3537-Texto Del Artã Culo-15324-1-10-20230731

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

https://doi.org/10.22370/rcs.2023.82.

3537 55

LA CONCILIACIÓN EN LA PRÁCTICA JUDICIAL


CHILENA: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIÓN
ACERCA DE SU EVOLUCIÓN Y POTENCIAL IMPACTO
EN LOS PROCEDIMIENTOS CHILENOS1

JUDICIAL CONCILIATIONS IN CHILEAN JUDICIAL


PRACTICE: CONSIDERATIONS FOR A REFLECTION
REGARDING ITS EVOLUTION AND POTENTIAL IMPACT IN
CHILEAN PROCEEDINGS

Claudio Fuentes Maureira*


Ramón García Odgers**
Sophía Romero Rodríguez***

“No puedes detener el progreso, pero puedes


ayudar a decidir qué es progreso y qué no”.
Ashleigh Brilliant

1 Artículo recibido el 09 de diciembre de 2022 y aceptado el 30 de marzo de 2023.


El presente trabajo se enmarca en el proyecto Fondecyt de Iniciación Nº 11220243 “Evaluación
empírica sobre el funcionamiento de la audiencia preparatoria en las jurisdicciones de familia
y laboral” del cual el coautor Claudio Fuentes Maureira es investigador responsable.
* Doctor en Derecho por la Universidad de Stanford, profesor de Derecho Procesal de la U.
Diego Portales. Avenida República 112, Santiago, Chile. Mail: [email protected]
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1088-5554.
** Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor de Derecho
Procesal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Lincoyan 255, Concepción,
Chile. Mail: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1776-7702.
*** Doctora en Derecho por la U. de los Andes, profesora de Derecho Procesal de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Avda. Brasil 2950, Valparaíso, Chile. Mail: sophia.romero@
pucv.cl ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2893-3131.
Los autores agradecen la asistencia del ayudante del Departamento de Derecho Procesal Civil
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el estudiante Gabriel Durán Borelli y de
la egresada de Derecho de la Universidad Diego Portales, María José Uribe.
56 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Resumen
En materia de conciliación el sistema de justicia chileno es de contrastes.
Por un lado, en el funcionamiento de la justicia civil la conciliación cumple
un rol prácticamente insignificante en términos estadísticos, lo que la di-
ferencia de los sistemas reformados en materia laboral y de familia, donde
su uso es masivo. Por otro lado, el derecho procesal comparado muestra
como las salidas negociadas en el proceso civil -destacando, entre ellas, la
conciliación judicial- tienen un rol cada vez más relevante, generando una
profunda discusión acerca de una cultura de los acuerdos. Nada de esto ocu-
rre en nuestro derecho procesal civil. Sin embargo, una reciente reforma al
Código de Procedimiento Civil incorporó el artículo 3 bis, que estableció un
deber general de todos los actores de promover las salidas autocompositivas,
posicionando al sistema de justicia civil chileno en la misma dirección que
el derecho comparado. En este artículo nos preguntamos hasta qué punto
nuestro sistema de justicia sigue las tendencias comparadas en materia de
métodos alternativos/apropiados de solución de conflictos, y, en particular,
qué obstáculos puede enfrentar la implementación y aplicación del art. 3 bis
del Código de Procedimiento Civil. Esta reflexión se construye contrastando
el funcionamiento de la conciliación en los tribunales civiles, con su fun-
cionamiento en los procedimientos reformados, el desarrollo de este asunto
en la experiencia comparada y algunos de los diversos desafíos que debería
sortear nuestro país para sumarse adecuadamente a esta tendencia transversal.

Palabras clave
Conciliación; Justicia civil; Procedimientos reformados; Carga de trabajo.

Abstract
Regarding judicial settlements, the Chilean justice system is subject to
contradiction. On the one hand, in civil justice matters judicial settlements
are statistically insignificant, while in labor and family matters their use is
prevalent. On the other hand, comparative procedural law shows that judicial
settlements progressively are having a more relevant role, generating an
important discussion regarding settlement culture. None of the above hap-

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 57
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

pens in Chile’s civil procedure law, still this has not prevented the Chilean
lawmakers to recently reform the civil procedure code, introducing new rule
3 bis, which ignoring this lack of discussion established a general duty for
all legal actors to promote negotiated alternatives to procedure, placing the
Chilean civil justice system in the same track as other legal systems.

In this article we wonder to which degree Chile’s justice system is fo-


llowing these international tendencies and which obstacles may lie ahead
to this new legal rule. Our reflection is built on the examination of the per-
formance of judicial settlements at the civil courts in contrast to its perfor-
mance at the reformed procedural systems, alongside the developments in
comparative law. Finally, we identify some of different challenges that may
prevent that Chile’s legal systems follows this international tendency properly.

Key words
Conciliation; Civil justice; Reformed procedures; Judicial workload.

1. INTRODUCCIÓN

Hace casi cincuenta años atrás, Cappelletti planteó la tesis de que la


complejidad de las sociedades contemporáneas requería nuevos y mejorados
métodos de resolución de disputas, ya que los medios tradicionales resul-
taban cada vez más insuficientes para abordar los desafíos de la sociedad
(e incluso de la civilización). Además de examinar algunas de las causas
político-sociales y de las principales manifestaciones jurídicas de lo que
calificaba como una verdadera revolución, afirmaba que este fenómeno se
presentaba en todos los países modernos bajo aspectos variables y acentos
diferentes, pero con una intensa unidad de carácter2. Estos desafíos que
provienen de profundos cambios de la sociedad se manifiestan en el área

2 CAPPELLETTI, Mauro: “La protection d’intérêts collectifs et de groupe dans le procès civil
(Métamorphoses de la procédure civile)”. En: Revue internationale de droit comparé, Vol. 27,
N° 3, 1975. Págs. 571 – 597.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
58 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

procesal en diversas tendencias globales que están modificando paulatina-


mente los rasgos más tradicionales de los sistemas de justicia, proceso que
se ha entendido como una verdadera metamorfosis3.

Una de estas tendencias es el propósito de apoyar la utilización de todos


los métodos para llegar a un arreglo entre las partes. El objetivo es evitar el
litigio o, si esto no es factible, al menos llevar el proceso a su fin, preferen-
temente sin que se recurra a la sentencia4.

El factor más importante que explica esta evolución es que la maquinaria


de la justicia resulta incapaz de satisfacer la creciente “demanda de justicia”,
muy masiva y sobre una variedad de asuntos frecuentemente nuevos, ya que
los procedimientos judiciales formales a menudo resultan ser ineficientes,
costosos, inciertos en cuanto a sus resultados y posiblemente inadecuados
para garantizar una solución satisfactoria de ciertas categorías de conflictos
legales5.

3 UZELAC, Alan; VAN RHEE, C.H.: “The Metamorphoses of Civil Justice and Civil Procedure:
The Challenges of New Paradigms — Unity and Diversity”. En: Uzelac, Alan; Van Rhee, C.H.:
Transformation of Civil Justice (Ius Gentium: Comparative Perspectives on Law and Justice,
70). Springer Publishing AG, part of Springer Nature, 2018. Págs. 3 y ss.
4 LEIPOLD, Dieter: “Oral and written elements within the introductory phase of civil procedure”.
En: Carpi, Federico; Ortells, Manuel: Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente/Oral and
written proceedings: Efficiency in civil procedure. Universidad de Valencia, Valencia, I, 2008. Pág. 68.
5 TROCKER, Nicolo; VARANO, Vicenzo: The reforms of civil procedure in comparative
perspectiva. Giappichelli Editore, Torino, Quaderni CESIFIN, nuova serie, 2005. Págs. 248 – 267.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 59
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Como resultado de lo anterior, se ha observado que la consistencia de esta


tendencia en el derecho comparado6, está modificando varias características
del procedimiento7. Entre los cambios más relevantes se encuentran el hecho
que el juicio ha retrocedido, convirtiéndose en una perspectiva más distante
e improbable; que el foco de atención se ha desplazado hacia la preparación
al juicio y que el acuerdo se ha vuelto más atractivo. Al mismo tiempo, se
advierte que los jueces se involucran más activamente en el procedimiento
como medio para acelerar el progreso hacia el juicio y fomentar un arreglo8.

El panorama recién descrito parece estar presente y desarrollándose en


nuestro sistema de justicia con mayor intensidad de lo que ha sido percibido
por la doctrina nacional9. Asimismo, la dirección de los cambios generados
parece orientarse en el mismo sentido de lo que ha ocurrido en el derecho
comparado.

En este trabajo daremos cuenta de una faceta acotada de este fenómeno


más amplio y complejo. A partir de una investigación empírica conducida por
uno de sus autores durante los años 2017 y 2018 en torno a la audiencia de

6 En la Unión Europea con la admisión del “desarrollo de métodos alternativos de resolu-


ción de litigios” como uno de los objetivos de la Unión que incorpora el Tratado de Lisboa,
o con la aprobación de la Directiva 2008/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21
de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles en
el marco de la Unión Europea. Significativos resultan, igualmente, los trabajos desarrollados
por Naciones Unidas en este ámbito; así, por ejemplo, la elaboración de la Ley Modelo sobre
conciliación comercial internacional de 2002, o la reforma de la Ley Modelo sobre arbitraje
comercial internacional concluida en junio de 2006. BARONA, Silvia: “ADR en la justicia
del siglo XXI, en especial la mediación”. En: Revista de Derecho, Universidad Católica del
Norte, Año 18, Nº 1, 2011. Pág. 196.
7 Como ha sido el caso de los tribunales de Estados Unidos, HENSLER, Deborah: “Our
Courts, Ourselves: How the Alternative Dispute Resolution Movement is Re-Shaping Our
Legal System”. En: Penn State Law Review, Vol. 108, 2003 – 2004. Págs. 165 y ss. En relación
a Europa, UZELAC, Alan; Van Rhee, C.H, ob. cit.
8 GLASSER, Cyril; ROBERTS, Simon: “Dispute Resolution: Civil Justice and its Alternatives,
Introduction”. En: Modern Law Review, Vol. 56, Nº 3, 1993. Pág. 277.
9 VARGAS, Macarena; FUENTES, Claudio: Introducción al Derecho Procesal. Nuevas
Aproximaciones. DER Ediciones, 2018, Capítulo I, especialmente páginas 30 a 36.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
60 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

juicio en los procedimientos reformados10, es posible observar cómo algunas


características del procedimiento y del rol del juez parecen experimentar
una sensible evolución en relación con las características y definiciones
más tradicionales inspiradas en la predominante y tradicional imagen del
proceso y el juez civil, a propósito del uso de la conciliación en esta etapa
del proceso judicial.

El objetivo del presente documento será doble. Primero, describirá algunas


de las prácticas que tienen lugar en los sistemas reformados en cuanto al
importante uso de la conciliación como método para resolver el conflicto,
identificando los incentivos que parecen motivarlas, el repertorio de prác-
ticas que utilizan los jueces y juezas y los efectos o consecuencias que está
generando en los procedimientos de familia y laboral. El texto asume, por
tanto, la existencia de la conciliación como un fenómeno en actual opera-
ción, por lo que no se discutirá sobre la conveniencia o inconveniencia del
mecanismo y sobre otros aspectos teóricos procesales sobre la introducción
de los acuerdos en la legislación chilena11. Segundo, a partir de lo que ha
sido la experiencia nacional, identificaremos algunos desafíos, obstáculos
o condiciones que pueden poner en discusión la efectividad de la reciente
reforma al Código de Procedimiento Civil, que introdujo el artículo 3 bis,
referido al deber de los jueces, de los funcionarios del tribunal y de los
abogados de promover el uso del ADR.

Para contextualizar estos objetivos conectaremos estos desarrollos con


referencias a la experiencia registrada en algunos sistemas jurídicos mo-
dernos que ya han enfrentado cambios derivados de la incorporación más

10 La investigación empírica en cuestión fue parte de la tesis doctoral de Claudio Fuentes Mau-
reira en la Universidad de Stanford. Uno de los principales resultados de las que esta dio lugar
dice relación con el uso de la conciliación en los sistemas reformados. Con todo, ese no fue el
único resultado de dicho trabajo. Véase: FUENTES MAUREIRA, Claudio: The Challenges and
Complexities of Procedural Legal Transplants: The Case of Chile. Stanford University, 2020.
11 Sobre este aspecto, por ejemplo, véase: MENESES, Claudio; GORIGOITÍA, Felipe: “Contra
la conciliación en materia laboral: Algunas propuestas de cambio”. En: Vásquez Palma, María
Fernanda: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Estado Actual, problemas exis-
tentes y propuestas de solución. Thomson Reuters, Santiago, 2018. Págs. 609 – 639.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 61
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

decisiva de acuerdos vinculados al proceso judicial. Buscamos identificar


algunos elementos que nos permitan orientar el desarrollo de este fenómeno
y articular adecuadamente los diversos valores en juego.

Para estos efectos, el presente trabajo se organizará en cuatro secciones,


además de esta introducción y sus conclusiones. En la primera sección descri-
biremos sucintamente las principales tendencias globales que han promovido
las soluciones basadas en el acuerdo de los litigantes. Este marco referencial
será útil en varios sentidos. Nos permitirá comprender cuales son las lógicas
que están empujando estos cambios y la forma en que han ido modificando
el entendimiento tradicional de los procedimientos y el rol del juez y las
partes. También será útil para visualizar la proyección de estas consecuen-
cias en el ámbito nacional y contextualizar nuestro propio desarrollo. En la
segunda sección describiremos las principales modificaciones al Código de
Procedimiento Civil, especialmente la introducción de la conciliación como
trámite obligatorio, para identificar como esta evolución en búsqueda de un
juez activo e involucrado en el proceso para agilizar la litigación -en línea con
los desarrollos comparados- se ha convertido en una tendencia consistente en
el plano normativo, pero débil en el plano de su implementación, sin mayor
impacto en el uso y fomento de los acuerdos y en general de los mecanismos
consensuados de resolución de conflictos. La tercera sección se ocupará de
la conciliación en los procedimientos reformados chilenos, identificando,
describiendo y analizando críticamente sus prácticas en la audiencia de juicio.
Para una mejor comprensión de este análisis, transcribiremos algunas notas
de observación con detalle. En la cuarta sección, identificaremos algunos de
los desafíos y tareas pendientes que se deducen de las prácticas observadas
y que sería necesario considerar para una inserción y operación adecuada de
la reciente reforma legal que introduce el artículo 3 bis, en la justicia civil.
Finalizaremos con algunas reflexiones a modo de conclusión.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
62 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

2. TENDENCIAS GLOBALES QUE HAN FOMENTADO EL USO DE


LAS SOLUCIONES ACORDADAS EN EL PROCESO.

Según Taruffo, desde la revolución francesa, la estructura clásica del


proceso en la tradición de derecho continental, se basa en dos elementos: la
idea de una justicia pública, administrada desde el Estado por medio de jueces
independientes e imparciales, dotados de especialización profesional y del
status de funcionarios públicos (elegidos, retribuidos, formados y organizados
según los principios que gobiernan en general la administración pública) y la
existencia de una disciplina normativa del proceso que tiende a ser unitaria,
coherente y completa, representada paradigmáticamente por los códigos de
procedimiento civil, entendidos como instrumentos capaces de asegurar –a
todos del mismo modo– la tutela jurisdiccional de los derechos12. Según estas
bases, el Estado y los tribunales estatales han sido abordados durante siglos
como los cuasi únicos instrumentos disponibles para garantizar el acceso a
la justicia de los ciudadanos13.

Sin embargo, el mismo Taruffo observa la inadecuación y la crisis de


funcionalidad y eficiencia que caracteriza a la justicia estatal en muchos
ordenamientos. Cuando la justicia pública es lenta, costosa, poco accesible
e incapaz de proveer una tutela efectiva de los derechos, es inevitable que
se piense en otros métodos para resolver controversias que justamente se
sitúan fuera de la jurisdicción14. Es lo que muchos autores consideran como
crisis de la justicia15.

12 TARUFFO, Michelle: “Aspectos de crisis de la justicia civil fragmentación y privatización”.


En: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Nº 3, 1999.
(Trad. Silvina Álvarez). Pág. 61.
13 BARONA, Silvia; ESPLUGUES, Carlos: “ADR Mechanisms and Their Incorporation into
Global Justice in the Twenty-First Century: Some Concepts and Trends”. En: Esplugues, Carlos;
Barona, Silvia: Global Perspectives on ADR. Cambridge, Intersentia, 2014. Págs. 1 y ss.
14 TARUFFO, Michelle, ob. cit. Pág. 69.
15 Por todos, ZUCKERMAN, Adrian: Civil justice in crisis, comparative perspectives of civil
procedure. Oxford, Oxford University Press, 1999, Págs. 1 – 485.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 63
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

En perspectiva evolutiva puede decirse que, frente a un claro fenómeno


de la jurisdiccionalización de las sociedades modernas, la etapa de la globa-
lización y de la modernidad ha venido marcada por una necesidad imperiosa
de buscar nuevos cauces, vías y medios. En ese contexto la evolución ha
sido trascendental y las respuestas que se ofrecen son la consecuencia inme-
diata de la realidad existente, tanto social, económica como políticamente
establecida16.

Es en este marco general, que se insertan varias tendencias de Derecho


comparado que inciden en la comprensión y promoción del uso de los acuer-
dos dentro y fuera de los tribunales estatales, en la evolución de los sistemas
de justicia en los últimos cien años.

Una de ellas es el desarrollo del movimiento de acceso a la justicia.


