CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE DE LOS CONTINENTES
ÁFRICA.
Con una extensión de 30.249.096 km2, es el tercer continente más grande y tiene su
territorio repartido entre el hemisferio norte y el hemisferio sur.
El relieve africano se caracteriza por la presencia de altiplanos que ocupan casi todo el
continente. Dentro de ellos hay zonas menos elevadas, de dos tipos:
- Cubetas, zonas muy extensas de terreno hundido rellenadas con los materiales
erosionados de los relieves que las rodean, con relieve llano.
- Fosas o hundimientos, provocadas por la fractura del terreno.
Aunque no tiene grandes cadenas montañosas, su altitud media es relativamente
elevada, de 750 m.
En el altiplano septentrional está el gran desierto del Sáhara, y las cubetas del lago
Chad y los ríos Nilo y Níger. Al noroeste está la cordillera del Atlas.
En el altiplano oriental está la mayor fosa tectónica del mundo, el Valle del Rift,
estrecho y muy profundo, de unos 4000 km de extensión. Está dentro de la región de los
Grandes Lagos y se extiende hasta el Mar Rojo. En esta zona están las mayores altitudes
del continente, el Kilimanjaro (5895 m) y el monte Kenia (5199 m), muchas de origen
volcánico.
La Cubeta del Congo está situada en la parte occidental de la zona ecuatorial del
continente.
En el altiplano meridional se localizan los desiertos de Namibia y Kalahari, y en el
extremo sur la cordillera de los Montes Drakensberg.
En cuanto a las costas africanas, son poco recortadas, y destacan en ellas el Golfo de
Guinea, la península de Somalia y el cabo de Buena Esperanza, el punto más al sur del
continente.
Finalmente, las islas son en general pequeñas, excepto Madagascar, y junto a ella
sobresalen Zanzíbar, islas Mauricio y Reunión, las Comores y las Seychelles en el Índico.
En el Atlántico destacan Madeira, Canarias y Cabo Verde.
ASIA
Es el continente más poblado y más grande, con más de 44 millones de km 2 de
extensión. Limita al oeste con Europa, de la que la separan el Cáucaso y los montes Urales.
Su territorio se extiende desde el ecuador al círculo polar ártico, con grandes
contrastes geográficos: de las mayores altitudes de la Tierra, en el Himalaya, a las
depresiones más profundas, como la del Mar Muerto, a 395 bajo el nivel del mar.
Esta masa continental comprende grandes llanuras, mesetas, montañas jóvenes y
depresiones.
Entre sus llanuras destaca la Gran Llanura Siberiana, situada en el norte. Hay además
extensas llanuras fluviales, como las del Yang-Tsé en China y la del Ganges en la India.
Las mesetas están en la elevada zona central del continente, destacando la del Tibet,
la más alta del mundo, y otras como la de Pamir. El altiplano de Mongolia y el desierto de
Gobi también se encuentran en esta parte del continente.
Las montañas jóvenes se extienden de este a oeste por la región de Asia Central.
Son cordilleras escarpadas y de gran altitud, como el Himalaya, que alberga la montaña más
alta de la Tierra, el Everest (8.848 m). Las cordilleras orientales se extienden de norte a sur
en el océano Pacífico.
Sus costas presentan una morfología diversa. En el norte, por la cercanía al polo,
suelen estar cubiertas de hielo buena parte del año, mientras que en el este y el sur son
recortadas, abundando las penínsulas (Kamchatka, Corea, Indochina, Malaca, del Indostán y
Arábiga, de oeste a este) y los golfos (de Siam, en el Pacífico, de Bengala y Pérsico en el
Índico).
La mayoría de sus islas son de origen volcánico, con una importante actividad sísmica.
Destacan de ellas los archipiélagos de Japón y Filipinas, así como las islas de Java, Sumatra,
Borneo y Ceilán.
AMÉRICA
Su amplio territorio, de 42.217.063 km2, tiene una forma muy alargada y puede
subdividirse en dos subcontinentes, América del Norte y América del Sur, unidos por el istmo
de América Central.
Se extiende desde el océano Glacial Ártico al océano Glacial Antártico. Se ubica al oeste
del océano Atlántico y al este del océano Pacífico, y Groenlandia, la segunda mayor isla del
mundo, es parte de su territorio.
El relieve americano se distribuye de forma similar en los dos subcontinentes, con tres
grandes unidades de relieve:
- Grandes cordilleras del oeste. Se extienden desde Alaska a la Tierra del Fuego, y
las cordilleras más importantes son:
o En el norte, las Montañas Rocosas
o En el centro, la Sierra Madre
o En el sur, los Andes, en los que se halla el pico más alto del continente, el
Aconcagua (6960 m).
Son montañas jóvenes y escarpadas, formadas por el choque de dos placas tectónicas,
con gran actividad sísmica y volcánica.
- Grandes llanuras centrales. Están en la parte central del continente, entre las
montañas del oeste y el este. Están recorridas por grandes ríos, como el Mississippi o
el Missouri en el norte, o el Amazonas y el Orinoco en el sur.
- Macizos montañosos atlánticos. Son montañas más viejas y menos elevadas que
las del oeste. En el norte están los Montes Apalaches, y en el sur el macizo de las
Guayanas y la meseta Brasileña, que son antiguos escudos elevados por movimientos
internos.
En cuanto a las costas, son en general muy accidentadas, con muchos entrantes y
salientes.
En el litoral ártico hay diversas penínsulas e islas, como Reina Isabel, Victoria y Baffin,
junto a la Bahía de Hudson.
En el litoral atlántico destacan las penínsulas de Labrador y de Florida. En la zona norte
están las islas de Terranova y Groenlandia, en la zona de América Central el Golfo de
México y la península de Yucatán, junto a numerosas islas del Caribe: Cuba, Jamaica,
Puerto Rico… En el extremo sur se localizan la isla de Tierra del Fuego y el cabo de
Hornos.
La costa pacífica es menos accidentada, y en ella destacan las penínsulas de Alaska y
California.
OCEANÍA Y LA ANTÁRTIDA.
Oceanía es un continente formado por más de 20.000 islas, la mayoría de origen
volcánico o coralino, dispersas en el Pacífico. La Antártida es por su parte un continente
permanentemente helado.
Oceanía tiene una extensión de casi 9 millones de km2, pudiendo destacar:
- Australia: la mayor isla del mundo, con un relieve en el que predominan las llanuras y
el desierto, destacando al este la Gran Cordillera Divisoria.
- Islas grandes: Tasmania, que se considera una porción de la Cordillera Divisoria, y
Nueva Zelanda. Al norte de Australia está Papúa-Nueva Guinea, la tercera mayor isla
del planeta.
- Pequeños archipiélagos: dispersos en el Pacífico, se agrupan en tres conjuntos,
Micronesia (Pacífico central), Polinesia (Pacífico oriental) y Melanesia, entre Micronesia
y Australia.
o En las pequeñas islas de Micronesia y Polinesia son frecuentes los volcanes,
como en Hawai, algunas son de origen volcánico y tienen altitudes elevadas. Son
frecuentes los atolones, arrecifes o barreras de coral, de forma semicircular o
elíptica, con una laguna interior de agua salada.
o Las islas de Melanesia, de formación reciente, presentan gran actividad sísmica,
porque están situadas en una zona de contacto entre placas tectónicas.
La Antártida tiene por su parte una extensión de poco más de 14 millones de km 2, y
debido a su riguroso clima está deshabitada, solo existen en ella bases científicas.
Hay enormes glaciares que como lenguas de hielo descienden de las montañas al mar,
erosionando el relieve del continente. El Lambert es el mayor del mundo.
Tiene la altitud media más elevada del planeta, de unos 2600 m. Su centro es un
altiplano de unos 3200 m, recubierto por una gruesa capa de hielo. Algunas de sus cimas más
elevadas son el Monte Vinson (5140 m), el monte Sidley (4181 m) o el monte Erebus (3794
m).
EUROPA.
El continente europeo está en el hemisferio norte, y es de hecho una gran península en
el extremo occidental de Asia. Tiene 10.396.421 km 2 de extensión, y es el segundo más
pequeño.
Su relieve es predominantemente llano, con una baja altitud media (340 m).
Está rodeado por varios mares y océanos, y su costa es muy irregular y recortada, con
numerosas penínsulas, islas y golfos profundos. Destacan las penínsulas de Kola,
Escandinavia y Jutlandia, al norte, y Bretaña, al oeste. En el Mediterráneo, al sur del
continente, destacan las penínsulas Ibérica, Itálica y Balcánica.
Sus mayores islas están en el Atlántico, como Gran Bretaña, Irlanda e Islandia. En el
Mediterráneo hay islas algo menores, como Córcega, Cerdeña, Sicilia, Baleares, Creta o
Chipre.
Buena parte de su territorio lo ocupa la Gran Llanura Europea, y sus zonas más bajas
son las depresiones de los Países Bajos (gran parte del territorio está por debajo del nivel del
mar)y la desembocadura del Volga, en el Caspio.
En Europa no hay cordilleras de gran altitud, pero cabe destacar el Cáucaso, los Alpes y
los Pirineos, montañas jóvenes que superan los 3000 m, al sur del continente. Las mayores
altitudes son el monte Elbrus (5642 m), en el Cáucaso, y el Mont Blanc (4807 m), en los
Alpes.
