19 La Ensenanza Del Espanol en Estados Unidos Lopezmaria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo?

Variedades del español y su


enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

La enseñanza del español en Estados Unidos: Creencias y expectativas sobre


el panhispanismo lingüístico y cultural

María Pilar López GarcíaA


Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
y Centro de Lenguas Modernas (Universidad de Granada)

RESUMEN: Según los datos ofrecidos en los Anuarios del Instituto Cervantes o en los Censos
Nacionales de Estados Unidos, el español sigue ocupando un destacadísimo lugar en los programas
de enseñanza primaria, secundaria y en los estudios universitarios en el país. La presencia del
español en los organismos internacionales, en las instituciones, en los sistemas de comunicación y en
el mundo científico ha impulsado el entendimiento entre personas de diferentes países y el
reconocimiento de la riqueza del mundo panhispánico. En este trabajo queremos hablar de las
creencias y de las expectativas de los estudiantes de español estadounidenses a cerca de las
variedades del español en aquellos Estados en los que se estudia como lengua extranjera o como
segunda lengua y las experiencias adquiridas a través de los programas de estudios en el extranjero
(Study Abroad).

La enseñanza-aprendizaje del español en Estados Unidos


Según los datos que figuran en el Informe del Instituto Cervantes El español: una
lengua viva (2013: 35), en el año 2030 el 7,5% de la población mundial será
hispanohablante y en el año 2050 Estados Unidos será el primer país
hispanohablante del mundo. En dicho Informe además se indica que en la actualidad
existen unos 20 millones de alumnos que estudian español. Estas cifras y estos
porcentajes nos conducen hacia una reflexión sobre la actual y futura situación del
español y, sobre todo, al concepto de panhispanismo lingüístico y cultural en las
décadas venideras, ya que, como se afirma en el citado documento, “la imagen de la
lengua española está asociada a la difusión de una cultura internacional de calidad”
(ibíd).
Es obvio que detrás de estos datos existen múltiples factores históricos,
geográficos, lingüísticos, sociales y económicos que muestran e identifican la
pluralidad del español y la evolución de nuestra lengua desde el siglo XVI hasta la
actualidad; no obstante, no podemos olvidar que el estudio del español está también
motivado, incrementado e incentivado por dos hechos simultáneos: en primer lugar,
por ser lengua de comunicación en la Red en general y en las redes sociales en

A
María Pilar López García es doctora en Filología Española, tiene una amplia experiencia
profesional en el ámbito del español/LE. Es profesora en el Centro de lenguas Modernas y en el Dpto.
de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de
Granada). Su investigación está orientada hacia la enseñanza-aprendizaje de los aspectos
lingüísticos y culturales de la lengua, la cultura y la comunicación, y la formación de profesorado de
español. Sus publicaciones abordan diferentes temas relacionados con los ámbitos descritos. Su
dirección de correo electrónico es: [email protected]

1
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

particular (foros sociales y científicos, en los encuentros y publicaciones divulgativas,


publicaciones de carácter académico, etc.), y en segundo lugar, por las
colaboraciones entre las distintas instituciones y empresas en el ámbito del comercio
internacional, es decir, lo que se denomina activo económico del español.
Todos estos aspectos han contribuido inexorablemente a un aumento del
número de estudiantes en muchos países del mundo, y especialmente en Estados
Unidos, País por excelencia del bilingüismo inglés-español, a lo que se suma el
hecho de ser el español una lengua vehicular de cultura para más de 500 millones
de personas. Sin embargo, en Estados Unidos es preciso hacer una distinción entre
lugares en los que el español es lengua oficial y los lugares o dominios no
hispánicos en los que se estudia el español como lengua extranjera.
Los estudios estadísticos y los resultados de la investigación sobre la
necesidad de estudiar español en Estados Unidos están motivados en su mayoría
por tres factores o líneas fundamentales: en primer lugar, el mundo de la
comunicación, en segundo lugar el mundo de los negocios y en tercer lugar, la
profundización en la cultura hispánica. No obstante, la aproximación a dicha cultura
también desvela un complejo entramado de variedades del español que provocan la
fosilización de ciertos estereotipos y prejuicios lingüísticos y culturales.

