Semana 2 5to Intro A La Mec Automotriz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SEMANA 2 5TO

INTRODUCCION A LA MECANICA AUTOMOTRIZ


La mecánica automotriz es una de las ramas de la mecánica fundamentales para el
mantenimiento y reparación de cualquier vehículo de tracción mecánica. Es la
encargada, además, de estudiar y analizar algunos de los componentes del vehículo y
que tienen como principal fin la transmisión y generación de movimiento. Ya que se
trata de la rama que analiza el comportamiento del movimiento del vehículo; entre los
elementos que estudia se halla el motor. Sin ir más lejos, este es el protagonista
indiscutible de la fuerza que propicia el movimiento del vehículo, y la parte central en
donde se genera, se transmite y se desarrolla todo lo necesario para que el automóvil
pueda desplazarse de forma correcta.

La Mecánica Automotriz también se encarga de estudiar otros elementos como la


correa de distribución o el árbol de levas. Este último se da especialmente entre los
motores de combustión interna y su principal objetivo es facilitar la salida y el ingreso
de los gases en los distintos cilindros del vehículo. Además de estos elementos, la
mecánica automotriz también se encarga de estudiar el embrague y la caja de cambios.
El embrague es el que permite al conductor controlar la transmisión de movimiento que
se produce desde el motor hasta las ruedas. La caja de cambios o velocidad, por su
parte, en conjunto con las ruedas buscan vencer las resistencias al avance y permitir el
desplazamiento del automóvil.

Siempre hemos asociado la mecánica automotriz como la rama que sirve para reparar
un vehículo. Sin embargo, la idea principal de la misma va mucho más allá, ya que es
un tipo de mecánica que también puede reparar motores de máquinas industriales,
motores de combustión interna, etc. Otro de los rasgos más importantes de la
mecánica automotriz es su capacidad de prevención. Además de reparar, es la
encargada de fijar el mantenimiento que necesita un vehículo o una máquina, tanto a
nivel doméstico como profesional. El nivel de prevención que puede ofrecer es clave
para adelantarse a los problemas futuros.

Además, la mecánica automotriz es una de las ramas de la mecánica que mejor


observa de primera mano los avances en materia de tecnología. La evolución de los
vehículos y de la maquinaria en general ha sido más que notable en los últimos años,
por lo que la automotriz se considera una disciplina fundamental. Por último, hay que
destacar la importancia que tiene la mecánica automotriz presta los servicios de
reparación, prevención y mantenimiento se hallan precisamente entre los más
demandados. En definitiva, la mecánica automotriz tiene como principales cometidos la
inspección, el diagnóstico, la reparación y el servicio de todo tipo de vehículos y
maquinaria. Es una rama multidisciplinaria en la que se incluye una serie de elementos
de estudio que se consideran fundamentales, por lo que va mucho más allá del simple
proceso de mantenimiento.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL.

La palabra Automóvil significa que "se mueve por sí mismo".


En este curso vamos a tratar específicamente del automóvil usado a nivel familiar,
utilizado principalmente para el transporte de personas, siendo su característica
especial la de ser movido por un motor a gasolina o de combustión interna.
El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al
siglo XVII; La historia del automóvil recorre las tres grandes fases las cuales son:
 La era del Vapor
 La era de la Combustión Interna con la Gasolina
 La era actual con las Energías Alternativas que preservan el MA o Medio
Ambiente.

El Automóvil tiene sus Principios entre los años 1769 -1771 cuando el inventor Militar y
escritor francés Nicolas-Joseph Cugnot dio el gran paso al crear el que se cree fue
el primer automóvil a Vapor y fue llamado El Fardier à vapeur o “Carromato”;
posteriormente siguieron apareciendo automóviles a vapor en varios países y en
1801 Richard Trevithick en (Reino Unido), y después de muchos prototipos,
aparecieron los primeros vehículos que desarrollaron innovaciones como el Freno de
Mano, las Velocidades y el Volante.
Alrededor del año 1870, en Viena Austria el inventor Siegfried Marcus hizo
funcionar el motor de Combustión Interna a base de Gasolina, conocido como el
Coche de Marcus, produciéndose a partir de esta fecha un vertiginoso desarrollo en la
fabricación de los automóviles en Europa, Las primeras compañías creadas para
fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889),
y Peugeot (1891) en Europa; y en América para el año de 1900, en Estados Unidos
la producción masiva de automóviles había ya empezado, y es en Estados Unidos
donde empresas innovadoras desarrollan de nuevos métodos en la fabricación y
modelos de los automóviles gracias a la Producción en Masiva; Empresas como
Brother&Dodge, Mercury, Plymounth, en la cuidad de Detroit - Michigan, la cuidad
productora de automóviles por excelencia.
Para el año 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de
montaje, sistema totalmente innovador llamado Producción en Serie o Fordismo, que
le permitió alcanzar cifras de fabricación impensables, Hasta llegar a los carros
modernos que conocemos en la actualmente.

