Documentos Jesus Ciccia IMPRIMIR
Documentos Jesus Ciccia IMPRIMIR
Documentos Jesus Ciccia IMPRIMIR
De mi consideración:
Si bien, lo señalado por García García, se adapta a la realidad española, nos sirve
de mucha ayuda para ilustrar como nos protege el famoso principio de prioridad
registral, en caso de conflicto de títulos que recaen sobre un mismo bien. En ese
sentido, podríamos afirmar que la razón de ser del bloqueo es darnos la prioridad
y de esta manera lograr la tan ansiada seguridad jurídica, que como principio
abarca todas las ramas del derecho, en otras palabras, no puede existir el
derecho sin seguridad jurídica. Es así como el Tribunal constitucional ha
definido a la seguridad jurídica veamos:
(…)
“La seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, a su
vez, son condiciones necesarias, para el
funcionamiento del Estado social y democrático de
derecho y se configuran en un marco de condiciones
vitales mínimas y de una posición estadual vigilante
a través de órganos autónomos y transparentes que
promueven el desarrollo del país en un marco de
libre competencia e igualmente, velen por el respeto
de la dignidad de las personas”.[4] (Énfasis
agregado)
«Bueno en este caso, yo tengo que hacer lo que dice el reglamento y los
precedentes de observancia obligatoria de los tribunales SUNARP, o las
directivas, en este caso el dictamen de la gerencia registral es vinculante en el
sentido de la responsabilidad, se podría aumentar o disminuir la pena. La sanción
que le puede venir a un registrador es amonestación escrita, suspensión sin goce
de haberes hasta 6 meses o destitución»
PRIMERO: Que, con fecha 30 de enero del año 2015, presente la DEMANDA DE
DIVORCIO POR CAUSALES Y CONSECUENTE LIQUIDACIÓN DE
SOCIEDAD DE GANANCIALES E INDEMNIZACIÓN POR DAÑO
MORAL, por lo que solicito tenga presente al momento de resolver:
I. PETITORIO
ANEXO:
2.- Es del caso, que el el juzgado emitió la Resolución Nº 09, de fecha 11 de junio
del 2018, mediante la cual se dispuso:
Asimismo, invoco para este caso concreto el artículo 48º numerales 12), 13) y 14)
de la Ley Nº 29277, que califica como faltas muy graves del juez, por: “12. Incurrir
en acto u omisión que sin ser delito, vulnere gravemente los deberes del
cargo previstos en la ley.”; “13. No motivar las resoluciones judiciales o
inobservar inexcusablemente el cumplimiento de los deberes judiciales.”; y
“14. Incumplir, injustificada o inmotivadamente, los plazos legalmente
establecidos para dictar resolución.” Por lo que no tengo más remedio que
presentar esta queja, con la esperanza que alguien haga entrar en razones al juez
proclive a la arbitrariedad, que lo descalifica para ser juez.
Entonces, el juez está violado el artículo Nº 153º del T.U.O, de la LOPJ, que
impone la obligación del juez de proveer los escritos dentro de las cuarenta y ocho
horas de su presentación, bajo responsabilidad; y como nadie hace valer dicha
“RESPONSABILIDAD”, me veo obligado a pedirla ante este Órgano de Control.
Asimismo, el juez ha violado el artículo Nº 50º del CPC -supletorio para el caso-
que dispone, como deber de los Jueces en el proceso: “. Dirigir el proceso, velar por
su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y
procurar la economía procesal y 3. Dictar las resoluciones y realizar los actos
procesales en las fechas previstas y en el orden que ingresan al despacho, que ha
violado el juez, que, en el caso concreto, es juez y parte, ya que ha paralizado el
DIVORCIO, para festinar el trámite en el proceso Expediente Nro. 451-2015-0-
2011-JM-FC-01, desde el año 2015, que él mismo conoce.
4.- Sin embargo el Juzgado, pese a los reiterados pedidos y visitas a mesa de partes,
el Juez (no habiendo tenido acceso a hablar con el pese a haber concurrido en el
horario de atención al público, debido a su ausencia en el Despacho o porque se
encuentra en audiencias, por lo que los pedidos verbales se han realizado al
especialista) no se han pronunciado respecto al retardo y demora injustificada del
proceso 3 años, con más de 06 meses; con lo que se produce una retraso o dilación
innecesaria en el proceso judicial que perjudica mi derecho, siendo responsabilidad
del Juez y de la Especialista Legal como quienes resulten responsables ante los
Órganos Jurisdiccionales encargados de realizar la dirección y sus actividades de
forma diligente con el fin de impartir justicia en forma oportuna y eficaz.