Los Study Abroad Programs: entornos de inmersión


Para abordar las principales cuestiones sobre las variedades lingüísticas y culturales
del panhispanismo, nos vamos a centrar en las observaciones y respuestas
obtenidas de los estudiantes de los denominados Study Abroad Programs, es decir,
programas para estudiantes en el extranjero1. Este tipo de programas fomentan los
vínculos existentes entre los diversos países e instituciones en los que se habla la
lengua que han estudiado. En el caso del español, los estudiantes pasan estancias
en países de habla hispana en lo que los que se pueden combinar el conocimiento
lingüístico, las experiencias sobre la cultura y la comunicación.
El trabajo con estudiantes de los Study Abroad nos ha permitido, a lo largo de
nuestra experiencia docente, poder analizar qué tipos de creencias poseen cuando
se estudia español en contextos de no inmersión y verificar, posteriormente, el
cambio del punto de vista de estos alumnos al experimentar la lengua y la cultura en
inmersión 2 . Además, en dichos contextos también coexisten otras variedades

2
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

lingüísticas y otras variaciones culturales que no solo no dificultan la comunicación,


sino que favorecen el enriquecimiento lingüístico y la ampliación de los horizontes
del mundo panhispánico.
Las razones por las cuales presentamos aquí este análisis están
fundamentadas en las creencias y expectativas de estos estudiantes antes, durante
y después de salir de su país, y el inevitable impacto que sufren al llegar al país de la
lengua meta a causa de las diferencias lingüísticas y culturales.
Los Study Abroad Programs informan con meticulosidad a sus alumnos sobre
numerosos aspectos que deben conocer sobre el país de destino y sobre lo que
deben hacer antes de viajar. Para ello, se recurre a las pormenorizadas indicaciones
de los orientadores especializados en canalizar las elecciones de los estudiantes y
responder a sus preguntas, y se utilizan guías diseñadas ex profeso en las que no
faltan las opiniones de otros alumnos que ya han vivido experiencias en inmersión.
En las guías orientativas se encuentran todo tipo de instrucciones sobre cómo
sacar el máximo provecho de su experiencia en el extranjero: qué cursos o
asignaturas deben seguir en los programas, cómo mantener el contacto con su
universidad y su familia, qué tipo de documentación deben llevar, cómo pueden
contactar con otros estudiantes de su país, e incluso qué es recomendable que
lleven en su equipaje, e incluso reciben orientaciones sobre la posibilidad de
participar en actividades deportivas y de voluntariado.
No obstante, no deja de ser curioso que los estudiantes, una vez que han
llegado al país de destino, echen en falta algunas orientaciones más profundas
sobre la lengua y las costumbres socioculturales del país meta. En nuestra
experiencia con este tipo de estudiantes en el Centro de Lenguas Modernas de la
Universidad de Granada hemos observado durante años cómo se suelen repetir
curso tras curso las mismas, expectativas y carencias.
Normalmente las expectativas están bifocalizadas hacia la lengua que han
aprendido y que continuarán aprendiendo, y hacia la sociedad en la que van a vivir
durante su estancia fuera de su país de origen. En el caso que nos ocupa, hemos
trabajado con cuestionarios de preguntas abiertas, entrevistas y diarios de
aprendizaje en los que se han vertido comentarios y observaciones de ciertos
fenómenos acaecidos dentro y fuera del aula de español.