Metafóricamente se habló de las tres “olas”. La primera fue la provisión de
asistencia jurídica a los pobres, la segunda fue el reconocimiento de inte-
reses colectivos o difusos, en particular los intereses de los consumidores
y ambientalistas; y la tercera ola implicó la creación de procedimientos
alternativos e instituciones especializadas de resolución de conflictos, menos
formales que el sistema tradicional de tribunales.17 El rasgo distintivo del
enfoque de Cappelletti es que solo la combinación armónica y proporcionada
de las tres olas puede responder de manera eficaz y eficiente a la demanda
de justicia de la sociedad18.

Desde una perspectiva teórica, Cappelletti indica que el movimiento de


acceso a la justicia procede de la crítica realista al formalismo y dogmatismo
jurídico con su absurdo pretexto de una “pureza” que no tiene nada que ver
con el mundo real y tiende a objetivos más diferenciados, más fieles a la

16 BARONA, Ibídem, pp. 189 y ss.


17 CAPPELLETTI, Mauro; GARTH, Bryan: “Access to justice as a focus of research”. En:
Windsor Yearbook of Access to Justice, Vol. 1, 1981. Págs. 10 y ss.
18 CAPONI, Remo: “‘Just Settlement’ or ‘Just About Settlement’? Mediated Agreements: A
Comparative Overview of the Basics”. En: The Rabel Journal of Comparative and International
Private Law, Vol. 79, 2015. Pág. 126.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
64 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

complejidad de la sociedad humana. En este contexto, el componente norma-


tivo de la ley no se niega, pero lo ve como un elemento, no necesariamente
el principal, del derecho y del sistema jurídico. En el enfoque de acceso
a la justicia, los elementos principales son las personas, las instituciones,
los procesos que representan los elementos de los cuales la ley se origina,
vive, evoluciona. El sistema jurídico no es visto como un sistema separado,
autónomo, autopoiético sino como una parte inseparable e integradora del
sistema social más complejo, una parte que no puede aislarse artificialmente
de la economía, la ética y la política19.

Lo que se hace predominante en esta perspectiva, es la accesibilidad del


fenómeno procesal al individuo, a los grupos, a la sociedad en general. Por
ello, se consideran los costos, la duración y los efectos sociales del proceso
judicial, así como el impacto que el fenómeno ejerce sobre los individuos,
los grupos y la sociedad20. Así las cosas, la idea de acceso a la justicia cons-
tituye una tendencia en todos los sistemas legales: una condición necesaria
adaptación de los sistemas jurídicos a la nueva sociedad de masas21.

Una segunda tendencia muy importante y, por cierto, relacionada con la


anterior, se asocia al creciente problema que tienen los sistemas de justicia
de procesar una mayor cantidad de casos. En este sentido, la promoción de
los acuerdos y, en general de los mecanismos alternativos de solución de
conflictos, han tenido como un gran impulsor la necesidad de hacerse cargo
de la masividad de casos22. Esto obliga a reconocer que es imposible ofre-
cer a cada uno de ellos un procedimiento judicial. Pérez Ragone y Copani
subrayan que por mucho que se quiera, por muchos recursos que un Estado
determinado tenga y que se decidan políticamente invertir en justicia, es
imposible ofrecer a todos un juicio, un procedimiento y una sentencia. La

19 CAPPELLETTI, Mauro: “Access to justice as a theoretical approach to law and a practical


programme for Reform”. En: The South African Law Journal, Nº 109, 1992. Pág. 25.
20 Ídem, págs. 25 – 26.
21 CAPPELLETTI, Mauro; GARTH, Bryan, ob. cit. Págs. 10 y ss.
22 SARAT, Austin: “The litigation explosion, access to justice, and court reform: Examining
the critical assumptions”. En: Rutgers Law Review, Nº 37, año 1984 – 1985. Págs. 319 – 336.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 65
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

justicia, entendida como la satisfacción –o el sentimiento de satisfacción–


de un interés en igualdad formal y material es cada vez más reconocida y
exigida. Pero este bien es escaso y debe ser repartido sujeto a un criterio
para su distribución23.

Estas ideas se relacionan con el surgimiento y evolución del case ma-


nagement24, donde el juez se involucra en la gestión activa de los procedi-
mientos, fomentando los acuerdos entre las partes y las salidas alternativas
a la litigación25. En Estados Unidos, como explica la profesora Resnik, a
través de un proceso de enmiendas, las Reglas Federales modificaron la
configuración inicial que ellas tenían sobre el rol del juez, ordenando a los
jueces que promovieran la solución alternativa de controversias (ADR) y
muchos tribunales estatales también comenzaron a requerir que las partes
intentaren resolver sus casos a través de la mediación y acuerdos antes del
juicio. Así, los jueces comenzaron a involucrarse activamente en el proce-
dimiento que tradicionalmente había sido manejado por las partes26. Estas
modificaciones han tenido resultados concretos. Según Hensler, pese a que
estos mecanismos alternativos o ADR no han desplazado del todo el rol
tradicional de la litigación, la cantidad de casos civiles de los tribunales ha
disminuido significativamente en muchas jurisdicciones. Al mismo tiempo, se
constata una disminución en la fracción de casos civiles que llegan a juicio27.

Un tercer factor es el asentamiento de un nuevo paradigma sobre los


objetivos del sistema de justicia y del proceso. Tradicionalmente, la justicia
ha sido el concepto fundamental que ha guiado nuestro pensamiento sobre

23 PÉREZ RAGONE, Álvaro; COPANI, Juan: “Los llamados medios alternativos de resolu-
ción de conflictos vistos desde el proceso civil ¿la justa realización del derecho material vs la
resolución de conflictos?”. En: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Vol. 1, Nº XXVII, 2006. Pág. 157.
24 GARCÍA, Ramón; FUENTES, Claudio: “El surgimiento del case management y la superación
del juez director del proceso: el proceso como reflejo de las exigencias y problemas de nuestra
época”. En: Revista de Derecho Universidad de Concepción, Vol. 88, 2020. Págs. 113 – 147.
25 RESNIK, Judith: “Managerial Judges”. En: Harvard Law Review, Nº 96, 1982. Págs. 374 – 448.
26 RESNIK, Judith: “The privatization of process: Requiem for and celebration of the federal rules of
civil procedure at 75”. En: University of Pennsylvania Law Review, Vol. 162, 2014. Págs. 1802 – 1803.
27 HENSLER, Deborah: “Our Courts, ourselves”, ob. cit. Págs. 166 – 168.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
66 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

el derecho sustantivo y procesal, y proporciona la medida mediante la cual


se evalúan las virtudes de los arreglos institucionales y los riesgos de la
innovación. Existe un esfuerzo continuo para alcanzar el resultado justo,
por el cual usualmente nos referimos a nuestra mejor aproximación al re-
sultado correcto -donde los hechos han sido correctamente encontrados y la
ley correctamente aplicada. Sin embargo, este paradigma, según el cual, el
único objetivo de los Tribunales de Justicia es alcanzar la decisión correcta
del litigio, sin consideración del tiempo que se consumió en ello o del costo
que representó a los litigantes y al sistema en su conjunto, paulatinamente va
quedando atrás28. En este sentido, el cambio de paradigma consiste en una
revalorización de la importancia de los objetivos asociados a la oportunidad
y costos de la decisión, preocupación que ha sido particularmente visible
en los procesos de reformas procesales a nivel mundial29, y reforzado por la
jurisprudencia de los tribunales sobre derechos humanos30.

En el ámbito individual, los ciudadanos tienen derecho a tener una res-


puesta de calidad, pero también oportuna31 y cuyos costos la hagan accesible32.
Como indica Vranken, la communis opinio es que la complejidad, los altos

28 CANNON, Mark: “Judicial administration to the 21st century”. En: Public Administration
Review, Vol. 45, 1985. Pág. 679.
29 UZELAC, Alan: “Goals of civil justice and civil procedure in the contemporary world,
global developments towards harmonisation (and back)”. En: Uzelac, Alan: Goals of civil jus-
tice and civil procedure in contemporary judicial systems. Springer International Publishing,
Suiza, 2014. Págs. 3 – 31.
30 SETTEM, Ola Johan: Applications of the ‘fair hearing’ norm in ECHR article 6(1) to
civil proceedings. With special emphasis on the balance between procedural safeguards and
efficiency. Springer International Publishing, 2016. Págs. 885 – 887.
31 La Corte Interamericana, ha establecido que “… el derecho de acceso a la justicia debe
asegurar la determinación de los derechos de la persona en un tiempo razonable. La falta de
razonabilidad en el plazo constituye, en principio, por sí misma, una violación de las garantías
judiciales. Ver: Caso Mémoli vs. Argentina, Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Sentencia de 22 de agosto de 2013. Documento electrónico disponible en: www.corteidh.or.cr/
docs/casos/articulos/seriec_265_esp.doc, (consulta: 06 de octubre de 2022).
32 El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha establecido que: “92. …los costos del
proceso -- sea éste judicial o administrativo-- y la localización de los tribunales son factores
que también pueden redundar en la imposibilidad de acceder a la justicia y en la consecuente
violación del derecho a las garantías judiciales. 93. De esta manera, los órganos del SIDH
han determinado que un proceso que demande excesivos costos para su desarrollo vulnera sin
más, el artículo 8 de la Convención Americana”. Véase: COMISIÓN INTERAMERICANA

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 67
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

costos y/o muchos retrasos violan tanto el derecho fundamental de acceso


a la justicia como el derecho fundamental a la igualdad. Ninguna sociedad
puede permitirse aceptar esta situación33. Por otro lado, desde un punto
de vista macro, es necesario que el Estado sea eficiente para los efectos de
procesar todo este conjunto de casos y asegurar la efectividad misma de
los derechos34. Rozakis indica que los problemas de tiempo y costos de los
procesos debilitan la habilidad del sistema de justicia, afectando su credibi-
lidad y efectividad, y con ello la vigencia del estado de derecho35. En este
sentido, Hensler afirma que un sistema judicial caracterizado por la demora
y costos elevados, en última instancia, perderá la confianza del público,
que es el alma de las instituciones judiciales en una sociedad democrática36.

DE DERECHOS HUMANOS, El acceso a la justicia como garantía de los derechos econó-


micos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el sistema interamericano
de derechos humanos, documento 4 (2007), págs. 20 – 21. Documento electrónico disponible
en: http://www.cidh.org/pdf%20files/ACCESO%20A%20LA%20JUSTICIA%20DESC.pdf
(consulta: 01 de octubre de 2022). En materia de tasas judiciales, la Corte en el Caso Cantos
señaló que: “Cualquier norma o medida del orden interno que imponga costos o dificulte de
cualquier otra manera el acceso de los individuos a los tribunales, y que no esté justificada por
las razonables necesidades de la propia administración de justicia, debe entenderse contraria al
precitado artículo 8.1 de la Convención”. Véase: Corte Interamericana de Derechos Humanos,
“Caso Cantos”, sentencia de 28 de noviembre de 2002, serie C, N° 97.
33 VRANKEN, J. B. M.: “The impact of civil procedure reforms on the opportunities of
substantive judge- made law”. En: Nomi, P.: Procedure in the XXIst century compared. Tokio,
Japan – Netherlands Institute, 2001, VII. Pág. 14.
34 MATIC, Auersperger: Just words. The Effectiveness of Civil Justice in European Human
Rights Jurisprudence. Cambridge University Press, Cambridge, 2020. Págs. 117 y ss.
35 ROZAKIS, Christos: “The right to a fair trial in civil cases”. En: Judicial Studies Institute
Journal, edición 2, 2004. Págs. 96 y ss. El Estado de Derecho se puede concebir formalmente
y sustancialmente, por un lado, como el sometimiento de gobernantes y gobernados a la ley en
sus actividades; y por el otro, como la certeza de que las consecuencias derivadas de la ley se
aplicarán, cuestión esta última que desaparece si no existen instrumentos concretos destinados
a lograr ese fin, considerando el proceso judicial como uno de los más importantes en el diseño
actual. WALDRON, Jeremy: “The Rule of Law and the Importance of Procedure”. En: Fleming,
James: Getting of the Rule of Law. New York, London, New York University Press, Nomos L,
2011. Págs. 3 – 31; especialmente págs. 8 – 10.
36 HENSLER, Deborah: “The contribution of judicial reform to the rule of law”. En: Con-
ference on New Approaches for Meeting the Demand for Justice, Mexico City, 2001. Pág. 1.
Documento electrónico disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLAWJUSTINST/
Resources/henslerspeech.pdf (consulta: 08 de julio de 2022).

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
68 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

La última tendencia, que podría ser un tanto disruptiva en nuestra cultura


legal, es la creciente comprensión del juicio como un recurso de última ratio.
Según esta mirada, lo que se pretende derechamente es que los conflictos
se resuelvan primariamente en base al acuerdo37. Varios ejemplos respaldan
esta afirmación. La reforma de Inglaterra del año 2000 plasmó una fuerte
política pública en favor de alentar a las partes a resolver sus disputas por
acuerdo, en lugar de litigar a través de un juicio38. El objetivo, en general,
es que ningún caso debe ser juzgado sin que las partes hayan considerado
un acuerdo o emprendido alguna forma de ADR para tratar de resolver el
caso39. En Estados Unidos la enmienda de la Regla 16 de las Reglas Fede-
rales de Procedimiento Civil en 1983 y, luego, por la promulgación de la
Civil Justice Reform Act en 1990, fomentaron paulatinamente que los jueces
asumieran roles como promotores de acuerdos y gestores de casos40. Esta
tendencia fue rápidamente observada por Owen Fiss, que, en un artículo
precursor, consignaba que el movimiento que promueve los acuerdos y ADR,
prometía reducir la cantidad de litigios iniciados, y de acuerdo con ello, la
mayor parte de sus propuestas se dedicaban a establecer la negociación y
la mediación previa a la demanda41, lo que ha sido materia de importantes
objeciones doctrinarias42.

37 ARMENTA, Teresa: Derivas de la justicia; Tutela de los derechos y solución de contro-


versias en tiempos de cambio. Marcial Pons, Madrid, 2021. Págs. 89 – 157.
38 SIME, Stuart: “Offers to settle incentive, coercion, clarity”. En: Zuckerman, A.A.S.: Civil
Justice Quarterly, Special Issue: The implementation of Sir Rupert Jackson’s review of civil
litigation costs, Vol. 32, Nº 2, 2013. Pág. 182.
39 RAMSEY, Vivian: “Implementation of the costs reforms”. En: Zuckerman, A.A.S.: Civil
Justice Quarterly, Special Issue: The implementation of Sir Rupert Jackson’s review of civil
litigation costs, Vol. 32, Nº 2, 2013. Pág. 117.
40 GALANTER, Marc: “The vanishing trial: An examination of trials and related matters in
federal and state courts”. En: Journal of Empirical Legal Studies, Vol. 1, Nº 3, 2004. Pág. 520.
41 FISS, Owen M.: “Against settlement”. En: The Yale Law Journal, Vol. 93, Nº6, 1984.
Págs. 1073 y ss.
42 GENN, Hazel: Judging civil justice. Cambridge University Press, 2008. Págs. 78 y ss.;
RESNIK, Judith: “From ‘cases’ to ‘litigation’”. En: Law and Contemporary Problems, Vol.
54, Nº 5, 1991. Págs. 5 – 68; RESNIK, Judith: “Managerial judges: The potential costs”. En:
Public Administration Review, Vol. 45, 1985. Págs. 686 – 690.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 69
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Un último ejemplo de esta tendencia, lo constituyen las recientes Reglas


Modelo de Procedimiento Civil ELI/UNIDROIT publicadas el año 2021.43
Estas reglas, que han considerado las mejores prácticas observadas en el
proceso civil,44 constituyen una especie de Código Procesal Civil Modelo
para Europa, para transformarse en insumo para el desarrollo del futuro
Derecho procesal europeo.45 Así, en su Regla 3, que establece obligaciones
de las partes y sus abogados, indican que estas deben, entre otras cosas: (a)
tomar las medidas razonables y apropiadas para resolver las disputas de
manera amistosa. Esta norma debe complementarse con la Regla 9, según la
cual, (1) Las partes deben cooperar para intentar resolver su disputa consen-
sualmente, tanto antes como después de que comience el procedimiento. (2)
Los abogados deben informar a las partes sobre la disponibilidad de métodos
consensuales de resolución de disputas, ayudarlos a seleccionar el método
más adecuado y, en su caso, fomentar su uso. (3) Las partes pueden solicitar
al tribunal que genere un acuerdo de conciliación ejecutable. (4) Cuando no
se pueda llegar a un acuerdo consensuado en su totalidad, las partes deben
aprovechar todas las oportunidades razonables para reducir el número de
cuestiones controvertidas antes de la adjudicación. Finalmente. la Regla 10,
indica que el Tribunal: (1) Debe facilitar el acuerdo en cualquier etapa del
procedimiento. En particular, debe asegurarse de que las partes consideren el
acuerdo en la etapa preparatoria del procedimiento y en las conferencias de
case management. Si es necesario para promover el acuerdo, podrá ordenar a
las partes comparecer ante él en persona. (2) Debe informar a las partes sobre
la disponibilidad de diferentes tipos de métodos de acuerdo. Puede sugerir
o recomendar el uso de un específico método de resolución consensuada de
disputas. (3) Puede participar en los intentos de conciliación y ayudar las

43 En este trabajo utilizamos la versión en inglés de 21 de febrero de 2021, publicada en el sitio


web del European Law Institute como Model European Rules of Civil Procedure. Documento
electrónico disponible en: https://cutt.ly/30wKx4n
44 UZELAC, Alan: “Towards European Rules of Civil Procedure: Rethinking Procedural
Obligations”. En: Simons, Adrian; Gonçalves de Castro Mendes, Aluisio; Pérez Ragone, Ál-
varo; Henrique dos Santos Lucon, Paulo: Estudos em homenagem a Ada Pellegrini Grinover
e José Carlos Barbosa Moreira. Tirant lo Blanch, São Paulo, 2020, libro electrónico. Pág. 60.
45 VAN RHEE, C.H.: “Towards Harmonised European Rules of Civil Procedure: Obligations
of the Judge, the Parties and their Lawyers”. En: Access to Justice in Eastern Europe, Nº 1
(6), 2020. Pág. 264.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
70 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

partes para llegar a una resolución consensuada. También puede ayudar en la


redacción de los acuerdos. (4) Cuando un juez interviene durante un proceso
de conciliación y recibe información en ausencia de una de las partes, tal
juez no debe decidir el caso46.

Como se observa, las Reglas se empapan de la idea que el acuerdo debe


ser la primera forma de resolución de la disputa, considerando el juicio
como un recurso de última ratio, tendencia que parece ser muy consistente
en Europa. Uzelac, uno de los redactores del texto indica que, ante la es-
casez de recursos y la larga duración de los procedimientos judiciales, las
jurisdicciones europeas adoptan cada vez más el enfoque, según el cual, las
partes no deben intervenir en la maquinaria de la justicia civil a menos que
tengan una necesidad real de protección judicial. Así las cosas, “…en los
casos civiles ordinarios, recurrir a los tribunales debería, en principio, ser
una medida de último recurso: el ultimum remedium”47.

3. LA CONCILIACIÓN EN CHILE ANTES DE LAS REFORMAS


PROCESALES.

3.1. La evolución del proceso civil: desde el formalismo, la pasividad


y el dispositivo extremo.

Según Oteiza, la raíz hispánica de nuestro proceso civil, como la del resto
de las codificaciones procesales hispanoamericanas, puede explicarse con
referencia a las formalidades que eran usadas en la conducción de los proce-
dimientos que incluían estrechos lazos con España, el uso de un lenguaje muy
similar al utilizado en los tribunales españoles y un cierto conservadurismo

46 Ver Reglas en ELI/UNIDROIT Model European Rules of Civil Procedure.


47 UZELAC, Alan.: “Towards European Rules of Civil Procedure: Rethinking Procedural
Obligations”. En: Hungarian Journal of Legal Studies 58, Nº 1, 2017. Pág. 11.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 71
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

judicial tanto en jueces y abogados, acostumbrados a resolver conflictos en


virtud de reglas de procedimiento que eran similares a las que se habían
utilizado durante la época colonial48.

En esta concepción, el proceso es un drama entre tres personas, dos partes


parciales, y, un tercero imparcial, en el que las primeras son “las dueñas de
los pleitos” y, por eso, el proceso se inicia y avanza por el impulso de las
dos. En esta línea de ideas, se ha destacado que el proceso civil posee un
carácter excesivamente privado, lo que se traduciría en un entendimiento
extremo del principio dispositivo, según el cual, solo las partes controlan
el avance del proceso. Este entendimiento se extendería a una regulación
y práctica que no favorece una intervención de los tribunales en el avance
de los procesos49.

En este contexto, el procedimiento no puede dejar de ser complicado,


lento y formalista y, por lo tanto, de elevado costo50. Inserto en este legado,
nuestro procedimiento civil también se estructura en la lógica de un sistema
escrito, desconcentrado y con delegación de funciones51.

48 OTEIZA, Eduardo: “Civil procedure reforms in Latin America: The role of the judge and
the parties in seeking a fair solution”. En: The Supreme Court Review 49, 2010. Pág. 233.
49 CAROCCA PÉREZ, Alex: Derechos humanos y derecho civil: Una perspectiva procesal.
Centro de Desarrollo Jurídico Judicial, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago,
1997. Pág. 16. Esta observación ha sido destacada recientemente como novedosa. RIEGO,
Cristián; LILLO, Ricardo: “¿Qué se ha dicho sobre el funcionamiento de la justicia civil en
Chile? Aportes para la Reforma”. En: Revista Chilena de Derecho Privado, Nº 25, 2015. Pág.
20. En el mismo sentido, véase la crítica a esta comprensión del proceso civil dispositivo, en
ROMERO RODRÍGUEZ, Sophía: Los hechos del proceso civil. Alegación y utilización de
los enunciados fácticos jurídicamente relevantes para la dictación de la decisión de fondo.
Thomson Reuters, Santiago de Chile, 2021, especialmente el Capítulo II.
50 HARASIC YASIC, Davor: “Justicia civil: Transformación necesaria y urgente”. En: Silva,
José Pedro; García, José Francisco; Leturia, Francisco: Justicia civil y comercial: Una reforma
pendiente. Bases para el diseño de la reforma procesal civil. Fundación Libertad y Desarrollo
y Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Pág. 389.
51 MENESES, Claudio: “La Reforma Procesal Civil en Chile. Observaciones críticas sobre la
organización del primer nivel jurisdiccional”. En: Carrasco Poblete, Jaime: La Reforma Procesal
Civil en Chile. Análisis crítico del Anteproyecto de Código Procesal Civil. Cuadernos de Exten-
sión Jurídica N°16. Editorial Universidad de los Andes, Santiago, Chile, 2009. Págs. 25 – 27.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
72 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Por otro lado, la doctrina anterior a las reformas judiciales no desarrolló


definiciones ni mayores elaboraciones conceptuales sobre el rol del juez en
el proceso y las potestades de dirección52, limitándose, más bien, a constatar
la pasividad del juez en la conducción del proceso53.

Así las cosas, resulta, de algún modo, inconsistente que sucesivas re-
formas legales confiaran al juez una serie de herramientas para reducir las
demoras en la tramitación de los procesos, pese a la ausencia de una cultura
y un marco teórico apropiado que pudiere orientar una dirección del proce-
so, como tampoco, experiencias en la operación del sistema procesal bajo
criterios distintos al de pasividad judicial. En efecto, a propósito de la Ley
7.760 de 1944, se consignó que con ella se ampliaban las facultades de los
jueces, dándoles mayor iniciativa en ciertos casos, en que se los sacaba de su
rol meramente pasivo54. Posteriormente, la Ley 18.705 de 1988, modificó el
artículo 78 del CPC disponiendo que, vencido un plazo judicial, el tribunal,
de oficio o a petición de parte, declarará evacuado el trámite en rebeldía,
proveyendo lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado
previo del Secretario. Esta misma ley introdujo otra modificación de im-
portancia en materia de atribuciones correctivas, conforme los artículos 83
y 84 del CPC55.

52 Los textos tradicionales que caracterizan el procedimiento ordinario de mayor cuantía, pa-
radigma de la estructura procedimental chilena, no registran elaboraciones conceptuales sobre
el rol del juez en el proceso. Cfr. DÍAZ, Claudio: Curso de derecho procesal civil, I. Lexis
Nexis, Santiago, 2004; RODRÍGUEZ, Ignacio: Procedimiento civil. Juicio ordinario de mayor
cuantía. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición, Santiago, 1995; BENAVENTE, Darío: Derecho
procesal civil. Juicio ordinario y recursos procesales. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición,
Santiago, 2004; STOEHREL, Carlos: De las disposiciones comunes a todo procedimiento y
de los incidentes. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición, Santiago, 1993.
53 CAROCCA PÉREZ, Alex: Manual de derecho procesal, II. Lexis Nexis, Santiago, 2003. Pág. 61.
54 TAPIA, Hugo: “Las reformas introducidas en el libro I del C. de P. Civil por la ley 7760”.
En: Revista de Derecho, Universidad de Concepción, Nº 50, 1944. Pág. 297; ALESSANDRI,
Fernando: Ley Nº 7.760 Reformas introducidas al Código de P. Civil por la Ley Nº 7760. Centro
de Derecho de la U. de Chile, Nº 2, segundo semestre de 1944. Págs. 16 – 17.
55 Artículo 78 CPC, sustituidos por el artículo 1 N° 9, y artículos 83 y 84 modificados por el
artículo 1 Nº 10 y 1 Nº 11, respectivamente, de la Ley N° 18.705.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 73
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

La Ley 18.882 de 1988, sustituyó el artículo 64 del CPC, eliminando el


trámite de “acusar rebeldía” disponiendo la fatalidad de los plazos, en cuyo
caso, el tribunal, de oficio o a petición de parte, debe proveer lo que convenga
para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo56. En cuanto
a la Ley 19.334, que incluyó la conciliación como trámite obligatorio, hay
constancia de que su configuración normativa final, esto es, al terminar el
período de discusión, tuvo por objeto preciso permitir un papel más activo
del juez, ya que, de este modo, tendría mejor conocimiento del caso57. Sin
embargo, los jueces no hacen uso de esta facultad58, cuestión que implica
una pérdida de eficiencia considerando al sistema judicial en su conjunto59.

3.2. La irrelevancia de la conciliación en el sistema procesal chileno


previo a las reformas.

Para la cultura y doctrina jurídica chilenas el proceso termina normal-


mente a través de una sentencia60. Desde la perspectiva inversa, cualquier
otra forma, como el uso de los acuerdos, constituye una forma anormal de
finalización61.

56 Artículo 64 CPC, sustituido por el artículo 1 N° 4 de la Ley N° 18.802.


57 Historia de la Ley N° 19.334, Intervención del Senador Miguel Otero en la Comisión Mixta,
pág. 74. Documento electrónico disponible en: www.bcn.cl (consulta: 25 de agosto de 2022).
58 BORDALÍ, Andrés; MARÍN, Juan: “Las relaciones entre las partes, los jueces y los abogados.
El caso de Chile”. En: Storme, Marcel; Gómez, Cipriano: XII Congreso Mundial de Derecho
Procesal, III, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. Pág. 260.
59 CAPPALLI, Richard: “Procedimiento civil comparado: Estados Unidos, Chile y Sudamé-
rica”. En: Revista Chilena de Derecho, Vol. 19, Nº 2, 1992. Págs. 268 – 269.
60 Según la teoría procesal dominante, el modo normal e ideal para resolver un conflicto es
la sentencia recaída al final de un proceso judicial, calificando por tanto de “anómalos” aque-
llos medios que extinguen el proceso, pero que no son sentencia. PÉREZ RAGONE, Álvaro;
COPANI, Juan, ob. cit. Págs. 174 y 175.
61 La conciliación es, en la gramática procesal, un equivalente jurisdiccional; esto es, una
forma “anormal” de terminar el juicio, considerando que la forma “normal” de concluirlo es
la sentencia definitiva. NÚÑEZ, Raúl; LARROUCAU, Jorge: “La conciliación en los procedi-
mientos civiles”. En: Vásquez Palma, María Fernanda: Mecanismos Alternativos de Solución
de Conflictos. Estado Actual, problemas existentes y propuestas de solución. Thomson Reuters,
Santiago, 2018. Pág. 696.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
74 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Esta noción ha tenido al menos cuatro consecuencias importantes en


el ámbito del Derecho procesal chileno. En primer lugar, en términos de
erudición jurídica, los procesalistas han dedicado históricamente poco de su
tiempo al estudio de cualquier forma de solución negociada. De hecho, no
hay mucha teoría en torno a ella, y es algo que solo se revisa brevemente en
alguna clase o libro. En segundo lugar, le ha asignado una etiqueta de cate-
goría inferior a cualquier forma de resolver los casos distinta de la sentencia,
enviando el mensaje de que una decisión sobre el fondo debería ser siempre
la forma de terminar el litigio. En tercer lugar, ha repercutido en la teoría y
el diseño procesal empleado por los legisladores, aunque contemplando la
posibilidad de la conciliación judicial, mal y escasamente regulada, y sin
ninguna teoría sobre el papel adecuado del juez en ella. En cuarto lugar, ha
transmitido la idea de que los acuerdos y mecanismos distintos a la sentencia
son excepcionales y que la mayoría de los casos terminan con una decisión
judicial.

La escasa atención que la doctrina procesal chilena prestó a la conci-


liación62 o el hecho de que se la tachara de “anormal” no significa que esta
forma de resolver las causas fuera inédita o no existiera antes de las reformas
procesales. De hecho, los registros históricos muestran que un importante
debate sobre el establecimiento de la conciliación tuvo lugar durante la pri-
mera parte del siglo XIX en el que se propuso un proyecto de ley63, aunque
no llegó a convertirse en tal dada la oposición del más destacado jurista
chileno, Andrés Bello64.

En efecto, el texto original del CPC de 1903 no contemplaba en su diseño


original el trámite de la conciliación, sino que esta fue introducida por la
Ley N°7.760, de 5 de febrero de 1944 estableciéndola con un carácter vo-

62 DELGADO, Jordi: “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el ámbito


procesal: Sentimientos encontrados hacia una mejor justicia”. En: Vásquez Palma, María Fer-
nanda: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Estado Actual, problemas existentes
y propuestas de solución. Thomson Reuters, Santiago, 2018. Pág. 569.
63 DOUGNAC, Antonio: “La Conciliación previa a la entrada en juicio en el derecho patrio
chileno (1823-1855)”. En: Revista de Estudios Histórico-jurídicos, Vol. 18, 1996. Págs. 113 – 147.
64 Ídem. Págs. 146 - 147.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 75
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

luntario. Conforme a esta disposición, en todo juicio civil, con excepción de


algunos procedimientos especiales, el juez o jueza podía en cualquier estado
de la causa llamar a las partes a conciliación y proponer bases de arreglo65.
Sin embargo, la práctica judicial de la época demuestra que no funcionó.
Como consecuencia, en 1994 se modificó el Código de Procedimiento Ci-
vil, estableciendo una etapa de conciliación judicial ante el juez como paso
obligatorio66, no obstante, esta no se constituyó en una forma destacada de
resolución de casos67.

En este contexto, antes de las reformas procesales de 2000, los estudiosos


del procedimiento y de la práctica de los litigios estaban de acuerdo en que
la conciliación judicial no era una forma común de resolver los casos. De
hecho, la razón de su fracaso estaba relacionada con la forma poco rigurosa
en que los tribunales civiles la enfrentaban: no tenía lugar delante del juez
sino del personal del tribunal, que era el que rápidamente preguntaba a las
partes si querían conciliar y si la respuesta era negativa pasaba inmediata-

65 Véase la Ley Nº 7.760, “modifica las disposiciones que se indican del Código de Proce-
dimiento Civil”.
66 Ver Ley Nº 19.334, “que introduce modificaciones al Código de Procedimiento Civil en ma-
teria de conciliación judicial”. Si bien el proyecto original pretendía incluir un trámite obligatorio
de conciliación, previo al inicio del juicio, se desechó dicha alternativa por cuestionamientos
a la constitucionalidad de dicha medida como barrera de acceso al sistema de justicia, lo que
significó que, en definitiva, el llamado obligatorio a conciliación se articulara dentro del juicio,
una vez agotados los trámites de la fase de discusión conforme el texto vigente del art. 262 del
CPC. Nótese el cambio de perspectiva que el tiempo ha dado sobre esta cuestión, ya que en
reformas posteriores al año 2000 – de manera paralela a los desarrollos comparados a los que
se aludió previamente – la mediación como trámite obligatorio y requisito de procesabilidad
se ha ido imponiendo en materias de familia y en materias propiamente “civiles”, como lo son
las demandas contra hospitales y clínicas ante tribunales civiles.
67 BORDALÍ, Andrés; CORTEZ, Gonzalo y PALOMO, Diego: Proceso Civil: el juicio
ordinario de mayor cuantía, procedimiento sumario y tutela cautelar. Thomson Reuters, 2ª
Edición, Santiago, 2014. Pág. 197. DELGADO, Jordi: “Conciliación laboral: Las bondades
de un método ‘alternativo’ de resolución de conflicto”. En: Rivero, Renee; Marín, Juan Car-
los; Ferrada, Francisco: Reformas procesales necesarias a la justicia chilena. Actas de las VI
Jornadas Nacionales de Derecho procesal. Librotecnia, Colección Académica Derecho, T. I,
Santiago. Pág. 297.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
76 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

mente a la siguiente fase del procedimiento. Al mismo tiempo, las partes


no se comprometían en esta oportunidad y solo aparecían para promover el
llamado y evitar la eventual nulidad posterior del procedimiento68.

Una situación similar ocurría en los tribunales laborales pre-reformados,


en los que se estipulaba una oportunidad de conciliación desde 1931, pero se-
gún Pereira Anabalón, los jueces laborales no participaban en su desarrollo69.

Otra consecuencia derivada de la falta de atención legislativa y doctri-


naria de los métodos autocompositivos de solución de controversias es la
inexistencia de una normativa general en la materia y los que se han regulado
de forma particular -como la conciliación-, han tenido por finalidad mayo-
ritaria la descongestión del sistema judicial70, sea de procesos ya iniciados
o para evitar el inicio de uno, aunque sin los incentivos necesarios para una
implementación exitosa71.

68 ALLENDE, José: “Fortalecimiento del trámite de la conciliación como mecanismo para


descongestionar los tribunales civiles de justicia”. En: Revista de derecho (Valdivia), Vol. 32,
Nº 1, 2019. Págs. 261 – 262. La falta de relevancia de la conciliación judicial en los procesos
civiles ha permanecido en el tiempo. Por ejemplo, en el año 2003 un proyecto de ley reco-
nocía esta situación y señalando que “(...) la experiencia ha demostrado que los jueces rara
vez participaron en ella, delegando su responsabilidad en el personal del juzgado que limita
su actuación a preguntar a las partes si “tienen un acuerdo” e inmediatamente después dejará
constancia en el expediente de que “el llamado a conciliación fracasó”. Ver Proyecto de Ley
Nº 3255-07, “que modifica el proceso de conciliación judicial regulado en el artículo 262 del
Código de Procedimiento Civil”.
69 PEREIRA, Hugo: “El juez conciliador”. En: Revista de Derecho Universidad Católica de
Valparaíso, Vol. XVIII, 1996. Pág. 187.
70 MERA, Alejandra: “Mecanismos alternativos de solución de conflictos en América latina.
Diagnóstico y debate en un contexto de reformas”. En: Aportes para un diálogo sobre el acceso
a la justicia y reforma civil en América Latina. CEJA, Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit, Santiago, 2013. Págs. 376 y 409. Documento electrónico disponible en:
https://cutt.ly/s0wH3a7. Quien sostiene que en general ese ha sido el objetivo, pero en materia
de familia, la intención del Ejecutivo fue la de lograr soluciones colaborativas, atendiendo a
las características del mecanismo.
71 VARGAS, Macarena: “La Justicia civil de doble hélice. Hacia un sistema integral de resolución
de conflictos en sede civil”. En: Revista Chilena de Derecho Privado, Nº 31, 2019. Págs. 197 – 200.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 77
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Finalmente, información estadística muy reciente confirma el mínimo


papel que tiene la conciliación en los tribunales civiles. En efecto, para el año
2019 de un total de 135.568 casos terminados, solo 154 (0,11%) finalizaron
mediante conciliación judicial. Cifras similares se pudieron encontrar para
el año 2018, en el que se terminaron un total de 114.856 casos, y de ellos,
solo 233 siguieron esta alternativa (0,20%)72.

Teniendo en cuenta esta información y observando la regulación de la


conciliación en los juzgados de familia y laborales reformados, una pri-
mera intuición permitiría pensar que no había razón para esperar que la
conciliación jugara un papel fundamental, especialmente en la audiencia de
juicio. De hecho, ambas legislaciones compartían un diseño procesal que
consideraba que, una vez superada una determinada fase del procedimiento,
la audiencia de preparación, el único camino sería terminar el caso con una
decisión sobre el fondo. Al mismo tiempo, los legisladores afirmaron que la
conciliación judicial debía ser promovida y establecieron específicamente la
audiencia previa al juicio como la principal oportunidad por parte del juez
o de las partes para resolver el caso mediante un acuerdo73. Como se verá
a continuación, el cambio a un sistema procesal por audiencias constituye
el inicio de un giro importante en cuanto a la relevancia de la conciliación
como forma de término del proceso.

72 PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA: Cuenta Pública del Poder Judicial de Chile, 2020,
apéndice, cuadro 3.18. Documento electrónico disponible en: https://www.pjud.cl/docs/download/2700.
73 Por ejemplo, en la reforma del procedimiento de familia, el artículo 14 establece el principio
de colaboración, en el que se da preferencia a las vías alternativas de solución del conflicto
que mitiguen la confrontación entre las partes. La situación es diferente en el contexto de los
tribunales laborales. Delgado afirma que ni en los antecedentes de la Ley N° 20.087 -que
introdujo la reforma- ni en la ley N° 20.260 -que introduce algunos retoques- no había una
declaración detallada, un capítulo especial o alguna proyección sobre el papel específico que
debía tener la conciliación judicial para el nuevo sistema. DELGADO, Jordi, “Conciliación
laboral: Las bondades de un método ‘alternativo’ de resolución de conflicto”, ob. cit. Pág. 297.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
78 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

4. LA PRÁCTICA DE LA CONCILIACIÓN EN LAS REFORMAS DE


FAMILIA Y LABORAL

En esta parte del trabajo se entregan algunas de las conclusiones de una


investigación empírica en torno a la audiencia de juicio en los procedimientos
reformados, en relación con el uso de la conciliación en esta etapa del pro-
ceso judicial. El estudio se basa en la observación de más de 70 audiencias
de juicio celebradas ante los tribunales reformados de Santiago, incluyendo
familia y laboral. Además, se efectuaron entrevistas con jueces, abogados,
administradores y funcionarios de los tribunales.

4.1. Sobre la oportunidad en que se verifica la conciliación

Aunque algunas investigaciones anteriores habían mencionado que, en


algunos casos, la conciliación judicial tenía lugar en la audiencia de juicio74,
fue sorprendente registrar durante las observaciones el importante papel que

74 PALOMO, Diego: “Sobre la conducta procesal de algunos jueces: De vuelta con la uni-
dimensionalidad de la eficiencia y la potestad conciliatoria como excusas”. En: Ius et Praxis
Vol. 20, Nº 1, 2014. Pág. 390. Algunos trabajos han tocado el tema del uso de la conciliación
judicial en los tribunales laborales, aunque siguen un camino diferente al de esta investigación.
En primer lugar, se basan en escasos datos empíricos, que solo incluyen una referencia general
a los porcentajes de conciliación judicial, sin distinguir su uso en la fase de instrucción o de
juicio. Su crítica es doble. En primer lugar, la afirmación general de que las cifras de conciliación
judicial son demasiado elevadas, lo que se considera automáticamente como algo negativo,
partiendo de esta tendencia que no debe seguirse, presentando una visión de la eficiencia judicial
como solo preocupada por mejorar las estadísticas. PALOMO, Diego; MATAMALA, Pedro:
“Prueba, inmediación y potestades en el proceso laboral: observaciones críticas y apelación al
equilibrio”. En: Revista de Derecho, U. Católica del Norte, Año 19, Nº 2, 2012. Pág. 445. En
segundo lugar, presentan una crítica basada en un punto de vista teórico, que la conciliación
judicial significa que el legislador chileno ha restado relevancia a ciertos derechos procesales,
y como consecuencia el procedimiento laboral no podría ser considerado como un procedi-
miento “real”, dado lo que le falta. PALOMO, Diego; MATAMALA, Pedro: Ídem. Pág. 444,
y PALOMO, Diego: Ídem. Pág. 384. La falta de datos empíricos sobre el tema es algo que
ha destacado uno de los pocos estudiosos del tema. Véase DELGADO, Jordi: “Conciliación
laboral: Las bondades de un método ‘alternativo’ de resolución de conflicto”, ob. cit. Pág. 298.
Las únicas excepciones son los trabajos de ALCAÍNO, Eduardo; LILLO, Ricardo: Reporte
sobre el funcionamiento de la reforma a la justicia laboral en Chile, CEJA, Santiago, 2013; y de
ROSADO, César: “El juez laboral desatado: Estado de Derecho y derechos laborales en el Chile
‘neoliberal’”. En: Law & Social Inquiry, Vol. 43, Nº 4, 2018, que tienen algunas limitaciones
en comparación con esta investigación. Alcaíno y Lillo observaron 20 audiencias, de las cuales

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 79
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

las conversaciones impulsadas por el juez tenían en esa fase como forma
de resolver los casos. También fue sorprendente porque ni la doctrina ni los
legisladores consideran que la audiencia de juicio -el final del proceso- era
la oportunidad ideal para conciliar un caso.

De hecho, según la normativa de los procedimientos reformados, la au-


diencia preparatoria es la última oportunidad en la que los legisladores asu-
mieron que la conciliación judicial tenía sentido, junto con las otras funciones
que dicha audiencia tiene para preparar el litigio para el juicio. Del mismo
modo, la audiencia de juicio tiene una función, esto es, la de presentar todas
las pruebas de forma concentrada ante el juzgador para llegar a una decisión
sobre el fondo75. Un hallazgo importante de esta investigación fue que los
jueces laborales y de familia, como práctica general, han transformado la
audiencia de juicio en una improvisada conferencia de conciliación, lo que
llamaron conciliación extraordinaria o conciliación especial.

En cuanto a las observaciones de los tribunales, de las 22 audiencias de


juicio observadas en los tribunales de familia, en ocho se produjo un intento
de conciliación judicial. La práctica fue más destacada en los tribunales la-
borales de Santiago, en los que, de las 28 audiencias de juicio observadas, se
produjeron 20 conciliaciones promovidas judicialmente. Los jueces entrevis-
tados, el personal de los juzgados y los abogados corroboraron este hallazgo.

solo 6 eran de juicio, entre el 20 y el 24 de febrero, mientras realizaban 20 entrevistas entre


diferentes actores, incluyendo magistrados de Corte de Apelaciones, jueces de letras del trabajo,
abogados de la Inspección de Trabajo, abogados privados y sindicalistas. No proporcionan la
distribución por tipo de entrevistado. ALCAÍNO, Eduardo y LILLO, Ricardo, Ídem. Pág. 72.
La investigación de Rosado se basó principalmente en observaciones de participantes en la
Inspección del Trabajo y en los juzgados de letras del trabajo durante siete meses entre 2009 y
2010 y en entrevistas con 5 informantes, tres inspectores de trabajo y dos jueces de letras del
trabajo. ROSADO, César, Ídem. Pág. 1598.
75 BAEZA, Gloria; PÉREZ, Jaime: Los nuevos tribunales de familia. Thomson Reuters San-
tiago, 2008. Pág. 112. NÚÑEZ, René; CORTÉS, Mauricio: Derecho Procesal de Familia. Legal
Publishing, Thomson Reuters, Santiago, 2012. Pág. 341. BORDALÍ, Andrés; HUNTER, Iván:
“Juicios orales en Chile”. En: Ferrer Mac Gregor, Eduardo; Saíd Ramírez, Alberto: Juicios orales.
La reforma judicial en Iberoamérica. Homenaje al maestro Cipriano Gómez Lara. Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM, México D.F., 2013. Pág. 172. DÍAZ, Marcela: Manual de
Procedimiento del trabajo. Librotecnia, 3ª edición, Santiago. Págs. 141 – 142.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
80 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Finalmente, la información estadística corrobora estas observaciones.


Según datos proporcionados por el Departamento de Estudios de la Corte
Suprema de Chile, para el año 2016, un total de 8.827 causas fueron conci-
liadas judicialmente en los tribunales de Familia de la ciudad de Santiago.
De ese universo, 2.418 (27% de ellas), fueron en la audiencia de juicio.
Una tendencia similar se dio en el año 2017, en que el total de causas que
terminaron por conciliación judicial fue de 6.269, de las cuales 1.294 (21%)
se produjeron en la audiencia de juicio.

Los números también ratifican este hallazgo en los tribunales laborales.


En 2018, el Segundo Juzgado del Trabajo de la ciudad de Santiago del total
de causas terminadas, 9.155 causas concluyeron en la audiencia preparatoria,
siendo un 30% de estas gracias a una conciliación judicial. Asimismo, 4.203
casos terminaron en la etapa de juicio, de las cuales 1.663 terminaron por
conciliación judicial, es decir, aproximadamente el 40%76.

Como se puede apreciar, comparando la información histórica, de la


experiencia de los procesos pre reformados y de la teoría procesal chilena,
la conciliación judicial en los juzgados de familia y laborales, especialmente
en la audiencia de juicio, no es para nada anormal.

4.2. De la audiencia de juicio a la audiencia de conciliación

En las siguientes líneas se explican las prácticas que transforman la


audiencia de juicio en una audiencia de conciliación en los tribunales de
familia y laborales.

El primer intento de conciliar un caso lo realiza el personal de los juzgados


de familia y de trabajo. Consejeros técnicos y funcionarios de acta, respec-
tivamente, incluso antes de que comience la audiencia de juicio, preguntan

76 Esta información estadística fue proporcionada por la jueza laboral Paola Díaz, quien fue
comentarista de una presentación sobre los principales hallazgos de esta investigación. El
seminario se realizó en la Universidad Diego Portales, el 15 de octubre de 2019.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 81
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

a las partes y a sus abogados, si han tenido alguna conversación sobre un


posible acuerdo y si desean un tiempo para ello, aunque automáticamente
dicen: “Tienen cinco minutos”. Mientras las partes discuten la posibilidad
de un acuerdo, estos funcionarios informan al tribunal como reaccionaron
las partes y si hubo una respuesta inicial positiva a esta posibilidad. Transcu-
rrido ese tiempo, se indica que las partes y sus abogados entren en la sala de
audiencias, frente al juez. Independientemente de la respuesta de la parte a la
pregunta del personal del tribunal, el juez vuelve a examinar la posibilidad
de un acuerdo. Solo en algunas audiencias observadas, los jueces limitaron
su intervención y aceptaron la negativa inicial de las partes para pasar de
inmediato a la rendición de las pruebas. Por el contrario, especialmente en
los juzgados laborales, los jueces destinaron parte del tiempo de la audiencia
de juicio a impulsar un acuerdo entre las partes.

La mayoría de las audiencias de juicio observadas en los juzgados la-


borales presentaron escenarios similares a la siguiente transcripción de
las notas de campo en el Primer Juzgado de Letras del Trabajo el 20 de
diciembre de 2017:77

La audiencia de juicio comenzó a las 11:40 horas y la primera acción del


juez fue explorar la posibilidad de un acuerdo. “Creo que lo que propuso el
anterior juez era demasiado”, dijo y presentó a las partes un acuerdo por
menos dinero, en torno al 50% del salario del trabajador.

Inmediatamente, el juez mira al demandado y dice: “¿Podemos pedirle


que haga un esfuerzo? En este caso, hay riesgos para ambas partes”. A
continuación, propone a los abogados un receso de cinco minutos, que ellos
aceptan. El demandante es el primero en abandonar la sala.

77 Caso O-3860-2017, Juzgado de Letras del Trabajo Nº 1.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
82 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Mientras tanto, el juez, a solas con la demandada, dice: “sólo las in-
demnizaciones rondan los 7.000.000 de pesos”, recordando a la parte las
consecuencias de una decisión desfavorable, “la parte contraria está espe-
rando fuera”. La demandada y su abogado salen de la sala.

A las 11:50 A.M. ambas partes regresaron y le dijeron al juez que no era
posible llegar a un acuerdo. El juez les preguntó de qué habían hablado,
y los abogados dijeron que había una diferencia de 1.000.000 de pesos
para llegar a un acuerdo. El juez preguntó al demandado si había alguna
posibilidad de aumentar la cantidad en 500.000 pesos. En ese momento,
el abogado del demandante dice que el trabajador no quiere llegar a un
acuerdo, a lo que el juez responde: “Entiendo que la carta de despido no
era clara (...) ¡de qué estamos hablando! (...) todo puede ser interpretado
de forma diferente por ambas partes”.

El juez se dirige directamente al abogado del demandante, afirmando que


debe recordar que él es el abogado y que debe saber orientar a su cliente.
El abogado afirma que su cliente cree que tiene un buen caso con muchos
testigos, a lo que el juez se ofrece a hablar directamente con la parte. En
ese momento, la trabajadora es citada (por razones no aclaradas no estuvo
presente durante las discusiones del acuerdo).

Justo cuando la trabajadora entró, el juez se dirigió directamente a ella,


evitando hablar con su abogado, diciendo: “usted cree que los testigos van
a decir todo lo que piensa, pero yo [el juez] puedo interrogarlos a ellos y
el otro abogado. No sabemos lo que van a decir. Hay mucha información
para un lado y para el otro”, finalizando con “la decisión es suya”. Enfa-
tizando inmediatamente que “hay un millón de cosas que no se saben y de
información que hay que tener en cuenta”.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 83
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Entonces el juez se dirige al demandado: “para mí es más grave que


un trabajador se quede sin indemnización que el empresario tenga que
pagar”. Al oír esto, el demandado ofreció inmediatamente una cantidad
mayor, solicitando que se dividiera el pago. Después, se llegó a un acuerdo.

A partir de ese momento, hubo un acuerdo entre las partes sobre el


número de pagos, la fecha de pago, la cláusula penal y la cláusula de ace-
leración del pago si el demandado no pagaba.

Al final de la audiencia, el juez agradeció a las partes su cooperación78.

Es importante destacar varios aspectos de este ejemplo de conciliación


judicial.

En primer lugar, muestra la conexión entre la preparación del juicio y


el proceso de conciliación impulsado por la jueza. En este caso, la jueza da
a entender que revisó las negociaciones del acuerdo en la audiencia prepa-
ratoria, especialmente la propuesta que el juez había hecho a las partes. A
partir de esto, la jueza tuvo una opinión y generó una propuesta diferente.

En otros juicios observados, los jueces dijeron explícitamente a las partes


que habían leído la demanda y la contestación y que conocen la posición
previa de las partes sobre el asunto (“He visto la transcripción previa al juicio,
la demanda, la contestación (...) el tribunal propone la misma cantidad, pero
dividida”).79 Es en esta parte de la audiencia cuando los jueces demuestran
que conocen los contornos del caso en cuestión y que están en buena posi-
ción para proponer un acuerdo. Además, este ejemplo muestra que la jueza
destinó una cierta cantidad de tiempo de la audiencia de juicio para generar

78 Algunas de estas mismas prácticas se constatan en un reciente fallo de la Corte de Apela-


ciones de Concepción, que transcribió toda la interacción en que un juez de familia presionó
a una parte para aceptar la conciliación. Véase: Corte de Apelaciones de Concepción, Causa
ROL Nº 549-2022, Sentencia de 8 de septiembre de 2022.
79 Casos laborales: Caso O-2894-2017, Juzgado de Letras del Trabajo Nº 2; Caso S-76-2017,
Juzgado de Letras del Trabajo N° 1.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
84 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

una oportunidad de negociar. En este caso, ofreció un breve receso, que duró
10 minutos, y posteriormente destinó el resto de la audiencia de juicio a re-
solver el caso. En los demás casos observados, independientemente de que
terminaran con una conciliación judicial, los jueces destinaron una cantidad
importante de tiempo a este fin, que varió entre 24 minutos y 1 hora y 20
minutos80. La cantidad de tiempo es relevante dado que la duración prome-
dio de una audiencia de juicio en los casos laborales es de alrededor de una
hora, lo que significa que la primera audiencia podría dedicarse solo a los
intentos de conciliación judicial, generando automáticamente la necesidad
de dividir la audiencia de juicio81.

Ahora bien, en el ejemplo anterior, una vez terminado el intento inicial


de conciliación, independientemente de la respuesta negativa de las partes,
la jueza persistió en su intento de conciliar el caso. Esta persistencia judicial
hizo que algunos de los abogados entrevistados dijeran que se sentían pre-
sionados para llegar a un acuerdo. En las entrevistas, los abogados utilizaron
expresiones como “siempre presionando”82, “de forma intimidatoria”83,
“tanta presión”84, “apretando mucho”85, y el abogado de familia N° 14, que
trabaja en la Corporación de Asistencia Judicial, declaró: “Siempre les digo

80 Por ejemplo, en los casos T-443-2017 (35 minutos), O-3741-2017 (24 minutos), T-532-
2017 (40 minutos), O-2820-2017 (1 hora y 20 minutos), S-76-2017 (33 minutos), T-1009-2017
(52 minutos) y O-3860-2017 (30 minutos). Los mismos datos para el tribunal de familia no
estaban disponibles.
81 Durante las entrevistas con los abogados, algunos de ellos se quejaron de esta práctica
dado que generaría automáticamente una segunda sesión en el futuro. Por ejemplo, el abogado
de familia Nº 14, que suele representar a clientes pobres porque trabaja para una oficina de
asistencia jurídica, declaró “No hemos empezado a presentar nuestras pruebas, luego pasa
lo que pasa, estoy presentando el primer documento y los jueces dicen: Llevamos una hora y
media con esto, es imposible continuar, vamos a suspender”. Un relato similar de la abogada
de familia Nº 13.
82 Abogado laboralista N° 8.
83 Abogado laboralista N° 15.
84 Abogado de familia Nº 5 y abogado de familia Nº 3.
85 Abogado de familia N° 13.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 85
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

a mis clientes: Señor, esto es como una antigua tortura, el balde de agua”86,
dando a entender la necesidad de resistirse a los intentos de los tribunales
de llegar a un acuerdo.

Finalmente, esta y otras notas de campo muestran que los jueces manejan
una serie de actividades de distinta naturaleza, conformadas con recursos
retóricos y técnicas de negociación autodidactas que despliegan estraté-
gicamente para convencer o derechamente forzar a las partes a efectos de
terminar el caso por conciliación87.

4.3. Los jueces caminando por la delgada línea entre “la zanahoria
y el garrote”: el surgimiento de un control del caso por los jueces.

A propósito de las prácticas en esta materia brevemente presentadas,


surgen dos reflexiones generales sobre el comportamiento de los jueces y
la conciliación.

En primer lugar, surge la noción de “repertorio”, es decir, que los jueces


tienen a su disposición una serie de narrativas y técnicas que combinan y
utilizan en diferentes situaciones para intentar conciliar el caso. En el ejem-
plo que se presenta, esta idea se pone de manifiesto cuando el juez primero
intenta llegar a un acuerdo utilizando un enfoque amistoso “por favor, hagan
un esfuerzo”; luego separar a las partes, aunque brevemente; más tarde un
enfoque más amenazante o intimidatorio durante el cual surge la narrativa de
la imprevisibilidad de los juicios; y después la estrategia de intentar generar
una suerte de desconfianza entre las partes y sus abogados; finalizando con
un acto de amenaza de despliegue de poder por parte de un juez omnipotente.

86 No todos los abogados entrevistados habían experimentado esta sensación, como el abogado
laboralista Nº 12, aunque sí afirmó que es responsabilidad del juez llegar a acuerdos.
87 Un resumen de diversas estrategias que los jueces y las juezas de familia y laboral utilizan
a efectos de persuadir o presionar a las partes para conciliar pueden verse en GARCÍA, Ramón;
FUENTES, Claudio: “¿Dirección judicial del proceso en la producción de pruebas? NO, Judi-
cial Case management”. En: Santibáñez, María Elena; Marcazzolo, Ximena: La prueba en los
procedimientos. VII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Thomson Reuters, Santiago,
2019. Págs. 617 – 620 y 622 – 625.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
86 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

En segundo lugar, esto muestra el proceso por el que los jueces pasan
de proponer, promover, presionar y casi forzar un acuerdo judicial a las
partes. En efecto, el acontecer de esta dinámica en la audiencia de juicio
acaba generando algo así como un “concurso de miradas” o un “duelo de
voluntades” entre los abogados y el juez. Por un lado, los abogados tenían
claro antes de la audiencia que el personal del tribunal y el juez insistirían
en la conciliación para resolver el caso y, por otro, los jueces preveían que
algunos abogados o clientes no querían llegar a un acuerdo. Existe una tensión
entre los jueces que “promueven un acuerdo razonable” y los abogados que
“se resisten a una conciliación judicial presionada”.

Esta forma de proceder por parte de los jueces observados muestra que
es difícil de trazar la línea o frontera entre llegar a un acuerdo porque un
juez lo promueve con buenos argumentos que tienen sentido para las partes,
y la posibilidad de llegar a un acuerdo porque una figura de autoridad es la
que lo promueve, bajo amenazas implícitas y explícitas.

Más importante aún, se observa que los jueces no asumieron un rol pa-
sivo y desinteresado respecto de la forma de término del caso, a diferencia
de lo que ocurre en materia civil. Al contrario, los jueces asumen el control
del caso, partiendo por determinar cuál a su juicio es la forma adecuada de
darle término, escogiendo respecto de cuales casos fomentarán con menor
o mayor fuerza ponerles término a través de la conciliación88.

88 No es posible descartar que existan otros intereses que no dicen relación exclusivamente con
cuestiones de orden procesal (carga de trabajo, reducción de la labor, etc.), sino que, también,
con la ponderación de intereses de orden material asociados a la legislación sustantiva en la
materia. Así, podría deducirse de las expresiones de la jueza en el escenario descrito al inicio
de esta sección cuando señala que: “…para mí es más grave que un trabajador se quede sin
indemnización que el empresario tenga que pagar”.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 87
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

5. CUANDO LO ANORMAL SE VUELVE NORMAL. ALGUNOS


DESAFÍOS Y PROPOSICIONES PARA MODELAR LA EVOLUCIÓN
DE LA CONCILIACIÓN.

Los resultados del estudio indican que con las reformas procesales que
establecieron audiencias emerge un juez más activo e involucrado con el caso
y que las sentencias van siendo desplazadas paulatinamente, al menos como
mecanismo único y normal. Por otro lado, las interacciones y entrevistas
sugieren que el uso de las conciliaciones parece atribuirse a la imposibilidad
de dar a todos una sentencia debido a la carga de trabajo. Redactar sentencias
implica haber visto, escuchado y analizado todas las pruebas, valorarlas y
cumplir con exigentes estándares de motivación y fundamentación en un plazo
determinado, sometiéndose a un eventual control vertical de la decisión por
parte del superior jerárquico lo que tiene varias implicancias en el modelo
judicial. Las preocupaciones por el tiempo del proceso que manifiestan los
jueces y juezas con sus prácticas, como también la de entregar soluciones
más equitativas en contextos de casos de mayor complejidad jurídica y de
difícil resolución parecen también ocupar un lugar en este panorama. En este
último caso, el juicio es entendido como un evento incierto y en ocasiones
como una respuesta inapropiada, ya que la adjudicación genera un juego de
suma cero89. Finalmente, el estudio detectó que los jueces ocupan distintas
estrategias y estilos para promover los acuerdos: algunos potencian la coor-
dinación y colaboración con los demás intervinientes del juicio, mientras
que otros poseen un estilo autoritario y que, en algunos casos, incluso puede
llegar a conflictuar con los derechos que tienen las partes.

Así las cosas, desde un punto de vista más general, puede comprobarse
que se está transformando la imagen tradicional que en procedimientos
civiles han tenido los jueces, lo que se materializa en prácticas con diverso
grado de sustento legal.

89 VARGAS, Juan Enrique: “Problemas de los sistemas alternos de resolución de conflictos


como alternativa de política pública en el sector judicial”. En: Sistemas Judiciales. Resolución
alternativa de conflictos. CEJA, INECIP Nº 2, 2003. Documento electrónico disponible en:
https://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/891 (consulta: 30 de noviembre de 2022).

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
88 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Este contexto, también deja al descubierto diversos problemas o riesgos


a propósito de las prácticas descritas y analizadas. Estas prácticas e interac-
ciones constituyen la experiencia desarrollada por los jueces nacionales que
podría servir de precedente en el evento de que se materializaran reformas
pendientes como la postergada reforma procesal civil.

Por esta razón, revisaremos aspectos que aun presentan graves deficiencias
y riesgos, generando algunas proposiciones que nos parecen importantes para
conducir este desarrollo a un balance adecuado entre los distintos valores
en juego.

La tendencia hacia el fomento de los acuerdos está presente, su operación


en la práctica nacional está instalada, y un uso racional del mecanismo es
necesario para el funcionamiento del sistema. Además, debe tenerse presente
que el nuevo artículo 3º bis del Código de Procedimiento Civil, introdu-
cido por la Ley 21.394 de noviembre de 2021, incorporó con carácter de
disposición permanente el deber de los abogados, de los funcionarios de la
administración de justicia y de los jueces, de promover el empleo de métodos
autocompositivos de resolución de conflictos, como la conciliación, la media-
ción, entre otros. Si uno mira esta disposición en términos evolutivos, puede
considerarse como el paso natural en la sucesión de intentos del legislador de
fomentar el uso de los acuerdos, no obstante, sea en términos muy toscos y
gruesos, más bien, como declaración de intenciones, claramente insuficiente
para modelar prácticas, rutinas y culturas de los operadores jurídicos.

En este sentido, la integración de los acuerdos y en general, de los ADR


en la justicia civil, a nuestro juicio, genera una segunda razón que justifica
el valor de esta reflexión. La centralidad que tiene históricamente el proceso
civil, en donde se afinca un conjunto de conceptos sobre la actividad del juez
y de las partes, implicaría generar un cambio en la formación jurídica, lo que
significaría también alterar las imágenes tradicionales que tenemos de juez,
abogado y del proceso judicial mismo. Igualmente, si consideramos el rol
supletorio que el procedimiento civil tiene para con el resto de los procedi-

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 89
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

mientos y su impacto más general en la cultura jurídica de los operadores,


podemos entender la trascendencia que un cambio de esta naturaleza pudiera
generar en el conjunto del sistema.

El estudio expuesto en la sección anterior sugiere que existen básica-


mente dos grandes grupos de problemas o desafíos, los de carácter procesal
y los culturales.

5.1. Problemas de carácter procesal

5.1.1.Centralidad de la generación de información en etapas tempranas

Entre los operadores del sistema las explicaciones de los fenómenos


observados en las audiencias de juicio de familia y laboral se deben a la
falta de trabajo en las etapas preliminares, especialmente en la audiencia de
preparación90. De las entrevistas con los operadores es posible advertir que
se presentan varias razones a estos problemas. Por ejemplo, los requisitos
legales de los escritos iniciales (la demanda y la contestación) exigen sola-
mente plantear los hechos o la exposición clara de hechos y fundamentos de
derecho, pero esas exposiciones en términos generales son absolutamente
insuficientes para poder avanzar en la información necesaria para poder
obtener un acuerdo, o incluso para poder reducir la disputa a las cuestiones

90 Un indicio de lo anterior puede verse en la duración promedio que tiene la audiencia pre-
paratoria. Sería razonable pensar que, si la audiencia preparatoria cumple diversos roles impor-
tantes para descongestionar el sistema como fomentar la conciliación, el llegar a convenciones
probatorias, la discusión de la admisibilidad y la exclusión de la prueba, entre otras, entonces
esta debería tener una duración acorde a todas esas actividades que deberían desplegarse en
cada una de ellas. Sin embargo, este no parece ser el caso.
Por ejemplo, en el primer juzgado de letras del trabajo de Santiago en mayo de 2013 la audiencia
preparatoria tenía una duración promedio de 39 minutos, mientras que para 2019 dicha duración
promedio disminuyó a 27 minutos. Algo más extremo ocurrió en el juzgado de letras del trabajo
de Concepción, en que para mayo del año 2013 la duración promedio de esta audiencia fue de
50 minutos y en el mismo mes del 2019 fue de 26 minutos. El mismo fenómeno puede verse
los juzgados de familia de Santiago. Así, en el cuarto juzgado de familia de Santiago en mayo
de 2013 la audiencia preparatoria tenía una duración promedio de 39 minutos y para el año
2019 de 27. En el juzgado de familia de Concepción esta audiencia históricamente ha tenido
una duración cercana a los 20 minutos.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
90 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

que son realmente controvertidas. Lo mismo puede predicarse de lo que


ocurre en las conciliaciones en materia civil, ya que la información sobre
la cual puede proponerse un acuerdo justo y acorde con el caso es también
muy insuficiente.

En otras palabras, especialmente la experiencia en materia de conci-


liaciones en familia y laboral en que se logran acuerdos en estados muy
posteriores del proceso, da cuenta de que la sola introducción del artículo
3 bis probablemente no tendrá el impacto deseado si es que este no va
acompañado de otras modificaciones al diseño del régimen procesal, como
mayores exigencias a los requisitos de la demanda y la contestación, así como
el aseguramiento de ofrecimientos probatorios de manera muy temprana en
el proceso. Esta experiencia da cuenta de que un incorrecto diseño procesal
previene que las soluciones colaborativas puedan lograr sus objetivos; reducir
la conflictividad y permitir la descongestión. En efecto, si solo muy avanzado
el proceso se contará con la información necesaria para conciliar, entonces
los fines de descongestión se verán seriamente afectados, manteniéndose los
casos vigentes en el sistema por más tiempo del que debiesen. Asimismo,
esta situación extenderá innecesariamente el conflicto entre las partes.

Dado lo anterior, para satisfacer una mínima expectativa de que los


sistemas judiciales puedan promover de forma efectiva los acuerdos, y en
general, los ADR, se requiere cambiar el eje gravitacional del proceso desde
la sentencia hacia sus etapas tempranas. En este sentido, en los sistemas
comparados que han tenido cierto éxito en la incorporación e implemen-
tación de los acuerdos, esto ha sido una cuestión central. Si a la audiencia
de preparación se le asigna un conjunto de objetivos importantes para el
adecuado funcionamiento del sistema, una condición relevante es que los
actores del proceso dispongan de la información necesaria para ello. Con la
finalidad de adoptar decisiones que permitan una conducción eficiente de
la litigación, esto es, alcanzar respuestas justas, económicas y oportunas, se
requiere, especialmente, que el juez se familiarice e involucre tempranamente

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 91
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

con el caso, ya que, de esta forma, podrá identificar sus características y


complejidades concretas. Con esta información, el juez podrá calibrar las
necesidades del caso y tomar decisiones sobre los acuerdos.

De este modo, se plantea la necesidad de generar el máximo de informa-


ción posible sobre el caso en disputa. Esta información se podría adquirir
por medio de reuniones entre el juez y las partes, y que pueden constituir
audiencias o conferencias. Un ejemplo de esta opción en la experiencia
comparada, la constituyen las conferencias, que constituyen una herramienta
común de case management, que involucra la discusión de asuntos prácticos
y logísticos del caso91 y que tienen un carácter menos formal y adversarial
que las audiencias tradicionales previas al juicio. Según Leipold, las case
management conference tienen su origen en sistemas procesales que tradi-
cionalmente permiten a las partes organizar la recopilación y clarificación
de los hechos y medios de prueba. En este sentido, constituyen una especie
de compromiso que preserva alguna influencia de las partes y promueve un
acuerdo entre ellas y el tribunal92.

En la conferencia, se genera un intenso cuestionamiento que permite


obtener información adicional a la contenida en los escritos fundamentales.
De esta forma, cumplen diversos objetivos. En términos generales, por ejem-
plo, permiten una evaluación temprana del caso, una ocasión para discutir
la derivación de la disputa a mediación, o alcanzar un acuerdo y, si ello no
es posible, preparar el juicio93. Esto significaría, por supuesto, cambiar la
cultura chilena actual de la litigación, que opera con una lógica estratégica,
en la que se mantiene oculta la información lo máximo que se pueda, para
así darle la menor cantidad de tiempo a la parte contraria para que prepare
su defensa. De esta forma, esto implica invertir la manera en que se visualiza
la actividad procesal en estas etapas preliminares.

91 TZANKOVA, Ianika: “Case Management: The stepchild of mass claim dispute resolution”.
En: Uniform Law Review, Vol. 19, Nº 3, 2014. Págs. 7 – 8.
92 LEIPOLD, Dieter, ob. cit. Pág. 68.
93 BELL, Evans: “Judicial case management”. En: Judicial Studies Institute Journal, Vol.
76, 2009. Pág. 94.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
92 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

Otro ejemplo orientado a revitalizar la etapa previa del juicio y fomen-


tar acuerdos en la experiencia comparada son las denominadas pre action
protocols. Estas, en el contexto de las Civil Procedure Rules de Inglaterra y
Gales, pueden ser entendidas como directivas que deben cumplir las partes
antes de iniciar el juicio y establecen una serie de requerimientos procesa-
les que constituyen un requisito previo para entablar un litigio. Tienen por
objeto fomentar los acuerdos, y en caso de que ello no se logre, reducir las
cuestiones en disputa para facilitar un proceso de prueba más eficiente94.
Así, antes de iniciar el procedimiento, el tribunal esperará que las partes
hayan intercambiado información suficiente para: (a) entender la posición
del otro; (b) tomar decisiones sobre cómo proceder; (c) tratar de resolver
las cuestiones en controversia sin procedimientos; (d) considerar una forma
alternativa de resolución de disputas (ADR); (e) apoyar el case management
de esos procedimientos; y (f) reducir los costos de resolución del conflicto95.

Del mismo modo, en Estados Unidos, operan las llamadas joint case
management statement, que pueden ser entendidas como la obligación de los
abogados de presentar un plan conjunto, un convenio entre partes, de cómo
se va a enfrentar la preparación y desarrollo del caso. En esta declaración
conjunta debe exponerse la posibilidad de llegar a un acuerdo, cuáles son
los esfuerzos que se han desarrollado para los efectos de lograrlo, si existe
un plan para llevar el caso a un mecanismo alternativo o cuáles serían las
órdenes que el juez deberá decretar o las solicitudes que deberá autorizar para
que se produzca un intercambio de información mínima -sea para acordar o
para continuar con el juicio- o bien, para facilitar ciertos acuerdos96.

94 WOOLF, Harry: Access to Justice Final Report, Section III, Chapter 10, “Pre-action Proto-
cols”, no. 9, 1996. Documento electrónico disponible en: https://webarchive.nationalarchives.
gov.uk/ukgwa/20060214041328/http://www.dca.gov.uk/civil/final/sec3a.htm#c10 (consulta:
16 de Agosto de 2022).
95 Practice Direction (PD) Pre –action conduct, parágrafo 3. Documento electrónico dispo-
nible en el sitio web del Ministerio de Justicia del Reino Unido: https://www.justice.gov.uk/
courts/procedure-rules/civil/rules/pd_pre-action_conduct (consulta: 14 de octubre de 2022).
96 GARCÍA, Ramón: El case management en perspectiva comparada. Teoría, evolución histórica,
modelos comparados y un caso en desarrollo. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020. Págs. 378 y ss.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 93
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Similar a esta herramienta, en las Reglas Europeas ELI/UNIDROIT,


las rules 57 a 60, incorporan un mecanismo llamado “petición conjunta
de proceso consensual”, en virtud del cual las partes, de común acuerdo,
pueden formular una solicitud, vinculante para el tribunal, acerca del modo
en que ha de desarrollarse el proceso: las partes describen en la petición
inicial sus pretensiones y defensas, los extremos sobre los que se proyectan
sus discrepancias y que han de ser resueltos por el tribunal, la concreta
tutela que solicitan, así como los medios de prueba a su disposición para
sostener sus alegaciones fácticas. Como indica Gascón Inchausti, que las
partes sean capaces de llegar a formular una petición conjunta de proceso
consensual obedecerá, con toda probabilidad, al desarrollo eficaz por su
parte de actuaciones destinadas a lograr una solución pactada; aunque el
resultado no haya sido pleno, las partes pueden con esta fórmula “ahorrarse”
las etapas iniciales del proceso y colocar directamente al juez a las puertas
de la fase decisoria97.

5.1.2. Coordinación de la gestión y jurisdicción

Una segunda cuestión a nivel procesal es que debe considerarse una arti-
culación muy eficiente entre el sistema de justicia, su aparato administrativo
y el judicial, para asegurar las condiciones necesarias para que se produzcan
buenos acuerdos. Esta problemática opera en distintos niveles.

En primer lugar, el sistema de agendamiento en estos tribunales hace


que el juez de preparación no tenga incentivos para desplegar esfuerzos en
torno a los acuerdos, ni, en general, desarrollar otras funciones que la ley
asigna a la audiencia preparatoria, como filtrar la prueba. En este sentido,
un tema que ha sido poco explorado en nuestro país es la forma en cómo se
asignan los jueces a los casos, cuestión que ha sido clave en aquellos países
en que el fomento de los acuerdos ha tenido mayor éxito. En la experiencia

97 GASCÓN INCHAUSTI, Fernando: “Las European Rules of Civil Procedure: ¿Un punto
de partida para la armonización del proceso civil?”. En: Cuadernos de Derecho Transnacio-
nal, Vol. 13, N° 1, 2021. Pág. 289.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
94 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

comparada sobre este aspecto, se distinguen dos sistemas o modelos, el ca-


lendario maestro (master calendar) y la asignación individual de los casos
(“individual docket system”, “single o individual calendar system”). En
un sistema de calendario maestro, el caso no es asignado al conocimiento
completo y exclusivo de un juez en particular, sino que cada juez desarrolla
una función particular durante el desarrollo del procedimiento98. Solo si se
requiere la decisión judicial de un asunto o cuando el caso esté listo para la
etapa de juicio, se asigna a un juez que esté disponible para su conocimiento
y resolución99. En cambio, en un sistema de calendario individual, el caso es
asignado exclusivamente a un juez desde su inicio hasta su finalización100, de
forma que permanece con el mismo juez hasta que termine por juicio o en un
acuerdo, el que mantiene la responsabilidad de su propio número de casos101.

En Chile, desde la reforma procesal penal en adelante, se estableció el


principio de la no radicación. Esta idea es consistente con la conformación
de un tribunal unipersonal de composición múltiple, donde la diferencia entre
la figura del juez y del Tribunal es más acentuada. También lo es, con un
sistema de calendario maestro, donde diferentes jueces pueden intervenir en
diferentes partes del proceso, y con el concepto de flujo de procesos, donde
cada funcionario, incluyendo el juez, participa de un proceso productivo,
realizando funciones determinadas, previamente descritas. En este sentido,
no existe una asignación de casos a jueces en particular, sino la asignación
de tareas entre ellos, distribuyéndoselas cuando alguna solicitud requiera la
intervención de un juez en el curso del proceso102.

98 FABRI, Marco: “Selected issues of judicial administration in a comparative perspective”.


En: Fabri, Marco; Langbroek, P.M.: The challenge of change for judicial systems. Developing
a public administration perspective. IOS Press Ohmsha, Amsterdam, Berlin, Oxford, Tokyo,
Washington D.C., 2000. Pág. 191.
99 LEGG, Michael: Case Management and complex litigation. Federation Press, 2011. Págs. 4 – 5.
100 FABRI, Marco, ob. cit. Pág. 191.
101 LANGBEIN, John: “The demise of trial in American civil procedure: How it happened,
is it convergence with European civil procedure?”. En: Van Rhee, C.H.; Uzelac, Alan: Truth
and efficiency in civil litigation fundamental aspects of fact-finding and evidence-taking in a
comparative context. Intersentia Cambridge, Antwerp, Portland, 2012. Pág. 139.
102 GARCÍA, Ramón, El case management en perspectiva comparada. Teoría, evolución
histórica, modelos comparados y un caso en desarrollo, ob. cit. Págs. 508 y ss.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 95
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Si bien este sistema propende a la eficiencia del sistema, diluye la res-


ponsabilidad de los jueces sobre el proceso de litigación. Esto implica, por
ejemplo, que en materia de familia o en materia laboral no siempre el juez
que prepara el procedimiento, que interviene en la audiencia preparatoria o
que tiene que ver con las cuestiones iniciales, incluso de carácter prejudicial,
va a ser el que va a presidir la audiencia de juicio. Desde que la radicación
no es la regla general, sino que la excepción, el juez de preparación prefiere
“pasar” toda la problemática vinculada a la audiencia preparatoria a otro
juez, con la esperanza de que no sea él mismo quien dirigirá la audiencia
de juicio. Ello ha significado que en la audiencia de preparación no existen
incentivos para que el juez tome seriamente alguna actividad o alguna acti-
tud promocionando los acuerdos, y explica, en parte, porque la conciliación
emerge con fuerza en la audiencia de juicio.

Nuevamente, los mejores resultados se reflejan claramente en aquellos


sistemas donde los jueces tienen el conocimiento del caso desde su inicio
y hasta su terminación (“single o individual calendar system”), ya que los
incentivos de los jueces están en mejorar el control, avance y preparación
de los casos y, por supuesto, de tener resultados relativamente eficientes en
etapas tempranas, como ha sido el caso de las experiencias norteamerica-
nas103 e inglesa104.

En segundo lugar, es preciso poner atención en las relaciones existentes


a nivel de funcionarios judiciales entre sí y dichos funcionarios con el juez o
la jueza, especialmente a la luz del artículo 3 bis del CPC, teniendo en con-
sideración que este no solo tiene como destinatario a las partes y al tribunal,

103 ROSENBERG, Maurice: “Federal rules of civil procedure in action: Assessing their
impact”. En: University of Pennsylvania Law Review, Vol. 37, Nº 6, 1989. Págs. 2199 – 2200.
104 NEUBERGER, David: “Docketing: Completing case management’s unfinished revolu-
tion”. En: Ninth Lecture in Implementation Programme Solicitors’ Costs Conference, London,
2012. Pág. 10. Documento electrónico disponible en: https://www.judiciary.gov.uk/wp-content/
uploads/JCO/Documents/Speeches/mor-speech-solicitors-cost-conference-lecture-feb2012.pdf
(consulta: 13 de octubre de 2012).

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
96 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

sino que también a “los funcionarios de la administración”. En efecto, es


importante no invisibilizar a estos últimos ya que cumplen un rol relevante
en la promoción y facilitación de salidas autocompositivas.

Lo anterior se ve refrendado por la experiencia en materia de conciliación


en los procedimientos de familia y laboral. En dichas experiencias se pudo
observar una división de trabajo entre el juez y otros funcionarios del tribunal
(funcionarios de acta y consejeros técnicos) a efectos de impulsar y generar
las condiciones que permitan una mayor tasa de soluciones autocompositivas.

Para lo anterior es necesario que existan adecuadas instancias de coordi-


nación entre todos los miembros del tribunal, especialmente que todos com-
partan un entendimiento similar de los objetivos y formas de llevar adelante
los métodos autocompositivos. Solo de esta manera tiene sentido lo indicado
por el artículo 3 bis, al extender su mandato más allá de las partes y el juez.

En tercer lugar, es preciso, alinear los incentivos e indicadores de gestión


para jueces y administradores. En la actualidad, mientras para la administra-
ción el objetivo es procesar la mayor cantidad de casos en el menor tiempo
posible, las preocupaciones de los jueces son arbitrar una serie de cuestiones
dentro del procedimiento y producir una sentencia con ciertos estándares de
calidad. En este sentido, si se pone el eje exclusivamente en la carga de traba-
jo, con miras a garantizar el procesamiento de un flujo de casos en aumento y
evitar la acumulación de casos, los indicadores se orientarán a privilegiar la
capacidad de asimilar los casos entrantes, medido por la capacidad de tener
la más alta tasa de casos terminados lo más cerca posible de la entrada de
casos nuevos. Por el contrario, si consideramos que el propósito del sistema
de justicia es la entrega de respuestas de calidad, oportunas y con el menor
costo posible, entonces los indicadores deberían reflejar hasta qué punto los
tribunales han logrado cumplir con ello. Este enfoque orientado al usuario
debería considerar predominantemente los intereses del público y evaluar
el desempeño del sistema de justicia en la satisfacción de la necesidad de
justicia. Como indica Uzelac, el éxito del proceso es evaluado por el producto

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 97
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

y, en última instancia, el producto entregado es la decisión mediante la cual


se cierra el caso para el tribunal en cuestión. Los indicadores de desempeño
que corresponderían a este enfoque deberían, por lo tanto, tener en cuenta
lo que está en juego para las partes en el proceso; cuáles son los costos de
resolución de disputas; la duración del proceso de resolución de disputas; y,
por último, la eficacia de todo el proceso y el tiempo necesario para ejecutar
finalmente la decisión judicial105.

Por estas razones, es necesario que existan objetivos comunes que orien-
ten el desarrollo de ambas actividades, ya que son interdependientes. Es
necesario repensar y reconfigurar el paradigma de separación estricta entre
funciones jurisdiccionales y las funciones administrativas o de gestión. La
experiencia comparada indica que ambos niveles, el judicial y administrativo
deben operar bajo un paradigma de coordinación, por lo que resulta necesario
delinear objetivos que sean comunes en los dos ámbitos106. Esta coordinación
permitiría aquilatar adecuadamente los casos, con una perspectiva que integre
las necesidades de eficiencia con los requerimientos de justicia. El estudio
arrojó que no había casos especialmente identificados para llegar a acuerdos,
esto es, no era posible establecer características comunes en los casos en
donde los jueces promovían acuerdos en esta etapa del proceso. Esta clase
de definiciones debería ser una de las que requiere una articulación entre los
jueces y juezas con el estamento administrativo y de gestión de los tribunales.

5.2.Problemas de carácter cultural

Sobre este aspecto, destacaremos el rol de la academia y los incentivos.

5.2.1 La gran deuda de la academia legal

105 UZELAC, Alan: “Public and Private Justice: Working together for Common Goals”.
En: Uzelac, Alan; Van Rhee, C.H.: Public and Private Justice Dispute Resolution in Modern
Societies. Intersentia Antwerpen – Oxford, 2007. Págs. 11 – 13.
106 JEULAND, Emmanuel: Court management - Gestion du tribunal Pour un principe de
coordination en matière de gestion du tribunal - For au Principle of Coordination in Court
Management. IRJS Editions Collection: Bibliothèque de l’Institut de Recherche Juridique de
la Sorbonne - André Tunc, París, 2020. Págs. 1 – 22.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
98 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

El problema de incorporar formalmente los acuerdos y en general, los


llamados ADR en la formación jurídica es de antigua data107. Un cambio
cultural hacia enfoques integradores de los acuerdos requiere, en general, una
educación legal omnicomprensiva para los estudiantes de derecho, abogados
y jueces, así como un liderazgo político unificado y coherente de las organi-
zaciones de profesionales académicos, abogados, jueces y funcionarios108.

A nivel cultural, es imposible que los acuerdos se puedan desarrollar


adecuadamente si no verificamos un cambio sustancial desde la academia, en
su rol de formadora de jueces y abogados presentes y futuros. Lo importante
es que quienes participen del proceso de conciliaciones tengan la formación
necesaria para desenvolverse en una actividad de creciente relevancia en
la operatoria del sistema. La idea de una formación obligatoria, intensiva
y continua de los jueces, abogados y personal judicial interesados aparece
como una preocupación muy generalizada de sistemas que están introdu-
ciendo los acuerdos con más fuerza109. Hoy en día no parece realista que los
abogados enfrenten la litigación sin ninguna formación sobre los acuerdos.
Pero también estas deficiencias tienen implicancias sistémicas.

En efecto, una adecuada formación en estas materias resulta clave no solo


para su adecuada implementación, sino que para garantizar su legitimidad.
La experiencia de la conciliación en materia de familia y laboral da cuenta de
que una de las principales razones por las cuales esta salida es cuestionada en

107 GARTH, Bryant: “ADR and Civil Procedure: A Chapter or an Organizing Theme?”. En:
Journal of Legal Education, Vol. 37, 1987. Págs. 34 – 36.
108 MORRIS, Catherine: “How legal culture & traditions shape systems & practices of
mediation & conciliation: Lessons from Canada’s judicial system”. Seminar for judges and
mediators of the Intellectual Property and International Trade Court Bangkok, Thailand, 12
November 2015. Documento electrónico disponible en: https://www.academia.edu/28269262/
How_legal_culture_and_traditions_shape_systems_and_practices_of_mediation_and_concilia-
tion_Lessons_from_Canada_s_judicial_system (consulta: 02 de diciembre de 2022). En Chile,
véase ROMERO RODRÍGUEZ, Sophía: “Redefiniendo el rol de los abogados en la justicia
civil”. En: Sílvia Pereira et al. (Dir.), Modernizacion, Eficiencia y aceleración del proceso,
Navarra, Aranzadi, 2023, pp. 511-516
109 MIAN, Nannu; HOSSAIN, Shaikh: “Problems of alternative dispute resolution mecha-
nisms and proposals for improvement: A study in Bangladesh”. En: International Journal in
Management and Social Science, Vol. I, 2013. Págs. 1 – 32, pág. 29.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 99
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

dichos foros dice relación con las técnicas y discursos que los jueces utilizan
para fomentar las conciliaciones. Tal como se mencionó, las técnicas que
los jueces de familia y laboral han usado son muchas veces intimidatorias
y abusivas. Lo anterior tiene diversas explicaciones, pero una de ellas es la
falta de una ética judicial acerca de la conciliación, en otras palabras, la falta
de capacitación de jueces acerca de estándares de comportamiento claros
sobre como desempeñarse adecuadamente en esa instancia específica. La
sola consagración legal en materia de familia del principio de colaboración
(Art. 14 LTF) y de actuación de oficio (Art. 15 LTF) no provee por si solo
de un marco teórico claro sobre la manera en que dicho mandato debe ser
implementado.

Algo similar posiblemente ocurrirá con la introducción del artículo 3


bis del CPC, en la medida que como se anticipó este no viene acompañado
de un discurso, de una teoría o de un marco teórico que guíe su puesta en
práctica. La situación puede ser incluso más compleja en materia procesal
civil, en la medida que dicho artículo deberá convivir con un marco teórico
antagonista, el fuerte peso cultural que posee el principio dispositivo.

Como es sabido existe un problema de comprensión acerca del principio


dispositivo entre los abogados, pues, para la mayoría la posibilidad de ne-
gociar está entregada de forma exclusiva a su voluntad o la de su cliente110.
Sobre este punto ha surgido la discusión sobre si es posible asumir que las
partes tienen un derecho absoluto a llevar o forzar un caso hasta el juicio por
la sola voluntad de una de las partes, sin que ello lleve aparejado ningún costo.

Para que tenga plena operatividad el artículo 3 bis del CPC, este debiese
ir acompañado de figuras similares a las contempladas en el derecho compa-
rado, que establecen costos para la parte que tiene un entendimiento absoluto
del principio dispositivo. Por ejemplo, existe la figura de la propuesta de
acuerdo, que contempla incentivos a la posibilidad de que las partes logren

110 Sobre esta cuestión, véase el trabajo de ROMERO RODRÍGUEZ, Sophía, ob. cit. espe-
cialmente, capítulo II.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
100 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

un acuerdo que ponga fin al proceso. Se trata de la obligación de generar una


oferta de acuerdo, cuyo rechazo puede generar repercusiones en los costos
para aquella parte que desechó la propuesta111. La regla 68 de las Federal
Rules of Civil Procedure de USA, establece que una oferta de acuerdo debe
ser hecha al iniciarse el procedimiento, la que, en caso de ser rechazada,
y posteriormente, la sentencia otorga menos que la cantidad inicialmente
ofrecida, el litigante que la rechazó deberá pagar los costos incurridos con
posterioridad a la oferta112. Las Reglas Europeas si bien no llegan a prever
como obligatorio un intento –fallido– de solución consensual del litigio como
condición para la interposición de una demanda, la rule 51 establece, bajo
la rúbrica de “Pre-commencement procedural duties”, el deber de las partes
de promover una solución consensual de la controversia y, en su defecto, un
desarrollo eficaz del proceso113.

5.2.2. Incentivos

Conforme al estudio, el incentivo principal que existe para conciliar


en la audiencia de juicio para los jueces se reduce fundamentalmente al
manejo de la carga de trabajo. Lo anterior se entiende en el contexto de
la programación de 3 a 4 audiencias preparatorias y de 1 ó 2 audiencias
de juicio diarias, donde la agenda dispone la realización de las audiencias
preparatorias en los primeros bloques de la mañana, finalizando el día con
las audiencias de juicio. En este contexto, las conciliaciones se presentan al
juez como una manera de evitar dictar sentencia en la causa, es decir, evitar
ocupar toda una audiencia de juicio o varias de ellas recibiendo la prueba,
para después producir un fallo -en el que cada vez se hace más exigente la

111 CORTÉS, Pablo; SOTELO, Francisco: “Negocia o atente a las consecuencias. La condena
en costas en los derechos del common law y su aplicación en el proceso civil español”. En:
InDret, Revista para el Análisis del Derecho, 2011. Págs. 2 – 37.
112 Regla 68 de las Federal Rules of Civil Procedure. Documento electrónico disponible en:
https://www.federalrulesofcivilprocedure.org/ (consulta: 20 de agosto de 2022).
113 GASCÓN INCHAUSTI, Fernando, ob. cit. Pág. 289.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 101
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

obligación de fundamentación- y cumplir con la agenda diaria de audiencias.


De esta manera, los jueces perciben que en la conciliación se encuentra una
herramienta de alivio a este tipo de complejidad.

Está visión limitada, hace entender la imperiosa necesidad que se esta-


blezcan objetivos claros y compartidos en nuestro sistema que orienten las
distintas actividades que ejecutan los operadores jurídicos y que comuniquen
sobre el por qué es necesario y conveniente que un número considerable de
asuntos sean resueltos mediante acuerdos.

En Estados Unidos, el juez que fomenta acuerdos está desarrollando una


actividad que tiene por finalidad cumplir objetivos institucionales que son
la obtención de una decisión justa, rápida y económica, conforme la regla
1 de las Civil Procedural Federal Rules de EE. UU. En Inglaterra es lograr
el Overriding Objective, esto es, permitir que los tribunales traten los casos
justamente y a un costo proporcional. Entonces existen objetivos institucio-
nales o de sistema que inducen a que todos los actores también se orienten
a desarrollar actividades en este orden de objetivos. En Europa, las reglas
modelo europeas ELI/UNIDROIT, han sintetizado estas cuestiones señalando
que el principio orientador en materia procesal es el de la cooperación leal
entre los abogados y los jueces, cuya aplicación tiene por finalidad alcanzar
los objetivos básicos del sistema114.

En consecuencia, alcanzar estos objetivos y principios, es lo que le otor-


ga legitimidad a una serie de exigencias que las normas procesales pueden
imponer a las partes. Esta realidad contrasta con la nacional, especialmente
con la introducción del nuevo artículo 3 bis.

Este artículo estableció el deber de abogados, funcionarios de la admi-


nistración de justicia y de los jueces, de promover el empleo de métodos
autocompositivos de resolución de conflictos, sin que se pueda atribuir
responsabilidad específica a algún interviniente en el fomento de estos instru-

114 Ver Regla 3 Reglas Europeas UNIDROIT/ELI.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
102 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

mentos, como tampoco consecuencias derivadas por su falta de promoción.


En otras palabras, existe una ausencia de reflexión y discurso acerca de los
diversos incentivos que tienen los operadores del sistema de justicia para
explorar soluciones autocompositivas.

6. CONCLUSIONES

El sistema de justicia chileno no es una isla, aunque a veces así lo parezca.


En efecto, en el texto hemos dado cuenta cómo nuestro país ha seguido la
misma senda que otros sistemas de justicia en cuanto a la progresiva incorpo-
ración, relevancia y rol que tienen los ADR y, en particular, la conciliación.
Evidencia de lo anterior se presentó en cuanto al papel que la conciliación ha
tenido y tiene en los sistemas por audiencias que nuestro legislador comenzó
a implementar a principios del 2000, teniendo lugar una práctica regular de
su uso, aunque no exenta de polémica.

En contraste, a propósito de lo que ha ocurrido históricamente con la


conciliación en materias estrictamente civiles nuestro sistema sí parece una
isla. Así se constata cuando observamos que tradicionalmente la doctrina
nacional no ha prestado a la conciliación un mayor interés y la ha designado
como una forma “anómala” de poner término a un conflicto, designación
que ha tenido, a nuestro juicio, una serie de consecuencias más allá de lo
simbólico. Asimismo, la poca información empírica disponible muestra que
la conciliación en los juicios civiles no ha desempeñado un rol significativo.

Con todo, en un nuevo paso evolutivo siguiendo las tendencias compa-


radas, el año 2021 una reforma al Código de Procedimiento Civil introdujo
el nuevo artículo 3 bis, atreviéndose a ir mucho más allá de las reformas
legales previas en la materia, al establecer una nueva norma de carácter
general y supletoria, que consagra un deber no solo para los jueces, sino
que para los funcionarios del tribunal y los mismos abogados de promover
el uso de los ADR.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 103
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

Nos preguntamos entonces, ¿qué futuro le depara a esta a nueva norma?


Para responder la interrogante tomamos como punto de partida la experien-
cia de los procedimientos de familia y laboral, examinando las prácticas en
cuanto al uso de la conciliación, identificando los problemas que presenta en
base a una investigación empírica exploratoria. Fue así como presentamos
algunas dinámicas y estrategias desarrolladas por los jueces y las juezas
chilenas en estas jurisdicciones en la audiencia de juicio, incluyendo sus
consecuencias y las razones que han impulsado su mayor uso, entre ellas,
las audiencias, que obligan, por un lado, a destinar tiempo exclusivo del juez
o jueza para un caso y, por otro, programar un conjunto diario de ellas para
darle rendimiento al sistema, lo que se conoce con el nombre de agenda.

Es esta experiencia la que nos permitió anticipar algunos de los princi-


pales obstáculos que tendrá la conciliación en materias civiles a efectos de
poder cumplir con el rol que el legislador le atribuyó con la más reciente
reforma. Así, distinguimos obstáculos procesales y obstáculos culturales. En
cuanto a los primeros, identificamos la necesidad de generar información
de alta calidad no en el final del litigio, sino que lo más temprano posible.
Esta cuestión resulta fundamental para que las partes puedan evaluar con
claridad sus respectivas pretensiones y el tribunal pueda proponer bases de
acuerdo que efectivamente transformen a la conciliación en una solución
viable y de calidad al inicio del proceso. Asimismo, mostramos la fuerte
interdependencia de la conciliación con las estructuras administrativas del
tribunal, ejemplificándolo con el sistema de agendamiento, que no favorece
una adecuada vinculación entre la audiencia preparatoria y la de juicio, al
no asegurar que un mismo juez conozca de ambas, afectando el desempeño
de la audiencia preparatoria. Igualmente dimos cuenta de la relevancia de
examinar la relación de los distintos funcionarios del tribunal y como estos
pueden coordinarse a efectos de fomentar este tipo de salidas. En cuanto a
los obstáculos culturales, observamos que no solo el sistema de justicia civil
se encuentra de alguna manera atrasado respecto del sitial y relevancia de la
conciliación, sino que, también, la academia, en la medida que no ha existido
una adecuada reflexión sobre el rol de la conciliación en el sistema de justicia,

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
104 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

la pertinencia de su utilización y la forma en cómo esta debiese llevarse a


cabo. Lo anterior, ha llevado a que la capacitación de los abogados y jueces
no ha dado a la conciliación la importancia que merece, ni ha orientado la
función que a los operadores de justicia les corresponde respecto de su uso.

Como consecuencia de lo anterior, existe una falta de reconocimiento de


la conciliación y la ausencia de una discusión respecto de su legitimidad y un
análisis apropiado de la cultura de los acuerdos. Estimamos que lo anterior
no ha sido inocuo, generando una tensión irresoluta que hasta el momento
tiene consecuencias perniciosas. Por un lado, no existe discusión acerca
de cómo enfrentar la creciente demanda de acceso al sistema de justicia,
especialmente en ciertas áreas, lo que ha incentivado que los jueces tengan
un desempeño más activo a efectos de poder administrarla. Por otro lado, en
la medida que no exista un debate que abiertamente reconozca un espacio a
la conciliación, las finalidades que legítimamente se pueden perseguir con
esta, ni existan objetivos sistémicos que sean compartidos por los distintos
operadores respecto de su adecuado uso y alcance, esta seguirá operando sin
un destino claro, poco comprendida por los operadores y permanentemente
cuestionada.

Finalmente, si el legislador tiene alguna pretensión de que la reforma al


CPC tenga algún impacto en la realidad, parece fundamental hacerse cargo
de los puntos que hemos identificado. Si dicha norma no opera, entonces
se trata de letra muerta, frustrando cualquier objetivo de política pública
en la materia. Por el contrario, si el nuevo artículo 3 bis opera, no tenemos
idea alguna de si lo hará de una manera que constituya una mejora para el
funcionamiento del sistema o en su detrimento.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 105
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

BIBLIOGRAFIA CITADA

ALCAÍNO, Eduardo; LILLO, Ricardo: Reporte sobre el funcionamiento de


la reforma a la justicia laboral en Chile, CEJA, Santiago, 2013.

ALESSANDRI, Fernando: Ley Nº 7.760 Reformas introducidas al Código


de P. Civil por la Ley N.º 7760. Centro de Derecho de la U. de Chile, Nº 2,
segundo semestre de 1944.

ALLENDE, José: “Fortalecimiento del trámite de la conciliación como me-


canismo para descongestionar los tribunales civiles de justicia”. En: Revista
de derecho (Valdivia), Vol. 32, Nº 1, 2019. Págs. 255 – 273.

ARMENTA, Teresa: Derivas de la justicia; Tutela de los derechos y solu-


ción de controversias en tiempos de cambio. Marcial Pons, Madrid, 2021.

BAEZA, Gloria; PÉREZ, Jaime: Los nuevos tribunales de familia. Thomson


Reuters Santiago, 2008.

BARONA, Silvia: “ADR en la justicia del siglo XXI, en especial la me-


diación”. En: Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, Año 18,
Nº 1, 2011.

BARONA, Silvia; ESPLUGUES, Carlos: “ADR Mechanisms and Their In-


corporation into Global Justice in the Twenty-First Century: Some Concepts
and Trends”. En: Esplugues, Carlos; Barona, Silvia: Global Perspectives on
ADR. Cambridge, Intersentia, 2014.

BELL, Evans: “Judicial case management”. En: Judicial Studies Institute


Journal, Vol. 76, 2009.

BENAVENTE, Darío: Derecho procesal civil. Juicio ordinario y recursos


procesales. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición, Santiago, 2004.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
106 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

BORDALÍ, Andrés; CORTEZ, Gonzalo y PALOMO, Diego: Proceso Civil:


el juicio ordinario de mayor cuantía, procedimiento sumario y tutela cautelar.
Thomson Reuters, 2ª Edición, Santiago, 2014.

BORDALÍ, Andrés; HUNTER, Iván: “Juicios orales en Chile”. En: Ferrer


Mac Gregor, Eduardo; Saíd Ramírez, Alberto: Juicios orales. La reforma
judicial en Iberoamérica. Homenaje al maestro Cipriano Gómez Lara.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México D.F., 2013.

BORDALÍ, Andrés; MARÍN, Juan: “Las relaciones entre las partes, los jueces
y los abogados. El caso de Chile”. En: Storme, Marcel; Gómez, Cipriano:
XII Congreso Mundial de Derecho Procesal, III, México, D.F., Universidad
Nacional Autónoma de México, 2005.

CANNON, Mark: “Judicial administration to the 21st century”. En: Public


Administration Review, Vol. 45, 1985.

CAPONI, Remo: “‘Just Settlement’ or ‘Just About Settlement’? Mediated


Agreements: A Comparative Overview of the Basics”. En: The Rabel Journal
of Comparative and International Private Law, Vol. 79, 2015.

CAPPALLI, Richard: “Procedimiento civil comparado: Estados Unidos,


Chile y Sudamérica”. En: Revista Chilena de Derecho, Vol. 19, Nº 2, 1992.
Págs. 203 – 275.

CAPPELLETTI, Mauro: “La protection d’intérêts collectifs et de groupe


dans le procès civil (Métamorphoses de la procédure civile)”. En: Revue
internationale de droit comparé, Vol. 27, N° 3, 1975. Págs. 571 – 597.

CAPPELLETTI, Mauro: “Access to justice as a theoretical approach to


law and a practical programme for Reform”. En: The South African Law
Journal, Nº 109, 1992.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 107
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

CAPPELLETTI, Mauro; GARTH, Bryan: “Access to justice as a focus of


research”. En: Windsor Yearbook of Access to Justice, Vol. 1, 1981.

CAROCCA PÉREZ, Alex: Derechos humanos y derecho civil: Una pers-


pectiva procesal. Centro de Desarrollo Jurídico Judicial, Corporación de
Promoción Universitaria, Santiago, 1997.

CAROCCA PÉREZ, Alex: Manual de derecho procesal, II. Lexis Nexis,


Santiago, 2003.

CORTÉS, Pablo; SOTELO, Francisco: “Negocia o atente a las consecuencias.


La condena en costas en los derechos del common law y su aplicación en
el proceso civil español”. En: InDret, Revista para el Análisis del Derecho,
2011. Págs. 2 – 37.

DELGADO, Jordi: “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos


en el ámbito procesal: Sentimientos encontrados hacia una mejor justicia”.
En: Vásquez Palma, María Fernanda: Mecanismos Alternativos de Solución
de Conflictos. Estado Actual, problemas existentes y propuestas de solución.
Thomson Reuters, Santiago, 2018.

DELGADO, Jordi: “Conciliación laboral: Las bondades de un método ‘alter-


nativo’ de resolución de conflicto”. En: Rivero, Renee; Marín, Juan Carlos;
Ferrada, Francisco: Reformas procesales necesarias a la justicia chilena.
Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derecho procesal. Librotecnia,
Colección Académica Derecho, T. I, Santiago.

DÍAZ, Claudio: Curso de derecho procesal civil, I. Lexis Nexis, Santiago, 2004.

DÍAZ, Marcela: Manual de Procedimiento del trabajo. Librotecnia, 3ª edi-


ción, Santiago. DOUGNAC, Antonio: “La Conciliación previa a la entrada
en juicio en el derecho patrio chileno (1823-1855)”. En: Revista de Estudios
Histórico-jurídicos, Vol. 18, 1996. Págs. 113 – 147.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
108 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

FABRI, Marco: “Selected issues of judicial administration in a comparative


perspective”. En: Fabri, Marco; Langbroek, P.M.: The challenge of change
for judicial systems. Developing a public administration perspective. IOS
Press Ohmsha, Amsterdam, Berlin, Oxford, Tokyo, Washington D.C., 2000.

FISS, Owen M.: “Against settlement”. En: The Yale Law Journal, Vol. 93,
Nº 6, 1984.

FUENTES MAUREIRA, Claudio: The Challenges and Complexities of


Procedural Legal Transplants: The Case of Chile. Stanford University, 2020.

GALANTER, Marc: “The vanishing trial: An examination of trials and


related matters in federal and state courts”. En: Journal of Empirical Legal
Studies, Vol. 1, Nº 3, 2004.

GARCÍA, Ramón: El case management en perspectiva comparada. Teoría,


evolución histórica, modelos comparados y un caso en desarrollo. Tirant
Lo Blanch, Valencia, 2020.

GARCÍA, Ramón; FUENTES, Claudio: “El surgimiento del case manage-


ment y la superación del juez director del proceso: el proceso como reflejo
de las exigencias y problemas de nuestra época”. En: Revista de Derecho
Universidad de Concepción, Vol. 88, 2020. Págs. 113 – 147.

GARCÍA, Ramón; FUENTES, Claudio: “¿Dirección judicial del proceso en


la producción de pruebas? NO, Judicial Case management”. En: Santibáñez,
María Elena; Marcazzolo, Ximena: La prueba en los procedimientos. VII
Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Thomson Reuters, Santiago, 2019.

GARTH, Bryant: “ADR and Civil Procedure: A Chapter or an Organizing


Theme?”. En: Journal of Legal Education, Vol. 37, 1987.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 109
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

GASCÓN INCHAUSTI, Fernando: “Las European Rules of Civil Proce-


dure: ¿Un punto de partida para la armonización del proceso civil?”. En:
Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 13, N° 1, 2021.

GENN, Hazel: Judging civil justice. Cambridge University Press, 2008.

GLASSER, Cyril; ROBERTS, Simon: “Dispute Resolution: Civil Justice and


its Alternatives, Introduction”. En: Modern Law Review, Vol. 56, Nº 3, 1993.

HARASIC YASIC, Davor: “Justicia civil: Transformación necesaria y ur-


gente”. En: Silva, José Pedro; García, José Francisco; Leturia, Francisco:
Justicia civil y comercial: Una reforma pendiente. Bases para el diseño
de la reforma procesal civil. Fundación Libertad y Desarrollo y Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.

HENSLER, Deborah: “Our Courts, Ourselves: How the Alternative Dispute


Resolution Movement is Re-Shaping Our Legal System”. En: Penn State
Law Review, Vol. 108, 2003 – 2004.

HENSLER, Deborah: “The contribution of judicial reform to the rule of law”.


En: Conference on New Approaches for Meeting the Demand for Justice,
Mexico City, 2001. Pág. 1. Documento electrónico disponible en: http://
siteresources.worldbank.org/INTLAWJUSTINST/Resources/henslerspeech.
pdf (consulta: 08 de julio de 2022).

JEULAND, Emmanuel: Court management - Gestion du tribunal Pour


un principe de coordination en matière de gestion du tribunal - For au
Principle of Coordination in Court Management. IRJS Editions Collection:
Bibliothèque de l’Institut de Recherche Juridique de la Sorbonne - André
Tunc, París, 2020. Págs. 1 – 22.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
110 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

LANGBEIN, John: “The demise of trial in American civil procedure: How


it happened, is it convergence with European civil procedure?”. En: Van
Rhee, C.H.; Uzelac, Alan: Truth and efficiency in civil litigation fundamen-
tal aspects of fact-finding and evidence-taking in a comparative context.
Intersentia Cambridge, Antwerp, Portland, 2012.

LEIPOLD, Dieter: “Oral and written elements within the introductory phase
of civil procedure”. En: Carpi, Federico; Ortells, Manuel: Oralidad y escritura
en un proceso civil eficiente/Oral and written proceedings: Efficiency in civil
procedure. Universidad de Valencia, Valencia, I, 2008. Pág. 68.

LEGG, Michael: Case Management and complex litigation. Federation


Press, 2011.

MATIC, Auersperger: Just words. The Effectiveness of Civil Justice in Eu-


ropean Human Rights Jurisprudence. Cambridge University Press, Cam-
bridge, 2020.

MENESES, Claudio; GORIGOITIA, Felipe: “Contra la conciliación en


materia laboral: Algunas propuestas de cambio”. En: Vásquez Palma, Ma-
ría Fernanda: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Estado
Actual, problemas existentes y propuestas de solución. Thomson Reuters,
Santiago, 2018. Págs. 609 – 639.

MENESES, Claudio: “La Reforma Procesal Civil en Chile. Observaciones


críticas sobre la organización del primer nivel jurisdiccional”. En: Carrasco
Poblete, Jaime: La Reforma Procesal Civil en Chile. Análisis crítico del
Anteproyecto de Código Procesal Civil. Cuadernos de Extensión Jurídica
N°16. Editorial Universidad de los Andes, Santiago, Chile, 2009.

MERA, Alejandra: “Mecanismos alternativos de solución de conflictos


en América latina. Diagnóstico y debate en un contexto de reformas”. En:
Aportes para un diálogo sobre el acceso a la justicia y reforma civil en

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 111
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

América Latina. CEJA, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusam-


menarbeit, Santiago, 2013. Documento electrónico disponible en: https://
cutt.ly/s0wH3a7.

MIAN, Nannu; HOSSAIN, Shaikh: “Problems of alternative dispute resolu-


tion mechanisms and proposals for improvement: A study in Bangladesh”.
En: International Journal in Management and Social Science, Vol. I, 2013.

MORRIS, Catherine: “How legal culture & traditions shape systems &
practices of mediation & conciliation: Lessons from Canada’s judicial sys-
tem”. Seminar for judges and mediators of the Intellectual Property and
International Trade Court Bangkok, Thailand, 12 November 2015. Do-
cumento electrónico disponible en: https://www.academia.edu/28269262/
How_legal_culture_and_traditions_shape_systems_and_practices_of_media-
tion_and_conciliation_Lessons_from_Canada_s_judicial_system (consulta:
2 de diciembre 2022).

NEUBERGER, David: “Docketing: Completing case management’s unfini-


shed revolution”. En: Ninth Lecture in Implementation Programme Solicitors’
Costs Conference, London, 2012. Documento electrónico disponible en:
https://www.judiciary.gov.uk/wp-content/uploads/JCO/Documents/Speeches/
mor-speech-solicitors-cost-conference-lecture-feb2012.pdf (consulta: 13 de
octubre de 2012).

NÚÑEZ, Raúl; LARROUCAU, Jorge: “La conciliación en los procedimientos


civiles”. En: Vásquez Palma, María Fernanda: Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos. Estado Actual, problemas existentes y propuestas
de solución. Thomson Reuters, Santiago, 2018.

NÚÑEZ, René; CORTÉS, Mauricio: Derecho Procesal de Familia. Legal


Publishing, Thomson Reuters, Santiago, 2012.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
112 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

OTEÍZA, Eduardo: “Civil procedure reforms in Latin America: The role of


the judge and the parties in seeking a fair solution”. En: The Supreme Court
Review 49, 2010.

PALOMO, Diego: “Sobre la conducta procesal de algunos jueces: De vuelta


con la unidimensionalidad de la eficiencia y la potestad conciliatoria como
excusas”. En: Ius et Praxis Vol. 20, Nº 1, 2014.

PALOMO, Diego; MATAMALA, Pedro: “Prueba, inmediación y potestades


en el proceso laboral: observaciones críticas y apelación al equilibrio”. En:
Revista de Derecho, U. Católica del Norte, Año 19, Nº 2, 2012.

PEREIRA, Hugo: “El juez conciliador”. En: Revista de Derecho Universidad


Católica de Valparaíso, Vol. XVIII, 1996.

PÉREZ RAGONE, Álvaro; COPANI, Juan: “Los llamados medios alter-


nativos de resolución de conflictos vistos desde el proceso civil ¿la justa
realización del derecho material vs la resolución de conflictos?”. En: Revista
de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Vol. 1, Nº
XXVII, 2006.

RAMSEY, Vivian: “Implementation of the costs reforms”. En: Zuckerman,


A.A.S.: Civil Justice Quarterly, Special Issue: The implementation of Sir
Rupert Jackson’s review of civil litigation costs, Vol. 32, Nº 2, 2013.

RESNIK, Judith: “Managerial Judges”. En: Harvard Law Review, Nº 96, 1982.

RESNIK, Judith: “The privatization of process: Requiem for and celebration


of the federal rules of civil procedure at 75”. En: University of Pennsylvania
Law Review, Vol. 162, 2014.

RESNIK, Judith: “From ‘cases’ to ‘litigation’”. En: Law and Contemporary


Problems, Vol. 54, Nº 5, 1991. Págs. 5 – 68.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 113
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

RESNIK, Judith: “Managerial judges: The potential costs”. En: Public


Administration Review, Vol. 45, 1985.

RIEGO, Cristián; LILLO, Ricardo: “¿Qué se ha dicho sobre el funciona-


miento de la justicia civil en Chile? Aportes para la Reforma”. En: Revista
Chilena de Derecho Privado, Nº 25, 2015.

RODRÍGUEZ, Ignacio: Procedimiento civil. Juicio ordinario de mayor


cuantía. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición, Santiago, 1995.

ROMERO RODRÍGUEZ, Sophía: Los hechos del proceso civil. Alegación


y utilización de los enunciados fácticos jurídicamente relevantes para la
dictación de la decisión de fondo. Thomson Reuters, Santiago de Chile, 2021.

ROMERO RODRÍGUEZ, Sophía, “Redefiniendo el rol de los abogados en


la justicia civil”. En: Sílvia Pereira et al. (Dir.), Modernizacion, Eficiencia y
aceleración del proceso, Navarra, Aranzadi, 2023, pp. 511-516

ROSADO, César: “El juez laboral desatado: Estado de Derecho y derechos la-
borales en el Chile ‘neoliberal’”. En: Law & Social Inquiry, Vol. 43, Nº 4, 2018.

ROSENBERG, Maurice: “Federal rules of civil procedure in action: As-


sessing their impact”. En: University of Pennsylvania Law Review, Vol. 37,
Nº 6, 1989.

ROZAKIS, Christos: “The right to a fair trial in civil cases”. En: Judicial
Studies Institute Journal, edición 2, 2004.

SARAT, Austin: “The litigation explosion, access to justice, and court re-
form: Examining the critical assumptions”. En: Rutgers Law Review, Nº
37, año 1984 – 1985.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
114 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

SETTEM, Ola Johan: Applications of the ‘fair hearing’ norm in ECHR arti-
cle 6(1) to civil proceedings. With special emphasis on the balance between
procedural safeguards and efficiency. Springer International Publishing, 2016.

SIME, Stuart: “Offers to settle incentive, coercion, clarity”. En: Zuckerman,


A.A.S.: Civil Justice Quarterly, Special Issue: The implementation of Sir
Rupert Jackson’s review of civil litigation costs, Vol. 32, Nº 2, 2013.

STOEHREL, Carlos: De las disposiciones comunes a todo procedimiento


y de los incidentes. Editorial Jurídica de Chile, 5a edición, Santiago, 1993.

TAPIA, Hugo: “Las reformas introducidas en el libro I del C. de P. Civil por la


ley 7760”. En: Revista de Derecho, Universidad de Concepción, Nº 50, 1944.

TARUFFO, Michelle: “Aspectos de crisis de la justicia civil fragmentación


y privatización”. En: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad
Autónoma de Madrid, Nº 3, 1999. (Trad. Silvina Álvarez).

TROCKER, Nicolo; VARANO, Vicenzo: The reforms of civil procedure in


comparative perspectiva. Giappichelli Editore, Torino, Quaderni CESIFIN,
nuova serie, 2005.

TZANKOVA, Ianika: “Case Management: The stepchild of mass claim


dispute resolution”. En: Uniform Law Review, Vol. 19, Nº 3, 2014.

UZELAC, Alan: “Goals of civil justice and civil procedure in the contem-
porary world, global developments towards harmonisation (and back)”. En:
Uzelac, Alan: Goals of civil justice and civil procedure in contemporary
judicial systems. Springer International Publishing, Suiza, 2014.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 115
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

UZELAC, Alan: “Towards European Rules of Civil Procedure: Rethinking


Procedural Obligations”. En: Simons, Adrian; Gonçalves de Castro Mendes,
Aluisio; Pérez Ragone, Álvaro; Henrique dos Santos Lucon, Paulo: Estudos
em homenagem a Ada Pellegrini Grinover e José Carlos Barbosa Moreira.
Tirant lo Blanch, São Paulo, 2020, libro electrónico.

UZELAC, Alan.: “Towards European Rules of Civil Procedure: Rethinking


Procedural Obligations”. En: Hungarian Journal of Legal Studies 58, Nº 1, 2017.

UZELAC, Alan: “Public and Private Justice: Working together for Common
Goals”. En: Uzelac, Alan; Van Rhee, C.H.: Public and Private Justice Dis-
pute Resolution in Modern Societies. Intersentia Antwerpen – Oxford, 2007.

UZELAC, Alan; VAN RHEE, C.H.: “The Metamorphoses of Civil Justice


and Civil Procedure: The Challenges of New Paradigms — Unity and Di-
versity”. En: Uzelac, Alan; Van Rhee, C.H.: Transformation of Civil Justice
(Ius Gentium: Comparative Perspectives on Law and Justice, 70). Springer
Publishing AG, part of Springer Nature, 2018.

VAN RHEE, C.H.: “Towards Harmonised European Rules of Civil Proce-


dure: Obligations of the Judge, the Parties and their Lawyers”. En: Access
to Justice in Eastern Europe, Nº 1 (6), 2020.

VARGAS, Juan Enrique: “Problemas de los sistemas alternos de resolución


de conflictos como alternativa de política pública en el sector judicial”. En:
Sistemas Judiciales. Resolución alternativa de conflictos. CEJA, INECIP Nº
2, 2003. Documento electrónico disponible en: https://biblioteca.cejamericas.
org/handle/2015/891 (consulta: 30 de noviembre de 2022).

VARGAS, Macarena: “La Justicia civil de doble hélice. Hacia un sistema


integral de resolución de conflictos en sede civil”. En: Revista Chilena de
Derecho Privado, Nº 31, 2019.

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
116 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

VARGAS, Macarena; FUENTES, Claudio: Introducción al Derecho Procesal.


Nuevas Aproximaciones. DER Ediciones, 2018.

VRANKEN, J. B. M.: “The impact of civil procedure reforms on the op-


portunities of substantive judge- made law”. En: Nomi, P.: Procedure in the
XXIst century compared. Tokio, Japan – Netherlands Institute, 2001, VII.

WALDRON, Jeremy: “The Rule of Law and the Importance of Procedure”.


En: Fleming, James: Getting of the Rule of Law. New York, London, New
York University Press, Nomos L, 2011.

WOOLF, Harry: Access to Justice Final Report, Section III, Chapter 10,
“Pre-action Protocols”, N° 9, 1996. Documento electrónico disponible en:
https://webarchive.nationalarchives.gov.uk/ukgwa/20060214041328/http://
www.dca.gov.uk/civil/final/sec3a.htm#c10 (consulta: 16 de Agosto de 2022).

ZUCKERMAN, Adrian: Civil justice in crisis, comparative perspectives of


civil procedure. Oxford, Oxford University Press, 1999.

NORMAS CITADAS

Código de Procedimiento Civil

Ley N° 18.705.

Ley N° 18.802.

Ley Nº 19.334, “que introduce modificaciones al Código de Procedimiento


Civil en materia de conciliación judicial”.

Ley Nº 7.760, “modifica las disposiciones que se indican del Código de


Procedimiento Civil”.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile


La conciliación en la práctica judicial chilena: Elementos para una reflexión acerca de su evolución 117
y potencial impacto en los procedimientos chilenos.

DOCUMENTOS CITADOS

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA: Cuenta Pública del Poder


Judicial de Chile, 2020, apéndice, cuadro 3.18. Documento electrónico
disponible en: https://www.pjud.cl/docs/download/2700.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, El acceso


a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales.
Estudio de los estándares fijados por el sistema interamericano de derechos
humanos, documento 4 (2007), págs. 20 – 21. Documento electrónico dis-
ponible en: http://www.cidh.org/pdf%20files/ACCESO%20A%20LA%20
JUSTICIA%20DESC.pdf (consulta: 01 de octubre de 2022).

MODEL EUROPEAN RULES OF CIVIL PROCEDURE, Versión en inglés


de 21 de febrero de 2021, documento electrónico disponible en el sitio web
del European Law Institute como https://cutt.ly/30wKx4n

Historia de la Ley N° 19.334, Intervención del Senador Miguel Otero en la


Comisión Mixta, pág. 74. Documento electrónico disponible en: www.bcn.
cl (consulta: 25 de agosto de 2022).

Practice Direction (PD) Pre –action conduct, parágrafo 3. Documento


electrónico disponible en el sitio web del Ministerio de Justicia del Rei-
no Unido: https://www.justice.gov.uk/courts/procedure-rules/civil/rules/
pd_pre-action_conduct (consulta: 14 de octubre de 2022).

Proyecto de Ley Nº 3255-07, “que modifica el proceso de conciliación


judicial regulado en el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil”.

Regla 68 de las Federal Rules of Civil Procedure. Documento electrónico


disponible en: https://www.federalrulesofcivilprocedure.org/ (consulta: 20
de agosto de 2022).

Revista de Ciencias Sociales - Número 82 (2023) - Universidad de Valparaíso - ISSN 0719-8442 - Valparaíso, Chile
118 Claudio Fuentes Maureira, Ramón García Odgers y Sophía Romero Rodríguez

JURISPRUDENCIA CITADA

Corte de Apelaciones de Concepción, Causa ROL Nº 549-2022, Sentencia


de 8 de septiembre de 2022.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Cantos”, sentencia de


28 de noviembre de 2002.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Mémoli Vs. Argentina”,


Sentencia de 22 de agosto de 2013.

Facultad de Derecho - Universidad de Valparaíso - Chile

También podría gustarte