102-García-Névarez-Valles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Configuración de la estructura económica de México en base a la

dinámica de su Producto Interno Bruto y del Valor Agregado Bruto


César Guillermo García González 1
Myrna Concepción Nevárez Rodríguez 2
María Cecilia Valles Aragón 3

Resumen
Los indicadores económicos juegan un rol escencial al brindar una caracterización
cuantitativa y cualitativa del volumen, composición y dinamismo de las fuerzas productivas
y además reflejan el comportamiento de las relaciones de producciónn en la economía.
Constituyen un instrumento de suma importancia para conocer el rumbo de la dinámica
económica tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Así, el Producto Interno Bruto (PIB) constituye un indicador económico fundamental
que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un
territorio en un determinado periodo de tiempo. En ese sentido, los datos del Producto
Interno Bruto y el Valor Agregado Bruto, publicados por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), representan algunas de las magnitudes económicas más importantes
para el análisis de los distitntos sectores y actividades de la economía mexicana.
El objetivo del presente trabajo consistió en realizar una revisión de los tabulados más
recientes derivados del Subsistema de Información Económica, a efecto de examinar el
comportamiento reciente de la actividad económica y sus sectores. Para el análisis, se utilizó
la información contenida en las estadísticas del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), la cual
ofrece un panorama de la situación y de la evolución económica del país, en este sentido, se
abordaron, principalmente, las cifras de manera agregada.
Para algunas y algunos especialistas, el Producto Interno Bruto se plantea como una
medida limitada de la producción, acotada a las actividades de mercado, sin embargo, resulta
relevante para dar cuenta de la situación económica de las distintas escalas territoriales, que
debe ir de la mano con indicadores que reflejen la calidad de vida de las personas, que
consideren también aspectos de salud y educación, el impacto ambiental, el bienestar de las
personas y el ejercicio de sus derechos humanos.
Conceptos clave: Producto Interno Bruto, Sectores económicos, Valor Agregado Bruto

1 Doctor en Administración Pública, Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de

Chihuahua, [email protected]
2 Doctora en Ciencia y Tecnologı́a Ambiental, Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad

Autónoma de Chihuahua, [email protected]


3 Doctora en Materiales con especialidad en Ciencia y Tecnologı́a Ambiental, Facultad de Ciencias

Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, [email protected]


CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

Introducción
El Producto Interno Bruto (PIB) constituye un indicador económico fundamental que refleja
el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un
determinado periodo de tiempo, este permite conocer anualmente el comportamiento y
composición de las actividades económicas en distintas escalas territoriales. Cuando
aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, cuando aumenta el PIB), se suele
desencadenar un efecto positivo en la economía, ya que estos aumentos hacen crecer los
ingresos de las empresas, las familias y las administraciones públicas, las cuales tendrán más
capital para invertir y crear empleo (Sevilla, 2012).
Se trata de una de las magnitudes económicas más importantes en el análisis
contemporáneo, a pesar de que presenta reconocidas limitaciones y no se le puede tomar
como un reflejo de la vida en el país, está relacionado con la producción de satisfactores y,
por lo tanto, con una de las condiciones para la satisfacción de las necesidades,
indirectamente se relaciona con la creación de empleos y generación de ingresos.
La idea del Producto Interno Bruto fue concebida por Simon Kuznets, también creador
del Sistema Estadounidense Unificado de Contabilidad Nacional y ganador del Premio Nobel
de Economía en 1971, quien trabajaba de hacía años en patrones de medición del crecimiento
económico y distribución de ingreso. A pesar del éxito de su concepto, ampliamente utilizado
por economistas y periodistas en el mundo, Kuznets fue explícito en su consideración de que
el estado de bienestar de un país no puede medirse únicamente por su crecimiento
económico, como se suele hacer explorando la base del ingreso per- cápita derivado del PIB
(Uriarte, 2019).
Las empresas utilizan los pronósticos del PIB para evaluar la situación de la economía
y tomar decisiones importantes en cuanto a la expansión de sus actividades, por ejemplo,
pueden pensar en invertir en nuevas franquicias, maquinarias o negocios y generar más
fuentes de empleo. El PIB también funciona para tener idea de cómo se comportarán los
precios y las tasas de interés en un futuro. En cuanto al resto del mundo, le envía señales para
saber si es oportuno invertir en nuestro país (Secretaría de Economía, 2012).
Es bien sabido que México se está recobrando de una pandemia que ha tenido un
profundo impacto económico y social. Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes
se han visto especialmente afectados, lo que ha agravado retos sociales preexistentes. Sin
embargo, las perspectivas de crecimiento a medio plazo se han debilitado y el ritmo de
crecimiento en las dos últimas décadas ha sido bajo. La pobreza y la desigualdad entre
regiones todavía son elevadas. Factores como la informalidad, la exclusión financiera o la
corrupción han obstaculizado el crecimiento económico y de la productividad (OCDE, 2022).
El PIB es un componente esencial del crecimiento económico, su aumento -o
disminución-, muestran la situación de una economía en un tiempo determinado, se trata del
incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, mayor consumo
de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo,
entre otros. La mejora de estos indicadores económicos, que generan impuestos, debe llevar
a un alza en los estándares de vida de la población, mejorar la infraestructura, y aumentar,
por ejemplo, el acceso a la educación, salud, servicios básicos y la esperanza de vida (Gestión,
2022).