3
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

Cuando los estudiantes procedentes de los Study Abroad llegan a España


expresan sus temores a la hora de enfrentarse a un español diferente al que han
aprendido en su país y, sobre todo, se resienten a la hora entrar en contacto con
cualquier variedad del español peninsular. Para solventar algunas de las preguntas
iniciales y suavizar temores, les pasamos un pequeño cuestionario3 al principio del
curso con cinco preguntas con objeto de obtener información sobre los siguientes
aspectos:
1. ¿Dónde has estudiado español?
2. ¿De dónde eran tus profesores de español?
3. ¿Qué sabes sobre las variedades lingüísticas del español? Describe las
diferencias.
4. ¿Qué sabes sobre las variedades culturales del español? Describe las
diferencias.
5. ¿Qué dificultades crees que vas a encontrar al vivir y estudiar en España?
Las respuestas a estas cuestiones nos dieron los resultados que exponemos,
sucintamente, a continuación:
Pregunta 1. ¿Dónde has estudiado español? La mayoría de los estudiantes
(97%) han estudiado español en Estados Unidos. Normalmente empezaron a
estudiar español en la educación primaria secundaria y continuaron su formación en
los estudios universitarios. Algunos estudiantes proceden de familias de origen
hispano, pero muchos utilizan el inglés como lengua para comunicarse con sus
familias4.
Pregunta 2. ¿De dónde eran tus profesores de español? Esta pregunta obtiene
respuestas muy variadas, ya que han tenido profesores de Argentina, Bolivia,
Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras,
México, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Los
estudiantes son conscientes de que las variedades lingüísticas aprendidas no
impiden la comunicación, sin embargo, expresan sus preocupaciones sobre si serán
corregidos continuamente al estudiar en otro lugar en el que conviven otro tipo de
variedades.
Las investigaciones sobre los datos del Censo de 2010 sobre la población
hispanohablante revelan la complejidad de la variación lingüística y la concienciación
existente desde los dominios pedagógicos. D. Domitrescu (2013: 535) al mencionar

4
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

los retos del futuro afirma que “sería interesante explorar las posibles implicaciones
pedagógicas (…) de los fenómenos de variación y cambio lingüístico”, lo cual
“ayudaría indiscutiblemente a despejar prejuicios inconscientes y a evitar que algún
que otro educador rechace como “incorrecta” la producción lingüística de algunos de
sus estudiantes, hablantes de dialectos distintos del suyo” (ibíd.).
Pregunta 3. ¿Qué sabes sobre las variedades lingüísticas del español? El 72%
de los estudiantes conocen las principales diferencias del español de América; esto
es:
A) Rasgos o variaciones fonéticas como el seseo y el yeísmo, la pérdida de la –
s al final de palabra con la correspondiente apertura de la vocal anterior, y las
modalidades de las aspiraciones de la h.
B) Las variaciones morfosintácticas como el uso de usted-es en lugar de
vosotros-as, y el uso de la forma vos en lugar de tú en la segunda persona del
singular en Argentina y Uruguay. Asimismo conocen la existencia de la
oposición pretérito indefinido / pretérito perfecto, aunque casi todos
manifiestan no haberla practicado en el aula.
C) En cuanto a las diferencias léxicas y fraseológicas, no deja de ser curioso
que estas sean uno de los aspectos más destacados, ya que muchos alumnos
(67%) creen que van a tener problemas a la hora de comunicarse con los
nativos españoles (manejar-conducir, computadora-ordenador, jugo-zumo,
chévere-guay, etc., por citar algunos ejemplos). Igualmente, algunos conocen
el paralelismo de expresiones o unidades fraseológicas como enchinarse el
cuero (México) por ponerse la piel (la carne) de gallina (España), ser uña y
mugre (México, Colombia, Chile, Venezuela, etc.) por ser uña y carne (España).
Se incluyen aquí, además el impacto de ciertas palabras como concha, o el
problemático uso del verbo coger, debido al carácter de vulgarismo que poseen en
algunos países de habla hispana.
En este apartado es preciso hacer una breve referencia a las posibles
disparidades existentes detectadas en los análisis de algunos manuales publicados
en zonas bilingües de los Estados Unidos; prueba de ello es el mal cuidado
tratamiento de ciertos términos léxicos (falsos amigos) o la inadecuada
denominación de algunos neologismos, como bien señalan A. Lynch y K. Powtoski

