0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas29 páginas

Fran

Este documento proporciona información sobre tres artes marciales modernas: karate, taekwondo y judo. Explica los orígenes, disciplinas, equipamiento y reglas básicas de cada arte marcial. El karate se originó en Okinawa y se centra en técnicas de manos y pies. El taekwondo se originó en Corea y enfatiza principalmente patadas. El judo fue fundado en Japón y se basa en proyecciones y lanzamientos.

Cargado por

Francis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas29 páginas

Fran

Este documento proporciona información sobre tres artes marciales modernas: karate, taekwondo y judo. Explica los orígenes, disciplinas, equipamiento y reglas básicas de cada arte marcial. El karate se originó en Okinawa y se centra en técnicas de manos y pies. El taekwondo se originó en Corea y enfatiza principalmente patadas. El judo fue fundado en Japón y se basa en proyecciones y lanzamientos.

Cargado por

Francis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ARTES MARCIALES

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América / Fundada el 28 de octubre de 1538

Artes Marciales - EFI 2790 - R1

Nombre: Francis

Apellido: Gómez Santana

Matricula: 100566122

Sección: R-1

Profesor: Martinielli Ortega Herrera

Asignatura: Artes Marciales

TEMA

Artes Marciales Modernas

pág. 1
ARTES MARCIALES

Introducción

En el presente trabajo le estaré hablando sobre las artes marciales modernas, que son
algo más que un conjunto de técnicas aplicadas al lanzamiento de patadas y
puñetazos: su mayor potencial no radica en tal esquema, sino en su contribución al
entendimiento de nuestra salud y aptitud física.

La mayoría de las artes marciales están especializadas en un tipo de armas o un tipo de


técnicas a mano desnuda (sin armas). Las técnicas desarrolladas en los sistemas sin
armas pueden consistir en golpes como puñetazos, golpes de mano abierta, patadas o
técnicas de lucha, como los agarres, las luxaciones, las estrangulaciones, las
proyecciones y las informaciones, y pueden atender a la existencia o no de armadura
por parte del oponente

pág. 2
ARTES MARCIALES

1. Karate

La historia del Karate empieza en Okinawa, actual Japón, cuando todavía se


denominaba Islas Ryūkyū. Empezó con la llegada de inmigrantes chinos durante el siglo
XIV. Estos introdujeron parte de su cultura, su arte y, por supuesto, sus artes marciales.

Tras la prohibición de utilizar armas dentro de las islas, estas artes marciales chinas
comenzaron a tomar fuerza. Se desarrollaron con un estilo particular basado en la
lucha a mano vacía y con elementos cotidianos tales como tridentes, bridas de caballo
y similares.

A principios del siglo XIX, Kanga Sakugawa empezó a enseñar un arte de lucha que
había estudiado en China. Este se conoció como «Tōde Sakugawa», traducido como
«Sakugawa de la mano de China».

Los estilos más conocidos que surgieron a partir de él fueron Shuri-te, Naha-te y
Tomari-te. En cada uno de ellos existían maestros, katas, técnicas y principios
específicos que los diferenciaban entre sí. Al conjunto de todos ellos se le denominaba
«Kara-te» o «de la mano de China».

Equipación para Karate

El uso de uniforme (gi) deriva del Judo y es influencia de Jigorō Kanō. Se denomina
Karategi (o Keikogi) y está compuesto por chaqueta, pantalón y cinturón. Puedes
encontrar distintos modelos de Karategi aquí.

pág. 3
ARTES MARCIALES

Debe ser totalmente blanco y no mostrar ningún tipo de adorno, a excepción de los
emblemas nacionales y marca del fabricante. Si la organización lo permite, también
puede incluir otras marcas de patrocinadores.

Existen dos tipos de Karategi según el tipo de competición. Así, el utilizado para Kumite
es más fino y ligero que el de Katas.

Disciplinas del Karate

Kata

Palabra japonesa que significa «forma» o «modelo».

Un Kata es una secuencia formalizada de movimientos utilizados para representar


posturas del Karate, tanto ofensivas como defensivas. Estas posturas están basadas en
aplicaciones de combate idealizadas e incluyen movimientos, pasos, giros y técnicas de
brazos y piernas. Todo ello buscando mantener la forma perfecta.

Kata no es una representación de un combate simulado, sino la herramienta para que


los karatecas aprendan la forma y posición adecuadas durante un combate. Por
ello, mientras lo ejecutan, deben visualizar diferentes aplicaciones frente a un
adversario real.

