TAG00773C29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL


(Phaseolus vulgaris L.) VARIEDAD PANAMITO EN CONDICIONES
EDAFOCLIMATICAS DE HUACRACHUCO 2017.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO AGRÓNOMO

TESISTA

ROSIERI GRACE CARBAJAL PEÑA

ASESOR

Dr. RUBEN MAX ROJAS PORTAL

HUÁNUCO – PERÚ
2018
II

DEDICATORIA

A mis queridos padres, quienes me inculcaron principios fundamentales


para enfrentar la vida y por brindarme siempre su apoyo incondicional; mi
sincero agradecimiento por haber depositado su confianza e impartido sus
sabios consejos.
III

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, por ser mi guía y fiel compañía en cada momento


de mi vida.

A mi asesor Dr. Ruben Max Rojas Portal, por haberme brindado su


apoyo incondicional, dedicación y paciencia al instruirme y transmitirme sus
conocimientos durante la elaboración del presente trabajo de investigación.

Y a todas las personas que han sido de mucha influencia en el


desarrollo del trabajo de investigación, gracias por su mano amiga en mis
aciertos y desaciertos, gracias a todos mis seres queridos logre superar
satisfactoriamente una etapa más de mi vida profesional.
IV

RESUMEN
La investigación “Distanciamientos de siembra en el rendimiento del
frijol (Phaseolus vulgaris L.) Variedad Panamito en condiciones
edafoclimáticas de Huacrachuco”; el clima es frío templado, la zona de vida
bosque seco - Montano Bajo Tropical, (bs– MBT). El tipo de investigación
aplicada, nivel experimental con una población constituida por 4 080 plantas
de frijol, por experimento y por cada área neta experimental de 18 plantas. El
diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 repeticiones, 5
tratamientos con un total de 20 unidades experimentales, siendo el tipo de
muestreo probabilístico, en forma de Muestra Aleatorio Simple (MAS), las
observaciones fueron: vainas por planta, granos por vaina, peso de 100
granos, peso de granos por área neta experimental y por hectárea. Las
técnicas de recolección de información bibliográfica y de campo fueron el
análisis de contenido, fichaje, observación y los instrumentos las fichas, la
libreta de campo. Los resultados fueron: respecto al número de vainas por
planta indican que no existe significación estadística para la fuente de
variabilidad repeticiones y tampoco para los tratamientos, el mayor número
de vainas por planta se obtuvo con los tratamientos T 1 con 33,98 y T4 con
32,25 vainas y el tratamiento T0 (testigo) ocupó el promedio más bajo con
28,70 vainas por planta; Los resultados reportan para el número de granos
por vaina en los diferentes distanciamientos de siembra: T 1, T2, T3 y T4 con
5,90; 5,75; 5,65; y 5,38 granos por vainas, no existe diferencia estadística a
los obtenidos en el testigo T0 de 5,64 granos; El peso de 100 granos al nivel
de significancia 0,05. El tratamiento T3 (DS: 0,60 x DG: 0,20) obtuvo el
promedio más alto con 21,25 gramos; En cuanto al rendimiento mostraron
efecto significativo las diferentes densidades de siembra estudiadas donde el
tratamiento T1 (DS: 0,50 x DG: 0,20) obtuvo los mejores resultados 0,32 kg
por área neta experimenta y 3,23 toneladas por hectárea; Se recomienda
utilizar, distanciamientos de 50 cm entre surcos y 20 cm entre plantas, debido
a que presentó los mejores rendimientos de grano.

Palabras claves: Distanciamiento de siembra– frijol – rendimiento.


V

SUMMARY

The research "Planting distances in the yield of beans (Phaseolus


vulgaris L.) Panamito variety in edaphoclimatic conditions of Huacrachuco";
The climate is temperate cold, the dry forest life zone - Montano Bajo Tropical,
(bs- MBT). The type of applied research, experimental level with a population
consisting of 4 080 bean plants, by experiment and by each experimental net
area of 18 plants. The Design of Completely Random Blocks (DBCA) with 4
repetitions, 5 treatments with a total of 20 experimental units, with the type of
probabilistic sampling, in the form of Simple Random Sample (MAS), the
observations were: pods per plant, grains per pod, weight of 100 grains, and
weight of grains per experimental net area and per hectare. The techniques
for collecting bibliographic and field information were the content analysis,
signing, observation and the instruments the cards, the field notebook. The
results were: with respect to the number of pods per plant they indicate that
there is no statistical significance for the source of variability and repetitions
for treatments, the highest number of pods per plant was obtained with the T1
treatments with 33.98 and T4 with 32 , 25 pods and the T0 treatment (control)
occupied the lowest average with 28,70 pods per plant; The results reported
for the number of grains per pod in the different planting distances: T1, T2, T3
and T4 with 5.90; 5.75; 5.65; and 5.38 grains per pods, there is no statistical
difference to those obtained in the T0 control of 5.64 grains; The weight of 100
grains at the level of significance 0.05. The treatment T3 (DS: 0.60 x DG: 0.20)
obtained the highest average with 21.25 grams; Regarding yield, the different
sowing densities studied showed a significant effect where the T1 treatment
(DS: 0.50 x DG: 0.20) obtained the best results 0.32 kg per net area
experienced and 3.23 tonnes per hectare; It is recommended to use spacings
of 50 cm between rows and 20 cm between plants, because it presented the
best grain yields.

Keywords: Planting distance - bean - yield.


VI

INDICE

DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTO III
RESUMEN IV
SUMMARY V
INDICE VI
I. INTRODUCCIÓN 08

II. MARCO TEORICO 10


2.1. Fundamentación teórica 10
2.1.1. Generalidades e importancia económica 10
2.1.2. Clasificación botánica del frijol 11
2.1.3. Descripción de las etapas de desarrollo del cultivo de frijol 11
2.1.4. Factores ambientales 18
2.1.5. Densidad de siembra 21
2.1.6. Fertilización en frijol 22
2.1.7. Rendimiento y cosecha 23
2.2. Antecedentes 24
2.3. Hipótesis 25
2.4. Variables 26
III. MATERIALES Y MÉTODOS 27
3.1. Lugar de ejecucion del experimento 27
3.2. Tipo y nivel de investigacion 28
3.3. Poblacion, muestra, tipo de muestreo y unidad de analisis. 28
3.4 Factores y tratamientos en estudio. 29
3.4.1. Tratamientos en estudio 29
3.5. Prueba de hipótesis 30
3.5.1. Diseño de la investigación 30
3.5.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información 36
3.5.2.1. Técnicas bibliográficas y de campo 36
3.5.2.2. Instrumentos de recolección de información 37
3.5.3. Datos registrados 37
VII

3.6. Materiales y equipos 38


3.7. Conducción del trabajo de campo. 38
IV. RESULTADOS 41
V. DISCUSIÓN 51
V. CONCLUSIONES 53
VII. RECOMENDACIONES 54
LITERATURA CITADA 55
PANEL FOTOGRAFICO 59
8

I. INTRODUCCIÓN

Entre los principales problemas que aquejan a nuestro país se


encuentra la mala alimentación y la falta de nutrición de la población. En el
Perú se han presentado uno de los niveles más altos de desnutrición de
Latinoamérica y esto es desventaja en los intentos de lograr el desarrollo
social y económico del país, especialmente en el área rural y en los sectores
urbanos marginales e indígenas.

Parte de la dieta básica de la mayoría de los habitantes está basada en


el consumo de leguminosas, específicamente el frijol, que es un alimento
fundamental, ya que constituye la fuente principal de proteínas y vitaminas. El
consumo de frijol forma parte de la cultura gastronómica del Perú, es bien
aceptado en la cocina peruana y posee una gran demanda a nivel nacional.

El cultivo de las leguminosas de grano ocupa un lugar importante en la


agricultura de la región Huánuco, debido a que forma el complemento de los
cereales en la alimentación humana y en los animales, por el número de
productores dedicados al cultivo es un fuerte generador de empleos del sector
rural.

La siembra en épocas oportunas y la densidad de siembra adecuada


permiten obtener buenos rendimientos. Si los agricultores no utilizan la
densidad de siembra adecuada el cultivo del fríjol tendrá bajos rendimiento,
en el distrito de Huacrachuco y no se aprovecharán las oportunidades que
brinda las condiciones agroecológicas de la zona, ni las posibilidades que les
ofrece el mercado local, nacional e internacional que exige granos de calidad
comercial.

Es evidente que con la premisa descrita, el éxito de los agricultores será


limitado y no accederán a mejores condiciones de vida ni propiciaran el
desarrollo de su región del país.
9

Con la finalidad de generar información técnica que pueda beneficiar a


los productores de dicho cultivo, en la presente investigación se evaluaron tres
densidades de siembra en las variedades de frijol JU 2005-1004-2 y JU 2006-
1052-9, bajo las condiciones del caserío La Empalizada, La Gomera,
Escuintla.

Con la finalidad de generar información técnica que pueda beneficiar a los


productores de dicho cultivo, en la investigación se evaluó el efecto de la
densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de fríjol variedad panamito.
De esta manera será posible llevar a los agricultores los beneficios de la
densidad de siembra adecuada del cultivo de fríjol contribuyendo con la
mejora de la dinámica de nuestro país y en particularidad la limitada economía
de los agricultores de Huacrachuco. El objetivo general fue evaluar el efecto
de los distanciamientos de siembra en el rendimiento del fríjol (Phaseolus
vulgaris L.) variedad panamito en condiciones edafoclimaticas de
Huacrachuco y los objetivos específicos fueron:

1. Medir el efecto de los distanciamientos entre surcos y golpes en el número


de grano por vaina y vainas por planta de fríjol panamito.

2. Determinar el efecto de los distanciamientos entre surcos y golpes en el


peso de 100 granos secos de fríjol panamito.