Dentro del territorio hay macizos antiguos, montañas viejas que estuvieron cubiertas
por los hielos en el Pleistoceno, y fueron muy erosionadas. Destacan entre ellas los Urales, el
Macizo Central Francés y la cordillera Escandinava.
La meseta más importante de Europa es la de la Península Ibérica, con una altitud
media de 600 m.
ESPAÑA PENINSULAR.
La Península Ibérica, de 583.254 km2, está en el extremo suroccidental de Europa,
separada de África por el Estrecho de Gibraltar.
Su relieve es muy accidentado, surcado por numerosos sistemas montañosos. Su
altitud media es elevada (660 m), muy superior a la europea, debido a la existencia de la
Meseta y de cordilleras con picos que superan los 3000 m.
Empezando por las costas, las cantábricas son las más accidentadas, con abundantes
acantilados y playas pequeñas.
Las atlánticas tienen dos tramos, la costa atlántica gallega, muy recortada, en la que
existen rías; y la andaluza, de baja altitud, con playas extensas de arena fina y zonas
pantanosas invadidas por el agua del mar, que se denominan marismas.
Las costas mediterráneas son en general rectilíneas, con playas largas y suaves,
aunque con excepciones como la Costa Brava, al norte, y algún tramo de las andaluzas, como
el Cabo de Gata.
Las principales unidades del relieve tienen una disposición periférica. Hay relieves
exteriores como el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, el Sistema Bético y el
Sistema Mediterráneo, que como murallas rodean el interior, formado por las depresiones del
Ebro y el Guadalquivir, de forma triangular, y la Meseta.
La Meseta Central es una gran altiplanicie formada por casi el 45% de la superficie
peninsular, con una altitud media de entre 600 y 700 m.
Está a su vez rodeada por una serie de rebordes montañosos, al norte se encuentran
los Montes de León y la Cordillera Cantábrica, al este el Sistema Ibérico y al sur Sierra
Morena.
Dentro de ella existen relieves interiores: el Sistema Central, que la recorre de oeste a
este, dividiéndola en Submeseta Norte y Submeseta Sur, y los Montes de Toledo, que
separan en la Submeseta Sur las cuencas del Tajo y el Guadiana.
ESPAÑA INSULAR.
España comprende en su territorio dos archipiélagos: las islas Canarias, en el Atlántico,
frente a la costa africana, y las islas Baleares, en el Mediterráneo, frente a la costa levantina.
Las islas Canarias son de origen volcánico, y están situadas en el Atlántico. Se
formaron al separarse las placas africana y suramericana, cuando afloraron materiales
volcánicos por las grietas y se solidificaron en contacto con el agua marina. Son la única zona
de España que tiene hoy día actividad volcánica.
Están formadas por siete islas principales y seis islotes. Las islas principales son La
Palma, el Hierro, la Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. En Tenerife
está el pico más alto de España, el Teide, con 3715 m.
Son características de este relieve volcánico varias formas de relieve:
- Lajiales: terrenos volcánicos de superficie lisa.
- Malpaíses: terrenos de superficie rugosa, áspera y negruzca.
- Roques: elevaciones solitarias formadas por material que taponó un conducto de
salida de la lava.
- Calderas: depresiones de forma circular rodeadas de montañas.
Las costas son predominantemente altas y escarpadas, con acantilados, y las playas
son anchas y arenosas, ubicadas casi siempre en las desembocaduras de los barrancos.
Las islas Baleares son la parte emergida de la prolongación del Sistema Bético, y
están formadas también por materiales más antiguos, visibles en la isla de Menorca. El
archipiélago está formado por cinco islas principales (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y
Cabrera) y numerosos islotes.
Sus elevaciones principales son:
- En Mallorca, la Sierra de Tramuntana (Puig Major, 1445 m), la Sierra de Llevant y la
depresión Central, en la que destaca el Puig de Randa (549 m).
- Menorca es una isla llana, su cota más elevada es El Toro (378 m).
- Ibiza y Formentera forman las Pitiusas. El relieve de Ibiza se caracteriza por cerros y
colinas bajos, redondeados por la erosión, y anchos valles. Formentera es una isla
llana, formada por dos pequeños macizos, la Mola y Puig Guillem.
Las costas son de diferentes tipos, en general predominan las altas y rocosas, con
acantilados y calas, pero hay zonas de costas bajas y rocosas, junto a extensas playas de
arena fina con dunas. Existen también albuferas, como la bahía de Alcudia en Mallorca, o la
de Es Grau, en Menorca.