Informe Instrumentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

Informe N°1: Instrumentos para medir


la radiación solar

GRUPO 4

Integrantes:

- Alemán Ramírez Alejandro


- Garcia Puma Claudia Andrea
- Quispe Aquise Andres

Docente:

2023
INTRODUCCIÓN:
La medición de la radiación es una actividad de gran importancia en una variedad de disciplinas y
aplicaciones. Desde la investigación científica y la medicina hasta la protección ambiental y la
industria, es fundamental evaluar y cuantificar la radiación para garantizar la seguridad de las
personas y el entorno. Como menciona Becquer, L. et al. (2017), el Perú cuenta con un gran potencial
para poder desarrollar diversas tecnologías a base de aprovechar la radiación solar, no solo en casos
de iluminación, sino también poder ayudar a diferentes poblaciones en la zonas altoandinas con el
calentamiento del agua para la mejora de la calidad de vida, el bombeo solar y también lograr micro
climatizar diferentes ambientes, ya que como específica aun cuando la energía fósil siempre ha estado
en auge tiende a ser contaminante mientras el uso de energías renovables en zonas donde cae
radiación solar directa durante todo el día puede resultar altamente provechosa.
Este informe explorará los dispositivos utilizados para medir la radiación, brindando un análisis
detallado de su papel en la obtención de datos precisos. Desde los fotómetros solares hasta los
detectores avanzados utilizados en la industria nuclear y médica, examinaremos una amplia variedad
de tecnologías y métodos de medición. También analizaremos las características esenciales de estos
dispositivos, sus aplicaciones comunes y las consideraciones importantes al seleccionar y utilizar cada
uno de ellos. Además, destacaremos cómo estos aparatos contribuyen a nuestra comprensión de la
radiación y su papel en la protección de la salud humana, la seguridad industrial y la conservación del
medio ambiente. A lo largo de este informe, descubriremos cómo la tecnología de medición de
radiación ha evolucionado para enfrentar los desafíos actuales y cómo estos instrumentos siguen
siendo vitales en la evaluación y mitigación de los riesgos asociados con la radiación en nuestro
mundo actual.

MARCO TEÓRICO:

Albedómetro

➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación reflejada


➔ USO: Se utiliza comúnmente en estudios meteorológicos y climáticos para evaluar la
reflectividad de diversas superficies, como el suelo, la vegetación, el agua y las superficies
urbanas.
➔ DIFERENCIAS CON OTROS EQUIPOS: Se utiliza específicamente para medir la
reflectividad de una superficie, es decir, cuánta radiación solar es reflejada por esa superficie
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Es el sensor radiométrico que mide la radiación solar en la
superficie de interés
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Se basa en la medición de la radiación solar
incidente y la radiación solar reflejada por la superficie en cuestión.

Actinógrafo

● TIPO DE RADIACIÓN: Radiación solar directa y difusa


● USO: Se utiliza para registrar o graficar la intensidad de la radiación solar global diaria
● DIFERENCIAS CON OTROS EQUIPOS: Se enfoca en una aplicación específica y
proporciona información sobre la cantidad de radiación solar que llega a un lugar en un
período de tiempo determinado.
● ELEMENTO SENSIBLE: Tres láminas bimetálicas negras que son ámbar (Ni y acero) y
cobre, rodeado de color blanco que completa la superficie de un circulo, el fin de la pintura
blanca es proteger sus bordes de radiación difusa que perturbaría la calibración del aparato.
● PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Se basa en el uso de una cúpula de vidrio
transparente que contiene un material fotosensible, como un papel fotográfico o una película.

Pirheliómetro:
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación solar directa
➔ USO: Mide la radiación solar, cuando está incidiendo hacia la superficie durante el día, que
es calculado en vatio por metro cuadrado (W/m2)
➔ ELEMENTO SENSIBLE: La termopila está formada por alambres de cobre plateado.
Cuando la radiación solar incide sobre la termopila. Están provisto de una compensación
térmica.
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: capta la luz solar mediante una ventana, la cual se
encuentra ubicada sobre una termopila que le da energía y permite que el calor recibido se
convierta en una señal eléctrica que es registrada.

Radiometro UV:
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación solar directa
➔ USO: Es utilizado para medir y verificar la irradiancia UV en milivaltio por centímetro
cuadrado (mW/cm2) y/o dosis UV en milijouls por centímetro cuadrado (mJ/cm2) en un
punto específico.
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Los fotodiodos UV son dispositivos semiconductores diseñados
específicamente para detectar radiación UV. Cuando los fotones UV golpean el material
semiconductor del fotodiodo, generan pares electrón-hueco, lo que produce una corriente
eléctrica.
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Cuando la radiación UV incide en el sensor
fotodiodo, los fotones UV interactúan con el material fotosensible del sensor generando una
corriente y señal eléctrica en el sensor mostrándose una unidad de medida visible en el
radiómetro.

