Lectura Fundamental 2
Lectura Fundamental 2
Lectura Fundamental 2
Lectura fundamental
Contenido
1 Conceptos básicos
2 Estadística descriptiva
3 Estadística inferencial
4 Obtención de datos
5 Tipos de variables
1. Conceptos básicos
Para tener una mejor comprensión de las diferencias entre la estadística inferencial y la estadística
descriptiva es necesario aclarar una serie de conceptos que se expondrán a continuación:
• Unidad de análisis muestral: es la unidad de análisis muestral, es todo sujeto que compone
la muestra y que conserva las características de la población y, por ende, de la variable que se
pretende estudiar.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
2. Estadística descriptiva
La estadística descriptiva, como su nombre lo indica, es la rama de la estadística que se encarga
de realizar descripciones de un grupo de datos correspondiente a una muestra o población a partir
de la aplicación de métodos específicos de análisis de información, en este orden de ideas ofrece
comprensiones acerca de cómo se comportan las variables seleccionadas en un determinado grupo
poblacional. Para este fin se vale de métodos de presentación como gráficas, textos y tablas.
Según Fernández Fernández et al. (2002), “los registros u observaciones efectuados proporcionan
una serie de datos que necesariamente deben ser ordenados y presentados de manera inteligible. La
Estadística Descriptiva desarrolla un conjunto de técnicas cuya finalidad es presentar y reducir los
diferentes datos observados” (p. 17) .
Para una mejor ejemplificación de lo descrito con anterioridad, revisemos las siguientes situaciones
hipotéticas:
Una vez los investigadores recopilen los datos de estas situaciones, la estadística descriptiva les
brindará herramientas para estructurar, clasificar y organizar la información para representarla
mediante gráficos o tablas. Algunos de los procedimientos estadísticos que nos permiten llegar a
estas presentaciones son las medidas de tendencia central o las medidas de dispersión, las cuales
revisaremos en la próxima Unidad.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Cómo mejorar...
En el estudio de Álvarez Orozco et al. (2020), Caracterización de la violencia
de pareja en el contexto de la minería aurífera en dos municipios de influencia
del páramo de Santurbán, Colombia, se puede observar un proceso de
caracterización que contiene elementos propios de la estadística descriptiva:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7634
En otras palabras, Freund y Simon (1994) describen que, aunque la estadística descriptiva tiene
gran importancia en la estadística y continúa usándose en forma general, su análisis requiere de
generalizaciones que vayan más allá de la mera descripción de los datos, como consecuencia
emergió un cambio en el énfasis de los métodos que describen a métodos que sirven para hacer
generalizaciones, un cambio en el énfasis de la estadística descriptiva a los métodos de inferencia
estadística. (p. 5)
3. Estadística inferencial
Según Salazar (2018):
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Algunos ejemplos de situaciones en las cuales resulta efectiva la aplicación de cálculos estadísticos
inferenciales tienen que ver con aquellas en las cuales se realizan hipótesis, proyecciones o cálculos a
futuro acerca del comportamiento de las variables. Algunas de estas podrían ser:
• Estudios epidemiológicos.
• Crecimiento económico.
Al igual que la estadística descriptiva, la estadística inferencial hace uso de procedimientos inductivos
para generar análisis de los grupos poblacionales en estudio a partir de la selección de una muestra
(sin embargo, los análisis tienen una lógica deductiva e hipotética), de manera que los análisis
generados desde esta rama de la estadística tienen un carácter ampliativo. Dicho de otra forma,
los procedimientos inferenciales permiten hacer predicciones, pronósticos o correlaciones de una
población tomando como referencia una serie de datos obtenidos de una muestra. Algunos de estos
tipos de análisis son la correlación de Pearson y regresión lineal, las pruebas de diferencia de medias
(t relacionadas y t independientes) y el análisis de varianza a un factor (ANOVA), los cuales serán
profundizados en la Unidad 2.
Cómo mejorar...
En el estudio de Vilca y Farkas (2019), Lenguaje y Uso de Etiquetas
Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de
30 Meses que asisten al jardín Infantil, se puede observar un proceso de
caracterización que contiene elementos propios de la estadística inferencial.
https://doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1114
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
A manera de resumen, podemos decir que las principales diferencias entre la estadística descriptiva y
la estadística inferencial están relacionadas en la figura que se muestra continuación.
Estadística Estadística
descriptiva inferencial
Es deductiva Es inductiva
4. Obtención de datos
Un dato puede entenderse como el suplemento básico de la estadística, están representados
numéricamente y corresponden a mediciones y conteos dados en situaciones experimentales,
investigativas o cotidianas, revisemos algunos ejemplos de datos por medición y conteo.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
Tabla 1. Obtención de datos
La obtención y análisis de datos en estadística es un proceso que sirve para dar respuesta a nuestros
intereses investigativos, describir realidades y cooperar en el establecimiento de proyecciones acerca
de los fenómenos sociales que estudiamos, los datos pueden ser recopilados por medio de diferentes
técnicas de acopio, información cuantitativa, encuestas, cuestionarios, escalas, son algunas de estas.