5
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

(2014: 34 y ss.), los cuales causan numerosas confusiones en el alumnado y en los


propios docentes.
Las diferencias lingüísticas del español han determinado una poderosa
literatura a través de multitud de estudios que versan sobre las variedades del
español y el universo panhispánico5. No obstante, las actitudes o las particularidades
culturales y sociales del panhispanismo siguen siendo un factor de riesgo para casi
todos los alumnos. El hecho de contactar con la cultura peninsular, a pesar de haber
recibido informaciones previas (muchas de ellas un tanto sesgadas y estereotipadas),
supone un elemento generador de estrés e incertidumbre, ya que se enfrentan a un
mundo plagado de diferencias que afectan directamente al comportamiento y a la
actuación.
Pregunta 4. ¿Qué sabes sobre las variedades (diferencias) culturales del
español? Las respuestas obtenidas son mucho más extensas y abiertas y producen
resultados muy variados. Los estudiantes hacen referencia a la mezcla de culturas
históricas, al flamenco, a la forma de vestir y a las formas de celebración de ciertas
fiestas. Asimismo subrayan que han recibido informaciones sobre algunos aspectos
gastronómicos como las tapas, los horarios, las costumbres y las tradiciones.
Pregunta 5. ¿Qué dificultades crees que vas a encontrar al vivir y estudiar en
España? Los estudiantes se pronuncian en respuestas muy similares, casi todas
vinculadas al problema de las adaptaciones al horario, la comida y los
comportamientos sociales. En lo que respecta a las variedades lingüísticas, algunos
de ellos indican que tienen dificultades a la hora de escuchar el español peninsular,
concretamente del Sur de España, aunque también son conscientes de que su
adaptación a las peculiaridades fonéticas es rápida.

Las variedades culturales del español


Vivir, estudiar e interpretar las variedades culturales en cualquier situación de
inmersión nos proporciona un variado elenco de componentes que merecen la pena
ser destacados e incorporados a las guías o a los programas de los citados Study
Abroad antes de salir a estudiar fuera y en el momento en el los integrantes de estos
programas se instalan en otro espacio, en nuestro caso, en la cultura española.
Durante años hemos venido recopilando las opiniones vertidas en numerosos
cuestionarios de los cuales vamos a destacar los que han sido y son elementos

6
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

constantes, es decir, particularidades generadoras de conflicto cultural 6 . Para


abordar estos elementos, vamos a agruparlos en una serie de variedades culturales
extraídas de los cuestionarios, las entrevistas o de anotaciones tomadas en el aula.

Variedades cronémicas: todo empieza más tarde.


La concepción y la estructuración del tiempo no son iguales en todas las culturas.
Las observaciones y las repetidas interpretaciones que aparecen en los
cuestionarios sobre las diferencias en los horarios es una variable fija y ocupa un
lugar preferente en todas las respuestas (88% de los casos), tanto en el horario
comercial como en las distribuciones horarias de las comidas, subrayando,
especialmente la inadaptación al horario del almuerzo y de la cena. Todos los
estudiantes consideran que en España se come muy tarde y que tienen enormes
dificultades de acomodación al horario español.
Dentro de las variaciones cronémicas incluimos la siesta como un elemento
considerado unas veces negativo y otras, positivo. Ante estas respuestas opuestas,
es necesario abrir otras interrogaciones como ¿qué es realmente la siesta en
nuestro país y en qué consiste? o ¿quiénes pueden realmente dormir la siesta? Este
concepto a veces es erróneo. La siesta se interpreta como un descanso en la
jornada laboral partida, pero todo el mundo no duerme necesariamente; se trata de
hacer un simple descanso para poder continuar una segunda parte del trabajo. A
esto hay que sumar la variabilidad de los casos en función de las edades (niños,
adultos, personas mayores) y de las profesiones de la población activa. Por eso, es
mejor entenderla como línea divisoria en la jornada laboral que permite,
dependiendo de los lugares y de las profesiones, un tiempo relativo de descanso. El
lado positivo destacado gira precisamente en torno al mencionado descanso, la
reducción del estrés laboral y el reencuentro (en los casos que sea posible) con la
familia en el almuerzo.
Otro elemento apuntado con regularidad es que todo empieza más tarde,
refiriéndose a los distintos horarios de los establecimientos comerciales
especializados (las fruterías, las panaderías, las carnicerías, las tiendas de ropa,
etc.), los horarios de los bancos, a lo que se suman los horarios de bares, pubs y
discotecas.

