0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Informe 9

El documento describe una clase sobre el ciclo celular y la división celular a través de la mitosis. Se utilizaron raíces de cebolla para observar las distintas fases de la mitosis bajo el microscopio. Los estudiantes pudieron ver claramente la profase, metafase, anafase y telofase, demostrando que la cebolla es una buena planta para este estudio. El documento también explica conceptos como el índice mitótico, cariocinesis y citocinesis, y cómo la colchicina puede detener la mit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Informe 9

El documento describe una clase sobre el ciclo celular y la división celular a través de la mitosis. Se utilizaron raíces de cebolla para observar las distintas fases de la mitosis bajo el microscopio. Los estudiantes pudieron ver claramente la profase, metafase, anafase y telofase, demostrando que la cebolla es una buena planta para este estudio. El documento también explica conceptos como el índice mitótico, cariocinesis y citocinesis, y cómo la colchicina puede detener la mit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta

ASIGNATURA
Bases Moleculares y Celulares de la Medicina II

TÍTULO
Informe - Semana 9: Ciclo Celular - División Celular: La Mitosis

ALUMNOS
- Escola Encarnación Brandon
- Marrufo Ramírez Leonardo Guillermo
- Oscanoa Colan Nicole Arantza
- Palomino Carbajal Gustavo Enrique
- Vera Fonseca Juana July
- Velasquez Roman Alvaro Fabian

DOCENTE
Dámaris Adelaida Esquén Bayona

SEDE: CHORRILLOS TURNO: M.A.


CICLO: II
LIMA – PERÚ
2023
1. Objetivos

El objetivo de la clase de “Ciclo Celular - División Celular: La Mitosis”, constituye uno

de los eventos más interesantes de los procesos reproductivos en la naturaleza; uno

de los acontecimientos previo a la mitosis está determinado por la replicación del

ADN en los cromosomas, de acuerdo a esta clase la mitosis se divide en 4: La

Profase, La Metafase, La Anafase, La Telofase. En ciertos casos especiales se

encuentra tambien la Citocinesis lo que abarca un proceso complejo por las

moléculas de ADN asociada a proteínas como sus etapas son distintas y por último

tambien veremos la cariocinesis que su formación abarca de dos núcleos separados

seguido de la separación del citoplasma (citocinesis).

2. Materiales:

- Raíces de Allium Cepa (Cebolla)

- Láminas fijadas de mitosis

- Placas Petri

- Estiletes y pinzas

- Papel de filtro

- Láminas portaobjetos

- Laminillas cubreobjetos

- Mechero de alcohol

- Orceína

- Aceite de inmersión

- Papel lente

- Microscopios
3. Procedimiento

- Cultivar los bulbos de cebolla en vasos pequeños conteniendo agua

corriente, la que deberá cambiarse cada 24 h, mantenidos en oscuridad, a

25C y sometidos a aireación constante.

- Después de 48 a 72 h, arrancar con ayuda de una pinza 2 a 3 raíces de

bulbo, cortar 2 cm de la parte apical y colocarla sobre una placa petri que

contenga orceína.

- Calentar la placa en la llama de un mechero de alcohol hasta

aproximadamente los 60C y observar la emisión de vapores blancos evitando

la ebullición del colorante.

- Dejar enfríar y repetir esta operación cuatro veces.

- Enfriar y dejar reposar durante 15 minutos.

- Colocar la raicilla en la lámina portaobjeto, cortar 2 mm de la punta, añadir

una gota de orceína fría, cubrir la preparación con laminilla.

- Con la punta de un lápiz golpear suavemente la preparación describiendo

círculos concéntricos para permitir la extensión del tejido meristemático.

- Eliminar el exceso de colorante usando una tira de papel filtro.

- Observar la preparación con objetivo de 100x y aceite de inmersión


4. Resultado:
Al haber empleado Raíces de Allium cepa (cebolla) para la experimentación se

observa claramente las distintas fases de la mitosis que gracias a la observación por

el microscopio, nos dimos cuenta que la cebolla (Allium cepa) es una buena planta

para el estudio de la mitosis ya que germina fácilmente y desarrolla raíces que


crecen rápidamente. Así pudimos darnos cuenta que el ciclo celular consiste en una

secuencia de eventos en la vida de una célula y se compone de dos etapas

principales: interfase y mitosis. Finalmente se logró evidenciar con imágenes que la

mitosis es la etapa de división celular la cual se divide en cuatro fases fácilmente

identificables:profano, metafase, anafase y telofase (la interfase no forma parte de la

mitosis).

5. Cuestionario

a) ¿Qué diferencias existen entre la mitosis y la meiosis?

La mitosis y la meiosis son dos tipos diferentes de procesos de división

celular que ocurren en los organismos multicelulares. La principal diferencia

entre la mitosis y la meiosis radica en la forma en que se produce la división

del material genético y en los resultados finales de estos procesos.