3. Establecer el efecto de los distanciamientos entre surcos y golpes en el


peso de granos por área neta experimental y estimar el rendimiento por
hectárea de fríjol panamito.
10

II. MARCO TEORICO

2.1 Fundamentación teórica

2.1.1. Generalidades e importancia económica

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es una especie de origen


americano. México, Guatemala y Perú son los más posibles centros de origen,
o al menos centros de diversificación primaria. Hallazgos arqueológicos en
sus posibles centros de origen México, Centroamérica y Sudamérica, indican
que el frijol era conocido por lo menos unos 5,000 años antes de la era
cristiana. Desde el punto de vista taxonómico el frijol es el prototipo del género
Phaseolus. Su nombre científico completo fue designado por Linneo en 1753,
como Phaseolus vulgaris L. El género Phaseolus pertenece a la tribu
Phaseolae, Subtribu Phaseolinae de la Familia Leguminoseae y Subfamilia
Papilionoideae, dentro del orden Rosales. El género Phaseolus incluye
aproximadamente 35 especies, de las cuales cuatro se cultivan: Phaseolus
vulgaris L.; Phaseolus lunatus L.; Phaseolus coccineus L.; Phaseolus
acutifolius A. Gray var. Latifolius Freeman (Aldana 2010).

Existe una amplia demanda real de frijol, condición que se ve


potencializada por el crecimiento de la población y la evolución de la estructura
del consumo, en donde han desarrollado importancia significativa el consumo
industrial, así como el consumo de los distintos subproductos y productos
procesados. Ello está determinado por los hábitos de consumo de la
población, ya que dicho producto constituye una parte importante de la dieta
de los guatemaltecos. Existe un amplio espacio entre la oferta y demanda
actual; así como una fuente dinámica de crecimiento de la demanda (Aldana
2010).
11

2.1.2. Clasificación botánica del frijol


Según Meneses et al (1996) la clasificación botánica es de la
siguiente manera:
Subreino : Fanerogamas
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Rosidae
Orden : Fabales
Familia : Fabaceae
Subfamilia : Papilionoideae
Tribu : Phaseoleae
Género : Phaseolus
Especie : Phaseolus vulgaris

2.1.3. Descripción de las etapas de desarrollo del cultivo de frijol

Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT- (1984) reporta sobre


el desarrollo de la planta de fríjol y lo clasifica en 10 etapas las cuales están
delimitadas por características fisiológicas importantes. El conjunto de estas
diez etapas forma la escala de desarrollo de la planta de fríjol, cada etapa
comienza en un cierto desarrollo de la planta cuyo nombre se le identifica y
termina donde se inicia la siguiente etapa y así sucesivamente.

La identificación de cada etapa es en base a un código que consta de


una letra y un número. La letra corresponde a la inicial de la fase a la cual
pertenece la etapa particular, es decir (V) si la etapa pertenece a la fase
vegetativa o (R) si pertenece a la reproductiva. El número del 0 al 9 indica la
posición de la etapa en la escala.
12

Figura 1. Escala de las etapas de desarrollo

Formación de vainas
1ra. hojas trifoliada

3ra. hojas trifoliado

Llenado de vainas
Hojas primarias
Germinación

Emergencia
Emergencia

Prefloración

Maduración
Floración
V0 V1 V2 V3 V4 R5 R6 R7 R8 R9
Formación de estructuras
vegetativas
FASE VEGETATIVA
FASE REPRODUCTIVA

Siembra 1er botón floral 15 % humedad semilla


Ó (madurez de cosecha)
1er racimo

Los factores que influyen en la duración de las etapas de desarrollo del


fríjol incluyen el genotipo (cuyas características de hábito de crecimiento y
precocidad pueden variar) y el clima. Existen otros factores tales como las
condiciones de fertilidad, las características físicas del suelo la sequía y la
luminosidad, entre otros, que causan variación en la duración de las etapas.

a) Etapas de la fase vegetativa


La fase vegetativa incluye cinco etapas de desarrollo: germinación,
emergencia, hojas primarias, primera hoja trifoliada y tercera hoja trifoliada.
13

Etapa Vo: Germinación


Se inicia cuando la semilla se coloca en un ambiente favorable para el
comienzo del proceso de la germinación. Se debe tomar como iniciación de la
etapa Vo, el día en que la semilla tiene humedad suficiente para el comienzo
del proceso de germinación; es decir, el día del primer riego, o de la primera
lluvia si se siembra en suelo seco.

La semilla absorbe agua inicialmente y ocurren en ello los fenómenos


de división celular y las reacciones bioquímicas que llevan los nutrimentos de
los cotiledones.

Posteriormente emerge la radícala (generalmente por el lado del


hilum), luego esta se convierte en raíz primaria al aparecer sobre ella las
raíces secundarias y las raíces terciarias. El hipocotilo también crece
quedando los cotiledones al nivel del suelo, terminando en este momento la
etapa de emergencia.

Etapa V1: Emergencia


Se inicia cuando los cotiledones de la planta aparecen al nivel del
suelo, se considera que un cultivo de fríjol inicia la etapa V1 cuando el 50% de
la población esperada, presenta los cotiledones al nivel del suelo.

Después de la emergencia el hipocotilo se endereza y sigue


creciendo hasta alcanzar su tamaño máximo.

Cuando éste se encuentra completamente erecto, los cotiledones


comienzan a separarse y se nota que el hepicotilo ha empezado a
desarrollarse. Luego comienza el despliegue de las hojas primarias; las
láminas empiezan a separarse y a abrirse hasta desplegarse totalmente.
14

Etapa V2: Hojas primarias


Comienza cuando las hojas primarias de la planta están desplegadas.
Para un cultivo se considera que esta etapa comienza cuando el 50% de las
plantas presentan esta característica.

En esta etapa comienza el desarrollo vegetativo rápido de la planta


durante el cual se formarán el tallo, las ramas y las hojas trifoliadas.

Las hojas trifoliadas son alternas. Al inicio de esta etapa se puede


observar la primera hoja trifoliada que comienza su crecimiento. Los
cotiledones pierden en este momento su forma, arqueándose y arrugándose.

El crecimiento de una hoja trifoliada incluye tres pasos: inicialmente, los


folíolos todavía unidos aumenta de tamaño; luego, estos se separan y,por
último; se despliegan y se extienden en un solo plano.

Etapa V3: Primera hoja trifoliada


Se inicia cuando la planta presenta la primera hoja trifoliada
completamente abierta y plana hasta cuando el 50 % de la plantas de un
cultivo presentan la primera hoja trifoliada desplegada.

Se considera que la hoja está desplegada cuando las láminas de los


folíolos se ubican en un plano. La hoja no alcanza aún su tamaño máximo y
son aún cortos tanto el entrenudo entre las hojas primarias y la primera hoja
trifoliada, como el pecíolo de la hoja trifoliada; por esta razón, cuando se inicia
la etapa V3, la primera hoja trifoliada se encuentra por debajo de las hojas
primarias.

Luego el pecíolo crece y la primera hoja trifoliada se sobrepone a las


hojas primarias; la segunda hoja trifoliada ya ha aparecido y los cotiledones
se han secado completamente y, por lo general han caído.
15

El tallo sigue creciendo, la segunda hoja trifoliada se abre y la tercera


hoja trifoliada se despliega.

Etapa V4: Tercera hoja trifoliada


Comienza cuando la tercera hoja trifoliada se encuentra desplegada.
En un cultivo se considera que se inicia la etapa V 4 cuando el 50% de las
plantas presenta esta característica.

Es a partir de esta etapa que se hacen duramente diferenciables


algunas estructuras vegetativas tales como el tallo, las ramas, y otras hojas
trifoliadas, que se desarrollan a partir de las triadas de yemas que se
encuentran en las axilas de las hojas de la planta, incluso de las hojas
primarias y de los cotiledones. Las yemas de los nudos inferiores de la planta
generalmente se desarrollan produciendo ramas. El tipo de ramificación y el
número y la longitud de las ramas dependen, entre otros factores, del genotipo
y de las condiciones de cultivo.

b) Etapas de la fase reproductiva


Ocurren las etapas de prefloración, formación de vainas, llenado de
vainas y maduración.

Etapa R5: Prefloración


Se inicia cuando aparece el primer botón o el primer racimo. En
condiciones de cultivo, se considera que éste ha entrado en esta etapa cuando
el 50% de las plantas presenta esta característica.

En una variedad determinada, se nota entonces el desarrollo de


botones florales en el último nudo del tallo o la rama. En cambio en las
variedades indeterminadas, el inicio de esta etapa, los racimos se observan
en los nudos inferiores.

Los racimos se desarrollan produciendo botones, que el crecer


adquieren su forma típica y la pigmentación según la variedad.
16

Un día antes de que ocurra el fenómeno de antesis (la apertura de la


flor), el botón presenta algunos abultamientos característicos. Al final de este
proceso se abre la flor.

Etapa R6: Floración


Se inicia cuando la planta presenta la primera flor abierta y, en un
cultivo cuando el 50% de las plantas presenta esta característica.

La primera flor abierta corresponde al primer botón floral que apareció:


En las variedades de hábito determinado (tipo I) la floración comienza en el
último nudo del tallo o de las ramas y continúa en forma descendente en los
nudos inferiores; por el contrario, en las variedades de hábito de crecimiento
indeterminado (II, III, IV) la floración comienza en la parte baja del tallo
continúa en forma ascendente.

La floración de las ramas ocurre en el mismo orden que el tallo, es decir,


es descendente en el hábito determinado y ascendente en los tipos
indeterminados.

Dentro de cada racimo, la floración empieza en la primera inserción


floral y continúa en la siguiente.

Una vez que la flor ha sido fecundada y se encuentra, la corola se


marchita y la vaina inicia su crecimiento, como consecuencia del crecimiento
de la vaina, la corola marchita se cuelga o se desprende.

Etapa R7: Formación de vainas


Se inicia cuando una planta presenta las primeras vainas con la corola
de la flor colgado o desprendida y en condiciones de cultivo, cuando el 50%
de la plantas presentan esta característica.

En las plantas de hábito de crecimiento se determina cuando las


primeras vainas se observa en la parte superior del tallo y las ramas; las
17

demás vainas van apareciendo hacia abajo; por el contrario, en las plantas de
hábito de crecimiento indeterminado las primeras vainas se forman en la parte
inferior y la aparición de las demás ocurren en forma ascendente a la
formación de la vaina. Durante los primeros 10 a 15 días después de la
floración ocurre principalmente un crecimiento longitudinal de la vaina y poco
crecimiento de las semillas y cuando alcanzan su tamaño final y el peso
máximo, se inicia el llenado de las vainas.