48
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

El eje general de Desarrollo Económico del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024,


precisa como objetivo, incrementar la productividad y promover un uso eficiente y
responsable de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que
garantice un desarrollo igualitario, incluyente, sostenible y a lo largo de todo el territorio.
Ello implica una visión territorial en el impulso de la actividad económica que redunde en un
incremento del Producto Interno Bruto del país.
También, la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, aprobada en 2015 por la
Organización de las Naciones Unidas, en la que se reconocen 17 objetivos que abarcan
diversos temas como justicia, instituciones sólidas, pobreza, derechos sociales básicos,
crecimiento económico, innovación, inclusión social, desigualdad y sostenibilidad ambiental,
en su objetivo 8, destaca la importancia de promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (ONU,
2015).
El objetivo del presente trabajo consistió en realizar una revisión de los tabulados más
recientes ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), derivados del
Subsistema de Información Económica, a efecto de examinar el comportamiento reciente de
la actividad económica y sus sectores. Para el análisis se utilizó la información contenida en
las estadísticas del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), con el propósito de permitir la
medición de la estructura y el desarrollo temporal de las economías regionales, efectuar
comparaciones entre las economías estatales y el total del país, concebir y evaluar políticas
regionales, para así facilitar la toma de decisiones en las tareas de planeación económica en
este ámbito.
Metodológicamente el PIBE se encuentra inserto en el Sistema de Cuentas Nacionales
y permite a su vez, conocer anualmente el comportamiento y composición de las actividades
económicas de los estados (Gráfico 1).
Gráfico 1. Elementos del Subsistema de Información Económica

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI.

49
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

Los datos se ofrecen en valores corrientes y constantes, con su respectiva composición


porcentual, así como la contribución al crecimiento tanto de cada estado al nacional para cada
actividad, como de las actividades económicas en cada estado; adicionalmente se ofrecen
Índices de Volumen Físico e Índices de Precios Implícitos y sus correspondientes variaciones
porcentuales. Para fines de este trabajo, se utilizaron los cálculos a valores constantes o real,
ya que en este caso se elimina el aumento o baja de precios que registran los bienes y
servicios de un período a otro. Con ello, se puede comparar la actividad económica entre
períodos.
Es importante matizar que, en conjunto, el nivel de producción de la economía de
México sigue por debajo del que tenía antes de que iniciara la pandemia. Los pronósticos de
crecimiento para el año 2022 siguen siendo revisados a la baja; el del Banco Mundial bajó a
1.7%, mientras que para 2023 y 2024 se espera por ahora un crecimiento de 1.9% y 2.0%,
respectivamente (Carrillo, 2022).
La economía mundial está atravesando una profunda recesión a consecuencia del
impacto persistente de la COVID-19, la incertidumbre aún se cierne sobre las perspectivas, y
paralelamente actúan fuerzas de largo plazo que determinan e influyen en la respuesta de los
países al virus y en la recuperación. La población de todas partes del mundo ha visto cambios
radicales en su vida: recesión económica, desempleo, cambio climático, nuevas tecnologías y
automatización de los puestos de trabajo, surgimiento de las monedas digitales,
rendimientos decrecientes de sus ahorros y aumento de la desigualdad y el endeudamiento
(FMI, 2020).

Dinámica económica y evolución reciente del Producto Interno Bruto y el Valor


Agregado Bruto
Para realizar el análisis de la dinámica del Producto Interno Bruto y de la estructura de los
sectores económicos, se utilizaron los datos del Subsistema Nacional de Información
Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su apartado del Sistema de
Cuentas Nacionales; dicho subsistema genera, además, información referente, a ciencia y
tecnología, información financiera, precios y trabajo.
El Producto Interno Bruto del país se colocó en 2020, en 16 mil 993 millones de pesos,
alcanzando sus niveles más altos entre los años 2017 y 2019, superando en esos años los 18
mil millones de pesos; justamente en el trienio previo a la contingencia sanitaria derivada del
COVID-19. Es importante resaltar, que el año 2020 es la referencia más actualizada en los
registros administrativos oficiales, en secciones ulteriores se explicará con detalle, la
composición del PIB por sectores económicos. El Valor Agregado Bruto (VAB) resulta de la
deducción al PIB de los impuestos sobre los productos netos (Cuadro 1).
De igual manera, el VAB, es la macromagnitud económica que mide el valor añadido
generado por el conjunto de productores de un área económica, recogiendo en definitiva los
valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo.
A partir del VAB de un país se obtiene fácilmente el PIB, con el que mantiene una estrecha
relación, pues ambos están midiendo el mismo hecho. El PIB se obtiene después de añadirle
al valor agregado del país los impuestos indirectos que gravan las operaciones de producción
(Academic, 2022).

50
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

Cuadro 1. Producto Interno Bruto, Estados Unidos Mexicanos, 2003-2020


Producto Interno Impuestos sobre los Valor Agregado
Bruto productos netos Bruto
2003 13,061,719 502,613 12,559,105
2004 13,573,815 523,128 13,050,687
2005 13,887,073 539,351 13,347,722
2006 14,511,307 579,923 13,931,384
2007 14,843,826 589,362 14,254,464
2008 15,013,578 610,821 14,402,757
2009 14,219,998 571,451 13,648,547
2010 14,947,795 595,394 14,352,401
2011 15,495,334 619,537 14,875,797
2012 16,059,724 628,731 15,430,993
2013 16,277,187 634,567 15,642,620
2014 16,741,050 673,892 16,067,158
2015 17,292,358 712,945 16,579,414
2016 17,747,239 764,689 16,982,550
2017 18,122,261 792,452 17,329,809
2018 18,520,044 818,779 17,701,265
2019R 18,483,180 817,121 17,666,059
2020 R 16,993,932 709,955 16,283,976
Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

Gráfica 1. Producto Interno Bruto y Valor Agregado Bruto,


Estados Unidos Mexicanos, 2003-2020
20,000,000
18,000,000
16,000,000
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0

PIB Valor Agregado Bruto

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

51
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

En la Gráfica 1, se puede observar la comparación entre los valores del PIB y del VAB,
los años en el que el Valor Agregado Bruto alcanzó sus mayores niveles fueron también entre
los años 2017 y 2019, en los cuales se registraron niveles superiores a los 17 mil millones de
pesos, este indicador resulta de mucho interés para los gobiernos debido a que se encuentra
estrechamente relacionado con el desarrollo o crecimiento económico de un país o región.

Contribución al Valor Agregado Bruto por sectores económicos


Los sectores económicos y sus ramas productivas son la base medular del sistema económico,
ya que estas inciden en el crecimiento y desarrollo económico y social del país; su estructura
permite identificar las áreas de mayor ocupación, de generación de valor y con mayores
niveles de productividad y competitividad. Se ha observado que, en las últimas décadas, el
peso primordial que han tenido las actividades del sector terciario en la economía mundial,
así como en México, sin embargo, cabe reconocer que, en el caso de México, amplios grupos
de la fuerza laboral se emplean en actividades de los sectores primario y secundario de la
economía en las distintas escalas territoriales.
En el periodo comprendido entre los años 2003 y 2020, las actividades económicas
del sector terciario han aportado en promedio 63% al Valor Agregado Bruto total de la
economía mexicana, lo que evidencia la importancia de este sector. Por su parte, en el mismo
periodo, las actividades del sector primario han aportado en promedio 3.4% en tanto que el
sector secundario, 33.6% (Cuadro 2).
Cuadro 2. Valor Agregado Bruto por actividad económica, Estados Unidos Mexicanos, 2003-
2020
% % %
Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
Total primarias secundarias terciarias primarias secundarias terciarias
2003 12,559,105 445,468 4,604,522 7,509,115 3.5 36.7 59.8
2004 13,050,687 455,971 4,781,936 7,812,781 3.5 36.6 59.9
2005 13,347,722 439,349 4,884,760 8,023,613 3.3 36.6 60.1
2006 13,931,384 466,936 5,086,480 8,377,968 3.4 36.5 60.1
2007 14,254,464 486,682 5,133,608 8,634,174 3.4 36.0 60.6
2008 14,402,757 486,465 5,079,734 8,836,558 3.4 35.3 61.4
2009 13,648,547 476,156 4,699,987 8,472,404 3.5 34.4 62.1
2010 14,352,401 488,029 4,913,184 8,951,187 3.4 34.2 62.4
2011 14,875,797 469,662 5,053,170 9,352,965 3.2 34.0 62.9
2012 15,430,993 499,516 5,196,910 9,734,567 3.2 33.7 63.1
2013 15,642,620 510,906 5,185,312 9,946,402 3.3 33.1 63.6
2014 16,067,158 530,063 5,318,730 10,218,365 3.3 33.1 63.6
2015 16,579,414 541,029 5,377,312 10,661,072 3.3 32.4 64.3
2016 16,982,550 560,060 5,394,333 11,028,157 3.3 31.8 64.9
2017 17,329,809 578,962 5,380,886 11,369,961 3.3 31.0 65.6
2018 17,701,265 594,041 5,404,453 11,702,771 3.4 30.5 66.1
2019R 17,666,059 592,490 5,304,864 11,768,705 3.4 30.0 66.6
2020R 16,283,976 594,400 4,798,972 10,890,604 3.7 29.5 66.9
Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

52
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

Si bien el sector primario ha mantenido una tendencia constante en cuanto a su contribución


a la estructura económica, es posible apreciar que el sector secundario, de manera
sistemática ha ido reduciendo su participación porcentual en los últimos años, en tanto que
el sector terciario ha ido incrementando de forma consecuente su peso relativo en la
economía nacional (Gráfica 2).
Gráfica 2. Comportamiento del Valor Agregado Bruto por actividad económica,
Estados Unidos Mexicanos, 2003-2020
14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000

6,000,000

4,000,000

2,000,000

Actividades Primarias Actividades Secundarias Actividades Terciarias

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

Actividades primarias
El sector primario o actividades primarias comprende unidades económicas dedicadas
principalmente a la siembra, cultivo y cosecha de especies vegetales; a la cría y explotación
de animales en ambientes controlados; al cuidado, aprovechamiento y recolección de
recursos forestales; a la pesca, caza y captura de animales, así como a la realización de
actividades de apoyo relacionadas con el sector. Este se caracteriza por el aprovechamiento
de especies vegetales y animales, difiere de los otros sectores por el carácter biológico de su
producción y su dependencia directa de las condiciones del clima, suelo y agua en gran parte
de sus actividades, y por las condiciones particulares de su estructura productiva. Los
procesos productivos varían de acuerdo con el tipo de especie vegetal o animal de que se
trate; abarcan una o más de las siguientes etapas: cultivo, cría y explotación, o corte y
recolección de la especie, hasta el momento en que se realiza la venta del producto a "pie de
finca" (INEGI, 2012).
Fundamentalmente, las actividades de agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza han contribuido al VAB en niveles que oscilan entre

53
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

3.3% y 3.7% en las últimas décadas. Este sector está conformado por las actividades
económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos
primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia
prima en las producciones industriales (Gráfica 3).
Gráfica 3. Aportación porcentual al Valor Agregado Bruto de las actividades de agricultura,
cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza,
Estados Unidos Mexicanos, 2003-2020
3.8
3.7
3.7
3.6
3.5 3.5 3.5
3.5
3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4
3.4
3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3
3.3
3.2 3.2
3.2
3.1
3.0
2.9

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

Actividades secundarias
Por lo que toca al sector o actividades secundarias, estas comprenden unidades económicas
dedicadas principalmente a la transformación mecánica, física o química de materiales o
substancias con el fin de obtener productos nuevos; al ensamble en serie de partes y
componentes fabricados; a la reconstrucción en serie de maquinaria y equipo industrial,
comercial, de oficina y otros, y al acabado de productos manufacturados mediante el teñido,
tratamiento calorífico, enchapado y procesos similares. Asimismo, se incluye aquí la mezcla
de productos para obtener otros diferentes, como aceites, lubricantes, resinas plásticas y
fertilizantes. El trabajo de transformación se puede realizar en sitios como plantas, fábricas,
talleres, maquiladoras u hogares. Estas unidades económicas usan, generalmente, máquinas
accionadas por energía y equipo manual. Incluye también: unidades económicas contratadas
para realizar las actividades manufactureras de productos que no son propios, por ejemplo,
actividades de maquila (INEGI, 2012).
El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción,
buscando ventajas comparativas y de localización, y así como también la concentración de la
población. Las actividades secundarias, al cierre del año 2020, se conformaron de la siguiente

54
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

manera: minería (17.8%), generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,


suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (5.6%); construcción (21.1%); e
industrias manufactureras (55.5%). Cabe apuntar, que, en años recientes, en total las
actividades del sector secundario, han aportado en promedio 33.6% a la economía del país
(Cuadro 3).
Cuadro 3. Aportación al Valor Agregado Bruto de las actividades secundarias,
Estados Unidos Mexicanos, 2003-2020
2015 2016 2017 2018 2019R 2020R
Actividades secundarias 5,377,312 5,394,333 5,380,886 5,404,453 5,304,864 4,798,972
Minería 1,081,656 1,034,812 949,009 897,042 856,107 854,050
Minería petrolera 894,929 841,170 755,455 706,188 672,039 671,368
Minería no petrolera 186,728 193,642 193,555 190,854 184,067 182,683
Generación, transmisión y
distribución de energía
eléctrica, suministro de agua y
de gas por ductos al
consumidor final 268,325 268,654 267,554 287,726 285,956 269,335
Construcción 1,268,215 1,288,920 1,284,363 1,286,630 1,223,983 1,011,972
Industrias manufactureras 2,759,115 2,801,946 2,879,959 2,933,056 2,938,819 2,663,615
Industria alimentaria 619,404 639,769 656,205 675,165 688,864 689,665
Industria de las bebidas y del
tabaco 146,484 157,480 162,409 169,511 174,959 162,265
Fabricación de insumos textiles y
acabado de textiles; Fabricación
de productos textiles, excepto
prendas de vestir 40,701 41,355 39,253 40,899 38,786 29,686
Fabricación de prendas de vestir;
Curtido y acabado de cuero y
piel, y fabricación de productos
de cuero, piel y materiales
sucedáneos 84,017 82,698 82,849 83,435 80,515 53,880
Industria de la madera 24,807 24,490 25,080 24,612 24,693 21,792
Industria del papel; Impresión e
industrias conexas 68,286 70,898 72,806 74,559 72,473 67,206
Fabricación de productos
derivados del petróleo y del
carbón; Industria química;
Industria del plástico y del hule 401,691 389,469 371,278 360,540 354,256 333,815
Fabricación de productos a base
de minerales no metálicos 72,774 73,340 75,491 75,260 75,031 68,902
Industrias metálicas básicas;
Fabricación de productos
metálicos 279,907 282,507 278,935 273,728 269,624 249,449
Fabricación de maquinaria y
equipo; Fabricación de equipo de
computación, comunicación,
medición y de otros equipos,
componentes y accesorios 931,914 944,760 1,019,146 1,052,737 1,061,502 901,242

55
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

electrónicos; Fabricación de
accesorios, aparatos eléctricos y
equipo de generación de energía
eléctrica; Fabricación de equipo
de transporte
Fabricación de muebles,
colchones y persianas 33,021 32,076 30,303 31,712 30,686 25,489
Otras industrias manufactureras 56,112 63,104 66,202 70,898 67,431 60,224
Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

Actividades terciarias
Las actividades que conforman el sector terciario de la economía son importantes
generadoras de empleo, y también representan una gran parte del Producto Interno Bruto
total tanto en economías desarrolladas como en economías en desarrollo. En general,
podemos definirlo como la parte de la economía que provee a la población de los servicios
necesarios para satisfacer sus necesidades, pero que no produce bienes materiales. El sector
servicios engloba una amplia gama de actividades, que se pueden clasificar siguiendo
diferentes criterios, y por esta razón es enormemente heterogéneo. Desde la visión o la
perspectiva de quien desempeña las actividades, esta parte de la economía está conformada
por el comercio, el transporte, las comunicaciones, los servicios financieros, los servicios
sociales (educación, sanidad), los servicios culturales, servicios de ocio, el turismo y los
servicios personales, entre muchos otros (Padrón, 2021).
En el caso de las actividades terciarias, al año 2020, las subramas con la mayor
participación fueron: comercio al por mayor (13.0%); comercio al por menor (14.0%);
transportes, correos y almacenamiento (8.8%); servicios financieros y de seguros (7.8%); y
servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (18.9%). De manera
conjunta, estos renglones conformaron más del 60% del total del sector terciario de la
economía. Las actividades del sector terciario, han aportado en promedio 63% a la economía
del país, en las últimas dos décadas (Cuadro 4).
Cuadro 4. Aportación al Valor Agregado Bruto de las actividades terciarias, Estados Unidos
Mexicanos, 2003-2020
2015 2016 2017 2018 2019R 2020R
Actividades terciarias 10,661,072 11,028,157 11,369,961 11,702,771 11,768,705 10,890,604
Comercio al por mayor 1,431,094 1,463,878 1,525,195 1,579,842 1,561,600 1,412,399
Comercio al por menor 1,531,560 1,581,324 1,627,758 1,670,261 1,659,762 1,520,284
Transportes, correos y
almacenamiento 1,090,496 1,122,730 1,164,324 1,201,529 1,200,337 958,709
Información en medios
masivos 411,428 481,201 527,781 557,401 576,012 568,899
Servicios financieros y de
seguros 707,275 793,873 840,262 881,893 900,616 851,266
Servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes muebles
e intangibles 1,940,243 1,978,485 2,004,302 2,038,440 2,064,026 2,057,978

56
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

Servicios profesionales,
científicos y técnicos 331,692 343,652 342,283 348,761 348,517 339,003
Corporativos 103,103 101,873 103,294 109,682 108,525 116,123
Servicios de apoyo a los
negocios y manejo de
residuos y desechos, y
servicios de remediación 579,004 588,573 635,842 664,726 695,564 702,816
Servicios educativos 666,851 673,537 681,412 684,887 687,870 672,362
Servicios de salud y de
asistencia social 366,198 376,384 381,578 392,899 398,486 389,110
Servicios de esparcimiento
culturales y deportivos, y
otros servicios recreativos 72,408 75,056 76,274 78,024 77,396 43,855
Servicios de alojamiento
temporal y de preparación
de alimentos y bebidas 375,439 385,031 397,042 405,695 412,193 234,114
Otros servicios excepto
actividades
gubernamentales 354,274 361,640 360,165 362,895 367,830 309,198
Actividades legislativas,
gubernamentales, de
impartición de justicia y de
organismos internacionales
y extraterritoriales 700,005 700,921 702,449 725,836 709,971 714,488
Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

El PIB y el VAB en las entidades federativas


Los cálculos desarrollados en México sobre el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), se
pueden ubicar en tres periodos: el primero abarca desde la década de los ochenta hasta la
mitad de los años noventa, en ese tiempo se desarrollaron cálculos del PIBE con periodicidad
quinquenal, en valores corrientes a precios productor atendiendo a las recomendaciones
metodológicas de la tercera revisión del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 1968. A partir
del año 1998, se inició un segundo periodo dentro de los estudios regionales en México,
puesto que los cálculos del PIBE se elaboraron con periodicidad anual, en valores corrientes
y constantes, a precios básicos y siguiendo los criterios metodológicos del SCN 1993. El año
2009, es el inicio de una nueva etapa dentro de los cálculos del PIBE con periodicidad anual,
puesto que se cambió el año base del SCNM de 1993 a 2003, con lo cual se actualizó la
estructura económica del país y los precios medios, los cuales sirvieron de base para los
cálculos del desempeño económico tanto del país como de los estados (INEGI, 2018).
Al cierre del año 2020, las entidades federativas con mayor aportación porcentual a la
generación de Valor Agregado Bruto en el país, fueron: Ciudad de México (17.5%), México
(9.1%), Nuevo León (7.8%), Jalisco (6.9%), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.5%) y
Guanajuato (4.0%). Estas seis entidades contribuyeron prácticamente a la creación de la
mitad del valor nacional (Cuadro 5).

57
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

Cuadro 5. Valor Agregado Bruto por entidad federativa, 2015-2020


2015 2016 2017 2018 2019R 2020R
Estados Unidos
Mexicanos 16,579,414 16,982,550 17,329,809 17,701,265 17,666,059 16,283,976
Aguascalientes 198,221 211,672 216,706 224,892 222,451 204,726
Baja California 511,460 535,553 553,327 566,046 575,332 553,650
Baja California Sur 130,521 133,949 148,377 173,201 158,954 121,986
Campeche 637,605 600,612 537,883 529,466 517,309 481,994
Coahuila de
Zaragoza 563,928 572,244 601,722 608,139 603,866 535,558
Colima 95,878 98,576 102,039 105,031 109,099 101,248
Chiapas 287,812 287,034 277,581 267,664 261,685 254,356
Chihuahua 510,643 534,206 551,497 564,078 572,880 538,030
Ciudad de México 2,869,793 2,957,234 3,045,540 3,126,460 3,132,839 2,856,751
Durango 192,888 200,661 199,559 202,272 204,046 189,703
Guanajuato 653,850 673,328 704,179 713,090 701,795 650,175
Guerrero 229,581 234,185 234,094 240,686 240,750 219,138
Hidalgo 258,695 268,834 270,118 276,996 272,453 243,489
Jalisco 1,104,885 1,149,130 1,176,616 1,208,076 1,216,736 1,125,699
México 1,445,184 1,485,467 1,556,926 1,608,137 1,580,645 1,484,569
Michoacán de
Ocampo 386,038 402,112 414,857 424,360 424,545 396,644
Morelos 187,472 194,412 203,239 201,316 201,049 179,567
Nayarit 114,063 119,473 121,000 120,640 121,043 107,125
Nuevo León 1,228,083 1,257,648 1,306,549 1,353,170 1,372,625 1,267,121
Oaxaca 260,613 256,580 250,519 260,740 252,892 237,177
Puebla 540,604 555,309 589,080 603,844 595,393 531,159
Querétaro 362,419 377,948 395,110 406,745 403,299 365,429
Quintana Roo 244,081 261,498 272,212 286,533 290,183 222,134
San Luis Potosí 329,359 342,065 354,678 369,841 368,610 341,482
Sinaloa 358,848 376,438 380,988 390,895 398,153 369,803
Sonora 549,607 578,945 575,986 581,414 580,733 551,290
Tabasco 562,212 534,685 509,388 467,226 448,892 464,462
Tamaulipas 492,587 500,458 498,369 508,492 517,420 473,081
Tlaxcala 96,459 96,860 95,585 98,882 103,565 90,941
Veracruz de Ignacio
de la Llave 785,746 784,930 776,073 794,019 801,595 737,613
Yucatán 230,375 242,505 252,391 261,284 263,342 242,545
Zacatecas 159,905 157,998 157,621 157,631 151,882 145,330
Fuente: Elaboración propia con base en Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa. R Cifras revisadas. Millones de pesos.

En contraste, cinco entidades aportaron -de manera indivudual- porcentajes menores


a 1%, a saber: Zacatecas (0.9%); Baja California (0.7%); Nayarit (0.7%); Colima (0.6%); y
Tlaxcala (0.6%). Si bien estos estados constituyen importantes centros agrícolas e
industriales, de negocios, turismo y de servicios, su aportación porcentual al VAB se ha
mantenido bajo en el contexto nacional.

58
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

Conclusiones
La revisión y análisis de la estadística económica permite apoyar la toma de decisiones para
la aplicación de la política económica que se propone el país para conducir la sociedad, así
como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con los programas que se consideran
según las condiciones imperantes en la nación.
Si bien, desde sus orígenes, el Producto Interno Bruto ha sido concebido como una
medida limitada de la producción, acotada a las actividades de mercado, es indudable su
relevancia para dar cuenta de la situación económica de las distintas escalas territoriales,
que puede y debe ser complementado con otros indicadores que se refieran al desarrollo
humano, que consideren también aspectos de salud y educación, el impacto ambiental, el
bienestar de las personas y el ejercicio de sus derechos humanos.
Precisamente, los impactos tanto positivos como negativos de la dinámica económica
y del comportamiento de las variables económicas, tienen su manifestación más concreta en
las esferas subnacionales, es decir, en los entornos estatal y municipal, ya que es en estos en
donde se avivan las actividades económicas sectoriales. Cada entidad cuenta con potenciales
diversos de acuerdo a sus vocaciones productivas y a sus dinámicas territoriales locales, no
obstante, resulta importante promover el crecimiento y desarrollo económico que
favorezcan los equilibrios regionales; la revisión de las estadísticas del Producto Interno
Bruto y del Valor Agregado Bruto en México, deja ver la significativa concentración que
persiste en las entidades federativas con perfiles industriales altos.
Aunque el INEGI publica mediciones del PIB y VAB a nivel entidad federativa de
manera regular, algo que cabe destacar es que México no mide la actividad económica de las
ciudades y municipios de manera oportuna, esto representa una importante área de
oportunidad para la generación de información económica a menores esferas territoriales.
En este sentido, resultará de gran valía el contar con los datos relativos a los años 2021 y
2022, -una vez que sean publicados- para contar con un panorama más amplio y preciso
respecto a los impactos económicos en México derivados de la contingencia sanitaria del
COVID-19.
Los efectos derivados de la pandemia, sin duda han representado un obstáculo
considerable especialmente para el progreso de México en el objetivo número ocho
denominado“Trabajo Decente y Crecimiento Económico”de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, ya que la contingencia sanitaria impactó de manera sustantiva los esfuerzos de
protección del empleo y de apoyo a pequeñas y medianas empresas, y a los trabajadores del
sector informal, mediante programas de respuesta y recuperación económicas, lo cual se
traducirá en un bajo ritmo de crecimiento económico y del PIB y del VAB, además de que,
hoy por hoy, nuestro país se encuentra lejos de alcanzar la meta sugerida por este objetivo
de lograr un nivel de al menos 7% anual. Por ello, se hace necesario, orientar los estímulos
fiscales y financieros para que las políticas macroeconómicas funcionen en favor de los más
vulnerables.
En lo referente a los avances en materia de crecimiento económico reflejado en el PIB
yel VAB, de lo trazado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, continúa resultando
importante el papel del Estado para propiciar las condiciones que fomenten la creació n y
prosperidad de las empresas formales, la generació n de empleos de calidad, y la inserció n

59
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

laboral en condiciones de igualdad para todas las personas, esto habrá de reflejarse en un
incremento de la productividad y el crecimiento econó mico. Continúa además siendo urgente
la promoción de la innovació n, la competencia y la generació n de un mayor valor agregado
en todos los sectores productivos bajo un enfoque de sostenibilidad. En este sentido, es
fundamental reavivar el mercado interno e integrar a las diferentes regiones del país en el
proceso de desarrollo econó mico, potenciando las capacidades locales de producció n y
brindando certidumbre en un escenario de recuperación post-COVID19.
Se deben de impulsar los sectores económicos favoreciendo un uso responsable y
sostenible de los factores productivos, especialmente aquellos que estimulen el desarrollo de
procesos más eficientes para producir bienes y servicios; el aumento de recursos de capital,
lo que incluye capital físico (infraestructura, bienes de capital) y capital humano
(capacidades de la fuerza laboral).
Por último, las actividades que se reportan por medio de los indicadores económicos
deben reflejarse en una mejora sustantiva de la calidad de vida, que permita a las personas
favorecer su percepción y las condiciones objetivas y subjetivas sobre su posición en la vida
dentro de distintos contextos sociales, económicos y culturales.

Referencias
Academic (2022). Valor Agregado Bruto. Disponible en: https://es-
academic.com/dic.nsf/eswiki/1194650
Carrillo, J. (2022). Años duros para México: inflación y bajo crecimiento mundial. Instituto
Mexicano de la Competitividad, Centro de Investigación en Política Pública. Disponible
en: https://imco.org.mx/anos-duros-para-mexico-inflacion-y-bajo-crecimiento-
mundial/
Fondo Monetario Internacional (2020). Un año sin igual. Informe Anual del FMI de 2020.
Disponible en:
https://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/2020/eng/downloads/imf-annual-
report-2020-es.pdf
Gestión (2022). Qué factores determinan el crecimiento económico. Disponible en:
https://gestion.pe/economia/que-es-el-crecimiento-economico-significado-
explicacion-nnda-nnlt-noticia/
Gobierno de México (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Anexo XVIII-Bis.
Disponible en: https://ceiba.org.mx/publicaciones/Difusion/190430_PND19-
24_GacetaP-AnexoXVIII-228pp.pdf
INEGI (2012). Clasificación para Actividades Económicas. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/209/download/6081#:~:text=L
a%20Clasificaci%C3%B3n%20para%20Actividades%20Econ%C3%B3micas,en%20
su%20actividad%20econ%C3%B3mica%20principal.
INEGI (2018). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Fuentes y metodologías. Año base
2013. Disponible en:

60
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO EN BASE A LA
DINÁMICA DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DEL VALOR AGREGADO BRUTO

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibent/2013/doc/met_pibefa.pd
f
INEGI (2022). Subsistema de Información Económica. Sistema de Cuentas Nacionales. PIB por
Entidad Federativa (PIBE). Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2013/#Tabulados
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (2022). Estudios Económicos de la
OCDE, México, Resumen Ejecutivo. Disponible en:
https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-mexico/
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajo
Decente y Crecimiento Económico. Disponible en:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Padrón Innamorato, M. (2021). El sector de servicios o sector terciario de la economía
mirado desde la informalidad laboral. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6431/7.pdf
Secretaría de Economía (2012). Economía para todos. http://www.2006-
2012.economia.gob.mx/
Sevilla Arias, A. (2012). Producto interior bruto (PIB). Definición técnica. Disponible en:
www.economipedia.com
Uriarte, J. (2019). 10 características del Producto Interno Bruto. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/producto-interno-bruto/

61
CÉSAR GARCÍA, MYRNA NEVÁREZ Y CECILIA VALLES

62

También podría gustarte