Dentro de los Katas también se encuentra el Bunkai, traducido como «Análisis». En él


se aplican las técnicas aprendidas sobre otro karateca que ataca, para permitir la
aplicación del Kata en cuestión. Como disciplina deportiva, esta modalidad aparece en
la competición por equipos.

pág. 4
ARTES MARCIALES

Kumite

Kumite es la modalidad de combate del Karate y se traduce literalmente como


«reunión de manos». En su variante deportiva, el objetivo de cada contrincante es
sumar el mayor número de puntos en un tiempo preestablecido.

Los deportistas van protegidos con guantillas, protectores bucales e inguinales,


espinilleras y zapatones de espuma, ya que en ningún momento se busca causar daño
al oponente ni a sí mismo.

2. Taekwondo

El taekwondo es un arte marcial tradicional coreana que se practica en 206 países y


que enseña algo más que habilidades físicas de lucha. Taekwondo es una palabra
coreana compuesta de tres partes: 'Tae' significa pie o pisar, 'Kwon' significa puño o
luchar y 'Do' se refiere al camino o disciplina.

Las manos y los pies pueden utilizarse para vencer a un adversario, pero la marca
distintiva del taekwondo es la combinación de movimientos con patadas.

¿Quién, dónde y cuándo se inventó el taekwondo?

El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.),
cuando los guerreros de la dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un
arte marcial: taekkyon ("pie-mano").

A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes


marciales practicadas en Corea. Más tarde, el taekwondo fue declarado arte marcial
nacional coreana para su promoción internacional. La Federación Mundial de

pág. 5
ARTES MARCIALES

Taekwondo (WTF) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de

este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea .

Vestimenta del Taekwondo

El dobok, que tiene una gran semejanza con las ropas tradicionales coreanas, llamadas
Hanbok, está compuesto por tres prendas: pantalones en la parte inferior que
simbolizan la Tierra, la chaqueta en la parte superior que simboliza el Cielo y el Ti
(cinturón o cinta), que representa al Hombre.

¿Cuáles son las reglas del taekwondo?

Las reglas del taekwondo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una
reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los
combates.

Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de
descanso entre cada ronda.

El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su


rival o su cabeza, o ganar por knockout.

Los golpes deben asestarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de
los nudillos del puño bien cerrado.

Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del
tobillo.

Para determinar la puntuación de un punto o puntos válidos se utiliza principalmente


el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco,
conocido como Protector and Scoring Systems (PSS).

pág. 6
ARTES MARCIALES

Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por
las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación.

¿Cuál es la diferencia entre el taekwondo y el karate?

El taekwondo es muy diferente de muchas otras artes marciales orientales. La principal


diferencia es que en el taekwondo se utilizan más los pies, mientras que en el karate se
emplean más las manos. El taekwondo es muy dinámico e incluye patadas, giros y
saltos. Las manos sólo se utilizan como apoyo.

Las manos mandan en el karate, ya que las piernas permanecen en el suelo y las
patadas sólo se utilizan como complemento.

Pero ambos deportes son estupendos para la mente y el cuerpo, ya que enseñan
paciencia y disciplina y son excelentes formas de hacer ejercicio.

3. Judo

El judo o yudo es un arte marcial de origen japonés.

El Judo es camino de la flexibilidad o también llamado camino de la suavidad, fue


fundado por Jigoro Kanō en 1882. El sensei Kano quiso recoger la esencia de las
antiguas escuelas de jujitsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en
Japón y fundirlas en una sola, el Kodokan.

A finales del siglo XIX y principios de siglo XX, el judo sentó las bases para las artes
marciales modernas japonesas, como el karate y el aikido tanto en sus objetivos como
en los métodos de enseñanza. Como todas las artes marciales modernas el judo se ha
ido especializando en la lucha, dejando a un lado los golpes, desarmes, algunas
luxaciones y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es uno

pág. 7
ARTES MARCIALES

de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en


día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas.

La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte para niños de 4 a 13 años, ya que
permite una educación integral, potenciando, por medio del conocimiento de este
deporte, todas sus posibilidades psicomotrices y de relación con los demás, haciendo
uso del juego como elemento integrador y dinamizador e introduciendo la iniciación
técnico-deportiva de forma adaptada.