Etapa R8: Llenado de las vainas


Se inicia cuando el 50% presenta está característica y comienza el
crecimiento activo de las semillas. Vistas por las suturas o de lado, las vainas
presentan abultamientos que corresponde a las semillas en crecimiento.

La vaina se alarga hasta 10 o 12 días después de la floración y el


peso aumenta hasta 15 o 20 días después de la floración. El peso de los
granos sólo aumenta marcadamente cuando las vainas han alcanzado su
tamaño y peso 30 – 35 días después de la floración.

Al final de esta etapa los granos pierden su color verde para


comenzar a adquirir las características de variedad. En gran número de
variedades ocurre entonces la pigmentación de la semilla la cual aparece
primero alrededor del hilum y luego se extiende a todo la testa.

En algunos genotipos; en las vainas empiezan la pigmentación. La


distribución de la pigmentación, ya sería uniforme en rayas, etc. depende del
genotipo. La pigmentación típica de las vulvas generalmente aparece después
del inicio de la pigmentación de las semillas.

Al finalizar esta etapa también se observa el inicio de la desfloración,


comenzando por las hojas inferiores que se forman cloróticas y caen. En el
momento en que empieza la desfloración, también depende del genotipo.
18

Etapa R9: Maduración


Se considera como la última de la escala de desarrollo, ya que en ella
ocurre la maduración.

Esta etapa se caracteriza por la decoloración y secado de las vainas.


Un cultivo inicia esta etapa cuando las vainas inicias su decoloración y secado
en el 50% de las plantas.

Estos cambios en la coloración de las vainas son indicativo de inicio de


la maduración de la planta; continúa el amarillamiento y la caída de las hojas
y todas las partes de la planta se secan; las vainas al secarse pierden su
pigmentación. El contenido de agua de las semillas alcanza un 15%, momento
en el cual las semillas adquieren su colaboración típica, aunque esta puede
cambiar durante el almacenamiento, según la variedad. Termina el ciclo
biológico; la planta adquiere el aspecto que muestra y el cultivo entonces listo
para la cosecha.

2.1.4. Factores ambientales

a) Clima

Voysett (2004) reporta que existe cierta asociación entre el color de


grano y el comportamiento respecto a este factor, así en trabajo efectuado en
ocho localidades, las variedades de color café y crema destacaron entre 17 a
20 °C, las de grano rojo destacaron más en regiones con temperaturas
superiores en promedio a los 25 °C las de grano negro lo hicieron en la zona
con temperaturas superiores de 20 a 25 °C, también se observó que cuando
más alto era el promedio de temperatura durante el ciclo del cultivo, los
rendimientos eran más bajos.

El cultivo de fríjol necesita más agua en el momento de macollaje,


prefloración, formación de vainas y llenado de grano. En caso del riego por
surcos, se recomienda dar unos seis riegos durante la campaña, evitando
hacerlo en plena floración para prevenir la caída de las flores.
19

López (2002) reporta que la humedad y la temperatura se hallan en


estrecha concordancia con la humedad del suelo. La sequedad del aire no
será perjudicial, siempre y cuando el suelo disponga de una apropiada
humedad. La excesiva humedad en suelos pesados compromete la calidad
de la producción en la presencia de enfermedades.

Melgarejo (1979) reporta que el clima es un factor dominante en la


determinación de los tipos de cultivo más adecuados para una cierta región.
En otras palabras, las condiciones climatológicas determinan, en gran medida,
cuantos y cuales cultivos se pueden sembrar con éxito.

Castillo de Bonilla (1983) reporta que el cultivo de fríjol común se


desarrolla bien en regiones templadas y tropicales con lluvia abundante, entre
los 1,000 y 1,500 mm, anuales en promedio. Esta especie no es resistente a
las heladas, la lluvia excesiva durante la floración puede provocar la caída de
flores.

Porsons (1990) el fríjol tepary, ayacoto es una especie de regiones


tropicales altas, con lluvias abundante y alto porcentaje de humedad relativa.
Esta varía según variedad que se desee conocer o manejar.

Franco (1989) reporta que las horas de brillo solar, es necesario en el


proceso de fotosíntesis y también juega un papel importante en los procesos
fisiológicos del cultivo o de la variedad que se desee continuar, la variación es
según la variedad. La luz, es necesario en el proceso de la fotosíntesis, como
referencia que las variedades fríjol Lima y el tepary son plantas con
fotoperiodos críticos bien definidos. Estas especies de días cortos sólo
florecen y producen bien en estas condiciones.

Las variedades neutras son completamente indiferentes a la duración


e intensidad de la luz. Estas variedades se pueden utilizar con éxito en
regiones con climas poco estables, se pueden establecer los cultivos en la
20

misma región durante el año con variedades sensibles se debe sembrar


primero una variedad de día largo y después cortos.

Pro Menestras (2004) reporta que el cultivo de fríjol se adapta desde


300 – 2 260 msnm la ubicación va adecuado a la variedad.

b) Suelo
Domínguez (2001) refiere que las características fundamentales de las
leguminosas es de formar asociaciones simbióticas en sus raíces
(nodulaciones) con las bacterias del genero Rhizobium que les permite utilizar
el nitrógeno fijado por esta bacteria, aumentando así la concentración de
nitrógeno en el suelo, el fríjol produce cerca de 1 200 a 1 300 kg/ha que se
destina para la alimentación humana y animal.

El fríjol es una especie que requiere suelos sueltos, profundos,


aireados, con buen drenaje, cuya textura varía de franco limosa a ligeramente
arenosa, pero tolera bien suelos franco arcillosos. El pH óptimo es de 5,8 a
6,5 para regiones húmedas y de 6,0 a 7,5 para zonas áridas. Produce bien en
toda clase de suelo desde el arenoso al arcilloso, pero no en suelos salitrosos.

Deben elegirse lotes bien drenados (buena infiltración y escurrimiento


superficial). En caso de los suelos con infiltración lenta, se debe buscar
aquéllos bien estructurados, con alto contenido de materia orgánica y con
moderada pendiente, donde el exceso de agua de lluvia puede escurrir, sin
provocar daños por erosión. También es necesario incorporar materia
orgánica para mejorar la estructura del suelo cuando éstos son pesados, o en
todo caso, es buena la práctica de descanso del terreno, por lo menos una
campaña agrícola.

2.1.5. Densidad de siembra


La densidad o número de plantas por unidad de superficie, es uno de
los factores de manejo más importantes cuando se quiere determinar el
rendimiento de un cultivo. En el caso del cultivo de zapallo o calabaza, la
densidad de siembra es muy variable, dependiendo de factores genéticos que
21

determinan el tamaño de las plantas, como el hábito de crecimiento (mata


expandida o guiadora), y de las posibilidades de manejo del cultivo, como la
disponibilidad de herramientas para el control de malezas, plagas,
enfermedades y demás labores culturales. Por lo tanto, cada establecimiento
de producción, según estos factores, determina la densidad de siembra a
utilizar (Záccari y Sollier 2002).

Según Portilla (2004) menciona que la distancia entre surcos es de 50


cm y entre plantas es de 10 cm y la cantidad de semilla que se necesita para
la siembra es de 95 kg/ha.

Uno de los principales problemas enfrentados en la producción de fríjol


son las bajas densidades de siembra que maneja el productor. A pesar de las
recomendaciones que indican la cantidad de plantas de fríjol necesarias para
una buena producción. Se detectan bajas densidades que repercuten en los
rendimientos. La utilización de bajas densidades permite nichos que pueden
ser fácilmente colonizados por las malezas (Alemán 1991).
Cuando la densidad de siembra es alta, se incrementa el índice de área
foliar, lo cual no siempre se correlaciona con los rendimientos de grano.
Cuando la densidad es baja, las plantas presentan valores bajos de área foliar,
lo que se traduce en mayor rendimiento por planta, sin embargo, este mayor
rendimiento no alcanza a compensar la capacidad productiva de poblaciones
mayores (Díaz y Aguilar 1984).

Fagaria y Balagar (1997) indican que la densidad de siembra es un


factor importante que afecta el rendimiento de los cultivos; el rendimiento
biológico se incrementa con la densidad hasta un valor máximo, determinado
por algún factor ambiental y, a densidades mayores, tiende a mantenerse
constante siempre que no intervengan factores ajenos como el acame. El
rendimiento en grano se incrementa hasta un valor máximo, pero declina al
incrementar aún más la densidad. La densidad óptima de siembra debe ser
determinada para cada cultivo bajo cada agro ecosistema, con el fin de
obtener rendimientos máximos.
22

Meneses et al (1996) indica que la distancia de siembra debe estar de


acuerdo con el tipo de cultivar utilizado, la calidad del suelo a sembrarse y el
sistema de siembra.

Cuadro 1. Sistemas de siembra en frijol, distancias entre surcos y


cantidades de semillas.

Fuente: Meneses (1996)

2.1.6. Fertilización en frijol


Según Portilla (2004) menciona que la fertilización debe efectuarse
antes del último rastrado, a razón de 20 kg de nitrógeno y 40 kg de fosforo por
hectárea, esta dosis se consigue con dos bolsas del fertilizante 18-46-0 por
hectárea

Meneses et al. (1996) menciona que el uso de fertilizantes para


cualquier cultivo en el país es muy limitado, se diría que casi no existe
costumbre, salvo en el cultivo de la papa en los valles, donde se usa
comúnmente fertilizantes nitrogenados. Se ha observado, por ejemplo que
cuando el frijol se cultiva en rotación con la papa, los rendimientos aumentan
notoriamente, porque el frijol aprovecha el efecto residual de la fertilización del
cultivo anterior.

2.1.7. Rendimiento y cosecha


Sigh (2003) menciona que los bajos rendimientos del fríjol se debe a
diversa causas tales como, su condición de cultivo de subsistencia,
susceptibilidad a plagas y enfermedades, inadecuado control de malezas,
falta de variedades mejoradas, su extrema sensibilidad a factores climáticos y
23

edáficos, periodos de crecimiento relativamente corto, y que los


requerimientos básicos para la maximización del rendimiento, radica en la
obtención de cultivares genéticos superiores y disponibilidad de insumos
necesarios para la producción.

Un rendimiento óptimo sería por arriba de 10,000 Kg/ha, equivalente a


230 qq de vaina verde por hectárea, según De Paz Gómez (2002). Por otra
parte Delgado (1994) también menciona que el rendimiento estaría entre 6000
a 12000 Kg/ha.

Cuando la densidad de siembra es alta, se incrementa el índice de área


foliar, lo cual no siempre se correlaciona con los rendimientos de grano.
Cuando la densidad es baja, las plantas presentan valores bajos de área foliar,
lo que se traduce en mayor rendimiento por planta, sin embargo, este mayor
rendimiento no alcanza a compensar la capacidad productiva de poblaciones
mayores (Díaz y Aguilar 1984).

Pro Menestras (2004) indica que la cosecha es una fase muy


importante relacionada con la calidad. Comprende tres etapas:

Arranque de plantas: Se realiza cuando el 95% de vainas están


secas. Esto permite acelerar el secamiento de plantas y del grano. Se realiza
manualmente engavillando las plantas cada 6 surcos.

Trilla: Se debe realizar cuando las vainas se abren fácilmente al


presionarlas con la mano. Se puede realizar manualmente utilizando garrote
o mecánicamente con trilladora. Cuando la trilla es manual se debe utilizar
mantas para evitar que el grano se contamine con el suelo y pierda calidad.

Limpieza de grano: Consiste en eliminar los materiales indeseables


que están contaminando el grano. Se realiza mediante venteo (natural o
usando el ventilador de una pulverizadora a motor), y zarandas.
24

La cosecha se hace una vez que las plantas están maduras


observando en el cambio de color de verde al amarillo y las vainas en su
mayoría se ven secas este es el momento de iniciar la cosecha.

La cosecha se hace a mano, arrancando las plantas y llevándolas a las


eras plantas se dejan secar de 3 a 6 días en las eras y se inició la trilla, con la
ayuda de pelos u otra herramienta. Después de la trilla se ventea el gramo y
se ensacan en sacos.

2.2. Antecedentes

Morales (1980) en introducción de 4 variedades de frijol Panamito en la


zona de Moro provincia del Santa, cuyas variedades son: Panamito mejorado,
Panamito Salinac, California LM 56 y Canario Divex 8130; determinando que
las variedades se mostraron resistentes a la roya y a la vez alcanzaron
rendimiento muy satisfactorios que se ubican entre 2 200 y 2 900 Kg/ha

Quispe citado por Vicente (2003) menciona que en un ensayo sobre


distancias entre surcos sobre el rendimiento de Charolito en la localidad de
Caranavi reporta que la distancia entre surcos de 40 cm, produjo un
rendimiento 1057.29 kg/ha, que fue superior a las distancias de 30, 50 y 60
cm que produjeron rendimientos de 687.50, 520.83, 517.61 kg/ha
respectivamente.

En Venezuela se realizó un estudio en la estación experimental de San


Nicolás, Estado Portuguesa, donde se compararon tres variedades de fríjol
Alarín; las variedades utilizadas fueron: Unare, Apure y Tuy, las cuales fueron
sometidas a tres densidades de siembra, 111,112 plantas/ha; 166,667
plantas/ha y 222,220 plantas/ha. No se encontraron diferencias estadísticas
en la interacción densidad de siembra con variedades, tampoco hubo
diferencias entre las densidades de siembra y los rendimientos obtenidos; ni
del número de plantas cosechadas con los rendimientos. Solo se presentaron
diferencias significativas con relación al peso de los granos, siendo la mejor
25

variedad Tuy, luego Apure y por último Unare como la menos rendidora
(Chacin 2000).

2.3 Hipótesis

Hipótesis general

Ho: Si sembramos fríjol variedad Panamito con diferentes


distanciamientos de siembra, entonces no tendremos efectos
significativos en el rendimiento, en condiciones edafoclimaticas de
Huacrachuco.

H1: Si sembramos fríjol variedad Panamito con diferentes


distanciamientos de siembra, entonces tendremos efectos
significativos en el rendimiento, en condiciones edafoclimaticas de
Huacrachuco.

Hipótesis específico 1

Ho: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes entonces no tendremos efectos significativos en el número
de grano por vaina y vainas por planta de fríjol panamito.

H1: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes, entonces, tendremos efectos significativos en el número de
grano por vaina y vainas por planta de fríjol panamito.

Ho: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes, entonces no tendremos efectos significativos en el en el
peso de 100 granos secos de fríjol panamito.
26

Hipótesis específico 2

H1: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos, entonces,


tendremos efectos significativos en el en el peso de 100 granos
secos de fríjol panamito.

Ho: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes, entonces no tendremos efectos significativos en el en el
peso de 100 granos secos, por área neta experimental y la
estimación a hectárea de fríjol panamito.

Hipótesis específico 3

Ho: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes, entonces no tendremos efectos significativos en el en el
peso de granos por área neta experimental y la estimación a
hectárea de fríjol panamito.

H1: Si sembramos fríjol con diferentes distanciamientos entre surcos y


golpes, entonces tendremos efectos significativos en el en el peso
de granos por área neta experimental y la estimación a hectárea de
fríjol panamito.

2.4. Variables
Variable Independiente: Distanciamiento de siembra
Variable Dependiente: Rendimiento
Variable Interviniente: Condiciones edafoclimaticas de Huacrachuco
27

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Tipo y nivel de investigación

Tipo de investigación

Aplicada, porque generó nuevos conocimientos tecnológicos


expresados en los distanciamientos de siembra adecuada destinados a la
solución del problema de los bajos rendimientos que obtienen los agricultores
de Huacrachuco dedicados al cultivo de frijol variedad Panamito.

Nivel de investigación

Experimental, porque se manipuló la variable independiente


distanciamiento de siembra, con diferentes distanciamientos entre surcos y
entre golpes y se midió el efecto en el rendimiento y se comparó los resultados
con un testigo que constituye los distanciamientos de siembra local del
agricultor.

3.2. Lugar de ejecución

La investigación, se desarrolló en la localidad de Huacrachuco; cuya


posición geográfica y ubicación política es la siguiente:

 Posición geográfica
Latitud Sur : 8º 31` 35”
Longitud Oeste : 76º 11` 28”
Altitud : 2 920 msnm.

 Ubicación política
Región : Huánuco
Provincia : Marañón
Distrito : Huacrachuco
Localidad : Huacrachuco
28

3.2.1. Características agroecológicas de la zona


Según la clasificación de las regiones naturales del Perú realizado por
Javier Pulgar Vidal, Huacrachuco está situado en la Región Quechua, con
una temperatura promedio de 14,5º C con precipitaciones estacionales y con
una humedad relativa de 60% en promedio.

Las temperaturas más bajas se registran en los meses de junio a


agosto, por estas variaciones hacen que la localidad de Huacrachuco tenga
un clima templado, hasta templado frío.

Según el diagrama bioclimático de Holdridge el área donde se realizó


la investigación se encuentra en la zona de vida bosque seco Montano Bajo
Tropical (bs-MBT).
El suelo, es de origen transportado, aluvial con pendiente moderada,
posee una capa arable hasta 0,4 m. de profundidad, característica principal
para el cultivo de cereales.

3.3. Población, muestra, tipo de muestreo y unidad de análisis

Población
Estuvo constituido por la totalidad de plantas de frijol, que son 4,080 por
experimento y 240, 192, 240, 192 y 156 por áreas experimentales
respectivamente por cada densidad.

Muestra

Estuvo constituido por 360 plantas del cultivo de frijol de las áreas netas
experimentales y cada área neta experimental constituido por 18 plantas.
29

Tipo de muestreo

Probabilístico, en forma de Muestra Aleatorio Simple (MAS), porque


cualquiera de las semillas de frijol en el momento de la siembra tiene la misma
probabilidad de formar parte de las plantas del área neta experimental.

Unidad de análisis

La unidad de análisis consta de 10 plantas de frijol.

3.4. Factores y tratamientos en estudio

Factor de estudio
El factor de estudio que se planteó para el trabajo de investigación son
los distanciamientos de siembra; donde se designó a los tratamientos
diferentes distanciamientos de siembra como único factor.

Tratamientos en estudio

Se estudió el efecto de los distanciamientos de siembra en el cultivo de


frijol para lo cual se tienen cuatro tratamientos con diferentes distanciamientos
más un testigo (distanciamiento local), con 4 repeticiones.

Tabla 1. Tratamientos y niveles de estudio.

Densidad de
Tratamiento Descripción Plantas/m2
plantas/ha
DS: 0,50 x DG: 0.20 x 3
T1 300 000 30
semillas /golpe
DS: 0,50 x DG: 0,25 x 3
T2 240 000 24
semillas /golpe
DS: 0,60 x DG: 0,20 x 3
T3 250 000 25
semillas /golpe
DS: 0,60 x DG: 0,25 x 3
T4 200 000 20
semillas /golpe
DS: 0,60 x DG: 0,30 x 3
T0 166 666 36
semillas /golpe
30

3.5. Prueba de hipótesis

3.5.1. El diseño de la investigación

Experimental, en la forma de Diseño de Bloques Completamente al


Azar (DBCA), con 5 tratamientos, 4 repeticiones; haciendo un total de 20
unidades experimentales.

El análisis se ajustó al siguiente modelo aditivo lineal.

Yij = u + Ti + Bj + Eij

Donde:
Yij = Observación de la unidad Experimental
U = Media general
Ti = efecto del i – ésimo tratamiento
Bj = Efecto del j – ésimo repetición
Eij = Error aleatorio

El esquema del análisis estadístico fue el Análisis de Varianza


ANDEVA al 0,05 y 0,01 de margen de error, para determinar la significación
en repeticiones y tratamientos, y para la comparación de los promedios, en
tratamientos la Prueba de DUNCAN, al 0,05 y 0,01 de margen de error.

Tabla 02. Esquema del análisis estadístico.

Fuente de Variación (FV) Grados de Libertad (gl)

Bloques (r – 1) 3
Tratamientos (t –1) 4
Error experimental (r – 1) (t – 1) 12
TOTAL (r t – 1) 19
31

Características del campo experimental

Campo experimental

A: Longitud del campo experimental : 22,00 m


B: Ancho del campo experimental : 14,60 m
C: Área de calles y caminos (335,8 – 178,24): 157,56 m
D: Área total del campo experimental : 321,20 m2

Característica de los bloques


A: Número de bloques : 4.

B: Tratamiento por bloque : 5.

C: Longitud del bloque : 20,00 m

D: Ancho de bloque : 2,00 m

E: Área total del bloque : 40,00 m2

F: Ancho de las calles : 1,00 m

Características de la parcela experimental.

A: Longitud de la parcela : 4,00 m

B: Ancho de la parcela : 2,00 m

C: Área total de la parcela : 8,00 m2

D: Área neta de parcela

T0 : 2,40 m2

T1 : 1,00 m2
T2 : 1,25 m2
T3 : 1,20 m2
T4 : 1,50 m2

Características de los surcos


A. Longitud de surcos por parcela : 4,0 m.
32

B. Distanciamiento entre surcos :


DS1 : 0,50 m
DS2 : 0,60 m.
C. Distanciamiento entre golpes :
DG1 : 0,20 m
DG2 : 0,25 m
DG3 : 0,30 m.
D. Número de semillas por golpe : 3.
E. Número de plantas/Área net. Exp. : 18.
33

T1 T2 T3 T4 T0
I

II
T3 T0 T1 T2 T4

14.6 m
T0 T2 T3 T4 T1
III

IV
T4 T0 T1 T2 T3

1.0 m
1m
4.0 m

22.0 m

Figura 1. Detalle del campo experimental – frijol


34

Fig. 2 Croquis de la parcela experimental (DS: 0,50 x 0,20 x 3 = 300 000


Planta/ha).

4.00 m

0.20 m
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
0.50 m

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
2.00 m 1.00 m

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
0.25 m
1.00 m

Fig. 3 Croquis de la parcela experimental (DS: 0,50 x 0,25 x 3 = 240 000


Planta/ha).
4.0 m
0.25 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.50 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
2.00 m 1.00 m

X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.25 m 1.25 m
35

Fig. 4 Croquis de la parcela experimental (DS: 0,60 x 0,20 x 3 = 250 000


Planta/ha).

4.00 m

0.20 m
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
0.50 m

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
2.00 m 1,20 m

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
0.10 m 1,00 m

Fig. 5 Croquis de la parcela experimental (DS: 0,60 x 0,25 x 3 = 200 000


Planta/ha).
4.0 m
0.25 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.60 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
2.40 m
1,20 m

X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.10 m
1,50 m
36

Fig. 6 Croquis de la parcela experimental (DS: 0,60 x 0,30 x 3 = 166 666


Planta/ha).

3.90 m
0.30 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.60 m

X X X X X X X X X X X X X X X X
2.40 m
1,20 m

X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X
0.10 m
1,20 m

3.5.2. Datos a registrar

1. Número de vainas por planta


Se cosecharon las vainas de las plantas del área neta experimental se
contaron y se obtuvo el promedio por planta.

2. Número de grano por vaina


De las vainas cosechadas de las plantas del área neta experimental se
tomaron 10 vainas al azar, se contaron los granos por vaina y se obtuvo el
promedio.

3. Peso de 100 granos


De las vainas cosechadas de las plantas del área neta experimental se
trillo y se tomaron 100 granos al azar y en una balanza de precisión se pesaron
y el resultado se expresó en gramos.
37

4. Peso de granos por área neta experimental


Se trillaron las vainas de las plantas del área neta experimental, y los
granos se pesaron en una balanza de precisión y los resultados se expresaron
en kilogramos.
5. Rendimiento por hectárea
Del peso de los granos obtenidos por área neta experimental se
trasformaron a hectárea (10000 metros cuadrados), y los resultados se
expresaron en kilogramos.
3.5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información

3.5.3. 1. Técnicas bibliográficas y de campo

Análisis de contenido

Se estudió y analizo de una manera objetiva y sistemática los


documentos bibliográficos y hemerográficos leídos.

Fichaje
Nos permitió obtener la información bibliográfica para elaborar el marco
teórico de las diferentes referencias bibliografías consultadas.

Observación
Nos permitió obtener información sobre las observaciones realizadas
directamente del cultivo de frijol.

Análisis de Laboratorio
Permitió realizar los análisis de suelo para obtener información sobre
los requerimientos de fertilizantes en el cultivo de frijol en la Universidad
Nacional Agraria de la Selva, laboratorio de suelos y fertilizantes.
3.5.3.2. Instrumentos de recolección de información

Fichas
Para registrar la información producto del análisis de los documentos
en estudio. Estas fueron de: Registro o localización (fichas bibliográficas
38

hemerográficas e Internet) y de documentación e investigación (fichas


textuales o de transcripción, resumen, comentario y combinadas).

Libreta de campo
En ella se registraron las observaciones realizadas sobre la variable
dependiente. Además, se utilizó desde el inicio de ejecución del proyecto
hasta la finalización, registrándose todas las actividades realizadas.

3.6. Materiales y equipos

Tabla 3. Lista de materiales y equipos

Materiales Equipos
- Picotas - Cámara fotográfica
- Cordel - Balanza
- Wincha 50m - Computadora
- Rafia - GPS
- Estacas - Etc.
- Jalones
- Yeso
- Costales
- Semilla de frijol
- Bolígrafo
- Regadera
- Tijera
- Carretilla

3.7. Conducción de la investigación

Elección del terreno y toma de muestras


El terreno elegido fue plano con buen drenaje para evitar el
empozamiento del agua y permitir una buena aireación, con vías de fácil
acceso para su transporte de materiales e insumos, con disponibilidad de
agua todo el tiempo.
39

El método de muestreo fue en zigzag, tratando de cubrir toda el área


del terreno. El procedimiento para tal fin consistió en limpiar la superficie de
cada punto escogido de 50 X 50 cm con la ayuda de una pala recta se abrirá
un hoyo en forma cuadrada a una profundidad de 40 cm y se extrajo una
tajada de 5 cm de espesor de suelo, luego se echó en un balde limpio y se
mezcló las sub muestras, obteniendo de ella una muestra representativa de
1kg que se envió al laboratorio de La Universidad Nacional Agraria de la
selva, para los análisis físicos y químicos respectivos.

La preparación del terreno


Se realizó en forma manual, se utilizó azadón, realizando un picado
profundo del suelo y se eliminó terrones grandes para facilitar la germinación
y emergencia de las plantas.

La siembra.
La siembra se realizó colocando tres semillas por golpe, en las costillas
del surco, con distanciamientos de 0,20, 0,25 y 0,30 m entre golpes a una
profundidad de 5 cm.

Deshierbos
Se realizaron manualmente los controles de malezas, la primera limpia
se realizó a los 15 días después de la siembra, utilizando azadón; la segunda
a los 40 días después de la siembra, utilizando la misma herramienta.

Aporque
Esta labor se realizó con el objetivo de favorecer una adecuada
humedad del terreno y propiciar un buen sostenimiento del área foliar, para
evitar el tumbado y también prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

Fertilización
Se aplicó al momento de la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad
de nitrógeno y la otra mitad al aporque siendo las dosis de 20 – 20 - 20. Las
40

fuentes de fertilización fueron Urea 46 %, Superfosfato triple de calcio 46 % y


cloruro de potasio 60 %.

Riegos
Se realizaron riegos por gravedad, de acuerdo a las necesidades de la
planta en especial en las etapas críticas del cultivo.

Control fitosanitario
Durante el desarrollo de la plantación se hicieron monitoreos
constantes, para poder aplicar los productos químicos necesarios y así
controlar las plagas y enfermedades que fueron desarrollándose durante el
ciclo del cultivo toda vez que la presencia de plagas y enfermedades no fueron
significativos no se aplicó control químico.

Cosecha
Cuando el cultivo de frijol evaluado alcanzo el grado de madurez
apropiado, se realizó la cosecha del cultivo. Para ello se procedió a arrancar
las plantas, luego se expusieron a los rayos solares; posteriormente se
procedió al aporreo y limpieza del grano.
41

IV. RESULTADOS

Los datos obtenidos fueron ordenados y procesados por computadora,


mediante los programas de Microsoft Office Word, Excel, PowerPoint de
acuerdo al diseño de investigación propuesto. Los resultados están
expresados en cuadros estadísticos, tablas y gráficos utilizando los programas
Microsoft Office Word y Excel.

Los resultados expresados en promedios se presentan en cuadros y


figuras interpretados estadísticamente con las técnicas estadísticas del
Análisis de Varianza (ANDEVA) a fin de establecer las diferencias
significativas entre bloques y tratamientos donde los tratamientos que son
iguales se denota con (ns), quienes tienen significación (*) y altamente
significativos (**).

Para la comparación de los promedios se aplicó la prueba de


significación de Duncan a los niveles de significación de 95 y 99% de
probabilidades de éxito.
42

4.1. Número de vainas por planta

Los resultados se indican en los anexos donde se presentan los


promedios obtenidos y a continuación el Análisis de Varianza y la prueba de
significación de Duncan.

Cuadro 02. Análisis de Varianza para número de vainas por planta.

Fuente de Ft.
GL. SC. CM. Fc.
Variabilidad 0,05 0,01
Repeticiones 3,49 5,95
3 42,61 14,20 2,00ns
Tratamientos 3,26 5,41
4 59,68 14,92 2,11 ns
Error Exp.
12 85,01 7,08
Total
19 187,29

C.V. = 8,41 % Sx: = ± 1,33

Los resultados respecto al número de vainas por planta indican que no


existe significación estadística para la fuente de variabilidad repeticiones y
tampoco para los tratamientos. El coeficiente de variabilidad (CV) es 8,41% y
la desviación estándar (Sx) 1,33.

Cuadro 03. Prueba de significación de Duncan para número de vainas por


planta.

TRATAMIENTOS PROMEDIO NIVEL DE SIGNIFICACIÓN


OM
DISTANCIAMIENTO Nº 0,05 0,01
T1 (DS: 0,50 x DG:
1 0,20) 33,98 a a
T4 (DS: 0,60 x DG:
2 0,25) 32,25 a a
T2 (DS: 0,50 x DG:
3 0,25) 32,13 a a
T3 (DS: 0,60 x DG:
4 0,20) 31,18 a a
T0 (DS: 0,60 x DG:
5 0,30) 28,70 a a
43

La prueba de Significación de Duncan confirma los resultados del


Análisis de Varianza donde al nivel de 0,05 y 0,01 de margen de error los
tratamientos estadísticamente son iguales.

