Informe de La Enfen Sobre El Fenómeno El Niño Al 26 de Octubre
Informe de La Enfen Sobre El Fenómeno El Niño Al 26 de Octubre
Informe de La Enfen Sobre El Fenómeno El Niño Al 26 de Octubre
Presidente:
Calm. (r) Jorge Manuel Paz Acosta
Presidente del Consejo Directivo, Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
Vice-Presidente:
Ing. Miguel Yamasaki Koizumi
Jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED
Redacción del informe: Grupo de Trabajo Científico-Técnico de la Comisión Multisectorial del ENFEN
Edición y Producción: Luis Pizarro (Secretaría Técnica del ENFEN)
El contenido de este documento puede ser reproducido mencionando la fuente.
Este documento se puede citar como:
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno (ENFEN), 2023.
Informe Técnico ENFEN. Año 9, N°16, Al 26 octubre de 2023, 62 p.
Los Informes Técnicos previos están disponibles en la página web del IMARPE así como en las páginas web de las instituciones que
conforman la Comisión Multisectorial. De tener inconveniente para acceder al informe, contacte a la Secretaría Técnica ENFEN a la dirección
electrónica: [email protected].
Existen registros que El Niño-Oscilación Sur (ENOS) en su fase cálida y fría, El Niño y La
Niña respectivamente, tienen distintos efectos en el sistema tierra, con más repercusión e
intensidad en determinadas zonas del mundo (teleconexiones). En el caso de Perú, el efecto
en las precipitaciones puede darse en gran parte del territorio nacional, por ejemplo, en El
Niño y en el contexto de El Niño costero las condiciones cálidas sobre el Pacífico oriental,
particularmente frente a la costa norte de Perú durante el verano austral, generan lluvias
intensas, causando impactos en los sectores socioeconómicos.
En tal contexto, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno
En este aspecto, el Informe Técnico ENFEN se elabora a partir del análisis colegiado del
Grupo de Trabajo Científico Técnico de la Comisión Multisectorial, considerando los informes
mensuales de cada entidad integrante de esta comisión que participa en el monitoreo y
pronóstico de las condiciones océano-atmosféricas, así como de sus manifestaciones e
impactos en el mar peruano y en el territorio nacional.
II. MÉTODOS
2.1. Variables
Las principales variables utilizadas en este informe están clasificadas en: atmosféricas,
oceanográficas, hidrológicas y biológicas-pesqueras. En el Anexo 1 se detallan las variables
monitoreadas y presentadas en este informe, por el grupo de trabajo científico-técnico de la
Comisión Multisectorial del ENFEN, indicando la fuente de la información (in situ, satelital, re-
análisis, modelos), la institución responsable del procesamiento de los datos, así como
precisiones u observaciones respecto a la metodología.
Temperatura Superficial del Mar (TSM)
Para el océano global, el producto de TSM del Operational Sea Surface Temperature and Sea
Ice Analysis (OSTIA) proporciona mapas diarios con resolución horizontal de 0,05° x 0,05°
(1/20°), utilizando datos in situ y satelitales de radiómetros infrarrojos y microondas. Las
anomalías de TSM se calculan en base a la climatología de Pathfinder, a una resolución
horizontal de 0,25° x 0,25° (1/4°).
Como parte del procedimiento de análisis, se realiza una estimación del sesgo en cada uno
de los sensores de satélite contribuyentes. Esto se realiza calculando emparejamientos entre
cada sensor de satélite y un conjunto de datos de referencia (actualmente compuesto por los
datos in situ y un subconjunto de los datos de satélite MetOp AVHRR). Estas diferencias se
introducen luego en un procedimiento de Interpolación óptima para producir campos de
polarización cuadriculados en cada sensor. OSTIA utiliza datos satelitales proporcionados por
el proyecto GHRSST junto con observaciones in situ, para determinar la TSM. Para mayor
información: http://ghrsst-pp.metoffice.gov.uk/ostia-website/index.html
Otra fuente relevante para el monitoreo de la TSM es el Extended Reconstructed Sea Surface
Temperature (ERSST), es un conjunto de datos de la TSM derivado de International
Comprehensive Ocean Atmosphere Dataset (ICOADS) con información desde 1854 hasta la
actualidad. La versión más reciente de ERSST, versión 5(v5), con una resolución horizontal
de 2°x 2°, incorpora información la TSM proveniente de los flotadores Argo, la concentración
de hielo Hadley Centre Ice-SST versión 2 (HadISST2) y los datos recientes desde ICOADS.
Para más información: https://psl.noaa.gov/data/gridded/data.noaa.ersst.v5.html
En el presente informe se toma en cuenta la TSM del producto ERSSTv5, OSTIA a 1/20°, así
como las anomalías de la TSM a 1/4°.
2.2. Índices
El ONI es una medida de El Niño-Oscilación del Sur que es calculado a partir de la media
móvil de 3 meses de las anomalías de temperatura superficial del mar (ERSST.v5) en la
región del Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°-170°W), basado en períodos base centrados de 30 años
actualizados cada 5 años.
El modelo representa la dinámica superior en el Pacífico ecuatorial y se simula con dos tipos
de termoclina, constante y variable. Para el diagnóstico, el modelo es forzado con esfuerzo de
viento del reanalysis NCEP-CDAS (Kalnay et al., 1996) y vientos observados remotamente de
ASCAT (Bentamy et al., 2008), estos últimos obtenidos de
ftp://ftp.ifremer.fr/ifremer/cersat/products/gridded/MWF/L3/ASCAT/Daily/. Para calcular la
contribución de las ondas Kelvin y Rossby sobre el nivel del mar y las corrientes zonales se
usa la metodología de Boulanger & Menkes (1995). Para el pronóstico, el modelo continúa
integrándose numéricamente en el tiempo usando dos artificios: 1) esfuerzo de viento igual a
cero y 2) promedio de los últimos 30 días de la anomalía del esfuerzo de viento (Mosquera,
2009, 2014; Mosquera et al., 2010).
