0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Práctica 8 - Métodos Numéricos

Este documento presenta un método para ajustar curvas de datos experimentales llamado mínimos cuadrados. Explica cómo determinar los parámetros de una curva que mejor se ajusta a un conjunto de datos mediante la minimización del error cuadrático medio. Luego, muestra cuatro ejemplos numéricos de ajustes de curvas de temperatura contra tiempo usando este método. Los estudiantes aprenden a aplicar la técnica de mínimos cuadrados para resolver problemas de ingeniería.

Cargado por

al2213031720
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Práctica 8 - Métodos Numéricos

Este documento presenta un método para ajustar curvas de datos experimentales llamado mínimos cuadrados. Explica cómo determinar los parámetros de una curva que mejor se ajusta a un conjunto de datos mediante la minimización del error cuadrático medio. Luego, muestra cuatro ejemplos numéricos de ajustes de curvas de temperatura contra tiempo usando este método. Los estudiantes aprenden a aplicar la técnica de mínimos cuadrados para resolver problemas de ingeniería.

Cargado por

al2213031720
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA.

PRÁCTICA 8.
“Ajuste de Curvas por mínimos cuadrados”.
Grupo:CSI04

Profesor: Alejandro Cruz Sandoval

Integrantes:
TRUJILLO BARRIENTOS IAN ULISES 2182001067
CASTILLO PEREZ MANUEL OMAR 2213030429
GRANADOS GONZÁLEZ JUAN CARLOS 2203030275
GARCIA HERNANDEZ MARIA FERNANDA 2213031720

1
INDICE

I N T R O D U C C I Ó N ........................................................................................................ 3
O B J E T I V O .......................................................................................................................4
D E S A R R O L L O ..............................................................................................................5
C O N C L U S I O N E S ......................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

A menudo se dispondrá de un conjunto de datos representados por puntos y se deseará


ajustar curvas a dicho conjunto de datos. El método más efectivo para determinar los
parámetros a y b se conoce como técnica de mínimos cuadrados. Consiste en someter el
sistema a diferentes condiciones, fijando para ello distintos valores de la variable
independiente x, y anotando en cada caso el correspondiente valor medido para la
variable dependiente y. De este modo se dispone de una serie de puntos (x1,y1), ....
(xn,yn) que, representados gráficamente, deberían caer sobre una línea recta. Sin
embargo, los errores experimentales siempre presentes hacen que no se hallen
perfectamente alineados. El método de mínimos cuadrados determina los valores de los
parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales.

3
OBJETIVO

Aprender el uso de la técnica de ajuste de curvas por mínimos cuadrados en la


solución de problemas de ingeniería.

4
DESARROLLO

1. Una varilla de longitud L, tiene una dilatación respecto a su temperatura,


según la siguiente tabla:
Temperatura en grados centígrados. Longitud en mm

20 1000.22

40 1000.65

50 1000.9

60 1001.05

Realice el ajuste lineal de mínimos cuadrados, y observe si el modelo que obtuvo


se asemeja a la ecuación L(T)=999.804+0.012T.

x y xy x2
20 1000.22 20004.4 400
40 1000.65 40026 1600
50 1000.9 50045 2500
60 1001.05 60063 3600
170 4002.82 170138.4 8100

N=4

4 170 a0 4002.82
= resolviendo el sistema de 2x2 obtenemos que:
170 8100 �1 170138.4
Ao=999.8038
A1=0.0212
� � = 0.0212� + 999.8038
Se parece al modelo dado, solo que el modelo obtenido no coincide en a1

5
6
2. Ajustar por mínimos cuadrados, los siguientes datos.
t(segundos) Temperatura(0C)
0 24.3
60 28.8
120 38.3
180 48.2
240 57.8
300 66.8
360 74
420 80.6
480 86.7
540 92

x y xy x2 Columna1
0 24.3 0 0
60 28.8 1728 3600
120 38.3 4596 14400
180 48.2 8676 32400
240 57.8 13872 57600
300 66.8 20040 90000
360 74 26640 129600
420 80.6 33852 176400
480 86.7 41616 230400
540 92 49680 291600
2700 597.5 200700 1026000 suma