7
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

En los comentarios también subrayamos un elemento marcado muy


negativamente: la impuntualidad de los españoles, rasgo calificado como mala
costumbre, cuando en realidad debe ser interpretado de otra forma, es decir, como
rasgo distintivo o peculiar, relacionado con el tiempo o con los márgenes de cortesía,
lo cual es una variable muy reprochada por los estudiantes o los observadores
culturales de diferentes países.
La variabilidad del tiempo de cortesía nos sitúa a los españoles en un lugar
diferente dentro del mundo panhispánico ya que los españoles tenemos pautados
otros tiempos, especialmente en las citas informales, frente a las citas consideradas
formales (citas médicas, o citas en el mundo laboral en general).
Todos los factores cronémicos descritos son percibidos por los estudiantes
desde el primer día de llegada al país; por tanto, decir “quedamos a las 20.00 horas”
no significa a las 20.00 horas en punto, pudiéndose determinar un margen de tiempo
de cortesía que puede oscilar entre 15 o 20 minutos, dependiendo de cada situación,
y por esta razón no puede ser tildado como mala costumbre, sino como una
diferencia cronémica.

Variedades proxémicas, kinésicas y formas de actuación: los españoles


invaden mi espacio, los españoles miran muy directamente.

La percepción y el uso del espacio personal, y el lenguaje no verbal configuran una


serie de variedades en las sociedades actuales. La distancia física interpersonal y
las modalidades de los saludos y despedidas son previamente aprendidas, pero en
opinión de muchos estudiantes (65%) no han sido lo suficientemente practicados,
por lo que los besos, los apretones y el contacto físico en definitiva, se convierten en
elementos continuos de observación.
En un 17% de respuestas los estudiantes estadounidenses han anotado el
contacto visual como un elemento kinésico de marcado carácter diferenciador (“los
españoles miran muy fijamente”, “expresan mucho en sus miradas”, etc.), aunque el
comentario sobre las variaciones de los códigos gestuales es mucho más acentuado
en las respuestas con un 28% de casos ejemplificados.
Dentro de las denominadas formas de actuación hemos obtenido respuestas
muy heterogéneas, la mayoría están dirigidas hacia los rituales conversacionales
(interrupciones en los turnos de palabra, y la ausencia de márgenes de silencio en la

8
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

conversación,). La forma y los protocolos que se siguen a la hora de pagar en los


bares son elementos que también aparecen enumerados.
Por otro lado, algo que se suele percibir con un alto grado de reiteración en las
respuestas (67% de comentarios) es la forma de vestir de los españoles, la cual la
consideran adscrita a un modo muy formal (los españoles “no usan gorras ni
sombreros”, “no visten de forma cómoda o informal”, “mis padres me han comprado
ropa similar a la española”).

Variedades del entorno socio-familiar. Formas de actuación: las familias


españolas son muy parecidas a las familias hispanas, la familia española ha
cambiado mucho.

En el entorno socio-familiar tiene una mención especial el concepto de familia. Para


muchos estudiantes de origen hispano o para los que tienen contacto con familias
hispanas, la familia ocupa un lugar importante en la vida social y la diferencian de la
familia estadounidense en las formas de actuación.
Las reuniones y las celebraciones familiares, los rituales y las jerarquizaciones (abuelos,
padres, hijos, tíos, sobrinos y primos), los cumpleaños y las celebraciones de cualquier
evento familiar son comparados con otros acontecimientos del mundo hispanoamericano
como, por ejemplo, la ceremonia de los 15 años para las chicas y las denominaciones de los
aniversarios de boda (bodas de algodón, papel, azúcar, bronce, etc.).
Existe una gran diferencia en el mundo anglosajón, porque en este se
conservan algunos de estos aspectos, pero no con la misma pervivencia ni con la
misma regularidad que en el mundo hispánico; de ahí la observación tan marcada de
la familia (69% de los comentarios).
Aquí es preciso matizar una variación actual, ya que el 90% de los alumnos
exponen que han estudiado la estructura, el comportamiento y la denominada
unidad de la familia española, pero muchos o casi todos viven con familias
anfitrionas y han podido observar que esta unidad depende de muchos factores,
sobre todo del papel de las mujeres y del componente económico. Entre otros
hechos relacionados con el mundo de la mujer, indican que han podido comprobar
que las mujeres españolas no son amas de casa tradicionales, sino que se han
incorporado al mundo laboral y ya no cuidan de las personas mayores en sus casas,
por el contrario, ahora son los abuelos los que cuidan a sus nietos.

