Redes Vsat
Redes Vsat
Redes Vsat
ÁREA DE COMUNICACIONES
CARTAGENA DE INDIA
2003
REDES VSAT
Ingeniero Electrónico
Director
GONZALO LÓPEZ
Ingeniero Electrónico
ÁREA DE COMUNICACIONES
CARTAGENA DE INDIA
2003
Cartagena de India D.T.C.H. Noviembre 26 de 2003
Señores:
La ciudad:
Atentamente,
GONZALO LÓPEZ
Autorización
online de la biblioteca.
online de la biblioteca.
Señores
Comité evaluador
Ciudad
Estimados señores
Atentamente,
Jurado
Jurado
Pág.
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................22
3. REDES VSAT..........................................................................................................33
(ALOHA) .......................................................................................................................70
VSAT.......................................................................................................................92
9 CONCLUSIONES ..................................................................................................105
10 RECOMENDACIONES.......................................................................................108
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................109
ANEXOS .....................................................................................................................112
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Pág.
Pág.
banda.
Banda K: Rango de frecue ncia que se encuentra en los límites de los 10.9 a 36
Gigahertz.
Delay: Retardo.
equipos, etc.
como soporte a sistemas multisitio multiservicio. Las redes VSAT surgen como
una alternativa para sistemas que ofrecen múltiples servicios desde localidades
esta forma el soporte para diversos tipos de aplicaciones, como por ejemplo, la
redes totalmente interactivas por satélite donde es posible ofrecer servicios con
diferentes niveles de garantías de calidad evitando además la dependencia a
(MPEG-2 Remultiplexing).
pobladas.
21
INTRODUCCION
tenían las redes originales VSAT, pero sin perder de vista todas las
22
1. RESEÑA HISTORICA Y EVOLUCIÓN
tierra, ha conducido a los científicos a buscar medios cada vez más complejos
para lograrlo.
23
en este campo de comunicaciones tuvo que esperar hasta el lanzamiento del
con el lanzamiento del satélite INTELSAT I, el cual podía manejar 250 llamadas
propiedades de INTELSAT.
1.2 EVOLUCIÓN
Internet, con terminales fijos o, como mucho, portátiles, y usando una nueva
por ejemplo un país o parte del mismo, en lugar de un continente. Esto permite
24
comunicar directamente de un terminal a otro en un salto a través del satélite
zonas para aumentar la capacidad total del sistema (como en las redes
celulares terrestres).
complementen tanto los sistemas satélites como los terrestres, aportando gran
25
2. CONCEPTOS BASICOS SOBRE SATELITE
uno de los cuales captan alguna porción del espectro, amplifica la señal de
señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden ser amplios con lo que
puede cubrirse una amplia porción de la superficie terrestre, o bien pueden ser
1
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
26
♣ GEO: Abreviatura de Órbita Terrestre Geosíncrona. Los satélites GEO
parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta. Esta
debe recorrer la señal desde la tierra al satélite y del satélite a la tierra. Así
otros (unos 800 o 1.600 kilómetros. o uno o dos grados, para las bandas K y
subida (uplink) son del orden de los 6 GHz y las del enlace de bajada
27
14 GHz. La aparición de esta banda de frecuencias superiores fue un tanto
obstante, dado que la lluvia no abarca grandes áreas se suelen usar varias
2
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
28
Tabla 1. Frecuencias y enlaces satelitales.
29
MEO, y los que hay, se utilizan fundamentalmente para posicionamiento
mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 500 y los 1.600
3
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
30
ancha (también denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbit/s y
31
regenerada antes de trasladarla a otra frecuencia y retransmitirse hacia
tierra.
Los satélites de comunicación por lo general tienen hasta una docena o más de
Existen diversas circunstancias que hacen de los enlaces por satélite una
vía satélite viene dada por el hecho de la gran cobertura proporcionada por
32
3. REDES VSAT
Los enlaces vía satélite permiten establecer conexión entre dos o más puntos
cualquier rincón del mundo y sobre todo con el fin de llegar a más usuarios, por
el esquema de la Figura 5.