Este modelo, al igual que los anteriores, se utiliza para simular principalmente el desarrollo de
las ondas Kelvin en el Pacífico ecuatorial y frente a la costa peruana. Para esto, siguiendo la
metodología de Dewitte et al. (1999) se obtienen los coeficientes de proyección y velocidades
características de cada modo baroclínico del reanalysis de SODA (Carton & Giese, 2008) y
GODAS (Behringer & Xue, 2003). El MOMM es forzado con: 1) vientos del reanalysis
atmosférico de NCEP-CDAS (Kalnay et al., 1996) y 2) vientos del scatterometer ASCAT
(Bentamy et al., 2008). Para más detalles del modelo se puede ver Urbina & Mosquera
Vásquez (2020).
Los resultados de estos modelos numéricos se utilizan como insumo para el análisis de la
perspectiva de mediano y largo plazo (8 meses). En este caso particular se utiliza la
información del conjunto de modelos denominado North American Multi-Model Ensemble
(NMME) (Kirtman et al., 2014)
1 Null J. El Niño and La Niña Years and Intensities. [(accedido el 2 junio 2021)]; Disponible en línea:
https://ggweather.com/enso/oni.htm.
2 Comité Multisectorial Encargado del Estudio del Fenómeno El Niño. (2012). Definición operacional de los
eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes en la costa del Perú
III. CONDICIONES OBSERVADAS AL 26 DE OCTUBRE DE 2023
Según los datos semanales de OISST en la región Niño 3.4 para la tercera semana
de octubre se registró una anomalía de 1,6 °C; en Niño 3, de 2,1 °C y en Niño 1+2,
de 2,3 °C (Tabla 1 y Tabla 2).
Figura 1. Promedio de las anomalías de la TSM en el Pacífico tropical del 01 - 15 de octubre. Fuente:
OSTIA. Procesamiento: DIHIDRONAV. Climatología: 1991-2020
Tabla 2. Valores semanales (centrados en los miércoles de cada semana) de la TSM y sus anomalías
en las regiones Niño. Fuente: OISST.v2.
El valor del Índice Costero El Niño (ICEN) de agosto, así como el del ICEN temporal
(ICEN- tmp) de setiembre, se ubica dentro de la condición cálida fuerte. Por otro
lado, los valores del ONI de agosto y el temporal (ONItmp) de setiembre
corresponden a las condiciones cálidas moderadas (Tabla 3).
Tabla 3. Valores del ONI e ICEN desde setiembre de 2022 hasta agosto de 2023 y sus valores
temporales de setiembre. Fuente: IGP
3
Southern Oscillation Index-30 day moving SOI: http://www.bom.gov.au/climate/enso/#tabs=Pacific-
Ocean&pacific=SOI
4
Indean Ocean Dipole: http://www.bom.gov.au/climate/enso/indices.shtml?bookmark=iod
del Perú) y hacia la tercera semana se registró una disminución importante sobre la
franja ecuatorial del continente, siendo dominante hacia el extremo sur del Perú el
flujo del sureste, circulación anómala producto de la incursión de aire seco del
Pacífico (Figura 5a).
Figura 5. Análisis de la circulación atmosférica (Walker) entre el 1-23 de octubre de 2023, (a)
Anomalías de los vientos (colores) y su dirección (flechas) en niveles altos (200 hPa) y (b) bajos (850
hPa) de la atmósfera; c) Patrón anómalo de la circulación atmosférica ecuatorial (Walker), (d)
Anomalías de presión a nivel del mar. Fuente: GFS. Procesamiento: SENAMHI
Por otro lado, la MJO mostró su fase divergente sobre la línea de cambio y los 150°
E (mar continental), mientras que sobre Sudamérica predominó la fase convergente
(subsidencia) desde el mes de septiembre hasta aproximadamente el 25 de octubre
(Figura 6c); sin embargo, una ligera actividad de la fase divergente se presentó en
los 10 primeros días de octubre sobre la región noroeste del Sudamérica,
favoreciendo la actividad convectiva sobre región norte del Perú, con lluvias de
moderada intensidad. Los modelos de pronóstico del tiempo GFS y de pronóstico
extendido CFS muestran concordancia en el pronóstico de la fase divergente para
Sudamérica (Figura 6c), así como para la región sobre la línea de cambio de fecha,
lo cual favorecería la actividad convectiva.
Figura 6. Anomalías promedio, ente los 5°N y 5°S entre 01 al 23 de octubre de (a) viento zonal en
1000 hPa y (b) viento zonal en 850 hPa y (c) velocidad potencial en 200 hPa. La línea verde muestra
el inicio del periodo de pronóstico. Fuente: GFS. Procesamiento: SENAMHI
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS), en promedio para lo que va de octubre, mostró
una configuración zonal, con un núcleo de hasta 1026 hPa desplazado ligeramente al
suroeste (35° S - 100° W) de su posición normal (Figura 7).
