Proyecto Tesis CHSP New
Proyecto Tesis CHSP New
Proyecto Tesis CHSP New
Proyecto:
La lectoescritura en alumnos que cursan tercer año de educación primaria.
Grupo:
505
Alumnas:
Cristal Valeria Jakes Vega
Valeria Orduño Ramirez
Karime Francely Sauceda Gaxiola
Asesora:
ERÉNDIRA CHÁVEZ ROMERO
La lectura y la escritura son los cimientos sobre los cuales se van construyendo las
habilidades esenciales que impulsan el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Este
proyecto se enfoca en la etapa de Educación Primaria, explorando los diferentes
enfoques, teorías y estrategias clave, profundizaremos en los métodos empleados
tanto dentro como fuera del entorno escolar, así como en una serie de actividades
diseñadas para lograr nuestros objetivos educativos y alcanzar competencias básicas
en diversas áreas.
Cecilia Thorne, Kim Morla, Paola Uccelli, Teresa Nakano, Beatriz Mauchi, Lorena
Landeo, Angie Vásquez, Román Huerta
Frente a los bajos resultados que los niños peruanos obtienen en las pruebas
nacionales e internacionales de comprensión de lectura y tomando en consideración el
aumento de inversión en tecnología en las instituciones educativas del país, el
presente estudio buscó desarrollar y evaluar una herramienta virtual para mejorar la
comprensión de lectura. Para ello, se adaptaron las estrategias de comprensión de
lectura y ejercicios de vocabulario del entorno virtual ICON y se diseñó la plataforma
LEO.
2.2 Marco teórico
2.2.1 Características del sujeto
La etapa operativa concreta es la tercera en la teoría del desarrollo cognitivo de
Piaget. Esta etapa dura alrededor de siete a once años de edad, se caracteriza por
el desarrollo del pensamiento organizado y racional.
Piaget (1954) consideró la etapa concreta como un importante punto de inflexión
en el desarrollo cognitivo del niño, porque marca el comienzo del pensamiento
lógico u operativo. El niño está ahora lo suficientemente maduro como para utilizar
el pensamiento lógico o las operaciones (es decir, las reglas), pero sólo puede
aplicar la lógica a los objetos físicos (por lo tanto, concreta operacional).
Los niños adquieren las habilidades de conservación (número, área, volumen,
orientación) y reversibilidad. Sin embargo, aunque los niños pueden resolver los
problemas de una manera lógica, normalmente no son capaces de pensar de forma
abstracta o hipotética.
El descentramiento forma parte de las capacidades que tiene una persona para
considerar aspectos que ocasionen conflictos graves. En los niños esta
característica se cumple parcialmente. ya que son muy pocos los que generan una
actitud prepotente y desafiante hacia sus compañeros. Sin embargo, a la edad de
siete y once años, muchos ya saben como controlar y abordar estos temas.
En cuanto a la transitividad, esta se caracteriza por la relación que hay entre dos
elementos. El conocimiento que presentan los niños en relación a este tema forma
parte fundamental en la similitud que puedan encontrar en objetos que tengan los
mismos rasgos. Por ejemplo, cuando los más pequeños juegan béisbol, estos
asocian el bate con la pelota, ya que forman parte fundamental del dicho deporte.
2.2.2 Aprendizaje del sujeto
Mediación. El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a
los objetos; el acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de
que dispone, yel conocimiento se adquiere, se construye, a través de la interacción
con los demásmediadas por la cultura, desarrolladas histórica y socialmente.
La lectura y la escritura son un proceso de aprendizaje que dura para toda la vida y
la combinación de estos dos representa el uso correcto del lenguaje escrito, de ahí
la importancia de la lectoescritura en la educación primaria, ya que ambas son las
principales herramientas que ayudan a los niños a adquirir más conocimientos y
desarrollar nuevas habilidades.
