Motores Endotermicos-Dante Giacosa
Motores Endotermicos-Dante Giacosa
Motores Endotermicos-Dante Giacosa
PRÓLOGO
La lercera y la cuarta partes reúnen, por tan.lo, otra vez l_as e.xplica-
cio~1es eminenlemen te descriptivas, adecUtldas para proporcionar un co-
n~mienlo suficiente de los principales tipos de motores alternativos; y
presentan además un -oonjunto de datos que sirven para ac!á.rar los pro.
blem.as teóricos, a.sí como para facilitar la comprensión de -los conceptos
Jmul6m entales. ·
La tercera parte, dedicada a los motóres de encendido por (:hispa,
ofrece un análisis puesto al día de la combustión,. en su.s manifestaciones
normales y anormales. Ert los otros capitules se harf introducido modi-
ficaciones que se hacen necesarias debido a la ~luc~n -~.lannente
activa en este campo. · • · ·· · · ·~·. :.13.Lt ·
ia cunrta parte está. dedicadaª los motores 'ih ence~1~itl~ponttú!eo . .
La quin.ta parte comprende las turbinas y •motores ÜtJ.ffi~S · rotati-
vos, de los qu.e se ha. vudto a hablar en estos últimos añ~::: l!n cáp[tu1o
e..stá dedicado al mot()f Wanke!'. . · b~..¿J:/'.-~
En el apéndice se describen los aparatos di ~yot irizffiS.itán.cia entre
los numerosos ideados para la medición e investigación-
dentro del campo de Io.s motores endotérmicqs. . :r~:n. .
Los datos e:i:perimenta(es, asi como los vaioJes ~meric~t relac.ioruuws
~aboralorio
PRIMERA PARTE
,ESTUD~O. GENERAL DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS
CAPffULO 11
REPASO DE TERMODINAAUCA
( Figuras l4 a 24)
CAPITULO III
CICLOS TEORICOS DE LOS MOTOR ES ALTERNATI VOS.
( Rguras 25 a 33)
CAPITULO V
COMBUSTIBLES
( Figuras 46 a 58)
V.L Gcneratidades • a5
V.2. los. <:omponen tes de los com bu::; t fült:s derivados del pctról1.-o. 37
V.J. Pode. antidetonante de los carbumntes. !'iumero de octaoo. 89
VA. . Aditivos antidetonantes 91
V.5. Facilidad de ignición de los. petróleos. Número de cetano. 1.)2
V .6. Volatilidad, tensión de vapor y calor de ,..aporización · 95
V .7. Peso es.peciñoo y poder calori6co . 91
V.3. O tras características W
V.!J. P.roducción comercial di:::: combust lb te 10!
f NDICE CE!iERA1. Xi
CAPITULO VI
l'RANSFORMi'\.ClONES DEL FLUIDO OPE.RANI'E Y REQUERL\UE~'TOS
DEL MOl'OR
{Figuras 59' a 62)
CAPITULO Vll
CALCULO DE LA POTENCIA - RENDIM1'ENTO - BALANCE 'rnR...\UCO
( Figur:is: 63 a 68)
CAPHULO VIU
LA REFRIGERACION
{Figuras 69 a 75)
xn f N'DICS .GENERAL
CAPITULO IX
LUBRICACION Y LUBRICANTES
( Figuras 76 a 79)
CAP1TUW X
EL TRABAJO DEL .MOTOR Y FACTO~ QUE LO INFLUYEN
(Figuras 80 a 99)
SEGUN DA PARTE
CAP!TULO XI
· TRANSFORMAC[-ON DEL MOVIMIENTO. A.l..."fERNATIVO
EN MOVJMIENTO CIR.CUJtll CONT1~?-
(Figu~as 100 a 120): \-f~ ·
. _1 ::,_.;., .. ;••.-.: - -- _,· ~ !.i~ ·...
-_:.,:..--:·..:.'"·
~jT\_; .· ·
:
CAP1TULO Xll
EQUILIBRADO
.... . .. ~
{Figuras 12 l a 143)
. ~:
XII.1. Acciones in t-ernas sobre la estructura deJ, JJlOlor. Par- de
réa-cción . 231; .'..'.
XIl.2. Vjbraciones dd motu r . 233
X.Il.3. Equilibrado del eje cigü..::ñ::..tl ·· · · - 234 ···-·
XU.4. Equilibrado de la fuerza alterna de primer orden 2l8
XIl5. Fuerza alterna de segundo orden . . i : 240
X 11.6. Orden de encendido 242
XlU. Estudio del equilibrado dt:1 motor en algunos -c:asos .par-
tkulares • • 243
XII.a. Moto;r monocilindra.do de 4 y de 2 tiempos . 245
XU.9. Motores de 2 cilindros en linea y de 4 tiempos 146
XJI .10. Motores de 4 cilindros en Unea y de 4 tiempos. 247
XJ I .1 L Motores de 6 cilindros en línea y de 4 tiempos 249
Xll.12. Motores de 8 cilindros -en V de 90"' y de 4 tiempos 150
XU.ll. Motores en simple estrella 254
XII.14. Motores en doble estrella • 255
XIV
CAPlTULO XIII
VIBRACIONES DE TORSIClN Y DE FLEXION
{Figuras 144 a ]SJ.)
CAPlTULO XV
LOS CAMONES Y LA CADENA CINEMATICA DE LA DlSTRJBUCION
(Figuras 188 a 205) ·
TERCERA PARTE
. MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA
CAPITULO XVI
LA C0."\03USTlóN DE U).S MOTORES DE ENCENDJDO POR CHISPA
{ Figuras 206 a 2 l4)
CAPlTULO XVIII
EL ENCENDIDO
(Figuras 250 a 268)
XI X. l. Cilindros • 406
XIX.2. Culatas 411
XIX.3. Banca.da .. 4B
XIX.4. Pistones y a.ros -416
XIX5. Biela • 421
XIX.6. Eje de cigüeñales 424
XIX.7. El mecanismo de fa d¡stribuci611 . 429.
CAP1TULO XX
CR t.l'POS AUXILIARES
( Figuras 322 .'.l. 354}
PRIMERA PAR"'IE
INTRODUCCIÓN
AL ESTUDIO DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS
L L Conceptos fundamentales
Los motores téim.kos son máquinas. que tienen por objeto trans-
formar la energía calorífica en energía mecánica direct.arnen te utili;zable. . ,
La energía calofifica puede pro,ienir de di versas fuent~s primarias: · '~
. combustibles de origen varfo, energía eléctrica, eoergía atómica; pero
en el caso de los motores endotérmkos, · a cuyo estudio está dedicado
este libro, e:s obtenida de la combustión de combustibles líquidos o~ más
raramente, gaseosos. Se puede, po:r tanto, decir que los motores endo-
térmicos ·transforman en energía mecánica, esto es, en trabajo útil, la
energía qu(mica de] combustible. . ·
El trabajo útil es ejecutado por órganos en movimifoto alternativo,
por rotores en movimiento rotativo o también directamente por el em-
puje realizado por un chorro de gas. En consecuencia, los motores se
clasifican en alternali vos, rotatl vos (incluidas las turbinas) y de chorro.