9
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

En cuanto al papel de las mujeres en el mundo laboral y doméstico, señalan


que se asemejan más a las estadounidenses en los casos mencionados.
No podemos dejar de lado dentro de la vida social y familiar la percepción del
hábitat. La casa y sus dimensiones, así como las divisiones del espacio constituyen
otra variedad significativa en el mundo panhispánico. La mayoría de los estudiantes
de los Study Abroad suelen vivir y compartir en su país de origen espacios más
grandes y con un tipo de divisiones diferentes que afectan, indudablemente, a la
comunicación cotidiana.
En los cuestionarios y entrevistas los estudiantes expresan variadas opiniones
sobre el tipo de mobiliario y la decoración, los materiales y revestimientos de las
casas españolas (suelos de mármol, granito, madera, etc.) y las fuentes de energía
(gas y electricidad). Pero sin duda el aspecto más comentado es el del espacio
público y privado, siendo el espacio compartido en la vivienda un elemento que
marca diferencias relacionadas con la comunicación, como ocurre con la sobremesa
y el desarrollo más o menos prolongado de la conversación en familia, como se
puede apreciar en el siguiente ejemplo de interpretación a través del dibujo de las
diferencias culturales, donde destacan elementos como la comida, los horarios, la
vivienda y la comunicación familiar.

Fuente: Tarea de aula realizada por un grupo de alumnos de un Curso de Lengua y


Cultura Españolas. Curso Académico 2010-2011. Centro de Lenguas Modernas (Universidad de
Granada).

10
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

Variedades gastronómicas: una tortilla no es una arepa


Las formas de alimentación, los productos, los utensilios para la comida y los rituales
que se siguen a la hora de comer constituyen en sí una marca de identidad cultural.
R. Delgado Salazar (2001:83) en un artículo sobre cultura y comida afirmaba: “la
comida es un amplio espacio de significados amarrados a nuestra historia social, el
cual es un excelente terreno para hablar de diversidad cultural y contemporaneidad”.
Efectivamente, las variedades gastronómicas son nombradas en un 93% de
comentarios y en casi todos son notables las referencias al desayuno poco
abundante (café, zumo, tostada o dulce), a la estructuración del almuerzo en primer
plato, segundo plato y postre, al consumo de pan fresco cada día y a las cenas
ligeras.
Las orientaciones previas de las guías de los Study Abroad mencionan algunas
de estas particularidades al mismo tiempo que aluden al uso de determinados
ingredientes como el aceite de oliva y al consumo de productos impactantes como la
morcilla, los caracoles, el conejo o el pulpo. Ni que decir tiene que las tapas se han
convertido en un referente cultural y en una seña de identidad de la cultura española
peninsular, pero al llegar a España o incluso al vivir en Andalucía, los estudiantes
señalan su desconocimiento sobre las variedades de tapas y los lugares en los que
son gratuitas con la bebida frente a los lugares en los que hay que pagar este tipo de
consumiciones.
En consecuencia, todo lo que rodea a la comida se convierte en materia de
reflexión constante; de ahí que en los diarios de clase se perciban reiterados
comentarios sobre el aprendizaje del léxico gastronómico, no solo sobre los nuevos
productos que han probado, sino sobre las medidas de las bebidas (un tercio, un
quinto de cerveza), los recipientes, (las cazuelas de barro, el vaso de chupito, el
porrón y la bota) o las expresiones para pedir un tipo de vino (una copa de Rioja o
una copa de Ribera del Duero, una copa de blanco de Rueda); por tanto, los tipos de
comidas y bebidas conforman un lenguaje en sí, un lenguaje que engloba las
variedades gastronómicas.
En definitiva, los estudiantes poseen informaciones antes de llegar a España,
pero no es lo mismo saber que probar, identificar y experimentar los productos, las
costumbres y las tradiciones gastronómicas.