Las cuales son de suma importancia para la vida diaria, ya que con esto
potenciara su fluidez, vocabulario, lo ayudaría también a construir oraciones por sí
mismo y que estas tengan coherencia entre sí, además de que apoyan en su
razonamiento. La lectoescritura vincula el proceso de aprender a leer y escribir, es
decir, muestra la unión de dos palabras y conserva las ventajas que cada una
tiene por separado. Por lo tanto, se entiende que escribir es la capacidad de
estructurar ideas, y leer esel proceso de descifrar símbolos e interpretarlos.
El docente no puede proponerse como fin único “hacer leer “, si no que se hace
necesario mencionar la intencionalidad: Leer ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿en
qué momento? Todo con el fin de buscar el dominio autónomo de la lectura, “de
forma que los lectores sean capaces de utilizarla para disfrutar con ella para
aprender por su cuenta y hacer de esta una compañera interesante, divertida y fiel
para toda la vida”.
Es por ello que la lectoescritura se enseña desde los primeros niveles educativos y
es algo que se debe de estar practicando y mejorando constantemente a medida
que los niños van avanzando de grado y pasando de un año a otro, ya que al mismo
tiempo va aumentando la dificultad de los contenidos. En este contexto, los
docentes y los padres de familia juegan un papel importante en el fomento de estos
conocimientos, que se deben de convertir en parte de los hábitos.
La lectoescritura es muy necesaria en el aprendizaje temprano de los alumnos, ya
que nosotros como adultos funcionales vemos el leer y escribir como algo mecánico
y cotidiano, pero para los niños que recién están en primaria, este es un reto que
requiere mucha concentración y dedicación, y más aún porque no han aprendido
individualmente.
De la misma manera, es importante para los niños que asocien la lectura como
una especie de juego, en la que se le puede poner a realizar actividades que estén
relacionadas con lo que están leyendo.
Por ejemplo, hacer un dibujo del cuento en general, o ilustrar a cada personaje,
cómo es que se los imagina, cómo se imagina el escenario donde sucedió todo,
también se podrían utilizar cuentos que ya vengan ilustrados, hacer juegos que
tengan relación con lo que se ha leído, y con esto además de descifrar los
contenidos del texto en cuestión, favorecerá la atención y comprensión lectora.
2.2.4 Sustento educativo
Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa; se
pretende que los proyectos didácticos al realizarse en la escuela procuren conservar
esta finalidad pero que además contengan un propósito didáctico; es decir, se
realicen con el fin de que los alumnos conozcan y reflexionen acerca de distintos
aspectos del lenguaje.
2.2.4.1 Las actividades permanentes
Ofreciendo mayor libertad para que desarrollen de acuerdo con sus preferencias y
previos acuerdos con sus compañeros y maestros, algunas actividades
relacionadas con la interpretación y producción de textos orales y escritos:
organizar un cineclub en la escuela, comentar diversas noticias de su interés,
dedicar un espacio a la lectura de textos seleccionados por los propios alumnos,
etc.
Es importante que el maestro planifique y lleve a cabo de manera sistemática este
tipo de actividades ya que contribuyen a que los alumnos exploren y tengan diversas
experiencias acerca de las prácticas sociales del lenguaje.
Al respecto conviene tener presente que en la vida cotidiana existen prácticas del
lenguaje que las personas desarrollan de manera frecuente y que tienen formas,
espacios y características específicas: por ejemplo, hay quienes leen todos los días
las noticias en los diarios, hay personas que dedican un tiempo específico y de
manera periódica a ver películas; otras se dedican a leer una novela en ratos que
destinan especialmente para ello.
La formación lectora efectiva se basa en programas balanceados que integran
diferentes componentes: diversos textos, discusiones entre el profesor y los
estudiantes, estrategias de análisis y comprensión en procesos de lectura grupal e
individual, actividades de escritura tales como la redacción de cuentos. Lo que
implica la integración de todos los procesos de lenguaje: leer, escribir, hablar,
escuchar, a lo que se suma la aplicación de una gran variedad de técnicas de
evaluación.
Conclusión