Violentando de esta manera mis derechos constitucionales asi como los
principios del DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO, QUE
CONSAGRA ERLA ARTICULO 1º a), b), c), d) y siguientes, tanto como del
Art 13, 28 y 33 º del REGLAMENTO DE PROCESOS DISCIPLINARIOS DE
LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA, a cuyo organismo daremos cuenta de
esta, irregularidad, arbitrariedad y barbaridad judicial, en contra de una
persona de avanzada edad y con agudos problemas de diabetes; para que tenga
en cuenta en el proceso de selección y ratificación de Jueces y Fiscales, y del
conyugue perjudicado.
VII.- FUNDAMENTOS EN LOS QUE SE BASA LA QUEJA
IX.- ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia de la resolución 07 de fecha 15-12-2017
1-C Copia de la resolución N° 08 de fecha 07-05-2018.
1-D Copia de la resolución N° 09 de fecha 07-06-2018
POR LOEXPUESTO.
Sírvase Sr. jefe efectuar las investigaciones del caso y sancionar a los quejados en
aras de mantener una buena imagen del Poder Judicial frente a la sociedad y a los
justiciables.
1.1 Debido a mi interés por invertir en mi país, cuando fui hasta ese entonces
posesionario, en EL TERRENO MATERIA DE ESTA LITIS, lo compré a don
ABRAHAN HUANCAS TOCTO, padre de la señora CRISTINA HUANCAS
YAJAHUANCA, que después de un tiempo conocí cómo la propietaria inscrita en
la Partida N° 110595443, de los Registros Públicos de Piura, siendo que esta aparte
de ser una profesora que labora fuera de este distrito de Canchaque, el caso que la
burocracia me impidió realizar mis saneamiento físico legal, por lo que decidí
comprarlo, habida cuenta que el vendedor era el padre de dicha propietaria, para
investir en este, pero al poco tiempo, don Moisés Salazar Ramirez, haciendo uso de
su poder e influencia, ingresó una DEMANDA, de DESALOJO POR SUPUESTA
OCUPACION PRECARIA, que fue identificado como N° 027-2014-0-2003-JM-
CI-01 Sec., Quezada Sandoval Gina, el mismo que fue de competencia del juzgado
Mixto de Huancabamba, que despacha el juez denunciado EDWIN RICARDO
CULQUICONDOR BARDALES, quien desde el inicio asumió partido por el
demandante Moisés Salazar Ramirez, quien pretendía desalojarme, del terreno
DENOMINADO LA “CASA BLANCA” del distrito de Canchaque, provincia
de Huancabamba y región Piura, inscrito en la Partida N° 110595443, de los
Registros Públicos de Piura; desconociendo de plano el contrato de compra venta,
que hemos suscrito con don Santiago Santos Chunga, padre de la que resulto como
sospechosa y cuestionada propietaria, que su mismo padre calificaba de abuso para
apropiarse de un terreno que nunca ha conducido y lo había absurdamente engañado
para hacerse empadronar en el también cuestionado COFOPRI, coludiéndose juez y
parte, que sabe que las pretensiones son imposibles, por imperio de la Constitución
y la Ley[1].
1.3 La Colusión entre juez y parte demandante fluye de la omisión del juez de haber
declarado la improcedencia de la demanda por evidente falta de legitimidad para
obrar, y por sus constantes demoras y omisiones para resolver, que violan el artículo
153º del T.U.O, de la LOPJ, que impone la obligación del juez de proveer los
escritos dentro de las 48 horas de su presentación, bajo responsabilidad; con la
seguridad que nadie hará valer dicha “RESPONSABILIDAD”, sin embargo,
contradictoriamente, cuando los escritos son presentados por mi parte, el juez
EDWIN RICARDO CULQUICONDOR BARDALES, no respeta los plazos
procesales y demora indolentemente para emitir resolución, pero cuando quien
presenta los escritos es el demandante MOISES SALAZAR RAMIREZ, el juez
CULQUICONDOR BARDALES, resuelve en el mismo día, para favorecerlo
otorgándole ventajas sobre mi parte.