El movimiento de los órganos que componen ]os motores al ternati~ -.
vos y rotativos es generado por un fluido que Jlarnaremos fluido ope- ·
rante o flnido activo. En el caso de los motores de chorro, el JluidQ
operante genera directamente el empuje necesario para el mo,.·imfentu ·
del vehículo que transporta el motor~ El fluido reaHza: el trabajo merced
a ]as variaciones de ·presiót1 y de volumen consiguientes a la introduc-
ción del calor obtenido por medio de la combustión del com':lustible.
El fluido: activo funciona t.nmbién como vehículo del calor, puesto que ·
lo ·introduce en _el motor en 'e 'icrto:s puC1tos del _ctdo operath·o o lo
descarga en otros.
Los motores térmicos son de combustión externa cuando ésta :se
verifica fuera de] fluido activo; de combustlón interna o, más breve-
mente, endoténnkos cuando el combustible es quemado eo el mismo
fluido, de maoera que vienen también a ser parte de ~ste los productos
de la combustión. En otros t..:rminos, son de coinbu:sUón externa los
motores en los cuales el c·alor es tnmsm.itido al fhlido a través de las
paredes de una caldera (máquina de vapor}, o de otros tipos de inte:r-
cambiadores ( tu r!Ji mi de gas de ciclo cerrado} ( fig. 1) ; son endotérml·
cos los moto res en tos· cuaties l:l combustión se ,.-erifica en el fluido ope-
-
4 ESTUDlO GE:MERA L DE 1.0S MOTORES ALTE.llNUIVOS
Htt arre
rante, él cual está, por taht(), inicialmente constjtuido por una mezcla
de coi;nbusti~le y combur~j.~; que experiment~/<l~pués una serie de
transformaciones,' a consecuencia de la reaéclói1J:le la combustión (figu-
ra 2}~ · ·· -
El comburente, que s~Jnistra el oxígeno ~~~:s:ario para la combus-
tión, está constituido, para
los motores que d:e,be11 funcionar dentro de
la atmósfera terrestre, por" aire de la misma atmósfera,. ei cual tiene
combustión
. · Twrbino
=.·-:·_
Goses ~e lo I
comb~1t,ón • Etuido op eco ri1e, . :·
comburente· c.ombustl6n
Como este ·tratado está dedicado a los motores terrestres, con la de-
nominación de fluido activo· entenderemos siempre; salvo a\'iso con-
. trario~ una mezcla de aire y .combustible.
EJ aire entra, por tanto~ en el motoT, participa como c~mburente e~
Ja combustión~ rea"be el calor desarrollado akanzando una tempera tura
elevada y, después, como parte de los gases de escape, -se descarga al
exterior a t~peratura más baja. ·
. E1. trabajo producido durante: este trayecto a través del motor es
aproximadaÍnen.t'é . proporcional a la diferencia en,tre Ia temperatura -
alcanzada en 1a . combustión y la correspondiente al escape. .
Los motores -endotérmicos terrestres (O atmosféTicOS) utilizan e.1clu-
sivamen te ~mbustibles líq~d~s o gas~os. ·, ·~.éstos nos referiremos . ·~
I·
con el término · geoéd~ de combustibles en el transcurso de · este
Tratado.
El motor endc;>térmico es un apaTato más. bien complejo; :SU proyec- ·. ...
to completo. envue 1ve el conocimiento dé gran parte de las ramas' de la ·
ingeniería~ pero para dominar los principios básicos es s.ufiden te un
estudio de menor importancia. El objeto de esta .obra es precisamente
.el de .ofrecer- la posibilidad de adquirir el conocimjento de
estos prin-
cipios. El libro está dedicado principalmente al estudio de Jos motores
alternativos. que,. hallándose aplicados _sobre todos los auto,te'hícu!os,.
son, con gran diferencia, ·.los más difundidos; una segunda parte está
reservada a1 tratado de los motores rotativos, como so-p. las turbinas.
a fin de quf: el estudiante pueda preparaC"Se para seguir el desarrollo
que van ad.qü1 riendo estos motores. Por el contrario~ no trataremos de · ' · 1
los motores de combustión e:"i:tema, cuyoestudio qu-eda excluido de est',c-
volumen. ... - . .·
Los motores a1ternativos. se dividen en dos gr.:mdes cl:ases fundamen- ··..., ·
. tales. según cómo se produzca Ia combustión, .a s:ab,e r: motores de ',en,.
eend!do por chispa y motores de. encendido po-r compresión. General·
mente en el texto adoptaremos· las ·abreviaturas EB y EC para distin-
guir arn,'bos tipos ele mo~ores.
f. 2. Esquema y nomenclatura
Ctif.oto Muelle
G u io ele lo vo+,utc
s
tGo _de e scopeJ
VólYulá de as.piroción.
Vólvtrto de es.cope
Cilindro
Reí ri e ro n,e
Pislón
füelo
fociue
dislri ,u ción
&ncaclo
.Bond~jo
FIG. 4.
engranajes. Los camones montados sobre el eje actúan sobre una serle
de piezas, tales como los taqués, los empujadores y los balando.es,
los cuales transmiten el movimiento a la válvula· según la ley definida
por la forma del correspondiente camón. La válvula es manten.ida en
su asiento por la acción de su muelle.
No todos los motores corresponden al esquema descrito, pero las
partes esenciales, así como el funcionamiento, son similares.
8 ESTUDIO GENERAL DE 1.0S MOTORES e\LTER¡r,¡ATIVOS
Punto muerto superior (P .MS.). Posición del pistón más próxima a la_ culata.
Punto muerto !nferior' ( P.MJ .) . Posición del pistón más alejada de la culata.
Dlámetro (en inglés: Bore}. Diámetro interior del cilindre .. Expresado gene.
ralmente en milímetros (mm).
Carrera ( en inglés: Stroke). Comprende la distancia :entTe e1 P.M.S ..y P MI.,
. es. igual. salvo· raras excepciones, al doble del radio de la manivela del
., ,eJ~ ~e cigüeñales. Se expresa generalmente en. mm.
.. .
VoJumen total del dllndro (V,). Es (:1 espacio comprendido entre ]a culata y
. el ·pistón cuando éste se halla en e] P .M.I. Viene expresado, por lo genc-
,:i:Ett: en.cm'. · ·
vofu.inen de la cámara de combustión (V1}. Está comprendido entre la. cttlata
y el pistón cuando éste se ha Ua en el P .M.S. SÍJ~e expresarse en cm1.
Vo1.tlrileti desaloJad.o por el pistón o dlln.d.rada (Vr-V1). Es el generador por
e1 pistón en su movimiento a!temativo desdi el PJr.(~ hasta. el P Ji.U: Se
expresa, por lo común. en cm'. ·
Relación volumétrica de compresión (!)). Se entiende por tal la que hay entre
el i.rolumen tota1 del cilindro Vi y. eJ volumen de la dmara de combus-
ti~n Vi. ·En general, para abreviar, es llamado simp]emente relación de
· -~mpresión :
. ·':'-~ », . V1
p=-.
:"..-'.