A escala semanal, el APS mantuvo un núcleo intenso, por encima de los 1030 hPa y
con algunos picos que superaron los 1035 hPa permaneciendo principalmente al
suroeste de su posición habitual, influenciado por las circulaciones de la tropósfera
media y alta (presencia de una dorsal); no obstante, la presencia de vaguadas en alta
troposfera cercanas a continente (paralela a costa de Chile) favoreció la
intensificación de vientos en superficie frente a la costa peruana provocando la
intensificación del viento costero a lo largo de la costa central, además el gradiente
isobárico frente a las costas de Perú y Chile se mantuvo ligeramente moderado
favoreciendo el episodio de viento fuerte. El pronóstico del GFS indica que lo vientos
alisios para las próximas dos semanas estarían sufriendo una caída importante
asociado a la disminución de la intensidad del APS (Figura 8 , Figura 9 ). Para el
trimestre ASO, el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) excedió el rango normal de
intensidad (+1,1 hPa) y se ubicó ligeramente al sur de lo normal. Con respecto al
trimestre JAS, hubo un fortalecimiento de la intensidad y un desplazamiento al sur del
APS. En lo que va de mes de octubre, el APS se ha ubicado en promedio en los
97,5° W y 37,5° S, desplazado al sur de su posición habitual, alcanzando una
intensidad de 1028,7 hPa y una anomalía de +4,4 hPa (Figura 10).
Figura 7. Promedio de la presión atmosférica a nivel del mar (matiz de colores) entre el 01 al 23 de
octubre de 2023, anomalía de la presión atmosférica (líneas negras) y valor climatológico (líneas
verdes). Anomalía de viento en 850 hPa (m/s, vectores). Fuente: GFS. Procesamiento: SENAMHI.
Figura 8. Promedio semanal de la presión atmosférica reducida a nivel del mar (colores) y vientos
(flechas). Análisis: 28 de setiembre al 25 de octubre de 2023. Pronóstico: del 26 de octubre al 08 de
noviembre de 2023. Fuente: GFS. Procesamiento: SENAMHI
Figura 9. Anomalía pentadal del viento (m/s) a 10 m de altura frente a la costa noroccidental de
Sudamérica y Centroamérica. Fuente: GFS. Análisis: 19 de setiembre al 24 de octubre de 2023.
Pronóstico: del 25 de octubre al 08 de noviembre de 2023. Procesamiento: SENAMHI.
Figura 10. Variación temporal de los índices del APS: a) índice de intensidad (IAPS) e índices de
posición b) longitudinal (ILON) y c) latitudinal (ILAT) hasta el trimestre ASO 2023 (círculos negros).
Los círculos blancos indican las anomalías mensuales en el periodo enero 2019 hasta octubre 2023.
Climatología 1991 2020.
Durante octubre, la mayor intensidad del viento se registró entre Pisco y San Juan de
Marcona, hasta la quincena del mes, disminuyendo su intensidad a lo largo de la
costa, entre el 15 al 22 de octubre (Figura 11). El afloramiento costero continuó
presentando valores mayores a 100 m3 s-1 x 100 m y exhibió pulsos superiores a 400
m3 s-1 x 100 m frente a Talara-Paita, generando anomalías positivas. El bombeo de
Ekman presentó predominancia de anomalías positivas, aunque con una tendencia
descendente, así como una reducción entre el día 15 y 22 de octubre (Figura 12).
Figura 11. Viento satelital (40 km frente a la costa del Perú): a) Velocidad del viento (m s -1), b)
Anomalía de la velocidad del viento (m s-1). Fuente: Satélite ASCAT + GFS (desde 21 de mayo),
Procesamiento: Laboratorio de Hidro-Física Marina y Laboratorio Costero de Santa Rosa, IMARPE.
Climatología 2000-2014. Actualizado al 24 de octubre.
Figura 12. Índice de Afloramiento Costero (IAC), calculado a partir del viento satelital a 40 km frente a
la costa del Perú: a) Índice de Afloramiento Costero - IAC (m3 s-1 100 m-1), b) Anomalía del IAC (m 3 s-1
100 m-1) y c) Anomalías del Índice del Bombeo Ekman dentro de los 200km (m 3 s-1). Fuente: Satélite
ASCAT + GFS, Procesamiento: Laboratorio de Hidro-Física Marina y Laboratorio Costero de Santa
Rosa, IMARPE. Climatología 2000 2014. Actualizado al 24 de octubre.
Por otro lado, en lo que va de octubre, se observa una ligera disminución de las
temperaturas tanto durante el día como en la noche a lo largo de la costa en
comparación con el promedio registrado en septiembre. Esta tendencia se debe a la
mayor intensidad y persistencia de los vientos del sur producto de la intensificación
del APS (ver Figura 7) y la presencia de vaguadas en alta tropósfera cercanas a
continente. A pesar de esta disminución, es importante destacar que las
temperaturas a lo largo de la costa siguen siendo superiores a las condiciones
climáticas normales, principalmente debido a la influencia de El Niño Costero.
En promedio del 11 al 20, las temperaturas máximas durante el día han mostrado
anomalías positivas en promedio de +2,9 °C en la costa norte, +2,6 °C en la costa
central y +1,8 °C en la costa sur. Por otro lado, las temperaturas mínimas también
han estado por encima de los valores climáticos normales, registrando un aumento
en promedio de +2,3 °C, +2,0 °C y +1,1 °C en la costa norte, en la costa central y en
la costa sur, respectivamente. (Figura 13).
Figura 13. Anomalías decadales (°C) de las temperaturas extremas del aire a lo largo de la costa
peruana. Climatología: 1991-2020. Fuente: SENAMHI.
El calentamiento que afecta el mar peruano continuó su desarrollo como una ola de
calor marina (OCM), con una duración de 239 días al 22 de octubre (Figura 16). En la
segunda semana de octubre se observó un repliegue oceánico de la cobertura
espacial de la OCM, desocupando la costa norte y central. Después de la quincena
se detectó una recuperación de la cobertura hasta cubrir un área de 1,90 x 10 5 km2
entre los 2°S y 15°S y dentro de las 150 mn de la costa; sin embargo, no estuvieron
presentes las anomalías de TSM mayores a +4 °C. La anomalía acumulada al 22 de
octubre alcanzó 796,65 °C x días, superando en más de un 160 % a lo registrado
durante El Niño Costero 2017 (Pietri et al., 2021).
Figura 15. Anomalía de la TSM diaria a lo largo del litoral de Perú de enero a octubre 2023.
Climatología: 1991-2020. Fuente y procesamiento: DIHIDRONAV.
Figura 16. Extensión de la ola de calor marina (OCM) dentro de la franja de 150 millas frente a la
costa el 9 de octubre (a) y el 22 de octubre del 2023 (b); la escala de color indica el número de días
en los cuales la TSM superó el percentil 90 de los datos diarios históricos, usando el período 1982-
2011 como referencia (Pietri et al., 2021); los círculos con relleno azul indican que allí la OCM supera
la anomalía de +4 °C; c) Series de tiempo de indicadores de la OCM para la zona entre los 2 y 15° S
y dentro de las 150 mn: área de la OCM (AOCM, km2); área de la OCM donde la ATSM > +4 °C
(KOCM, Km2); anomalía diaria de la TSM; y anomalía integrada (IATSM; °C x días). Fuente: OISST
2.1; procesamiento: IMARPE.
Las anomalías del nivel de mar (ANM) en la franja de 60 mn adyacentes a la costa,
venían mostrando una disminución significativa durante la primera quincena de
octubre debido al efecto de una onda Kelvin fría; sin embargo, durante la tercera
semana presentaron un leve incremento, pasando de valores de hasta +7 cm
(Chicama) a +13,6 cm (Tumbes), indicando que el cambio más significativo ocurrió en
la costa norte y estaría asociado al arribo de una onda Kelvin cálida debilitada en
intensidad aunado al debilitamiento de los vientos (Figura 17 y 18).
Figura 17. Evolución diaria de las a) Anomalías del Nivel del Mar (cm) y b) Anomalías del Nivel del
Mar (cm) con un filtro pasa banda de 10-120 días, para una franja de 60 mn (~111 km) adyacente al
litoral peruano para los últimos trece meses, al 23 de octubre 2023. Fuente: CMEMS v3.0.
Climatología: 1993-2012 para (a) y 1993-2010 para (b). Procesamiento:
LHFM/AFIOF/DGIOCC/IMARPE.
Figura 18. Diagrama Hovmöller de anomalía de NM en el litoral de Perú (con filtro móvil anual) del 1
de enero al 23 de octubre 2023, Climatología: 1991-2020. Procesamiento: DIHIDRONAV.
El índice LABCOS (Quispe & Vásquez, 2015), basado en la media móvil de tres
anomalías mensuales de TSM registradas en los muelles de IMARPE desde Paita
hasta Ilo, mostró un valor temporal de +1,65 °C para el trimestre SON, señalando una
disminución durante los últimos meses, aunque aún en una condición cálida fuerte.
Por su parte, el índice ITCP (Quispe-Ccallauri et al., 2018), basado en las anomalías
mensuales de TSM satelitales para la banda de 40 km adyacente a la costa, presentó
un valor preliminar de la primera componente para el trimestre SON de +0,7 °C,
indicando la tendencia al descenso hacia una condición neutra (Figura 19).
Figura 19. a) Índice Térmico Costero Peruano (ITCP; Quispe et al., 2016), y b) Índice LABCOS
(Quispe y Vásquez, 2015) del año 2000 al 2023.
Figura 24. Temperatura del mar y su anomalía frente a la costa norte de Perú y su pronóstico a corto plazo hasta el 03 de noviembre. Fuente: MERCATOR,
Procesamiento: DIHIDRONAV.
La salinidad superficial del mar (SSM) durante octubre mostró la permanencia de las Aguas Tropicales Superficiales (ATS, S < 33,8)
en el Golfo de Guayaquil y el desplazamiento paulatino de las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES, 33,8 < S < 34,8) hacia el sur,
en especial durante la última semana de octubre, donde su aproximación pudo haberse dado hasta Paita, según sugiere
MERCATOR (Figura 25), lo cual coincide con lo registrado en la sección Paita (Figura 22) y la disminución de los valores halinos
superficiales registrados por los flotadores Argo (Figura 26). Entre Punta Falsa y Huanchaco, las ASS mantuvieron su acercamiento
inusual hacia la costa, con valores entre 35,1 y 35,3, mientras que, hacia el sur, destacó el incremento de la cobertura de las aguas
costeras frías (ACF) y la presencia de amplias zonas de mezcla (ACF+ASS) (Figura 25).
Figura 25. (a) Distribución quincenal de la Salinidad Superficial del Mar (SSM) en el Pacífico Sudeste,
durante el mes de 7 de setiembre y 9 de octubre del 2023. (b) Diagrama Hovmöller de la SSM en la
franja de las 60 millas costeras, al 23 de octubre de 2023. Datos:
GLOBAL_ANALYSIS_FORECAST_PHY_001_024 (Lellouche, J.-M. et al, 2013) disponible en
http://marine.copernicus.eu/services-portfolio/access-to-
products/?option=com_csw&view=details&product_id=GLOBAL_ANALYSIS_FORECAST_PHY_001_02
4. Procesamiento: LHFM/AFIOF/DGIOCC/IMARPE*.
Figura 26. Evolución de la salinidad del agua de mar y sus anomalías en perfiladores ARGO en la zona costera (dentro de las 100 mn) y
ubicación de las últimas posiciones y coordenadas geográficas donde brindaron información. Fuente: ARGO, climatología: 1991- 2020
(Domínguez et al., 2023). Procesamiento: AFIOQ/DGIOCC/IMARPE
3.3. Productividad marina y condiciones biológico-pesqueras
La clorofila-a, indicador de la producción de fitoplancton, de acuerdo con la información
satelital, d -1 dentro de
-1 frente a Pisco y muy
costero frente a Paita. Esto representó una ligera disminución respecto al mes de setiembre
(Figura 27y Figura 28). Estas concentraciones correspondieron a anomalías de - -1 , a
-1 (Figura 27).
Por otro lado, durante la primera semana de octubre, frente a Negritos Talara, los datos in
situ -1 sobre los 25 m de profundidad, las cuales
Figura 27. Distribución de la concentración de clorofila-a superficial satelital (µg L-1, panel superior) y su
anomalía (µg L-1, panel inferior), durante agosto, setiembre y lo que va de octubre de 2023 (de izquierda a
derecha), proveniente de MODIS-AQUA. Fuente: Fuente: Satélite MODIS. Procesamiento:
LHQ/AFIOQG/DGIOCC/IMARPE.
Figura 28. Serie de tiempo de las concentraciones de clorofila-a satelital (barra negra) y su climatología (línea
verde) proveniente de SeaWIFS-MODIS (µg L-1) entre 4° S-16° S y dentro de los 100 km de la costa. Fuente:
IMARPE.
Figura 30. Distribución de la flota artesanal dirigida a la anchoveta durante la segunda quincena octubre 2023.
Figura 31. Indicadores reproductivos a) Índice gonadosomático, b) Fracción desovante, c) Índice de atresia e
índice somático d) Contenido graso de la anchoveta. Periodo enero del 2021 a octubre del 2023.
Figura 32. Distribución mensual de recursos transzonales con relación a las condiciones ambientales a)
anomalías térmicas, b) jurel, b) caballa y c) bonito durante enero octubre 2023.
Figura 33. Distribución mensual del recurso oceánico perico con relación a las condiciones ambientales a)
anomalías térmicas, b) puntos de pesca durante enero octubre 2023.
Respecto a los recursos demersales, del 11 al 23 de octubre, la flota de arrastre industrial que
se dedica a la extracción del recurso merluza no desarrolló actividad extractiva. Con respecto
a los recursos invertebrados, del 1 al 16 de octubre se observó la disminución de los
desembarques del calamar gigante (Dosidicus gigas), calamar común (Doryteuthis gahi),
pulpo (Octopus mimus) y langostino café (Penaeus californiensis); a diferencia del recurso
concha de abanico (Argopecten purpuratus) cuyos desembarques se incrementaron. El
mostrando las mayores concentraciones en la zona norte, entre Punta Sal y Talara (Figura
34).
Figura 34. Distribución de la flota artesanal del calamar gigante Dosidicus gigas, enero al 16 de octubre 2023.
Figura 35. Monitoreo agrometeorológico del mango y el olivo campañas agrícolas 2023/2024 en las estaciones de
Jayanca, Chulucanas y La Yarada. Fuente: SENAMHI.
IV. PERSPECTIVAS
Los pronósticos de los modelos climáticos del NMME (CFSv2, CanCM4i-IC3, GEM5 NEMO,
NASA GEOSS2S, GFDL_SPEAR y COLA RSMAS CCSM4), con condiciones iniciales de octubre
de 2023, para el Pacífico central (Niño 3.4), indican en promedio la condición cálida fuerte hasta
febrero de 2024, entre marzo y abril de 2024 se esperarían condiciones de cálidas moderadas.
Finalmente, de mayo a agosto de 2024 se tendrían condiciones de cálidas débiles a neutras (Tabla
6).
Tabla 6. Pronóstico del ONI por los modelos de NMME (promedios trimestrales de los pronósticos de las
anomalías de la TSM en la región Niño 3.4). Fuente: IGP
Modelo OND NDE DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS
CFS2 1.59 1.65 1.59 1.43 1.27 1.11 0.81 0.40 ---- ----
CanCM4i 1.83 2.03 2.20 2.30 2.19 1.84 1.25 0.55 -0.24 -0.84
GEM5_NEMO 1.69 1.63 1.42 1.14 0.74 0.29 -0.18 -0.59 -0.90 -1.09
NASA 1.90 2.03 2.01 1.76 1.26 0.71 0.23 ---- ---- ----
GFDL_SPEARE 1.82 1.95 1.96 1.82 1.58 1.30 0.97 0.62 0.35 0.28
COLA 1.41 1.42 1.37 1.25 1.12 1.00 0.90 0.76 0.60 0.41
Promedio
NMME 1.71 1.78 1.76 1.62 1.36 1.04 0.66 0.35 -0.05 -0.31
La reciente publicación del modelo CFSv2, indica condiciones cálidas fuertes hasta el mes de
febrero, condiciones moderadas para marzo y abril, finalmente condiciones cálidas débiles y
neutras para los meses de mayo y junio (Figura 36).
