Documento Con Normas Apa Aplicadas
Documento Con Normas Apa Aplicadas
Documento Con Normas Apa Aplicadas
Jose Luis Hernández, María Fernanda Quiroga, Danna Xiomara, Rubén Darío Ninco,
Universidad Surcolombiana
Derecho penal II
19 de octubre de 2023
ÍNDICE:
CONSUETUDINARIO
INTERNACIONAL
JURÍDICO COLOMBIANO
la actualidad en Colombia nos plantea que el paso del tiempo o mejor la historia nos ha enseñado
que la terminación de un conflicto armado no es prenda de garantía para dilucidar con exactitud
este haya terminado o que la vulneración del DIH no persista en la actualidad en nuestro
territorio colombiano, cuando aún observamos que a pesar de la firma de un proceso de paz
pesar de su complejidad porque éste buscaba terminar con un conflicto armado interno con un
grupo catalogado con el más antiguo de Latinoamérica, nos permite decantar o aclarar que nunca
fue una tarea fácil, sin embargo se llegó a un acuerdo luego de recoger y analizar muchas
Negociar entre enemigos nunca será tarea fácil, sin embargo el DIH con sus lineamientos
permite que se pueda llegar a ese punto; pero su fin específico se enmarca en la regulación de la
confrontación armada en el campo internacional, como en los aspectos locales de las naciones
partes que han suscrito y ratificado tratados que regulan, controlan y sancionan a quienes
vulneren los derechos del ser humano como consecuencia de una confrontación armada; para el
que perduró por más de seis décadas no da la garantía que con ello se dejara de infringir el DIH.
Es perentorio argüir que la confrontación que se desarrolló como se dijo antes por décadas fue
artífice de generar afectaciones complejas al DIH; pero no fue prenda de garantía para dilucidar
que esa vulneración feneció con la firma del proceso antes citado.
Si bien es cierto que en época pasada la confrontación armada entre una insurgencia que
vaticinaba aspectos políticos e ideología de cambio esta luego de la firma del proceso de paz la
situación de violación del DIH cambio de dinámica y formas de afectación, pues los hechos
relacionados con la aparición de reductos delincuenciales, bandas criminales, grupos ilegales que
de las personas que residen en el territorio colombiano, eso tiene una razón de ser, pues si se
hace una mirada analítica al entorno nos damos cuenta que en la actualidad esa confrontación
que observamos en diario discurrir tiene una connotación muy distinta a lo que en tiempos
pasados sucedió, donde ésta tenía como se dijo antes una dinámica política hoy no sucede lo
mismo, la confrontación actual tiene una razón muy distinta y esa lucha que se da tiene como
finalidad el poder como sea de un territorio, una zona, una ruta porque la razón de ser es el
narcotráfico, ese actuar beligerante que se manifiesta con la confrontación que no es armada ni
Si hacemos un alto en el camino vemos con claridad que existe una palpable afectación a
él bien jurídico de las personas que se ven afectadas en su integridad personal, el desplazamiento
forzado al que se ven inmersos con estos grupos que se vulneren sus derechos fundamentales y el
DIH.
Así las cosas es pertinente poner de manifiesto lo expuesto por la corte interamericana de
25 de octubre de 2012). (….) los estados tienen el deber jurídico de atender los derechos de las
alcanzar la paz en un conflicto armado por los medios que estén a su alcance. La paz como
producto de una negociación se ofrece como una alternativa moral y políticamente superior a la
paz como producto del aniquilamiento del contrario. Por ello, el derecho internacional de los
derechos humanos debe considerar a la paz como un derecho y estado como obligado a
alcanzarla”
que estamos frente a un problema de alta complejidad que avanza de forma desproporcionada
sin el control estatal, preocupa que hoy día exista diversos grupos al margen de la ley que afectan
de manera directa al DIH; pero preocupa más que miembros estatales aun estén aliados con estos
nuestro país.
