0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas19 páginas

Avance Proyecto Integrador II

Este documento presenta el proyecto de un sistema de información para el proceso de ventas de un restaurante llamado "El Buen Sabor". Se describe la situación problemática actual del restaurante, como la falta de control en los pedidos y reservas. El objetivo general es mejorar la atención al cliente y llevar un registro preciso de ingresos y gastos mediante la implementación de un sistema de software. El documento también incluye los objetivos específicos, antecedentes similares y una descripción inicial del desarrollo planificado a través de varios sprints

Cargado por

Martin Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas19 páginas

Avance Proyecto Integrador II

Este documento presenta el proyecto de un sistema de información para el proceso de ventas de un restaurante llamado "El Buen Sabor". Se describe la situación problemática actual del restaurante, como la falta de control en los pedidos y reservas. El objetivo general es mejorar la atención al cliente y llevar un registro preciso de ingresos y gastos mediante la implementación de un sistema de software. El documento también incluye los objetivos específicos, antecedentes similares y una descripción inicial del desarrollo planificado a través de varios sprints

Cargado por

Martin Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CURSO:
INTEGRADOR II

Sistema de información para el proceso de venta para el


restaurante “El buen Sabor”

PARTICIPANTES: CÓDIGO

Atuncar Mesias Marco Antonio U20240057


Contreras Gutiérrez Martín Jorge U19220179
García Gutiérrez Miguel Ángel 1637999
Yarasca Lachuma Juan Carlos U20249445

DOCENTE:

ALEJANDRO CHAYAN COLOMA

Lima – Perú

2023
1. Nombre proyecto:

Sistema de información para el proceso de venta para el restaurante “El buen


Sabor”

2. Situación problemática

En el presente trabajo veremos la problemática recurrente que sucede en el


restaurante “El Buen Sabor”. Actualmente no se cuenta con un sistema de
atención a los comensales. Además, no existe un control para que el mozo pueda
entregar, de manera oportuna, los pedidos a sus clientes porque no existe un
orden en la organización de los pedidos. Por ello, el restaurante tiene un déficit en
la atención a sus clientes, demora en la entrega de sus pedidos y no cuenta con
un reporte de ingresos y gastos para poder llevar un control con los pedidos que
cada uno realiza, ya sea en las comidas, bebidas, postres, entre otros.

En ese sentido, se presenta el proyecto del sistema de punto de venta para el


restaurante “El Buen Sabor” para que el Administrador o Gerente pueda llevar una
mejor administración del restaurante, obtener reporte de sus ventas con mayor
precisión, entregar comprobantes con mayor rapidez y atender de manera
oportuna al cliente.

2.1 JUSTIFICACION

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), desde que se


supo de ellas han provocado cambios en los diferentes sectores de la economía,
haciendo que se generen nuevos modelos de negocio a los cuales hay que
adaptarse, con la finalidad de ofrecer productos y/o servicios de calidad a más
clientes tanto como a nivel local, nacional e internacional.

El posicionamiento y la competitividad de todo negocio, se enmarcan en el nivel de


aceptación de sus clientes potenciales, por eso es necesario contar dentro de la
cadena de valor con herramientas especializadas que acerquen los servicios al
cliente y aseguren su prestación con calidad y excelencia; el proyecto garantiza a
las diferentes cadenas de restaurantes aumentar su flujo económico y potencial
financiero considerando como núcleo funcional la calidad, oportunidad y nivel de
atención a quien solicita un servicio

3. Objetivos

3.1. General

Los objetivos buscan abordar la falta de control en los pedidos y las reservas,
mejorar la atención al cliente y garantizar un registro preciso de los ingresos y
gastos, todo ello a través de la implementación de un sistema de software que
optimice los procesos de venta y operación del restaurante.

3.2. Específico

Selección del Gestor de Base de Datos:


1. Objetivo: Elegir un gestor de base de datos adecuado para el proyecto.
2. Acciones:
- Evaluar las necesidades específicas del restaurante en términos de
almacenamiento y manipulación de datos.
- Investigar las opciones disponibles, como MySQL, PostgreSQL y SQLite,
considerando su escalabilidad y soporte.
- Seleccionar el gestor de base de datos que mejor se adapte a las
necesidades del restaurante en términos de rendimiento, escalabilidad y
facilidad de uso.