V:
;\f·
l. 3~ ·. Ciclos operativos: De 4 y de 2 d.empos
;
0
l.ª Tiempo 2."' Tiempo 3. 0 Tiempo 4.~ Ti&mpo
As.pi ración Compre-s.ión . Combustión: ; .. Escape
F!G. S. - Fases del; cic:Io de: 4 tiempos.. · ·
_.,_j~r~ ~~.
l.º nempo 2. 0 ·ne,mpo- ln.yección del 3. ó Tiempo:, •, :\ · ; 4;"' Tiempo
Aspiroclón. Compre-sión Combu,sli ble Combu s.tión. Escape
FIG. 6..- Fases del ciclo de inyección _de 4 tiemg,os.
~ ~
berrido y ·
Expojl,sión Escape odmisló .. Com9re-sion
Como quiera que · se tiene una carrera útil por cada giro del e je
· cigüeñal, la frecuencia de la éarrera útil y, por consiguiente, ia potencia
·obtenida, résulta teóricamente doble de la. de uo motor de 4 tiempos
de igual cilindrada. Él aumento de 1a frecuencia de la carrera ü til
tiende, sin embargo, a causar un calentamiento excesivo de las partes
de! motor y, por ello.,. a producir una rotura de la película de aceite.
· lubrican te con peligro de a verlas en el pistón y en el cilindro~ La velo-
cidad del motor de 2 tiempos debe~ por· ello. ser en general un poco
1nferior a la necesaria para realizar el doble de la potencia:
_,
L 5. El motor de .encendido por chispa
El motor de EB está basado en principios teóricos enunciados por
BEA u DE RocHAS. según los cuales. la combustión se verifica a volumen
· constante, y fue realizado practlcamente por el .alemán Orro, en 1862.
F1c. LO - Sección transversal por el cilindro del motor &e a.utomó,,nl Ffu.t 124.
16 ES1'UDIO GEMERAL DE LOS. MOTORES ALTERNAUVOS
".
l. 6.~ E! ~~tor de. ~~~-n.dido por comp~Í;slón
sobre todo, pqr e 1 peso de la es true tura del motor, que aumenta ill
au.men tar la relación de compresión, de Wl modo esp-ecial con grandes
cilindradas.
4) Peso. El motor de EC es, por lo general, más. pesado que un
motor de EB de igual cilindradar porque funciona a presión considera~
_blemen te mayor.
- , -- \.~
:-~~]~ -=-=-~~!:.:t
: ~ J '!:,"-U'\,
. · ·. cero
o. Fu-nciono miento el mínimo b. fon~iono mi e:n!o o polen.oo. m.óximo
o en 'tOCÍO
Así tenemos:
·1 CVh = 75 X 3.600 Kgm. = 270.000 Kgm.· :..
1 Kwh = 102 X 3.600 = 367.000 Kgm. · ·
Calor. El calor es la energía térmica de transición a través~de "ias
superficies que limitan un sistema. Para q~e haya una transmisión de
calor es necesario que exista una· diferencia de tempera tura entre. el
sistema considerado y el medio que lo circunda. · _
El calor se mide en ·kilocalorias (Ca). La kilocatoria ·es la cantidad
de calor necesaria para calentar 1 kg de agua de l4.5° C a 15,5° C~
:='tt 0
·~·
1 ·_ -==-~~~.:~'!' ;_.
· II. 2. Principio de equivalencia o primer prlnclrio de 1a te~O::-
.dinámic:a
·-~·:-,"i"j- - .
La aplicación de 1a ley física ·de la conservación: de la energi.:i · ai
campo de la -Tennodinámica ha .dado origen a la hipótesis~ universal-
mente aceptada, llamada •prlndplo <1e equivalencia• o •primer ·p~ci·
pio de Ja Tennodínámica•. ·
El primer principio de la Termodinámica e:s. el compendio de vaños
trabajos experimentales que condujeron a MA YER a enunciarlo en _los
términos siguientes: El calor es trt:msformable. e.n traba.jo, y vic~et sa,
.según una relación constante. ·
En ~otras palabras, tas energiu témdca y mecánica no pueden ,ser
cnadas ni destruidas, sino converttdas la una en _la otra.
Esto significa (llle cuando se produce energía mecánica por medio
de calor~ se gasta una cierta cantidad de calor por cada unidad de
trabajo producida; y, al contrario, cuando se produce calor a expensas
de energía mecánica, la mjsma cantidad de calor es generada por cada
unidad de trabaJo gastado. De los resultados e:'.'Cperimeotales se deduce
que, gastando una cantidad de calor equivalente a l Ca, se obtiene un
trabajo de 427 Kgm, o viceversa.
REPASO DE: TE.R..\IOOl:,{.ÚUC.-'. 23-
la práctica.
~ ·,.-:,,...¡, :~
! · ~ ~ -.. • . . r:..
Er, = Energía pó-tendal, que posee. el fluido en virtud de su: posición respec-
.. · · to a un plano .de ref eren cta. Está dada por la cota respecto a. dicho
plano. En los. motores endotérmkos. es .tan peque~_.i. •. ::que puede con·
:sidera:rsé despreciable. Está medid.a en Kilográme~tos por· Kilogramo .
(Kgm/Kg}.
E.: ~ Energía dnét ka. poseída por e1 fluido. en virtud de su v.e1ocidad V.
V1
Está dada por - - , en la cual V está medido .en mf s,. y g, como es
. 2g
sabido.. es la aceleración de la gravedad et1, m{ser. La energía cinética
·está medida en Kgm{Kg. ·
~.IC "¡ .•
A V11 A Vi
+ A pi v, + U1 + 01-1: =-- + A P? V1 +u?+ A Lr-2.
2 g 2 g
h=U+Apv
A Vit A-Vi1
·- - + hi + 01-2 == - - + h1 + A L1-1 •
2g 2g
. . ~ .
~)
Ftc. l5. - Sist.cm:::i sin ffL.ljo.
·t~:-.-~;._..
~~=~~-~
La más notable representación (debid3 a. Cu.PEYRON} de una trans-
formación de este _tipo es la realiza4~ tomando como abscisas los VO1ú··
.¡ J • ~~·. -~ • • • ...
0
te en
dl. == p dv.
:.
p
•.• -:§, i
2 :,;~~; ..
P..,
·..!· ••.
. . -~_h->-=
.".:_.:-~"i=t... --:·...
p, .·.
• J .
,,,, .....____e___""
.-...--.,d--aC~ . V. V
FlG. 16.
dQ= T d.S.
· De ello se deduce que, para va1o~r la cantidad de calor inrercam.
biada, no es necesario conocer los vaJores absolutos de la eotropia S,
sino tan sólo la variación dS. · · ·
Haciendo referencia a la ·figura 17, coosir.eraremos. sobre una Jinea
de transformación cualquiera una longitud .infi~i tesimal en la que la
temperatura T se pueda estimar constante. .
Entonces, el área .elem~tal a viene :dada l)Or el producto T dS, es
decir:
dQ
a= T dS = T - = .dQ,
T
(') Con objeto de que resu] e.en válidas la.s propictla.des del plano ff-SJ, es
importante TCConfa r que ta temperatura T está expresada en ¡r.idos abscluto:s
(KELVIN> y <¡;ue el ~~ro de !:a esc;al~ corresponde. por tanto~ al cero · absoluto
(-27l" C). . .
llEP.\SO DE 1ERMODI;iAAUC.\ 31
rio, por t:1.nto, c;ono~cr la ley de 1.a transfo.rmadón para poder cakÚlar
ta can ti dad de calor fo tercambiada ..
T
T,
FIG. 17.
·P T
P2 T2 ------- 2
T~
s
Vz 1J'1 V St S2
F:00: 1:S. - El arca ray:.da representa. el trabajo en -coordenadas ,; -v y el calor ·en
coordenadas T S. ·
IL 8. Calores especlfü:os
o
u 0.IJ.
....,....-.
0.12
V
.-
---- 1
1 /
y ....
· 0.11
OJO
V
l-,,/ 1
!
0,09
i
0 08
· 2.so 50'.) 150 ,ceo 12so 1sco 11so 200:) 2250 2sco 21so
hmp ole.
FI.C.. l9. - Vo.ri.ición de los i:o.lorcs es.pecificos con la tcmpeni.tl.lr.i.
JtE.P.\SO DE TERMODlN.\MlCA 3l
por la expansión del fluido operante, trabajo que resulta nulo cuando
el volumen permanece constante. ·
Po.r tanto, en el diagrama T-S la curva de traosformació~ a ·i'Olumen
constante tiene inclinación mayor que la descrita trabajando a presión ·
constant~ en efecto, si, entre los mismos limites de temperatura, duran· .
te una transformación 1·2 a presión coostante, es necesario introducir o
sustraer ~ c;antidad de c~o~ mayor que durante una transformación
1-2 a \'Olwri~n constante,. tiene qüe :ser mayor el área s. - ¡ - 2 - S1 que
la .represe:ntá. .
Los ·calores especificos de los gases.,. con excepcióo de los gases r:no-
- noatómiéQS~' vacían mucho CQ.Íl ·et cambio de la tempera.Jura, segün-~ .
rnuest~' en'.hl gtáfi.co n:pre~tado en la figura 19. -, - >~-
Se ~ ' subrayar que los
:c:¡tlores especificos para el aire aumentan
con iel. ascenso de ia temperatura, mientras la relación de los calo-res
especifitof-'disminuye con éFiñctemento de· ta temperat~. Por ~ll~.: .
las ccuacio~es: O), (2) y (l) sólo pueden emplearse en los 'gas.es ideafos', '-.
para los c~aiés se supone que éy- y e~ permanecen constantes durante
· toda l:a,. ·:gama ·de temperaturas. ·
Estas- ecuaciones podrán ser usadas en los demás casos únicamente
cuan.do. ~e disponga de tablas o ecuaciones empíricas para del ermina r
los valores medios de los calores específicos en toda la gama de las tem· .
peraturas a que se opera. En el te:,;:to, las ecuaciones (lt (2} y (J} se
. uHI i:rorán .tan sólo para los ci~los ideales en los cuales se supone q.~7_
. cs>i- c., y_k··.se mantienen constantes a lo largo de cualquier variacic5:rúk.
temp~~u:1ras, con los slguient~ ,.-a.lores: ·
-... - .
.'. ·:c.P·== 0,241 Ca/kg oC · ·. c.,.= 0,172 Ca/kg "C k = 1.4 • • - ':J_, :-""!! . . .
l. Cincos.•
ESTUDIO CENElUL :DB 1..0S MOTORES AL1'SRNAUVOS
mm
. Como quiera que, a 00 C, T es igual a 273e1 K, y a· la presión de 760
de Hg. p equivale a 103,33 Kg/dm1. resolviendo .1a· ~ci6n de estado,
obtenemos:
22,4 X 103,33 1000 ..
R= • --·:::: 29.2.7 Kgm/kgo K.
28,95 X 273 10
y, por tanto, par~ el aire, p ,_. = 29,27j T.
Calentando 1 kg de aire en un ciliodro desde la temperatura T 1 a ]a
temperatura T1. y manteniendo la presión constante p, de manera que
el volumen pase del valor v, al vi.. se realiza un trabajo L en kilográ-
=
metros dado por pr (vi- v.,): haciendo Tz -T, 1°. se tiené el trabajo
realizado por grado absoluto, qué es.
igual a R. .
hi = U1 + A pi v, y
tenemos:
h =u+ A PV~ .
y obtendremos:
e, T = c.,. T+ AR r;
y etiminaado T,, nos queda:
cp=c~+ AR (Ca/kg '"K).
p T
-J
T2
P2 Q.= U2-U1
1tL.Onsll= o T1 ~cv (r~ -rt}
P1 - 1
1
tr1 === 1.rz 1f S¡ Sz
s
F:rc. 20.
REPASO De. T'ERMODI;:r(ÁM!CA 37
--=--:
de donde resulta:
---=--
T 1Tz
L = P1 vz - pi "•
1a ecuación se transforma en
L-.._......-................_.._..~.................---- s
Vz V S1 52
Fro.. U.
-----~
de donde resulta, finalmente:
--=--
Tnmformaclón bentrópk:a o adiabática reversible (p vt =cost.)
U1-U1 +AL= O;
y&: aquf:
AL= Ut- Uz = ~ (T1 7T1)
1
~~~ ----_l5=
AL=U1-Uz
:C1r{T1 -T2}
ro,~.
2 T2.
Pz 1
1
tr2 ·V s1:s2. s
'PlC.. 22.
o bien:
~ = (!::___) 1/fc
VJ P,,
REPASO DE JERMODI.Nbu:C.\ 39
Y1 como se trata de un gas perlecto~
p¡ V1 PJ V1
---=---;
luego tenemos:
="(. -P?-) ~
.t:
.. fJI
la
. , . Para aquellas tritn'sf";mnadones en las cualc:s. cdniidad de calor dQ
;=· 'zn.lercambi.ada entre ~ljluido y e.l exterior es pro porcwnal a la variacidn: .
·M temperatura dT, es. decir~ cuando la transforma~ión se realiza a cal9r
especifico constante~ 1a re]ación entre presión y volumen puede expl"CSar- _·
· se del modo s~gu.iente:
p V"'=constan te.
e = c..; de donde, n = - _
: 1'nnsfo~~fión adiabática:
,T:
p ..
-T1 1
Tl
V 51 S2 . 5
1.1~ t:~:pansión isotermica l'-2 expansión adiabátic:i. _·::
2-2' compresión isotérmica. l"·l compresión adi.abáHca:
f1c. 24. - Ciclo de Carnot repn::s.entado .robre los planos p-v y T -S: ·
ra.mos utilizar el calor Q1.., éste debería ser introducido" en el fluido a
alta pres.ióo y temperatura, pero el. segundo principío de la Termodi-
námica afirma que el calor sólo pása espontánea.merite · de un cuerpo
que es té a ele,..ada temperatura a otro que se encuentre a temperatura
más baja~ puesto que la realización de tal fenómeno en sentido inverso
se logra.ria tao só1o artificialmente con un gasto de trabajo de compre-
sión. Por tanto, en el motor se.ría necesario que la compresión siguiese
la misma iey con la cual se obtuvo la expansión (considerando las
transformaciones como reversibles}~ Entonces, los trabajos de las fases
serian iguales y no se o btend.cía trabajo útil.