También es posible recolectar datos mediante el establecimiento de situaciones experimentales y la
consulta de registros, observaciones y documentos históricos.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
5. Tipos de variables
Los datos están determinados por dos tipos de variables que son las cuantitativas y las cualitativas, las
cuales se subdividen en dos grupos, cada una como se puede apreciar en la siguiente figura.
Nominales
Cualitativas
Ordinales
Variables
Discretas
Cuantitativas
Continuas
Las variables cualitativas hacen referencia a aquellas variables que no pueden ser cuantificadas y que
hablan de alguna característica del objeto de estudio. Algunos ejemplos de estas variables son el tipo
de vivienda, la escolaridad, el estado civil, orientación sexual, entre otras. Las variables cualitativas
además pueden ser divididas en nominales y ordinales.
• Variables nominales: son aquellas a las que no les puede asignar un orden específico porque
carecen de esta cualidad. Por ejemplo, área de la organización a la que pertenece, la región del
país en la que vive o la creencia religiosa.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
• Variables ordinales: son aquellas que, aunque no están representadas por un valor numérico, pueden
ser ordenadas de manera lógica, algunos ejemplos de estas son la escolaridad (1°, 2°, 3°), el escalafón
docente (titular, asociado, auxiliar) o nivel de conocimiento en inglés (bueno, regular, malo).
Para tabular datos cualitativos es importante reconocer las categorías de las variables estudiadas, si por
ejemplo quisiera tabular la información relacionada con la región de procedencia de 100 encuestados, debo
consignar de manera inicial la categoría y la frecuencia absoluta de cada categoría, lo cual me permitirá
desarrollar la tabla de frecuencia simple de manera completa (aspecto que será tratado en la Unidad 2).
• Variables discretas: son aquellas que se expresan en números completos y que no admiten
valores intermedios entre dos datos, por ejemplo: número de estudiantes en un salón (3, 4, 5,
6, 7, 8, 9) o el número de niños en un parque (3, 5, 7, 8, 9), en este sentido los valores que se
expresan son enteros, sería incorrecto decir que en el salón hay 8 estudiantes y medio.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
• Variables continuas: son aquellas que pueden ser expresadas mediante valores decimales, por
ejemplo, el peso (80.2 kg, 98.3 kg, 17.3 kg.), los tiempos de un grupo de atletas al recorrer los
100 metros (11.2 s, 13.1 s, 12.4 s).
En las variables cuantitativas y cualitativas se deben tener en cuenta tres elementos, el primero
de estos es el rango de la variable y los intervalos de clase, el rango que ya habíamos explicado con
anterioridad se obtiene mediante la diferencia entre el valor máximo del conjunto de datos y el valor
mínimo de estos, por medio de esta fórmula:
Los intervalos de clase hacen referencia a distribuciones de datos numéricos en intervalos con el fin
de organizar la información y facilitar su interpretación. Por ejemplo: en el siguiente conjunto de datos
se encuentran los tiempos obtenidos por 20 niños en una carrera de 100 metros.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Analizando la información, se observa que el menor tiempo registrado por los participantes a la
carrera es 11.1 min y el mayor es 19.5 min, de manera que el rango se define así:
R=19.5-11.1
R=8.4
Definir cuántos intervalos de clase (K) se utilizarán para este conjunto de datos se puede hacer de forma
arbitraria, sin embargo, es recomendable aplicar la regla de Sturges que funciona bajo esta fórmula:
K= 1 + 3.33logN
K= 1 + 3.33log20
Por lo tanto: K= 5.32, en este sentido se sugiere hacer una aproximación al entero más cercano, por
lo que determinaríamos que K= 5, es decir, el número de intervalos para esta muestra será de 5.
Ya conocemos el rango de nuestros datos y el número de intervalos en que se deben distribuir, ahora
vamos a determinar qué amplitud del intervalo de clase, es decir, la amplitud que debe tener cada uno
de los intervalos de nuestra muestra. El establecimiento de intervalos o clases para construir la tabla
de frecuencia se obtendría de este modo:
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Tabla 5. Ejemplo tabulación variables cuantitativas 3
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Referencias
Fernández Fernández, S., Cordero Sánchez, J. M. y Córdoba Largo, A. (2002). Estadística descriptiva.
ESIC Editorial.
Salazar, C. y Del Castillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. http://www. dspace. uce. edu.
ec/handle/25000/13720
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA
Módulo: Estadística
Unidad 1: Antecedentes históricos de la estadística y la
psicología
Escenario 2: Estadística descriptiva y estadística inferencial
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14