SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
ICA-AYACUCHO
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: ICA
ESTUDIANTE: CARHUAYO ESCALANTE CARLOS MANUEL
ID: 001302312 BLOQUE: AMOD-614
CARRERA: MECANICO AUTOMOTRIZ
INSTRUCTOR: MORON CABRERA WILLIAM JAVIER
SEMESTRE: 6TO SEMESTRE DEL: 07-08-2023 AL: ____023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o
secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
HACER MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE 07/08/23 12/08/23 1
COMBUSTIBLE REALIZAR MANTENIMIENTO A LOS
INYECTORES HIDRÁULICOS
REALIZAR MANTENIMIENTO A LOS INYECTORES 14/08/23 19/08/23 2
HIDRÁULICOS
DIAGNOSTICAR EL SISTEMA ENCENDIDO 21/08/23 26/08/23 3
ELECTRÓNICO Y PONER APUNTO EL MOTOR
DIAGNOSTICAR EL SISTEMA ENCENDIDO 28/08/23 01/09/23 4
ELECTRÓNICO Y PONER APUNTO EL MOTOR
DIAGNOSTICAR EL SISTEMA DE INYECCIÓN 28/08/23 01/09/23 4
ELECTRÓNICA MULTIPUNTODE GASOLINA (MPI)
DIAGNOSTICAR EL SISTEMA DE CONTROL DEL 28/08/23 01/09/23 4
MOTOR, SENSORES Y ACTUADORES.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Desmontar depósito de combustible x
02 Desmontar y reemplazar filtros de combustible. x
03 Montar y llenar el depósito de combustible x
04 Purgar el sistema de combustible x
05 Verificar presión del sistema de alimentación x
06 Comprobar consumo de combustible x
07 Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión. x
08 Desmontar inyectores hidráulicos x
Desarmar, limpiar y verificar inyectores
09 x
hidráulicos
10 Regular y comprobar inyectores x
11 Armar y montar inyectores hidráulicos x
12 Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema x
13 Desmontar bomba de alimentación mecánica x
14 Desarmar la bomba de alimentación x
Limpiar, clasificar y revisar componentes de la
15 x
bomba de alimentación.
16 Armar la bomba de alimentación x
17 Probar caudal, estanqueidad y máxima presión x
Desmontar / comprobar bomba de alimentación
18 x
mecánica / eléctrica
Desmontar bomba de alta presión de
19 x
combustible
20 Desmontar inyectores diésel de riel común x
Diagnosticar, comprobar y montar inyectores
21 x
diésel de riel común en el equipo de pruebas
Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión
22 x
de combustible
Diagnosticar y comprobar regulador de presión
23 x
del sistema
Diagnosticar y comprobar otros sensores y
24 x
actuadores del sistema de control electrónico
25 Comprobar inyectores con osciloscopio x
Diagnosticar y comprobar el sistema de control
26 x
diésel de riel común utilizando el escáner
Comprobar funcionamiento del sistema de
27
recirculación de gases EGR
Comprobar funcionamiento del actuador variable
28
de turbulencia (VSA).
Diagnosticar funcionamiento del sistema VGT,
29 x
con el escáner
Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno del
30 x
motor diésel.
Medir opacidad e interpretar lectura del
31 x
opacímetro
Comprobar valores aplicando especificaciones
32 x
técnicas de emisiones.
Desmontar / comprobar / montar distribuidor
33 x
electrónico.
Comprobar captador de señal en el encendido
34 x
electrónico (inductivo, Hall, fotoeléctrico).
Comprobar funcionamiento del encendedor o
35 x
módulo de control de encendido
Comprobar la resistencia de la bobina de
36 x
encendido
37 Medir resistencia de los cables de bujías x
38 Verificar bujías de encendido x
39 Analizar el encendido con osciloscopio. x
40 Verificar / calibrar holgura de válvulas. x
41 Sincronizar el encendido del motor. x
Verificar avance del encendido con analizador de
42 x
motor y/o escáner
43 Desmontar / comprobar / montar distribuidor
electrónico.
44 Comprobar captador de señal en el encendido
electrónico (inductivo, Hall, fotoeléctrico).
45 Comprobar funcionamiento del encendedor o módulo
de control de encendido.
46 Comprobar la resistencia de la bobina de encendido.
47
Medir resistencia de los cables de bujías
48 Verificar bujías de encendido
49 Analizar el encendido con osciloscopio
50
Verificar / calibrar holgura de válvulas.
51
Sincronizar el encendido del motor.
52 Verificar avance del encendido con analizador de
motor y/o escáner
53 Desmontar / inspeccionar / montar tanque de
combustible.
54 Inspeccionar medidor de nivel de combustible
55 Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
combustible.
56 Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
gasolina.
57 Comprobar demanda de corriente de la bomba de
gasolina
58 Desmontar / comprobar / montar inyectores.
59 Verificar balance de inyectores MPIen equipo de
pruebas.
60 Desmontar / comprobar / montar regulador de
presión de combustible
61 Medir presión de combustible.
62 Diagnosticar el circuito de control con escáner
63 Interpretar diagrama eléctrico del sistema de control.
64 Comprobar y/o cambiar sensores
65 Comprobar y/o cambiar actuadores.
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
VI SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 28 AL 01 DE AGOTO DEL 2023
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
SEMINARIO:
LUNES identificando el problema del sensor MAF ya que el motor se 8
ahogaba al acelerar y al estar encendido
TOYOTA 2NZ-FI
ELABORACION DE PROYECTO DE INNOVACION Y MEJORA:
-elaborar la lluvia de ideas
MARTES -diagrama de diafragma 8
-matriz de priorización
FERIADO NACIONAL DIA DE SANTA ROSA DE LIMA.