FORD T: LA REVOLUCIÓN LLEGA A ESTADOS UNIDOS

En 1896 circuló por Detroit el primer coche con motor de gasolina conducido por su
constructor, Henry Ford más que inventor, era organizador y estaba enfocado a
satisfacer su necesidad diaria del hombre común, a través de un medio de transporte
popular, barato y que consumiese poco. Henry Ford logró este objetivo y su automóvil
se vendió con éxito, Se trató de su “Modelo T”. Ford levantó una fábrica propia para la
construcción en serie de este, que se construían uniendo sus diversas partes en
estaciones de trabajo, muy diferente a la mayoría de los automóviles europeos eran
construidos uno a la vez.

El término Fordismo: se refiere al modo de producción en serie que llevó a la


práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se
desarrolló entre fines de la década del 30 supone una combinación de cadenas de
montaje, maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores. Este modo de
producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio
bajo en una economía desarrollada. El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la
especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos, La
razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología
de ensamblaje) y su costo es reducido.
El Automóvil.

Un Automóvil o Carro, es un vehículo mecánico de propulsión propia destinado al transporte


de personas, generalmente con cuatro ruedas y capacidad entre una y nueve puestos. Las
ruedas "delanteras" pueden moverse hacia los lados para permitir giros y tomar las curvas.
El Automóvil consta del Motor elemento primordial para su funcionamiento,
quien recibe una mezcla de aire y gasolina del sistema de Combustión y mediante una
chispa eléctrica producida por una bujía, quema la mezcla generando una serie de
explosiones dentro de este. La fuerza resultante de esta combustión, es llevada por
un mecanismo de trasmisión hacia las ruedas motrices para hacerlas girar. Para
entender su funcionamiento un automóvil podemos separarlo en 3 principales grandes
partes que son:

1. El Motor: Es el conjunto de sistemas que producen el movimiento y luego lo


transmiten a las ruedas.

2. El Chasis o Auto bastidor: Es la estructura sobre la que se cimienta y da


soporte a todas las piezas que forman el auto

3. La Carrocería: que es la parte visible del carro donde se ubican los pasajeros
y la carga.

Tipos de Automóviles: Por la forma y utilidad de la carrocería se pueden agrupar los


vehículos. Aquí algunos de los más conocidos:

Sedán: Techo rígido; 2 asientos; 4 puertas

Coupé: Techo rígido; 2 asientos; 2 puertas

Furgoneta: Techo rígido, diseñado para el transporte de pasajeros y carga,


generalmente con 3 puertas.

Camioneta: Vehículo automotor destinado al transporte de pasajeros y/o carga con


capacidad de no más de nueve (9) pasajeros y hasta de tres (3) toneladas.

Campero: Vehículo automotor con tracción en todas sus ruedas, con capacidad
hasta de nueve (9) pasajeros o tres cuartos (3/4) de tonelada.
Buses: Vehículo automotor destinado al transporte de pasajeros ya sea de manera
pública o privada; habiéndolos en varios tamaños según su uso.

Camiones: Vehículo automotor destinados al comercio utilizados en el transporte


de carga y mercancías de grandes distancia.

EL MOTOR DEL AUTOMOVIL

El Motor es una máquina que obtiene Energía Mecánica (movimiento), desde la


Energía Química (combustible), que se genera cuando explota el combustible en el
interior del motor, proporcionando la energía suficiente para mover el automóvil,
comparado con el Corazón en el cuerpo humano. La mayoría de los automóviles utiliza
Motores de Combustión Interna o de Explosión de pistones, los motores de Explosión
de pistones o C.I pueden ser de Gasolina, Diesel.

 Motor de Gasolina

Los Motores de Gasolina pueden ser de (2) Dos o (4) Cuatro tiempos, los primeros se
utilizan sobre todo en Motocicletas Ligeras, y apenas se han usado en automóviles. En
el Motor de (4) cuatro tiempos, en cada ciclo se producen cuatro movimientos de
pistón o tiempos, llamados: de admisión, de compresión, de explosión o fuerza y de
escape o expulsión.

