Sifilis - Congenita
Sifilis - Congenita
Sifilis - Congenita
CONGÉNITA
DRA. SANDRA TOLEDO
RESIDENTE DE PEDIATRIA
2021
INTRODUCCIÓN
Causada por la bacteria Treponema pallidum, Familia Spirochaetaceae.
Descrito por primera vez en el siglo XV. Terapias: palo santo, mercurio, sales de
bismuto y compuestos de arsénico.
La sífilis ha resurgido ahora como una amenaza a la salud pública en todos los
estratos raciales y demográficos.
https://doi.org/10.1002/pd.5728
INTRODUCCIÓN
En el 2015, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) anunciaron un
aumento del 38% en la tasa de casos de sífilis congénita (SC) en los Estados
Unidos entre el año 2012 a 2014.
Esto coincidió con un aumento del 22% en las tasas de sífilis 1ª y 2ª en mujeres
durante el mismo período.
https://doi.org/10.1002/pd.5728
1.
TREPONEMAPALLIDUM
Espiroqueta Gram negativa
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
EPIDEMIOLOGÍA
Tabla 2: Tasas de Sífilis Congénita según regiones. Año 2012 - 2016
DESCRIPCIONDELAENFERMEDAD
Diagnóstico complejo por el paso de anticuerpos
Sífilis congénita: infección transplacentaria
IgG maternos (treponémicos y no treponémicos) al
por Treponema pallidum al embrión o feto.
feto, lo que dificulta la interpretación de los
- Madre con sífilis no tratada
resultados serológicos.
- Inadecuadamente tratada.
Con el estadio de infección materna al momento
Diseminación hematógena: piel, mucosas,
del embarazo, la EG al momento de la infección, la
huesos, hígado, bazo y SNC.
carga de treponemas que infectan al feto y la
oportunidad de la respuesta inmunológica de la
Manifestaciones de la infección por T.
madre.
pallidum in útero dependen de:
a. La etapa evolutiva en la gestante
Puede prevenirse y tratarse en útero
b. EG, al momento de la infección
diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado
c. Tratamiento efectivo en la gestante
(gestante y su pareja)
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
PRESENTACIÓNCLÍNICA
Embarazo: presentación clínica similar a
la no embarazada.
Transmisión: contacto sexual con una
pareja infectada.
Mecanismo: espiroqueta penetra en las
mucosas, membranas o abrasiones
cutáneas abiertas para diseminarse
sistémicamente.
Período de incubación: promedio 21 días
chancro 1º: úlcera indolora con
bordes elevados en el lugar de la
inoculación puede pasar desapercibido.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
MANIFESTACIONESCLÍNICAS
1. Aborto o Mortinato: Más del 50% de los fetos infectados muere.
https://doi.org/10.1002/pd.5728
CLASIFICACIÓNYNOTIFICACIÓN
Riesgo de transmisión vertical
75 – 95%
10 – 35%
• Periostitis, epifisitis y
osteocondritis.
• Pseudoparálisis de Parrot:
separación epífisis
osteocondríticas dolor
incapacitante e incluso luxación
de la epífisis y fracturas
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
SÍFILISCONGENITAPRECOZ
Linfadenopatías generalizadas (epitrocleares)
Anemia
Ictericia
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
SÍFILISCONGENITAPRECOZ
Alteraciones oculares: uveítis, glaucoma, coriorretinitis
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
SÍFILISCONGENITATARDÍA
Secuelas de inflamación crónica o
“cicatrices” de la sífilis precoz.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
SÍFILISCONGENITATARDÍA
ESTIGMAS:
Dientes de Hutchinson
Molares en mora
Perforación paladar duro
Nariz en silla de montar
Tibias en sable
Sordera por compromiso VIII par
SNC: retraso mental, convulsiones,
atrofia nervio óptico, convulsiones
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
LABORATORIO: PRUEBASNOTREPONÉMICAS
Técnicas de tamizaje, de diagnóstico y de seguimiento.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
LABORATORIO: VDRL
Gold standard para tamizaje,
clasificación y control de
Las diluciones que se informan son:
tratamiento.
- Sin diluir y reactivo débil (1:1)
Reacción antígeno-anticuerpo de
- Las diluciones continúan: 1:2, 1:4,
tipo floculación.
1:8, 1:16, 1:32, 1:64, 1:128, 1:256 o
Mide anticuerpos IgM e IgG en
más.
respuesta al material lipoidal
liberado de las células dañadas.