33
3.1 QUÉ ES VSAT
Las redes VSAT son redes privadas de comunicación de datos, voz y video vía
(broadcasting) o interactiva.
una pequeña estación terrestre con una antena de diámetro no superior a 2'4m.
los 80 por Telecom General en USA. Podemos decir que VSAT es uno de los
Los sistemas VSAT se han afianzado ya como una técnica madura para el
4
http://www.upv.es/satelite/
34
3.2 CARACTERÍSTICAS DE VSAT
Debido a esto, entra a competir directamente con redes como, la Red Pública
35
4. ELEMENTOS DE UNA RED VSAT
♣ La estación HUB
♣ El segmento espacial
Es interesante comentar los dos elementos más importantes que forman parte
del segmento terrestre del lado del usuario. Junto al sistema VSAT del usuario,
El HUB es una estación más dentro de la red pero con la particularidad de que
5
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_4/vsat_hpg.htm
36
de emisión -PIRE-) en la Figura 6. Se observa la estación HUB. Habitualmente
centro de cálculo.
Este punto es el que supone un mayor desembolso para una empresa por lo
37
4.1.1 Opciones del hub
cliente. Sin embargo el hub dedicado representa la opción más cara y sólo
VSAT.
Con esta opción los servicios del hub son alquilados por los operadores de
las redes VSAT. Por tanto las redes están hechas con el mínimo capital y
Por lo tanto son necesarios una serie de circuitos para conectar con el host.
Dichos circuitos deben ser de fácil instalación, otra posibilidad sería utilizar
las redes terrestres de teléfono. Todo esto añade un coste extra a la red.
38
♣ Mini hub: Es un pequeño hub con una antena de 2 a 3 metros de diámetro.
de terminal VAT.
39
(NMS). El NMS es un computador o estación de trabajo que realiza
Y Control y alarma.
Y Tareas administrativas.
Y Mantenimiento.
Gran parte del éxito de una red VSAT radica en la calidad del NMS y en su
6
http://www.rares.com.ar/PDF/1610.pdf
40
recepciones de la información se realizan a través de los amplificadores del
segmento espacial.
♣ Es el único punto de la red que no puede ser manejado con total libertad por
♣ Satélites geoestacionarios.
41
4.2.1 Transpondedor del satélite. Un típico transponder satelital consta de
Traslator de frecuencia
Amplificador RF RF Amplificador de
BPF De bajo ruido Mezclador BPF Baja potencia
LNA TWT
RF
Oscilador de
Desplazamiento
MW de 2GHz
♣ El proveedor del servicio fijo de satélite que se usa para implementar redes
depende de:
kbps y para el Outbound: 128 a 512 kbps). La elección depende mucho del
7
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
42
♣ Conviene destacar que es posible asignar anchos de banda diferentes a los
♣ Bandas de uso: VSAT trabajo con el llamado " Fixed Satellite Sevice"
tanto son llamadas "fly away station" que usan las mismas bandas que las
fijas VSAT.
banda Ku.
En la figura 10. Vemos los uplinks y los donwlinks. Las flechas negras indican
asignación, que significa que dicha banda también puede ser usada por otros
servicios con las mismas reglas. La forma de acceder y los acuerdos están
para el donwlink.
43
La selección de la banda de frecuencia del VSAT depende principalmente de la
La Figura 10. Nos muestra las bandas usadas por estos sistemas, la única
(BSS).
44
• Bandas de frecuencias: El plan de frecuencia ha sido establecido por la
No todas las zonas de la tierra tienen acceso a las bandas Ku (solo en Europa,
También hay que señalar que el satélite que da el servicio puede usar haces
con cobertura global, zonal o tipo spot. Esto limitara la elección de la banda de
frecuencia a utilizar 8.
8
http://www.rares.com.ar/PDF/1610.pdf
45
Hay pues que tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de estas
Ventajas Desventajas
46
4.3 ESTACIONES TERRENAS DE REDES VSAT
♣ Antena.
♣ Sistemas electrónicos.
terminales de usuario o como una red de área local (LAN) la Figura 14. Nos
Interior son:
♣ Número de puertos.
47
♣ Tipo de los puertos.
dado.
48
Tabla 4. Parámetros de las antenas
Excursión en
3º-90º 3º-90º
elevación
En amplificadores SSPA:
3-15W en banda Ku
En amplificadores SSPA:
5-20W en banda C
Potencia de salida 0.5-5W en banda Ku
En amplificadores TWT:
3-30W en banda C
50-100W en banda Ku
100-200W en banda C
Escalones de
100 KHz a 500 KHz 100 KHz
frecuencia
49
5. FUNCIONAMIENTO VSAT
hop o salto las Figura 15, y la Figura 16. Muestran el funcionamiento de una
red VSAT9.
El proceso es el siguiente: las portadoras del uplink llegan al satélite, que las
amplifica, las traslada en frecuencia a una banda más baja para evitar
9
http://www.teranet.com.ni/diagrama.shtm
50
de un satélite geoestacionario que está orbitando en el plano ecuatorial, con lo
que el satélite está disponible para su uso las 24 horas del día.
El satélite retransmite las portadoras que le envía un VSAT hacia otro VSAT de
decenas de vatios.
que el VSAT, llamada HUB, que tiene una antena más grande (de 4 a 11 m),
potencia. La estación HUB siempre es más grande que las VSATs remotas y
de datos del usuario. Hay una estación remota VSAT por cada sitio remoto que
consta del equipo en el HUB y en los puntos donde hay VSATs, y el segmento
51
información saliente del HUB a las VSATs, es enviada al satélite y éste la
A su vez, las terminales envían información al satélite, y este la refleja para que
comunicación pasa a través del procesador del HUB hacia cada uno de los
networks).
52
system), que permite al operador de la red monitorear y controlar la red de
La estación remota VSAT consta de dos unidades o partes funcionales 10: una
para interactuar con los equipos terminales de datos del usuario (Indoor Unit).
Los montajes típicos son del tipo no-penetrante. La unidad exterior consiste en
5.1.1 VENTAJAS
• Flexibilidad.
10
http://www.teranet.com.ni/diagrama.shtm
53
♣ Debido a la gran variedad de configuraciones que puede adoptar una red
compañía.
• Ventajas económicas.
54
♣ Evita las restricciones que impone una red pública en cuanto a costes y
puntos de acceso.
tarifas
5.1.2 DESVENTAJAS
• Problemas radioeléctricos.
55
videoconferencia, pero también existen aplicaciones insensibles a el
la disponibilidad del satélite. Si este cae, toda la red cae con el. De todas
56
6. TOPOLOGÍA Y ARQUITECTURA DE UNA RED VSAT
6.1 TOPOLOGIA
Se puede definir como las distintas formas posibles que puede adoptar un RAL,
y que están muy vinculadas al fabricante. Aunque no suelen utili zarse "puras"
topologías 11.
Según la existencia o no de hub las topologías típicas para una red VSAT son:
Por lo tanto los enlaces directos entre VSAT's no cumplen unos mínimos
requisitos de calidad por lo que se necesita una estación terrena que actúe de
11
G. Maral. VSAT Networks
57
Figura 17. Topología en estrella de vsat
HUB de forma que consigue una conectividad desde el host hasta el HUB y
desde el HUB hasta las VSAT. De igual forma se permite la utilización del
vídeo, etc.), X-25, SDLC, SNA, interconexión de redes locales, voz corporativa
dispersas y de difícil acceso vía terrestre. Lo más interesantes es que las VSAT
son capaces de enviar y recibir todo este tipo de señales a la misma velocidad.
terrestre y su infraestructura
58
Conviene esclarecer los términos INBOUND y OUTBOUND que son aplicables
hablamos de redes VSAT en malla la Figura 18. Nos muestra esta topología .
Las redes en malla se usan cuando hay otros requisitos, como es el del retardo
red en malla pura pero con el problema del retardo (0.5s debido al inevitable
doble salto mientras que en una red en malla pura sería sólo de 0.25s).
59
Figura 18. Topología en malla de vsat
60
• REDES PUNTO A PUNTO
12
MERILEE FORD, H. KIM LEW, STEVE SPANIER, TIM STEVENSON. Tecnología de
Interconectividad de Redes
13
G. Maral. VSAT Networks
61
Figura 21. Arquitectura de una red multipunto a multipunto
62
6.3 ESTRUCTURA DEL FLUJO DE INFORMACIÓN EN LA RED
coste.
además la central transmite hacia los puntos remotos para indicar órdenes,
HUB.
63
retardo, que en algunos casos puede ser considerable.
Con un único enlace de VSAT a VSAT en una red sin HUB, el retardo de
Con doble salto de VSAT a VSAT vía el HUB, es como mucho de 0.5 seg,
Dado que las características (ruido, retardo) son distintas según el enlace sea
♣ Stop & Wait (a): El receptor, después de trasmitir una trama, espera hasta
64
♣ Go-Back-N (b): El receptor transmite tramas secuencialmente sin esperar.
prefijado que delimita las tramas que puede enviar. Cuando recibe el ACK de
la primera trama de la ventana, esta desliza dejando entrar una trama nueva
14
ALBERTO LEON GARCIA. Redes De Comunicaciones.
65
• CDMA. Acceso múltiple por división de código. Se emplea la técnica del
canales.
6.5.1 Acceso múltiple por asignación fija. Cada canal de un VSAT tiene
permanente.
♣ Cada una de las KN portadoras tiene asignada una subbanda del ancho
15
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
66
Ventajas:
♣ Simplicidad
Inconvenientes:
de sus portadoras
Ventajas:
♣ simplicidad
Inconvenientes:
variable.
67
♣ Llamada bloqueada: puede ocurrir en el terminal de usuario cuando
todas las conexiones del VSAT al que esté asignado estén ocupadas.
aceptación de llamada.
68
incorporación de VSATs a la red, se emplea un esquema de asignación
L< NK.
VSAT
L<N.
hub.
69
6.6 MÉTODOS DE ACCESO POR DIVISIÓN EN EL TIEMPO ALEATORIOS
(ALOHA)
♣ ALOHA convencional: Todos los VSATs tienen libre acceso al canal, sin
transmitir si el canal esta libre. No existe ningún problema hasta que dos
produce una colisión. Para resolver estos casos el sistema está provisto de
probabilidad de recolisión.
mayor Throughput.
eficiencia16.
16
UYLESS BLACK. Redes de Computadores, Protocolos, Normas e Interfaces
70
controlando la colisión. Si no, enviamos un paquete de control para reservar
la longitud del mensaje). En este caso también hay que controlar las
cuestión.
71
7. ANÁLISIS DE ENLACE VSAT
C C
= U (Hz) Donde
N o U NoU
72
(Ta de ruido del enlace de subida).
C C
= Donde
N o U N o Usat
C 1 2 G 1
= Φ sat A (Hz)
N o Usat 4π T SL k
G
= Figura de merito del equipo receptor del satélite.
T SL
Una vez estudiado con más detalle todo el sistema se llega a la conclusión de
17
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
73
C P G (θ ) G 1
= T T 2T Donde
N
o U 4πR T SL k
LA
A
PIRE ES PT GT (θ T )
Φ= = θ T = Ángulo de desapuntamiento
4πR 4πR
2 2
Φ
IBO = Es el Input Back Off del transpondedor,
Φ sat
74
portadoras que llegan al transpondedor del satélite, todas han de ser tenidas en
cuenta y el IBO resultante es el siguiente:
IBO =
∑Φ i
= Input Back Off total del transpondedor.
Φ Jot
densidad de potencia.
pérdidas:
PIRE es = PT GT (θ T ) (W)
PTX
Donde PT =
LrTX
Puede resultar curioso el hecho de que tengamos en cuenta las pérdidas por
antena:
πDf
2
Gmax = ηo
c
?o = Es la eficiencia de antena.
18
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_4/vsat_hpg.htm
75
D = Es el diámetro de la antena (m)
ganancia sea máxima. Pero puede ocurrir que la antena no esté bien fijada y
a -3 dB:
A
θ 3dB ≈ 70 (Grados)
D
2
θ
LT (dB ) = 12 T
θ 3dB
πD
2
Como ejemplo de todos estos parámetros se pueden dar los valores numéricos
típicos para una estación VSAT y HUB, hallando el valor máximo que puede
alcanzar el PIRE y el va lor real debido a las pérdidas vistas estos valores se
aprecian en la tabla 6.
76
Tabla 6. Comportamiento del pire
LU = LTS LA
4πRf 4πR
2 2
LTS = =
c A
77
♣ Pérdidas atmosféricas: Las pérdidas atmosféricas que sufren las
memoria suficiente para poder retener los datos y ser retransmitidos una
19
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
78
tenga una visión previa de las posibles pérdidas debido a este factor.
• Figura de mérito del satélite. La figura de mérito del equipo receptor del
mérito:
G GR (θ R ) 1 1
=
(k-1).
T SL Lpol LTRX TU
♣ La ganancia de la antena receptora del satélite junto con las pérdidas que
TA 1
TU = + Tr 1 − + TR Donde
LrRX LrRX
79
TA = Es la temperatura de ruido de la antena del satélite.
bajada.
80
W
NoD = kTD = D.E.P. de ruido referida a T D.
HZ
(Ta de ruido del enlace de subida)
Podemos expresar esta relación en función del OBO (Input Back-Off) por
C C
= OBO , Donde
No D o Dsat
N
C 1 G 1
= PIRE SLsat (Hz) = Valor obtenido en saturación del
No Dsat LD T ES k
transpondedor
G
= Figura de mérito del equipo receptor de la estación terrena
T ES
81
♣ Figura de mérito del equipo receptor de la estación terrena.
PIRE ES PT GT (θT )
Φ= = , Donde ? T = Angulo de desapuntamiento
4πR 2 4πR2
LU = LrS LA
20
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
82
la posición sobre la Tierra de la estación terrena y el punto donde se
encuentra el satélite. Las pérdidas por este aspecto vienen dadas, pues,
por:
4πRf 4πR
2 2
LrS = =
c A
atmósfera es mayor.
83
especificado en gráficas que pueden usarse para encontrar las
26.
G G R (θ R ) 1 1 -1
=
(k )
T ES L pol LrRX TD
mérito:
pérdidas que sufre la señal hasta que llega a la entrada del receptor.
84
TA 1
TD = + Tr 1 − + TR
LrRX LrRX
condiciones atmosféricas:
85
En la tabla 7. Observamos que la temperatura de cielo en una atmósfera
4 GHz 10 K 4K
12 GHz 20 K 7K
TSKY 1
TA = + Tm 1 − + TGROUND Donde
ARAIN ARAIN
86
Tm = Es la temperatura media de la atmósfera
87
7.3 INTERFERENCIAS
de bajada.
88
del sistema afectado. Dentro de una misma red VSAT no es normal que
de microondas.
89
recomendación 672 del ITU-R. Todas estas recomendaciones
La forma más adecuada de proteger una red de las interferencias es usar las
21
WAYNE TOMASI. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
90
8. APLICACIONES Y SOLUCIONES DE ÚLTIMA MILLA DE LAS
REDES VSAT
Definimos las soluciones de última milla como los servicios que se prestan a
través de las redes VSAT, este concepto se obtuvo mediante mutuo acuerdo
• Unidireccionales:
♣ Difusión de noticias.
♣ Educación a distancia.
♣ Hilo musical.
• Bidireccionales:
♣ Telenseñanza.
92
♣ Comunicaciones de voz.
♣ Periodismo electrónico.
♣ Televisión corporativa.
Las redes VSAT han sido adoptadas por diferentes ejércitos. Gracias a su
flexibilidad, son idóneas para establecer enlaces temporales entre unidades del
frente y el hub que estaría situado cerca del cuartel general. La topología más
las principales ciudades del país por ej. Bancafe, Banco de Colombia,
93
Conavi, Banco ganadero, etc. Hacen intenso uso de las redes VSAT para
Las redes VSAT interconectan los centros de datos con las diferentes
♣ Interconexión LAN/WAN
♣ Cajeros automáticos
♣ Terminales de cajeros
♣ Automatización de plataformas
esquema de distribución.
