0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Atributos de La Personalidad y Características de Una Persona Física y Jurídica

Este documento describe los atributos de las personas físicas y jurídicas. Explica que las personas físicas se rigen por el Código Civil de México y tienen atributos como el nombre, domicilio, estado civil, capacidad y patrimonio. Luego, menciona brevemente que las personas jurídicas también tienen patrimonio y que la personalidad jurídica es un derecho humano reconocido internacionalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Atributos de La Personalidad y Características de Una Persona Física y Jurídica

Este documento describe los atributos de las personas físicas y jurídicas. Explica que las personas físicas se rigen por el Código Civil de México y tienen atributos como el nombre, domicilio, estado civil, capacidad y patrimonio. Luego, menciona brevemente que las personas jurídicas también tienen patrimonio y que la personalidad jurídica es un derecho humano reconocido internacionalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Atributos de la personalidad y

características de una persona física y


jurídica:
Persona física:

Las personas físicas se encuentran reguladas en el Código Civil Federal de México, Libro Primero (De las Personas), Título Primero
(De las Personas Físicas), artículos 22 a 24.

Atributos de las personas físicas


Las características fundamentales que en el plano de lo jurídico envisten a la persona física se conocen como atributos de la
personalidad. Así, los atributos de la personalidad son:

1. El Nombre
Atributo por excelencia de las personas físicas pues permite distinguirlas unas de otras, se compone de dos partes que son el
nombre de pila y el apellido, estos últimos solían ser los de los padres, anteponiendo el apellido del padre y posteriormente el de
la madre.

2. El Domicilio
Una persona física puede tener (y tendrá) varios domicilios simultáneamente y estos a su vez pueden tener la misma ubicación.
En primer lugar el domicilio real, este puede ser a su vez:
 El domicilio habitual de la persona física, que es para las legislaciones el lugar donde esta resida con la frecuencia requerida (6
meses para el caso de la legislación federal de México).

 El domicilio de negocios que es como el nombre lo indica donde la persona realice la mayor parte de sus negocios.
 El domicilio accidental, que es simplemente donde la persona física se encuentre.

3. El Estado Civil
Este va más allá del matrimonio, este se define como la relación jurídica entre una persona con su familia y los miembros que la
componen. Este se compone por el nacimiento, la nacionalidad, la edad, la incapacidad (de ser el caso), la ausencia (en su caso), el
sexo y por supuesto el matrimonio.

4. La Capacidad
Esta es como su nombre lo sugiere la aptitud (de ser apto o adecuado) para adquirir y ejercer derechos y obligaciones.
La capacidad de adquirirlos se conoce como capacidad de goce mientras que la segunda se llama capacidad de ejercicio. La
primera de ellas se tiene desde el nacimiento hasta la muerte, y la segunda se adquiere, disminuye o pierde en el transcurso de la
vida.

5. El Patrimonio
Si bien jurídicamente la definición puede ser un poco más compleja, coloquialmente podemos definir al patrimonio como todos lo
que una persona tiene, así como lo que le deben o debe.
¿A qué nos referimos con esto? A sus bienes muebles (como los muebles de su casa, dinero, joyas...) e inmuebles (como casas y
terrenos), créditos a su favor (que le deban algo) o en contra (que deba algo).

Personas jurídicas:

Si bien jurídicamente la definición puede ser un poco más compleja, coloquialmente podemos definir al patrimonio como todos lo
que una persona tiene, así como lo que le deben o debe.
¿A qué nos referimos con esto? A sus bienes muebles (como los muebles de su casa, dinero, joyas...) e inmuebles (como casas y
terrenos), créditos a su favor (que le deban algo) o en contra (que deba algo).

Es fundamental tener la claridad de que la personalidad iurí-dica es un derecho humano ampliamente reconocido a nivel internacional,
como observaremos más adelante. Este derecho se ha considerado como el derecho a tener derechos. En el plano internacional, tanto el
Sistema Universal como el Regional Interamericano, han reconocido la importancia de la personalidad jurídica como un derecho humano.

Puntos:

1:
En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá
adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las
obligaciones contraídas en virtud de esta Con-vención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones
que les impone el derecho internacional y no entrañen dis criminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.

2:
La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los siguientes ar-tículos: 3 (Derecho al
Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y
Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18
(Dere-cho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (De recho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.

3:
Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en la presente
Convención, por conducto del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya
suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal sus-pensión.

También podría gustarte