Por consiguiente. y a fin de que el traba jo gastado durante la fase
pasiva de restauración del fluido al estado inicial sea inferior al reali-
zado por el mismo durante 1a rase activa, es necesario que, al final de
ésta, pierda calor por refrigeración .
. Como quiera que sólo se transforma eo trabajo la parte (Q1 -Qz)
42 ESTUDIO GENERAL DR LOS JdOTOR!!S ALTERNAnvos
11 =
1) Ca.rnot =
(1) Cualqu[tt otro c:lclo eomp,readido entre las tempera.tur.u extremas T1 y T:1,,
sólo puede rttibir calor .a U.Da. temperalura media inferior a T1, y cederlo a una
tempen.tur:a media J.Uperior a T 1, aprovecha, po.r tan.ro, un salto de temperatura
iníerior al correspondie:cue al cic:lo de Cam.ot J se obtiene así un nndimict1to in-
f~rior (Téase en la :fi.¡ura M el cic:lo dibujado coo. liDea.1 a trazos).
(I} Recordaremos que entre la!- principaEe! razones ?Qr las cuales no es rc;i.li-
ublc d cicle de Carnot se encuentran: los rozamienlos entre las diversas partes del
sistema mecánko con el rual se quiera realizar el ciclo, '°l rm:amicnto en el:ftuido
y entre éste. y bs paredes. que lo contienen, la dispersión del a.lar •1 ambiente, 1a
necesidad de mantener un cierto salto de temperatura entre el m.ari.antial. y el Ruido
y entre este r d n:friierante pal"a que p-ucda realizarse con suficiente rapidez: la
transmisión del calor durante la transfonnación i.soténnic:a y otras.
REPASO D:E 1'filUIDDlNÁ.\llCA 43
A
1-i:;-
Ti ( Pl ) - ( ~ )
= -;;- le = -;-.
..,,.:.
CAPITULO 111
de donde resulta:
. e,.
k=-=1.:\0.
e~
46 ESTUDIO GENSRAL DE LOS MOTORES AL1'ERNA.TIVOS
de calor.
Es natural queJ con estas hipótesis, ]os valores máximos de tempe-
ratura y presión, así ~mo, en consecuencia:, el trabajo y el rendimiento
térmico calculados para el ciclo idea11 sean más elevados que los co-
rrespondientes a otros tipos de ciclos.
El ,ciclo ideal representa, por tanto, el límite máximo que teórica-
mente puede alean-zar el motor y permite \U1 fácil estudio matemático
basado en ]as leyes de los gases perfectos.... A él nos re[edmos al em.
plear. a Jo_ largo de este Tratado~ la expresión e ciclo teórico-...
En el delo de aire~ el flü.ido operante es también aire, pero se supo-
.ne que_. I~ ,:al.ores específicos son variables a lo ]argo de la. gama de
températuras en que se opera.
Las. condiciones de iotrod.ucción y sustracción del caJor son iguales
a las de:I ciclo idea] y tampoco hay pérdidas de calor. Como el cálculo
de los calores específicos me~iios es complica~o. se usan tablas. que dan
directamente los vaJores del calor y del trabajo, en términos de energía
interna y entalpia para los diversos puntos de l;t5 transformaciones
isentr6pkas del aire. Teniendo en cuenta las variaciones de ios ca.lores
específicos, se obtienen, para las temperaturas y presiones máximas,
valores inferior;es a los calculados para el delo ideaJ; de consiguiente,
el trabajo y el rendimiento· térmico resultan ·as~mo. más bajos, pero,
así y todo, son aún mayores que los correspondientes a un ciclo reaL
El delo alre-combusttble es, entre todos los que por lo general s.e
cakulao~ el más pf"éi:ximo ~ al ciclo real. En el motor de encendido por
chlspa. d fluido está compuesto, durante la fase de aspiración, por la
mezcla y los gases residuales de la combustión anterior; en el motor
de 'encendido "por compresión está formado por el aire y los gases
residuales. Después de ]a combustión. el fluido está constituido por
productos de la misma, esto es~ una mezcla de C0.1, COI lLO, N2• Estos
gases tienen un ca1or especifico medio todavía más alto que el del
aire; pero. además, se cuenta con un incremento posterior de los calo-
res especifi.cos, a causa de la disociación o descomposición química de
las moléculas más ligeras sometidas a la acción de altas temperaturas.
El aumento de los calores especi6cos, así como la disociación que, por
ser uoa reacción endotérmica, absorbe una parte del calor de la com·
bustióa~ producen un posterior descenso de la temperatura y de la
presión máxima en comparación con las caJculadas para el ciclo de aire.
Para e1 cálculo del ciclo aire-combustible se recurre a tablas que
contienen datos obtenidos experimentalmente. Incluso para este ciclo
se admite no :!iólo que el calor es introducido y sustraído de manera
jnstan táneaJ como en el ciclo ideat sino que no se producen pérdidas
de calor.
MOTORES AL !ERN,Ul VOS. CICLOS TEÓRICOS 47
p :3
: :'! =~ (al
p ·3
. ~
1
2.
--
··-
.. ~
(d)
T
...
(f) s
F1c.. 2.5.
El p1ston se mue,:e-, por efecto de la pres¡ón del Huido, desde el
punto muerto superior al punto-muerto inferior, esto es, de izquierda
a derecha, conforme se muestra e11 la ilus t roción gnífica. En la parle le}
MOTORES ALTEllNATIVOS. CICLOS t&ÍRICOS 49
A (Li-L1) = Q,-Qz;
de este modo podemos simplificar el cáku1o del trabajo util y del ren·
dimiento térmico del ciclo usando lo::. valores o.
y Qi en lugar de
L! y L 1•
El ciclo Otto teórico es el ciclo ideal del motor de EB. y está r-epre-
sentado gráficamente en la figura 26r tanto en coordenadas p-v como en
coordenadas T·s. Las transformaciones termodinámicas que se veriftcan
durante el ciclo son; '
1-2. Adlabá.tk:a o isentnSpka (sin intercambio de calor con ·el C:.i:terior):
compresión del fluido .activo y el correspondiente trabajo L, realizado
)lor el pistón.
2·3. A voJumen constante: introducción instantánea del calor sum¡Distrado
Q. .
34. Adiabática~ e:q>:ansión y correspondiente trabajo L1 producido por el
fluido activo.
4-1. A volumen constante: sustracción inst~tánea del calor Q2•
01 = U>-Uz, ·.
de doode resulta:
01 = Cr {T1-T2:).
p T
5 6. · S
F1c. . .26. - Ciclo tt:órko Ono ~n coordenadas: p..v y T..S.
Oz= U-i-U1;
y por ser el fluido un gas perfecto:
MOTORES ALTERNATIVOS. CICLOS T&ÍRlCOS 51
. Por coosiguiente, el rendimiento térmico ideal para el ciclo Otto
teórico resulta:
calor suministrado - calor sustraído
'\=-------------=
calor suministrado
= ----------- - .
(1)
Tt .
T1-T1 ..
Tt (
T1 .
---t)
=1- ~·-:::::: 1 - - - - - - -
T, -T, - . T, ( ~ -1 )
'1\··=~;
. de donde: . ·
--=--
V! )1.-i
TJI = 1- ( ----;-
1
11 = 1 - - - .
' gi:-1
52 ESTUDIO GENERAL DE. LOS MOTORES ALTERNA.TIVOS
T
l
s 6 s
FIG. 21. - Cido Leórico Dtese-1 ~n coordenadas.: ¡,-11 y T..S.
e, (T¡-T1)
T"'
--1
1 T,-T, 1 T1 T,
= 1-------= 1---
k TJ.-T.2: k Tl
--=--
Vi T:z
fara Jas transformaciones adiabáticas 1-2 de compresión y 34 de
expansión se tiene~ respectivamente:
de donde:
. T1 113
y como soo "~ = Vi y - -
.Tz.
=--.
"1
se puede escribir;
.
~ =~ (~) ~· =··(~)t.
T, "'2 ~ · Vi
l(V:i:).-.(~)'-1
~ = l--k---;- \IJ
--1
V!
a;
p T
Q!. Q~
Q'I
e
o
~
e
o.
5 Q2
6 7 V 6 '}
s
Fro. 28. - Cicle teórico m~ en coordenadas p-Y y T -S.
56
. O: = c. (Ts-T1).
::¡¡•";. r
--=--
1'z T1
--=--
VJ T1
"r• ;._
).1:-1
~
V
T1=T1o (
Ts T.c
( : r-1
--= =--------
Tt Tl
(--2-r~·
i't .
' Pl
( -;--1 ) + k-¡;;
PJ (
~-1 V~ )
58 .ESTUDIO 1.ENERA.L DE LOS MOTORES· ALTERNATIVOS
"'
--=p
V1
y --=--=.,.·
se obtiene la expresión final del rendimiento térmico ideal del ciclo
teórico Sabathé:
1 -: -r'i=- 1
1'I = 1 - - 1- - - - - - - - - - -
~ p-1- {-; - 1) +k ,: (,:~ - 1)
¿: 7tl
MclOr.es de
&S eft~&fldído
po, cn.ispa
60
55
o
~o
1.J.
·~ .·
~: i5,
..
Motote-s de encendido
o - por comp,e-sión
eGI-
. ·-
-'e '50 .• .
~
e
111
a,:
3:S
,ei 6 B 10 1:Z lol 16 11! ?[) 22 .
-.-·:-._.·.:.
p T l
]'
"' 6 S s
Los tres ciclos teóricos :a igualdad de TCtaci6n de comp,n::stón. y de- cantidad d.e:
-calor int.r00ucido.
·-
ciclo Ouo l 2 341
ciclo Diesel 1 2 l' 4~ 1
ciclo Sabathé 1 l 2"" Y' 4" L
60 ESTUDIO GENEUL DE. LOS MOTORES ALTERNA nvos
calor ~istrado en el mismo para cada· ciclo, :resulta que el ciclo ·de
mayor rendimieñto ;!érrnico es_ aquel en. el cuaJ se sustrae la" m.eoor
cantjdad ·de calor, es decir, el ciclo Otto, p~ el· cual fa superficie que
representa Ja canti4ª4 .de calor sustraíd~ .. e~t~ definida en coordenadas
T-s por los puntos 4· 5 6 1 4. :- .·;,.~' . ·
T
2 3 3' 3'
s
FIG. 31. - Comparación entre 10$ ciclos teóricos Otto 1 Dies.cJ. a
i¡ualdad de pre:sl6n máxima y de cantidades de -calor introducido.
ciclo Otto 1 :z' J .. 4' l
ciclo Diesel l 2. 3 4 l.
V~ 'V]
rE=--·=--=p;
1IJ V¡
Ve' V1 \Pi f
TE= - - = -- - - : : = - - < p.
VJ' V? V-J' ,:~
¡;
~odemos, por tanto, admitir ·, relacióo de e.,;;pansión. así defini~a
como el índice delrendimienfo·dé los ciclos. . .
En la figura 31~ la comparación entre los ciclós teóricos Otto y ·
Diesel esti hecha a igual dad '4e pr~ión máxima y de, cantidad d~ calor
suministrado._ En -es~ colid.icfu~i las superficies 2. 3 S 6 2 y 2r 3" 5' 6' :?-"
deben ser iguales. · ·. -~ ·- · ·· - · ·
El ciclo Diesel es aquel en el cual se sustrae la menor cantid.."KI
de calor~ y como la superlic~e. que representa el calor sustraído es
4 5 6 1 4~ resulta, por ello, que. en estas condiciones. el ciclo Diesel es
el de mayor rendimiento. ·
También en este caso es ~dente que el ciclo que permite la mayor
expansión del Guido después. de 1a combustión es ~1 que tiene el rendi-
miento térmico más. elevado.
680
a T = - - ·= 4050" K
0,163
4i20
-P, = p, - - = 67 kg/cmi.
. 670
~ ~~ .
T~=-- o bien=--=2~ K,
pt-• T,
p, PI p,
p~ = -- o bien = - - = 7,06 kg/cmi~
pi Ih
1) El encendido es instantáneo.
.. -~-~~
2) El número de moléculas no se altera-_ e:n la combustlón.
~ P~ = l kg/cm:.
( T1 = 350-K..
600 .600
6. T""' - - - - - - -
c....,.+D · AT 0.168 + o.ooocm b. T
TJ = 2507"" K.
Admitiendo todavía la combusti6n instantánea., es decir., a volumen cons-
tante, tenemos:
MOIQRES AUER.'<A1'1VOS. CICLOS TEÓRICOS 65
5. GtA.CDSA
CAPITULO IV
o
A
• Carrero '
- "'~ i_ 1
f
.. 1 4•
E
u
':-
CI
X
. - 45~60
.....
1
T 11
1 ,,
~
;o J-él
30~~
· Ouo"_ . Ve
ble. Los datps han sido conseguidos poi' el experimentador inglés sir
H. RICARDO. .
Tuu I
InJl.uencla de la relación de compresión en el re~dlmlmto
..4,5 0,426
M:5J
o;m
0,297
s. 0,415 · 0,31~ .
S.,5 0,494 o..m
6, o.su G,.l46
6J 0;517 O.JfC
7 o.su 1lJ7l
u 0.553, 0,38J
8 0,565
i«.d-
·w.. 2~ Diferencia entre 1os ciclos Otto real y teórico
. :_r; -=-
:.- -.
·~1 :-__.
a.berturo
de lo 'tÓ lv-,ro
di!' irn:ope
om.
'll'Qlümenes
P.M.S. P.M.I.
FJ:G.. 36. - Com.paradoo. eotrc Jos cielos Otto teórico e mdicad.a.
Entre 105 ciclos real y teórico Diesel existen. igual que en ·e1 caso·
Otto. diferencias en la forma y en· los valores de. las presiones y tein·
peraturas. Algunas de estas dcseme janzas corresponden a las del ciclo
Otto: por ejemplor las debidas a la variación de los ·calores espédñcos,
a la pérdida de calor y al tiempo de abertura de 1ª ri:lvula de escape.
ddo teórko
•
1.
obarh.u·a
de la vó&vu!o
de escope
'l'Olúmenes
P.M.S. P.MJ.
