2023 - B1-S1 - TA - TFIS - Planeación Didáctica - U3
2023 - B1-S1 - TA - TFIS - Planeación Didáctica - U3
2023 - B1-S1 - TA - TFIS - Planeación Didáctica - U3
docente en línea
U3 La luz
U3 Física
Planeación Didáctica del Docente en línea
Fecha límite
Lunes 28 de agosto al domingo 10 de septiembre.
de unidad
Al final serás honesto contigo mismo y más allá de una evaluación, está tu
verdadero crecimiento. Si eres deshonesto, lo eres principalmente contigo.
Por ello se te exhorta para que siempre actúes con total honestidad en el desarrollo
de tus actividades.
Actividades de la U3
Nombre de la actividad Tipo de actividad Iconografía
A través del Foro de Planeación Avisos del docente en línea
didáctica del docente en línea y
avisos podrás encontrar las En este apartado encontrarás las
Planeaciones de todas las Unidades planeaciones de cada Unidad.
Autorreflexiones de la Unidad 3
Autorreflexiones
¡MUCHO ÁNIMO
EN ESTA
TERCERA
UNIDAD!
Actividad 1. Unidad 3.
Foro socioformativo: La luz.
Actividad colaborativa.
Logro: Identificar los conceptos fundamentales de los fenómenos luminosos -óptica-, así como
identificar el funcionamiento de elementos tecnológicos relacionados con Tecnología Ambiental.
Introducción: Los primeros estudios sobre la luz tratan a esta como rayos, considerando que la luz
se propaga en línea recta y que su comportamiento cumple las leyes de reflexión y refracción. A
este parte de la óptica se llama “óptica geométrica” y trata de la desviación de los rayos de luz en
medios refractivos, lentes y espejos. Los fenómenos ópticos como la refracción en un vaso de agua,
la desviación y dispersión de la luz por un prisma o la formación de imágenes, pueden explicarse
usando líneas rectas y geometría plana, que siguen las leyes de propagación rectilínea de la luz,
de la reflexión, de la refracción de la conservación del plano de incidencia y de la reversibilidad de
las trayectorias luminosas.
Instrucciones:
3. Para cada pregunta te sugiero utilizar un máximo de 500 palabras, no obstante, te invito a
ser explicito(a) y no limitarte a exponer tus ideas en solo dos o tres párrafos. Puedes utilizar
un diagrama o dibujo para explicarte mejor.
o Portada.
o Introducción. Basada en la importancia del conocimiento del uso y aplicabilidad del
campo eléctrico.
o Desarrollo. Respuesta a los planteamientos del punto 2.
o Elabora una conclusión, en donde reflejes la importancia de estos conceptos en el
campo de la Ingeniería en Tecnología Ambiental.
o Referencias correctamente citadas según APA
6. Comenta el trabajo de al menos de dos de tus compañeros (as) para contrastar puntos de
vista.
Cierre:
En esta actividad identificaste los conceptos relativos a las leyes de la luz, reconociendo su
importancia en la vida cotidiana y la diversidad de aplicaciones en tu carrera.
Recuerda entregar tu actividad de acuerdo con lo estipulado en la Planeación del docente en línea,
si tienes alguna inquietud, consulta el Foro de dudas para aclararlas.
Recuerda:
Importante: Si se detecta
plagio o copia la actividad
será anulada y la incidencia
reportada directamente a
coordinación mediante
reporte institucional para las
acciones conducentes.
Actividad 2. Unidad 3.
Laboratorio sobre la luz.
Actividad individual.
Logro: Utilizar una herramienta virtual para la consolidación de los conceptos de óptica.
Instrucciones:
2. Utiliza el simulador virtual para resolver los siguientes ejercicios. Se recomienda que en
primera instancia resuelvas los ejercicios analíticamente (utilizando las fórmulas y los
3.Se utilizará una lente para enfocar la imagen de un objeto luminoso en una
pantalla. Sabiendo que el objeto se encuentra a 3.20 m de la pantalla, y que
se pretende que la imagen sea de tamaño doble que el mismo, e invertida, di
que tipo de lente debe utilizarse y a qué condiciones la situarías. ¿Existe otra
posición para dicha lente que también consiga enfocar el objeto en la
pantalla? Acompaña tus respuestas con una captura de pantalla de la
simulación como evidencia. Toma como ejemplo la siguiente figura:
**Todos los cálculos preséntalos por separado. No olvides que tienes el Foro de Dudas de la
Unidad 3 para situaciones particulares
Recuerda que puedes desarrollar los ejercicios preferentemente a mano en hojas (blancas de
preferencia y con tinta negra), enmarcando el resultado, escanearlas -desde tu teléfono es posible-
y anexarlas a un archivo para enviarlos, ya que lo importante es el desarrollo de los ejercicios sin
trampas. Apóyate en esquemas o diagramas para un mejor desarrollo -donde aplique-. Por favor
que sea todo con organización y limpieza.
3. Revisa los criterios de evaluación. Así podrás darte cuenta de los aspectos que deberás cuidar
para entregar tu trabajo.
4. Guarda tu documento (sin olvidar una portada con datos institucionales) en un archivo único
PDF con la nomenclatura TFIS_U2_A2_XXYZ. Donde: XX serán las dos primeras letras de tu
primer nombre, Y la inicial de tu apellido paterno y la Z La inicial del apellido materno.
7.Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te
organices y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.
8.Espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo que te indique.
Cierre:
Entrega tu actividad de acuerdo con lo estipulado en la Planeación del docente en línea, si tienes
alguna inquietud puedes consultar el Foro de dudas para aclararlas.
• Tippens, P. E., Orozco, J. H. C., & Ruiz, Á. C. G. (2007). Física: conceptos y aplicaciones.
• Sears y Zemansky (2014). Física universitaria. Vol.1 Ed. Pearson
• Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., Vara, R. H., García, M. G., Gümes, E. R., ...
& Benites, F. G. (1986). Física universitaria (No. 530.076 530.076 S4F5 1986 S43F5 1986
QC23 S45 1986). Fondo Educativo Interamericano.
• Burbano, S. (2003). Física general. Editorial Tebar.
• Young, H. D. (2009). Física universitaria con física moderna.
• Giancoli D. C. (2009). Física 1, Principios con aplicaciones (6ª ed.). Pearson-Prentice Hall.
• Hewitt P. G. (2016). Física conceptual (12ª ed.). Pearson.
• Martín Blas T. & Serrano Fernández A. (2014). Curso de Física Básica. Universidad
Politécnica de Madrid. https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/default.htm
• Guía a la redacción en el estilo APA, 7a edición. Disponible en https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Importante: Si se detecta
plagio o copia la actividad
será anulada y la incidencia
reportada directamente a
coordinación mediante
reporte institucional para las
acciones conducentes.
Introducción: Los fenómenos de la luz pueden tener una explicación de naturaleza ondulatoria o
bien corpuscular, esta dualidad onda-partícula, no se observa en otra área de la naturaleza, lo que
hace que el estudio de la luz sea único e interesante.
La partícula de la luz recibe el nombre de fotón, la idea de su existencia fue planteada por el físico
Max Planck en 1900, cuando quiso dar solución al problema de la radiación electromagnética
emitida por un cuerpo negro a una temperatura dada, y no fue aceptada por la comunidad científica
sino hasta que Einstein utilizo el concepto de fotón en 1905, para dar solución al problema del
“efecto fotoeléctrico”, donde pudo explicar como un rayo de luz que incide sobre una placa
metálica, genera una corriente eléctrica, fue entonces que comprobó que la luz está compuesta
por partículas a las que llamamos fotones, en esta actividad estudiarás su funcionamiento.
Instrucciones:
Tu
Respuesta respuesta
No Tópico Problema
esperada sustentada
7 Magnificación M = -4.00
q=-60 cm,
¿Cuál es la naturaleza, tamaño y ubicación de la imagen formada cuando un
virtual.
8 objeto de 6 cm de altura se encuentra a 15 cm de un espejo cóncavo esférico de
y’=24 cm
longitud focal de 20 cm?
erguida
¿Cuál es el ángulo crítico para la luz que se mueve desde el cuarzo (n = 1.54) al
12 agua (n = 1.33)? 𝜃𝑐 = 59.7°
𝑅1
13
= 20.0 𝑐𝑚
𝑞 = 40𝑐𝑚
Un objeto se encuentra a 20 cm de una lente convergente. Si la magnificación es Real,
14
-2, ¿cuál es la distancia de la imagen? invertida y
alargada
**Todos los cálculos preséntalos por separado. No olvides que tienes el Foro de Dudas de la
Unidad 3 para situaciones particulares
Nota: Puedes desarrollar los ejercicios preferentemente a mano en hojas (blancas de preferencia
y con tinta negra), enmarcando el resultado, escanearlas -desde tu teléfono es posible- y anexarlas
a un archivo para enviarlos, ya que lo importante es el desarrollo de los ejercicios sin trampas.
Apóyate en esquemas o diagramas para un mejor desarrollo -donde aplique-. Por favor que sea
todo con organización y limpieza.
3. Revisa los criterios de evaluación, así podrás darte cuenta de los aspectos que deberás cuidar
para entregar tu trabajo.
4. Guarda tu documento (sin olvidar una portada con datos institucionales) en un archivo único
PDF con la nomenclatura TFIS_U3_EA_XXYZ. Donde: XX serán las dos primeras letras de tu
primer nombre, Y la inicial de tu apellido paterno y la Z La inicial del apellido materno.
7. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te
organices y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.
8. Espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo que te indique.
• Tippens, P. E., Orozco, J. H. C., & Ruiz, Á. C. G. (2007). Física: conceptos y aplicaciones.
• Sears y Zemansky (2014). Física universitaria. Vol.1 Ed. Pearson. Disponible en:
http://esystems.mx/BPC/llyfrgell/0624.pdf
• Burbano, S. (2003). Física general. Editorial Tebar.
• Young, H. D. (2009). Física universitaria con física moderna.
• Universidad del País Vasco (2022) Electricidad y Magnetismo. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/elecmagnet.htm
• Guía a la redacción en el estilo APA, 7a edición. Disponible en https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
https://youtu.be/sYQnerUNibc
https://youtu.be/kZVuGvBt4rQ
https://youtu.be/BctLkCzpcZE
https://youtu.be/ZwZ8EyD_tuE
https://youtu.be/Qne2oswF-9E
https://youtu.be/xQO9TOYA8eo
Importante: Si se detecta
plagio o copia la actividad
será anulada y la incidencia
reportada directamente a
coordinación mediante
reporte institucional para las
acciones conducentes.
Autoreflexiones. Unidad 3.
Autorreflexión.
Reflexiones.
Instrucciones:
1. Elabora una reflexión de entre 400 a 500 palabras en donde respondas las siguientes preguntas:
a) Investiga por lo menos tres aplicaciones en donde se haga uso de las leyes de la luz en
la solución de problemas ambientales.
b) ¿Qué actividades te proporcionaron conocimientos nuevos de esta disciplina?
c) ¿Crees que el uso de simulaciones interactivas te ayudó a mejorar tu comprensión
sobre la importancia y aplicación del estudio de la naturaleza dual de la luz?
d) El aprendizaje en la presente unidad ¿estimas que contribuirá de forma significativa en
tu formación?
e) Sobre tu aprendizaje: Analiza tu avance en esta unidad, ¿hay algún concepto que
necesite más apoyo?, ¿cuál sería?
2. Guarda tu documento con la nomenclatura siguiente: TFIS_ ATR_XXYZ. Donde: XX serán las dos
primeras letras de tu primer nombre, Y la inicial de tu apellido paterno y la Z La inicial del apellido
materno.
4. Espera la retroalimentación.
** Es importante mencionarte que cuentas con el Foro de dudas para aclarar cualquier inquietud que
te surja al desarrollar la actividad. Recuerda entregar tu actividad de acuerdo con los tiempos
determinados en la Planeación del docente en línea.
Puntos por
Dimensiones o Criterios de evaluación Entrega Observaciones
criterio
Su documento contiene una portada. 10
100
TOTAL
¡VAMOS POR LA
ÚLTIMA ACTIVIDAD
DEL CURSO!
Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10%
Actividades individuales 30%
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación 10%
propuestas por el docente en línea
CALIFICACIÓN FINAL 100%