Vestimenta

La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, y con el cinturón (obi)


forma el equipo personal y necesario para poder practicarlo. Los colores pueden
variar, podría ser un “judogi” azul o uno blanco.El color azul o cualquier otro color que
no sea el blanco solo se puede usar en competiciones en las cuales se permita, pero
nunca para la realización de los katas. Los judogis en general son de algodón o de
fibras fuertes. El Kimono puede ser de una tela sencilla o puede tener un tramado
específico, el último es más caro, pero más resistente. A los principiantes se les
recomienda el más sencillo. No olvidemos que el Judo es deporte olímpico, y
actualmente la meta de gran parte de los practicantes de este deporte es llegar a las
olimpiadas

La vestimenta y sistema de grados por cintas/ cinturones usada en Judo fueron


adoptados por el karate Do, A partir de de 1922. Del Aikido en los 30, y han sido
copiadas y adoptadas por muchas otras artes marciales coreanas, chinas, Americanas,
Hawaianas, etc… en el siglo 20.

Cinturones

pág. 8
ARTES MARCIALES

En occidente, los cinturones son siete y empiezan con el color blanco y le siguen el
amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, el negro y posteriormente se aumenta
por medio de los dan. Jigoro Kano, como fundador del arte no poseía ningún grado de
cinturón puesto que este era el shihan (fundador). El más alto grado alcanzado
posteriormente es el cinturón rojo, únicamente conseguido por trece hombres de
10º dan. Los colores del cinturón para los grados del Dan son: 1º al 5º Dan, negro; 6º al
8º Dan, rojo y blanco; 9ºal 10º Dan es rojo.

4. Boxeo

El boxeo (del inglés boxing), también denominado en ocasiones boxeo inglés, boxeo
irlandés o pugilismo y comúnmente conocido como box, es un deporte de combate y
un arte marcial en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños
con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de
un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves
secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el
cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

Aunque el término boxeo comúnmente se atribuye al «boxeo inglés», en el que solo


intervienen los puños, el mismo se ha ido desarrollando de diversas formas en
diferentes áreas geográficas y culturas del mundo. En términos globales, el "boxeo"
hoy en día también es un conjunto de deportes de combate centrados en el golpe, en
el que dos oponentes se enfrentan en una pelea usando al menos los puños y
posiblemente involucrando otras acciones como patadas, codazos, rodillazos,
cabezazos, dependiendo de las reglas. Algunas de estas variantes son el boxeo con
nudillos desnudos, el kickboxing, el muay-thai, el lethwei, el savate o el sanda. Las

pág. 9
ARTES MARCIALES

técnicas de boxeo se han incorporado a muchas artes marciales, entrenamiento


militar, autodefensa y otros deportes de combate.

Después de la inclusión en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad del siglo vii, la


primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a
1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por
el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Origen

El boxeo es un deporte que se remonta a miles de años atrás. Sus orígenes datan del
antiguo Egipto, donde los primeros combates eran entre hombres y mujeres. Con el
tiempo, el boxeo evolucionó y tomó la forma que conocemos hoy en día. En el siglo
XVIII, el boxeo fue formalmente reconocido como un deporte profesional y
comenzaron a surgir las primeras reglas para regularlo. Desde entonces, ha sido
considerado como un deporte internacional con muchos aficionados alrededor del
mundo.

Las reglas básicas del boxeo


El boxeo es un deporte muy famoso en muchas partes del mundo, si estás pensando
entrar un poco más en el mundo del boxeo ya sea practicando o viendo los combates,
es importante que conozcas la reglas del mismo y como es que estas reglas varían
según el tipo de evento que se realice.
Primeras aproximaciones
En el año 1899 se implementó el uso de guantes y se empezaron a usar las reglas de
Queensberry. Estas reglas obligaban a los dos peleados el uso de guantes durante toda
la pelea, además de limitar el tiempo de cada round a 3 minutos, con descansos de un
minuto entre cada round. Además, estas reglas señalaban que cuando un luchador cae
se tiene que empezar a contar diez segundos y se prohibía tomar, empujar o abrazar al
rival.
Además, se añadieron las siguientes restricciones:
 Golpear la nuca o por detrás de la cabeza.
 Patear al oponente.
 Darle la espalda al contrincante.
 Tropezar al rival.
 Golpear por debajo del cinturón.

pág. 10
ARTES MARCIALES

 Dar cabezazos intencionales.


 Hacer uso de otros objetos que no sean los guantes reglamentarios.

Es sobre estas reglas que se comienzan a escribir las reglas básicas para los diferentes
eventos de boxeo.