Figura 36. Pronóstico de la media móvil de la anomalía de TSM del modelo CFSv2, para la región Niño 3.4
Para el Pacífico oriental (región Niño 1+2), los modelos de NMME, indican en promedio, la
condición cálida fuerte para el mes de noviembre, condiciones cálidas moderadas de diciembre a
febrero de 2024,condiciones cálidas débiles de marzo a junio, finalmente para los meses de julio y
agosto las condiciones serian neutras (Tabla 7)
Tabla 7. Pronóstico del ICEN por los modelos de NMME (promedios trimestrales de los pronósticos de las
anomalías de la TSM en la región Niño 1+2). Fuente: IGP
Modelo OND NDE DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS
CFS2 1.11 1.24 1.29 1.31 1.14 0.83 0.39 0.01 ---- ----
CanCM4i 1.88 1.59 1.58 1.64 1.73 1.89 1.82 1.41 0.76 0.32
GEM5_NEMO 1.64 1.29 0.84 0.43 0.07 -0.08 -0.18 -0.31 -0.56 -0.78
NASA 1.59 1.17 0.85 0.52 0.32 0.19 0.16 ---- ---- -----
GFDL_SPEARE 2.28 2.05 1.71 1.36 1.20 1.20 1.09 0.80 0.49 0.33
COLA 1.55 1.46 1.37 1.22 1.00 0.74 0.57 0.39 0.24 0.12
Promedio
NMME 1.67 1.47 1.27 1.08 0.91 0.79 0.64 0.46 0.23 0.00
La reciente publicación del pronóstico del modelo CFSv2, indica condiciones cálidas moderadas
hasta el mes de febrero, condición cálida débil para los meses de marzo y abril, finalmente
condiciones normales para los meses de mayo y junio (Figura 37).
Figura 37. Pronóstico de la media móvil de la anomalía de TSM del modelo CFSv2, para la región Niño 1+2
El pronóstico del modelo de ondas del IGP, forzado para el diagnóstico con vientos de ASCAT
(Figura 38) y luego con vientos igual a cero, muestra a lo largo de la costa peruana la presencia de
ondas de Kelvin cálidas durante noviembre y diciembre. Según la simulación con vientos de NCEP
(Figura 39), también se observan ondas de Kelvin cálidas a lo largo de la costa, aunque con menor
intensidad que las simuladas con ASCAT. Finalmente, la simulación con vientos pronosticados de
CFSv2 (Figura 40) muestra también ondas de Kelvin cálidas a partir de noviembre, pero a fines de
diciembre e inicios de enero se harían más intensas. Hay que tener en cuenta que los vientos de
CFSv2 tienden a cambiar la intensidad de los patrones espaciales pronosticados (a veces el mismo
patrón el mismo patrón espacial cambia) cada vez que se genera un nuevo pronóstico.
Según la simulación del modelo de ondas del IMARPE. forzado con anomalías del esfuerzo zonal
de los vientos hasta el 20 de octubre 2023, entre noviembre 2023 y enero 2024 se espera la
llegada a las costas Sudamericanas de dos ondas Kelvin cálidas y una onda Kelvin fría. Además,
entre octubre e inicios de noviembre 2023, se espera se complete el arribo de una onda Kelvin
cálida (modo 1), generada por las anomalías de vientos del oeste durante el mes de setiembre. En
noviembre, se espera la llegada de otra onda Kelvin cálida (modo 1), generada en el Pacífico
ecuatorial central debido a las anomalías de vientos del oeste observadas durante el mes de
octubre. Para diciembre, se espera la llegada de una onda Kelvin fría (modo 1), que fue generada
en el Pacífico ecuatorial occidental debido a la reflexión de la onda Rossby fría en setiembre. Por
otro lado, entre diciembre 2023 y enero 2024, podría llegar otra onda Kelvin cálida (modo 2),
generada por las anomalías de vientos del oeste observadas entre setiembre y octubre en el
Pacífico ecuatorial occidental (Figura ).
Figura 38. Simulación numérica de la anomalía del nivel del mar (cm) a lo largo de la franja ecuatorial del océano
Pacífico (panel superior) y a lo largo de la costa peruana (panel inferior). Esta simulación se realizó con el modelo
oceánico multimodal forzado con los vientos de ASCAT. La línea verde entrecortada indica el inicio de la simulación del
pronóstico. Elaborado por el IGP.
Figura 39. Igual que la Figura 38 pero el modelo es forzado con los vientos del reanálisis de NCEP. Elaborado por el
IGP.
Figura 40. Igual que la Figura 39, pero para el pronóstico de los siguientes 41 días (entre la línea vertical
verde y rosada) se usa la información de anomalías de vientos del modelo atmosférico CFSv2. Luego de
la línea rosada, los vientos usados para el pronóstico fueron iguales a cero. Fuente: IGP
Figura 41 Diagrama Hovmöller longitud-tiempo de las ondas Kelvin en el océano Pacífico ecuatorial (0°N): (a) Modo 1
(flechas con líneas continuas), (b) Modo 2 (flechas con líneas discontinuas), (c) Modos 1+2. Se presentan las ondas de
horizontal, en verde, indica el inicio del pronóstico con el forzante de vientos climatológico. Fuente: IMARPE, forzado
con anomalías del esfuerzo de vientos de NCEP. Procesamiento: LMOECC/AFIOF/DGIOCC/IMARPE.
De acuerdo a lo expuesto, considerando el análisis de los datos observados, los resultados de los
modelos de pronóstico y el juicio experto de la Comisión Multisectorial del ENFEN, se esperaría
para el Pacífico central una mayor probabilidad de condiciones entre cálida moderada y cálida
fuerte, hasta marzo de 2024 (Tabla 8 y Figura 40). Para el verano 2023-2024, Las magnitudes
más probables de El Niño en el Pacífico central son fuerte (49%) y moderada (48%) (Tabla 10).
Tabla 8. Probabilidades mensuales estimadas de las condiciones cálidas y frías anómalas en el Pacífico central
(región 3.4) entre noviembre y marzo 2024.
