Indumentaria Tradicional de Colón - Panamá
Indumentaria Tradicional de Colón - Panamá
Indumentaria Tradicional de Colón - Panamá
MATERIA:
TEMA
INDUMENTARIA DE DANZAS
FOLKLÓRICA DE LA PROVINCIA DE COLÓN
DOCENTE:
EIRA LEDEZMA
ESTUDIANTES:
GRUPO: G - 4
1ER. SEMESTRE
FECHA DE ENTREGA:
3 DE JUNIO DE 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
3. POLLERA CONGO
CONCLUCIÓN
INTRODUCCIÓN:
Indumentaria:
Polleras:
Polleras de Cachimba:
Polleras Blancas
Polleras de Labores Corridas
Pollera de zaraza
Polleras de coquitos
Se caracteriza por elaborarse con telas llenas de colores fuertes como el azul, el
amarillo y el naranja, que se inclina más por los colores tierra y ocres,
acompañados con diseño en henequén y paja.
Esta tela, trabajada a mano, usa diferentes retazos para crear diseños palpables
sobre la tela y se van hilvanando hasta crear una sola pieza.
3. Pollera Congo:
Los vestidos de los Congos están llenos de colorido, lo que representa la belleza
de la naturaleza.
La camisa tipo pilón, elaborada con telas variadas, manga corta con una o dos
arandelas y botones discordantes atrás, adelante o al costado. Las mujeres de
rango usaban también camisa blanca de cuello redondo con mangas largas y
botonadura frontal. Llevan arandelas de tela o encaje que rematan el borde de la
camisa, mangas y canesú. La falda es un pollerón con tela recogida de uno, dos o
tres tramos, con o sin pícara (picarona). Las de uno o dos tramos eran para
trabajar, la de tres, para bailar por su gran vuelo. Hay varios estilos: parche unido,
parche montado y metidos (tres tramos de telas diferentes).
El pajarito, pintado con carbón, usa sombrero de estopa de coco y plumas, lleva
una muñeca a la espalda y suena incansablemente un pito que a todos ensordece.
El diablo, por su lado, aparece cuando cantan la tonada del “diablo Tun Tun”. Es
cazado por los ángeles para ser bautizado, lo que causa una gran corredera entre
la concurrencia.
4. Vestuario de Cachimba Portobeleña:
Mientras que, el vestuario del varón, lleva camisa blanca manga larga con
corbata tejida o lazo tipo gatito. Saco y pantalón blanco, negro o azul. Correa, que
podía ir con hebilla de oro. Medias a tono del saco y calzado negro. También usa
un sombrero Panamá rodeado de una cinta negra.
Cabe señalar, que el golpe de cachimba es similar a la cumbia conga, pero de
cadencia más lenta. La cachimba no usa bastón, porque no se baila con él.
Tampoco se baila con pipa, pues la cortesía impide que se expire humo sobre la
pareja.
CONCLUCION
Uno de los mitos más comunes es que se cree que la pollera de la cultura Congo
es uniforme y estática, pero la realidad es que existe una amplia variedad de
estilos, diseños que varían según la región, el grupo o palenque, el contexto y por
porque no, el gusto de la mujer que la utiliza.