N=10

10 2700 a0 597.5
= resolviendo el sistema de 2x2 obtenemos que:
2700 1026000 �1 200700
Ao=23.9545
A1=0.1326
� � = 0.1326� + 23.9545

7
8
3. Ajustar por mínimos cuadrados, los siguientes datos.

t(segundos) Temperatura(0C)
0 21.9
60 22.0
120 22.1
180 23.1
240 25.1
300 26.0
360 28.1
420 29.5
480 30.9
540 32.2

x y xy x2 Columna1
0 21.9 0 0
60 22 1320 3600
120 22.1 2652 14400
180 23.1 4158 32400
240 25.1 6024 57600
300 26 7800 90000
360 28.1 10116 129600
420 29.5 12390 176400
480 30.9 14832 230400
540 32.2 17388 291600
2700 260.9 76680 1026000 suma

N=10

10 2700 a0 260.9
= resolviendo el sistema de 2x2 obtenemos que:
2700 1026000 �1 76680
Ao=20.4200
A1=0.0210
� � 0.0210� + 20.4200

9
10
4. Ajustar por mínimos cuadrados, los siguientes datos:

t(segundos) Temperatura(oC)
0 0
30 2.2
60 4
90 5.47
120 6.61
150 7.49
180 8.23
210 8.7
240 9.27
270 9.66
300 9.97
330 10.27
360 10.5
390 10.71
420 10.8
450 11.02
480 11.13
510 11.25
540 11.35
570 11.37
600 11.44

x y xy x2 Columna1

0 0 0 0

30 2.2 66 900

60 4 240 3600

90 5.47 492.3 8100

120 6.61 793.2 14400

150 7.49 1123.5 22500

180 8.23 1481.4 32400

210 8.7 1827 44100

240 9.27 2224.8 57600

11
270 9.66 2608.2 72900

300 9.97 2991 90000

330 10.27 3389.1 108900

360 10.5 3780 129600

390 10.71 4176.9 152100

420 10.8 4536 176400

450 11.02 4959 202500

480 11.13 5342.4 230400

510 11.25 5737.5 260100

540 11.35 6129 291600

570 11.37 6480.9 324900

600 11.44 6864 360000

6300 181.44 65242.2 suma

2583000

N=22

22 6300 a0 181.44
= resolviendo el sistema de 2x2 obtenemos que:
6300 2583000 �1 65242.2
Ao=3.3633

A1=0.0171

� � = 0.0171� + 3.3633

12
CONCLUSIONES

TRUJILLO BARRIENTOS IAN ULISES

Creo que bueno los temas que hemos visto en este corte dos son muy interesantes, sin
embargo algunos son mucho mas laboriosos que otros y bueno un error de signo o de
número puede afectar todo el procedimiento y obtener un polinomio erróneo, en mi caso
considero que el método de diferencias divididas es el más fácil en mi caso o el de
exponencial y potencias.

CASTILLO PEREZ MANUEL OMAR

En esta práctica de “Ajuste de Curvas por mínimos cuadrados” se aprendió a resolver


ejercicios utilizando un método en el que como su nombre lo dice es encontrar una
ecuación que ajuste mejor a los puntos experimentales dados. Aprendimos que para el
procedimiento, solo es tener en cuenta algunos datos, como lo son sus sumatorias, para
poder sustituir en las fórmulas. Para mi este método es el menos complicado ya que las
operaciones no son complejas.

GRANADOS GONZÁLEZ JUAN CARLOS

Es el método más sencillo puesto que no es necesario realizar operaciones tan difíciles y
eso nos permite ademas trabajar con rapidez,cabe mencionar que es importante hacerlo
de manera correcta pues no por que sea sencillo se realizara a la ligera.

GARCIA HERNANDEZ MARIA FERNANDA

Concluyo que aunque es un tanto más fácil el método requiere de un buen análisis de lo
contrario puede haber un error que haga que todo salga mal , la sustitución en cada
fórmula se debe de realizar adecuadamente y es posible puesto que las operaciones no
son tan extensas o difíciles.

13

También podría gustarte