Equipamiento.
En el deporte olímpico, a diferencia del profesional, los boxeadores utilizan
obligatoriamente un casco de protección, una camiseta sin mangas roja o azul,
calzones, un protector pectoral (boxeo femenino), un protector abdominal, y un
protector dental.

pág. 11
ARTES MARCIALES

5. Kick boxing

pág. 12
ARTES MARCIALES

El kickboxing (en japonés キックボクシング) es un grupo de deportes de combate de


pie y una forma de boxeo, basados en patadas y puñetazos. El combate se desarrolla
en un ring de boxeo, normalmente con guantes de boxeo, protectores bucales,
pantalones cortos y pies descalzos para favorecer el uso de patadas. El kickboxing se
practica para la defensa personal, la aptitud general o como deporte de contacto.

Algunos estilos de kickboxing incluyen kickboxing japonés, kickboxing


francés, kickboxing chino, kickboxing tailandés y kickboxing estadounidense.

Aunque desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado en combate
cuerpo a cuerpo, la primera documentación sobre el uso de patadas y puñetazos en el
combate deportivo proviene de antigua Grecia y la antigua India. Sin embargo, el
término kickboxing se originó en Japón, en la década de 1960, y se desarrolló a finales
de la década de 1950 a partir del karate mezclado con el boxeo, con taekwondo, muay
thai y savate también teniendo cierta influencia, con competiciones celebradas desde
entonces.

El kickboxing estadounidense se originó en la década de 1970 y se destacó en


septiembre de 1974, cuando la Asociación Profesional de Karate (PKA) celebró el
primer Campeonato Mundial. Históricamente, el kickboxing puede considerarse un
arte marcial híbrido formado a partir de la combinación de elementos de varios estilos
tradicionales. Este enfoque se hizo cada vez más popular desde la década de 1970, y
desde la década de 1990, el kickboxing ha contribuido a la aparición de las artes
marciales mixtas a través de una mayor hibridación con técnicas de lucha terrestre
del jiu-jitsu brasileño y la lucha popular.

pág. 13
ARTES MARCIALES

No existe un único órgano rector internacional. Los órganos de gobierno


internacionales incluyen la Asociación Mundial de Organizaciones de
Kickboxing (también conocida como WAKO), la Asociación Mundial de Kickboxing, la
Asociación Internacional de Karate Deportivo, la Federación Internacional de
Kickboxing y la Red Mundial de Kickboxing, entre otros.

En consecuencia, no hay un solo campeonato mundial de kickboxing, y los títulos de


campeón son emitidos por promociones individuales, como Glory, ONE
Championship, K-1, SUPERKOMBAT y Kunlun Fight entre otros. Los combates
organizados bajo diferentes órganos de gobierno aplican diferentes reglas, como
permitir el uso de rodillas o apretones, etc.

Terminología
Entrenamiento de kickboxingTalla de piedra camboyana de 800 años de antigüedad de
una versión temprana de Pradal Serey. Ubicado en el templo de Bayon.
El término "kickboxing" ( キックボクシング , kikkubokushingu) se puede usar en un
sentido estrecho y amplio.
 El uso estrecho está restringido a los estilos que se autoidentifican como
kickboxing, es decir, kickboxing japonés (con sus estilos o reglas derivadas
como shootboxing y K-1), kickboxing holandés y kickboxing estadounidense.15
 En el sentido más amplio, incluye todos los deportes de combate de pie
modernos que permiten tanto puñetazos como patadas, incluidos los
anteriores mencionados, Muay Thai, Kun Jemer, Savate,
Adithada, Lethwei, Sanda y ciertos estilos de karate (especialmente karate de
contacto completo, Kyokushin y derivados).
Reglas
Los luchadores pueden golpear a su oponente con puñetazos y patadas, incluidas
patadas por debajo de la cintura, excepto en la ingle. Los codos y las rodillas están
prohibidos. Las peleas de clinch, los lanzamientos y los barridos están prohibidos.

pág. 14
ARTES MARCIALES

Vestimenta

El combate se desarrolla en un ring de boxeo, normalmente con guantes de boxeo,


protectores bucales, pantalones cortos y pies descalzos para favorecer el uso de
patadas.

