0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Líderes Del Siglo XXI

Este documento discute la evolución del concepto de liderazgo a través de los siglos. Examina las tendencias tradicionales y contemporáneas del liderazgo según varios autores. También analiza los desafíos que enfrentan los líderes del siglo XXI debido a fuerzas como los cambios tecnológicos y sociales, y cómo el liderazgo requiere una nueva era de colaboración. Finalmente, cuestiona si los líderes son realmente importantes o no.

Cargado por

ricardo de anda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Líderes Del Siglo XXI

Este documento discute la evolución del concepto de liderazgo a través de los siglos. Examina las tendencias tradicionales y contemporáneas del liderazgo según varios autores. También analiza los desafíos que enfrentan los líderes del siglo XXI debido a fuerzas como los cambios tecnológicos y sociales, y cómo el liderazgo requiere una nueva era de colaboración. Finalmente, cuestiona si los líderes son realmente importantes o no.

Cargado por

ricardo de anda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Los lideres

DE SIGLO
XXI
DE ANDA LOYA RICARDO LORENZO
Concepto de
liderazgo

Aunque las actividades relacionadas con el liderazgo


han sido ddesarrolladas por el hombre desde el
mismo momento en que el concepto de sociedad
tuvo sentido, apenas en el siglo XX se adelantaron a
este respecto cantidad de estudios e
investigaciones que permitieran identificarlo como
una categoría más que como una característica.
evolución del concepto
de liderazgo
Ferrer, Clemenza, Romero y Rojas (2000), son claros al afirmar que la única manera
de liderar una organización es observar detalladamente el desarrollo de sus
operaciones normales para luego realizar los ajustes necesarios debido a los
continuos cambios que estas experimentan.
Tendencias
tradicionales
Para lograr una mirada a la evolución anunciada, este artículo acerca autores que
abordan la misma actividad en publicaciones de alto nivel presentadas en
instituciones reconocidas, accediendo incluso a documentos que constituyen tesis
doctorales. Bennis (1989), al hablar sobre las principales características de un líder,
Ferrer et al. (2000), al analizar la crisis de liderazgo y su relación con la formación
universitaria, Bennis (2004), Meyer y Slechta (2004), al plantear condiciones
necesarias para ejercerlo, García (2006) en su tesis doctoral sobre diferentes
estilos de liderazgo desde la óptica del clima sicológico en la organización y
Palomo (2008) al involucrar conceptos sobre los equipos de trabajo, dan forma a
este apartado.
tendencias
contemporáneas

La revisión abordada en este artículo puede complementarse con referencia a


ciertas teorías comportamentales que intentan definir al líder y su orientación al
liderazgo corporativo. En el último cuarto del siglo XX, diferentes ópticas
complementan esta revisión.
Los líderes y su
responsabilidad
Las organizaciones se enfrentan constantemente a numerosos cambios. Stephen
(2009) las clasifica en seis fuerzas: naturaleza de la fuerza de trabajo, tecnología,
crisis económicas, competencia, tendencias sociales, y politica mundial; cada una de
estas fuerzas con un soporte argumentativo que nos alertaba sobre los nuevos retos
que deberían asumir los líderes del presente siglo XXI.
Los líderes en la era de
la colaboracion
Los nuevos paradigmas a que se ven enfrentados los líderes en el presente siglo
tienen que alternar con dos generaciones, en lo que se ha denominado “La era de la
colaboración”, en donde el gran actor es la máquina llamada computador, con sus
altos valores técnicos y el uso del medio como lo es la internet. El primer gran actor
que cambiará todos nuestros procesos de trabajar, de negociar, de
interrelacionarnos, de establecer nuevos mercados, de llegar a nuestro prosumidor
será la internet.
Los líderes no
son importantes

Se escribe y se lee paradójicamente este subtítulo y cuestiona nuestros mapas


mentales. Los líderes no son importantes en la medida en que usted se mueva y
solo quiera actuar en la parte alta de la pirámide y ver todo desde arriba,
Barahona (2011).

También podría gustarte