Pacífico central Noviembre (%) Diciembre (%) Enero (%) Febrero(%) Marzo(%)
Fría fuerte 0 0 0 0 0
Fría moderada 0 0 0 0 0
Fría débil 0 0 0 0 0
Neutro 0 0 0 0 3
Cálida débil 0 0 1 5 15
Cálida moderado 42 38 41 46 48
Cálida fuerte 56 58 56 48 33
Cálida muy fuerte 2 4 2 1 1
Para la región Niño 1+2, se estima una mayor probabilidad de condiciones cálidas fuertes hasta
diciembre de 2023 (Tabla 9 y Figura 40). Finalmente, para el verano 2023-2024 las magnitudes
más probables de El Niño costero son fuerte (49%) y moderada (47 %) (Tabla 11).
Tabla 9. Probabilidades mensuales estimadas de las condiciones cálidas y frías anómalas en el Pacífico
oriental (región Niño 1+2) entre noviembre y marzo 2024.
Tabla 10. Probabilidades estimadas de las magnitudes de El Niño y La Niña en el Pacífico central (región Niño
3.4) para el verano diciembre 2023-marzo 2024
Para el trimestre noviembre 2023 - enero de 20245, se espera la persistencia de las condiciones
cálidas de la temperatura del aire a lo largo de la costa; asimismo, es más probable que las lluvias
superen sus valores acumulados normales en la costa norte, costa centro y sierra norte,
principalmente. Para el verano de 2024, considerando el escenario de lluvias , bajo el escenario de
El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa norte y
central y sierra norte, principalmente, sin descartar lluvias intensas en estos sectores. Por otro
lado, considerando el escenario de El Niño en el Pacífico central es probable un escenario de
lluvias por debajo de lo normal en la región andina, particularmente en la sierra sur oriental 6.
En noviembre, los caudales y niveles de los principales ríos del país presentarían valores entre
debajo de lo normal y normal; mientras que en la zona noroccidental del país se presentarían
caudales por encima de lo normal hacia diciembre. El nivel del lago Titicaca continuaría
presentando una tendencia descendente; asimismo, los caudales de los principales ríos afluentes
al lago Titicaca presentarían un comportamiento por debajo de lo normal7. Para el verano de 20248,
bajo el escenario de El Niño, se prevé que en la zona noroccidental del país se presenten caudales
por encima de lo normal, con la posibilidad de ocurrir crecidas; sin descartar, además crecidas
repentinas en la región hidrográfica del Pacífico centro. Por otro lado, es probable un escenario de
caudales bajo lo normal en la zona sur de la región hidrográfica del Pacífico y Titicaca.
5
Pronóstico estacional octubre-diciembre de 2023: https://www.SENAMHI.gob.pe/load/file/02262SENA-40.pdf
6
Escenario probabilístico de lluvias para el verano (enero-marzo) 2024: https://www.SENAMHI.gob.pe/load/file/02261SENA-
12.pdf
7 Pronóstico hidrológico estacional a nivel nacional setiembre 2023-enero 2024:
https://www.SENAMHI.gob.pe/load/file/02694SENA-38.pdf
8 Escenarios de las condiciones hidrológicas en un contexto de El Niño:
https://www.gob.pe/institucion/SENAMHI/informes-publicaciones/4553093-escenarios-de-las-condiciones-hidrologicas-
en-un-contexto-de-el-nino
En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, para las próximas semanas, se espera que la
distribución del stock norte-centro de la anchoveta continúe principalmente dentro de las 40 mn.
Continuará la disponibilidad de perico a lo largo del litoral. En cuanto al proceso reproductivo del
bonito, este mantendrá la tendencia del patrón histórico con intensificación del desove. Respecto a
los recursos demersales, para las próximas semanas se espera que se mantenga la baja
disponibilidad de la merluza. Finalmente, el calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a
la pesquería, especialmente frente a la costa norte.
En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, para las próximas semanas, se espera que la
distribución del stock norte-centro de la anchoveta continúe principalmente dentro de las 40 mn.
Continuará la disponibilidad de perico a lo largo del litoral. En cuanto al proceso reproductivo del
bonito, este mantendrá la tendencia del patrón histórico con intensificación del desove. Respecto a
los recursos demersales, para las próximas semanas se espera que se mantenga la baja
disponibilidad de la merluza. Finalmente, el calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a
la pesquería, especialmente frente a la costa norte.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe por lo menos hasta inicios de otoño de
2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central.
Conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los
pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región
Niño 1+2 es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta febrero de
2024. Para el próximo verano, en promedio, las magnitudes más probables de El Niño costero son
fuerte (49%) y moderada (47 %).
Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4, Figura 1) se espera que El Niño hasta
mediados de otoño de 2024, alcanzando su máxima intensidad a fines de año. Las magnitudes
más probables de El Niño en el Pacífico central para el verano son fuerte (49%) y moderada
(48%).
Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo,
de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la
finalidad que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la
preparación para la respuesta.
La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las
condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El ENFEN emitirá su próximo
comunicado oficial el viernes 10 de noviembre de 2023.