es de anotar que los hechos relacionados con la terminación de conflictos han dado origen
a que se establezca tribunales que se encargan de investigar, procesar y sancionar los delitos
cometidos en desarrollo del conflicto armado; fué así que luego de la segunda guerra mundial se
crean tres cortes penales militares encargadas de investigar los crímenes contra la paz, crímenes
de guerra y los delitos de lesa humanidad, entre ellos se tienen el Tribunal Militar Penal
Internacional de Nuremberg, Tribunal Penal Militar de Tokio o del lejano oriente, los tribunales
Luego se dan los conflictos de Yugoslavia y Ruanda, que llevan al consejo de seguridad
de Naciones Unidas a crear estos tribunales mediante resolución, de igual manera se crearon en
Sierra Leona, Camboya, Timor oriente y más reciente Kosovo. Se establecieron cortes
presente en las cortes gacaca de Ruanda a los procesos Mapo Oput de Uganda. Modelos que se
tuvieron en cuenta para el caso colombiano en relación al proceso de paz que da origen a la
La oficina del Alto comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Los Derechos Humanos son universales, porque pertenecen a todos los seres humanos.
caducidad.
prescindir de ninguno.
fuerza vinculante a la normatividad Internacional de Derechos Humanos. Ello hace que los
contenidos normativos propios de los Derechos Humanos sean Derecho obligatorio supralegal, y
en general constitucional, que debe ser aplicado por los funcionarios estatales, incluidos los
jurídico colombiano con el propósito de incluir normas internacionales, con el fin de que se
establezca todas las garantías y libertades que deben de tener los individuos y la sociedad en
nuestro país como son los Derechos Humanos, y el Derecho Internacional Humanitario.
SOLFERINO 24 de Junio de 1859 Jean Henry Dunat, era un joven ginebrino, hijo de una
familia acomodada que por su iniciativa llegó a sembrar la semilla que al cabo de los años se
convertiría en una de las instituciones humanitarias más importantes del mundo: La Cruz Roja.
La oferta de Henry Dunant fue recogida por esta entidad suiza, que constituyó, el 9 de
febrero de 1863, un pequeño comité de cinco miembros integrado por su presidente, Gustave
Este comité, conocido más adelante como el Comité de los Cinco, se reunió por vez
primera el 17 de febrero de 1863. Ocho meses más tarde enviarán un comunicado a los gobiernos
de dieciséis países, convocándoles en Ginebra a una Conferencia Internacional con una idea
motriz: sentar las bases para el auxilio de los heridos de la guerra en aquellos casos en los que el
para los actores en conflicto, y dio eco favorable y el apoyo de numerosos países.
marco jurídico, dentro del cual se podrían desarrollar acciones efectivas para el socorro a los
heridos, con la instalación de puestos médicos militares vehículos y personal neutral para llevar
fundamentales con el General Morillo. La historia los conoce como el” armisticio” y “ el
acuerdo sobre la regularización de la guerra que entonces libraba en Venezuela. contienda que
4.-IUS IN BELLUM:
Conjunto de normas que definen las razones legítimas por las cuales un Estado podría
involucrarse en una guerra, centrándose en los criterios para identificar la guerra justa.
contemporáneo que reglamenta las normas mínimas humanitarias, por la que se debe conjunto de
normas destinadas a mitigar, por razones humanitarias, los efectos de los conflictos armados.
Protege a las personas que no participan que han dejado de participar en las hostilidades y limita
-Derecho de Ginebra
-Derecho de la Haya
-Tribunales AD-Hoc.
Dusko Tadic, el DIH se aplica desde “la iniciación de tales conflictos armados y se extiende más
allá de la cesación de hostilidades hasta que se haya logrado una conclusión general de la paz; o
Fue, el primer acusado bajo la jurisdicción del Tribunal Internacional por crimenes como
puede definir la terminación de un conflicto armado (cese real de hostilidades). Esto se deduce
“El Derecho Internacional Humanitario se aplica tanto a los lugares en los que
controlado por el Estado y los grupos armados enfrentados, así como a otros lugares en donde, si
lugares en los que materialmente se desarrollan los combates u hostilidades armados, como a la
totalidad del territorio controlado por el Estado y los grupos armados enfrentados, así como a
otros lugares en donde, si bien no ha habido materialmente una confrontación armada, se han
dentro de cada municipio implicado. Es suficiente establecer la existencia del conflicto dentro de
Las obligaciones que impone el DIH, y el artículo 3 común en específico, están dirigidas
a “ cada una de las partes en conflicto” y no exclusivamente al Estado, es decir que el grupo
armado organizado
(incluso en su lucha con otros grupos y no solo contra el Estado) se encuentra obligado
partes. Los criterios que orientan el nivel de organización de estos grupos y como lo ha
1.- La estructura de mando del grupo armado, en la que es necesario tener en la cuenta
mando responsable, que esté dirigido dar órdenes, la difusión de regulaciones internas, la
4.- El sistema de control disciplinario al interior de grupo bajo el entendido que, tiene una
normativa oral o escrita interna y símbolos dirigidos a expresar externamente la autoridad en sus
integrantes.