11
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

Conclusiones
La enseñanza-aprendizaje del español en Estados Unidos presenta una serie de
avatares, debido a la evolución y al crecimiento de la lengua desde el siglo XVI hasta
el siglo XXI, y a los diversos factores geográficos y sociales. Esta realidad favorece
la concepción de una dialectología estadounidense peculiar por la convivencia con el
inglés en zonas en las que se hablan las dos lenguas y el hecho de que los
profesores que imparten español en los diferentes Estados enseñen modalidades
lingüísticas y culturales diferentes a las del español peninsular.
Estos factores implican que los estudiantes procedentes de Estados Unidos
que forman parte de los Study Abroad tengan una serie de creencias, expectativas y
carencias centradas en las variedades lingüísticas y culturales del español. Dentro
de estas dos grandes líneas, las variedades culturales son las que ocupan mayor
espacio de comentario en los cuestionarios y en los diarios de aprendizaje, pero
fundamentalmente, en toda su experiencia en España.
Casi todos los estudiantes conocen las principales diferencias lingüísticas de
los países de habla hispana frente al español peninsular, pero demandan más
práctica y sienten que van a tener dificultades en su comunicación, aunque, por otro
lado, suelen mostrar acuerdo en el hecho de que las variedades lingüísticas del
español que han aprendido en los Estados Unidos prácticamente no afectan a la
comunicación en el español peninsular.
Por el contrario, el hecho de contactar con determinadas variedades culturales
supone un elemento generador de estrés e incertidumbre, ya que se enfrentan a un
mundo plagado de diferencias que afectan directamente al comportamiento y a la
actuación; por estas razones, las variedades cronémicas, las proxémicas, kinéxicas
y de actuación, las del entorno socio-familiar y las gastronómicas se definen como
piezas claves del encuentro cultural.
Para terminar este análisis, cabe decir que los alumnos de los Study Abroad
reciben una preparación detallada sobre muchos aspectos generales de los
programas de estudio en el extranjero, y a pesar de que las informaciones previas
son útiles, sin embargo, la percepción de las diferencias, transcurrido un corto
espacio de tiempo, precisa una importante reorientación, una vez que estos
estudiantes conviven en la nueva realidad lingüística y cultural. Con esta instrucción
conseguiremos eliminar los elementos negativos o estereotipados, siendo para ello

12
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

fundamental la intervención de los profesores, de las familias anfitrionas y de los


mediadores culturales.

