Maestría en Gestión
Pública
Concesiones y Regulación
Concesiones y Regulación
Semana 1
Perspectiva macro
• A pesar de su ascenso, la dinámica de largo plazo de la
inversión no ha sido suficiente para sostener crecimiento alto
en América Latina.
• Los avances en materia social han perdido ímpetu frente a la
coyuntura actual.
• Reto: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una
oportunidad única para planificar una inversión sostenida para
erradicar la pobreza extrema
Invertir más y mejor – factores a considerar
Coyuntura vigente obliga a gestionar el corto plazo pero también a cuidar
los escasos recursos públicos con inversiones de calidad, con visión de
largo plazo para el desarrollo incluyente, sostenible, con igualdad
• Sinergias - coordinación IG, IP, IED, APP
• Análisis y estudios técnicos, evaluación económica-social
… no solo lo político
• El dilema intertemporal: planificación estratégica y planes
de gobierno
• Inversión simultánea de infraestructuras potencia impacto
en bienestar social (electricidad, caminos, telecomunic.,
agua-saneamiento)
• La calidad de la inversión importa
Calidad de proceso de inversión
• Contribución a erradicación de pobreza extrema.
• Alineación con objetivos de largo plazo y estrategia
nacional de desarrollo.
• Participación ciudadana.
• Análisis y estudios técnicos, evaluación económica-
social, no solo lo político.
• Oportunidad y montos adecuados de recursos
financieros.
La brecha de infraestructura no se ha reducido
Impulsores del crecimiento de la El comportamiento de la inversión:
demanda:
❖ Incremento del consumo ❖ La inversión total se ha mantenido
domiciliario, impulsado por en el orden del 3% del PIB
clases medias crecientes ❖ Aproximadamente el 70%
❖ La mayor cobertura y continua como inversión
accesibilidad de los servicios pública
❖ La motorización ha continuado ❖ La inversión privada ha venido
creciendo creciendo a
❖ Moderado crecimiento del tasas mayores
comercio
América Latina requiere una inversión en infraestructura de alrededor del 5 al 6% de su
PIB para alcanzar una senda de crecimiento sostenible
Cada sector enfrenta diversos desafíos
❖ Transporte: crece y mejora, pero presenta dudas de su
sostenibilidad en algunos segmentos, en particular, movilidad
urbana.
❖ Servicios eléctricos : enfrenta dilemas estratégicos importantes.
❖ Gas natural: posicionado sólidamente en la matriz energética de la
región y su crecimiento impulsa inversiones.
❖ Telecomunicaciones: avanza la penetración, calidad y cobertura pero
persiste una brecha de demanda por precios elevados y contenidos
poco relevantes.
❖ Agua: persisten deficiencias, en particular en las ciudades
intermedias, y necesidades de inversión, aunque se va consolidando
el modelo de gestión.
Tendencias en el financiamiento de infraestructura
❖ La inversión en infraestructura es un factor que detona el desarrollo
económico y se requiere de actores públicos y privados
❖ Hay una gran demanda por recursos para el financiamiento de
infraestructura en la que compiten a nivel global todos los países
❖ En los próximos años la disponibilidad de recursos podría reducirse
incrementando el nivel de competencia
❖ Las APP´s son necesarios para complementar las necesidades de
recursos, pero requieren de un marco institucional sólido para
regular y supervisar las operaciones.
❖ El financiamiento multilateral es proporcionalmente menor (7%), su
potencial es alto debido a externalidades positivas.
Hacia la construcción de una política de infraestructura
❖ El financiamiento es sólo un elemento para la
construcción de una política de infraestructura
❖ Una política de infraestructura exitosa debe partir de
objetivos claros de política, contar con una estrategia de
financiamiento sostenible y un plan de implementación
❖ La construcción de capacidades normativas e
institucionales es esencial en la implementación de una
política de infraestructura
Concesiones
Decreto - Concesión a Concesionario
Supremo Nº título gratuito. facultado, a
059-96-PCM y Plazo máximo realizar el cobro
- Concesión a
Reglamento en concesión es de tarifas,
título oneroso.
aprobado por 60 años. precios, peajes u
D.S. Nº 060-96- otros sistemas
- Concesión
PCM. de recuperación
cofinanciada
para gatillar.
por el Estado.
Concesiones
Dos mecanismos:
Licitación Pública Especial
Organismo concedente determine previamente la obra a
ejecutar y cuente con los estudios y proyectos requeridos.
Concurso de Proy. Integrales
Organismo concedente no cuenta con estudios y proyectos
requeridos para la explotación del servicio.
Propuestas contendrán las condiciones contractuales, técnicas,
económicas y financieras de la obra que se pretende ejecutar o
explotar así como el proyecto.
APP versus Contratación Tradicional
Caso del Hueco en Caso de la Fisura en
la Carretera la Carretera
administrada por el gestionada por el
Estado Privado
APP vs. CT
Concesión
Contrato de Concesión es aquel contrato entre dos personas, una que
será el Concesionario para la explotación y/o gestión, total o parcial, de
un bien o servicio, y de la otra parte el Concedente que será quien le
otorgué el bien y/o servicio.
Obligaciones