10.-DERECHO DE GINEBRA
Esta rama del DIH alcanza su mayor desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial con la
adopción de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977.
1864 del Convenio de Ginebra para mejorar la situacion de los militares heridos en campaña, con
para los heridos, enfermos y náufragos del mar y, posteriormente, ante los horrores de la Primera
Guerra Mundial, los Estados adoptaron un nuevo Convenio para mejorar la situación de los
I.- Para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en
campaña, 1949.
II.- Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las
IV.- Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949.
Esta rama del DIH se encuentra compuesta por las normas que limitan los distintos
Los primeros comprenden las distintas formas que cómo se pueden conducir las
hostilidades (así, por ejemplo se prohíbe el terror cómo método de combate o las represalias
Los medios se refieren a los instrumentos que se utilizarán (por ejemplo, las balas dum
dum, armas incendiarias, entre otras). Este Derecho parte del principio fundamental de que los
aportes no tienen un derecho ilimitado para escoger los métodos y medios de hacer la guerra.
Con ello se busca evitar sufrimientos innecesarios y males superfluos dado que el
objetivo durante las hostilidades consiste en debilitar las fuerzas del enemigo, a su vez,
1868.
1907.
En Colombia las Fuerzas Armada deben guardar unos principios que orientan las
actuaciones durante situaciones de hostilidades y deben ser observados a lo largo de todas las
operaciones
militares, por lo cual están prohibidas las actividades que no sean militarmente necesarias.
Principio de distinción: Las partes en conflicto deben distinguir en todo momento entre
incumplimiento de las normas del DIH alegando la falta de cumplimiento por parte de las
Principio de humanidad : Las personas civiles y las personas puestas fuera de combate
cuidado constante de preservar a la población civil, a las personas civiles y a los bienes de
carácter civil.
consecuentemente, está prohibido emplear armas que les causen tales sufrimientos o que
Justicia).
La cláusula de Martens forma parte del derecho de los conflictos armados desde que
apareciera, por primera vez, en el Preámbulo del (II) Convenio de la Haya de 1899 relativo a las
“Mientras que se forma un Código más completo de las leyes de la guerra, las Altas
Partes Contratantes juzgan oportuno declarar que, en los casos no comprendidos en las
bajo la garantía y el régimen de los principios del Derecho de Gentes preconizados por los usos
establecidos entre las naciones civilizadas, por las leyes de la humanidad y por las exigencias de
la conciencia pública”.
La cláusula se debe y basa su nombre a una declaración leída por el profesor Von
“Cuando una Alta Parte contratante estudie, desarrolle, adquiera o adopte una nueva
ciertas condiciones o en todas las circunstancias, estaría prohibido por el presente Protocolo o
por cualquier otra norma de derecho internacional aplicable a esa Alta Parte contratante”.
CONSUETUDINARIO
contemporáneos, porque llena las lagunas del derecho convencional y es vinculante para todos
Aunque los Convenios de Ginebra de 1949 han sido ratificados por todos los países del
ejemplo los Protocolos adicionales de 1977. Por esta razón, se hizo necesario determinar las
normas que forman parte del derecho consuetudinario y que son, por ende, aplicable a todas las
partes en un conflicto, independientemente de las obligaciones que les incumben en virtud de los
tratados.
Además, gran parte de los conflictos armados son de carácter No internacional, y el DIH
basado en tratados no los reglamenta en suficiente detalle. Esos conflictos están sujetos a un
número de normas convencionales mucho menor que los conflictos internacionales. Por ejemplo
Las fuentes formales son los métodos y procesos de creación de normas jurídicas. Están
2.- La costumbre internacional, como la prueba de una práctica general aceptada como
siendo el derecho.
3,. Los principios generales del derecho, reconocidos por las naciones civilizadas.
