1 - Glosas Acto Día de La Tradición-1
1 - Glosas Acto Día de La Tradición-1
1 - Glosas Acto Día de La Tradición-1
DÍA DE LA TRADICIÓN
PROGRAMA
“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo
que sea…” decía Martín Fierro, y ése es le valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra
Bandera de Ceremonias: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad
educativa.
HIMNO NACIONAL
Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria. Palabras que llegan
hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad.
Entonemos el Himno Nacional Argentino.
1- PALABRAS ALUSIVAS
Soy gaucho, y entiendanló
Como mi lengua lo explica,
Para mí la tierra es chica
Y pudiera ser mayor.
Ni la víbora me pica
Ni quema mi frente el sol.
Escuchamos a continuación en referencia a esta celebración a …………………
José Hernández, poeta gauchesco, político y hombre de campo, nació el 10 de noviembre de 1834 en
el partido de San Martín. Escribió el “Martín Fierro”, libro que se considera nuestro poema nacional.
En él narra las vicisitudes de un gaucho, la figura más representativa de nuestra tradición.
SEMBLANZA
En este día tan especial, conmemoramos y revalorizamos nuestras tradiciones, representadas por las
creencias, relatos históricos, costumbres, obras artísticas, entre otras, que nos ayudan a tener una
identidad y a presentarnos ante el mundo tal como somos.
MARTÍN FIERRO… El Poema Nacional! Escuchemos un fragmento del Martín Fierro que hace
una semblanza del gaucho en la voz de la alumna/o:……………………………………………….
Éstos son los versos con los que José Hernández da comienzo a su gran obra, una de las obras más
importantes de nuestra literatura y baluarte de nuestra tradición.
RETIRO DE BANDERA
Se retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto.
ACTO ARTÍSTICO
El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas
relacionados con las leyes de la naturaleza, superticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas,
juegos, músicas, comidas...
Los alumnos de …….. y ….…… año, junto con el/la docente de música ……………………………
nos interpretará ……………..……
Es tradición de nuestra institución mostrar en los actos escolares el trabajo que han realizado los
niños.
En esta ocasión, alumnos de …………. Año bailarán…………………………………..
Un fuerte aplauso para ellos
Si bien el mundo es uno, la raza humana una y los derechos comunes a todo el género humano, las
diferencias que marcan la cultura y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los
hombres sino el de unirlos a partir de lazos comunes. Ellas crean un sentido de pertenencia y de
devoción común hacia los ancestros que fueron moldeando el valor de una cultura. En un mundo tan
globalizado e interrelacionado, mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y las
naciones no es tarea fácil. Bueno sería por un momento reflexionar sobre qué elementos nuestra
generación aporta como nuevos ingredientes enriquecedores de la tradición argentina.
Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser argentinos.....
De esta forma sencilla hemos rendido homenaje a nuestras tradiciones. Invitamos a docentes y
alumnos del establecimiento a compartir una mateada en el patio de la escuela.
Muchas Gracias.-