Bloque 1 Ética Cap 4 Al 6
Bloque 1 Ética Cap 4 Al 6
Bloque 1 Ética Cap 4 Al 6
7. Intenta pensar a qué norma jurídica remite la regla de reconocimiento en España. ¿Qué
supone en este sentido el reclamo por parte de una parte de la población de Cataluña de la
independencia del Estado español? Consiste en nuestras creencias y actitudes las que anclan
nuestras comunidades, las reglas constitutivas. Según Hart. Es comprendida como una regla
convencional constituida por la práctica de los funcionarios jurídicos encargados de aplicar
criterios de validez para determinar si las normas particulares pertenecen al sistema. La
Constitución de 1978. Como norma. Suprema del Estado es la norma jurídica que remite la
regla del del reconocimiento en España. Y es válida porque los ciudadanos creemos en ella, de
lo contrario, en el caso de la. Independencia de Cataluña. Se debe a que existe una parte de
individuos que no creen en la Constitución debido a que no recoge esos derechos y libertades
que un sector amplio de Cataluña considera históricos y fundamentales. Esta regla es
consuetudinaria viene de la costumbre no de una autoridad.
4. Tras la lectura de las páginas 118-119: ¿por qué en un determinado momento de nuestra
historia la idea del Derecho Natural dejó de ser necesaria? Y algo más adelante ¿Qué pasó en
la Alemania Nazi? ¿Qué explica -y justifica- el resurgimiento del Derecho Natural? En el siglo
19, el término derecho natural consiste en la censura más importante del pensamiento
jurídico, la cual se considera como un orden de la conducta con validez a los tiempos y
espacios. La Alemania nazi es un claro ejemplo de resurgimiento del derecho natural que
vulnera los derechos y libertades bajo la pretensión de considerar un orden jurídico a un orden
injusto. El concepto tras la Segunda Guerra Mundial dejó de ser necesario porque el orden fue
recogido por los códigos y los sistemas jurídicos desde finales del siglo apareció el concepto de
democracia que garantiza una serie de derechos fundamentales.
Caracteriza estas nociones y pon ejemplos de: poderes abiertamente criminales, crímenes
de los grandes poderes económicos, crímenes de los poderes públicos. Existen 3 formas de
criminalidad del poder, mancomunadas por su carácter organizado. Encontramos la de los
poderes económicos, poderes públicos y poderes políticos:
La de los poderes criminales y organizados. Como ejemplo son las mafias, terrorismo y
comulgas.
La de los poderes económicos transnacionales se manifiesta en la corrupción, devastación del
medio ambiente y apropiación de recursos.
La de los poderes políticos, torturas, detenciones arbitrarias, etcétera.
6. ¿Cómo habría de reenfocarse el Derecho Penal para que verdaderamente cumpliera las
funciones que lo legitiman? En primer lugar, el derecho debería de ser enfocado al interés
general. Así como el refuerzo de medios y competencias de carácter internacional, terrorismo,
narcotráfico y mafias. Por otro lado, debería de enfocarse el Derecho sustantivo, entendido
como el castigo a ofensas a los derechos y bienes más fundamentales, así como garantizar la
confianza en el sistema de instituciones. Además, Ferrajoli destaca la reserva de Código por la
cual no se puede introducir ningún delito o pena si no es porque se ha cometido previamente.
Por finalizar la última es el proceso y el ejercicio penal hacer frente a la discriminación.
“Criminalidad y globalización” Esquema del texto
Las nuevas formas de criminalidad transnacional, consecuencia de la globalización, producen
una situación general de anomia en un mundo cada vez más integrado e interdependiente y
confiado a la ley salvaje del más fuerte. Esto es producido principalmente debido a una crisis
profunda del Derecho debido a dos factores: por la puesta en duda la credibilidad del Derecho,
y por su incapacidad para producir reglas a la altura de los nuevos desafíos abiertos por la
globalización. La crisis actual del Derecho penal, producida por la globalización, es
consecuencia del resquebrajamiento de sus dos funciones: la prevención de los delitos y la
prevención de las penas arbitrarias. La criminalidad del poder amenaza más gravemente los
derechos, la democracia, la paz y el futuro mismo de nuestro planeta.
El autor distingue 3 tipos de criminalidad del poder:
- Crimen organizado: constituido por el terrorismo y la gran criminalidad de las mafias y las
camorras por otro. Ha adquirido un desarrollo transnacional y una importancia y un peso
financiero sin precedentes, hasta el punto de configurarse como uno de los sectores más
florecientes, ramificados y rentables de la economía internacional.
- Grandes poderes económicos transnacionales: constituido por las diversas formas de
corrupción, de apropiación de los recursos naturales y devastación del ambiente. Se manifiesta
en el desarrollo de poderes desregulados, que tienen como única regla el beneficio y la auto
acumulación, y se funda en la máxima explotación de la misma pobreza provocado o
acentuada por la globalización.