4.- Las decisiones judiciales y la doctrina de los juristas más calificados de diferentes
núcleo común del derecho humanitario vinculante para todas las partes en los conflictos
armados. Esas normas fortalecen la protección jurídica de las víctimas de la guerra en todo el
mundo.
Desde 1949, el DIH regula los conflictos armados que no sean de carácter internacional
(CANI) a través de una única norma contenida en el (art 3 común) de los cuatro Convenios de
Ginebra. Muchos años después, con la adopción en 1977 del Protocolo Adicional II, este tipo de
conflictos adquiere una regulación más extensa en un cuerpo normativo cuyo propósito
Art. 3
En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio
de una de las Altas Partes Contratantes cada una de las partes en conflicto tendrá la obligación de
miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de
combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las
circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable basada en la
raza, color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otor criterio
análogo.
A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas
arriba mencionadas.
todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios.
b) la toma de rehenes
degradantes
d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente
constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos
civilizados.
podrá ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto. Además las partes en conflicto harán lo
posible por poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o parte de las otras
aunque las fuerzas podrían haber partido de un territorio extranjero vecino- pero, a diferencia de
aquel,debe:
a) necesariamente involucrar entre sus actores a sus Fuerzas Armadas que pueden
enfrentarse bien con Fuerzas Armadas disidentes, bien con grupos armados organizados;
un control territorial;
tales como los motines, los actos esporádicos y aislados violencia y otros actos análogos, que no
situación, sino de circunstancias objetivas como el nivel de organización de los grupos armados
JURÍDICO COLOMBIANO
Jurisprudencia ( C-225-95)
“Por normas y principios que, sin aparecer formalmente en el artículado, del texto
constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por
cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución por diversas vías y por mandato de
la propia Constitución.
Son pues verdaderos principios y reglas de valor constitucional, a pesar de que puedan a
veces contener mecanismos de reforma diversos al de las normas del articulado constitucional
"strictu sensu”.
Art 93
“Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso que reconocen los
orden interno.
personas civiles gozarán de la protección que confiere esta sección, salvo si participan
directamente en las hostilidades y mientras dure tal participación” Protocolo II adicional a los
protección que confiere este Título, salvo si participan directamente en las hostilidades y
24.1- CONCEPTO
1. Revista latinoamericana de derechos humanos-Paola Reyes
2. doc. ONU A/RES/54/263, 25 de mayo de 2000,art. 1,4(1).
3. (V. ley 48/1993, art. 10, sobre el servicio militar obligatorio).
24
refiere a: aquellos actos hostiles específicos, ejecutados por individuos como parte de la
(sin ejercer una función continua de combate). Esta noción se aplica tanto a conflictos
Colombia tomamos como punto de partida la norma de normas- la Constitución- “el art. 214 de
la norma superior ordena el respeto de las reglas del Derecho Internacional Humanitario DIH,
para ello el gobierno expidió la Directiva 05 del 28 de Diciembre de 1991 con el fin de definir
las responsabilidades y tareas que corresponden a cada una de las instituciones estatales y
El DIH en Colombia data desde 1961 y es, formal y materialmente aplicable en Colombia
en la situación actual del conflicto armado interno que vive el país. Pero, como se observa en el
En ese sentido hay que tener de presente los cuatro convenios de Ginebra de 1949,
instrumentos jurídicos internacionales que forman parte de DIH con el objetivo de aplicarlos en
los conflictos armados entre los mismos estados parte, en 1949 se consideró que cuando se
sentido se incluyó en los cuatro Convenios de Ginebra el art. 3° común, cuyo propósito es
1. Revista latinoamericana de derechos humanos-Paola Reyes
2. doc. ONU A/RES/54/263, 25 de mayo de 2000,art. 1,4(1).
3. (V. ley 48/1993, art. 10, sobre el servicio militar obligatorio).
25
ordenar la aplicación de normas humanitarias en este tipo de conflictos armados, éste art. Fue la
primera norma jurídica internacional y del DIH directamente aplicable a los conflictos armados
internos.
“Art. 3.- En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el
territorio de una de las altas partes contratantes, cada una de las partes en conflicto tendrá la
miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de
combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las
circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en
criterio análogo.
A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas
arriba mencionadas:
todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;
b. La toma de rehenes;
degradantes;
d. Las condenas dictadas y las efectuadas sin previo juicio ante un tribunal
legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los
pueblos civilizados.