Metodología de Desarrollo:
1. Objetivo: Establecer una metodología efectiva para el desarrollo del
sistema.
2. Acciones:
- Evaluar el tamaño y la complejidad del proyecto para determinar la
metodología más adecuada, como Agile, Scrum o enfoques más tradicionales.
- Dividir el desarrollo en etapas claras, como análisis, diseño, desarrollo,
pruebas y despliegue.
- Asignar tareas y responsabilidades a los miembros del equipo de desarrollo.

Pruebas y Validación:
1. Objetivo: Garantizar el funcionamiento correcto y la eficacia del sistema.
2. Acciones:
- Desarrollar casos de prueba exhaustivos que cubren diferentes aspectos
del sistema, como gestión de menús, pedidos y empleados.
- Realizar pruebas unitarias, de integración y de aceptación para identificar y
corregir posibles errores y problemas de funcionalidad.
- Obtener retroalimentación de los empleados del restaurante y realizar
ajustes según sea necesario.

Plataforma Web:
1. Objetivo: Seleccionar y desarrollar una plataforma web adecuada para el
sistema.
2. Acciones:
- Evaluar diferentes tecnologías y marcos de desarrollo web que se ajusten a
las necesidades del proyecto.
- Diseñar una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar que permita a los
empleados acceder y utilizar el sistema desde cualquier dispositivo con
conexión a internet.
- Desarrollar la plataforma web de acuerdo con las especificaciones,
asegurando la seguridad de los datos y la compatibilidad con los navegadores
más comunes.

Adopción y Capacitación:
1. Objetivo: Garantizar una transición exitosa de los procesos manuales al
sistema automatizado.
2. Acciones:
- Capacitar a los empleados en el uso del nuevo sistema, proporcionando
sesiones de formación y material de referencia.
- Diseñar la plataforma de manera intuitiva y amigable para minimizar la
curva de aprendizaje.
- Ofrecer soporte continuo para abordar cualquier pregunta o dificultad que
puedan surgir durante la adopción del sistema.

Implementación y Mantenimiento:
1. Objetivo: Poner en marcha el sistema y garantizar su funcionamiento a
largo plazo.
2. Acciones:
- Realizar una implementación controlada y planificada del sistema en el
entorno de producción.
- Establecer mecanismos de monitoreo para detectar problemas de
rendimiento y seguridad.
- Programar actualizaciones regulares y mantenimiento técnico para asegurar
la seguridad y eficiencia continua del sistema.

4. Antecedentes

4.1 Desarrollo de un sistema web para la gestión de pedidos en un restaurante.


aplicación a un caso de estudio.

Autor: Burgos Cando Carlos Xavier

Figura 1: Sistema de gestión de pedidos


Fuente: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10337/3/CD-6157.pdf

4.2 Implementación de sistema para restaurantes para gestión de pedidos y


facturación electrónica (ambiente móvil & sistema administrable desde una pc).

Autores: Roberto Carlos Espinosa Rivas, Juan Carlos León Quiñonez.

Figura 2: Sistema para restaurantes


Fuente:https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10329/1/UPS-
GT001240.pdf

5. Desarrollo

5.1. Product Backlog

REQF REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

REQF-01 El sistema web deberá admitir dos roles de usuario distintos:


administrador y usuarios.

REQF-02 El sistema web debe mostrar las reservas y pedidos agrupadas por
número en la vista general.

REQF-03 El sistema web debe permitir agregar, actualizar y eliminar


información de los Clientes.

REQF-04 El sistema web debe permitir agregar, actualizar y eliminar


información de las reservas y pedidos.

REQF-05 El sistema web debe permitir visualizar en la vista general el


cambio de estado de una mesa (Disponible, Reservado).

REQF-06 El sistema web debe permitir agregar, actualizar y eliminar


información de un Cliente presente.

REQF-07 El sistema web debe permitir crear, modificar, eliminar y cancelar o


cambiar el estado de la reserva de una mesa (Reserva activa,
Reserva inactiva).
REQF-08 El sistema web debe permitir registrar los pagos de los clientes y
cambiar el estado correspondiente (pagado, sin pagar).

Tabla Requerimientos funcionales

· Descripción de requerimientos no funcionales

RNF REQUERIMIENTO NO FUNCIONALES

RNF1 El sistema web debe estar desarrollado en el lenguaje de


programación Java y en la plataforma IDE Netbeans.

RNF2 El sistema web deberá estar conectado en una base de datos


desde MySQL.

RNF3 El permiso de acceso total al sistema web solo será controlado por
el administrador.

RNF4 El sistema deberá funcionar las 24 horas del día y los 7 días de la
semana.