1.4 Asimismo se infiere la colusión del juez con la otra parte, por la constante
violación del artículo 50º del CPC, que dispone, como deber de los Jueces en el
proceso:
“Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes
para impedir su paralización y procurar la economía procesal y 3. Dictar las
resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas previstas y en el orden
que ingresan al despacho”.
Pero, es el caso que el juez viola la ley procesal, para festinar el trámite en el
proceso Expediente N° 027-2014-0-2003-JM-CI-01 Sec., Quezada Sandoval Gina,
omitiendo resolver con la celeridad y oportunidad que manda la Ley Procesal,
siendo el caso que nadie responde por la morosidad judicial, en mi agravio.
1.5 También el juez denunciado viola a su antojo, el artículo 124º del CPC., pues a
sabiendas que:
“El retardo en la expedición de las resoluciones será sancionado
disciplinariamente por el superior jerárquico”
No tiene ningún respeto por los litigantes, ni por la ley, retardando a su capricho, la
expedición de las resoluciones, pues se siente protegido por la instancias superiores,
dado el tiempo que ejerce como juez, contando con el apoyo generalizado del
sistema de justicia, siendo el caso que se ha hecho costumbre sancionar con este
tipo de represalias a quienes no aportan con alguna dádiva, para que el juez cumpla
con su obligación de expedir oportunamente, la resolución que corresponda al
estado del proceso, por lo que he quedado legitimado para presentar la presente
denuncia en una instancia en que no intervienen los jueces que conviven dentro de
la corrupción predominante en este distrito judicial, como estoy dispuesto a probar
ante cualquier autoridad o medio de comunicación social que me lo requiera.
1.6 Como probaré con los documentos anexos, pese a que desde el Presidente de la
Corte Suprema, hasta el último juez, afirman luchar contra la “CORRUPCIÓN”,
siendo lo real y concreto, que en Ica no se ha sancionado a ningún juez de este
distrito judicial, por actos de corrupción lo que ha creado entre la sociedad civil de
Pisco, la idea que en la realidad se permite, se consiente y se promueve UN
SERVICIO DEFICIENTE DE JUSTICIA, que en el caso concreto, se evidencia con
la voluntad del juez denunciado, EDWIN RICARDO CULQUICONDOR
BARDALES -quien ME IGNORA completamente- para resolver siempre a favor
de quien es posible que le pague por omitir sus deberes de función.
1.8 Al respecto, la JNJ tiene la sagrada misión de instruir a los jueces, para que
administren justicia, conforme el Creador y fuente de la justicia, lo ha dispuesto: (2°
de las Crónicas 19:6-7) Y les dijo a los jueces: “Miren bien lo que hacen, porque
ustedes no juzgan en nombre de los hombres, sino en el nombre de Yahvé, que
está con ustedes cuando administran justicia. Que el temor a Yahvé esté con
ustedes. Cuiden bien lo que hacen, porque Yahvé, nuestro Dios, no tolera que se
hagan favores a uno más que a otro, no soporta a los jueces pervertidos, ni a los
que se dejan comprar con regalos.”
2.2 Asimismo invoco para este caso concreto el artículo 48º numerales 12), 13) y
14) de la Ley Nº 29277, de la Carrera Judicial, que califica como faltas muy graves
del juez: “12) Incurrir en acto u omisión que sin ser delito, vulnere gravemente los
deberes del cargo previstos en la ley.”; “13) No motivar las resoluciones judiciales
o inobservar inexcusablemente el cumplimiento de los deberes judiciales.”; y
“14) Incumplir, injustificada o inmotivadamente, los plazos legalmente
establecidos para dictar resolución.” Por lo que no tengo más remedio que
presentar esta denuncia, con la esperanza que la JNJ haga entrar en razones al
juez EDWIN RICARDO CULQUICONDOR BARDALES, proclive a la
arbitrariedad o a la corrupción, según como se mire.
Con lo que dejo en evidencia que el juez, a diferencia de lo que sucede con mis
escritos, resolvió en menos de 24 horas, el escrito presentado por el demandante, lo
que deja en evidencia la colusión entre juez y parte, para perjudicarme moral y
económicamente, a sabiendas que la demandante falsificó certificado médico para
justificar la inasistencia, pues llegó tarde a la audiencia, en lugar de disponer la
conclusión del proceso, como era lo correcto, por disposición de la ley procesal.
POR LO EXPUESTO: