Diplomatura
Gestión de la Calidad en Laboratorios
de Ensayo ISO/IEC 17025
calidad.pucp.edu.pe
Diplomatura
Gestión de la Calidad en Laboratorios
de Ensayo ISO/IEC 17025
Sobre nuestra diplomatura
La acreditación de laboratorios de ensayo reconoce la competencia
técnica de estos para la ejecución de pruebas; así como, la confiabilidad
Duración
7 meses para realizar los análisis y emitir los resultados. La Norma ISO/IEC 17025
contiene requisitos de gestión y requisitos técnicos, basados en principios
de aseguramiento de la calidad y que inciden sobre la mejora continua con
un enfoque de procesos y un pensamiento basado en riesgos. Los
Modalidad
laboratorios acreditados con esta norma son altamente reconocidos y
Online
considerados como referentes para la evaluación de la conformidad de los
productos respondiendo así a las exigencias del mercado nacional e
internacional. La Diplomatura busca fortalecer las competencias del
Certificado participante para que pueda implementar, mantener y mejorar un
sistema de gestión basado en la Norma ISO/IEC 17025.
02
Diploma de Estudio en Gestión de la Calidad en
Laboratorios de Ensayo ISO/IEC 17025 (digital).
A nombre del Instituto para la Calidad de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Certificado de Formación como Auditor Interno
ISO/IEC17025 (digital).
A nombre del Instituto para la Calidad de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Perfil del participante
Jefes de Supervisores Consultores
laboratorio
Y personal técnico involucrado en actividades relacionadas a
la gestión de la calidad en laboratorios de ensayo.
03
Objetivos
Desarrollar la capacidad de los profesionales para analizar e interpretar los requisitos de un sistema
de gestión basado en la norma ISO/IEC 17025.
Fortalecer las competencias de los profesionales para implementar un sistema de gestión de la
calidad en Laboratorios de Ensayo según la norma ISO/IEC 17025, que permita garantizar la
competencia técnica y la confiabilidad de los resultados emitidos acorde a las exigencias del
mercado global.
Mejorar la competencia técnica y de gestión de los laboratorios de ensayo en el país.
Perfil del egresado
El egresado desarrollará las siguientes competencias:
Interpreta adecuadamente los conceptos y requisitos del sistema de gestión de la calidad de
laboratorios de ensayo según la norma ISO/IEC 17025.
Aplicar la gestión de riesgos en los diferentes requisitos que el sistema de gestión requiere.
Elabora un plan de implementación de un sistema de gestión en un laboratorio basado en la norma
ISO/IEC 17025.
Aplica las metodologías estadísticas para determinar la incertidumbre de la medición en diferentes
métodos de ensayo.
Elabora un programa de aseguramiento de la calidad
Elabora un esquema de validación de métodos de ensayo.
Gestiona un programa de auditorías según la norma ISO 19011.
04
Ficha de inscripción, firmada.
REQUISITOS
Compromiso de honor, firmado.
DNI (copia legible).
Copia de bachiller o título profesional.
CV. (no documentado).
Carta de compromiso de la empresa (solo en
caso la empresa financie el programa).
Se recomienda dedicación de horas
adicionales a las formalmente propuestas en
la estructura curricular, para un óptimo
desempeño académico.
Lectura previa de las Reglas de Actividades
para Formación Continua del Instituto para la
Calidad.
05
Transformación a
través de la experiencia
Durante el proceso formativo se encontrará inmerso en una experiencia de transformación enfocada
en la mejora continua de sus desempeños profesionales a través de una ruta de aprendizaje que
parte de la práctica y está orientada a la práctica.
Módulos
Interpretación de la
Norma ISO/IEC 17025
Presenta las condiciones necesarias para identificar,
comprender e interpretar los conceptos y requisitos
del sistema de gestión de la calidad de laboratorios
basados en la norma ISO/IEC 17025:2017.
Implementación de un sistema de gestión
de calidad basado en la norma
ISO/IEC 17025
Brinda los lineamientos de una metodología para el
diseño e implementación de un sistema de gestión
de calidad que cumpla con los requisitos de la
norma ISO/IEC 17025.
Gestión del Riesgo
Brinda los conocimientos necesarios para aplicar la
gestión de riesgos en los diferentes requisitos que el
sistema de gestión de calidad en laboratorios de
ensayo.
06
Transformación a
través de la experiencia
Durante el proceso formativo se encontrará inmerso en una experiencia de transformación enfocada
en la mejora continua de sus desempeños profesionales a través de una ruta de aprendizaje que
parte de la práctica y está orientada a la práctica.
Módulos
Incertidumbre de la Medición
Presenta los conceptos estadísticos relacionados con
la incertidumbre de las mediciones y las
metodologías asociadas para su estimación.
Validación de Métodos de Ensayo
Brinda los conceptos y procedimientos asociados
con la validación de métodos de ensayo físico –
químicos, así como los conceptos estadísticos
relacionados y su aplicación en la evaluación de los
diferentes parámetros de desempeño (validación) de
los métodos de ensayo.
Aseguramiento de la Calidad
Presenta los conceptos relacionados con el
aseguramiento de la calidad en ensayos, los procesos
asociados a su implementación y aplicación,
incluyendo la aplicación de herramientas estadísticas,
así como la evaluación de la competencia técnica
aplicable a los laboratorios de ensayo.
07
Transformación a
través de la experiencia
Durante el proceso formativo se encontrará inmerso en una experiencia de transformación enfocada
en la mejora continua de sus desempeños profesionales a través de una ruta de aprendizaje que
parte de la práctica y está orientada a la práctica.