Además, las partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos
armados, desplazamiento masivo de la población civil y una larga historia de violencia. En este
protección de los derechos y la vida de los ciudadanos colombianos. En este ensayo, se explorará
atrapada en medio de las hostilidades. El concepto actual del DIH busca minimizar el
humanitaria esencial. En un conflicto donde las víctimas civiles han sido numerosas, estas
normas son cruciales. El DIH prohíbe ataques deliberados contra civiles y bienes de carácter
las violaciones a las normas humanitarias. En Colombia, los procesos de justicia transicional
buscan abordar los crímenes cometidos durante el conflicto. Esto implica que aquellos que han
cometido violaciones al DIH deben enfrentar las consecuencias legales. La justicia es esencial
El DIH no solo se ocupa de las consecuencias del conflicto, sino que también promueve la paz y
la resolución pacífica de conflictos. Los acuerdos de paz en Colombia se basan en parte en las
normas del DIH. El DIH puede fomentar el diálogo entre las partes en conflicto y proporcionar
una base para la reconciliación. En este sentido, el DIH no solo es reactivo, sino también
prevención de futuros conflictos. A medida que Colombia avanza en la búsqueda de una paz
La noción de conflicto armado ha trascendido con el devenir del tiempo, intensificándolo pese a
las diferencias sociales y circunstanciales que los ideales patrióticos inalterables han propiciado,
la deficiente evolución de los Estados se ha visto demacrada por los conflictos sangrientos de
ideales banales, es por ello que la etiología histórica del conflicto armado surte gran
trascendencia a nivel mundial y ahondándolo con más vigor en el Estado Colombiano, siendo un
país en constante conflicto que ha enjuiciado moralmente el sector social campesinado, como
resultado es evidente la paulatina meditación que plantea este fenómeno, que ha tocado
Así las cosas, luego de haber descripto múltiples facetas en relación a la vulneración del
analizar la situación de los menores de edad que se ha visto afectados por los efectos de los
diversos conflictos que se han presentado con el paso del tiempo y en Colombia no es la
excepción a raíz del conflicto interno que se ha vivido con el paso del tiempo.
Es preciso citar que el Derecho Internacional (DIH) es claro en manifestar que los niños,
niñas menores de edad, por mandato legal deben estar por fuera de los conflictos bélicos.
derecho convencional como lo establece el artículo 4(3) del Protocolo adicional II a los
convenios de Ginebra, que establece que “los niños menores de 15 años no serán reclutados en
las fuerzas o grupos armados y no se permitirá que participen en las hostilidades”1 en la misma
línea el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) amplia esta prohibición.
Colombia ha ratificado desde el año 2005 este compromiso de la salvaguardar los niños y
niñas en relación a la participación de éstos en los conflictos armados ya que provee “ [L]os
Estados partes adoptarán todas la medidas posibles para que ningún miembro de las fuerzas
armadas menor de 18 años participe directamente en hostilidades” y que “[L]os grupos armados
distintos de las fuerzas armadas del Estado no deben en ningún momento reclutar o utilizar en
derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, doc. ONU
Adicional a esto el legislativo determinó que no solo el reclutamiento en sí, sino también
el hecho de obligar a los menores a hacer participes en manera alguna en las hostilidades.
Es preciso decantar que las disposiciones descritas en párrafo anterior ha sido analizada e
amplio ha permitido que las normas nacionales en relación a el tema de los niños en el conflicto
apreciaciones: [El reclutamiento de los menores queda prohibido] lo que, da garantía en relación
a lo que plantea el Derecho Internacional; donde expone ampliamente que lo niños y niñas que
de una manera u otra forme parte de grupos armados independientemente el rol que desempeñe,
Así las cosas, se decanta que es responsabilidad del Estado brindar la protección a los
ser un tema complejo a pesar de existir instrumentos jurídicos que brindan garantías, no deja de
manifestarse en la actualidad, pues los hechos o acontecimientos que se dan en el diario discurrir
se sigue dando hechos y acontecimientos que materializan una flagrante vulneración a los
hostilidades armadas que se viven en la actualidad por esa lucha descomunal de poder territorial,
al igual que las lucha de rutas y zonas que fueron liberadas por la otrora FARC-EP luego de la
firma del proceso de paz, han dado origen a que aún se viva bajo el auspicio de un problema de