Movimiento Circular
Movimiento Circular
Movimiento Circular
Carlos Sánchez 1, Camilo Andrés Hernández Zapata2, María Paula Cardona Rodríguez 3
Resultados
1. Materiales
Para poder realizar este laboratorio, fue necesario utilizar los siguientes materiales:
• Balanza granataria de platillo único: Esta balanza desempeñó un papel crucial al permitirnos
medir con precisión las masas suspendidas de la cuerda. No solo nos facilitó el pesaje de masas
huecas insertas en un tornillo, sino también la medición de un tipo específico de corcho que se
utilizaría para el giro, además de la evaluación del propio tornillo.
• Cuerda: Se trataba de un elemento lineal con objetos sujetos en cada uno de sus extremos: por un
lado, un corcho, y en el otro extremo, un tornillo, ambos amarrados de manera segura.
• Regla: Nos ayudó a medir la distancia que había desde el tubo de vidrio hasta el otro extremo
donde se encontraba el “corcho”
• Tubo de vidrio: Este componente, de naturaleza hueca, permitía el paso de una cuerda por su
interior. Su utilidad radicaba en facilitar el giro del corcho de manera más eficiente y fluida.
• Pesas: Este elemento generaba la tensión y la variación del movimiento del caro.
• Gancho: Este dispositivo se empleaba para sujetar la cuerda que atravesaba el tubo.
Estratégicamente posicionado en la parte inferior del tubo, su función era evitar cualquier cambio
en la longitud de la cuerda, ya sea alargándola o acortándola.
2. Montaje experimental
La clave de este montaje radicó en mantener una longitud constante de la cuerda a lo largo del experimento,
para lo cual empleamos un gancho estratégicamente colocado bajo un tubo de vidrio por donde pasaba la
cuerda. Esta disposición aseguró que el gancho no permitiera un exceso de cuerda, manteniendo la longitud
constante desde la parte superior del tubo hasta el punto de sujeción del corcho. Las masas en el extremo
inferior de la cuerda, fijadas por un tornillo, representaron la variable manipulada, y cambiaron para cada
ensayo. El tubo de vidrio facilitó la rotación de la cuerda y el corcho, disminuyendo el esfuerzo requerido
por el operador. Este montaje no solo ilustra la importancia de la planificación en la experimentación, sino
también cómo elementos ingeniosos pueden simplificar y mejorar la ejecución de experimentos,
contribuyendo al avance del conocimiento científico.
Para nuestro segundo montaje. En esta ocasión, nuestro enfoque se ha desplazado hacia la manipulación de
la longitud de la cuerda en relación con la parte superior del tubo de vidrio y el punto de sujeción del corcho.
Un aspecto clave ha sido mantener la masa constante a lo largo de cada ensayo, siguiendo un enfoque
similar al del primer montaje. Nuestro procedimiento ha involucrado ajustar cuidadosamente la longitud de
la cuerda en cada repetición, y, con el tubo de vidrio en mano, hemos inducido movimientos circulares.
Estos movimientos, a su vez, han ejercido una influencia rotativa en el corcho, llevándolo a girar en una
trayectoria circular. Para cuantificar este fenómeno, hemos contado las vueltas completas realizadas por el
corcho en un intervalo de tiempo predefinido, empleando un cronómetro como herramienta de medición.
A través de este montaje, hemos tenido la oportunidad de explorar las interacciones entre la longitud de la
cuerda, los movimientos circulares y la consecuente rotación del corcho, aportando a nuestra comprensión
del movimiento rotatorio en su conjunto.
Para la adquisición de los datos se obtuvo al realizar movimientos circulares con el montaje, variando la
longitud y masa, dependiendo del caso. Se determino la cantidad de 5 vueltas para tomar el tiempo y así
definir su frecuencia y periodo. Por cada cambio de longitud o masa se tomaron 2 tiempos y se promediaron
para tener mayor exactitud. Una vez obtenido el tiempo, se encontró el periodo dividiendo este entre la
cantidad de vueltas (revoluciones por segundo) y la frecuencia dividiendo 1 entre el periodo (hercios).
Para el caso de la variación de masa, se encontró el ángulo (expresado en radianes) usando el arco-coseno
de la masa constante (la que evoluciona) entre la masa variante, la velocidad angular se obtuvo dividiendo
2 pi (radianes en una circunferencia) entre el periodo obtenido y el radio se obtuvo multiplicando la longitud
constante del experimento por el seno del ángulo. Para la aceleración, se tomó el radio y se multiplico por
la velocidad angular elevada al cuadrado, dando como resultado la aceleración experimental. Para la teórica,
se multiplico la gravedad por la masa variante por el seno del ángulo, luego esto se dividió entre la masa
constante. Por último, se usó la fórmula de error para encontrar los porcentajes.
En el caso de la longitud variante, las masas se mantuvieron constantes, al igual que el ángulo. Tomando
esto en cuenta, los procedimientos se realizan igual.
4. Ecuaciones
2𝜋 𝜃
𝑤= 𝑜 𝑤=
𝑇 𝑇
La velocidad angular (w) es la rapidez con la que gira un objeto alrededor de un eje. Se mide en radianes
por segundo (rad/s). La fórmula w=2π/T relaciona la velocidad angular con el periodo (T) del movimiento
circular, que es el tiempo que tarda el objeto en completar una revolución completa.
𝑤𝑓 − 𝑤𝑜
𝛼𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 =
𝑇
La aceleración angular es la rápidez con la que cambia la velocidad angular. Se calcula como la diferencia
entre la velocidad angular final y la velocidad angular inicial, dividida por el periodo del movimiento
circular. La aceleración angular se puede utilizar para determinar qué tan rápido está cambiando la
velocidad angular de un objeto. Una aceleración angular positiva indica que la velocidad angular está
aumentando, mientras que una aceleración angular negativa indica que la velocidad angular está
disminuyendo.
1
𝑇=
𝑓
5
𝑓=
𝑡𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
La fórmula f=5/t relaciona la frecuencia f de un movimiento periódico con el periodo t del mismo
movimiento. El periodo es el tiempo que tarda un objeto en completar un ciclo completo del movimiento,
para nuestro experimento lo medimos cuando diera 5 ciclos completo, mientras que la frecuencia es el
número de ciclos que completa un objeto en cinco segundos.
∑ 𝑓𝑔 = 𝑇𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 − 𝑀𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔 = 0
Se relaciona su masa con la aceleración (gravedad). Se toma en cuenta el hecho de que es un objeto
suspendido, por lo tanto, una de las fuerzas es su masa por la aceleración (gravedad). Al no tener
movimiento, la suma de las fuerzas es igual a 0
𝑇𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑀𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔
Ecuación 6. Tensión
Esta fórmula se usa para hallar la tensión de los datos de la masa por la gravedad, podemos encontrar esta
fórmula despejando la fórmula de la sumatoria de fuerzas de masa estática (formula 5)
Es igual a la masa por la aceleración teórica. La magnitud del vector x, se obtiene de multiplicar la
tensión por el seno del Angulo.
𝑀𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔 sin(𝜃)
= 𝑎𝑡𝑒𝑜
𝑚𝑐𝑜𝑟𝑐ℎ𝑜
Representa el cambio en la velocidad. Se obtiene al dividir el producto de la masa por la gravedad por el
seno del angulo theta, entre la masa del objeto en movimiento (corcho)
∑ 𝑓𝑦 = 𝑇 cos(𝜃) − 𝑚𝑔 = 0
𝑟 = 𝐿𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 sin(𝜃)
La fórmula r = longitud sin(θ) relaciona el radio r de un círculo con la longitud de la cuerda y el ángulo de
inclinación θ. El radio es la distancia desde el centro del círculo hasta un punto en el borde del círculo. La
longitud es la longitud de la cuerda que conecta el centro del círculo con el punto en el borde del círculo.
El ángulo de inclinación es el ángulo entre la cuerda y el eje horizontal. Se obtiene de multiplicar la longitud
por el seno del angulo θ
𝑎𝑒𝑥𝑝 = 𝑟𝑤 2
2𝜋
𝑤=
𝑇
5. Tabla de datos.
Tabla 3. Datos originales tomados durante el experimento (relación solo entre masa tiempo y el
porcentaje de error)
aceleración aceleración
Longitud( tiemp frecuen velocidad centrípeta centrípeta
Ensayo m) o(s) cia(hz) periodo(s) angular(rad/s) radio(m) exp(m/s^2) teórica(m/s^2) %error
1 0.196 2.25 2.23 0.449 14.0 0.186 36.5 29.8 22.2%
2 0.230 2.33 2.15 0.465 13.5 0.218 39.9 29.8 33.7%
3 0.285 3.48 1.44 0.696 9.03 0.271 22.1 29.8 26.0%
4 0.320 2.65 1.89 0.529 11.9 0.304 42.9 29.8 43.7%
5 0.375 2.82 1.77 0.564 11.1 0.356 44.2 29.8 48.2%
6 0.460 3.49 1.43 0.697 9.01 0.437 35.5 29.8 19.0%
Tabla 4. Datos tomados para el procedimiento experimental en el que vario las longitudes
aceleraci
ón
aceleración centrípet
Masa frecue velocidad centrípeta a
grande tiem ncia(hz period angulo(rad angular(ra exp teórica(m
Ensayo (Kg) po(s) ) o(s) ) d/s) radio(m) (m/s^2) /s^2) %error
1 0.029 3.49 1.43 0.698 1.061 9.0 0.249 20.16 17.6 14.8%
2 0.053 3.01 1.66 0.601 1.304 10.5 0.275 30.05 35.9 16.2%
3 0.069 2.85 1.75 0.57 1.368 11.0 0.279 33.92 47.6 28.8%
4 0.091 2.30 2.17 0.46 1.417 13.7 0.282 52.54 63.3 16.9%
5 0.107 1.97 2.54 0.393 1.440 16.0 0.283 72.23 74.7 3.3%
0.3913
6 0.122 1.96 2.56 3 1.457 16.1 0.283 72.99 85.7 14.8%
Tabla 5. Datos tomados para el procedimiento experimental en el que vario las masas
Tabla 6. Datos de variables constantes que usamos para el procedimiento experimental donde vario la
longitud
Tabla 4. Datos de variables constantes que usamos para el procedimiento experimental donde vario la
masa
6. Análisis de resultados
Para este laboratorio se realizaron pruebas en dos casos diferentes: uno en el cual se variaba la masa
grande (la masa que estaba colgada), y otro en el cual se variaba la longitud de la cuerda que conectaba el
corcho con el tubo, desde donde la persona encargada realizaba el movimiento circular. Por tanto, es
necesario realizar un análisis para cada caso de estudio considerado en este laboratorio.