Fro. .!7. - Comparación i:ntrc los <:idos Die!.cl teórico e indicado.
y otra parte~ a ·presión constante, casi como en el ciclo Otto real. Tán
sólo en el ca.su ·
de los motores muy lentos se desarrolla de .forma Jige·
rame.nte aproxhmt.da al proceso teórico {fig. 38).
. . ~ _.- .- ·.. p
P.M.S. P.MJ.
Fic. 31. - Diferencia entre los ciclos indicados de un motor Diael
lento y otro rápido.
f'.MJ.
FJG.. 39. - Ciclcis Otto indicados CO?) plena ~rtura y abertura parcial.
T,ab<l [o perdido
1 -··.--~--- ~· y
p.M\. 1~dido norffiol - P.M.! PM.S 1
Enceri.cl ido odelontodo
1-- P.M.I
V
l ¡
¡ ~ d i d o .normal
.'"~·· •• ::.¡ ¡:- r r •
ta} .- lbl
F.«:. 40. - [nlluencia de:1 tiempo de eii.cendido sobre el ciclo OU.o indica.do.
p
r . l. -
'
pres.
ctm.
~ ;: . ~ .. ·.
_
1 :z
fo~es
qet c=clo
FJCj. 42 ....... Oí agrama de las pres.iones .referidas ii1l. desplazamiento anaubr del eje
motor.
;
E
ci
...
•c.
2
~ ; e r , e os·pirodó.n
ve Vp .
también la lumbrera de escape para d.~ i:omienzo a la. fase .dé compre·
sión. En el caso eo que el fluido fresco se comprime eo el cárter, el
pistón, antes de alcanzar el punto muert9 su~rior, descu\:jre las lwrt· .
breras de entra<la. en el rnisi:no ( B de ·1a ~figura 7) y el fluido reque- · ~entra
rido por la depresión que se produ~e' durante ·'ª
carrera ascendente
P.MJ. P.M.5. P.MJ.
...
oberturo de
o.dm,sión v
e ca M .el'\.zO del
o barr,da
E:scape
2 ° Tier.ip.o
F1G: 44. - Dfa¡r.1.ma de l:l,s pc~iones en e:! molOr de 2 tiempos.
82 ESIUDIO GENERAL DE LOS iMOTORES ALTER.~.\ TlVOS
Ve
En dicha ilustración están indicados para cada punto los. ángulos co-
rrespondien_tes de la manivela.. .
Para simplificar, el valor d~ p, se hace igual a 1 kg/cml para todos
los ciclos y todas las aplicaciones. La expresión de p-4. aoteriorineote
indicada., es también válida en -todos los casos4 Para el ciclo Diesel no
existen expresiones empíricas que den valores de Pl y p¡ próximos a .
los calculados sqún las normas y fórmulas. de la Termodinámica..
En los motores para
instalaciones. fijas y marinas, teniendo en cuenta .
el limitado campo de "8riacióo de la relación "cié" compresión y la -es"cása
importancia que dicha variación tiene res,eécto, al elevado valor.~~ :
esta "relación,. generalmente DO se traza el cif(ó)ndicado p~to_~.~~· ·
cada motor, pero se parte de un ciclo .tipo. :n_q:rmalizado, deriv~d~· 'de
los obtenidos en motores' existentes por medio
del indicador. ; :\ ·~ -
Del ciclo indicado p:revisto, así· obtenido,· ~educen los esfuen:os ·• .se .
producidos por el gas sobre el perno del pist~~,.-.;n~ltiplicando.los.~o-·.
res de las presiones por la superficie del pistón. mismo
. .,.. · ; ·.~ .
En la tabla siguiente se dan, a título informativo, los datos medios
de las presiones y de ]a relación de compresión para ambos cidos y
sus distintas aplicaciones: ij · .~
TilBU. II
l
f"":m3l de compresioo l:h .. 3Ó46. 8-12. JO.@ :!1,5-13 -~;;~l·f i 3s..JS 10-lB
---------·---·----1----.-.--'.---·------
~~una de combustión j 30«l .55-100 · 38-52 ·. 40-50 ' SS-70 ' · 20-40 . ~1-0
Reuiic:ión de ~rnión .•., S,S.7.S lHO l 7-10 1· 7-10 ! 12-22 J ó-tO 12-H ·
CAP1TULO V
COMBUSTIBLES
a.) Carburantes, y ·
b j Petró]eo:s,
.:_·~- ~· .,: . *
tura molecular. La:
.~~ variedad · de · e"sti-uciuras moleculares· de los
. -~· -.. :~- ·_•
. .
+*
.'
~
. .
º i 111
Butano C, Ht-o
º
0
.l-lllH· Hexono C 6 Hu
2) Serie olef inica ( C..H~). Las olefinas son similares a las parafi-
nas pero no están saturadas~ porque contienen átomos de carbono
unidos por un doble enlace; por eUo soo menos estables •. Su estructura
es de cadena simple co~ dobles en1aces (6g. 43}.
3) Serie nafténica ( C,.Hl1f). la estructura molecular de esta familia
es de cadena cerrada o cíclica {fig._ 49). Los hidroca,r-buro.s de esta serie
son saturados y. tienden a la estabilidad. ·
º ff I 11 I H
Oclo"!o Ca H,a .·
o
º 1tll~l J
·· ,~Hexe.:.ri9 C s H12
o
Frc.• 48 •
. -~
...;·~;-~kffuica
. ::· . -"" ~,:..·. "j ... -;,-, -
(C,.H!.s) .
V~ 4. Aditivos antidetonantes
Plomo tetraetilo . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . 60 %
Dibromuro de etilo . ,....•............... ;•.. , . :: c.-39 %
Colorante .......... .".................. ............ :. 1 %
, --o.Y·'-·.-
--.---:--1_-..
dones ! ...volucfones
---~~--~~~~~----~--! .
con el ~sccnso de: la te:mpei:-o-tura del coti' el aumento de la ;t,en:iperatura d.:!
aire o..spirado. dt::I a.gua de r-efrig:era- ' ~-.· '. · aire :aspirado. del agua--: de n:fri.ge-
dón y de La cu.laca - · ción ".! de la culata ., : ·
con hidroc=i:rburos d~ cackna cerrada con .hldn:rcarburos de cadena abierta
(a.rom.átkos, Claiftr:ntcos, et-e.) (~r.i.ñnicos, o1e:fini~. etc.}
con la mezcla. en el combustible:, de con la m~zd:!, en el oambustible, den¡.
t~traetito de . plomo. carbonilo de· · ¡ . · tnto de amilo • .:icetaldr:hido, nllrito
hierro. etc. ¡ ·. , . de etilo, etc. ·· -
en: el motor Ot :o: en el motor Diesd:
t
lA deümaci,fo disminuye
!.D.=----
100
]4l,.5
d.vi = - - - lJl.5
d
Los di versos hidrocarburos puros tie -a.en distinta tempera tura de va-
porjzacíón. Los c.ombus übles en uso, pi r ser una mezcla de hidrocarbu-
ros. evaporarán parcialmente a varias tempera tu.ras. Para definir su .
modo de comportarse desde el punto de vis.ta de la vo]atilidad, se obtiene
la curva de destllacióo, que repre-
senta la ley según la cual varía el
tanto por ciento de combustibJe que
evapora al aumentar ]a temperatura.