La mitosis es el proceso de división celular que ocurre en células somáticas

y resulta en la formación de dos células hijas genéticamente idénticas a la

célula madre. La mitosis consta de las siguientes etapas: profase,

prometafase, metafase, anafase y telofase. Durante la mitosis, el material

genético se replica y se divide de manera equitativa entre las células hijas, lo

que permite el crecimiento, la reparación y la regeneración de los tejidos. Por

otro lado, la meiosis es el proceso de división celular que ocurre en las

células germinales y resulta en la formación de células hijas con la mitad

del número de cromosomas que la célula madre. La meiosis consta de dos

divisiones celulares sucesivas: meiosis I y meiosis II. Estas divisiones tienen

la función de reducir el número de cromosomas a la mitad y generar células

sexuales haploides (gametos) para la reproducción sexual.


b) ¿Qué es índice mitótico e índice interfásico?

El índice mitótico es la proporción de células en una población que están

experimentando mitosis en un momento determinado. Este índice se puede

calcular dividiendo el número de células en mitosis entre el número total de

células presentes en una muestra. El índice mitótico es una medida de la

actividad proliferativa de las células.

El índice interfásico, por otro lado, es la proporción de células en una

población que se encuentran en interfase, es decir, en una etapa del ciclo

celular en la que no están experimentando división celular activa. El índice

interfásico se puede calcular dividiendo el número de células en interfase

entre el número total de células presentes en una muestra. Este índice es

una medida de la actividad metabólica y de síntesis de las células.

c) Defina cariocinesis y citocinesis

La cariocinesis es la etapa de la división celular en la que ocurre la

segregación del material genético. Durante este proceso, los cromosomas

se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de la célula, formando dos

núcleos hijos.
La citocinesis, por otro lado, es la etapa de la división celular en la que se

produce la separación del citoplasma y la formación de dos células hijas

independientes. En la citocinesis, se forman los citoplasmas hijos y se

completa el proceso de división celular.

d) ¿Qué es la colchicina y cuál es su relación con la mitosis?

La colchicina es un compuesto químico que se utiliza en estudios científicos y

en aplicaciones médicas para detener la división celular en la fase de mitosis.

La colchicina interfiere con la formación del huso acromático, una estructura

necesaria para la separación de los cromosomas durante la mitosis. Al inhibir

la división celular, la colchicina se utiliza para detener el crecimiento

descontrolado de células cancerosas y para estudiar los procesos mitóticos

en investigaciones científicas.

6. Conclusión

En conclusión, la mitosis es un proceso de división celular que ocurre en células

somáticas y resulta en la formación de dos células hijas genéticamente idénticas a la

célula madre. Este proceso se compone de varias etapas, como la profase,

prometafase, metafase, anafase y telofase. Durante la mitosis, el material genético

se replica y se divide de manera equitativa entre las células hijas, permitiendo el

crecimiento y la regeneración de tejidos. La mitosis es fundamental para el

desarrollo y la reparación de los organismos multicelulares. Además, es un proceso

controlado y regulado por señales celulares y checkpoints que aseguran que la

división celular ocurre de manera adecuada y sin errores. Es importante mencionar

que la mitosis difiere de la meiosis, otro tipo de división celular que ocurre en células
germinales y resulta en la formación de células sexuales haploides. A diferencia de

la mitosis, la meiosis implica dos divisiones celulares sucesivas que reducen el

número de cromosomas a la mitad y generan variabilidad genética a través de la

recombinación genética. En resumen, la mitosis es un proceso crítico para el

crecimiento y la regeneración de tejidos en los organismos multicelulares,

asegurando la formación de células hijas genéticamente idénticas. Su estudio y

comprensión son fundamentales para entender el funcionamiento y la dinámica de

los procesos celulares en los organismos vivos

7. Referencias Bibliográficas

● Fases de la mitosis (artículo) [Internet]. Khan Academy. [citado el 30 de

octubre de 2023]. Disponible en:

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cel

l-cycle/cell-cycle/a/phases-of-mitosis

● de formación) RMG (coordinador del Á. La mitosis: ¿cómo se dividen

tus células? [Internet]. Genotipia. 2020 [citado el 30 de octubre de

2023]. Disponible en: https://genotipia.com/mitosis/

● Division celular [Internet]. Asu.edu. 2017 [citado el 30 de octubre

de 2023]. Disponible en:

https://askabiologist.asu.edu/explore/division-celular

● El ciclo celular: La mitosis [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado

el 30 de octubre de 2023]. Disponible en:

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/he
lvia/aula/archivos/repositorio/250/282/html/genetica/contenidos/cur

so01/curso01_12.htm

También podría gustarte