En el primer caso, donde se varía la masa, se llevó a cabo el experimento y se obtuvieron los resultados
correspondientes. Se generó una gráfica que representaba el comportamiento de los datos. Inicialmente, el
ajuste obtenido pareció un tanto atípico, como se puede observar en el Gráfico 1. Al incluir todos los
datos, se obtuvo un ajuste lineal de tan solo 0.6789. Este valor de ajuste resultó menor que los obtenidos
en experimentos anteriores. Ante esta disparidad, se procedió a investigar las posibles razones detrás de
este bajo valor. Fue entonces cuando se identificaron dos puntos de datos particulares, el 3 y el 4, que
presentaban un porcentaje de error superior al 40%. Estos datos parecían estar influyendo de manera
significativa en el ajuste, lo que nos llevó a realizar un nuevo ajuste excluyendo estos dos puntos. Como
resultado, el nuevo valor de ajuste obtenido fue de 0.9761, como se puede apreciar en el Gráfico 2.
Este error pudo haber surgido debido a imprecisiones en la toma de los tiempos durante estos dos
ensayos. En la Tabla 1 se presentan los datos recolectados para el experimento, correspondientes a cada
una de las masas. Aquí se puede apreciar una tendencia en la que el tiempo tiende a disminuir a medida
que la masa aumenta, lo que indica una relación inversamente proporcional.
Sin embargo, en los ensayos 3 y 4 se observa un comportamiento inusual en los tiempos registrados.
Estos tiempos son prácticamente idénticos e incluso uno de ellos es menor que los tiempos en los ensayos
subsiguientes. Esta discrepancia carece de coherencia, ya que se esperaría que los tiempos fueran mayores
en estos casos. Para verificar esta situación, se optó por ajustar los valores de tiempo en esos ensayos para
alinearse con la tendencia general de comportamiento temporal. Por ende, los valores originales de 1.99 y
1.77 en los ensayos se reemplazaron por 2.85 y 2.30 respectivamente. Esta corrección tuvo un impacto
significativo en los porcentajes de error, como se evidencia en la Tabla 2. Los porcentajes de error
pasaron de un rango de aproximadamente 40% a 46% (conforme a la Tabla 3) a un intervalo de alrededor
del 16% al 28%, lo que a su vez influyó en un cambio en el ajuste del valor a 0.9468, como se muestra en
la Gráfica 4.
Este nuevo ajuste es más preciso que el anterior. Esto refuerza la idea de que el error estaba en las
mediciones de los tiempos, algo bastante plausible porque las mediciones las realizaron humanos y la
posibilidad de errores en esta etapa es muy alta.
Este análisis demostró que efectivamente eran estos dos puntos de datos los que estaban afectando el
ajuste de nuestro experimento, el cual busca establecer la relación entre la aceleración centrípeta y la
masa. Cabe destacar que esta relación es directamente proporcional, lo cual concuerda con la teoría
fundamentada en la fórmula para calcular la aceleración centrípeta teórica, como se explica en la ecuación
número 8 del apartado de ecuaciones.
𝑀𝑚𝑎𝑠𝑎 ⋅ 𝑔𝑠𝑖𝑛𝜃
= 𝑎𝑡𝑒𝑜
𝑚𝑐𝑜𝑟𝑐ℎ𝑜
La gráfica número 2 confirma este comportamiento. La aceleración experimental del corcho se representa
en el eje y, mientras que la masa de las pesas se representa en el eje x. Como podemos ver, la gráfica es
una línea recta creciente, lo que indica que la relación entre la aceleración experimental y la masa de las
pesas es lineal.