6. Artes Marciales Mixtas (MMA)

Qué son las Artes Marciales Mixtas

Las artes marciales mixtas son un conjunto de deportes de combate y contacto. En


ellos, se permite el uso de diferentes técnicas de pelea y varios estilos dentro de un
mismo combate. También se autorizan tanto las técnicas de golpe como las técnicas de
sumisión (en el suelo o de pie).
En los inicios de las MMA, sus combates estaban formados por deportistas formados
en artes marciales diferentes, como por ejemplo un judoka contra un boxeador o un
karateca contra un jiu-jitsoka.
Origen de las Artes Marciales Mixtas

Para encontrar el origen de las artes marciales mixtas, hay que remontarse a la Antigua
Grecia, concretamente a los Juegos Olímpicos que comenzaron a celebrarse en el 708
a.C. En aquel certamen, se disputó una competencia llamada pancracio: se trataba de

pág. 15
ARTES MARCIALES

una lucha cuerpo a cuerpo y prácticamente sin reglas en la que, en muchas ocasiones,
uno de los competidores acababa muriendo.
Tomando como referencia la lucha libre profesional y el pancracio, sumando el shoot
wresling de Japón y el vale tudo (vale todo) brasileño, se formó lo que se conoce
actualmente como artes marciales mixtas.

La historia de las MMA tuvo su punto de inflexión en 1993, año en el que el


estadounidense Rorion Grace creó el primer torneo de Ultimate Fighting
Championship, más conocido como UFC. Grace fue uno de los grandes responsables de
exportar este deporte por todo el mundo.

Deportes usados en las MMA

Al ser una composición de diferentes deportes de combate y de contacto, las


MMA engloban diferentes disciplinas. Los competidores pueden ser expertos en uno
de estos deportes, pero para ser más completos necesitan entrenar el resto de
disciplinas.

Los deportes usados en las artes marciales mixtas son los siguientes:

 Jiu-jitsu: es una variable del judo y su origen es brasileño. Sus técnicas de lucha
son en el suelo y pueden ser estrangulaciones, rendición, inmovilizaciones y
luxación. Los expertos en este deporte hacen todo lo posible por tirar al suelo
a su oponente.

 Boxeo: en esta disciplina solo se utilizan los puños para golpear al adversario.
Quienes practican artes marciales mixtas usan conceptos del boxeo en cuanto
al esfuerzo aeróbico que requiere y al trabajo de media distancia.

 Judo: de origen japonés, se basa en estrangulaciones, lanzamientos,


inmovilizaciones y luxaciones, especialmente de codo. Fue creado a partir del
jiu-jitsu y una de las grandes ventajas de los judocas es que tienen un gran
nivel tanto en el suelo como de pie. El judo está considerado como uno de los
sistemas de combate más efectivos.

pág. 16
ARTES MARCIALES

 Muay Thai: se trata del boxeo tailandés. Se utilizan los golpes de puño, los
codazos, las patadas y los rodillazos. Una de sus técnicas principales es la de
'atravesar' al contrincante con la pierna, descargando el peso corporal en ella.
Te explicamos algunos Beneficios del Muay Thai para mujeres.

 Lucha libre: muchos especialistas en MMA lo son en lucha libre o


grecorromana. Es una disciplina basada en la pelea cuerpo a cuerpo,
contemplando derribos y lanzamientos. Es uno de los deportes olímpicos más
antiguos.

 Karate: se trata de un arte marcial desarrollado en Japón y diseñado para


combatir contra guerreros feudales o samurais. Usa la mano abierta, los pies y
los puños para golpear. También combina patadas y golpes, desarrollándose
siempre de pie.

 Taekwondo: es un deporte olímpico y destaca por la variedad de técnicas de


patadas. Se trata de la disciplina de combate más popular y el arte marcial más
practicado del planeta. Su origen es coreano e incluye algunos golpes del
karate.

 Kickboxing: es un deporte de combate creado por un maestro japonés de otra


MMA, el karate. Por ello, contiene una mezcla de técnicas de dicha disciplina y
del boxeo. Incluye pies, puños y patadas bajas a los muslos como sucede en el
muay thai, pero no autoriza golpes con los codos.

Reglas de las Artes Marciales Mixtas

Algunas de las reglas básicas de las artes marciales mixtas son las siguientes:

 En cada deporte usado, existen categorías por peso: desde el mosca (máximo
56'7 kg) hasta el pesado (120'2 kg de tope).

 Se exige el uso de pantalones cortos y de guantes.

 En el ring, no se permite el uso de camisetas, sudaderas, gorros o sombreros.

 Algunos competidores emplean vendas en las rodillas o en los tobillos.