1. En el tiempo de Admisión, el pistón absorbe la mezcla de gasolina y aire


que entra por la válvula de admisión.
2. En el tiempo de la Compresión, las válvulas están cerradas y el pistón se
mueve hacia arriba comprimiendo la mezcla.
3. En el tiempo de la Explosión, la bujía inflama los gases, cuya rápida
combustión impulsa el pistón hacia abajo.
4. En el tiempo del Escape, el pistón se desplaza hacia arriba evacuando los
gases de la combustión a través de la válvula de escape abierta.

El movimiento alternativo de los pistones se convierte en giratorio mediante las bielas y


el cigüeñal, que a su vez transmite el movimiento al volante del motor, un disco pesado
cuya inercia arrastra al pistón en todos los tiempos, salvo en el de explosión, en el que
sucede lo contrario. En los Motores de cuatro cilindros, en todo momento hay un
cilindro que suministra potencia al hallarse en el tiempo de explosión, lo que
proporciona una mayor suavidad y permite utilizar un volante más ligero. El Cigüeñal
está conectado mediante engranajes u otros sistemas al llamado Árbol de levas, que
abre y cierra las válvulas de cada cilindro en el momento oportuno.

 Motor Diesel

Los Motor Diesel son motor térmico de combustión interna que se produce por la
auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación
de compresión que posee, según el principio del Diesel, inventado por el ingeniero
alemán Rudolf Diesel en 1893.
Un Motor Diesel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser
inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara de combustión que
contiene aire a una temperatura alta, sin necesidad de chispa como en los motores de
gasolina. Este proceso es lo que se llama la autoinflamación. Los Motores Diesel
siguen el mismo Ciclo de cuatro tiempos que en el motor de gasolina.
Los Motores Diesel son más eficientes y consumen menos combustible que los de
gasolina, en un principio se utilizaban sólo en camiones debido a su gran peso, su
elevado costo y poca capacidad de aceleración. Los avances realizados en los últimos
años, en particular la introducción de los Turbo - Alimentadores, mejorando su
eficiencia y han hecho que se usen cada vez más en automóviles.

 NUEVOS TIPOS DE MOTORES


Motores Híbridos
Entre las alternativas a los Motores de explosión convencionales, se encuentran los
Motores Híbridos (Motores de Combustión Interna y Eléctricos), que en la actualidad
son los más viables por su autonomía y versatilidad.

Los Motores eléctricos, como una medida para proteger el Medio Ambiente, parecen
ser los más prometedores.
 MOTORES ELECTRICOS

Los importantes avances en la tecnología de baterías han permitido fabricar


Automóviles Eléctricos, estos son capaces de desarrollar velocidades superiores a
los 100 km/h con una gran autonomía. Este tipo de vehículos son extremadamente
limpio y silencioso, lo cual resulta ideal para el tráfico urbano y protección del Medio
Ambiente o MA; Además, como la mayoría de las centrales eléctricas utiliza carbón, el
uso masivo de los vehículos eléctricos reduciría la demanda de petróleo.

La desventaja de los Automóviles Eléctricos es su elevado costo actual (que, entre


otras razones, es ocasionado por el bajo número de unidades producidas) y la
necesidad de crear una infraestructura adecuada para recargar las baterías en el diario
vivir.

El CHASIS

El Chasís del automóvil consta de un bastidor que integra entre sí y sujeta tanto
los componentes Mecánicos, como el grupo Moto-Propulsor, incluyendo
la Carrocería del Automóvil. El chasis también sostiene varias partes mecánicas
como el Motor, la Suspensión, el Escape y la Caja de Dirección.
El chasis es considerado como el componente más significativo de un automóvil
comparado incluso con el esqueleto o sistema óseo. Es el elemento más
fundamental que da fortaleza y estabilidad al vehículo en diferentes condiciones.

LA CARROCERÍA

La Carrocería o Latonería de un automóvil es aquella parte del vehículo en la que


reposan los pasajeros o la carga. En los vehículos, la carrocería sujeta además los
elementos mecánicos del vehículo.

Carrocerías Tubulares: La carrocería Tubular o Superleggera ("superligera" en


italiano), es un tipo de carrocería utilizado en vehículos clásicos deportivos. Esta
técnica utiliza como estructura del vehículo una red de finos tubos metálicos
soldados, recubierta después con láminas metálicas la fabricación es muy cara,
laboriosa y hechos a mano.

VIDEOS

ELEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EPP https://youtu.be/meGV0o2P3cA

HISTORIA DE LOS AUTOMOILES https://youtu.be/QZyFmrAHeWU

PARTES DEL MOTOR https://youtu.be/HjUaQ4naBBg

TIPOS DE MOTORES https://youtu.be/Qu1KpOpcuG4

TIPOS DE AUTOMOVILES https://youtu.be/yGadlotrgBY

También podría gustarte