional y además ejerce la autoridad, el control social y el
manejo territorial. En sus ceremonias utiliza bebidas comoel pilde o borrachero, para
embera se conforma de varios mundos: el mundo que está por encima de los humanos donde
habita Karagabí (principal héroe cultural de los embera), las almas de los muertos y los seres
primordiales; el mundo debajo de lo humano, donde habitan los jai o esencias y es gobernado por
Trutruika, opuesto a Karagabí; y el mundo de lo humano en donde habitan los embera, está en
constante enfrentamiento entre los seres primordiales y la jai. El dios karagabí, según narra su
mito de origen, fue creado de la salivade un ser primordial femenino/masculino, nombrado como
Dachizeze o Ankore. Karagabí creó a los embera, su mundo, cosmos y les dio el acceso a los
recursos del agua, fue y alimentos; el mito del árbol de Jenené, narra cómo karagabí dio el agua a
los hombres.
6
Economía
siembra, obtención de materias primas, transporte de madera, entre otras. En la sociedad embera
las mujeres participan en actividades agrícolas de cultivo de plátano, maíz, arroz, café y caña, de
objetos como canastos (cestería), recipientes de cerámica, vestidos y adornos en chaquiras. Las
limpieza, cosecha, carga y almacenamiento. Igualmente, los hombres se dedican a la caza, pesca
recolección. Su participación en el mercado es poca, ya que no son muchos los excedentes que
quedan para la comercialización y el producto de cultivos de cacao, café y frijol, destinados para
mercados locales, son cada vez menores. El sistema rotativo de cultivos que brindaba el
equilibrio productivo de los terrenos, en la actualidad entró en desuso por la escasez de tierras.
Las estaciones se integraban a un calendario ecológico que marca las épocas de siembra y
cosecha, lo cual dejó de ser operativo debido a los cambios climáticos han marcado
Técnica:
Con esta técnica lo que buscamos fue conseguir información de cómo ha influido la
de la ciudad de Quibdó.
Duración: 60 minutos
Sección 1
indígenas, siendo uno ellos conocido con el nombre de “Dobida ,nos entrevistamos con el
03 preguntas, para saber cuántos en la comunidad habían ingresado a sus estudios universitarios
entrevista, nos reunimos con la comunidad en general y realizamos unas actividades lúdicas para
integrarnos mas con ellos y así poder recolectar toda la información necesaria, también pudimos
hacer una observación de como ellos hacen sus actividades para obtener ingresos. Nos
mostraron una obra propia de la comunidad, realizada por medio de un miembro de ella. Así
pudimos identificar por qué estos desertan de la universidad u optan por no entrar.
PREGUNTAS:
Recogida de información:
aspirante donde la Comisión Nacional de trabajo y concertación de la educación para los pueblos
indígenas (2013) pone en manifiesto que han existido antecedentes de resistencia por parte de las
comunidades indígenas respecto a las enseñanzas tradicionales. Donde, uno de los ejemplos más
notables, lo podemos observar a través de (Quintin 1971) en cual expresa que su conocimiento
experiencia como vehículo de formación (Jaison Valencia, Leidy Marmolejo 2017). Además,
datos suministrados por la ONG SAVE THE CHILDREN, en octubre de basados en las
estadísticas del MEN, muestra que el 86% de los pueblos étnicos de nuestro país no tiene acceso
considera que el Gobierno Nacional debe realizar un mayor esfuerzo para que la etnoeducación
9
anterior, se genera un problema mayor respecto a las comunidades indígenas, al comprobar que
los recursos para poder libremente ejercer la educación, no son manejados directamente por los
departamental, ello es así, por cuanto que a través de los recursos del Sistema General de
Participación - sector educación, se asignan los recursos través de las entidades territoriales,
aunque a través del artículo 55 de la Ley 715 de 2001,se define la etnoeducación, que el Estado
desde la concepción hasta la evaluación y con ello se ganen espacios de concertación con otras
indígenas, siendo uno ellos conocido con el nombre de “Dobida”. En esta comunidad, el
largo del tiempo, esto con relación a la comunidad “libre” como es que ellos mismos denominan
a los grupos étnicos diferentes a los suyos puesto que cuando un miembro de la comunidad
cambia de localización o busca integrarse al sistema educativo de grupos sociales “libres”, estas
personas se ven abrumadas por los sistemas y metodologías implementadas de formas tan
diferentes a las propias, provocando que estas personas demoren o deserten de los sistemas
Autor De la Obra:
.
12
Conclusión
Podemos concluir que la mayoría de las personas de raza indígena no terminan sus
entorno educativo, también debido a la extremada pobreza ya que la gran parte de estos
indígenas no tienen una buena economía, Traumas en los periodos académicos, Bajo rendimiento
Superior en Colombia, no les ofrece una igualdad de oportunidades de acceso para los diferentes
grupos sociales que existen, y tampoco está siendo efectivo en integrar a los jóvenes indígenas
que ingresan a las universidades en los distintos procesos de enseñanza – aprendizaje que pueden
Referencias bibliográficas