 Se prohíben los cabezazos, morder, los piquetes de ojos, tirar del cabello o
escupir al oponente.

pág. 17
ARTES MARCIALES

7. Krav Maga

¿Qué es el Krav Maga?

El Krav Maga o Krav Magá es el sistema oficial de lucha y defensa personal que utilizan las
Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, y su nombre procede de krav (lucha)
y magá (combate). Es decir, significa «combate de contacto».

Se trata de una forma de combate cuerpo a cuerpo que incluye técnicas de defensa contra uno
o varios atacantes, y capaz de responder a una amplia gama de agresiones. Con el Krav Maga
es posible defenderse contra enemigos sin armas, con armas y contundentes. Incluye también
técnicas de defensa y desarme contra portadores de diversos tipos de objetos. Se trata de
estar preparado para defenderse en cualquier situación, no de competir con unas normas
fijadas. Por eso, sus técnicas comprenden una gran variedad de disciplinas y artes marciales.

Las técnicas del Krav Maga

pág. 18
ARTES MARCIALES

En el Krav Magá se utilizan diferentes técnicas a manos vacías y técnicas avanzadas con armas
simples.

Como está pensado para la defensa, se aprenderá primero a responder a una amenaza
inmediata, como un estrangulamiento, impedir un nuevo ataque y neutralizar al contrario. Hay
que quitarle la iniciativa al agresor lo antes posible y es lícito huir (retirada táctica), si la
situación así lo requiere. El Krav Maga prepara incluso para defenderse ante atacantes
armados y contra varios atacantes al mismo tiempo, y en espacios difíciles como en un avión,
un ascensor o en un coche.

Por eso el Krav Magá comprende un adiestramiento tan amplio, en el que será necesario
prepararse incluso en espacios pequeños o con poca iluminación, desde el suelo, desde
posición de sentado, en situaciones individuales o en grupo con alto estrés y realismo. Se trata
de evaluar la distancia y el adversario en cualquier situación adversa de combate en la vida
real.

Los cuatro principios del sistema de lucha

Para poder defenderse y contraatacar efectivamente, los movimientos del Krav Maga han de
ser:

– Lo más rápidos posible, ya que ni los ataques ni las defensas lentas llegarán a tiempo.

– Lo más fuertes posible, porque los ataques débiles no harán daño o las defensas débiles
serán vencidas fácilmente.

– Lo más cortos posible, pues los movimientos largos toman más tiempo en ejecutar.

– Lo más naturales posible, ya que bajo la presión de ser agredido es difícil ejecutar
correctamente movimientos finos o complejos y afloran movimientos instintivos.

Breve Historia

Esta disciplina de lucha y defensa personal fue creada por Imi Lichtenfeld en la década de
1940, una época marcada por la guerra, la violencia y la muerte, como una técnica para
mantenerse vivo. Por eso, la filosofía del Krav Maga no es una religión, como sucede en otras
artes marciales.

pág. 19
ARTES MARCIALES

8. Muay Thai

El muay thai (del tailandés: ม ว ย ไ ท ย , RTGS: Muai Thai, AFI: [mūaj tʰāj]), conocido
también como boxeo tailandés, o tradicionalmente como el arte de las ocho
extremidades. Tiene como base el Muay Boran, el cual se desarrolla de pie por medio
de golpes con técnicas combinadas de puños, pies, rodillas y codos, además de algunos
barridos, sujeciones (para golpear) y lanzamientos.

Es muy similar a otros sistemas de boxeo indochino, como el prodal de Camboya, el


tomoi de Malasia, el lethwei de Birmania y el muay Lao de Laos.

Hoy en día el muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la


identidad del Reino de Tailandia. Sus raíces están en el Muay Boran, variante
tradicional y arte marcial que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones,
lanzamientos y derribos. En la actualidad esta disciplina complementa al muay thai
junto con el boxeo occidental.

pág. 20
ARTES MARCIALES

Debido a su dureza, el muay thai suele ser considerado por muchos como un deporte
extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se
considera ilegal en varios países del mundo, como en algunos estados de Estados
Unidos. Es una de las disciplinas más utilizadas en las artes marciales mixtas o MMA

Terminología

La palabra muay , que se traduce como “combate”, “lucha” o “boxeo”, proviene del
sánscrito Mavya que significa “unir”. La palabra thai es el equivalente al gentilicio
“tailandés”, cuyo significado es “persona libre” (semejante al significado del término
“franco”). El término “muay thai” es traducido al español frecuentemente como
“boxeo tailandés” y al inglés como”thaiboxing”.