El mayor número de vainas por planta se obtuvo con los tratamientos


T1 con 33,98 y T4 con 32,25 vainas y el tratamiento T0 (testigo) ocupó el
promedio más bajo con 28,70 vainas por planta.

33.98
34.00
33.00 32.25 32.13
32.00
31.18
31.00
Número

30.00
29.00
28.70
28.00
27.00
26.00
T1 T4 T2 T3 T0
Tratamientos

Fig. 7. Número de vainas por planta.

4.2. Número de granos por vaina

Los resultados se indican en los anexos donde se presentan los


promedios obtenidos y a continuación el Análisis de Varianza y la prueba de
significación de Duncan.
44

Cuadro 04. Análisis de Varianza para número de granos por vaina.

Fuente de Ft.
GL. SC. CM. Fc.
Variabilidad 0,05 0,01
Repeticiones 3,49 5,95
3 0,18 0,06 0,66ns
Tratamientos 3,26 5,41
4 0,59 0,15 1,58ns
Error Exp.
12 1,12 0,09
Total
19 1,89

C.V. = 5,39 % Sx: = ± 0,15

Los resultados respecto al número de granos por vaina indican que no


existe significación estadística para la fuente de variabilidad repeticiones y
tampoco para los tratamientos. El coeficiente de variabilidad (CV) es 5,39% y
la desviación estándar (Sx) 0,15.

Cuadro 05. Prueba de significación de Duncan para número de granos por


vaina.
TRATAMIENTOS PROMEDIO NIVEL DE SIGNIFICACIÓN
OM
DISTANCIAMIENTO Nº 0,05 0,01
T1 (DS: 0,50 x DG:
1 0,20) 5,90 a a
T2 (DS: 0,50 x DG:
2 0,25) 5,75 a a
T3 (DS: 0,60 x DG:
3 0,20) 5,65 a a
T0 (DS: 0,60 x DG:
4 0,30) 5,64 a a
T4 (DS: 0,60 x DG:
5 0,25) 5,38 a a
45

La prueba de Significación de Duncan confirma los resultados del


Análisis de Varianza donde al nivel de 0,05 y 0,01 de margen de error los
tratamientos estadísticamente son iguales.

El mayor número de granos por vaina se obtuvo con los tratamientos


T1 con 5,90 y T2 con 5,75 granos por vaina y el tratamiento T 4 ocupó el
promedio más bajo con 5,38 granos por vaina.

6.00 5.90
5.75
5.80
5.65 5.64
Número

5.60
5.38
5.40

5.20

5.00
T1 T2 T3 T0 T4
Tratamientos

Fig. 8. Número de granos por vaina.

4.3. Peso de 100 granos

Los resultados se indican en los anexos donde se presentan los


promedios obtenidos y a continuación el Análisis de Varianza y la prueba de
significación de Duncan.
Cuadro 06. Análisis de Varianza para peso de 100 granos.

Fuente de Ft.
GL. SC. CM. Fc.
Variabilidad 0,05 0,01
Repeticiones 3,49 5,95
3 1,84 0,61 0,54ns
Tratamientos 3,26 5,41
4 20,05 5,01 4,43*
Error Exp.
12 13,58 1,13
Total
19 35,47
C.V. = 5,46 % Sx: = ± 0,53
46

Los resultados respecto al |peso de 100 granos indican que no existe


significación estadística para la fuente de variabilidad repeticiones y
significativo para tratamientos. El coeficiente de variabilidad (CV) es 5,46 % y
la desviación estándar (Sx) 0,53.

Cuadro 07. Prueba de significación de Duncan para peso de 100 granos.

TRATAMIENTOS PROMEDIO NIVEL DE SIGNIFICACIÓN


OM
(Distanciamiento) (Gramos) 0,05 0,01
T3 (DS: 0,60 x DG:
1 0,20) 21,25 a a
T0 (DS: 0,60 x DG:
2 0,30) 19,68 ab a
T1 (DS: 0,50 x DG:
3 0,20) 19,10 b a
T4 (DS: 0,60 x DG:
4 0,25) 19,05 b a
T2 (DS: 0,50 x DG:
5 0,25) 18,25 b a

La prueba de Significación de Duncan confirma los resultados del


Análisis de Varianza donde al nivel de 0,05 de margen de error los
tratamientos T3, T0, estadísticamente son iguales difiriendo el tratamiento T 3
de los tratamientos T1, T4 y T2 y al nivel de 0,01 de margen de error los
tratamientos estadísticamente son iguales.

El mayor número de peso de 100 granos se obtuvo con los tratamientos


T3 con 21,25 y T0 con 19,68 gramos superando al tratamiento T2 quien ocupó
el último lugar con 18,25 gramos.
47

21.25
21.50
21.00
20.50
20.00 19.68
19.50 19.10 19.05
Gramos

19.00
18.50 18.25
18.00
17.50
17.00
16.50
T3 T0 T1 T4 T2
Tratamientos

Fig. 9. Peso de 100 granos.

4.4. Peso de granos por área neta experimental

Los resultados se indican en los anexos donde se presentan los


promedios obtenidos y a continuación el Análisis de Varianza y la prueba de
significación de Duncan.

Cuadro 08. Análisis de Varianza para peso de granos por área neta
experimental.
Fuente de Ft.
GL. SC. CM. Fc.
Variabilidad 0,05 0,01
Repeticiones 3,49 5,95
3 0,001 0,000 0,56ns
Tratamientos 3,26 5,41
4 0,010 0,002 3,63*
Error Exp.
12 0,008 0,001
Total
19 0,019

C.V. = 9,02 % Sx: = ± 0,01


48

Los resultados respecto al peso de granos por área neta experimental


indican que no existe significación estadística para la fuente de variabilidad
repeticiones y significativo para tratamientos. El coeficiente de variabilidad
(CV) es 9,02 % y la desviación estándar (Sx) 0,01.

Cuadro 09. Prueba de significación de Duncan para peso de granos por área
neta experimental.
TRATAMIENTOS PROMEDIO NIVEL DE SIGNIFICACIÓN
OM
(Distanciamiento) (Kilogramos) 0,05 0,01
T1 (DS: 0,50 x DG:
1 0,20) 0,32 a a
T3 (DS: 0,60 x DG:
2 0,20) 0,30 ab a
T2 (DS: 0,50 x DG:
3 0,25) 0,28 ab a
T4 (DS: 0,60 x DG:
4 0,25) 0,27 bc a
T0 (DS: 0,60 x DG:
5 0,30) 0,26 c a

La prueba de Significación de Duncan confirma los resultados del


Análisis de Varianza donde al nivel de 0,05 de margen de error los
tratamientos T1 y T3 estadísticamente son iguales difiriendo del tratamiento T0
(testigo) y al nivel de 0,01 de margen de error los tratamientos
estadísticamente son iguales.

El mayor número de peso de granos por área neta experimental se


obtuvo con los tratamientos T1 con 0,32 y T3 con 0,30 Kg superando al
tratamiento T0 (testigo) quien ocupó el último lugar con 0,26 Kg.
49

0.35
0.32
0.30
0.30 0.28
0.27 0.26
Kilogramos 0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
T1 T3 T2 T4 T0
Tratamientos

Fig. 10. Peso de granos por área neta experimental.

4.5. Peso de granos por hectárea

Los resultados se indican en los anexos donde se presentan los


promedios obtenidos y a continuación el Análisis de Varianza y la prueba de
significación de Duncan.

Cuadro 10. Análisis de Varianza para peso de granos por hectárea.


Fuente de Ft.
GL. SC. CM. Fc.
Variabilidad 0,05 0,01
Repeticiones 3,49 5,95
3 0,09 0,03 0,66ns
Tratamientos 3,26 5,41
4 7,45 1,86 41,01**
Error Exp.
12 0,55 0,05
Total
19 8,09

C.V. = 9,47 % Sx: = ± 0,11


50

Los resultados respecto al peso de granos por área neta experimental


indican que no existe significación estadística para la fuente de variabilidad
repeticiones y alta significancia para tratamientos. El coeficiente de
variabilidad (CV) es 9,47 % y la desviación estándar (Sx) 0,11.

Cuadro 11. Prueba de significación de Duncan para peso de granos por


hectárea.
TRATAMIENTOS PROMEDIO NIVEL DE SIGNIFICACIÓN
OM
(Distanciamiento) (Toneladas) 0,05 0,01
T1 (DS: 0,50 x DG:
1 0,20) 3,23 a a
T3 (DS: 0,60 x DG:
2 0,20) 2,50 b b
T2 (DS: 0,50 x DG:
3 0,25) 2,28 b b
T4 (DS: 0,60 x DG:
4 0,25) 1,79 c cd
T0 (DS: 0,60 x DG:
5 0,30) 1,45 d d

La prueba de Significación de Duncan confirma los resultados del


Análisis de Varianza donde al nivel de 0,05 y 0,01 de margen de error el
tratamiento T1 estadísticamente supera a los demás tratamientos.
El mayor número de peso de granos por hectárea se obtuvo con el
tratamiento T1 (DS: 0,50 x DG: 0,20) con 3,23 toneladas superando al
tratamiento T0 (testigo) quien ocupó el último lugar con 1,45 toneladas.
51

3.23
3.50
3.00 2.50
2.50 2.28
Toneldas
2.00 1.79
1.45
1.50
1.00
0.50
0.00
T1 T3 T2 T4 T0
Tratamientos

Fig. 11. Peso de granos por hectárea.


52

V. DISCUSIÓN

5.1. Vainas por planta

El número de vainas por planta en los diferentes distanciamientos de


siembra: T1, T4, T2 y T3 con 33,98; 32,25; 32,13; y 31,18 vainas,
estadísticamente son iguales a los encontrados en el testigo T0 de 28,70
vainas, al nivel de significancia 0,05 y 0,01 revelando que el distanciamiento
de siembra no influye significativamente en la producción de vainas por planta
en el cultivo de frijol, coincidiendo lo que señala (Chacin 2000) que indica
que ante variaciones en la densidad, entre los componentes del rendimiento,
no ocurre una modificación en el número de vainas y granos por planta.

5.2. Número De Granos Por Vaina

Los resultados reportan para el número de granos por vaina en los


diferentes distanciamientos de siembra: T1, T2, T3 y T4 con 5,90; 5,75; 5,65; y
5,38 granos por vainas, no existe diferencia estadística a los obtenidos en el
testigo T0 de 5,64 granos, al nivel de significancia 0,05 y 0,01. De los
resultados se deduce que las densidades de siembra evaluadas no
provocaron diferencias en el componente granos por vaina en el cultivo de
frijol variedad panamito, difiriendo a lo señalado por (Chacin 2000)

5.3. Peso de 100 granos

Los resultados para peso de 100 granos indican que existe diferencia
estadística al nivel de significancia 0,05. El tratamiento T3 (DS: 0,60 x DG:
0,20) obtuvo el promedio más alto con 21,25 gramos en las evaluaciones
realizadas de todo los tratamientos pero no logro superar al tratamiento
testigo T0 (DS: 0,60 x DG: 0,30) que obtuvo 19,68 gramos, superando
únicamente al tratamiento T2 (DS: 0,50 x DG: 0,25) quien ocupo el último lugar
con 18,25 gramos.

El peso de 100 granos en los diferentes distanciamientos de siembra,


se observaron entre 21,25 a 18,25 gramos, estos valores guardan relación
53

con los reportados por Chacin (2000) que no encontró diferencias estadísticas
en la interacción densidad de siembra con variedades, tampoco hubo
diferencias entre las densidades de siembra y los rendimientos obtenidos; ni
del número de plantas cosechadas con los rendimientos. Solo se presentaron
diferencias significativas con relación al peso de los granos.

5.4. Rendimiento

Los resultados reportan que el tratamiento T1 (DS: 0,50 x DG: 0,20)


obtuvo el mayor promedio 0,32 kg/área neta experimental superando al nivel
de significancia 0,05 al tratamiento testigo T0 (DS: 0,60 x DG: 0,30) quien
ocupó el último lugar con 0,26 kg/área neta experimental, que al ser
transformados a hectárea el tratamiento T1 obtuvo 3,23 toneladas superando
a los demás tratamientos al nivel de significancia 0,05 y 0,01 y tratamiento
testigo ocupó el último lugar con 1,45 toneladas. Estos valores guardan
relación con los reportados por Delgado (1994) que menciona que el
rendimiento estaría entre 6000 a 12000 Kg/ha.

Así mismo los rendimientos obtenidos están dentro de los parámetros


reportados por Quispe citado por Vicente (2003) que menciona que en un
ensayo sobre distancias entre surcos sobre el rendimiento de Charolito
reporta que la distancia entre surcos de 40 cm, produjo un rendimiento
1057.29 kg/ha

Los resultados analizados demuestran que los rendimientos de frijol, se


encuentran dentro de los parámetros de la especie, confirman además que
las diferentes densidades de siembra estudiadas, influyen en este parámetro.
54

VI. CONCLUSIONES

1. Para las condiciones ambientales en que se llevó a cabo el


experimento, las variables número de vainas por planta y número de
granos por vaina, no mostraron efecto significativo en las diferentes
densidades de siembra estudiadas en cultivo del frijol variedad
panamito.

2. Las densidades de siembra evaluadas afectaron significativamente el


peso de 100 granos al nivel de significancia 0,05. El tratamiento T3 (DS:
0,60 x DG: 0,20) obtuvo el promedio más alto con 21,25 gramos.

3. Respecto a los parámetros de rendimiento mostraron efecto


significativo las diferentes densidades de siembra estudiadas donde el
tratamiento T1 (DS: 0,50 x DG: 0,20) obtuvo los mejores resultados 0,32
kg por área neta experimenta y 3,23 toneladas por hectárea.
55

VII. RECOMENDACIONES

1. Para el área del distrito de Huacrachuco, que posean terrenos con


fertilidad y características similares al usado en la investigación, se
recomienda utilizar, distanciamientos de 50 cm entre surcos y 20 cm entre
plantas, debido a que presentó los mejores rendimientos de grano.

2. Validar los resultados de la presente investigación en otras zonas de la


Provincia de Marañón.

3. Estimar el costo económico y su efecto en la rentabilidad económica del


cultivo del frijol variedad panamito.
56

VIII. LITERATURA CITADA

1. Aldana, L. 2010. Manual de Producción Comercial y de Semilla de


Frijol (Phaseolus vulgaris L.). Proyecto Establecimiento del
Mecanismo de Difusión Tecnológica Agrícola, y su Aplicación para
Mejorar las Condiciones de Vida de los Pequeños Agricultores
Indígenas y no Indígenas –PROETTAPA - . MAGA – ICTA – JICA.

2. Alemán, F. (1991). Manejo de malezas. Texto Básico. Universidad


Nacional Agraria FAGRO/ESAVE. Managua, Nicaragua. pp 164.

3. Castillo de Bonilla, M. 1983. Bibliografía sobre cultivo de fríjol. Costa


Rica Editorial Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.
E. A. 38 p.

4. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT 1994. Morfología de


la planta de fríjol, Colombia Editorial. Unidad Adu. Editorial Cali
Colombia. 6-20 pp.

5. Chacín, F. (2000). Estudio de tres variedades y tres densidades de


siembra en fríjol en la estación experimental de San Nicolás, Estado
Portuguesa. Venezuela. 38 p.

6. Díaz M; Aguilar, F. (1984). Efecto de las densidades de siembra en la


distribución de materia seca en la planta de frijol común (Phaseolus
vulgaris L.) Turrialba. Vol 34. No. 1 Costa Rica pp 63-76.

7. Delgado, F. 1994. Costos de Cultivos Horticolas. Universidad


Nacional Agraria. La Molina. Lima-Perú.

8. De Paz Gomez, R.G. 2002. Produccion de Cultivos Horticolas.


Quetzaltenango Guatemala.

9. Domínguez V. 2001. Tratado de fertilización ed. “Mundi prensa”


Edit Madrid – España 137 p.
57

10. Fagaria, N; Balagar, V. (1997). Growth and mineral nutrition of field


crops. 2 ed. US; Marcel Dekker. 624 p.

11. Franco López.1989. Jonathan Manual de Ecología. México Editorial


Trillas. pp. 113 – 117.

12. López, A. 2002. Manual de cultivo de fríjol y su evaluación bajo


riego en bramaderos, tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de Loja, México, 70 p.

13. Melgarejo G. 1979. Cursillo de Fríjol. Huaraz Editorial la Molina. p.27

14. Meneses R., Waaijenberg H., Pierola L. 1996. Las Leguminosas en la


Agricultura Boliviana: Revision de Informacion. Proyecto de
Rhizobiologia Bolivia. Cochabamba, Bolivia. 434.

15. Morales, H. L. 1980. Introducción de 4 variedades de frijol Panamito a


la zona de Moro. Provincia del Santa- Ancash. Tesis. Ing. Agr.
Universidad Nacional La Molina. 116 p.

16. Portilla, D. (2004). Respuesta de tres variedades de frijol rojo a tres


poblaciones y dos niveles de nitrógeno. Proyecto Especial del
Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 20 p.

17. Pro Menestras. 2004. Manual Técnico Nº 02/99 ed. PROMPEX 18


p.

18. Porsons, David. 1990. Fríjol y Chicharro. México. Editorial Trillas p.


34.

19. Sigh M. 2003. Manual del cultivo de fríjol, Huancayo Perú, edit.
Prompex Perú 28 p.
58

20. Vicente, J.J. 2003. Evaluacion Agronomica de Cuatro Variedades de


Frijol (Phaseolus vulgaris L.), en Diferentes Epocas y Densidades de
Siembra en la Provincia Caranavi. Tesis de Grado. UMSA – Facultad
de Agronomia p. 3-71.

21. Voysett B. 2004. Manual del cultivo de fríjol, Huancayo edit.


GRAPEX- PERU CRL.

22. Záccari, F. y S. Sollier. 2002. La Densidad en el cultivo de zapallos


(Cucurbita sp.). En Seminario de Actualización en el Cultivo de
Zapallo. Mesa Nacional de Cucurbitaceas. Carballo, S (Ed.) 2 de
Octubre de 2002. INIA Las Brujas, Canelones. Uruguay. pp 21-23
59

PANEL FOTOGRÁFICO
60

FOTO Nº 01 ELECCIÓN DEL TERRENO Y TOMA DE MUESTRAS

FOTO Nº 02 LA PREPARACIÓN DEL TERRENO


61

FOTO Nº 03 LA SIEMBRA

FOTO Nº 04 DESHIERBOS
62

FOTO Nº 05 COSECHA
63

ANEXO Nº 01. VAINAS POR PLANTA

B L O Q U E S E.TRAT PROM.TRAT.
TRATAMIENTOS DENSIDAD
I II III IV (E X i) X
DS: 0,50 x DG:
T1 0.20 33.90 33.50 30.90 37.60 135.90 33.98
DS: 0,50 x DG:
T2 0,25 33.70 30.70 31.20 32.90 128.50 32.13
DS: 0,60 x DG:
T3 0,20 27.80 34.90 29.20 32.80 124.70 31.18
DS: 0,60 x DG:
T4 0,25 31.90 36.30 29.50 31.30 129.00 32.25
DS: 0,60 x DG:
T0 0,30 33.20 26.20 25.10 30.30 114.80 28.70
TOTAL DE BLOQUES (E X j) 160.50 161.60 145.90 164.90 632.90
PROMEDIO BLOQUES 32.10 32.32 29.18 32.98 31.65
64

ANEXO Nº 02. GRANOS POR VAINA

B L O Q U E S E.TRAT PROM.TRAT.
TRATAMIENTOS DENSIDAD
I II III IV (E X i) X
DS: 0,50 x DG:
T1 0.20 5.20 6.10 6.40 5.90 23.60 5.90
DS: 0,50 x DG:
T2 0,25 5.70 5.80 5.80 5.70 23.00 5.75
DS: 0,60 x DG:
T3 0,20 5.80 5.90 5.20 5.70 22.60 5.65
DS: 0,60 x DG:
T4 0,25 5.40 5.20 5.20 5.70 21.50 5.38
DS: 0,60 x DG:
T0 0,30 5.50 5.80 5.57 5.70 22.57 5.64
TOTAL DE BLOQUES (E X j) 27.60 28.80 28.17 28.70 113.27
PROMEDIO BLOQUES 5.52 5.76 5.63 5.74 5.66
65

ANEXO Nº 03. PESO DE 100 GRANOS

B L O Q U E S E.TRAT PROM.TRAT.
TRATAMIENTOS DENSIDAD
I II III IV (E X i) X
DS: 0,50 x DG:
T1 0.20 21.00 18.70 18.70 18.00 76.40 19.10
DS: 0,50 x DG:
T2 0,25 18.30 18.70 17.00 19.00 73.00 18.25
DS: 0,60 x DG:
T3 0,20 22.00 21.00 20.00 22.00 85.00 21.25
DS: 0,60 x DG:
T4 0,25 18.50 20.00 20.00 17.70 76.20 19.05
DS: 0,60 x DG:
T0 0,30 20.00 18.70 20.00 20.00 78.70 19.68
TOTAL DE BLOQUES (E X j) 99.80 97.10 95.70 96.70 389.30
PROMEDIO BLOQUES 19.96 19.42 19.14 19.34 19.47
66

ANEXO Nº 04. PESO DE GRANOS AREA NETA EXPERIMENTAL

B L O Q U E S E.TRAT PROM.TRAT.
TRATAMIENTOS DENSIDAD
I II III IV (E X i) X
DS: 0,50 x DG:
0.34 0.30 0.36 0.29
T1 0,20 1.29 0.32
DS: 0,50 x DG:
0.29 0.26 0.31 0.28
T2 0,25 1.14 0.28
DS: 0,60 x DG:
0.29 0.33 0.28 0.30
T3 0,20 1.20 0.30
DS: 0,60 x DG:
0.24 0.27 0.31 0.26
T4 0,25 1.08 0.27
DS: 0,60 x DG:
0.26 0.28 0.24 0.26
T0 0,30 1.04 0.26
TOTAL DE BLOQUES (E X j) 1.42 1.44 1.49 1.39 5.75
PROMEDIO BLOQUES 0.28 0.29 0.30 0.28 0.29
67

ANEXO Nº 05. PESO DE GRANOS POR HECTAREA

B L O Q U E S E.TRAT PROM.TRAT.
TRATAMIENTOS DENSIDAD
I II III IV (E X i) X
DS: 0,50 x DG:
3.40 3.00 3.60 2.90
T1 0.20 12.90 3.23
DS: 0,50 x DG:
2.32 2.08 2.46 2.24
T2 0,25 9.10 2.28
DS: 0,60 x DG:
2.42 2.75 2.33 2.52
T3 0,20 10.02 2.50
DS: 0,60 x DG:
1.60 1.80 2.05 1.73
T4 0,25 7.18 1.79
DS: 0,60 x DG:
1.44 1.58 1.33 1.44
T0 0,30 5.80 1.45
TOTAL DE BLOQUES (E X j) 11.18 11.21 11.77 10.83 45.00
PROMEDIO BLOQUES 2.24 2.24 2.35 2.17 2.25
68

ANEXO Nº 06. ANALISIS DE SUELO


UNIVERSIDAD }IACIONAL REGLAMENTO DE REGISTRO DE TRABAJOS DE
HERMILIO VALDIZAN ¡NVESTIGACÚN PARA OPTAR GRADOS
ACÁDEMICOS Y TíTULO§ PROFESIONALES

R,E§PON§ABLE DEL REPOSiITORIO


l}¡STITUCIOIT¡AL UNHEVAL vERS|O}{ FECHA PAGINA
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE BIBLIOTECA CENTRAI 0.0 06to1t2017 1de?

ANEXO 2
AUTORIZACIÓX PINA PUELICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS DE PREGRADO

1. IDENTIFICAG¡ÓI¡ peRSOt'¡AL (especificar los datoe de los autores de la tesis)

Apellidos y Nombres:

Correo electrónico:

Teléfonos: Casa_ Celular _ Oficina

Apellidos y Nombres:

Correo electrónico:

Teléfonos: Casa_ Celular Oficina

Apellidos y Nombres:

DNI: Correo electrónico:

Teléfonos: C Oficina

2. IDENNFICAC|ÓN DE LA TESIS

Prcgrado

Facultad de:

E.P. :

Tltulo Profesional obtenido:

Tftulo de la tesis:
UNIVERSIDAD IiIACIONAL REGLAMENTO DE REGISTRO DE TRABAJOS DE
HERMILIO VALDIZAN INVE§TIGACÉN PARA OPTAR GRADOS
ACÁDEMIGoS Y TiTULo§ PRoFE§IoNALES

RE§PUII§A]'LE I'EL KEI'(,§IIARIO


VERS'ON FECHA PAGINA
lfilSTlTUClOl,¡AL U l{HEVAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE BIBLIOTECA CHNTRAI 0.0 o6to1no17 2 dez

Tipo de acceso que autoriza(n) el (los) autor(es):

Marcar Categorla de Descripción del


-X'
Acceso Acceso
Es priblico y accesible al documento a texto completo
PIJBLICO oor cualouier tioo de usuario oue consulta el reoositorio.
Solo permite el acceso al reg¡stro del metadato con
RESTRINGIDO información básica, más no altexto comoleto

Al elegir la opción "Público', a través de la presente autorizo o autorizamos de manera gratuita al


Repositorio lnstitucional - UNHEVAL, a publicar la versión electrónica de esta tesis en el Portal
Web repoeitorio.unheval.edu.pe, por un plazo indefinido, consintiendo que óon dicha autorización
cualquier tercero podrá aceder a dichas páginas de manera gratuita, pudiendo revisarla,
imprimirla o grabarla, s¡empre y cuando se respeté la autorla y sea citada conectamente.

En caso haya(n) marcado la opción "Restringido", por favor detallar las razones por las que se
eligió este tipo de acceso:

Asimismo, pedimos indicar el período de tiempo en que la tesis tendrfa el tipo de ac,@so
restringido:

1 año
2 años
3 años
4 años

Luego del período señalado por usted(es), automáticamente la tesis pasará a ser de acceso
priblico.

Fecha de firma;

Firma del autor y/o autores:


U$dIVEftSIB.&§ ñI.ACf;ONAt I{ERMIE-Iü VALN¡ZAN - HUAruUfiO
FACULTAP DE §I§NGIAS AGRARIAS Hffi,
E§C UELA PROFE§¡§ruAL NE If.¡G§ N IE R[Á AG RCIruO$MIÜA üs.\*'§

ATTA DE SU§TñNTÁCIéru tsE TESI§ PARA üPTAR EL TíTL'LO


PñOFE§I§NAL ÜH II*GENIERO AGR*HOMO. " -
En la ciudad de Huánuco a lcs 27 días del mes de diciembre
del año t01g. siendc
las"''"'""' horas con.-.
minutos de acr¡erdo a! Reglame¡rto de Grado Acaciémico
y Título Profesional de la Facultad de ciencias
agra;ias, se reunieron en la $ala Magna
de la Facultad de ciencias Agrarias de la
t¡ruürvnl, los miernLr*á intugrantes det
Jurado calificador, nsrnbrados nlediante Resolr*ün h¡0
05g0-p01$-UNHEVAUF0A-ü
de fecha 27¡1212018,,ry?Ia prcceder con la evaluaciún de
la sustentacién
titulada: "nl§TANclA#llHt{TfiS DE §IEMBRA gru mt RE$üDIMIEÑro de Ia tesis
mer- FR¡;OL
{Pfiaseolus _ r¡l".,AtRAqryYcO
"tfggr:sE
L"} \rARtEüAn FANAMITO
toNstG¡sNE§ Eht
EBAFOCLIMATIGA§ 20$7, presentado por ta Ea*hi¡er en
lngelierra Agronómica R§$lERl GRACE cARHAinL prruA:
Bajo e! asesoramiento
del sr' RUEEI{ MÁX RoJ,qs poRTAL. El Jurado Catificadar
*=ie integrado pr:r tos
siguientes docentes:

PRE§INENTE lMg. Juan Castañeda Alpas


SECRñTARIü ffig. Walter \1íacarra Arbiru
VSCAL !ng. Fleli Ricarde Jara Claudio
ACCE§ITARIS lng. Grifelio Vargas Garcia.

Finali¿ado e! acto de sustentación, luego de la deliberación y


verifica*ión del
calíficativo por ei Juraclo, se obtuvo el siguiente resr.rlta¿lo:
Á {* * {, :}:'ri i-.
-
p§rr [*];'l
t*'i r'ú ¡.i
'r-\
nj ii r-\ r"' ':' -
n,
' con et cuantltativo de ,j 5 y cuaritafivo de
- #: *i: -, quedando el sustentante -*rA Oum que se Ie expida
CI TíTULS PRCIFE§IONAL BE I$¡GET{IERO AGRONCIMO.

fl acto de sustentación se dio por concluido, siendo tas ü. + l* horas.

Huánuco, 27 de diciembre dell0lg

r#J
VOfr&L

Deficirente (1 1, I Z, I S) Desaprobado
Bueilo{i4, 15, t6) Aprobado
Muy Bu€nú (17, 18) Aprobado
Excelenie {19, 20) Aprobado
,,FsluA:
tr:k
U}üIVHRSI§AB NASIüEXAL I"NERIWü¡-Iü VÁLNIAAN - HUANIJCÜ HM
FATI,"II.TAü DE CI§HCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROTE§ffi T!¡AL DE I}IG EI.¡IñRiA AGNO¡{ ÓM I TA É#'

OBSERVACIONH§:
i,
t, .i, L,ll.i- i.f- ., (rr ,¿. u
--f
-¿f "-'t

J
r. -bc- ¿;l-u (.t-J*" 0,t-L¡*,,'L.q.r

diciembre del 2018

PRESIDENTE

LEVANTAMI ENTCI DE OBSERVAT IONES:

ür-=,*§ - [*, ¿,f;x*.¡,r,; {tr-'¿* .

Huánuco, 27 de dicierurbre del 2CI18

¡ /'..
," :.-r'lrr' . '.,'".¡'' .r I
PRESIDENTE

kl

También podría gustarte