- Poderes públicos: el vínculo con la criminalidad de los poderes económicos es, obviamente,
estrechísimo. Cuando se actúa al margen del Estado, lo que conlleva la corrupción. En este
apartado encontramos actos como crímenes contra la humanidad, desde las detenciones
arbitrarias, hasta las torturas y las desapariciones forzadas, cometidos por fuerzas policiales,
Fuerzas Armadas y servicios secretos desde dentro y fuera de los ordenamientos respectivos.
También, la variada fenomenología de las subversiones desde arriba por obra de
organizaciones ocultas, internas o internacionales.
Por otro lado, la respuesta adecuada al cambio de la cuestión criminal debería ser una
mutación de paradigma del Derecho penal a la altura de los nuevos desafíos de la
globalización. La administración de Justicia está colapsada por la sobrecarga de trabajo inútil,
responsable al mismo tiempo de la ineficiencia y de la ausencia de garantías. Además, la crisis
de sobreproducción del Derecho penal, o incluso del derecho en general, está provocando el
colapso de su capacidad regulativa. El resultado de esta bancarrota es un derecho penal
máximo y un derecho penal mínimo, siendo este último el que debería intentar restituir al
Derecho penal su naturaleza de instrumento costoso, como extrema ratio, y por otro lado, su
papel de ley del más débil dirigida a la minimización de la violencia y a la tutela de bienes
fundamentales
3. Tipos de poder.
Poder económico: cuando la fuente de poder posee ciertos recursos escasos. EJ_ La falta de
trabajo hace que una empresa que tiene de plazas vacantes tenga el poder.
Poder ideológico: cuando la fuente de poder posee ciertas formas de saber conocimientos,
doctrinas, ideas… pero poder ideológico no quiere decir un poder únicamente inmaterial y que
las ideas solo tienen consecuencias en el mundo externo, sino que existen medios para
resultar. EJ_ medios de comunicación.
Poder político: cuando se poseen instrumentos necesarios para ejercer la fuerza física. Ej_ el
estado.
4. ¿En qué consiste la conexión interna y la conexión externa entre Derecho y fuerza?
La conexión interna: dice que el derecho es un conjunto de normas que regulan el uso de la
fuerza, puesto que las normas que otorgan los poderes públicos regulan el uso de la fuerza por
parte de las autoridades: mientras que las que otorgan los poderes privados establecen casos y
formas en las que el estado se pone al servicio de los particulares.
La conexión externa: dice que el derecho es un conjunto de normas que proceden del estado y
a las que el estado presta un respaldo coactivo, es decir, la fuerza vendría a ser un medio para
que el derecho se cumpla. EJ_ en caso de que una sanción establecida no se cumpla, se usa la
fuerza.
5. Características del Estado moderno. El estado es un fenómeno histórico que está presente
en la mayor parte de las sociedades contemporáneas y en particular en las sociedades
occidentales que se relaciona con el derecho ya que no puede existir uno sin el otro. Se
caracteriza por la concentración y monopolización de poder político que se expresa a través de
la soberanía (no hay ningún poder por encima del soberano, en España rey), por el poder
descentralizado (comunidades autónomas) y por la distinción entre lo público y lo privado ,
entre el ciudadano y el hombre y entre el estado y la sociedad civil.
9. Caracteriza fuerza y autoridad. La fuerza o la vis coactiva vendría a ser aquí un medio para
la realización del Derecho uso coactivo, es decir, el uso puramente físico sobre otros para guiar,
dirigir la conducta. Mientras que el concepto de autoridad o vis directiva esto es del poder que
se tiene o no o no, solo porque se dispone de la fuerza física, sino en virtud de ciertas
cualidades vinculadas con el saber, el prestigio, la posición social, etcétera.
1. Explica las diferentes formas de legitimación del poder Según la distinción de Weber, la
legitimidad de poder puede asumir 3 formas:
- Autoridad carismática, que son las cualidades excepcionales que se atribuyen a una persona.
- Autoridad tradicional, que es la creencia en la validez de lo que siempre existió.
- Autoridad legal, que es la creencia en la legalidad, lo que caracteriza al Derecho y al Estado
modernos.
2. Explica el concepto neutral de ideología y el concepto peyorativo de ideología. Ejemplos.
Concepto neutral: las ideologías son un conjunto de ideas, las concepciones del mundo que
funcionan como guía para la acción en el campo de la política, el derecho o de la moral y la
proyección que esas ideas tienen en conciencia de los individuos. EJ_ RACISMO, ANARQUISMO,
SOCIALISMO ETC.
Concepto peyorativo: es el utilizado para referirse a la realidad de una forma deformada,
ocultando ciertos conceptos de ella y así provocando una falsa conciencia, por tanto, este
concepto de ideología tiene un valor negativo0. Ej_ para Marx, el derecho y la religión es una
ideología peyorativa porque no es igualitaria.
3. Explica las relaciones entre el Derecho y el poder económico.
Carácter extrínseco: derecho y economía son dos cosas distintas y se pueden ver por separado.
El derecho regula la actividad económica y al mismo tiempo el poder económico es una fuente
del derecho, pudiendo ir en ambas direcciones. EJ_ El derecho con económica: prohibición a
las empresas de ofrecer ciertos servicios, limitación de producción. Economía del derecho: la
mayoría de las normas son fruto del poder económico ya que las imponen las grandes
multinacionales. Carácter intrínseco: el propio derecho tiene la misma lógica que la economía
que es maxificsar los beneficios y por tanto el funcionamiento y la evaluación del derecho se
explica de acuerdo a la lógica del mercado.
2. ¿Qué función cumple el Derecho según los autores que defienden una concepción u otra.
La función que cumple el Derecho puede entenderse desde dos vertientes, la organicista. Y la
matemática. La matemática. Es cuando se entiende la sociedad como el todo social, la sociedad
en su conjunto. Mientras que la organicista hoy y esto lleva al entendimiento del Derecho.
Como un organismo, un organismo el cual se compone de secciones que están
interconectadas.
3. Cuando hablamos de la función de control social del Derecho podemos identificar distintos
sentidos. Caracterice cada uno de los que aquí se indican y deténgase a comprender bien de
qué se habla.
- “control social” tiene el doble significado de dirigir y de supervisar algo: la conducta.
- Aplicado al Derecho a veces se dice que es un sistema de control social en cuanto supervisa
el funcionamiento de las otras instituciones sociales y resolviendo los conflictos (restaurando
el equilibrio social).
- Pero otras veces lo que se indica con ello es que el Derecho cumple una función de dirección
y de guía de las conductas: no es solo un mecanismo de integración, sino también de
regulación.
- Otra ambivalencia de “control social” deriva de que la actividad de control parece tener por
objeto la conducta en general mientras que en un sentido más restringido, el control social se
limita a las “conductas desviadas”
3.3 Caracterice: eficacia, eficacia social, función manifiesta, función latente, control directo e
indirecto, cambio social.
-Eficacia: una norma es obedecida en la práctica.
-Eficacia social: cumplir con los objetivos previstos.
-La función manifiesta es el contenido de la regulación jurídica, mientras que la función latente
son los efectos sociales producidos por la puesta en vigor de la norma. Y a menudo ocurre lo
que se llama la disfunción que es cuando no tiene el resultado esperado. Por ejemplo, una
sanción de tráfico la función manifiesta es que disminuye el número de accidentes. Sin
embargo, a veces puede tener un efecto social que no ha sido previsto. O en el caso de una ley
difusa o mal redactada podemos hablar de una disfunción.
3.4 Medios (o fines internos) /fines (o fines externos). Reflexione si la aplicación de sanciones
es un fin o un medio, y ¿la integración social? ¿en qué sentido es un medio y en qué sentido
es un fin? Deténgase en el ejemplo de Los viajes de Gulliver sobre las sanciones positivas
como medio de control social. ¿Qué recursos –además de sanciones positivas/negativas- se
necesitan para que los ciudadanos/as se dispongan a cumplirlas? Conecte esta idea con la
noción de Estado Social. Los fines internos, es decir la conformidad de la conducta de los
destinatarios a lo establecido por las normas. Deben distinguirse de los fines externos del
Derecho, la consecución de los determinados efectos sociales.
Gulliver dice que no solo un sistema jurídico debe estar respaldado por una serie de sanciones,
ya sean positivas o negativas, sino necesitan un medio, un medio económico que haga valer a
los ciudadanos, es decir, que respalde sus necesidades básicas de sanidad, educación, etcétera.
El uso de la coacción no es el único medio de que dispone el Derecho para lograr lo que cabría
llamar sus fines internos: la conformidad de la conducta
Además hay que garantizar la paz el ejercicio de los derechos y libertades y potenciar la
autorrealización del individuo.
3.5 Control a priori/ control a posteriori La conducta deseada e indeseada y de que sobre
ambas se puede actuar a priori o posteriori, nos encontramos con que el Derecho puede
teóricamente operar de esas cuatro maneras, a priori, evitando de esa desalentando o
haciendo imposible las conductas indeseadas, o bien favoreciendo, incentivando o haciendo
necesarias las deseadas; a posteriori.
4. ¿A qué se refiere Capella con la gran transformación? ¿En qué sentido habla Capella de la
ideología de la eficacia y de la modernización? ¿Está utilizándose aquí un sentido descriptivo
o neutro de ideología o un sentido peyorativo como ocultamiento – manipulador- de la
realidad? Justifica tu respuesta. Capella ha descrito la “gran transformación” con la que se
resuelve la crisis del Estado intervencionista y asistencial que se produce hacia la mitad de los
setenta. Esa transformación se caracteriza, en su opinión, por dos grandes fenómenos,
estrechamente interdependientes: una mundialización desigual de las relaciones sociales y una
nueva revolución industria. La mundialización impone una nueva estructura de poder en la cual
cabe distinguir. Dos polos, un soberano privado, supraestatal difuso y un Estado, unas
organizaciones estatales como la Unión Europea.