Restos Humanos
Restos Humanos
Restos Humanos
En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió en la Pampa de los Fósiles los
restos óseos de un adolescente de unos 12 a 13 años y de una mujer joven de unos 25
años, enterrados sobre una capa de ceniza. El adolescente se hallaba en posición fetal y
la mujer con las extremidades inferiores semiflexionadas. Los estudios radiocarbónicos les
dieron una antigüedad de 10.200 ± 180 antes del presente, es decir, mayor que a los
esqueletos de Lauricocha descubiertos por Augusto Cardich en 1959. Por ello son
considerados como los más antiguos restos humanos del Perú. Trabajos posteriores han
permitido identificar más contextos funerarios en Chicama.
Características culturales[editar]
Los hombres de Paiján fueron pescadores, cazadores y recolectores que vivieron en el
Holoceno Temprano, hace unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se
practicaban actividades productivas (agricultura y ganadería). Para vivir, el hombre
paijanense aprovechó vegetales y animales de distintas fuentes de recursos, tales como el
mar, las lomas, el valle y los bosques de la Yunga. Así pues, su dieta estaba basada en
distintos tipos de peces, moluscos marinos, moluscos terrestres, palomas, roedores de
campo, lagartos (entre ellos el cañan) y muy rara vez venado. La presencia de batanes o
moledores de piedra sugiere el procesamiento de plantas, probablemente vainas de
algarrobo, gramíneas y zapote. La presencia de caries en uno de los esqueletos de Pampa
de los Fósiles, sugiere, efectivamente, que los vegetales cumplieron un papel importante
en su dieta. Para entonces ya habían desaparecido los mastodontes y otros grandes
animales pleistocénicos.
Se cree que con el transcurrir de los milenios, ante los cambios del entorno natural,
incursión de grupos serranos, y cambios poblacionales, los grupos paijanenses tuvieron
que cambiar sus orientaciones económicas, intensificando más el aprovechamiento de los
recursos marinos (peces y moluscos), pero sin abandonar las otras fuentes alimenticias a
las que estaban acostumbrados. Este último panorama es aún poco conocido, pero habría
sucedido hacia el 5000 a. C.
Los grupos paijanenses enterraban a sus muertos, preparando previamente el lecho con
ceniza, y envolviéndolos con una estera, lo que evidencia la presencia de ideas religiosas
y la creencia en la vida ultraterránea.
Las viviendas de los paijanenses eran por lo general paravientos de materiales perecibles,
los cuales eran ubicados dentro de quebradas, abrigadas del viento. No obstante, en la
costa norte, Dillehay ha logrado encontrar viviendas de piedra de plantas cuadrangulares,
siendo, al parecer, una práctica de asentamiento aún no generalizada y acaso practicado
en las fases tardías del paijanense. Estas construcciones, si bien no pasan de ser simples
rompevientos construidos por los cazadores-recolectores, constituyen el antecedente más
lejano de las construcciones andinas.
Bibliografía[editar]
Del Busto Duthurburu, José Antonio: Perú preincaico, pp. 40. Colección de obras
escogidas de José Antonio del Busto. Lima, Empresa Editora El Comercio S.A.,
2011. ISBN 978-612-306-033-6
Cardich, Augusto: Origen del hombre y de la cultura andinos. Tomo I de la Historia del
Perú. Lima, Editorial Juan Mejía Baca, 1982. Cuarta edición. ISBN 84-499-1606-2
Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte del Perú antiguo. Tomo 1, p. 118. Lima,
Ediciones PEISA, 2002. ISBN 9972-40-213-4
Kaulicke, Peter:
o Los orígenes de la civilización andina. Tomo I de la Historia General del Perú.
Lima, Editorial BRASA S.A., 1994.
o El Perú Antiguo I. Los períodos arcaico y formativo, p 23. Colección Historia del
Perú, editada por la Empresa Editora El Comercio S.A. Lima, 2010. ISBN 978-612-
4069-86-4
Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 12.
OJE/PEÑ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-161-7
Silva Sifuentes, Jorge E. T.: «Origen de las civilizaciones andinas». Incluida en
la Historia del Perú, pp. 50-54. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4