Módulos
Auditoría de un sistema de gestión de
calidad basado en la norma ISO/IEC 17025
Brinda los conceptos y herramientas para la gestión
de un programa de auditorías, la planificación, la
realización y el reporte de una auditoría de acuerdo
con lo establecido en la norma ISO 19011.
Dominio Entrega
Presenta las actividades y funciones asociadas con el
alcance y calidad que el proyecto se ha propuesto
lograr.
08
Docentes*
Fernando Máximo Alva Ruíz
Biólogo (UNMSM). Especialista en implementación de sistemas de gestión de la
calidad y en auditorías de calidad, bioseguridad y certificación profesional hasta la
acreditación/certificación. Experiencia como auditor líder e interno ISO 9001,
ISO/IEC 17025, ISO 15189 y en sistema de certificación de competencias
profesionales. Ex Director Ejecutivo de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional
de Salud (INS). Actual Presidente del Comité de Ensayos Interlaboratorios del INS.
DOCENTES
Luisa Verónika Amador Olortegui
Magíster en Ciencias Ambientales - Gestión y control de la Contaminación
(UNMSM). Químico (UNMSM). Especialista en Gestión de la Calidad en
Laboratorios de Ensayo y/o Calibración ISO/IEC 17025 (PUCP) y Sistemas
Integrados de Gestión (UNALM). Auditor ISO 9001 e ISO 17025. Experiencia en
análisis instrumental UV, AA, AA-FIAS, CG-MS-FID, FT-IR en el análisis de aguas,
suelos, minerales y calidad de aire. Experto Técnico (INACAL) desde 2015.
DOCENTES
Pablo Cardenas Zambrana
Egresado de la Maestría en Química (PUCP). Bac. en Ciencias con mención en
Química (PUCP). Especialización en Sistemas de Gesti ón de la Calidad de
Laboratorios de Ensayo (IC-PUCP). Amplia experiencia en la implementación y
mantenimiento de sistemas de gestiónde la calidad en laboratorios de ensayo
basados en la norma ISO/IEC 17025. Miembro del Comité Técnico de Laboratorios
– Incertidumbre, – Pruebas de Aptitud, Trazabilidad. Dirección de Acreditación
INACAL. Desde 2004.
DOCENTES
Olga Giselle Jo insua
Ingeniero en Industrias Alimentarias (UNALM). Especialista en Gerencia de
Proyectos (PMI-EE.UU.). Certificación en Precisión de Analistas (Institute of
Technology Sligo, Irlanda). Auditor Líder IRCA ISO 9001. Six Sigma Black Belt,
Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y/o Calibración
ISO/IEC 17025 y Gestión Ambiental. Miembro del Comité de Normalización de
Gestión de la Calidad en Instituciones Educativas y del Comité de Normalización
ISO 14000 del INACAL.
DOCENTES
* El Instituto para la Calidad PUCP se reserva el derecho de efectuar cambios en los docentes de acuerdo a su política de
mejora continua.
09
Docentes*
Santana León Alfaro
Magister en Salud Pública (UPCH). Bióloga Microbióloga y Parasitóloga
(UNMSM). Experiencia en la implementación, auditoría y formación en Normas
ISO 9001, ISO 22000, BRC, ISO/IEC 17025, así como BPM y HACCP. Se ha
desempeñado como inspectora, auditora y jefa de laboratorio en organismos de
evaluación de la conformidad. En el Instituto para la Calidad ha asumido funciones
como Consultora Senior, Jefa de Servicios de Capacitación, Servicios de
Inspecciones y Certificaciones, Docente y Servicios de Consultoría.
DOCENTES
Mónica Aurora Puertas Vasquez
Dr. en Ingeniería Industrial (University of South Florida-EE.UU.). MSc. en Ingeniería
Industrial (Universidad de Puerto Rico). Ing. Industrial (PUCP). Gestión de Calidad y
Ambiental (Universidad de Reutlingen - Alemania). Auditor Líder ISO 9001
(Alemania). Docente de la Facultad de Ciencias e Ingeniería - PUCP. Miembro del
Comité de Evaluación de la Conformidad y del Comité de Normalización de Gestión y
Aseguramiento de la Calidad del INACAL. Experiencia en Consultoría y Capacitación
en Gestión de la Calidad y Ambiental, incluyendo IS0 9001, ISO 21001, ISO 14001,
ISO/IEC 17025 e ISO 15189..
DOCENTES
Mónica Peralta Soto
Magíster en Microbiología (UNMSM). Bióloga (UNSLG). Especialización en
Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y/o Calibración ISO/IEC 17025
(PUCP). Experta Técnica (INACAL). Experiencia en los Sistemas de Gestión con
base en las Normas ISO 9001, ISO 21001, ISO/IEC 17025, ISO 14001, ISO 45001 y
Gestión de Riesgo. Experiencia como Coordinadora Técnica, Coordinadora de
Calidad del Laboratorio en SEDAPAL y gestora de riesgos. Es miembro del
Comité Técnico de Normalización (Perú).
DOCENTES
* El Instituto para la Calidad PUCP se reserva el derecho de efectuar cambios en los docentes de acuerdo a su política de
mejora continua.
10
Av. Universitaria 1801 - San Miguel
Esquilache 371, piso 13 - San Isidro
(Cdra. 10 Av. Camino Real)
Correo: [email protected]
www.calidad.pucp.edu.pe