94
Figura 30. Esquema de distribución y difusión de datos
♣ Facsímil
♣ Transferencia de documentos
automóviles quienes en todo el mundo utilizan las redes VSAT para recibir la
operaciones administrativas.
95
• Industria. A través del sistema VSAT es posible trasmitir a un centro de
distancia.
reuniones sin los costos y los riesgos que acarrean los traslados del
de la empresa moderna.
♣ Video comprimido.
♣ Voz digitalizada.
96
Figura 31. Esquema de una videoconferencia
mundial.
97
tamaño), incremento en el ancho de banda y sofisticadas capacidades
de supervisión.
las siguientes:
automáticas y del nivel de los principales río s del país y la última, captará la
mil metros de altura y pasan dos o tres veces sobre Colombia cada día.
98
8.4 NUEVOS SERVICIOS
datos y video de baja velocidad. Esto puede ser posible con conexiones
del portátil del usuario con la estación VSAT de forma cableada o no.
con "procesador a bordo". Esto reducirá mucho los retrasos debido a los
caminos de subida y bajada que se debían producir para que los datos
99
• USO DE SATÉLITES NO GEOESTACIONARIOS
satélite interactivo que se comunica a través del satélite con una estación
100
los terminales encapsulados sobre DVB22. El canal de retorno DVB-RCS usa
La red local (LAN soportando IP) es una VSAT integrada que utiliza el protocolo
puerto Ethernet del ruteador de la VSAT. De este modo los clientes pueden
relacionadas al mundo IP, tales como datos, Internet, FTP, VOIP y video. El
22
D. Breynaert. IP over Satellite. DVB-RCS
23
http://www.redes por satélite/vsat.móviles.dvb.com
101
Figura 33. Conexión de una red local
102
Dependiendo en la configuración, la señal saliente de La Central puede tener
velocidades desde 256 Kb/s hasta 45 Mb/s. Esta señal es retransmitida por el
satélite la que luego es recibida y procesada por cada una de las terminales
remotas 24.
que amplifica la señal recibida del satélite y la convierte a banda L Esta señal
antenas remotas pueden ser de 1.2 o de 1.8 metros para banda Ku y de 1.8 o
24
http://www.redes por satélite/vsat.móviles.dvb.com
103
requiere mayor velocidad el sistema se puede adecuar. La señal del servidor se
104
9. CONCLUSIONES
cada uno de los bloques que componen una red VSAT y la evolución.
requeridos para este tipo de aplicaciones. Esta solución goza de una libertad
redes satélite requieren de una fuerte inversión inicial, pero por otro lado tiene
unos costos de explotación mucho menores que los asociados a redes fijas
terrenas.
105
La tecnología VSAT permite una gran variedad de servicios de comunicación
capacidad de las redes públicas. Con los terminales VSAT los equipos del
necesidades de comunicaciones.
El mayor freno que han encontrado las redes VSAT en su desarrollo. Es que
las redes VSAT actuales utilizan satélites geoestacionarios que orbitan sobre el
plano ecuatorial. Estas órbitas hacen que la posición aparente del satélite, vista
106
Cuando el tráfico consiste en mensajes T>cortos, los métodos de asignación
aleatoria (S-ALOHA) son los que mejor responden. Las soluciones que
combinan ambos tipos de asignación son los que más se suelen implementar.
Los más beneficiados con los cambios en el sector de las comunicaciones son,
los clientes, quienes no sólo cuentan ahora con servicios antes no imaginados,
colombiano.
107
10. RECOMENDACIONES
paginas web citadas en las reseñas bibliograficas, y de esta forma ampliar sus
de estas redes en Colombia, que tan viable son con respecto a las redes
terrestres.
108
BIBLIOGRAFÍA
Diferentes tipos de redes y las aplicaciones mas importantes de las redes vsat.
VSAT Networks, G. Maral. Ed. Wiley & Sons (1995). Topología y arquitectura
109
REDES VSAT.
REDES VSAT
estación terrena.
110
central coordina el acceso de los terminales que solicitan transmitir por el canal
de retorno.
111
ANEXO A
Subida.
2000 w – 33dBw.
Bajada.
10dBw.
112
6. Perdidas de trayectoria de espacio libre 205.6 dB.
C’ = PIRE – Lp – Lu
C
En el satélite:
N0
C C C 1 C G
= = * En donde = C '*
N0 KTe Te K Te Te
Por lo tanto
C G 1
= C'* *
N0 Te K
C G
( dB) = C' ( dBw ) + ( dBK −1) − 10 log( 1.38 * 10− 23 )
N0 Te
113
C
= −117.1(dBw ) + ( −5.3dBK −1 ) − ( −228.6 dBwK ) = 106.2dB
N0
Por lo tanto
Eb C / fb C
( dB) = ( dB) = (dB ) − 10 log f b
N0 N0 N0
Eb
= 106.2 dB − 10(log 120 * 106 ) = 25.4
N0
C E B 40 * 106
= b − = 25.4 − 10 log = 30.2dB
N N 0 fb 120 * 106
C
En el satélite:
N0
C C C 1 C G
= = * en donde = C '*
N0 KTe Te K Te Te
Por lo tanto
C G 1
= C'* *
N0 Te K
114
Expresado como logaritmo,
C G
( dB) = C' ( dBw ) + ( dBK −1) − 10 log( 1.38 * 10− 23 )
N0 Te
C
= −165.8(dBw ) + (37.7 dBK −1 ) − ( −228.6dBwK ) = 100.5dB
N0
C
( dB) = C' ( dBW ) + Ar ( dB) − Te ( dBK −1) − K ( dbWK )
N0
C
= −165.8(dBW ) + 62( dB) − 10 log 270 − ( −228.6dbWK ) = 100.5dB
N0
Por lo tanto
Eb C
( dB) = (dB) − 10 log f b
N0 N0
Eb
= 100.5dB − 10(log 120 *106 ) = 19.7 dB
N0
C Eb B 40 * 106
1. = − = 25.4 − 10 log = 30.2dB
N N 0 fb 120 * 106
115
ANEXO B
LINKWAY 2000 is the most cost-effective, seamless extension for voice, data
expands
IP, ATM, Frame Relay, ISDN, and SS7 traffic flows seamlessly between remote
sites connected via LINKWAY 2000 VSAT network terminals. What’s more,
whether your network consists of ten or ten thousand sites, LINKWAY 2000
PARAMETER SPECIFICATION
116
Variable Modem Rates 2.5 Msym/s, 1.25 Msym/s, or 675
ksym/s
Forward Error Correction Concatenated variable Reed-Solomon
and Viterbi coding
Environmental Operating Storage
Temperature 0° to +40°C 0° to +70°C
Relative Humidity 0 to 95% 0 to 95%
Air Circulation 4 fans at 15 CFM each
Power Supply 50/60 Hz
100 to 120 VAC (0.7 A) or 200 to 240
VAC (0.4 A) (dual-range)
Fuse 3 A at 220 VAC
Power Consumption 75 VA nominal
Mechanical Dimensions 3.5" (h) x 17.25" (w) x 23" (d) or 8.75
cm (h) x 44 cm (w) x 58.5 cm (d)
Mountable in a standard 19” rack
117
Terrestrial Interface Options
PARAMETER VALUE
118
LINKWAY 2000’s carrier bandwidth and throughput information. Capacity
is expandable to 32 Mb/s in a stacked configuration.
BROADBAND APPLICATIONS
• Internet Networks
• Disaster Recovery
119
Back panel view shows the LINKWAY 2000 terminal is simple to connect.
PARAMETER SPECIFICATION
120
The linkway.IP terminal is compact and easy to install.
Network Interface
ETHERNET
INFORMACIÓN TÉCNICA
121
122