Sobre estimulación tecnológica: impacto en el desarrollo de los niños de 6 a 9 años
del colegio La Salle San Nicolás en Nuevo León.
Descripción del problema
Globalmente los medios digitales son la base de diferentes áreas tanto en adultos como en
infantes, las empresas los utilizan para base de datos, requisiciones, inventarios y
formularios siendo de gran ayuda para la organización de dichas empresas. Por otro lado
las escuelas mundialmente están haciendo uso de la tecnología en algunas plataformas
conocidas que ayudan a facilitar la reunión de los alumnos desde casa e incluso sales algún
aviso fuera del salón de clases. Todo esto beneficia a la sociedad de una manera positiva
dando buen uso tanto a jovenes como a adultos. Sin embargo todo esto viene de un
contexto actual ya que hoy en día el gran porcentaje de la población tiene acceso a un
celular o una tableta lo que causa que tanto dentro como fuera del trabajo o actividad
escolar las personas pasen su tiempo recreativa mente en los dispositivos mencionados.
Esto para nada afecta como socialmente nos desenvolvemos o darnos problemas en el
trabajo o escolares, el problema sin duda llega cuando el uso es excesivo y sobre
estimulante.
Esto puede afectar a niños y adultos por igual en mayor o menor causa y nos podremos dar
cuenta por las conductas que se desarrollan hoy en día, como lo es la falta de socialización,
de creatividad además de la desvinculación familiar, esto causa diferentes trastornos como
lo son la ansiedad, la depresión, daños a la autoestima, etc. Lo que nos deja en que la
población mundial aumente su nivel de los ya antes mencionados problemas.
A nivel nacional vivimos en un país donde los padres por falta de tiempo o problemas
socioeconómicos dejan de brindar tiempo a sus hijos, que deberían ser dedicados al juego
en edad temprana y lo intentan “solucionar” dándoles un dispositivo electrónico háblese
tanto de un celular o consola de videojuegos portátil. Esto sin duda no es lo mejor para los
niños ya que se ven afectados como antes lo mencionamos, la sobre estimulación está
presente hoy en día desde edades muy tempranas, el uso de redes sociales en menores
como lo son Facebook, TikTok o Instagram hacen que los pequeños se pasen su tiempo
libre viendo contenido multimedia de corta duración en cantidades muy excesivas.
Actualmente vivimos un fenómeno el cual afecta inconscientemente a todas las
generaciones. Estamos hablando del uso excesivo de medios digitales como lo son
celulares, tabletas, videojuegos portátiles, televisión o plataformas de streaming, etc.
Si bien la tecnología y medios digitales son de gran ayuda y se han vuelto hasta cierto punto
indispensables principalmente como medio de comunicación informal, también suelen ser
utilizados en el ámbito laboral y educativo.
A pesar de que existen muchas ventajas y que la tecnología facilita mucho nuestras
actividades diarias también pueden existir riesgos y complicaciones. Especialmente a los
niños los cuales afecta en mayor medida.Este desafío es particularmente significativo en las
etapas tempranas del desarrollo, donde los niños están aprendiendo a gestionar su atención
en un entorno lleno de distracciones. La introducción de tecnologías como iPads,
proyectores y computadoras también plantea interrogantes sobre cómo estas herramientas
pueden ser utilizadas de manera efectiva para contrarrestar la falta de atención y mejorar la
calidad de la experiencia en distintos contextos.
Dentro de la problemática ocasionada por el consumo excesivo de contenidos en línea se
encuentran las afecciones de desarrollo cognitivo y alteraciones de la conducta social
además de alteraciones psiconeurológicas debido a que en edades tan tempranas aún se
presentan los factores de neuroplasticidad en los menores de esta época lo que puede
traerle consecuencias a su entorno social, psicológico, estudiantil, etc.
Objetivos
General
● Analizar el impacto del uso excesivo de la tecnología en el desarrollo de niños de 6 a
9 años.
Específicos
● Identificar las causas y consecuencias que generan los medios digitales en niños.
● Registrar mediante encuestas el tiempo que pasan realizando actividades
recreativas y las afecciones causadas.
● Relacionar las causas y consecuencias del uso excesivo de los medios digitales
obtenidos mediante las encuestas aplicadas. (mejorar)
Pregunta de investigación
¿
Justificación
Originalidad: identificar de manera general las repercusiones del uso excesivo de los
medios digitales en niños, por ejemplo la conducta social, atención, retención, afectividad,
nivel emocional, etc
Pertinencia: es importante la concientización sobre el tema y los riesgos o consecuencias
de la exposición a estos medios en edad temprana. Por ejemplo, descuidan o muestran
poco interés en el cuidado personal y hábitos rutinarios, menos responsabilidad, etc.
Utilidad: puede beneficiar a padres, educadores y profesores de salud facilitando futuras
planificaciones o métodos pedagógicos.
Viabilidad: Es viable ya que consideramos que si hay suficiente información para realizar
una investigación documental, además es bien sabido que la tecnología y los medios
digitales tienen mucha importancia y alcance en la vida diaria.
Interés personal:
Delimitación
Espacial: La investigación se llevará a cabo en el colegio Lasalle San Nicolás Sector
Primaria Menor.
Temporal: El proyecto de investigación tendrá una duración de 4 meses
Unidad de Observación: Primaria Menor compuesto por: 1°, 2° y 3° de Primaria.
De contenido: Analizaremos el comportamiento, causas y consecuencias de los alumnos
ocasionados por el uso desmedido de aparatos tecnológicos.
● Sobre estimulación tecnológica
● Educación y Formación del niño
● Impacto en el comportamiento social del alumno
● Nivel Cognitivo
● Nivel Afectivo
● Manifestaciones físicas o sintomatología