0
MIÉRCOLES
SEMINARIO:
LIMPIEZA Y PRUEBA DE INYECTORES
4
JUEVES
TOYOTA YARIS
DIAGNOSTICO DE AFINAMIENTO DE MOTORE DIESEL
Sistemas riel común diésel (common rail):partes, funcionamiento, ventajas.•
Circuito de alimentación de combustible rielcomún.• Circuito de baja presión y 8
VIERNES alta presión.• Bomba de alimentación: función tipos, partes.• Bombas de alta
presión: tipos, funcionamiento.• Regulador de alta presión: tipos.• Riel o
acumulador de alta presión: tipos.• Sensor de presión de combustible: tipos,
función.• Válvula limitadora de presión: tipos, función.• Inyectores common rail:
tipos, funcionamiento del inyector, electromagnético / piezoeléctrico.•
Preinyección: función.• Inyección principal: características.• Post inyección:
función.• Sensores y actuadores: tipos, función.• Comprobaciones en el
sistema riel común.• Equipos de prueba y limpieza de inyectores de riel común
diésel
PRAC. EN EMPRESA:
-Mantenimiento preventivo a kia soluto
-Cambio de amortiguadores a toyota corolla 8
SÁBADO
TOTAL 28
TAREA MÁS SIGNIFICATIVA:
LIMPIEZA Y PRUEBA DE INYECTORES TOYOTA YARIS
MOTOR 1NZ
PROCEDIMIENTO:
PASO 1: DESMONTAJE
-Se comienza colocándonos nuestras EPPS completos para iniciar con el trabajo
-Colocamos el motor en un lugar adecuado para comenzar el trabajo
-comenzamos primero dando arranque al motor con el conector que hace que la
combustible valla hacia la el riel de inyección suelto (bomba de gasolina) para que así
los inyectores y el riel de inyección se liberen de la presión del combustible siempre
teniendo un deposito abajo del motor para evitar que el piso se contamine u produzca un
accidente por posible goteo de combustible.
-Desconectamos los bornes de la batería con una llave N°10 mm con uso adecuado de
los guantes para así prevenir algún chispazo o fuga de chispa
-se retira la manguera que va en el riel de inyección nos apoyamos con un alicate ya que
tenía una abrazadera de presión
-desconectamos los conectores que tiene cada inyector
-con un dado N°11mm extensión y palanca L se retira pernos que sujeta el riel de
inyectores
-retiramos el riel de inyectores con cuidado ya que esto sale junto con los inyectores
-una vez retirado se le coloca a cada orificio que tiene los inyectores un trapo industrial
para que así no se contamine o le caiga algún residuo o liquido que pueda dañar nuestro
motor.
-cuidadosamente se retira los inyectores de su riel y lo colocamos en un envase limpio
para poder comenzar sus respectivas pruebas.
PASO 2: LIMPIEZA CON MAQUINA DE ULTRASONIDO DE MARCA LAUNCH
-Verificamos que los orings de los inyectores estén en perfectas condiciones
-Colocamos nuestros inyectores en la maquina de limpieza con ultrasonido para así
dejar los inyectores libres de suciedad e impures
-Programamos 15 minutos en la maquina ultrasonido
-Una vez termine la maquina retire los inyectores y se seco con un trapo industrial para
proceder a la siguiente prueba
PASO 3: PRUEBA DE INYECTORES CON MAQUINA DE MARCA LAUNCH
-colocamos los inyectores en cada probador y ajustamos su soporte que tiene el
probador a la vez se instala cada conector a su inyector adecuada
-se programa las que se va a realizar en los inyectores
3.1 prueba de fugas
-se realizo y verifico que los 4 inyectores no tengas fugas se temporizo por unos 15
segundos
-Los cuatros resultaron conforme
3.2 prueba de flujo de inyección
-verificamos los 4 inyectores en un tiempo de 15 de segundos
-1 de los 4 inyectores resulto inconforme ya que se verifico el caudal de inyección y uno
de los inyectores no inyectaba adecuadamente ya que su inyección era pobre.
3.3 prueba automática
-de igual manera se verifico los 4 inyectores por un tiempo de 30 segundo
-igualmente el mismo inyector comenzó a inyectar de manera dispareja y las demás
estuvieron en mejores condiciones
PASO 4: OBSEVACIONES Y INSTALACION AL MOTOR
-se aprecio que uno de los inyectores estaba inyectando de manera inadecuada se le
indico al instructor probablemente sea por el filtro del inyector y que el inyector esta
demasiado sucio por dentro
-se limpio cada inyector y se secó para así proceder con su instalación
-se coloco con cuidado cada inyector en su posición en el riel de inyección a presión
para que no tenga fugas de combustible
-se ajusto los pernos que tiene el riel de inyectores con un dado N°11mm extensión y
palanca L
-se le conecto cada uno de sus conectores a los inyectores
-con la ayuda de un alicate se le puso su abrazadera a presión a la manguera que va con
el riel de inyección
-conectamos el conector que está en la bomba de gasolina para que transcurra la
gasolina nuevamente por el riel de inyección
-ajustamos los bornes de la batería con llave N°10mm
-se dio arranque al motor a la cual se comprobó que un cilindro tenia complicaciones y
se debía por el inyector que no inyectaba correctamente
PASO 5: VERIFICACION CON SCANNER
-Conectamos el OBD al motor
-verificamos el motor
-borramos todos los códigos que nos aparezca
MAQUINAS USADAS:
-máquina de limpieza ultrasonido
-probadores de inyectores a gasolina
HERRAMIENTAS USADAS: EPP USADOS :
-llaves N° 10 mm -Guantes
-dado N° 11 mm - Lentes
-palanca L - Casco
-trapo industrial - Zapato punta de acero
-extensión - Mameluco / overol
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE