0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas7 páginas

Comparamos Cantidades

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre la comparación de cantidades. La sesión se centra en resolver problemas que involucran comparar las donaciones en kg de víveres realizadas por 4 empresas a una ONG para ayudar a damnificados por un ciclón. Los estudiantes aprenden a comparar números naturales de más de seis cifras usando el tablero de valor posicional y signos de desigualdad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas7 páginas

Comparamos Cantidades

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre la comparación de cantidades. La sesión se centra en resolver problemas que involucran comparar las donaciones en kg de víveres realizadas por 4 empresas a una ONG para ayudar a damnificados por un ciclón. Los estudiantes aprenden a comparar números naturales de más de seis cifras usando el tablero de valor posicional y signos de desigualdad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

11003 “KARL WEISS” PRIMARIA


DISCIPLINA, SUPERACIÓN Y PRESTIGIO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
a. Docente : Ana María Gamarra Gil
b. Grado/sección: B Fecha:_____________________Duración:________________
c. Área : Matemática
d. Título: “Comparamos cantidades”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTO


Competencias y Producciones/
Desempeños Criterios de Evaluación
capacidades Actuaciones
RESUELVE Traduce una o más Representa  Identifica datos que ayuden a
PROBLEMAS acciones de números de resolver el problema.
DE CANTIDAD comparar, igualar, seis cifras y  Explica la operación que
- Traduce repetir, repartir los compara realizará.
cantidades a cantidades, dividir usando el  Explica el proceso seguido
expresiones una cantidad en tablero de para comparar dos cantidades.
numéricas partes iguales, a valor Instrumento de
- Comunica su expresiones aditivas, posicional. evaluación
comprensión multiplicativas y a Lista de cotejo
sobre los potencias cuadrada
números y y cúbica con
las números naturales;
operaciones así como a
- Usa operaciones de
estrategias y adición, sustracción
procedimient y multiplicación de
os de fracciones y
estimación y decimales (hasta el
cálculo. centésimo); al
plantear y resolver
problemas.
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Búsqueda de la Los estudiantes establecen sus metas de aprendizaje a partir de
excelencia. los resultados obtenidos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Ábaco
Papelote
plumones

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO TIEMPO APROXIMADO:

 Se saluda amablemente y se promueve un diálogo breve a través de las


siguientes preguntas: ¿Qué suceso climatológico ha ocurrido recientemente?
¿Qué consecuencias nos ha dejado? ¿Cómo ha afectado a tu familia? En tu
comunidad, ¿cuántas viviendas han sido afectadas? y a nivel nacional,
¿cuántos damnificados crees que hay? Se escribe en la pizarra la respuesta de
los estudiantes, para finalmente decirles que hay 12 mil damnificados. Se les
pregunta de qué forma estas personas están recibiendo ayuda.
 Luego, se les muestra dos cantidades en carteles:

 Se les pregunta: ¿cuántos damnificados hay en Lambayeque? ¿y en Piura? ¿En


qué región hay más damnificados? ¿por qué?
 Se les comunica el propósito de la sesión: Compararemos números de seis
cifras utilizando el tablero de valor posicional, al resolver situaciones
problemáticas.
 Se les da a conocer los criterios que permitirán evaluar los aprendizajes:
 Identifica datos que ayuden a resolver el problema.
 Explica la operación que realizará.
 Explica el proceso seguido para comparar dos cantidades
 Acordamos algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:


 Se presenta la situación problemática y se les entrega en copia a cada
estudiante.

El ciclón Yaku ha desencadenado lluvias torrenciales en el Perú, afectando


principalmente a la costa norte del país.
Muchas son las personas damnificadas.
Ante esta situación una ONG ha organizado
una colecta de víveres no perecibles para
enviar a estas zonas afectadas. Cuatro
empresas privadas han aportado
importantes cantidades de víveres. A
continuación, se detallan los aportes:
Empresa A 548 390 kg de víveres
Empresa B 685 093 kg de víveres
Empresa C 545 935 kg de víveres
Empresa D 639 483 KG e víveres
¿Cuál empresa aportó mayor cantidad de víveres?
¿Cuántos kg más de víveres aportó la empresa D que la empresa A?
¿Cuántos kg menos de víveres aportó la empresa B que la empresa C?

 Para la comprensión del problema se realizan las siguientes preguntas: ¿de qué
trata?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué empresas realizan las donaciones?; ¿qué
nos piden hallar?
 Se pide que algún voluntario explique con sus propias palabras lo que entiende
sobre la situación planteada.
 se promueve la búsqueda de estrategias de solución a través de estas
preguntas: ¿qué estrategia podemos utilizar para resolver los problemas
propuestos?; ¿alguna vez han leído o resuelto una situación problemática
parecida?, ¿cuál?, ¿cómo la resolvieron?; ¿será adecuado realizar
descomposiciones usuales y no usuales para resolver los problemas?; ¿el
tablero de valor posicional los ayudará en la comparación de estas cantidades?,
¿por qué?; etc. y se entrega papelotes y plumones para trabajar en clase.
 Se permite que conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
descubrirán cuál de las empresas realizó la mayor donación y cómo
compararán estas cantidades haciendo uso del tablero de valor posicional.
Luego, se pide que un representante explique la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo.
 Se orienta a los estudiantes para que realicen adecuadamente la ubicación de
los números en el tablero de valor posicional.

EMPRESA Cm Dm Um C D U
A 5 4 8 3 9 0
B 6 8 5 0 9 3
C 5 4 5 9 3 5
D 6 3 9 4 8 3

 A partir de las respuestas de los estudiantes, formula la siguiente pregunta:


¿cómo podemos comparar la cantidad de víveres?; ¿consideran importante
comparar primero el número de cifras?; como todos tienen la misma cantidad
de cifras, ¿qué haremos para comparar? Se espera que los estudiantes
comparen los números que tienen el mismo número en las Cm

548 390 545 935


=

>

 Se hace la comparación de los otros pares de números y luego se comparan los


números mayores.

685 093 > 639 483

 Se propicia la reflexión para resolver la siguiente pregunta: ¿Cuántos kg más de


víveres aportó la empresa D que la empresa A? ¿qué operación realizarás?, ¿por
qué?
639 483-
548 390
91 093

 Del mismo modo reflexionan para resolver: ¿Cuántos kg menos de víveres


aportó la empresa B que la empresa C?
685 093 -
545 935
139 158
 Se reta a los estudiantes a demostrar sus aprendizajes resolviendo las páginas
13 y 14 de su cuadernillo de trabajo.
 Se formaliza los saberes matemáticos, concluye lo siguiente:
Å Para comparar números naturales, se utilizan los signos de desigualdad
e igualdad (>, < o =).
Å Los pasos para comparar cualquier número natural son:

 Primero: identificar qué número tiene mayor


cantidad de cifras, teniendo en cuenta los
órdenes.
 Segundo: si los números tienen la misma
cantidad de cifras, debemos comparar cada uno
de los órdenes, de izquierda a derecha.
Ejemplo: 17 035 028 < 19 250 240

 Se reflexiona sobre los procesos y las estrategias que siguieron los estudiantes
para resolver los problemas de la situación propuesta. Con esta finalidad, se
formulan las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver los problemas
propuestos?, ¿les fue fácil o difícil?; ¿cómo lograron resolverlos?; ¿qué hicieron
primero?, ¿y después?; ¿fue útil usar el TVP?, ¿por qué?

CIERRE TIEMPO APROXIMADO:


 A fin de corroborar el aprendizaje de los estudiantes, se realiza las siguientes
preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿consideran importante saber comparar
números grandes?, ¿por qué?; ¿en qué situaciones de la vida podemos hacer
uso de la comparación de números naturales de más de seis cifras?; ¿por qué
es importante ayudar a las personas damnificadas?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

Criterios para evaluar mis Lo logré


¿Qué haré para seguir mejorando?
aprendizajes SI -- NO
Identifiqué los datos que me ayudaron a
resolver el problema.
Expliqué la operación que realicé.
Expliqué el proceso seguido para
comparar dos cantidades.
EN CASA: Resuelven ficha (anexo 1)

LISTA DE COTEJO

Identifica datos Explica el


Explica la
que ayuden a proceso seguido
operación que
N° APELLIDOS Y NOMBRES resolver el
realizará
para comparar
problema. dos cantidades

SÍ NO SÍ NO SÍ NO
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0

ANEXO 1
FICHA DE TRABAJO

También podría gustarte