Este resultado es consistente con la teoría física. La aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza
que actúa sobre él. En este caso, la fuerza que actúa sobre el corcho es la fuerza de la gravedad, que es
proporcional a la masa de las pesas.
La práctica de nuestro laboratorio nos permitió verificar esta teoría. Al medir la aceleración teórica del
corcho para diferentes masas de pesas, pudimos observar que la aceleración aumentaba de manera
proporcional a la masa de las pesas. Este resultado es una prueba más de la validez de la teoría física de la
aceleración.
Para el segundo caso, el ajuste lineal nos proporciona un valor muy bajo: 0.0172. Esto podría deberse a
dos razones. En primer lugar, la relación entre la longitud y la aceleración centrípeta no es lineal, lo cual
inicialmente parece extraño. Sin embargo, al utilizar las ecuaciones teóricas, se establece que la
aceleración experimental se relaciona con el radio y la velocidad angular, como se muestra en la ecuación
11. El radio se relaciona con la longitud de la cuerda y el seno del ángulo de inclinación, tal como se
observa en la ecuación 10, ya que este movimiento no es horizontal. Si sustituimos la ecuación del radio
en la ecuación de la aceleración experimental, obtenemos lo siguiente:
𝑎𝑒𝑥𝑝 = 𝐿 ⋅ 𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑤 2 )
Esta ecuación nos indica que la relación entre la aceleración centrípeta y la longitud es directamente
proporcional. Por lo tanto, esta no puede ser la razón por la que el ajuste lineal resulta tan bajo. De hecho,
de acuerdo con esta relación, el ajuste debería ser alto. La segunda razón, y la más probablemente
correcta, es que se cometieron errores al medir los tiempos. Esto se puede comprobar de la siguiente
manera:
𝑇 = 𝑚𝑔
𝑇 = 𝐹𝑐 ,
Donde Fc corresponde a la fuerza centrípeta. Sabemos que, gracias a la segunda ley de Newton, la fuerza
centrípeta es igual a la masa del objeto multiplicada por su aceleración, la cual en este caso corresponde
precisamente a la aceleración centrípeta. Esto nos lleva a la siguiente ecuación:
𝑚1 𝑔 = 𝑚2 𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟í𝑝𝑒𝑡𝑎 ,
sin embargo, también sabemos que la aceleración centrípeta se puede expresar de la manera que se
muestra en la ecuación 11. Teniendo esto en cuenta, la ecuación descrita anteriormente se transforma en:
𝑚1 𝑔 = 𝑚2 (𝑤 2 𝑟).
La velocidad angular se calcula de acuerdo con la ecuación 12 del apartado de ecuaciones. Si sustituimos
esto en la ecuación anterior, obtenemos lo siguiente:
2𝜋 2
𝑚1 𝑔 = 𝑚2 𝑟 ( 𝑇 ) .
Para relacionar esto con el tiempo de medición, es necesario despejar el periodo de esta ecuación, ya que
esta es la única variable que tiene relación con el tiempo de medición. Realizando el despeje, obtenemos:
𝑟𝑚2 (2𝜋)2
𝑇2 = .
𝑚1 𝑔
Aquí, podemos observar que el periodo se comporta de manera cuadrática con respecto al radio, que
contiene la longitud de medición. Sin embargo, para comprobar que el tiempo de medición se comporta
de la misma manera en relación con la longitud, es necesario reemplazar tanto el radio (según la ecuación
10) como el periodo en términos de la frecuencia (según la ecuación 3) en esta ecuación. Realizando estos
cambios, obtenemos la siguiente ecuación:
𝐿(𝑠𝑖𝑛𝜃)𝑚2 (2𝜋)2
(𝑡)2 = (5)2
𝑚1 𝑔
con esta fórmula, podemos comprobar que el tiempo de medición afecta de manera cuadrática a los
cálculos con la longitud. Esto podría explicar el comportamiento de nuestra gráfica, ya que, como se
puede ver en la Gráfica 3, su comportamiento se asemeja más a una función cuadrática que a una lineal.
Con esto, podemos concluir que la razón por la cual nuestra gráfica tiene esta forma es principalmente
debido a errores en los cálculos de los tiempos. Dado que dependíamos de factores humanos y de la
velocidad de reacción de las personas que medían el tiempo, es muy probable que se hayan cometido
errores en la medición. Además, otra forma de comprobar este posible error es observar los porcentajes de
error para este caso experimental. Como se muestra en la Tabla 4, los porcentajes de error en general
resultaron relativamente altos. Esto indica que hubo errores en el procedimiento experimental y, como se
demostró anteriormente, es muy probable que estos errores hayan sido causados por la medición del
tiempo. Por lo tanto, nuestra gráfica adopta esta forma debido a estos errores.
7. Conclusiones