RNF5 El sistema web debe poseer una interfaz gráfica amigable, intuitiva
y fácil de usar acorde al diseño prototipado, con una navegación a
través de un menú de opciones.

Tabla: Requerimientos no funcionales


5.2. Sprint Backlog

El Sprint Backlog será una lista específica de elementos seleccionados del


Producto Backlog que el equipo se comprometerá a completar durante cada
Sprint. Cada Sprint Backlog estará compuesto por las tareas y actividades
necesarias para lograr los objetivos del Sprint.
5.3. Planificación de los sprint

CRONOGRAMA DE SPRINTS:

A continuación, se presenta un cronograma de sprints para la implementación del


sistema de punto de venta en el restaurante "El Buen Sabor". La duración de cada
sprint se adapta a las tareas y actividades específicas que se deben realizar.

SPRINT 1 (ANÁLISIS Y DISEÑO INICIAL) - Duración: 37 días

1.1 Realizar un análisis detallado de los procesos de venta existentes en el


restaurante.

En esta tarea, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de cómo funcionan


actualmente los procesos de venta en el restaurante. Esto implica comprender
cómo se toman los pedidos, cómo se registran, cómo se gestionan las mesas, etc.

1.2: Identificar los requisitos y necesidades del sistema de punto de venta.

Durante esta tarea, se recopilarán los requisitos y necesidades específicas que el


sistema de punto de venta debe satisfacer. Esto puede incluir la capacidad de
registrar pedidos, generar comprobantes, administrar mesas y más.

1.3 Diseñar una estructura inicial para la interfaz del software.

Se creará un diseño preliminar de cómo se verá la interfaz del software,


incluyendo la disposición de botones, pantallas y elementos visuales. Esto sienta
las bases para el desarrollo posterior.
1.4 Definir los roles y permisos de usuario necesarios.

Se establecerán los roles de usuario, como meseros, cajeros y administradores, y


se definirán los permisos que cada rol tendrá en el sistema. Esto garantiza que el
acceso al software sea controlado y seguro.

SPRINT 2 (DESARROLLO DEL SISTEMA) - Duración: 47 días

2.1 Desarrollar el núcleo del sistema de punto de venta.

En este sprint, se comenzará a desarrollar el sistema en sí. Esto incluye la


creación de la funcionalidad central que permitirá registrar pedidos y gestionar
comandas.

2.2 Implementar la capacidad de registrar pedidos y comandas.

- Se agregarán funciones que permitirán a los meseros registrar pedidos de


comidas y bebidas, así como gestionar comandas para las mesas.

2.3 Agregar funcionalidades para la gestión de mesas y comensales.

Se incluirán características que permitan asignar mesas a comensales, mover


comensales entre mesas y gestionar el estado de ocupación de las mesas.

2.4 Realizar pruebas de unidad para asegurar la funcionalidad básica.

Se llevarán a cabo pruebas para verificar que las funciones básicas del sistema
funcionen correctamente sin errores graves.
SPRINT 3 (INTEGRACIÓN Y PRUEBAS) - Duración: 37 días

3.1 Integrar el sistema con dispositivos de impresión para la generación de


comprobantes.

Se asegurará de que el sistema pueda generar comprobantes de ventas e


imprimirlos de manera eficiente.

3.2 Configurar el sistema para gestionar el registro de ingresos y gastos.

Se implementarán funciones para registrar ingresos de ventas y gastos operativos


en el sistema.

3.3 Realizar pruebas de integración para garantizar que todas las partes
funcionen correctamente.

Se llevarán a cabo pruebas para verificar que todas las partes del sistema estén
integradas de manera efectiva y que funcionen juntas sin problemas.

3.4 Realizar pruebas de usuario con el personal del restaurante.

- El personal del restaurante probará el sistema para identificar cualquier


problema o mejora necesaria desde su perspectiva operativa.

SPRINT 4 (CAPACITACIÓN Y DOCUMENTACIÓN) - Duración: 19 días


4.1 Preparar material de capacitación para el personal del restaurante.

- Se creará material de capacitación, como manuales y guías, para capacitar al


personal del restaurante en el uso eficaz del sistema de punto de venta.

4.2 Realizar sesiones de capacitación con el personal para familiarizarlos


con el software.

- Se llevarán a cabo sesiones de capacitación práctica con el personal del


restaurante para asegurarse de que comprendan cómo utilizar el software de
manera efectiva.

4.3 Documentar el funcionamiento del sistema y crear un manual de usuario.

Se elaborará una documentación detallada que explique cómo funciona el sistema


y cómo los usuarios pueden utilizarlo. Esto servirá como referencia futura.