Bibliografía
Baralo, Marta (2003): “Mestizaje e interculturalidad en la variación diatópica y su
incidencia en Español/LE”. En Pérez Gutiérrez, Manuel, Coloma Maestre, José.
(eds.). Actas del XIII Congreso de ASELE. El español. Lengua del mestizaje y
la interculturalidad. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 152-164 Accesible
desde http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0152.pdf .
Fecha de consulta: 14/04/2014.
Barros, Pedro., López, M.ª Pilar., Morales, Jerónimo. (2003): “La lengua en su
entorno. Implicaciones intra e intercurturales aplicadas a la enseñanza de las
lenguas”. En Pérez Gutierez, Manuel., Coloma Maestre, José. (eds.). Actas del
XIII Congreso de ASELE. El español. Lengua del mestizaje y la interculturalidad.
Murcia: Universidad de Murcia, pp. 165-173. Accesible desde
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0165.pdf. Fecha
de consulta: 09/04/2014.
Delgado Salazar, Ramiro (2001) “Comida y cultura: identidad y significado en el
mundo contemporáneo”. En Estudios de Asia y África, Volumen XXXVI,
Número 1, enero-abril, pp. 83-108. Accesible desde
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58636104. Fecha de consulta:
03/06/2014.
Dumitrescu, Domnita (2013) “El español en Estados Unidos a la luz del Censo de
2010: Los retos de las próximas décadas”. En: Hispania, Volume 96, Number 3,
September, pp. 525-541. Accesible desde
https://muse.jhu.edu/login?auth=0&type=summary&url=/journals/hispania/v096/
96.3.dumitrescu.pdf . Fecha de consulta: 27/03/2014.
Ferrero, Camen, Lasso-Von Lang, Nilsa (2011): Variedades lingüísticas y lenguas en
contacto en el mundo de habla hispana. United States of America: Author-
House.
Instituto Cervantes (2013) El español: una lengua viva. Informe 2013. Accesible
desde http://eldiae.es/wp-content/uploads/2013/06/2013_espanol_lengua_viva.
Fecha de consulta: 07/03/2014.
López García, M.ª Pilar (2010) “Observaciones sobre los contenidos de impacto
cultural relacionados con la lengua, la cultura y la comunicación”. En Montoya
Ramírez M.ª Isabel. (ed.): La lengua y la cultura en el aula. Español y eslovaco.
Granada. EUG, pp. 77-88.
Lynch, Andrew., Potowski, Kim. (2014) “La valoración del habla bilingüe en Estados
Unidos: Fundamentos sociolingüísticos y pedagógicos en Hablando bien se
entiende la gente. En: Hispania, Volume 97, Number 1, March, pp. 32-46.
Accesible desde
https://muse.jhu.edu/login?auth=0&type=summary&url=/journals/hispania/v097/
97.1.lynch.pdf. Fecha de consulta: 2/05/2014.
Moreno Fernández, Francisco (2008) “Dialectología hispánica de los Estados
Unidos”. En Enciclopedia del español de los Estados Unidos. Anuarios 2008 del
Instituto Cervantes, [online], Centro Virtual Cervantes. Accesible desde
http://cvc.cervantes.es/Lengua/anuario/anuario_08/pdf/espanol02.pdf.

13
FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su
enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014

Torres Torres, Antonio (2011) “La enseñanza del español a los hispanohablantes de
herencia de los Estados Unidos”. En Revista de Estudios Lingüísticos
Hispánicos, Nº 1, pp. 133-150. Accesible desde
http://www.uv.es/normas/2011/Torres_2011.pdf. Fecha de consulta: 30/03/14.

1
Concretamente en España y particularmente en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad
de Granada, Centro en el que desarrollamos nuestra labor profesional con estudiantes de español
procedentes de Estados Unidos.
2
En una somera definición, los estudiantes de estos programas pueden instruirse durante un
semestre, un curso completo o un programa de verano. En ellos la oferta de cursos intensivos de
lengua y cultura españolas es muy amplia y existen otras modalidades en las que se puede optar por
asignaturas de contenido en español e incluso una modalidad bilingüe para estudiantes que tengan
un nivel más bajo de lengua.
3
Este cuestionario lo pasamos en nuestras clases, no es un cuestionario definido de forma
institucional, sino un instrumento personal para la investigación. Hemos trabajado durante dos cursos
académicos y hemos estudiado 135 cuestionarios, pero para este trabajo los datos que se
proporcionan se toman de 100 cuestionarios distribuidos en alumnos de diversos cursos y asignaturas,
y de diferentes niveles de lengua. Los porcentajes descritos más delante son simplemente
orientativos.
4
La idea de una dialectología hispánica de los Estados Unidos y, por consiguiente, la definición de un
mapa dialectológico del español hablado en este País, no puede desligarse de la convivencia del
español con el inglés, de un lado, y de otro, de las condiciones sociales de los hablantes de español
estadounidenses. Cfr. Moreno Fernández, F. (2008).
5
Cfr. Ferrero, C., Lasso-Von Lang (2011).
6
Cfr. López García, M.ª P. (2010).

14

También podría gustarte