Historia de La Psicología - Cuadro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia de la Psicología

Principios científicos
Psicología Principales
Características Principales Aportes que analizan la
en: Exponentes
conducta humana
º Modelo
º Wundt – Fundador del
Psicológico más Introducción del experimento en
primer laboratorio de
dominante en el estudio de la mente
º Wilhem Wundt Psicología experimental en
psicofísica y cronométrica,
Europa. la ciudad de Leipzig,
(1832-1920) busca un vínculo entre lo físico
º Se reconoce la Alemania en 1879.
y psicológico. Este avance le
utilidad y º Ebbinghaus – Planteo la
º Hermann permite a la psicología empezar
aplicabilidad de los necesidad de crear una
Ebbinghaus hacer parte de las ciencias
métodos. unidad científica en el
objetivas.
(1850-1909) estudio de la memoria.
Alemania º Tenía como
º Müller – Uno de los
objetivo recolectar Experimentales sobre sensación
º Geor Eliias Müller líderes de la nueva
datos empíricos y percepción los sujetos hacían
(1850-1934) psicología experimental de
juicios sobre la calidad e
para fundamentar laboratorio.
intensidad de las sensaciones
sus teorías. º Kulpe – Consideraba la
º Oswald Kulpe distinguiendo sus diferencias
º Llevo al psicología como ciencia de
permitiendo observar la
(1862-1915) los hechos de la experiencia
establecimiento de experiencia observable e
laboratorios de en sus relaciones de
inmediata.
dependencia.
investigación.
º Inicio su
contribución con la º En el año 1859 Bain
idea de publico la segunda parte de
º Bain: Trato de ajustar un
implementar que el su primer tratado sobre
psicología llamado las
sistema teórico a los
origen del hombre
Siglos XVII y XIX emociones y la voluntad. conocimientos que se tenían
no solo se toma de
º Hobbes º Spencer publico unos sobre la fisiología del
los filosófico sino
º James principios de psicología, sistema nervioso.
Islas también de lo
º John Stuart Mill orientados a que todo lo que
Británicas biológico al igual existe es sometido a un º Spencer: desde la óptica
psicológico. proceso de constante
Año 1855 evolucionista definió el
desarrollo.
º Alexander Bain progreso como el tránsito de
º Se dio la creación º Fue cultivado por estos
º Herbert Spencer lo homogéneo a lo
a la primera tres hombres en las Islas
Británicas el pensamiento heterogéneo.
revista dedicada a
la psicología. sobre la naturaleza humana.

Rusia º Psicología de la º Ivan Mijailovich º Sechenov – Fue uno º Psicología independiente


conciencia de corte Sechenov de los primeros fisiólogos de la filosofía y la fisiología,
idealista, en línea en el tienen como objetivo el
estructuralista y º Wilhem Wundt pensamiento social ruso, estudio de la conciencia
desarrollo defendía el carácter como método de
introspectivo en º N. Grot radical unitario del ser introspección.
Rusia. humano.
º Primera º Georgui º Se fundan laboratorio para
reflexología, el Chelpanov º Chelpanov – Principal el estudio experimental de
fenómeno de la responsable del procesos psíquicos.
inhibición refleja la º N. Lange desarrollo de la
conducta psicología
voluntaria. º Marx y Engels introspeccionista.
º Intento
establecer las º Darwin 1859 º Lange – Fundador de
bases fisiológicas un laboratorio psicológico
de los procesos en la universidad de
psíquicos. Odessa.
º Refleja lo que de
hecho implicaba
una visión del
psiquismo
plenamente
objetiva.

Análisis sobre la psicología científica frente a la psicología


pre-científica
La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento
apasionante donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente
convergen con eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio
de lo mental de la especulación y la metafísica, para así colocarlo
junto a las otras ciencias objetivas.
La Psicología Pre-Científica es aquella rama de la psicología derivada
del pasado, confundida muchas veces con la Filosofía, ya que esta
empezó a estudiarse por medio de la observación y experiencias
propias del ser humano en un periodo comprendido entre la
antigüedad hasta el año 1879.
La Psicología Científica es aquella que emplea el método científico
para estudiar la conducta humana. Comenzó a ser aplicada a partir
del siglo XVIII y se fundamenta en la observación de fenómenos
psicológicos para formular una hipótesis, la cual es comprobada por
la experimentación o contrastación científica.
La diferencia entre ambas ramas es que en una solo se aplicaban los
conocimientos basados en observación de la conducta humana y de
cómo explicar los cambios en la misma por simple deducción, y no
fue sino con la aparición de pensadores como John Locke o David
Hume que comenzó a usarse el método científico para darle mayor
sentido y orientación investigativa a la evolución conductual humana,
haciendo a la Psicología una ciencia más objetiva.
Palabras claves
Atomismo
Conocimiento a posteriori
Cuestión ontológica
Determinismo
Empirismo Dogmatico
Falsabilidad
Historia Zeitgeist
Historia presentista
Historia conceptual
Empirista
Empirismo metodológico
Historia externa
Historia de los grandes hombres
Caso crucial
Definición operacional
Empirismo de significado
Conocimiento a priori

También podría gustarte