En una persona sana sin
La técnica VDRL permite el análisis
antecedentes el resultado debiera
cualitativo y cuantitativo de las
ser “no reactivo”.
muestras de suero y líquido
cefalorraquídeo (LCR).
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
LABORATORIO: RPR
Técnica cualitativa que se
Mide anticuerpos IgG e IgM
emplea como técnica de
producidos en respuesta al
tamizaje.
material lipoidal liberado desde
Se utiliza para tamizaje,
las células dañadas del huésped
clasificación de etapa clínica de
o liberado desde los treponemas.
la sífilis y control de
La técnica de RPR permite el
tratamiento.
análisis de las muestras de
Esta técnica corresponde a una
plasma y suero. No está validada
reacción antígeno-anticuerpo
para análisis del LCR.
unido a partículas de carbón.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
LABORATORIO: PRUEBASTREPONÉMICAS
Detectan específicamente los anticuerpos contra
Treponema pallidum y su utilidad está orientada a confirmar
serológicamente el contacto de la persona con la bacteria.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
LABORATORIO: PRUEBASTREPONÉMICAS
FTA-Abs: Es una técnica de MHA-Tp: Técnica de elección
anticuerpos fluorescentes para la confirmación de sífilis
indirecta empleada como en la red asistencial, por su
examen confirmatorio de la costo efectividad.
presencia de anticuerpos Es una técnica de
específicos contra Treponema hemoaglutinación pasiva
pallidum, que emplea este basada en la aglutinación de
agente como antígeno. eritrocitos sensibilizados con el
antígeno de Treponema
Operador dependiente. pallidum.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
DETECCIÓNENGESTANTES
VDRL al ingreso a control prenatal, 24 semanas y entre las 32 – 34 semanas.
Toda gestante con serología (+) a cualquier dilución o con serología (-) pero con
pareja que tiene serología (+) debe recibir tratamiento inicial (1 dosis de
Penicilina benzatina)
Derivación UNACESS
Gestantes > 24 semanas con sospecha de sífilis 2ª derivar dentro de 24 horas para
evaluación unidad feto-placentaria y prevención de parto prematuro
VDRL Reactivo al parto sin antecedentes de sífilis previo debe considerarse como
sífilis presunta
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
TRATAMIENTOENGESTANTES
FLUJOGRAMA: SEROLOGIANOTREPONEMICAREACTIVA
FLUJOGRAMA: SIFILISCONGENITACONFIRMADA
DETECCIÓNDESÍFILISENRN
Antecedentes epidemiológicos maternos:
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
DETECCIÓNDESÍFILISENRN
Serología neonatal:
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
DETECCIÓNDESÍFILISENRN
Hallazgos al examen físico:
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
DIAGNÓSTICO
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
HIJODEMADRECONSIFILIS
Examen físico completo: determinar la existencia de manifestaciones clínicas de
Sífilis Congénita Precoz.
VDRL en sangre y LCR
Estudio citoquímico de LCR.
Hemograma y Recuento de plaquetas.
Exámenes de función hepática (transaminasas, bilirrubina y protrombina)
Función renal
Radiografía de huesos largos.
Fondo de ojo.
Rx. de Tórax, en caso de presentar sintomatología respiratoria.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
NEUROSÍFILIS
Se puede presentar tanto en etapa precoz como tardía con o sin
manifestaciones neurológicas.
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
TRATAMIENTO
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
REACCIÓNDEJARISCH- HERXHEIMER
Primeras 24 h de iniciado el tratamiento con penicilina
Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2016
REFERENCIAS
● Congenital syphilis: a contemporary update on an ancient disease Martha W.F. Rac1
Irene A Stafford1 Catherine S. Eppes1 Baylor College of Medicine 1Department of
Obstetrics and Gynecology Houston, Texas. Mayo 2020.
https://doi.org/10.1002/pd.5728
● Cofré, Fernanda, Delpiano, Luis, Labraña, Yenis, Reyes, Alejandra, Sandoval,
Alejandra, & Izquierdo, Giannina. (2017). Síndrome de TORCH: Enfoque racional del
diagnóstico y tratamiento pre y post natal.: Recomendaciones del Comité Consultivo
de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016. Revista chilena de
obstetricia y ginecología, 82(2), 171-211. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262017000200011
● Rev Chilena Infectol 2016; 33 (2): 191-216
● Rev Chil Pediatr 2014; 85 (1): 86-93
● Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) 2016
● Norma Conjunta de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis