Conceptos Básicos de Bonos IAMC
Conceptos Básicos de Bonos IAMC
Conceptos Básicos de Bonos IAMC
Cada una de estas modalidades presenta aspectos particulares para su análisis. En esta
sección, se estudiarán los elementos básicos para el análisis de títulos de renta fija. Para ello,
nos centraremos en los indicadores que aparecen diariamente en la Planilla de Bonos IAMC
(ver págs. 18-19).
Indicadores Básicos
Valor Residual (VR%): es la porción del título que aún no amortizó (0%<VR ≤ 100%). Se
reduce en cada período de amortización, en la porción que lo establezcan las condiciones de
emisión. Este dato es relevante para el cálculo del Valor Técnico del bono. Además, en el caso
de que se tome la cotización del título según la publica la BCBA, es decir cada cien de Valor
Residual, es necesario multiplicarla por el Valor Residual actual para obtener el monto efectivo
de la inversión.
Por ejemplo, al 17/07/98 la cotización BCBA del BONEX89 era de 99.30, con un Valor
Residual de 25%. Entonces, el monto efectivo a pagar por una lámina de 100 BONEX89 será
$24.825 (=99.30*0.25).
7
SECCIÓN I
guarismo nos está indicando cuál es el valor total (en términos nominales) de la emisión que
dispone el mercado.
Renta Anual (Coupon Yield, %): es el rendimiento sobre el Valor Nominal (VN) del bono. Es
decir que es una tasa de interés nominal anual, comparable con las tasas vigentes de mercado.
Por ejemplo si tenemos un bono de VN=100, que paga un interés semestral igual a la
tasa LIBOR, la Renta Anual será entonces la tasa LIBOR aplicada al período corriente, dado
que este valor se actualiza al principio de cada período de renta según las condiciones de
emisión. Por lo tanto, si VN=100, i=LIBOR=5% => Coupon Yield=5%.
Para calcular la Renta Anual en pesos, y no en porcentaje, es necesario multiplicar la tasa de
interés a aplicar (en %) por el Valor Residual del bono (VR$).
Es decir que,
Renta Anual ($) = Renta Anual (%) * VR ($)
donde: VR($) = VR(%)*100
Yield Anual (Current Yield) (%): es una medida de rentabilidad que relaciona el cupón de
interés del período corriente, con el precio de mercado del bono (entendido como Inversión
Inicial)1, limpio de los Intereses Corridos. Considera únicamente la porción de renta del
rendimiento total de la inversión, dejando de lado la reinversión de los fondos y las ganancias
de capital; sería el paralelo al Dividend Yield de las acciones. Siempre que el bono cotice bajo la
par el Yield Anual superará al Coupon Yield.
TIR (Yield To Maturity o Discounted Cash-Flow Yield): es aquella tasa de rendimiento que
iguala el valor presente de los flujos (intereses + amortizaciones parciales), con el precio
corriente del bono (Inversión Inicial). Específicamente, la primera (YTM) se refiere a la TIR de
un bono que amortiza el principal al vencimiento, y la segunda (DCFY) corresponde a bonos
con amortizaciones parciales. En los informes locales, sin embargo, se utilizan ambas
definiciones indistintamente como una tasa interna de retorno2.
1
El precio de mercado o inversión inicial será igual a la cotización BCBA*VR(%). En el caso de tomar una
cotización de MAE, por ejemplo, no es necesario hacer ninguna conversión ya que se expresan cada 100 VN, y no
cada 100 VR como en la BCBA. Las cotizaciones de los bonos Brady en el NYSE también se expresan cada 100
VR, pero no incluyen los intereses corridos. Estas cotizaciones se conocen como a “precios limpios”, y por lo
tanto, en el cálculo de cualquier rendimiento es necesario multiplicar por el VR y sumarle los intereses corridos
hasta el momento de la transacción para obtener el “precio pleno” (Full Price). Vale aclarar que en la BCBA los
bonos cotizan con “precios sucios”, en tanto en el MAE cotizan con “precios sucios” y “limpios” dependiendo de
cada bono.
2
En lo sucesivo consideraremos la TIR en términos anuales.
8
Aspectos Básicos
P=
C 1
+
C 2
+...+
C n
1 2 n
1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR
m m m
donde3:
P : es el precio del bono o inversión inicial (cotización BCBA * VR).
Cn : son los cupones o pagos de amortización e intereses.
n : es la cantidad de períodos desde el momento actual hasta la madurez.
m : es la cantidad de pagos anuales.
Veamos cuál es la relación de esta medida de rendimiento con las otras dos analizadas
anteriormente. Como se puede observar en el siguiente cuadro, cuando el bono cotiza a la par,
las tres medidas de rendimiento tienen el mismo valor.
Además, cuanto mayor sea el precio, menor será la TIR. Esta misma relación se da en el
caso del Current Yield, mientras que el Coupon Yield permanece inalterado ya que se trata de
una tasa de interés nominal que no se relaciona con el precio, sino que proviene de las
condiciones de emisión.
También se puede observar que la TIR será mayor que el Current Yield cuando el título
cotice bajo la par, y menor en el caso inverso. La explicación de ello es la siguiente: como
dijimos anteriormente, el Current Yield considera únicamente las ganancias por intereses; en
cambio la TIR incluye también las ganancias de capital y la reinversión de los cupones de renta
a la misma tasa (TIR). Esto hace que las variaciones de los precios influyan más en la TIR, ya
que ésta considera todos los cupones del bono5.
Existe una cuarta medida de rendimiento que toma en cuenta las tres fuentes de renta del
bono, y permite, además, suponer una tasa de reinversión diferente para los cupones siguientes.
3
Los descuentos de los flujos en la fórmula correspondiente a la TIR, pueden básicamente expresarse de dos
n
TIR n
formas distintas:como (1 + ) o como (1 + TIR) m .En este trabajo hemos adoptado la primera opción,
m
simplemente con el propósito de poder llegar matemáticamente a la fórmula de Duration Modificada (ver Sección
II).
4
Los datos del cuadro surgen a partir de un bono hipotético con pagos de renta semestral, amortización al
vencimiento, y duration de 5 años.
5
Es importante recalcar que la TIR no es representativa como medida de rendimiento cuando el bono se vende
antes de su vencimiento.
9
SECCIÓN I
Es decir que el Compound Yield será igual a la TIR, únicamente si se considera que la tasa
de reinversión de los cupones es la misma. Veamos esto en el siguiente cuadro:
Ejemplo de un bono con una renta anual del 8%, y $1000 de VN.
Pago renta semestral Precio= $900 Precio= $1000
Amort al venc. TASA DE REINV. TASA DE REINV.
Duration 5 años 5.00% 10.02% 14.00% 5.00% 8.00% 14.00%
TIR 10.02% 10.02% 10.02% 8.00% 8.00% 8.00%
COMPOUND YIELD 8.95% 10.02% 10.98% 7.38% 8.00% 9.40%
Entonces, con el Compound Yield nos estamos evitando el fuerte supuesto implícito en el
cálculo de la TIR de que todos los cupones se reinvertirán a la misma tasa. Y, por lo tanto,
permite calcular una tasa de rendimiento considerando distintos escenarios de tasas de interés
futuras.
Intereses Corridos ($): son los intereses devengados hasta el momento actual durante el
período en curso. En el momento de inicio de cada período de renta, éstos son igual a cero. Su
cálculo resulta de aplicarle la proporción correspondiente a los días corridos sobre los días
totales, a los intereses correspondientes al período de renta completo. Es decir:
Existen varias maneras de calcular los días corridos del período en curso y el total de días en
el año. Los bonos soberanos argentinos siguen usualmente tres convenciones distintas6:
30/3607: asume que cada mes tiene 30 días y el año contiene 360 días.
Actual/360: asume la cantidad exacta de días que hay en el período en curso y un año que
contiene 360 días.
Actual/365: ídem al anterior, pero teniendo en cuenta un año de 365 días.
6
Ver Anexo I para un detalle de la convención que utiliza cada bono.
7
Para el cálculo de los intereses corridos según esta convención, se puede aplicar la fórmula del Excel DAYS360
(para la versión en inglés) o DIAS360 (para la versión en español).
10
Aspectos Básicos
Apartado I:
El caso de los BOCON, Capitalización de intereses y Ajuste del Capital
Los BOCON (PRE1, PRE2, PRE3, PRE4, PRO1, PRO2, PRO3, PRO4, BPRD, BPRO1,
BCOR1) y BOTE 3 y 10 son títulos que poseen un período de gracia durante el cual no se pagan
intereses ni amortización, y por lo tanto los intereses se capitalizan.
Por otra parte, una vez transcurrido el período de gracia, los Intereses Capitalizados se
pagan junto con los cupones de amortización.
Para el cálculo de los flujos futuros (de amortización y renta) es necesario ajustar el capital,
ya que el Valor Nominal del título pasa a ser mayor a 100 debido a los intereses devengados. Es
decir que para el ajuste del capital se suman al Valor Nominal Inicial (VNI=100), los intereses
devengados durante el período de gracia, y por lo tanto el bono amortizará y pagará renta sobre
un valor mayor a 100. Entonces, el valor ajustado del capital será:
Es decir que si las cuotas de amortización son del 4%, el flujo de caja correspondiente a la
amortización será: 0.04*Capital Ajustado. Por lo tanto se están pagando los intereses
devengados durante el período de gracia junto con el pago del principal8.
Si nos situamos en algún momento dentro del período de gracia, el valor del Capital
Ajustado se deberá estimar, de modo que:
Capital Ajustado = VNI($) + Int. capitaliz. a la fecha + Int. corr.a la fecha + Int.devengados hasta el inicio
del 1º período de pago de renta
8
Este es el caso actual del BOTE10, que capitalizó intereses durante 30 meses y ahora paga sobre un Capital
Ajustado de 117.2727.
11
SECCIÓN I
Cuando esta es igual, mayor o menor a 100%, se dice que el bono cotiza a la par, sobre la
par, o bajo la par respectivamente.
La Paridad se utiliza para el análisis de series históricas, ya que permite la comparación de
cotizaciones a lo largo del tiempo, evitando que los Intereses Corridos y los cortes de cupón
distorsionen las tendencias implícitas en los precios (ganancias de capital). Sin embargo, vale
aclarar que en el cálculo del rendimiento de un título sí hay que considerar las ganancias por
renta. Para ello, será necesario ajustar la serie de precios de los bonos, tal como se explica en el
Apartado II.
Stripped TIR-Riesgo Soberano (Stripped Yield): Se utiliza sólo para bonos que tienen alguna
garantía externa -como es el caso de nuestros títulos Brady Par y Discount10- e intenta mostrar
el rendimiento de la porción no garantizada del título.
Es decir que la TIR de riesgo soberano (Stripped Yield) es la tasa interna de retorno, que
toma como flujos solamente la porción de capital e intereses no garantizados por el Tesoro de
Estados Unidos. En el Apartado III de esta sección, se presenta la metodología de cálculo que
utiliza el IAMC en su planilla de bonos. Dicha medida no pretende ser más que una
aproximación al Riesgo País, aunque no considera el tema de las probabilidades implícito en la
rolling guaranty como veremos en Apartado VI (Sec.II).
Spread sobre LIBOR: Un spread es una diferencia de tasas de interés. En este caso se toma la
TIR del bono y la tasa Libor 30, 60 o 180 días, según la que se aplique al bono
correspondiente11. Con ello se intenta medir el “exceso” de rendimiento del título sobre la Libor
vigente, y se utiliza como medida del riesgo país12.
Spread sobre TREASURY STRIPS: Es la diferencia entre la TIR del bono analizado y el yield
de un bono Zero Coupon del Tesoro de los Estados Unidos13 de igual plazo. Para el caso de los
bonos garantizados tomamos el Stripped TIR, obteniendo el STRIPPED SPREAD. De ello
resulta una aproximación a la tasa de riesgo país.
9
El caso de los bonos con intereses capitalizables se analizó en el Apartado I.
10
Sus condiciones de emisión se presentan al final del Anexo I, junto con las de los demás Brady que se analizan
diariamente en el Informe Diario IAMC.
11
Aclaramos que ambas tasas deben expresarse en el mismo plazo, por ejemplo en términos anuales.
12
El Spread sobre Libor, al igual que el Spread s/Treasury Strips se utiliza únicamente para los bonos en dólares.
13
Las tasas de los bonos del Tesoro Americano (US Treasury Strips) son publicadas por el Wall Street Journal y
por REUTERS.
12
Aspectos Básicos
Apartado II:
¿Cómo ajustar una serie de precios de bonos?
Para el cálculo de ciertos indicadores, entre ellos para obtener el rendimiento histórico de un bono, es
necesario contar con series de precios ajustados. Como por lo general se dispone de series de precios
corrientes, es necesario ajustarlas cada vez que el bono corta un cupón de renta y/o amortización. Esto se
debe a que, al producirse el corte de cupón, el precio de mercado del bono14 cae (en una magnitud igual a
la del pago) por razones técnicas y no de mercado, y por lo tanto ya no es comparable con los precios
anteriores. Este precio se denomina “ex-cupón” y es el precio con el cual el bono comienza a cotizar en
la rueda de la fecha de corte.
It = It-1 - C ,
donde:
It = Precio de mercado o Inversión “ex-cupón”, It-1 = Cierre de mercado o Inversión anterior, C = Pago
en pesos de amortización y/o de Renta.
Para que el precio “ex-cupón”, y todos los subsiguientes al corte, sean comparables con los anteriores,
estos últimos deben ajustarse en la misma proporción. Por lo tanto, para obtener la serie ajustada, los
precios anteriores al corte deberán multiplicarse por un coeficiente de ajuste (C.A.), que obviamente
será menor a 1, y resulta de la siguiente fórmula15:
−C
C. A. = I t = I t −1
I t −1 I t −1
Por lo tanto, si el cierre BCBA del día 25 fue 96.90, para calcular la variación diaria primero haré el
ajuste del cierre anterior (99.90) utilizando el coeficiente obtenido. El cierre del día anterior (lunes
23/11/96) ajustado será (99.90*0.375)*0.63667= $23.85. De modo que, comparado con el cierre de
96.90, o sea $24.225 de inversión (96.90*0.25), resulta un rendimiento diario positivo del 1.562% (y no
negativo como se podría pensar equivocadamente al mirar simplemente los cierres de 99.90 y 96.90).
Por otra parte, hay que tener en cuenta que -debido a que la liquidación se hace en 72 hs.- los bonos
cortan 3 días antes de producirse el pago (salvo los BONEX y BOTE que lo hacen un mes + 72 hs antes)
y por lo tanto el ajuste de las series hacia atrás debe hacerse a partir del día anterior a la fecha de corte
(y no a la de pago). Este fue el caso del ejemplo analizado, ya que la fecha de pago del BONEX’89 era el
28/12/97.
14
Con “precio de mercado” nos referimos a inversión inicial. Ver Nota Nº1 de esta sección.
15
Este cálculo no es más que una regla de tres simple.
13
SECCIÓN I
Apartado III:
¿Cómo calcular el Riesgo Soberano y el Riesgo EE.UU.?
PAR
• El primer paso consiste en identificar y separar los Precio al 13 de julio de 1998 (incluye int. corridos): $76.426
flujos garantizados de los no garantizados. Esto TIR: 8.47%
14
Aspectos Básicos
( A t + R t )
n
D u r a tio n ( e n a ñ o s ) = ∑ (1 + T I R ) t
t = 1 t * P
donde:
t: es el plazo en años desde el momento actual hasta cada cupón (de intereses y/o
amortización)
A+R: es el cupón corriente, de renta y/o amortización
n: es el número de pagos que quedan hasta el vencimiento
P: es el precio del bono, es decir, la suma de los flujos futuros descontados
TIR: es la Tasa Interna de Retorno Anual
15
SECCIÓN I
La Duration Modificada puede ser usada como una medida de la sensibilidad del precio de
un bono ante cambios en la TIR16. Un valor muy alto implica un alto grado de sensibilidad del
precio ante variaciones en la TIR.
Ej: Si un bono posee una DM de 5 años, significa que registrará un incremento aproximado
de un 5% en su precio, si su TIR cae en 100 puntos básicos (-5*0.01= -0.05).
Existe otra medida de sensibilidad, conocida como DVBP (Dollar Value of a Basis Point),
que indica en cuánto varía el precio del bono (en términos de dólares o pesos) ante una
variación de un punto básico de la TIR. En un bono con precio $100, y DM de 5, el DVBP (o
también conocido como DV0.01) será aproximadamente $0.05. Este indicador, a diferencia de
la DM está expresado en términos absolutos ($) y no relativos (%).
Promedio Ponderado de Vida (PPV): Esta medida es similar a la Duration, con la diferencia
que toma los flujos a valores corrientes, y no a valor actual (flujos descontados). Aquí reside la
deficiencia de este parámetro: ignora el valor tiempo del dinero.
Al igual que la Duration, el PPV se refiere a la vida promedio de un bono, donde los plazos
en años hasta cada cupón son ponderados por el peso relativo del pago de cada cupón, respecto
de los pagos totales.
n ( )
At + Rt
PPV = ∑ t * n
t =1
∑ ( At + Rt )
t =1
Plazo Promedio Ponderado (PPP): Esta medida es muy similar a la anterior. La diferencia
radica en que el PPP considera únicamente los cupones de amortización, dejando de lado los
pagos de intereses.
n A
PPP = ∑ t * n t
t =1
∑ At
t =1
Apartado IV:
16
Este tema está analizado detalladamente en la Sección III.
16
Aspectos Básicos
Bono Vencimiento Amortización de interés Vencimiento Emitido Renta Intereses "Yield" al Técnico V.R. lidades TIR DM (2) s/Treas.
(1) Anual Corridos Anual 17-Jun-98 U$S c/ 40 "STRIP"
mill. U$S (%) (%) c/100 v.n. (%) c/100 v.r. 100 v.n (%) ruedas(%) (%) (años) (años) (PB)
Bonex`89 (X) 28-Dic-99 8 - Anual Semest. 28-Jun-98 R 5,250.0 25.0 L-180 = 6.0547 $0.73 - 98.30 25.00 24.58 98.30 2.69 7.55 0.97 1.01 202
BOTE 3 (X) 1-Apr-99 17 - Trimestr. Trimest. 1-Jul-98 A+R 500.0 16.0 L-90 = 5.6875 $0.28 - 99.10 16.00 15.86 99.10 - 7.42 0.48 0.49 203
BOTE 10 (x) 1-Apr-00 30 - Trimestr. Trimest. 1-Jul-98 A+R 1,639.2 24.1 L-90 = 5.6875 $0.34 - 114.10 28.26 27.50 97.29 - 7.60 1.02 1.05 210
En el cuadro se presentan los bonos que aparecían ex-cupón al 17/6/98. Veamos el Bonex ’89:
• Cortó cupón el 22/5/98 (1 mes + 72 hs. antes del próximo pago).
• Mantiene la Renta Anual del cupón corriente desprendido (Libor-180 del 28/12, inicio del período corriente).
• Los Intereses Corridos son:
174
$ 0.7316 = [ ( 6.0547 ) * 0.25 ] *
360
(se mantiene el V.R. anterior -25%- para su cálculo).
• El Yield Anual no puede calcularse respecto a la cotización ya que esta se refiere al título despojado del cupón
corriente.
• Todos los demás indicadores se refieren al bono “limpio”, por ejemplo:
-Cotización * Valor Residual = $24.575 = (98.3*0.25), se toma el nuevo V. R. (25%) para su cáculo.
-Valor Técnico = $12.5 = (12.5 + 0), se toma el nuevo Valor Residual, y los Intereses Corridos que corresponden
al título son cero (todavía no empezó el nuevo período de renta).
17
Una aplicación práctica de esta fórmula puede verse en la Sección V.
18
Cada mercado informa este hecho publicando el precio Ex del bono en cuestión.
19
El Yield Anual será cero ya que el precio del bono no incluye el cupón de Renta Corriente.
20
Hasta el momento del pago, los Intereses Corridos correspondientes a esta porción son iguales a cero.
17
SECCIÓN I
18
Aspectos Básicos
19
SECCIÓN II
SECCION II:
Volatilidad y Riesgo
La volatilidad de un bono se puede analizar desde distintas ópticas. Por un lado, existe lo
que comúnmente se llama Volatilidad Histórica del bono, que está dada por el desvío estándar
de las variaciones de los precios respecto del promedio a lo largo del tiempo. También existe
otra medida de volatilidad, que llamamos “teórica”; ésta depende de las condiciones de emisión
de cada bono e intenta medir la variabilidad del precio del bono ante cambios en la TIR
requerida por el mercado.
VOLATILIDAD HISTORICA
Esta medida da una idea de la variabilidad del precio del bono a lo largo del tiempo,
tomando como datos valores reales. Se utiliza el concepto estadístico de Varianza, que mide el
desvío de los valores respecto del promedio (elevado al cuadrado para anular los signos
negativos) durante un período determinado de tiempo (generalmente 40, 60 o 180 ruedas). El
desvío estándar o Volatilidad Histórica es la raíz de la Varianza. Matemáticamente se expresa
del siguiente modo:
p p p
= DS ( x)= E ( xi − x )
2
Volatilidad Histórica Diaria = DS ln 1
, ln 2
,....., ln n
p 0
p
1
p
n −1
donde:
x i es cada uno de los términos de la sucesión
p p2 pn
x = ln ,ln ,.....,ln ,
1
p0 p1 pn−1
x es la media aritmética de x
Pn y Pn-1 es el precio del bono en el día n y en el día n-1 respectivamente.
DS es el desvío estándar21
n es el número de ruedas
Para anualizar esta medida (que está expresada en términos diarios, al igual que los
datos), se multiplica la Volatilidad Diaria por la raíz de 252 ruedas (que representan las ruedas
aproximadas correspondientes a un año calendario). Es decir,
21
El cálculo del desvío estándar se puede hacer fácilmente con la PC, en el EXCEL 5.0, mediante la función
estadística DESVEST (STDEV en la versión en inglés).
20
Volatilidad y Riesgo
La volatilidad del precio de un bono está dada por las variaciones en la TIR exigida por
el mercado y por la Volatilidad Intrínseca del bono, medida por la Duration (lo que será
analizado en detalle más adelante).
70%
FRB
60%
50%
40% Par
Discount
30%
20%
10%
0%
20-Dic-94
13-Nov-97
23-Dic-97
30-Ene-95
9-Mar-95
18-Abr-95
26-May-95
5-Jul-95
14-Ago-95
21-Sep-95
31-Oct-95
8-Dic-95
17-Ene-96
26-Feb-96
4-Abr-96
14-May-96
21-Jun-96
31-Jul-96
9-Sep-96
17-Oct-96
26-Nov-96
3-Ene-97
12-Feb-97
24-Mar-97
1-May-97
10-Jun-97
6-Oct-97
18-Jul-97
27-Ago-97
30-Ene-98
11-Mar-98
20-Abr-98
28-May-98
7-Jul-98
También se puede observar que el bono Par fue el de mayor volatilidad (entre los Brady
argentinos) en 1996. El hecho de pagar una tasa fija provoca una variabilidad mayor en su
precio ante variaciones en la tasa vigente en el mercado (tasa libre de riesgo). Esto se ve
claramente en los dos meses transcurridos entre mediados de febrero y mediados de abril de
1996, cuando la tasa de interés de los bonos del Tesoro Norteamericano mostró una fuerte alza,
aumentando casi 100 puntos básicos.
22
Recordemos que como la volatilidad calculada para el gráfico toma las cotizaciones de las últimas 40 ruedas, el
efecto de un suceso se refleja plenamente a los 40 días.
21
SECCIÓN II
El riesgo de un bono puede analizarse desde dos perspectivas distintas. Por un lado, está
la probabilidad de incumplimiento por parte del emisor, medido generalmente por el spread
sobre bonos de igual duration del Tesoro Norteamericano (SPREAD S/TREASURY STRIPS)23.
Por otro lado, están los efectos sobre el precio de las variaciones requeridas en la TIR de
mercado24, para lo cual se considera la Duration y Convexity.
En la Sección IV, se levantarán estos supuestos para analizar el caso en que varía la tasa
aplicable a los cupones del bono.
C1 c c
precio = + +....+
2 n
1 2 n
23
En el caso de los bonos Brady se toma la Stripped TIR y la Stripped Duration (ver sección I).
24
Las variaciones en la TIR de mercado pueden estar dadas tanto por cambios en la Tasa Libre de Riesgo (por
ejemplo la LIBOR), como por cambios en la Prima de Riesgo.
25
Para efectuar los cálculos que se muestran en el cuadro, se toman los datos de un bono a una fecha determinada.
Cambiando la TIR en las magnitudes supuestas, se estudian las variaciones correspondientes en los precios.
22
Volatilidad y Riesgo
TIR
23
SECCIÓN II
Dos son las características básicas que determinan la variabilidad del precio respecto del
rendimiento, es decir, la forma de la curva Precio/Rendimiento: la magnitud de los pagos (renta
y amortización), y el plazo hasta la madurez. Ante un mismo plazo y partiendo de una misma
TIR, la volatilidad en el precio ante cambios en la TIR será mayor cuanto menores sean los
pagos que se realicen hasta el vencimiento. Por otra parte, cuanto mayor sea el plazo remanente,
manteniendo todo lo demás igual, mayor será esa volatilidad.
Antes de concluir con el tema de volatilidad, es necesario resaltar la diferencia entre las
dos medidas mencionadas. Mientras que la Volatilidad Histórica toma datos reales, la
volatilidad Precio/Rendimiento surge del cálculo matemático del precio ante distintas TIR, y es,
por lo tanto, un resultado “teórico”.
Duration
¿Qué es la Duration?
24
Volatilidad y Riesgo
1C 2 C2 nCn
1
1
+ 2
+.........+ n
TIR TIR TIR
dP 1 1 1 + m 1 +
m
1 +
m
= −
dTIR P 1 + TIR P
m
dP 1 1
⇒ =− * Duration
dTIR P 1 + TIR
m
dP 1
⇒ = − Duration Modificada 27
dTIR P
26
Para derivar las fórmulas usuales de Duration y Duration Modificada, es necesario partir de la ecuación del
precio de la página 9, en la que la renta del período se calcula dividiendo la TIR anual por la cantidad de períodos
en un año (no se alcanzan esos resultados si se parte de una fórmula del precio con interés compuesto).
27
El desarrollo para llegar a tal resultado es el siguiente: (sigue próxima página)
25
SECCIÓN II
27
viene de la página anterior
P=
C 1
1 +
C 2
2 +.....+
C n
n
1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR
m m m
dP
=−
C1 2 + (−2) C2 3 +....+ (−n) Cn n +1
dTIR 1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR
m m m
=−
1 C 1
+2 C 2
2 +....+ n
C n
1 n
1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR
m m m m
C1 1 + 2 C2 2 +....+ n Cn n
TIR 1+ TIR 1+ TIR
1+
dP 1 1 m m m
=−
dTIR P 1+ TIR P
m
dP 1 1
=− Duration = − DurationModificada
dTIR P 1+ TIR
m
26
Volatilidad y Riesgo
PAGOS
t* PAGOS DTADOS
DURATION
(1) (2) (3)=(2)/(1+TIR)^(1) (4)=(3)*(1)
14-Jul-94 0 -87.23
29-Sep-94 0.2 4.15 4.06 0.86
30-Mar-95 0.7 4.09 3.82 2.71
29-Sep-95 1.2 8.05 7.17 8.68
30-Mar-96 1.7 10.83 9.20 15.74
29-Sep-96 2.2 10.64 8.61 19.07
30-Mar-97 2.7 10.35 7.99 21.68
29-Sep-97 3.2 10.10 7.44 23.90
30-Mar-98 3.7 9.87 6.93 25.71
29-Sep-98 4.2 9.39 6.28 26.47
30-Mar-99 4.7 9.45 6.03 28.42
29-Sep-99 5.2 9.05 5.51 28.72
30-Mar-00 5.7 8.81 5.11 29.19
29-Sep-00 6.2 8.54 4.72 29.33
30-Mar-01 6.7 8.28 4.36 29.30
TOTAL 87.234 289.80
DURATION (en años) = SUM(4)/precio = 3.32
DURATION MODIFICADA = DURATION / [(1+ TIR/2)] = 3.16
*donde t es el número de días remanentes en términos anuales, es decir días/365.
Dado que la Duration es una medida de la volatilidad de un bono, los factores que
afectan a la Duration son los mismos que afectan a la volatilidad “teórica”. Estas relaciones
también pueden deducirse de la interpretación de la Duration como promedio ponderado de
vida de los flujos de fondos descontados, según surge de la fórmula. La Duration está
positivamente relacionada al tiempo remanente de vida de un bono. En consecuencia, el paso
del tiempo disminuye la Duration de un bono, ante la caída del tiempo remanente a la
expiración. Por otro lado, la Duration está inversamente relacionada con la proporción que
amortiza cada bono a lo largo de su vida. La explicación de esta relación se basa en que, cuanto
mayor sea el número de pagos de amortización, existirán mayores flujos de fondos en efectivo
que se sucedan antes de la expiración del título. En el caso extremo opuesto, el de los bonos
Zero-Coupon, es decir aquellos que no pagan ni renta ni amortización a lo largo de su vida, la
Duration coincide con la Maturity del bono.
Por otro lado, la Duration de un bono está inversamente relacionada con el monto de
intereses corridos, porque estos últimos son esencialmente una inversión en efectivo con una
Duration muy cercana a cero. Dado que el precio de un bono incluye los intereses corridos,
cuanto más grande sea la proporción del precio de un bono que es atribuible a los intereses
corridos, menor será la Duration.
27
SECCIÓN II
Además, tanto la Duration como la Duration Modificada caen cuando aumenta la TIR
requerida28. Aumentos en las TIR requeridas implican una caída en la Duration, porque el
procedimiento de descuento del valor presente asigna menores ponderaciones a los flujos de
fondos más lejanos en el tiempo. Esta caída es aún más acentuada en el caso de la Duration
Modificada. Utilizando nuevamente el caso del bono FRB, se observa que al aumentar la TIR
del 10% al 13.91%, tanto la Duration como la Duration Modificada disminuyen.
Bono:FRB
dP
= − Duration Modificada * dTIR
P
donde:
∆TIR es la variación en la TIR en puntos básicos
28
Las derivadas de la Duration y de la Duration modificada con respecto a la TIR son negativas, bajo los
supuestos de bonos a tasa fija o bonos a tasa variable, cuyas variaciones en la TIR sean entendidas únicamente
como cambios en la prima de riesgo.
28
Volatilidad y Riesgo
precio
TIR
Como surge de la fórmula, cuanto mayor sea la Duration Modificada, mayor será el
impacto en el precio ante un cambio en la TIR requerida. Además, para un bono con una
“duration” determinada, cuanto mayor sea el cambio en la TIR, mayor será el cambio en el
precio.
Para ejemplificar esto, tomamos el bono FRB que tenía (al día 15/07/98) una TIR del
10.00%. Dado que la Duration Modificada es de 3.16 años, resulta que ante un cambio de 10
puntos básicos en la TIR (de 10.00 % a 10.10%), el cambio en el precio será del 0.316%.
Convexity
Bono A
Bono B
precio
TIR
29
SECCIÓN II
Diferencia {
precio
} Diferencia
T-100PB T T+100PB
TIR
Convexity (en $) = Precio Real del Bono - Precio Estimado del Bono29
Volviendo al ejemplo del bono FRB, calculemos su Convexity partiendo de una TIR del
10.00%:
29
“Precio estimado” se refiere al cálculo según la fórmula -DM*P.
30
Volatilidad y Riesgo
La importancia de la Convexity se hace más evidente cuanto más grandes son las
diferencias respecto del precio inicial.
Factor de Convexity:
Para realizar comparaciones de la Convexity entre distintos bonos con misma Duration,
es necesario disponer de una expresión estandarizada de la misma. Al medirse en las mismas
unidades que la Duration Modificada, ambas pueden sumarse para obtener una medida superior
de estimación de la sensibilidad del precio de un bono. Este es el concepto subyacente detrás de
un Factor de Convexity30.
1 d2P 1
Factor de Convexity =
2 dTIR 2 P
donde:
d2P
= derivada segunda del precio ante cambios en la TIR.
dTIR 2
Calculando la segunda derivada del precio con respecto a la TIR, se obtiene lo siguiente:
d2P n
t ( t + 1) Ct
dTIR 2
= ∑
t = 1 (1 + TIR)
t +2
1 n t( t + 1) Ct 1
Factor de Convexity = ∑
2 t = 1 (1 + TIR) t + 2 P
30
Derivación matemática del “Factor de Convexity”:
Tomando los dos primeros términos de una expansión de Taylor, se puede aproximar el precio:
dP 1 d2P
dP = dTIR + 2
( dTIR) 2 + Error
dTIR 2 dTIR
dP dP 1 1 d2P 1 Error
= dTIR + 2
( dTIR) 2 +
P dTIR P 2 dTIR P P
dP Error
= − Duration Modificada * dTIR + Factor de Convexity * ( dTIR) +
2
P P
31
SECCIÓN II
El Factor de Convexity es positivo en el caso de funciones convexas, como son las que
surgen de los bonos.
En el siguiente cuadro se muestra el cálculo del Factor de Convexity para el FRB, con
fecha 15/07/98.
"Duration" + "Convexity":
31
Ver la derivación en la nota al pie Nº 28 de la pág. 31.
32
Este cálculo no es exacto dado que en la expansión de Taylor (nota al pie de página Nº30), existen términos de
potencia superior a 2 que se ignoran y se consideran “error”.
32
Volatilidad y Riesgo
Aplicaciones:
Los conceptos expuestos anteriormente son útiles a la hora de evaluar el nivel de riesgo
de una cartera de bonos.
33
Para efectuar los cálculos de sensibilidad se toman los datos correspondientes a cada uno de los bonos a una
fecha determinada; y, cambiando las TIR en las magnitudes supuestas, se calculan las variaciones correspondientes
en los precios.
33
SECCIÓN II
La Convexity otorga una mayor precisión para los cálculos de variación de precios. Sin
embargo, en pos de una mayor simplicidad, muchas veces es ignorada sin afectar los cálculos
significativamente.
34
Recordemos que al hablar de variaciones en la tasa de interés nos estamos refiriendo o bien a la Tasa de Mercado
y/o Prima de Riesgo en el caso de bonos a tasa fija , o bien a variaciones en la Prima de Riesgo (únicamente) en el
caso de bonos a tasa flotante.
34
Volatilidad y Riesgo
1. Riesgo de Pérdida del Poder de Compra: Todos los bonos presentan este riesgo, es decir
que la tasa de interés requerida está muy correlacionada con la tasa de inflación esperada.
Existe entonces una Prima por Inflación, que es la adición de algunos puntos básicos al
rendimiento requerido con el sólo objetivo de preservar el poder de compra del inversor a
través del tiempo. Expectativas de una mayor inflación mañana lleva a mayores niveles de
tasas de interés hoy. Por ejemplo, el rendimiento de los Bonos del Tesoro de EEUU consiste
en una tasa libre de riesgo más una compensación por la pérdida de poder adquisitivo. Estos
bonos no tienen ni riesgo empresario ni riesgo financiero.
El Riesgo de Devaluación se puede enmarcar dentro del riesgo de pérdida del poder de
compra, si se considera que una devaluación de la moneda local tendría como resultado una
traslación al precio de los bienes. Una medida comúnmente utilizada para cuantificar este
riesgo es el spread entre los rendimientos de los bonos en pesos y en dólares.
Evidentemente es necesario tomar dos bonos de características iguales que se diferencien
únicamente en su moneda de denominación; este es el caso, por ejemplo, del PRE1 y PRE2;
o PRE3 y PRE4.
2. Riesgo de Tasa de Interés: Este riesgo tiene dos componentes, el Riesgo de Precio y el
Riesgo de Reinversión. Se puede identificar como el riesgo sistemático asociado a los títulos
de renta fija. En el caso de los títulos de mayor calificación crediticia, el Riesgo de Tasa de
Interés resulta ser el riesgo principal. Como vimos anteriormente este tipo de riesgo se
puede medir a través de la Duration y Convexity.
El Riesgo de Reinversión constituye una segunda dimensión del Riesgo de Tasa de Interés.
Se trata del riesgo de no poder reinvertir los cupones de renta del bono a una tasa de interés
igual a la TIR. La suba (baja) en las tasas de interés tiene dos efectos contrapuestos: por un
lado, provoca una caída (suba) en el precio, por otro, tiene un efecto positivo (negativo) para
la reinversión de los flujos. Resulta obvio que los bonos Zero-Coupon no tienen Riesgo de
Reinversión.
35
SECCIÓN II
Lo que hacen las grandes consultoras financieras internacionales como Moody’s y Standard
and Poor’s es estimar el Riesgo de Default implícito en los papeles. El mismo incluye tanto
el no pago de los cupones, como la postergación de pagos, y pago parcial. Del minucioso
análisis de los títulos surgen las distintas calificaciones, las que son de público
conocimiento. En el caso argentino, todas las ON (con excepción de las ON para PYMEs)
requerirán de dos calificaciones para la autorización a la oferta pública35, otorgadas por
sociedades calificadoras autorizadas para tal fin. Son las empresas emisoras quienes
contratan a los calificadores, que van a calificar a la emisión y no a la empresa.
Dentro del Riesgo de Default, es conveniente distinguir entre el Riesgo País y el Riesgo
Privado para diferenciar la deuda soberana de la deuda corporativa. El Riesgo Privado
incluye tanto el riesgo financiero como el empresario; en cambio el Riesgo País carga con
las connotaciones de tipo político-económico.
Para la calificación del Riesgo Privado es necesario considerar básicamente cuatro puntos
claves: las condiciones de emisión del bono, el poder de las utilidades y el leverage, la
liquidez y la capacidad empresaria de la firma.
Por otra parte, el Riesgo País se define como la posibilidad de que un estado soberano se
vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente
extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación
crediticia. La transferencia de fondos entre frontera lleva implícito el riesgo de tipo de
cambio. El Riesgo País se compone del riesgo político y riesgo de transferencia.
El Riesgo Político se refiere al riesgo en que incurren los acreedores y/o inversores de que
la repatriación del préstamo, dividendos, intereses, comisiones, etc. se restrinjan por
motivos exclusivamente políticos. Al Riesgo Político usualmente se lo relaciona con el
riesgo de levantamiento o revoluciones, aunque también puede incluir medidas de embargo,
expropiaciones, una caída substancial en las reservas internacionales, descontento social,
problemas sindicales, etc.
4. Riesgo de Rescate (Call Risk): Los bonos que contemplan en el contrato de emisión la
posibilidad de un rescate anticipado, poseen una prima en la tasa debido a que el inversor
exige un rendimiento mayor. Por lo general, existe un período inicial durante el cual no se
puede aplicar la cláusula de rescate (call protection). Esta cláusula favorece al emisor. Este
tipo de bonos se puede analizar como la compra de un bono cualquiera más la venta de una
opción de call al emisor. El cálculo de la TIR generalmente se hace considerando de todos
los posibles escenarios el que arroje el menor rendimiento.
35
Según lo estableció el Decreto 656/93.
36
Volatilidad y Riesgo
En este tipo de bonos, una caída en las tasas de interés vigentes en el mercado producirá un
aumento en el precio (al igual que en el resto de los bonos), pero con un techo (cap) debido
a que en este escenario la probabilidad de rescate aumenta.
También existe la cláusula con una opción de venta (put). Es una cláusula espejo de la
anterior, y pueden darse simultáneamente. Esta cláusula también beneficia al inversor, quien
ejercerá la opción cuando aumenten las tasas de interés vigentes, o bien cuando crezca el
riesgo de crédito del emisor.
Existen otros factores, distintos de los riesgos recientemente enumerados, que también
suelen afectar los rendimientos de los títulos. Entre estos factores tenemos, la liquidez del
bono, y cuestiones de tipo impositivas.
37
SECCIÓN II
Apartado V:
Sistemas de Calificación de Riesgos.