VI. REFERENCIAS
Behringer, D., & Xue, Y. (2003). EVALUATION OF THE GLOBAL OCEAN DATA
ASSIMILATION SYSTEM AT NCEP: THE PACIFIC OCEAN.
https://www.semanticscholar.org/paper/EVALUATION-OF-THE-GLOBAL-OCEAN-DATA-
ASSIMILATION-AT-Behringer-Xue/2824da5d850b9c12d20ec304919c311b508d909e
Boulanger, J.-P., & Menkes, C. (1995). Propagation and reflection of long equatorial waves in
the Pacific Ocean during the 1992 1993 El Niño. Journal of Geophysical Research: Oceans,
100(C12), 25041 25059. https://doi.org/10.1029/95JC02956
Carton, J. A., & Giese, B. S. (2008). A Reanalysis of Ocean Climate Using Simple Ocean
Data Assimilation (SODA). Monthly Weather Review, 136(8), 2999 3017.
https://doi.org/10.1175/2007MWR1978.1
Dewitte, B., Gushchina, D., duPenhoat, Y., & Lakeev, S. (2002). On the importance of
subsurface variability for ENSO simulation and prediction with intermediate coupled models
of the Tropical Pacific: A case study for the 1997 1998 El Niño. Geophysical Research
Letters, 29(14), 11-1-11 15. https://doi.org/10.1029/2001GL014452
Dewitte, B., Reverdin, G., & Maes, C. (1999). Vertical Structure of an OGCM Simulation of
the Equatorial Pacific Ocean in 1985 94. Journal of Physical Oceanography, 29(7), 1542
1570. https://doi.org/10.1175/1520-0485(1999)029<1542:VSOAOS>2.0.CO;2
del Perú. Período: 1991 2020. Inf Inst Mar Perú, 50(1), 19-35
ENFEN. (2012). Definición operacional de los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes
en la costa del Perú (p. 3) [Nota Técnica]. Comité Técnico del Estudio Nacional del
Fenómeno El Niño.
https://www.dhn.mil.pe/Archivos/Oceanografia/ENFEN/nota_tecnica/Definicion%20Operacio
nal%20ENFEN_09abr12.pdf
Illig, S., Dewitte, B., Ayoub, N., du Penhoat, Y., Reverdin, G., De Mey, P., Bonjean, F., &
Lagerloef, G. S. E. (2004). Interannual long equatorial waves in the tropical Atlantic from a
high-resolution ocean general circulation model experiment in 1981 2000. Journal of
Geophysical Research: Oceans, 109(C2). https://doi.org/10.1029/2003JC001771
Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W., Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M., Saha,
S., White, G., Woollen, J., Zhu, Y., Chelliah, M., Ebisuzaki, W., Higgins, W., Janowiak, J.,
The NCEP/NCAR
40-Year Reanalysis Project. Bulletin of the American Meteorological Society, 77(3), 437 472.
https://doi.org/10.1175/1520-0477(1996)077<0437:TNYRP>2.0.CO;2
Kirtman, B. P., Min, D., Infanti, J. M., Kinter, J. L., Paolino, D. A., Zhang, Q., Dool, H. van
den, Saha, S., Mendez, M. P., Becker, E., Peng, P., Tripp, P., Huang, J., DeWitt, D. G.,
014). The
North American Multimodel Ensemble: Phase-1 Seasonal-to-Interannual Prediction; Phase-2
toward Developing Intraseasonal Prediction. Bulletin of the American Meteorological Society,
95(4), 585 601. https://doi.org/10.1175/BAMS-D-12-00050.1
Mosquera, K. A., Dewitte, B., & Lagos Enríquez, P. (2010). Variabilidad intra-estacional de la
onda de Kelvin ecuatorial en el Pacífico (2000-2007): Simulación numérica y datos
observados. https://repositorio.igp.gob.pe/handle/20.500.12816/949
Pietri, A., Colas, F., Mogollon, R. et al. 2021. Marine heatwaves in the Humboldt current
system: from 5-day localized warming to year-long El Niños. Sci Rep 11, 21172.
https://doi.org/10.1038/s41598-021-00340-4Takahashi et al., 2014
La Niña frente a la costa del Perú, 1976-2015. En: Boletín Trimestral Oceanográfico,
Volumen 1, Números 1-4, pp.: 14-18.
Quispe, C., Tam, J., Arrellano, C., Chamorro, A., Espinoza, D., Romero, C., & Ramos, J.
(2017). Desarrollo y aplicación de índices y simulaciones para la vigilancia y el pronóstico a
mediano plazo del impacto del ENOS frente a la costa peruana. Instituto del Mar del Perú -
IMARPE. https://repositorio.IMARPE.gob.pe/handle/20.500.12958/3149
Takahashi, K., Mosquera Vásquez, K. A., & Reupo, J. (2014). El Índice Costero El Niño
(ICEN): Historia y actualización. https://repositorio.igp.gob.pe/handle/20.500.12816/4639
FUENTE
VARIABLE Observaciones in situ Satélite/Reanálisis Modelos PROCESAMIENTO OBSERVACIONES
GFS
GPM
varada
Cruceros
Reanálisis
Pesquerías
observación
TRMM-3B42
Pesca (PBP)
ESRL/NOAA
NCEP/NOAA
estuarios, etc,
Estaciones de
puntas, playas,
Estaciones fijas
Seguimiento de
Producto OSTIA
fenológica/Cultivo
Producto CMEMS
Monitoreo de islas,
SeaWIFS + MODIS
Estaciones costeras
MERCATOR Ocean
QuickScat + ASCAT
Secciones verticales
Boyas TAO/TRITON
Alerta de fauna marina
Programa Bitácoras de
VARIABLES ATMOSFÉRICAS
*http://www,met,igp,gob,pe/variabclim/yakifigs/olr170
E_140W,gif
Radiación de Onda Larga X IGP
http://www,met,igp,gob,pe/variabclim/yakifigs/olr170
W_100W,gif
Presión Atmosférica X SENAMHI
Vientos X X X IGP/IMARPE
Precipitación X X SENAMHI