hac
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Alumna: Karen Guadalupe Ibarra Samperio
Matricula: 20444011
Grupo 2 Modulo 9.
Mtro. Alejandro Castilla Ángeles
Actividad 2. El qué, el cómo y el para qué de los contenidos de la
enseñanza
1)Según el autor ¿cuáles podrían ser los temas que toda persona debería saber?
Hace referencia a ideas científicas como la teoría de la evolución o a acontecimientos históricos,
Cualquier persona, sea cual sea su nivel de formación, ha oído hablar de estos temas; y cualquier
persona que se considere culta debería ser capaz de recordar datos esenciales sobre ellos por
haberlos adquirido durante su educación formal, o a través de lecturas, películas o programas de
televisión, o por el mero hecho de vivir en una cultura saturada de información, la educación debe
de proporcionar lo necesario, es decir herramientas, o sea en el mundo físico y en el mundo
biológico, el propio mundo humano, el de los artefactos e incluso nuestro mundo persona.
2) ¿A partir de qué criterios se pueden seleccionar temas y la forma de enseñarlos?
Las estrategias pueden y deben acoplarse a la necesidad de los estudiantes de acuerdo a las
habilidades y necesidades del grupo, el entender que el aprendizaje no se debe limitar a ser
únicamente en el salón de clase, este se puede basar en la observación y comprensión, generando
que las destrezas y habilidades les faciliten en un futuro como ser humano.
3)¿Qué te hizo reflexionar con respecto a tu propia formación escolar y a lo que te interesa
trabajar actualmente? Aporta un ejemplo concreto y explícalo ampliamente.
Durante mi educación se generó a través de repeticiones y memorización, sin importar que todos
aprendiéramos de diferente manera diferente la mayoría de los profesores daban todos los temas
de esa manera, una educación tradicional llena de dudas y cuestionamientos.
Ahora con el nuevo sistema educativo, han pasado a ser entes activos, donde el estudiante es el
protagonista de sus propios aprendizajes, los cuales comienzan desde la infancia y se extiende
hasta la edad adulta, el docente es el gestor del conocimiento, pero debe estar preparado para
asumir los nuevos retos educativos, entre los que destaca la tecnología con adaptación digital y la
formación de distintas capacidades de desarrollo social. Se prepara a los estudiantes para afrontar
retos en la vida y para la sociedad descubriendo sus habilidades con un análisis crítico.
4) Según tus intereses y tu experiencia ¿cuáles son las temáticas relevantes a enseñar con las
personas con las que te interesa trabajar? Menciona dos temáticas y desarrolla ampliamente a
partir de las preguntas qué y para qué enseñarlas.
Una de las temáticas que son relevantes para mi es la tecnología, bien sabemos que la tecnología
ha evolucionado y nos han servido para mejorar nuestras vidas, reduciendo el tiempo y mejorando
resultados y practicidad, por ellos es importante conocer por qué surgió y su importancia en la
actualidad, así como su funcionabilidad. Los temas que se relacionan son las tecnologías de la
información y comunicación, redes sociales entre otros. Este tema es importante porque las
tecnologías están inmersas en nuestra vida y se están utilizando día a día, la educación desde este
punto sirve para que los alumnos reflexionen, también se necesita crear en ellos una mirada crítica
y responsable en la utilización de misma además de que las tecnologías tienen un gran impacto en
la evolución y en el día a día.