Las agencias calificadoras de riesgo evalúan la calidad de los bonos y los ranquean en categorías de
acuerdo con la probabilidad relativa de Default (no pago). Esto simplifica la tarea de evaluar el riesgo
crediticio por parte de los inversores individuales y también algunos inversores institucionales. De esta
manera, éstos cuentan con un instrumento confiable para estimar la habilidad de los emisores para
cumplir con las futuras obligaciones contractuales.
Los dos sistemas más utilizados para la calificación de riesgo de títulos son los que realizan las agencias
norteamericanas Moody’s y Standard & Poor (S&P).
En la Argentina existen 8 calificadoras de riesgo y las categorías son uniformes para todas ellas.
Asimismo, se ha tomado como modelo el sistema de calificación de Standard & Poor.
CALIFICACION* SIGNIFICADO
Moody’s S&P
Categorías de Inversión (Investment Grade)
Aaa AAA Poseen el menor riesgo de inversión y la más alta capacidad actual de pago del
principal y de los intereses. Aunque se produzcan cambios es altamente
improbable que estos afecten la capacidad de pago futura del emisor.
Aa AA Títulos de muy alta calidad. Alta capacidad de pagar los intereses y el
principal. Ante cambios en variables muy específicas su capacidad de pago
futura se verá afectada, aunque muy poco.
A A Títulos de alta capacidad de pago de intereses y el principal, a pesar de que son
más susceptibles a efectos adversos en las condiciones económicas que las
categorías anteriores.
Baa BBB Tienen una adecuada capacidad de pago de los intereses y el principal. Ante
circunstancias desfavorables tienen probabilidades de que se debilite la
capacidad de pago futura.
Categorías Especulativas (High yield o junk bonds)
Ba BB Bajo nivel de especulación y calidad media. Los pagos de intereses y del
capital se presentan adecuados en el presente aunque no están totalmente
protegidos ante cambios importantes en un futuro.
B B Carecen de características de inversión deseables. La capacidad de pagos
futuros de intereses y principal puede verse bastante afectada en el tiempo.
Caa CCC Títulos de calidad regular. Baja capacidad de pago de sus obligaciones. Tienen
altas probabilidades de entrar en Default.
Ca CC Nivel alto de especulación y baja calidad. Estas emisiones usualmente están en
Default o tienen otros notables defectos.
C C Tienen las perspectivas más pobres de alcanzar una condición de inversión
real. No se esperan cambios en su capacidad de pago, aún ante mejorías en las
condiciones.
D Esta deuda se encuentra en situación de Default y el pago de los intereses y el
principal están atrasados.
E** Los emisores no proporcionan información representativa o válida.
1,2,3 +o- Las categorías se pueden modificar adicionándoles los signos + ó - ó 1-2-3
para mostrar posiciones relativas, y así proveer de clasificaciones de riesgo
más exactas.
* Calificaciones de Deuda de Largo Plazo. ** Corresponde al sistema de calificación adoptado en nuestro país.
38
Volatilidad y Riesgo
Apartado VI:
Una medición más exacta del Riesgo País
El análisis de spreads de bonos Brady argentinos Par y Discount (Stripped Spread, igual a la diferencia
entre la Stripped TIR36 del bono, y la tasa de un título emitido por el Tesoro de los EEUU) es muy
utilizado como método para evaluar el riesgo país argentino. Como veremos, esta no es una metodología
del todo exacta para aplicar al Par y al Discount.
Tanto el bono Par como el Discount tienen adosado un colateral denominado rolling guaranty que cubre
el pago de dos cupones de intereses. Lo que caracteriza a este tipo de garantía es que, mientras el deudor
paga normalmente, la garantía no muere sino que pasa a garantizar los cupones siguientes. En este
contexto, la rolling guaranty retrasa los efectos de un evento de default, ya que después de los dos
primeros pagos, el inversor seguro cobrará dos cupones más.
Algunos autores tratan de incorporar este elemento descontando todo el flujo de intereses a la tasa libre
de riesgo, pero castigando al tercer cupón en adelante (dado que los cupones vencidos con anterioridad
han sido “pagados”) con un descuento adicional que es la prima de riesgo país implícita en el bono. El
procedimiento es el siguiente.
El Precio del bono es igual al precio del capital más el precio de los intereses; a su vez, el capital está
garantizado (por lo cual lo descontamos a la tasa semestral libre de riesgo37 r) y se paga en la fecha de
madurez del bono (n= 53 semestres, a diciembre de 1996),
Capital
Precio del capital = n
∏ (1 + r )
t =1
t
Se deduce entonces que el Precio de los intereses = precio del bono - precio del capital, es decir que
es un número. Ahora calculamos la prima de riesgo implícita (p) como:
+
C 4
+... + C n
36
La Stripped TIR tal como se definió en la Sección I.
37
En este caso y en el cálculo posterior de la prima de riesgo, las tasas de descuento r para cada período (tasas de
corto plazo futuras) se obtienen a través del método de tasas implícitas explicado en la Sec. IV.
39
SECCIÓN III
SECCION III:
La Curva de Rendimientos (“Yield Curve”)
La relación existente entre el tiempo hasta la madurez de una serie de bonos y los
correspondientes rendimientos de esos bonos, se conoce como Estructura Temporal de las
Tasas de Interés. La forma gráfica de representar esta estructura de tasas de interés (con las
fechas de maduración en la abscisa y las TIR en la ordenada) se denomina Curva de
Rendimientos. La Curva de Rendimientos más conocida (y utilizada), es la correspondiente a los
bonos (“bonds”, “notes” y “bills”), emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos que considera
los rendimientos de STRIPS de hasta 30 años. Se supone que los títulos involucrados difieren
únicamente en su Duration y por lo tanto, poseen igual riesgo crediticio. Es decir, lo que la
curva intenta expresar es el riesgo implícito en la Duration.
Son básicamente tres las teorías que explican la forma de la Curva de Rendimientos. La
Teoría de la Segmentación de los Mercados (“Segmented Market Theory”) resulta de la
observación de que tanto inversores como emisores de deuda parecen tener fuertes preferencias
en cierta maturity38. Es decir que las tasas de interés vigentes para los distintos plazos,
dependerá solamente de las curvas de oferta y demanda de fondos. Según esta teoría la forma de
la Curva de Rendimientos no tendría por qué ser creciente.
38
Esto suele darse a partir de determinadas estructuras tributarias.
40
La Curva de Rendimientos
tasas de interés. Según este enfoque, una Curva de Rendimientos empinada (tasas de largo
plazo mucho más elevadas que las de corto plazo) contiene expectativas de subas de tasas. Una
curva invertida (tasas de corto plazo mayores a las de largo plazo) implican expectativas de
tasas menores. Una curva achatada representa cierto consenso en favor de tasas futuras
estables.
Esta teoría tiene implícito el supuesto de que los inversores no se preocupan por el
riesgo; es decir que son neutrales al riesgo, todo lo contrario a la teoría de la segmentación de
los mercados.
Re nd im iento Re nd im iento
Tie m p o Tie m p o
Re nd im iento
Tie m p o
41
SECCIÓN III
Apartado VII:
Cálculo de la Curva de Rendimientos Argentina
La confección de esta curva, si bien es muy simple para el caso de los bonos del Tesoro
Norteamericano, que presentan igual riesgo crediticio y condiciones de emisión (con la
excepción de la maturity), se complica en el caso argentino. Es por ello que en la práctica, la
Curva de Rendimientos de bonos argentinos no presenta la forma regular que muestra la de los
bonos del Tesoro Norteamericano.
En resumen, tendremos tres curvas diferentes para los distintos bonos públicos
argentinos: la de títulos denominados en pesos, la de Botes, Bocones, y Brady; y la de Bonex y
Globales.
A partir de sus TIR y Duration, podremos graficar las curvas. Para ello será necesario
confeccionar la recta de regresión que una los puntos. La función generalmente utilizada es la
siguiente: TIR= a + b * ln (Duration).
C urvas de R endimientos*
12.5%
PRE3 PRO1
11.5% PA R
T IR / Str ipp e d T IR
PRO4
DISC
10.5% PRE1 PRO2
BOGX5
BOGX4
BOGX6
9.5% PRE4 FRB
BOGX
8.5% PRE2 BOGX3D
7.5%
BONEX92
6.5%
0 2 4 6 8 10
*Al 13/7/98 Dur atio n / Str ip pe d Du r ation
42
La Curva de Rendimientos
∆P
= − DM * ∆TIR
P
∆P
= − DM * ∆TIR + Convexity * ( ∆TIR)
2
Es decir que si se espera una suba en las tasas, el precio de los bonos con mayor
convexity caerá menos, lo que aumentará su demanda. Del mismo modo, expectativas de caída
en las tasas redundarán en aumentos de precio mayor, cuanto mayor sea la convexity. Vale
recalcar que, como la convexity está multiplicada por el cuadrado de la variación en la TIR, el
peso de la misma queda restringido a grandes variaciones en las tasas.
43
SECCIÓN III
La Tasa de Fondos Federales (Fed Funds Rate), es una tasa libre, no regulada
directamente por la Reserva Federal, y es el precio que se paga por el dinero en el circuito
interbancario (usualmente los préstamos son por un día, por lo cual también suele denominarse
tasa “overnight”). Si bien, como ya dijimos, esta tasa no es controlada directamente por la
Reserva Federal, la misma puede dar a conocer determinados lineamientos (pueden ser rangos o
una sola cifra), alrededor de los cuales se espera que fluctúe la Tasa de Fondos Federales de
mercado; la Reserva Federal hará operaciones de mercado abierto con el propósito de mantener
la tasa en esos niveles. Las variaciones resultantes en la misma inducen a que otras tasas de
interés en la economía se muevan en el mismo sentido.
Una manera de hacer uso del hecho de que las Tasas de Corto Plazo están influenciadas
directamente por la política monetaria, es calcular la diferencia entre el rendimiento de un bono
del Tesoro a 3 meses de plazo y la Tasa de Fondos Federales (a un día de plazo). Si esta
diferencia fuera positiva, podría pensarse que los inversores están descontando una futura suba
de la Fed Funds Rate por parte de la Reserva Federal, en su próxima reunión. Si la diferencia
fuera negativa, estarían descontando una futura baja en la tasa. Al momento de conocerse el
resultado de la reunión de la Reserva Federal, podría esperarse que los mercados no se vean
44
La Curva de Rendimientos
alterados si se confirmaron los pronósticos de los inversores, o que suban o bajen si esto no
fuera así.
A lo largo de 1987, hasta el mes de octubre, las tasas de interés sobre los activos
norteamericanos, en especial la Tasa de Rendimiento de los bonos de largo plazo, habían
crecido fuertemente (de 8% en enero a 10.4% en octubre, en el caso de los TB30y). Sin
embargo, el precio de las acciones siguió creciendo. La brusca “corrección” hizo caer en picada
el precio de las acciones (aumentando su rendimiento), aunque el precio de algunos bonos de
corto plazo más seguros mostró un incremento. En pocos días las Tasas de Rendimientos de los
bonos a largo plazo cayeron al 8.8%.
Esto condujo a una fuerte crítica por parte del gobierno de Reagan sobre la Reserva
Federal, por mantener las tasas tan altas en 1987. Sin embargo, una posible interpretación es
que la política sobre el tipo de cambio de la Administración Reagan, y no la política monetaria
de la Fed, fue la responsable de los altos niveles de las Tasas de Interés. Reagan había
manifestado implícitamente a principios de 1987 su intención de dejar caer el dólar, en pro de
disminuir el déficit comercial.
Así como ocurre en Europa o Japón, las Tasas de Interés norteamericanas son sensibles
a las percepciones de los mercados financieros en cuanto al movimiento del dólar a lo largo del
tiempo. Los bonos en marcos alemanes y en yenes son sustitutos cercanos a los de la Reserva
Federal en las carteras financieras internacionales. Por lo tanto, la percepción del gobierno
norteamericano acerca del Tipo de Cambio de Equilibrio es un determinante crítico de la
Estructura Temporal de Tasas de Interés y del tipo de cambio de contado. En particular, si las
expectativas privadas son extrapolativas, las tasas en dólares van a subir en respuesta a una
depreciación del dólar esperada.
Por otra parte, en los últimos años, la mayor apertura de los mercados financieros
mundiales redundó en un fuerte incremento en los flujos de inversión extranjera. En Estados
Unidos, en particular, los mercados de títulos públicos se han visto notablemente influenciados
por la fuerte tendencia compradora extranjera, especialmente dada por los inversores japoneses.
Por ejemplo, el hecho de que el Banco de Japón haya ofrecido una tasa de descuento de tan sólo
el 0.5% anual (muy inferior a la tasa que detentan los T.Bonds de EEUU) resulta en un
importante flujo de fondos hacia EEUU. Estos movimientos provocan fluctuaciones en los
45
SECCIÓN III
La pendiente de la Curva de Yield, resumida por la diferencia entre las tasas de interés
corrientes de largo y corto plazo, es uno de los muchos indicadores que se utilizan para estudiar
las condiciones de la economía. Dada la gran variedad de factores implícita en las tasas de
corto y largo plazo, este diferencial es usado como un predictor del crecimiento, la inflación y
las tasas de interés futuras, y es a menudo tomado como un indicador de la estancia de política
monetaria. Una Curva de Yield con pendiente positiva (tasas de largo plazo mayores que las de
corto plazo), ha estado asociada con un incremento en el producto del período siguiente, y con
un incremento en la inflación futura y en las tasas de interés de corto plazo. Una Curva de Yield
con pendiente negativa (tasas de corto mayores que las de largo plazo, un fenómeno raro, por
cierto), ha sido tomada como un indicador de pronunciadas recesiones futuras. Esta
interpretación es consistente con los desarrollos en la Curva de Yield y el crecimiento a lo largo
de las dos décadas anteriores en EEUU, que se desarrolla en el siguiente apartado.
46
La Curva de Rendimientos
Apartado VIII:
Para comprobar la capacidad predictiva de la Curva de Yield, hemos construido una serie histórica del
diferencial de tasas de interés de largo plazo (rendimiento del Treasury Bond a 30 años) y de corto
plazo (Libor 180 días, que podría considerarse una aproximación del rendimiento del bono del Tesoro
americano a 3 meses de plazo), y la confrontamos con las tasas de crecimiento del Producto Bruto
Interno (PBI) de ese país.
En julio de 1979 Paul Volcker se hace cargo de la Reserva Federal, y al poco tiempo se produce la
llamada “Masacre del Sábado”, sucedida el 6 de octubre de ese mismo año. Aumentó la Discount Rate
del 11 al 12%, impuso nuevos requerimientos de reservas para limitar el crecimiento del crédito
bancario, y amplió el rango de la Fed Rate a 400 puntos básicos (11.5%-15.5%). El gasto de la
economía cayó agudamente y la economía entró en recesión en enero de 1980. Ya en junio de 1978, en
pleno auge de la economía, la Curva de Yield había comenzado a tener pendiente negativa
anticipando dicha recesión.
En julio de 1980 la economía empezó a crecer otra vez. Sin embargo la recesión vuelve a instalarse un
año después, en julio de 1981, extendiéndose hasta noviembre de 1982. Volcker siguió con el control
directo de las reservas para manejar el crecimiento monetario más efectivamente (“Control Automático
de Reservas”). Para Volcker la relación tasas de interés - actividad económica era poco confiable, por lo
cual apuntaba directamente al control del M1. Esta recesión también podría haberse predicho
siguiendo la Curva de Yield ya que la misma había vuelto a invertirse en agosto de 1980, 11 meses
antes del comienzo de la caída en la actividad económica.
En octubre de 1982, en plena contracción, el diferencial de tasas de largo y corto plazo pasó a ser
positivo, a medida que se vislumbraba el fin de la recesión. La pendiente de la Curva de Yield
estaba presagiando la fuerte recuperación del producto que iba a producirse en 1983. En esta
época, la Reserva Federal se inclinó por un manejo de reservas más discrecional (“Control Discrecional
de Reservas”). Ahora, los cambios en las presiones sobre las reservas no estarían determinados sólo por
la evolución del M1, sino que dependería de consideraciones más amplias, tales como la performance
de la economía, las presiones inflacionarias, las tensiones financieras, el dólar, etc.
El período 1983-1986 se caracterizó por una relativa tranquilidad. El producto creció a un ritmo del 3%
anual, mientras que la inflación llegó a ser de sólo el 1.1% en 1986. Sin embargo, a principios de 1987
las tasas de largo plazo comenzaron a subir fuertemente.
El lunes 19 de octubre de 1987 se produce un crash en el mercado bursátil. La FED, a cargo de Alan
Greenspan, llevó a cabo seis modestas intervenciones de política monetaria expansiva entre octubre de
1987 y febrero de 1988, que provocaron caídas sustanciales tanto en las tasas de corto como de largo
plazo. A pesar de esta baja en las tasas, el diferencial (de éstas) se mantuvo casi constante
adelantando una tasa de crecimiento del producto cercana al 4% anual en 1988.
Durante 1988 la evidencia indicaba que la actividad económica se estaba expandiendo a paso vigoroso
y que la inflación podría intensificarse. La FED respondió con cinco modestas, pero frecuentes medidas
para ajustar las presiones de las reservas, seguidas por un incremento en la Tasa de Descuento del 6 al
6.5% en agosto de ese año. El spread entre Tasas de Interés de Corto y Largo Plazo finalmente
cayó, presagiando esta vez la disminución en la tasa de crecimiento del producto, que
efectivamente se dio en 1989 (este último año el PBI se incrementó en un 2.5%).
En respuesta a un agudo estallido de presiones inflacionarias en febrero del ‘89, la FED ajustó los
controles sobre las reservas a través de operaciones de mercado abierto, seguidas por una suba en la
Tasa de Descuento del 6.5 al 7%. En la segunda mitad de 1989, sobrevino más sintonía fina cuando la
FED revirtió su curso de acción en respuesta a tendencias de debilidad en la actividad económica real, y
algunos indicadores que sugerían una reducción de la inflación, relajando las presiones sobre las
reservas en otros cinco pequeños pasos.
47
SECCIÓN III
A principios de los ‘90 los analistas de la FED se encontraron ante un gran dilema: enfrentaban una
presión inflacionaria por alza de costos, la guerra con Medio Oriente, y una caída récord en la confianza
del consumidor que empujaba a la economía hacia la recesión. Finalmente, la FED anunció un recorte
en los requerimientos de reservas el 4 de diciembre de 1990. Pero la recesión, que ya había dado
comienzo en julio de 1990, se prolongó durante 1991. Esta contracción también fue “anunciada” (18
meses antes) por la Curva de Yield: en enero de 1989, en pleno auge, la Tasa de Corto Plazo había
comenzado a superar a la de Largo Plazo.
En 1991, las tasas ya estaban dando una pauta de que el fin de la recesión se acercaba. Mientras la Tasa
de Corto Plazo caía, la de Largo Plazo caía menos (descontando futuras alzas): el spread entre ambas
tasas se incrementó notoriamente, presagiando el aumento del producto estadounidense que se
produciría en 1992 (fue del 2.6%).
En 1993 el producto se siguió incrementando a tasas mayores. En cuanto a las tasas, comenzó a
disminuir el spread por lo que podría decirse que se estaba descontando un futuro aumento de tasas de
interés. Dicho aumento comienza a darse a partir del 4 de febrero de 1994, y a partir de allí en cinco
alzas sucesivas que incluyeron tanto a la tasa de Fed Funds como a la Tasa de Descuento. Sin embargo,
a partir de septiembre, la Tasa de Largo Plazo se estabilizó, en tanto que la de Corto Plazo empezó a
recuperar posiciones, dando la pauta de que no se esperaban movimientos abruptos por parte de la FED.
Así, 1994 terminó con una caída del spread, que no hizo más que predecir la desaceleración de la
economía que se dió en 1995 (el PBI aumentó un 2%, contra un 3.5% de 1994).
¿Qué nos está señalando este indicador para 1998? Para 1998 el spread negativo entre las tasas de largo
y corto plazo estaría pronosticando una desaceleración en el crecimiento de la economía
norteamericana. Cabe recordar que en el último año la actividad económica estadounidense reflejó un
incremento del 3.8% en su PBI, por encima del ritmo de crecimiento que la Fed considera sostenible en
el largo plazo, entre 2.00 y 2.50%. Por otro lado, si observamos la curva de los bonos del Tesoro
norteamericano, la misma se encuentra en estos momentos con una pendiente positiva, indicando que
no existen en las expectativas de los inversores indicios de un posible vuelco del ciclo económico.
Puntos S pre ad Tas a T.Bo n d 3 0 - Libo r 1 8 0 d.
Básicos VS . Tas a de Cre c im ie n t o de l PBI de EEUU u n añ o de s pu é s
800
¿PBI de 1998?
600 Recesión - Enero de 1980
400
200
-200
Ene-79
Ene-81
Ene-83
Ene-85
Ene-87
Ene-89
Ene-91
Ene-93
Ene-95
Ene-97
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
Sep-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
May-
48
Bonos a Tasa Flotante
La mayor parte de la literatura de bonos se refiere a títulos a tasa fija (fixed income
securities), ya que son éstos los que comúnmente se negocian en Estados Unidos. El caso de
bonos a tasa flotante, como lo son la mayoría de los bonos argentinos, difiere substancialmente
del anterior; ya que las variaciones de la tasa de interés no solo afectan al descuento, sino
también a los cash-flows mismos de los bonos.
1. El precio de un bono con tasa variable que cotiza a la par, no se ve afectado por un
aumento (disminución) en la tasa de interés; el efecto negativo (positivo) del mayor (menor)
descuento se compensa con los mayores (menores) pagos de renta. En este caso, la TIR será
la misma que la tasa vigente.
Por ejemplo, analicemos el caso de un bono que amortiza al vencimiento (bullet) con
una Renta Anual que inicialmente es del 10% y que cotiza a la par (la prima de riesgo p=0).
Suponiendo que esta tasa se duplica al 20%, la TIR también va a subir al 20%, mientras que el
precio continuaría siendo el mismo (mantiene la paridad del 100%) ya que el riesgo no ha
variado (p=0).
27-Jul-98 -100
27-Jul-99 20 20 16.67
26-Jul-00 20 20 13.89
26-Jul-01 20 20 11.57
26-Jul-02 20 100 120 57.87
Precio: 100
2. En el caso de un bono con tasa variable que cotiza debajo de la par (es decir que tiene una
prima de riesgo positiva, p>0), es necesario distinguir entre variaciones en la Tasa de
Interés Libre de Riesgo (i) y la Prima de Riesgo (p).
49
SECCIÓN IV
Pr ecio = ∑ A +R
t t
(1+ p) * (1+ i)
t t
donde:
(At+Rt): son los cupones de amortización y renta
p: es la prima de riesgo
i: es la tasa libre de riesgo
Cuando aumenta la Tasa Libre de Riesgo, el precio de este tipo de bonos tiende a subir,
ya que mientras que los pagos de renta aumentan en una cierta proporción, el descuento lo hace
en menor medida por tener un componente fijo dado por la Prima de Riesgo. Es decir que la
TIR exigida por el mercado (o sea, TIR=[(1+i)*(1+p)]-1), va a aumentar proporcionalmente
menos que la Tasa Libre de Riesgo.
Esto puede observarse con el siguiente ejemplo: partiendo de un bono con una Tasa
Libre de Riesgo Inicial del 10%, y una Prima de Riesgo del 10%, suponemos que la primera se
duplica, mientras que la Prima de Riesgo permanece constante. En consecuencia, la TIR sube
del 21% al 32% (es decir que crece mucho menos del 100% que creció la tasa), y el precio
aumenta.
50
Bonos a Tasa Flotante
por la sumatoria de los flujos descontados) aumentó. Es decir que los dos efectos no se ven
compensados como en el caso del bono a la par.
En síntesis, los efectos de una suba en las tasas de interés sobre el precio de un bono son
distintos en el caso de un bono a tasa fija que en uno a tasa flotante. Si el título es a tasa fija, los
cupones de renta no se ven afectados por un aumento en la tasa. El aumento resultante en la TIR
provoca una mayor caída en el precio que si fuera a tasa flotante, ya que en dicho caso se vería
beneficiado por mayores pagos. Resumiendo, mientras que en bonos a tasa fija la relación entre
la tasa de interés y el precio es siempre negativa, en el caso de un bono a tasa flotante, será
mayor, menor o igual a cero, según el bono cotice por debajo, sobre o a la par.
120 La tendencia
declinante de las tasas
110
internacionales a partir
de 1995 permitió la
100
recuperación del PAR
90
80
70
60
Sep-94
Ene-95
Ago-95
Sep-95
May-96
Ago-96
Ene-97
Sep-97
May-98
Oct-94
Oct-96
Oct-97
Abr-94
Mar-95
Abr-95
Jun-95
Nov-95
Mar-96
Nov-96
Abr-97
Jun-97
Mar-98
Feb-94
Feb-96
Feb-97
Feb-98
Jul-94
Jul-96
Jul-97
Jul-98
Dic-93
Dic-94
Dic-95
Dic-97
T.Bond 30
5
May-94
Sep-94
Ene-95
Ago-95
Sep-95
May-96
Ago-96
Ene-97
Sep-97
May-98
Oct-94
Oct-96
Oct-97
Abr-94
Mar-95
Abr-95
Jun-95
Nov-95
Mar-96
Nov-96
Abr-97
Jun-97
Mar-98
Feb-94
Feb-96
Feb-97
Feb-98
Jul-94
Jul-96
Jul-97
Jul-98
Dic-93
Dic-94
Dic-95
Dic-97
51
SECCIÓN IV
Para ilustrar el concepto observemos lo sucedido con el precio de los bonos Brady Par y
Discount que presentan las mismas condiciones de emisión respecto del plazo, garantía y
estructura de amortización, aunque el primero paga tasa fija, mientras que el segundo variable.
En los gráficos39 anteriores se puede observar que a principios de 1994 con la suba de tasas
internacionales (la Reserva Federal comenzó a subir las tasas de interés de corto plazo en los
primeros días de febrero, lo que repercutió enseguida en la tasa de largo plazo), el bono Par
mostró una caída mayor en el precio (4/2/94 al 4/4/94:-29.08%) que el Discount (4/2/94 al
4/4/94:-21.22%). Del mismo modo, la caída en las tasas internacionales desde comienzos de
1995 permitió una recuperación del Par (+16.67% de 29/12/95 al 14/7/96) aunque no así del
Discount, afectado por expectativas de menores pagos de renta futuros (-2.85% de 29/12/95 al
13/8/96).
Por lo tanto, la conclusión a destacar es que: es necesario tener precaución al aplicar los
conceptos de Duration y Convexity expuestos en la Sección II, en el caso de los bonos
argentinos que son a tasa flotante. Sin embargo, su aplicabilidad resulta inalterada si se
considera que los cambios en la TIR se deben a cambios en el Riesgo País, y no a cambios en la
Tasa Libre de Riesgo. Y, dada la mayor volatilidad del Riesgo País en comparación con la de la
tasa de interés, este supuesto resulta razonable40. En efecto, el coeficiente de variación (desvío
estándar / media) del Riesgo País es del 47%, frente a un valor del 5% en el caso de la tasa de
rendimiento de los bonos del Tesoro Norteamericano a 30 años41.
1) Utilizar la tasa de interés corriente aplicable a los cupones de renta (Rendimiento de Cupón)
como tasa para todos los flujos futuros.
39
El gráfico muestra las cotizaciones de los bonos partiendo de un valor =100 para 30-Dic-93.
40
Ver Gráfico en el Anexo III.
41
Dicho cálculo surge de los valores diarios de los últimos doce meses al 30-Jun-98.
52
Bonos a Tasa Flotante
• Para el primer período de renta, se toma la tasa de interés aplicable al bono (por ej:
para el FRB, la LIBOR 180 d.+13/16) prevaleciente al momento del inicio del período de renta.
• Para el resto del cash flow del bono, se toma la tasa de interés vigente a la fecha de
realización del análisis.
2) Swapear cada cupón tomando en cuenta la estructura temporal que surja del mercado de
swaps, extrapolando en el caso de que no haya tasa de referencia o swapear el bono completo
aproximando por el promedio de vida del bono.
Un swap de tasa fija por flotante es un contrato por el cual una parte se obliga a pagar,
periódicamente durante un lapso de tiempo, intereses calculados según una tasa flotante
(LIBOR), y la contraparte se obliga a pagar, periódicamente, intereses calculados a tasa fija. De
esta forma el mercado de swaps establece, para un lapso de tiempo dado, una equivalencia entre
un flujo variable y otro fijo. Esta equivalencia tiene un costo, ya que la tasa flotante lleva
implícito un riesgo por volatilidad. De allí que surge un spread (por ejemplo: 40 puntos
básicos) que se adiciona a la tasa correspondiente al STRIP42 de un bono de similar madurez del
bono que estamos analizando, siendo el resultado la tasa de swap que se usa como tasa de
rendimiento para los flujos futuros.
Sin embargo, las tasas de swap que se publican diariamente en el Monitor Reuters
corresponden únicamente a operaciones de swap para bonos con una madurez de 10 años como
máximo, lo que hace que se necesiten correcciones para plazos mayores. Por otro lado, la tasa
de swap resultante equivale a una LIBOR de 360 días, y no de 180 días, que es la que se utiliza
para los Brady argentinos; lo que requeriría de una corrección adicional.
42
En el mercado americano, existen bonos cuyos componentes principales (capital e intereses), cotizan por separado; se
denomina STRIP a la parte cotizante correspondiente sólo al cupón de intereses o principal del bono.
53
SECCIÓN IV
Dejando de lado estos inconvenientes, se puede pronosticar la tasa de corto plazo que
estará vigente en cada período de renta calculando las tasas de interés futuras implícitas en la
forma de la Curva de Rendimientos, teniendo en cuenta que la tasa de largo plazo puede
entenderse como un promedio geométrico de tasas implícitas sucesivas.