Movimientos de Muay Thai

1. Posición de Guardia
2. Golpes de puño
3. Codos
4. Rodillas
5. Patadas
6. Agarres

Técnicas del Muay Thai

Las técnicas de Muay Thai se pueden clasificar en:

Técnicas de ataque: Las técnicas de ataque consisten en puñetazos, codazos,


rodillazos, patadas, empujones y agarres.

Técnicas de defensa: Las técnicas de defensa consisten en bloqueos, inclinaciones


hacia atrás, desvíos, agarres de pierna y esquivamientos.

Técnicas de contraataque: Las técnicas anteriores mezcladas forman combinaciones


que pueden utilizarse para contraatacar.

pág. 21
ARTES MARCIALES

Equipamiento

Para su práctica se utilizan guantes de boxeo desde 1930. Pantalón corto,


normalmente con estampados y colores muy llamativos. Vendas en las manos y los
pies. Bucal, para proteger las encías y los dientes.

9. Jiu-Jitsu brasileño

El jiu-jitsu brasileño (o BJJ) es un arte marcial, deporte de combate y sistema de


defensa personal desarrollado en Brasil. Se centra principalmente en la lucha cuerpo a
cuerpo en el suelo, usando para ello luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y
derribos. El principal objetivo del jiu-jitsu brasileño es someter al rival mediante una
luxación o estrangulación sin necesidad de usar golpes, de ahí que se le denomine a
veces «arte suave». Estas técnicas tienen su origen en el judo japonés, particularmente

pág. 22
ARTES MARCIALES

en su apartado de lucha en suelo conocido como ne waza, llevado a Brasil por los
maestros Mitsuyo Maeda y Geo Omori. Estas técnicas fueron posteriormente
adaptadas en su aspecto deportivo por la familia Gracie, transmitiéndolas a través de
sucesivas generaciones. Para promover y demostrar la eficacia de este arte marcial
participaron en numerosos eventos deportivos de artes marciales y luchas pactadas
durante el siglo XX en Brasil, en ocasiones con reglas mínimas (vale tudo).

La historia del jiu-jitsu brasileño

Es difícil confirmar exactamente cuándo se originaron los movimientos y elementos del


jiu-jitsu. Sin embargo, la historia del Jiu-Jitsu brasileño tiene sus orígenes con el
experto en judo japonés Mitsuyo Maeda y el artista marcial brasileño Carlos Gracie.

Mitsuyo Maeda llegó a Brasil en 1914, en una búsqueda por difundir el arte del judo en
todo el mundo. En 1917 Carlos Gracie se convierte en alumno de Maeda,
transmitiendo sus conocimientos también a sus hermanos, especialmente a Hélio
Gracie. En consecuencia, la familia Gracie comenzó a adaptar los movimientos y
técnicas de judo a sus habilidades. Particularmente, comenzaron a incorporar mucha
más lucha terrestre en el arte marcial en sí.

Más tarde, la familia Gracie inició una intensa campaña de marketing para difundir el
nuevo Jiu-Jitsu brasileño por todo el país. Su búsqueda era provocar que otros
combatientes se unieran a ellos en combate. De esa manera, podrían demostrar que,
en Jiu-Jitsu, los combatientes más débiles podrían vencer fácilmente a los más fuertes
a través de sus técnicas.

Estilo de lucha

El Jiu-Jitsu brasileño es un arte marcial predominantemente basado en tierra. Utiliza


los principios de apalancamiento, ángulos, presión y sincronización para lograr una
sumisión no violenta del oponente. Este arte marcial se centra en la habilidad de

pág. 23
ARTES MARCIALES

controlar al oponente a través de técnicas como estrangulamientos, bloqueos,


montajes y derribos.

Escuelas y equipos principales

Gracie Barra

Alliance

Atos Jiu-jitsu

CheckMat

GF Team

Nova União

Carlson Gracie Team

Cícero Costha Internacional

Ribeiro Jiu-Jitsu

Team Nogueira

BJJ Globetrotters

Técnicas

Estas son algunas técnicas de jiu-jitsu brasileño:

pág. 24
ARTES MARCIALES

Recta de tobillo

Llave de brazo

Fuga de cadera

Guardia Cerrada

Montada

Tortuga

Triángulo

Pase de Rodilla

Mano de Vaca

Mataleón

Sistema de grados

El sistema de clasificación el BJJ se diferencia por el color, que indica el conocimiento


técnico y habilidad práctica del luchador. Estos cinturones también se clasifican según
la edad del practicante.

pág. 25
ARTES MARCIALES

10. Keysi Fighting Method (KFM)

¿QUÉ ES EL KEYSI FIGHTING METHOD?

