Tiroides Endo Dos
Tiroides Endo Dos
Tiroides Endo Dos
Relaciones anatómicas
Nervios laríngeos recurrentes, trayectorias detrás de la glándula.
COMPOSICIÓN CELULAR
Células foliculares (epiteliales) que participan en la síntesis de hormona tiroidea.
Células endoteliales que recubren los capilares y que proporcionan la irrigación a los
folículos.
Células parafoliculares o C, que participan en la producción de calcitonina, una hormona
con una función menor en la homeóstasis del calcio.
Fibroblastos, linfocitos y adipocitos.
FOLÍCULO TIROIDEO
La unidad funcional de la glándula tiroides es el folículo tiroideo, formada por una capa de
células epiteliales tiroideas dispuestas alrededor de una cavidad central grande llena de
coloide. La principal función de la glándula tiroides es la síntesis de almacenamiento de
hormona tiroidea.
El coloide constituye hasta 30% del volumen de la glándula tiroides y contiene una
proteína denominada tiroglobulina, la cual desempeña una función central en la síntesis y
almacenamiento de hormona tiroidea.
La T3 es tres veces más potente que la T4 y tiene una vida media menor que ésta. La T4
es más abundante. Las hormonas tiroideas viajan en sangre tanto libres como unidas a
proteínas. La fracción metabólicamente activa de ambas hormonas es la que circula de
forma libre.
La fracción unida a proteínas es inactiva; las proteínas transportadoras principales son la
globulina transportadora de tiroxina o TBG (mayor afinidad por la T4, por lo que hay
mayor porcentaje de T3 libre que de T4 libre), prealbúmina y albúmina.
PRUEBAS ANATOMICAS
PRUEBAS INMUNOLOGICAS
Anticuerpos antitiroideos: antimicrosomales o antiperoxidasa, antitiroglobulina y los
dirigidos frente al receptor de TSH. (Enfermedad de Graves, tiroiditis de Hashimoto,
tiroiditis silente)
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS.
Efectos sobre el desarrollo fetal:
HUESO:
Crecimiento y desarrollo óseo, activación de los osteoclastos y osteoblastos. Descenso
afecta el crecimiento y un aumento incrementa el riesgo de osteoporosis.
APARATO CARDIOVASCULAR
Efectos inotrópicos y cronotrópicos positivos. Aumenta gasto cardiaco y volumen,
disminuyen la resistencia vascular periférica
HÍGADO:
Regula el metabolismo de TG y colesterol, homeostasis de lipoproteínas.
ENFERMEDADES TIROIDEAS
Bocio: Se denomina bocio al aumento de tamaño del tiroides.
Bocio simple: no se debe a la existencia de una enfermedad autoinmunitaria, ni tiroiditis ni
una neoplasia.
Bocio
El yodo es el sustrato principal para la síntesis de hormonas tiroideas y su deficiencia
predispone a la tiroides realizar mayor actividad para conseguir sintetizar la cantidad
necesaria de hormonas tiroideas, forzando los mecanismos de recuperación tiroidea del
yodo corporal. Conduce al desarrollo de bocio.
Patogenia
• Evolución natural del bocio se caracteriza por el crecimiento de las células
foliculares, la formación de uno o más nódulos y el posterior desarrollo de
autonomía funcional.
• El efecto bociógeno del déficit de aporte de yodo y la consiguiente estimulación de
la TSH como la base fisiopatológica de bocio; se denomina bocio endémico.
Cuadro clínico
El bocio en sus estadios iniciales suele ser asintomático, puede cursar con dolor por
hemorragia local en el caso de nódulo quístico.
Inicialmente, es difuso y firme, después nodular, hasta alcanzar un gran tamaño; proceso
lento.
Crecimiento de nódulo tiroideo es muy rápido, sospecha de neoplasia tiroidea maligna.
Cuando un bocio alcanza gran tamaño, puede cursar con síntomas de compresión
(disnea, estridor, disfagia, disfonía y tos).
DIAGNÓSTICO
La ecografía permite conocer de forma precisa el tamaño del bocio y sus características,
identificar los posibles nódulos y clasificarlos.