SPRINT 5 (PRUEBAS FINALES Y AJUSTES) - Duración: 8 días

5.1 Realizar pruebas finales del sistema en un entorno de producción


simulado.

Se ejecutarán pruebas exhaustivas en un entorno simulado que imita las


condiciones reales del restaurante para garantizar que el sistema funcione sin
problemas en la operación real.
5.2 Realizar ajustes y correcciones según la retroalimentación del personal y
los resultados de las pruebas.

Cualquier problema o mejora identificada durante las pruebas finales se


abordará mediante ajustes en el sistema.

SPRINT 6 (IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL) - Duración: 46 días

6.1 Implementar el sistema de punto de venta en el restaurante.

Se instalará y pondrá en funcionamiento el sistema en el ambiente real del


restaurante.

6.2 Realizar una evaluación inicial para verificar su funcionamiento en un


entorno real.

Se realizarán evaluaciones iniciales para asegurarse de que el sistema funcione


correctamente y cumpla con los objetivos establecidos.

6.3 Realizar seguimiento y mantenimiento del sistema.

Se recopilarán datos sobre las ventas y el rendimiento del sistema para evaluar
su impacto y eficacia en la operación diaria.

6.4 Entrega del proyecto al cliente.

El proyecto finaliza con la entrega del producto al usuario.


Este cronograma de sprints proporciona una estructura detallada para la
implementación del sistema de punto de venta en el restaurante "El Buen Sabor".
Cada sprint se enfoca en un conjunto específico de tareas y actividades, y se basa
en la retroalimentación continua del personal y los comensales para garantizar que
el sistema cumpla con los objetivos establecidos y mejore la eficiencia de la
operación del restaurante.

Actividad Duración Fecha de inicio Fecha de


finalización

1.1 Realizar un análisis 7 días 01/10/2023 07/10/2023


detallado de los
procesos de venta
existentes en el
restaurante.

1.2 Identificar los 10 días 08/10/2023 17/10/2023


requisitos y
necesidades del
sistema de punto de
venta.

1.3 Diseñar una 5 días 18/10/2023 24/10/2023


estructura inicial para
la interfaz del software.

1.4 Definir los roles y 15 días 25/10/2023 14/11/2023


permisos de usuario
necesarios.
2.1 Desarrollar el 7 días 15/11/2023 21/11/2023
núcleo del sistema de
punto de venta.

2.2 Implementar la 20 días 22/11/2023 15/12/2023


capacidad de registrar
pedidos y comandas.

2.3 Agregar 10 días 16/12/2023 27/12/2023


funcionalidades para la
gestión de mesas y
comensales.

2.4 Realizar pruebas de 30 días 28/12/2023 26/01/2024


unidad para asegurar
la funcionalidad
básica.

3.1 Integrar el sistema 15 días 27/01/2024 11/02/2024


con dispositivos de
impresión para la
generación de
comprobantes.

3.2 Configurar el 10 días 12/02/2024 21/02/2024


sistema para gestionar
el registro de ingresos
y gastos.
3.2 Realizar pruebas de 7 días 22/03/2024 28/03/2024
integración para
garantizar que todas
las partes funcionen
correctamente.

3.3 Realizar pruebas de 5 días 29/03/2024 02/04/2024


usuario con el
personal del
restaurante.

4.1 Preparar material 7 días 03/04/2024 09/04/2024


de capacitación para el
personal del
restaurante.

4.2 Realizar sesiones 10 días 10/04/2024 19/04/2024


de capacitación con el
personal para
familiarizarlos con el
software.

4.3 Documentar el 02 días 20/04/2024 21/04/2024


funcionamiento del
sistema y crear un
manual de usuario.
5.1 Realizar pruebas 07 días 22/04/2024 28/04/2024
finales del sistema en
un entorno de
producción simulado.

5.2 Realizar ajustes y 1 días 29/04/2024 30/04/2024


correcciones según la
retroalimentación del
personal y los
resultados de las
pruebas.

6.1 Implementar el 5 días 01/05/2024 05/05/2024


sistema de punto de
venta en el restaurante.

6.2 Realizar una 10 días 06/05/2024 15/05/2024


evaluación inicial para
verificar su
funcionamiento en un
entorno real.

6.3 Realizar 30 días 16/05/2024 15/06/2024


seguimiento y
mantenimiento del
sistema

6.4 Entrega del 01 días 16/06/2024 16/06/2024


proyecto al cliente

También podría gustarte