El Método Keysi de pelea es un arte marcial de defensa personal, creado por Justo
Diéguez Serrano, quien buscó la forma de crear un método realista para las peleas
callejeras Creó el método según su propia experiencia, tomar lo mejor de varias artes
marciales, como el Tai Boxing, Jujitsu, Jeet Kune Do, Pencak Silat y Savate.

Este estilo de pelea nació hace cerca de 20 años, sus primeras apariciones fueron en
cintas de acción como Batman el Caballero de la Noche, Misión Imposible III y la serie
Juego de Tronos.

Luego de sus fulminantes batallas, donde se exaltan los instintos naturales de


supervivencia, el ingenio y lo que se tenga a la mano para usar como arma y salvar su
propia vida, se volvió muy popular, al grado de contar ya con casi 100 escuelas en toda
Europa y algunas en EUA.

FUNDAMENTOS DEL KEYSI FIGHTING METHOD

Justo Diéguez identificó la necesidad de un arte marcial no deportivo, sino de defensa


personal que estuviera al alcance de las posibilidades físicas de cada persona.

pág. 26
ARTES MARCIALES

El objetivo del Método Keysi de pelea, no es deportivo, ni artístico, es de


supervivencia, es práctico, ágil, rudo y crudo, es un método para cuando perder no es
una opción.

Es una técnica híbrida de combate que despierta y afianza los instintos de


supervivencia que viven en todos nosotros, sumado a los principios básicos del
combate.

Tienen como planteamiento del defensor y del atacante como sujeto de acción y
elemento de reacción. El defensor (pensador) y el atacante (pensataq). Lo más
importante es cubrir los puntos débiles o más vulnerables, como la cabeza y el torso.

TÉCNICA DE GOLPEO EN EL MÉTODO KEYSI

Un aspecto principal en la técnica de golpeo de Keysi es romper la defensa del


oponente, abriendo su cuerpo de forma que quede expuesto a múltiples ataques.

Los golpes más usados en Keysi son los golpes de puño, puño de martillo, lateral y
frontal, patadas, rodillazos, cabezazos y potentes codazos.

Acostumbran atacar al contrincante siempre en tres rangos de altura y ataques


distintos para tener mayor control de la pelea o posibilidades de golpear: en línea alta,
media y baja.

Te será común verlos con la mano en la cabeza, creando un escudo para su cabeza de
forma triangular, que les permite defender su rosto y cabeza a la vez que pueden
seguir atacando.

Dentro del Keysi existe el sistema llamado Ventana, éste consiste en realizar
movimientos rápidos y ágiles, mientras se protege con la defensa triangular y otras, sin
perder de vista a o los oponentes.

pág. 27
ARTES MARCIALES

Conclusión

Artes marciales modernas son una disciplinas que conllevan tiempo esfuerzo y una
gran determinación ya que se tienen que dominar diferentes estilos de lucha que
requieren de mucha practica para poder perfeccionarlos , Son deportes de contacto
que conllevan riesgos tales como lesiones severas en las extremidades y heridas
internas que pueden llevar a la necesidad de acudir a un medico .son deportes
extremo aguerridos por los que lo llevan acabo ya que en estos deporte el perder ante
el adversario no es una opción.

Gracias a este trabajo tuve la oportunidad de conocer más sobre las artes marciales
modernas y los aspectos que las caracterizan. Existen muchas artes marciales pero solo
se trató de recopilar la información más importante de cada uno de ellas. Las artes
marciales modernas son ideales para desarrollar tu determinación, perseverar,
superarte, al mismo tiempo que aprendes el autocontrol, el rigor y el respeto. Los
deportes de combate son unas disciplinas completas, que te permitirán canalizar tu
energía, tonificarte y mejorar tu fondo.

pág. 28
ARTES MARCIALES

Bibliografía

https://soloartesmarciales.com/blogs/news/keysi-fighty-method-el-arte-marcial-de-
espana

https://journey.app/blog/reglas-del-karate/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Boxeo

https://www.tagoya.com/blog/muay-thai-de-donde-proviene-y-como-aprenderlo/

pág. 29

También podría gustarte