Cuando existe un valor de TSH infranormal, se puede realizar una gammagrafía tiroidea
que mostrará el bocio difuso inicial o la captación heterogénea en los casos de
multinodularidad.
TRATAMIENTO
Conducta expectante
Tratamiento quirúrgico del bocio simple cuando exista compresión a estructuras vecinas.
Tiroidectomía extensa se comporta como un hipotiroidismo quirúrgico se debe iniciar
tratamiento hormonal con levotiroxina.
Tratamiento de bocio multinodular tóxico con radioyodo en personas mayores o
contraindicaciones de cirugía.
hipotiroidismo
HIPOTIROIDISMO
ETIOLOGIA
Hipotiroidismo primario (95%): por patología primaria tiroidea.
Déficit endémico de yodo (causa más frecuente en el mundo).
Hipotiroidismo autoinmune (causa más frecuente en países desarrollados): hipotiroidismo
idiopático, tiroiditis de Hashimoto (causa más frecuente de hipotiroidismo adquirido en la
infancia.
Se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes, entre ellas a la enfermedad de
Graves.
Disgenesias tiroideas (causa más frecuente de hipotiroidismo congénito): aplasia,
hipoplasia, glándula ectópica. Dishormogénesis.
Hipotiroidismos transitorios: tiroiditis subaguda indolora, tiroiditis subaguda de De Quervain.
Ablación tiroidea (hipotiroidismo transitorio o permanente): yodo radiactivo, cirugía tiroidea,
radiación de neoplasias cervicales.
Fármacos que contienen yodo o interfieren con su organificación (amiodarona, litio,
tionamidas, perclorato potásico, tiocianato).
Bociógenos.
ETIOLOGÍA
• Hipotiroidismo secundario: de origen hipofisario.
• Hipotiroidismo terciario: de origen hipotalámico.
• Resistencia periférica a las hormonas tiroideas
CLINICA
Infancia
El hipotiroidismo neonatal (congénito) es difícil de reconocer clínicamente.
Puede aparecer desinterés por la alimentación, llanto ronco, somnolencia, ictericia
persistente, hernia umbilical, estreñimiento, o defectos de cierre de las fontanelas. No hay
bajo peso al nacer pues el crecimiento intraútero no está regulado por las hormonas
tiroideas.
CLÍNICA
Para evitar el retraso diagnóstico, se realiza de manera universal el tamiz metabólico
mediante la valoración de TSH en sangre de talón entre el tercer y quinto día.
SIGNOS: voz ronca, piel seca, caída del vello, pérdida de la cola de las cejas (signo de
Hertoghe) macroglosia, edema, cardiomegalia, bradicardia, derrame pericárdico,
disminución de las necesidades de insulina en diabéticos.
DIAGNÓSTICO
TSH: determinación más útil en el diagnóstico.
Aumentada en el hipotiroidismo primario (95% de
los hipotiroidismos) y disminuida o
inapropiadamente normal en los hipotiroidismos
secundario y terciario.
HIPERTIROIDISMO
Caracterizado por la secreción de cantidades excesivas de hormonas tiroideas.
La combinación de una concentración indetectable de TSH y una concentración normal de
T3 y T4 se conoce como hipertiroidismo subclínico.
Hipertiroidismo clínico, la T3 y/o la T4 se hallan elevadas en presencia de una TSH
infranormal o indetectable.
ETIOLOGÍA
Según la hormona que lo origina, se puede dividir en:
Primarios, secundarios o terciarios.
SEGÚN SU MECANISMO:
Hipertiroidismos por exceso de síntesis intratiroidea.
Enfermedad de Graves-Basedow (causa más frecuente): hiperestimulación del receptor de
TSH por anticuerpos TSI.
Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer (causa más frecuente en ancianos):
nódulos hiperfuncionantes autónomos.
Adenoma tóxico: nódulo único autónomo.
Tumor trofoblástico: productor de beta-HCG, que estimula el receptor TSH por similitud
molecular. Coriocarcinoma, mola hidatiforme, carcinoma embrionario de testículo.
