0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas16 páginas

Informe Drones

Este documento presenta los resultados de una práctica sobre el uso de drones realizada por estudiantes de ingeniería civil. La práctica tuvo como objetivos conocer el funcionamiento y manejo de drones, elaborar un plan de vuelo, y observar cómo los drones influyen en el tiempo, costo y precisión de la toma de datos topográficos. Los estudiantes volaron dos modelos de drones DJI y crearon un plan de vuelo usando software especializado. Como conclusión, los drones pueden agilizar la toma de datos topográficos de forma más

Cargado por

Ceci Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas16 páginas

Informe Drones

Este documento presenta los resultados de una práctica sobre el uso de drones realizada por estudiantes de ingeniería civil. La práctica tuvo como objetivos conocer el funcionamiento y manejo de drones, elaborar un plan de vuelo, y observar cómo los drones influyen en el tiempo, costo y precisión de la toma de datos topográficos. Los estudiantes volaron dos modelos de drones DJI y crearon un plan de vuelo usando software especializado. Como conclusión, los drones pueden agilizar la toma de datos topográficos de forma más

Cargado por

Ceci Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

SUB-SEDE SUCRE
FACULTAD DE TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Evaluación

INFORME SOBRE
DRONES

Estudiante: Saavedra Díaz Cecilia.

Docente: Lic. Vicente Rojas Pillco

Fecha: 7/06/2023

SUCRE-BOLIVIA

1. INTRODUCCIÓN
Drone es un pequeño tipo de aparato volador no tripulado y que puede ser
controlado en forma remota; un drone puede ser usado en infinidad de tareas que
el humano no puede o no quiere realizar, o simplemente son demasiado
peligrosas, como por ejemplo, la exploración o la limpieza de residuos tóxicos, y
como no podía ser de otro modo, para fines bélicos.

Aplicaciones en la ingeniería civil:


 Aplicaciones Cartográficas
 Aplicaciones a la Prospección y Explotación de Recursos Minerales
 Aplicaciones Hidrológicas
 Aplicaciones en el Control de Obras y Evaluación de Impactos.
 Aplicaciones al Mantenimiento de Líneas Eléctricas
 Aplicaciones a las Auditorías Energéticas con Termografía Aérea
El uso de los drones en trabajos de topografía y cartografía es una tendencia
consolidada. Cada vez es más común ver como los topógrafos apoyan sus informes en
ortofotos, mapas de elevación, nubes de puntos y curvas de nivel capturadas con UAVs
y cámaras de alta resolución.
Un error común es asumir que los drones pueden reemplazar a los procesos y métodos
topográficos actuales. En realidad, son herramientas que se integran perfectamente en
los flujos de trabajo más habituales entre los profesionales de la topografía. En la
mayoría de ocasiones no es necesario cambiar las buenas prácticas ya implantadas en
vuestra empresa.
En la práctica, un drone y el software que lo apoya son el equivalente a un nuevo
dispositivo de medida con características mejoradas. Los drones no son un sustitutivo,
sino un complemento a la topografía tradicional de la misma forma que una estación
total mejora las prestaciones de herramientas menos sofisticadas.
En el campo de la ingeniería civil, hasta el momento se sigue utilizando
mayoritariamente la topografía convencional. Esto consiste en contratar a un
topógrafo, tener las herramientas adecuadas y demorarse a lo mucho 14 días en
la toma de datos en el terreno, teniendo en cuenta la precisión de estos equipos
utilizados por el topógrafo. Después 5 días más para transformar los datos
obtenidos a un plano. El problema que nos planteamos sería cómo afectaría el
dron en la elaboración de un plano. Como podemos ver los factores a considerar
serían la precisión, el costo y el tiempo.
2. OBJETIVOS
 Conocer el funcionamiento de los drones y su manejo mediante controles
remotos.
 Aprender a elaborar un plan de vuelo con drones.
 Observar cómo influye la utilización de drones en el tiempo empleado
para la toma de datos de las medidas de un terreno.
 Observar cómo influye la utilización de drones en el costo empleado para
la toma de datos de medida de un terreno.
 Observar cómo influye la utilización de drones en la precisión para la
toma de datos de las medidas de un terreno.
3. UBICACIÓN
La presente práctica se realizó en el campus de la Universidad privada del Valle
de la ciudad de Sucre, provincia Oropeza, departamento de Chuquisaca, Bolivia.

4. METODOLOGÍA DE PRÁCTICA
Uso de Drones en geomática.
En esta práctica sobre el uso de drones se introduce a los estudiantes en el
funcionamiento de los drones y sus aplicaciones en el campo. A través de la
selección y preparación de los drones, se lleva a cabo un vuelo controlado donde los
estudiantes practican el manejo de los controles remotos. Se enseña cómo elaborar
un plan de vuelo utilizando una aplicación específica y se observa cómo el uso de
drones puede influir en el tiempo empleado, el costo y la precisión de la toma de
datos. Al finalizar, se extraen conclusiones y se brindan recomendaciones sobre el
uso efectivo de los drones en la ingeniería civil.
5. PROCEDIMIENTO
Primero, el licenciado invitado que nos proporcionó los drones nos explicó las
características generales de los drones que volaríamos. Los modelos
correspondientes a los drones son los siguientes:
Nota: En este espacio se amplió la información brindada por el licenciado invitado
acerca de las características de ambos drones.
 DJI Mavic Air 2

El modelo Mavic Air de DJI se posicionaba como un sustituto para el Mavic


Pro a un tamaño más reducido y compacto, pero con mejores prestaciones.
La nueva generación sigue esta estela centrándose en mejorar características
como la cámara y modos de fotografía disponibles para los usuarios.
Veamos algunas de sus características:

Ficha técnica del Mavic Air 2 de DJI:


Diferentes características del drone permiten vuelos más fáciles al evitar
automáticamente obstáculos o seguir una ruta trazada por otro objeto. La
función FocusTrack por ejemplo permite seleccionar un objeto para que el
drone lo siga por el aire automáticamente, también ofrece la opción para
crear rutas predeterminadas que pueda realizar el drone automáticamente.
 DJI Mavic 2 Pro
Sus características técnicas son:
Se indicó que la diferencia más notoria e importante entre ambos es solamente la
resolución de sus cámaras.
Luego, se procedió a conectar los controles remotos de los drones a dispositivos móviles
que tenían la aplicación determinada de su marca para controlarlos “DJI Go 4”, en este
caso, el celular del licenciado invitado y el celular de un compañero que descargó la
aplicación.
A continuación, se procedió a volar los drones.
Por último, se realizaron pruebas para crear un plan de vuelo para el dron.
Esto se hizo mediante la aplicación “Pix4DCapture”.

Entramos a la aplicación.
Entramos a la primera opción.
Verificamos que el dron se ha conectado a la aplicación.

Establecemos un área de vuelo manipulando los vértices.

Establecemos una altura de vuelo.


Ajustamos los solapes transversal y longitudinal y el ángulo de la cámara.

Verificamos la batería del dron, sus satélites y el tiempo que volará el dron.
6. CÁLCULOS DE SUPERFICIES Y DISTANCIAS
No se realizó.
7. MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAL
 Se utilizaron dos Drones DJI Mavic Air 2 y DJI Mavic 2 Pro.
 Controles remotos para ambos drones.
 Dispositivos móviles para configurar los drones.
 La práctica se hizo en grupo de dos, cada grupo con un dron.

8. CONCLUSIONES

1. Los drones son herramientas versátiles y eficientes en la ingeniería civil. Su


capacidad para realizar tareas que son peligrosas, costosas o difíciles para los
humanos los convierte en una opción atractiva en diversos campos, incluyendo
la topografía y la cartografía.
2. Los drones son complementos a los métodos y procesos existentes en la
topografía tradicional. No reemplazan por completo a los topógrafos y a las
técnicas convencionales, sino que los mejoran al proporcionar una captura de
datos más rápida, precisa y detallada.

3. El uso de drones en la toma de datos de medidas de un terreno puede reducir


significativamente el tiempo empleado en comparación con los métodos
convencionales. Esto permite agilizar los proyectos y obtener resultados más
rápidamente.

4. Aunque la adquisición de drones y el uso de software específico pueden tener


un costo inicial, a largo plazo, el uso de drones puede resultar más económico en
comparación con la topografía convencional. El ahorro en tiempo, recursos y
mano de obra compensa la inversión inicial.

5. Los drones ofrecen resultados precisos y detallados gracias a las cámaras de


alta resolución y las tecnologías de posicionamiento integradas. Esto permite
obtener ortofotos, mapas de elevación, nubes de puntos y curvas de nivel con
una precisión adecuada para la elaboración de planos y mediciones.

6. El uso de drones en la ingeniería civil abre nuevas posibilidades y


aplicaciones, como la inspección de infraestructuras, la monitorización de obras
en tiempo real, la detección de fugas en tuberías, entre otros. Esto demuestra el
potencial de los drones en la mejora de la eficiencia y seguridad en los proyectos
de ingeniería civil.

9. RECOMENDACIONES
1. Familiarízate con la normativa y regulaciones vigentes: Antes de llevar a
cabo cualquier práctica con drones, es importante conocer y cumplir con las
leyes y regulaciones locales sobre el uso de drones. Esto incluye obtener los
permisos necesarios y seguir las directrices de seguridad establecidas.

2. Capacítate en el manejo de drones: Antes de utilizar drones, es fundamental


recibir una formación adecuada en su manejo y operación. Asegúrate de
comprender los controles, las características de vuelo y las medidas de seguridad
necesarias para operar los drones de manera responsable.

3. Selecciona el drone adecuado para la tarea: Existen diferentes tipos de


drones con características específicas. Antes de realizar una práctica, evalúa las
necesidades del proyecto y selecciona el drone que se ajuste mejor a esas
necesidades. Considera aspectos como la autonomía de vuelo, la calidad de la
cámara, la estabilidad y la capacidad de carga.

4. Planifica el vuelo de manera adecuada: Antes de realizar un vuelo, es


recomendable elaborar un plan detallado que incluya la zona de vuelo, la altitud,
los solapes de las imágenes y cualquier otro parámetro relevante. Utiliza
herramientas y aplicaciones especializadas para planificar de manera precisa y
eficiente el vuelo del drone.

5. Realiza pruebas preliminares: Antes de llevar a cabo la práctica, es


recomendable realizar pruebas preliminares para familiarizarte con el drone, los
controles y el software utilizado. Esto te permitirá identificar posibles problemas
o ajustes necesarios antes de realizar la captura de datos en el terreno.

6. Mantén la seguridad como prioridad: Durante la práctica, asegúrate de


seguir todas las medidas de seguridad recomendadas. Esto incluye evitar volar
en condiciones climáticas adversas, mantener una distancia segura con personas
y objetos, y tener en cuenta los obstáculos y posibles interferencias que puedan
afectar el vuelo.

7. Realiza un análisis de los resultados obtenidos: Después de la práctica,


analiza los resultados obtenidos con el uso de drones. Evalúa la precisión de los
datos capturados, el tiempo empleado y los costos involucrados. Compara estos
resultados con los obtenidos mediante métodos convencionales para determinar
la efectividad y beneficios del uso de drones en el contexto específico.

10. ANEXOS
 PLANOS
No se realizaron
 IMÁGENES ADICIONALES
 IMÁGENES CAPTURADAS POR EL DRON

También podría gustarte