Heliógrafo:
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación solar directa
➔ USO: Para medir la insolación que llega a una superficie en un día concreto. Insolación:
Suma de intervalos de tiempo (en horas) durante los cuales la radiación solar directa (normal
al sol) supera el umbral de 120 W/m².
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Banda de cartulina que se fija a un marco metálico. A lo largo
del día la cartulina se va carbonizando a la vez que se crea una línea más o menos intensa en
función de la cantidad de luz que llega.
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: La bola de vidrio se utiliza como un lente para
concentrar todos los rayos solares en un foco. El sol se va moviendo a lo largo del cielo y este
foco va recorriendo una banda de una cartulina que se fija a un marco metálico en paralelo al
vidrio. La cartulina se va carbonizando y crea una línea en función de la cantidad de luz que
llega.
➔ MEDICIÓN: Si el sol sale fuerte todo el día no hay más que contar los tramos de hora.
Si el sol sale de forma intermitente o se da una quemadura interrumpida, la longitud de las
mismas se mide y se dibujan en otra hoja. Cada medida de las quemaduras hay que ponerlas a
continuación de la que se acaba de realizar (Universidad de Guadalajara, s.f.)

Pirgeometros
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación Infrarroja o Radiación solar de onda larga
➔ USO: Usado para medir radiaciones solares infrarroja de onda larga y que cuya unidad típica
de medida de la irradiancia viene dada en vatio por metro cuadrado (W/m2 ).
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Los sensores de radiación consisten en un detector de termopila
de cuerpo negro, un filtro de silicona con recubrimiento de carbono tipo diamante (para
impermeabilización), un termistor de precisión (medir la temperatura del detector) y un
calentador, alojados en una carcasa de aluminio anodizado.
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Los pirgeómetros son sensores de radiación que
miden la diferencia de radiación de onda larga entre la superficie del detector y la superficie
hacia la que se dirige el detector (Kipp & Zonen, s.f.)

Fotómetro solar
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación directa, luminosa visible, longitudes de onda que
podemos percibir con nuestros ojos (400 a 700 nm)
➔ USO: Se utiliza en una variedad de campos para medir luz solar y la iluminación natural, lo
que tiene un impacto significativo en la eficiencia energética, el diseño arquitectónico, la
agricultura, a su vez estudios meteorológicos y climáticos
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Fotodetector sensible al espectro electromagnético en el rago de
longitudes de onda que abarca la luz visible (se usa a menudo fotocélulas)
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: La señal eléctrica se utiliza para calcular la
iluminancia o la intensidad luminosa en unidades de lúmenes por metro cuadrado.

Piranómetros
➔ TIPO DE RADIACIÓN: Radiación Directa, Luz visible y radiación infrarroja cercana
(longitudes de onda entre 300 a 3000 nm)
➔ USO: Medir radiación solar, lo que tiene un impacto significativo en una variedad de
aplicaciones desde la generación de energía solar hasta la investigación climática y ambiental
➔ ELEMENTO SENSIBLE: Superficie negra termal sensible, dentro de una cápsula de
vidrio transparente.
➔ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: La temperatura de la superficie negra aumenta
debido a la radiación solar, y esta variación de temperatura se utiliza para determinar la
radiación que incide sobre el pirómetro

RECOMENDACIONES:

● Calibrar los instrumentos antes de su uso y asegúrate de que estén limpios y libres de
obstrucciones.
● Posicionar el actinógrafo en el lugar donde se desee medir la radiación y asegurarse de que
esté nivelado.
● Colocar el pirheliómetro de manera que esté orientado directamente hacia el sol en todo
momento.
● Calibrar el albedómetro regularmente según las instrucciones del fabricante para garantizar
mediciones precisas.
● Utilizar el radiómetro UV específicamente diseñado para medir la longitud de onda UV de
interés, ya que existen diferentes rangos de longitud de onda en el espectro UV.
● Reemplazar el papel fotosensible en el heliógrafo regularmente para mantener registros
precisos de las horas de sol.
● Utilizar el fotómetro en condiciones de iluminación adecuadas para obtener mediciones
precisas de la intensidad de la luz solar.
● Colocar el piranómetro en un lugar donde esté expuesto directamente al sol durante el período
de observación y donde no esté obstruido por sombras u otros objetos. La ubicación debe ser
representativa de la zona que se desea estudiar.

BIBLIOGRAFÍA:

IDEAM. (s.f.). La radiación solar y su paso por la atmósfera. Recuperado el 13 de septiembre de


2023, de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/la-radiacion-solar-y-su-paso-por-la-atmosfera

Martínez, M. (2016). Radiación solar–conceptos y aplicaciones. Informativo INIA-URURI.(109), 1-4.

UNLP (2017). CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS INTRUMENTAL UTILIZADO


EN LAS ESTACIONES AGROMETEOROLÓGICAS. pp 1 - 5.
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/mod/resource/view.php?id=31936
Becquer, L., Ciro, M. y Wilber D.(2017). Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y
radiación solar. Universidad Nacional del Centro del Perú.
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4689/Art.%20Cient.%2006.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Kipp & Zonen. (s.f.). SGR4 Pirgeómetro. https://www.kippzonen.es/Product/376/SGR4-Pirgeometro
Universidad de Guadalajara. (s.f.). Heliógrafo. http://iam.cucei.udg.mx/heliografo

También podría gustarte