CLÍNICA
Deriva del aumento del metabolismo y del aumento del tono adrenérgico.
Síntomas: nerviosismo, labilidad emocional, temblor, palpitaciones, disnea, intolerancia al
calor, pérdida de peso a pesar de aumentar la ingesta, hiperdefecación, alteraciones
menstruales, apatía en ancianos.
Signos: bocio de distintas características según la causa, aumento de las necesidades de
insulina en diabéticos, retracción palpebral con signo de Moebius (pérdida de convergencia
ocular), piel caliente y húmeda, hiperhidrosis, onicólisis (uñas de Plummer).
clínica
Síntomas cardiovasculares: se deben al aumento del tono adrenérgico. Hipertensión arterial
(de predominio sistólico), taquicardia, arritmias (típica fibrilación auricular con resistencia a
dosis habituales de digoxina para controlar la FC).
Puede aparecer insuficiencia cardiaca de alto gasto cardiaco (aumento de necesidades de
gasto cardiaco por situación hipermetabólica, que no puede aportar el corazón).
Oftalmopatía tiroidea: por exceso de tono adrenérgico aparece retracción palpebral y leve
proptosis con mirada fija.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
CRISIS TIROTÓXICA
El objetivo es evitar los efectos adversos de las hormonas tiroideas en lo que éstas
desaparecen del torrente sanguíneo.
Crisis leves (taquicardia y temblor leves, febrícula): tratamiento solo con betabloqueantes,
de elección propranolol (betabloqueo produce inhibición de la conversión periférica de T4
en T3).
Crisis moderadas: betabloqueantes + corticoides (inhiben la conversión periférica).
Crisis grave o tormenta tirotóxica: betabloqueantes + corticoides + yoduro (o contrastes
yodados) +/- propiltiouracilo (no por su efecto antitiroideo sino porque inhibe la conversión
periférica).
HIPERTIROIDISMO CRÓNICO el objetivo es reducir la síntesis de hormona tiroidea,
controlando su fuente.
Se dispone de tres medidas: antitiroideos, cirugía, yodo radioactivo.
Antitiroideos de síntesis: metimazol, carbimazol y propiltiouracilo (PTU). Inhiben la síntesis
de hormonas tiroideas. El PTU, además, inhibe la conversión periférica de T4 a T3, por lo
que es útil en crisis tirotóxicas graves. No son efectivos hasta pasadas 1-2 semanas de
tratamiento, debido a la existencia de reservas de hormona preformada. Atraviesan la
placenta y pasan a la leche materna, el PTU en menor proporción (de elección en
gestantes).
Efectos secundarios: Agranulocitosis, Rash, Hepatitis. En el feto: bocio, hipotiroidismo.
Aplasia cutis.
Yodo radiactivo (I131): destruye el parénquima tiroideo captante de yodo.
TRATAMIENTO
Cirugía: tiroidectomía subtotal (en enfermedad Graves), adenomectomía (adenoma
tóxico) o tiroidectomía total o subtotal (bocio multinodular tóxico).
ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
ETIOLOGÍA
• Su etiología es autoinmune, pudiendo asociarse a otras enfermedades
autoinmunes.
• No hay tiroiditis sino síntesis sistémica de anticuerpos que se unen al receptor
TSH tiroideo producen su activación, apareciendo crecimiento del tiroides (bocio)
y aumento de la síntesis de hormonas tiroideas (hipertiroidismo primario).
CLÍNICA
La oftalmopatía de Graves se debe al aumento del tamaño de los músculos retrooculares
por infiltración de células inflamatorias y depósito de glucosaminoglucanos.
DIAGNÓSTICO
• Hormonas: TSH indetectable (de forma aislada, es la prueba más eficiente para
diagnosticar el hipertiroidismo), T3L y T4L elevadas.
• La clínica de hipertiroidismo con bocio difuso y exoftalmos en paciente joven con
TSH indetectable y T4L elevada son suficientes para el diagnóstico.
TRATAMIENTO