La fórmula de cálculo para cada período de renta n de plazo i, con n que va desde 0 a N-i
(donde N es el plazo del bono) es la siguiente:
(1+ r n + i)
n+i
F = −1
(1+ r n)
n,n +i n
donde:
F: tasa de interés implícita correspondiente al período entre n+i y n y de un plazo igual a i.
r: tasas de interés efectivas anuales de los plazos n y n+i provenientes de la Curva de Yield.
Gráficamente se puede ver del siguiente modo: supongamos que los diamantes del
gráfico son las tasas de contado vigentes actualmente para los plazos indicados en el eje de la
abcisa. Es decir que la tasa de contado con vencimiento a febrero de 1999 es de 5.39%, y la de
vencimiento en mayo es de 5.48%. Estas tasas se obtienen simplemente de la Curva de
Rendimientos; pero nuestro interés es conocer las tasas de contado que van a regir en el futuro
(de ahora en más tasas futuras). Estas tasas están representadas en el gráfico con la flecha
punteada de dos puntas que marca el trimestre del cual se quiere obtener la tasa futura.
7
309 días
6 5.48
tasas de interés (%)
5
220 días 5.39 89 días
4 Tasas contado
0
10-Jul-98 15-A go -98 15-No v-98 15-Feb-99 15-M ay-99 15-A go -99 15-No v-99
plazos de las tasas de contado
54
Bonos a Tasa Flotante
Partiendo de los datos que figuran en el gráfico, la tasa futura para dicho
trimestre resulta ser:
309 89
365
( 1+ 0.0539 ) (
220
365 *
1+ t. futura
89
) (
365 =
1+ 0.0548
309
)
365 ⇒t . futura =
(
1+ 0.0548
365
)
− 1 = 5.70%
220
(
1+ 0.0539 365
)
(5 .55 % − 5 .49 %)
* ( 447 − 401 ) + 5 .49 % = 5 .52 %
( 493 − 401 )
Este método de las Tasas Futuras Implícitas es utilizado por el IAMC, (a partir de la
Curva de Rendimientos de EEUU que publica REUTERS), cuando nos referimos a la TIR con
tasas proyectadas43.
43
Ver Planilla de Títulos de Renta Fija en la publicación EL DIARIO, del IAMC o págs. 18-19 de la Sección I.
55
SECCIÓN IV
Apartado IX:
Proyección de tasas para el FRB
Partiendo del supuesto que la tasa LIBOR-180 (la que usamos para determinar los flujos
de intereses de este título) tiene una relación estrecha con las tasas de los bonos del Tesoro
Americano, y adoptando la "Hipótesis de las Expectativas", intentaremos proyectar la tasa
LIBOR que estará vigente en cada período de renta calculando las tasas de interés futuras
implícitas en la forma de la Curva de Rendimientos de los EEUU.
A las tasas futuras resultantes le sumamos 13/16 (0.8125%), de acuerdo a lo establecido
por las condiciones de emisión, más un spread de 25 puntos básicos para poder pasar de una
tasa de 360 días (que es la que surge del análisis), a la tasa de 180 días que necesitamos.
Llegamos entonces, con un precio “sucio” de $90.75 al 13/07/98 a una TIR del 9.76%.
En cambio, tomando la LIBOR 180 días (al 13/07/98 en 5.75% anual) como tasa de rendimiento
para todos los flujos futuros (método 1), la TIR a la que llegamos es del 9.70%. Ambos
resultados son publicados en nuestra planilla de bonos del DIARIO.
% CURVA DE RENDIMIENTOS
US Treasury Strips Al 13/07/98
6
5.8
5.6
5.4
5.2
5
15-Ago-98
15-Ago-01
15-Ago-04
15-Ago-07
15-Ago-10
15-Ago-13
15-Ago-16
15-Ago-19
15-Ago-22
15-Ago-25
15-Ago-27
15-Feb-00
15-Feb-03
15-Feb-06
15-Feb-09
15-Feb-12
15-Feb-15
15-Feb-18
15-Feb-21
15-Feb-24
44
Realizando el mismo estudio al 20/01/95, donde las expectativas de alza en las tasas eran mucho más acentuadas (y la Curva
de yield más empinada), la diferencia entre la TIR obtenida a partir del método de tasas fijas y la resultante de trabajar con tasas
implícitas era mucho más considerable (20.80% vs. 23.71%).
56
Indice de TPN IAMC
SECCIÓN V:
Construcción del Indice de Títulos Públicos Nacionales IAMC
A tal fin definimos, entre las muchas combinaciones posibles, los siguientes índices que
agrupan títulos públicos nacionales (TPN) de características similares:
Claro está que la clasificación Pesos/Dólares se corresponde con la moneda de emisión del
título. La división Cortos/Largos, en tanto, se basa en la Duration modificada (DM) del bono:
si ésta es menor a tres, se considera al papel un bono de corto plazo (en referencia al horizonte
de inversión que presenta para el inversor), y de largo plazo en caso de que la DM sea mayor a
tres.
Dada la variedad de factores que afectan a la DM, es lógico pensar que en determinados
momentos los bonos calificados como “largos” pueden pasar a ser “cortos”, y viceversa. Esta
es una de las razones que nos obliga a dar dinamismo a nuestros índices, es decir, a rearmar las
carteras regularmente. Otra razón es la importante cantidad de altas y bajas que se dan en el
mercado de bonos, así como la variación en la intensidad con que se negocian.
De allí que hemos decidido actualizar trimestralmente las carteras, en base a los
volúmenes operados por cada papel en los tres primeros meses de los cuatro anteriores al
cambio de cartera45, en el mercado local (bursátil y extrabursátil). A esta fracción de tres meses
la denominaremos período de referencia.
Los criterios adoptados para seleccionar cuáles serán los bonos que formarán parte de los
índices durante los siguientes tres meses son dos:
45
Es decir que, cuando armamos la nueva cartera para el período julio-septiembre tomamos en cuenta los
volúmenes negociados en el período de referencia marzo - mayo.
57
SECCIÓN V
1. Que el título nacional posea al menos una participación del 0.25 % en el volumen total
negociado de títulos públicos nacionales en los mercados bursátil y extrabursátil, durante el
período de referencia.
La excepción a esta regla son los bonos Brady. Los volúmenes operados localmente por
estos títulos son una pequeñísima parte del total negociado a nivel mundial, información que
resulta difícil de conseguir en forma regular. Si se les aplicara la regla general arriba enunciada,
probablemente estos bonos quedarían fuera del grupo seleccionado en algún momento, lo cual
no tendría sentido. Es por ello que, como regla general se los incluye invariablemente.
2. Que el título público nacional haya cotizado al menos en el 80% de las ruedas
correspondientes al período de referencia.
Ese 80% está compuesto por las cotizaciones registradas en el plazo “contado 72 horas”
dentro de las diferentes ruedas de negociación.
El Indice de TPN IAMC y cada índice que lo compone son índices de variación de precios
con ponderaciones fijas para el trimestre vigente. Suponen que el día 2/1/95 se realiza una
inversión inicial de $100 en cada uno de los índices (General, CP, LP, CD, LD, BB).
I t − I t −1 n
p − pi ,t −1
Variación diaria Indice = = ∑ i ,t × Qi ,t
I t −1 i =1 pi ,t −1
donde:
I t = Indice en el momento t
I t-1 = Indice en el momento t-1
P i,t = Precio del título i o valor del índice i en el momento t
P i,t-1 = Precio del título i o valor del índice i en el momento t-1
Q i,t = Ponderación del título i o índice i en t (fija durante el trimestre en vigencia)
Al adoptar este criterio, debemos tener en cuenta que cada vez que se desprende un cupón
de renta y/o amortización de un título, la variación diaria a considerar será aquella
58
Indice de TPN IAMC
experimentada por el precio de cierre correspondiente al día del corte, con respecto al precio
“EX Cupón”. Como se describió en el Apartado II, ésta es una manera de evitar la
contabilización de una caída meramente técnica en las cotizaciones.
Cotizaciones Relevantes
Otra cuestión importante a este respecto es la selección de las cotizaciones relevantes a ser
utilizadas en la elaboración de los índices. Para ello se construyó un ranking de prioridades en
base a la transparencia en la formación de precios de cada mercado. Este orden de prioridades
es fijo y quedó constituido de la siguiente forma: Mercado de Concurrencia46, Rueda Continua y
MAE. En el caso de los bonos Brady, y por las razones expuestas anteriormente, se toma como
cotización más relevante la registrada en Nueva York.
Como el presente índice se calcula en base a las variaciones diarias en las cotizaciones de
los bonos, es importante contar con precios de un mismo mercado para que tal variación sea
consistente. En caso contrario, se procede a estimar el precio teórico de dicho bono según los
principios teóricos enunciados en la Sección II. De acuerdo a los mismos, podemos decir que:
El orden en el cual se recurre a los varios bonos pertenecientes a una misma curva para el
cálculo del precio teórico del faltante, depende a su vez de la magnitud de la correlación
existente entre ellos. Por ejemplo, tomando 461 ruedas (casi dos años), se verificó que la matriz
de coeficientes de correlación de los rendimientos diarios entre los tres bonos mencionados en
el párrafo anterior, es la siguiente:
46
A partir del 6/7/98 se informan conjuntamente las negociaciones entre la rueda tradicional de Piso y el SINAC,
denominada en conjunto Mercado de Concurrencia. De esta manera, se generó una única estructura de precios y
volúmenes para el mercado contado. Con anterioridad a esta normativa, el orden de prioridades era: SINAC, Piso,
Rueda Continua y MAE.
59
SECCIÓN V
De aquí se deduce que, por ejemplo, de no existir cotización para el PRO2, se toma en
primer lugar la variación diaria de la TIR del PRE4. Si este último tampoco hubiera cotizado, se
recurre al PRE2.
Ponderaciones
En el caso de los bonos Brady, dado que el mercado argentino no es el más relevante en
cuanto a montos operados, estos títulos se ponderan por el monto efectivo en circulación47.
Seguidamente, exponemos un cuadro con los valores mensuales de los distintos índices que
componen el Indice General de TPN del IAMC.
47
El Monto Efectivo en Circulación de los títulos públicos nacionales son suministrados por la Dirección de
Administración de la Deuda Pública - Secretaría de Hacienda - Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos.
60