Recuperatorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS

ARTES

UNA

DEPARTAMENTO DE FOLKLORE
“PROF. ANTONIO BARCELO”

MATERIA: FOLKLORE Y LITERATURA


PRFESOR TITULAR: CLAUDIO THIBAUD
ADJUNTA: MARIA ANGELICA GUELMES
ALUMNA: MENDEZ YENY LUISA
AÑO: 2023
Primer Cuatrimestre 2023
Tema 4
1. ¿En qué se diferencian los cuentos animistas de los casos o sucedidos?
2. ¿A qué clase de leyendas se asemejan las tradiciones?
3. ¿Qué fuente señala Chertudi para el estudio de los cuentos?
4. ¿Qué requisitos debe cumplir el registro de cuentos folklóricos?
5. Lea el cuento “La adivinanza del tonto” en alguna de sus versiones (Vidal de Battini, Tomo IX,
pág. 705 en adelante), indique de qué versión se trata y ubíquelo en la clasificación de cuentos de
Chertudi.
6. Lea el cuento “La tenca y la nieve”, señale sus características y determine a qué grupo pertenece.
7. Lea la leyenda “La maldición de la higuera” (Vidal de Battini, Tomo VII, pág. 443), señale de qué
versión se trata y clasifíquela según la propuesta de Chertudi.
8. ¿Cómo define Stith Thompson el motivo?
9. ¿Todos los motivos tienen la misma importancia en la definición del tipo Cenicienta?
10. Lea la lista de motivos comunes en cuentos animalísticos argentinos de las páginas 62 y 63 de
“Las especies literarias en prosa” y señale cuáles aparecen en el cuento 1. El tigre, el zorro y el
carancho de la página 76 de “Cuentos de animales en el folklore argentino”.
11. ¿Qué entiende Chertudi por “no localización de la acción”?
12. ¿Por qué el hombre religioso busca repetir los modelos divinos?
13. ¿Cómo caracteriza Bettelheim los cuentos de hadas?
14. ¿Qué importancia tiene la música en los romances?
15. ¿Qué entiende Fernández Latour por lírica aplicada?
16. ¿Cuántas partes tiene la glosa?
17. ¿Qué tipos de glosas encontramos en el cancionero tradicional argentino?
18. ¿En qué consiste la glosa por pie forzado?
19. ¿Se pueden combinar en la misma composición distintos artificios poéticos? De ser así, dé un
ejemplo de cuáles se pueden combinar.
DESARROLLO
1- La diferencia que existe entre los cuentos animistas y los casos sucedidos es
que los cuestos animistas o de espantos relatan historias de seres
demoniacos que generalmente casi siempre son almas en pena que
persiguen a la gente que vive en pecado, no necesariamente especifican
lugar y fecha; en los casos sucedidos se relatan acontecimientos reales
referido a una persona del lugar o cercanía y tiene lugar y tiempo
determinado, presente o pasado inmediato, es decir que los casos sucedidos
explican estos acontecimientos y la mayoría de las veces son encuentros
con seres má gicos y los cuentos animistas son relatos de hechos ficticios y
que muchas veces el publico cree en ello y deja de ser un cuento.
2- Las leyendas narran hechos verdaderos y refieren algú n suceso pasado con
locaciones difusas, algunas pueden precisar lugar y tiempo, muy pocos
casos generan devoció n, ocurren una sola vez e incluyen suceso
extraordinario y/o sobrenatural. En general las leyendas ofrecen una
estructura simple, con un solo motivo narrativo, son parte de una
comunidad que las cree y coincide con las actitudes y los intereses de este
grupo por lo que pactan normas de conductas.
Las tradiciones narran hechos verdaderos y los protagonistas son
personajes de nuestra historia, de gran arraigo popular, a diferencia de las
leyendas, los personajes está n registrados en la historia y aparecen relatos
fabulosos, el pueblo cree en su veracidad; toda tradició n es producto de un
proceso y este proceso se compone de testimonios, situaciones, vivencias, y
en ocasiones, forman parte de los rituales de que marcan a la comunidad
que lo gesta, su zona geográ fica y costumbre.
Tomando esto en cuenta y las clasificaciones de las leyendas, las tradiciones
pueden asemejarse a la clasificació n de las leyendas explicativas, ya que
estas explican la existencia de algo o el sentido de pertenencia de una
comunidad.
3- Susana Chertudi plantea como fuente primeramente al erudito investigador
Antti Aarne que publico en 1910 una clasificació n tipoló gica basada
principalmente en la colecció n de los hermanos Grimm y luego al profesor
Stith Thompson quien publico una nueva clasificació n de los cuentos debido
a nuevos estudios y recopilaciones de otros cuentos y manuscritos, esta se
publica en 1928, enriquecida notablemente por la edició n de los nuevos
tipos y el aná lisis de los motivos en muchos de los cuentos y el gran
aumento de la bibliografía.
4- Los cuentos folkló ricos son relatos tomados directamente de la tradició n
oral y generalmente son anó nimos y pueden existir muchas variantes de
estos, algunos de los relatos son heredados de Españ a y han sido
reformados por nuestros narradores y otros mantuvieron su estructura,
son transmitidos de generació n en generació n, son cuentos breves que
tienen como funció n principal entretener al auditorio, el narrador lo sabe
de memoria y así lo transmite, no solo el tema en líneas generales sino
también los episodios, los motivos, el nú mero de personajes y sus
características. Son anó nimos, relatan hechos ficticios, existen desde la
antigü edad, universales, breves graciosos y adquieren características del
lugar donde se relata, muchas veces no se sabe quién los invento, tiempo ni
lugar y se transmiten de generació n en generació n.
5- Las adivinanzas del Rey (2545) pág. 744-74. Contada por Juan Luis
Aguilera, 65 años. Las Barranquillas. Pringles, San Luis.
Este cuento en la clasificació n de Chertudi corresponde a la de Humanos-
Novelescos.
El relato: Había una vez un rey que él y su hija se sabían todas las
adivinanzas y un día hizo un decreto que decía que el que eche una
adivinanza que ni él ni la princesa la sepan se casaba con la princesa, pero si
la adivinaban lo mataban.
En un lugar había una viejita que tenía un hijo “sencillo” (tonto), que le dijo
a la madre que le preparara comida porque se iba a las adivinanzas del rey,
y como la madre no quería que fuera, pero el chico estaba tan empecinado,
le preparo comida envenenada porque así moriría antes de llegar frente al
rey.
El muchacho tenía una burra que se llamaba Pacha y con ella se fue, luego
de mucho andar se paró a comer y descansar pero desconfió de la madre y
le dio su comida a la burra, y la burra se murió , le saco el cuero y lo escondió
y el resto del animal vinieron tres pá jaros a comerse y allí mismo murieron
los pá jaros, los pelo y los vendió como pavos a cuatro gauchos que asaron
la carne y se lo comieron y también murieron; él se fue y compro carne con
la plata que había ganado y prendió fuego con unos diarios que tenía y aso
la carne, después hizo sudar al caballo que era de uno de los gauchos y se lo
bebió como agua. Con todo eso compuso una adivinanza y se fue al palacio
del rey, allí no lo dejaban pasar porque tenía cara de tonto, hasta que por fin
entro y echo la adivinanza:
QUE SERA?
TORTA MATO A PACHA,
PACHA MATO A TRES,
TRES MATARON A CUATRO,
YO COMI CARNE ASADA
CON LETRA SAGRADA
Y TOME AGUA
NO VERTIDA NI ARREPRESADA.
El rey y la princesa se tomaron un largo rato para adivinar pero no
pudieron, entonces el muchacho explico todo lo que le había sucedido
camino al palacio y el porqué de esa adivinanza.
El rey entonces le dijo que se podía casar con la princesa o llevar gran
cantidad de dinero, lo cual el muchacho prefirió y alego que era para su
pobre madre y con sus maletas llenas de dinero se marchó .
6- Este cuento pertenece al grupo de los acumulativos y se lo puede poner
dentro de los cuentos humanos.
El relato: Se trata de un ave (la tenca) que vive en un espino donde cayó
nieve en grandes copos y le rompió su patita, en busca de un culpable por su
imposibilidad de caminar y así alimentarse inicia camino, mientras el relato
va engrosá ndose de diversas situaciones y la aparició n de nuevos
personajes hasta llegar, al fin, al ú ltimo que soluciono su mal.
7- La Maldición de la Higuera (1525) Pág. 443 Juan Lucero, 58 años. El
Durazno. Pringles, San Luis.1944. Nativo de la región, ciego, narrador.
Este cuento entra en la clasificació n de Chertudi en la de cuentos religiosos.
Este relato trata de que La Virgen y El Niñ o iban en una mula por un
camino estrecho y pasaron por una higuera muy linda, esta ú ltima había
escondido a una víbora, la cual volaba, la tapo muy bien para que no se vea
y cuando llego La Virgen voló de golpe y asusto a la mula, la cual tiro a La
Virgen y al Niñ o, la víbora se metió en el cañ averal pero no se pudo
esconder, entonces La Virgen maldijo a la víbora a que se arrastrara y a la
higuera la maldijo con que no pudiera dar flores y que su sombra fuera mala
para quien descanse en ella o este debajo por mucho tiempo y a la mula la
maldijo que no pudieras tener hijos.
8- Stith Thompson dice que los cuentos está n compuestos por motivos, que
constituyen el elemento má s pequeñ o en el que se puede descomponer un
cuento, puede haber motivos de diversas índoles, personajes, circunstancias
o acciones, objetivos, etc.
9- En el cuento de La Cenicienta cada uno de los motivos que constituyen el
cuento son de gran importancia ya que uno a uno “hacen el cuento
maravilloso”, si faltara alguno de estos su clasificació n seria otra.
10-Los motivos que aparecen en el cuento 1. El Tigre, el Zorro y el Carancho
son los siguientes:
- El Tigra carnea. El Zorro le pide una porció n y se la niega, en cambio le
pide que le lleve a la Tigre. El reparto de la caza.
- La burla, duerme con la tigre.
- La pata mordida. “Está mordiendo una raíz”, para que el animal que lo
apreso lo suelte.
- El guardiá n cegado. El animal atrapado induce al guardiá n a que lo mire
y arroja tierra a los ojos de este y así escapa.
11-Chertudi dice que en los Cuentos Folkló ricos las colecciones escritas,
compiladas en diversas versiones son innumerables y que en lo oral es aú n
má s abundante por lo que son anó nimos pero han tenido un creador
indudablemente y a partir de esa creació n surgieron nuevas recreaciones
del tema en el tiempo variado y lugar, por obra de innú meros de relatores;
el relator popular no sabe quién los invento, pero que no fue el, aunque los
cuentos son un poco suyo. Nosotros sabemos quién escribió El Quijote,
Cervantes, o el Facundo, Sarmiento, podemos especificar que tienen un
autor, una fecha, un país con precisió n y sin mayor duda por lo que con los
Cuentos Folkló ricos eso no sucede ya que las variantes son innumerables y
no se sabe dó nde surgió precisamente.
12- “Nada vale tanto como un ejemplo”.
el hombre religioso busca repetir los modelos divinos porque en el mundo
profano no logra encontrar el estado puro y busca la sacralidad del lugar,
busca vivir en una atmosfera impregnada de lo sagrado y en su afá n se situa
en una realidad objetiva, de no dejarse paralizar por la realidad sin fin de la
experiencia permanente subjetiva de vivir en un mundo real y eficiente y no
en una ilusió n, busca imitar lo perfecto de los dioses en un mundo
santificado.
13-Bettelheim dice que los cuentos de hadas son una herramienta mas para
contribuir a la madurez del niñ o y es productivo para la creatividad e
imaginació n de este y está bien contá rselos; en estos cuentos el niñ o puede
identificar fá cilmente a héroe de la historia y sentirse identificado con el,
ayudan al desarrollos del YO ya que las historias transcurren en el mundo
real y los personajes son de carne y huesos por lo que el chico quiere imitar,
representan el mundo interno y las etapas de la vida desde la niñ ez hasta la
madurez, reflejando la evolució n psicoló gica y enseñ ando que todo llega en
su debido momento. Estos cuentos buscan instruir y educar a los niñ os con
valores positivos, como el amor, la bondad o la generosidad, en
contraposició n (y apoyá ndose a la vez en ello) a los valores que representan
los villanos.
14-Los romances son una combinació n métrica en verso que desde sus inicios
son cantadas, es decir que la mú sica en los romances es una pieza
fundamental, todo folklore en verso es cantado, es una expresió n poético-
musical, la rima le da musicalidad a los versos.
15- Ferná ndez Latour de Botas explica que los romances de lirica aplicada son
piezas de circunstancias o ceremoniales, especialmente relacionados con
los actos, ritos o ceremonias de transició n de la vida humana: nacimiento,
bautizo, bodas, muerte, son temas de estas piezas, poliestroficas sin
artificios, liricas en cuartetas y se encuentran en otras poliestroficas liricas
en decimas con artificios o sin ello.
16-

También podría gustarte