El método normal ·para -n.ied~ la
vola tiJídad es el normalizado por la
American Society for TesUn¡;;: Mate-
ria1s (A.S.T .M.). La curva de désli-
lación caracteriza cada tipo .de com-
bustible liquido.
La figura .53 muestra los· in terva·
los de des[ilación de la gasolina~ del
gasoil y del petróleo. Las cur,,,·as de
destilación de los alcoholes re sultali
rectas~ porque éstos son compuestos
puros que evaporan a una tempera·
tura bien definida.
La voiatilidad es una_. P;'9J)µ!dad
i.mportan te d:e la cual depende el
100
componamien to . del mo_tor en .el
Tem p,~ro turn
· arranque y en el acel~9Q._ ~ 1a
curva de volatilidad se origináñ tam· FlG. SJ. """"'. Curv~ · de de$tilación.
bién algunos inconvenientes funcio-
nales, como son la formación de vapor en el circuito del combustible
y ]a dilución del lubricante.
Arranque. Para facilitar el arranque es com·en ieote que parte de la
gasolina evapore a tempera tura ambiente, es decir, que el trozo de la
curva de destilación rclatbío a1 porcentaje vaporizado ent~ O% y el
10 % se verifique a una temperatura re]ativamente baja. Además, para
conseguir Jas mejores condiciones para el periodo de calentamiento.
después que el motor ha sido puesto en march:J:~ son convenientes tem-
peraturas de destilación más bien bajas en toda la curva. ·
Ac.eleracion y distrib ucion de la metcla. Una buena vaporización a
baja temperatura favorece la distribución del combus tibie entre los ci-
lindros y permite una aceleración mejor, poTque se reduce la cantidad
de particulas líquidas en -el conducto de aspiradón.
Formación de bu.rbu.ja.s de vflpor. Si 1as temperaturas de destilación
so°: de~iado bajas, la gas.o lina tiende a formar, en los conductos que
96 ESTUDIO GENERAL DE· LOS MOTORES ALTERNATIVOS
·100
1 l ~ 1 1 .,,,. ·""'"
'
! ! l 1'
!• 1 ¡ 1 ! /U
......'á -
. _,._.
-::"]}'.:-----~.=::::- . _=
1
• 11 ...,..11., '
1 .. :~ :~-----==~~.:. ·-
1 • 1
¡ 1/b 1
! 1
..
-
o
,,,,,.
1 1/ /
y;/:
•./1 1!
!
1
1 f 1
1 i
f
il 1
1
O SO- lOQ<> 150° 200° Tern1J~ ral1J:tO.
Fic.. 5-J. - Curva d~ desl11ación.
V. 8. Otras caracteristl.cas
En los combustibles pueden existir impw-czas que di&culte~ el fun.
cionamiento del motor o limite·n ·'la .conservación de· i~ ·mismos com-
bos tibles; es necesario, por consiguiente, garantizar entre ciertos Umi-
tes .su seguridad. Con
este propó~ito se limita el contenido. en uufre,
la acidez y el tanto por ciento d_e .sustancias resJnosas ll.a~das gomas.
El contenido en azufre y la addu tienden a origuíar compuestos
corrosivos que pueden atacar las di versas partes del motor; por ello se
establecen prescripciones para impedir que el azufre y la acidez rebasen
ciertos limites. ·
Las gomas tienden a formar depósitos en los conductos de aspira-
ci6o, en Jos aros del pistón y en otras partes del. motor: por elJo, las
especificaciones sobre
la gasolioa es ta blecen lúnites en el contenido de
gomas (gouuu actuales) y sobre la tendencia a constituir depósitos. go-
mosos durante el almacenamiento ( gomas potenclaJes ).
Los componentes q,ue originan gomas soo, por lo general. hidrocarburos
no satur.1d-Os (oleflnicos); la determinación de su tanto por ciento se efectúa
100 ESTUDIO GENERAL D"E LOS MOTORES ALTERNATlVOS .
Gasolina
Este gas está constituido principalmente por una inezc la di: htdrocarburos
parafí:nicos y oleUnicos que contiene de 1 a 4 átomos de carbono por mo-
lécula. Del bien comprobado hallazgo de que algunos de estos componentes,
en determinadas condiciones de temperatura y presión, medianle catalizador,
o prescid.iendo dé él, podían reaccionar ene re sí y dar oñgen a hidrocarbu.
ros polimeros (es decir, de peso mo1i;:cular múlt tp1e ). arrancaron y recibieron
impulso los procesos industriales de po1imerización, objeto, hoy en día, de
una extensa exploración. ·
a) Proceso Be.rgcus·I.G. F arben lndusl rie ( fig. 5,7). Con:sisle en l:a hidro-
genación del carbón fósil. del lignito o del alquitrin.
El combustible pulverizado se pone en suspensión de aceite, a fin de
que pueda ser aspirado por las bombas e inyectado, en unión del hidrógeno,
en las torres de catálisjs. Mediante alta prcscón, temperatura eJevad.a y el
auxilio de un e.a tali:zador, se logran la rotura de las moléculas de carbono y
fa formación de moleculas compuestas de carbono e hidrógeno. Un.a destila-
ción fraccionada permite obtener una primera canlidad de gasolina, y et
resto es ulteriomente hidroge11ado para transformarse~ a su vez, en gasolina.
COMBUSTIBLF.S 103
. .. - ·-·---- .... - . . . .
Combustlble
1 Poder
. an dtleto.nan t~
de d~stilocJón .de vapor· v1porlza·.
a··1ó0 . ~m·· Hi: _,·.a
..
·e.ción. a
Poder cuortfico
interior
.. -~.' .. :' '._.__
~ 1: __
teórico
\ de.cowb tfnnlca
a'•C
dad esp.:cffico ·
a 1s·c
-,....._
i
¡
~
Ah:ohol metílico IW ,ti ......... > 100 64,7 29 278 4SOO ldOCJ
6., 0,932 o,,s,,
J)l!tróJeos para Ja AJrlcuJtun
(CUNA NC 627-01) ... ,------·• l2 min (M. M.) lS0+300 - - 10000 8200 14 0,920 0.790+0,8JS
(';.¡~oll (CUNA NC 630.01) •... N.C, 47 mln 200+310 -· - 10200 ssoo 14 0,930 0,Si!O-t-0,890
.·: ~-;
- Peso i:specí· N!dc
6co a ]S9 ,. Poder calor[fico Aire teórico Tonalidad OCIVIC
presión de de tinnica
inferior (Res-
combustión .a()" ea.rcti) .
·. Combusholc 760 mm H11
-. --.
m•/ml kg/lcg Ca/1 de
. ~· ~ ki/m1 Ca/mJ" Ca/q deps dep.s mezda. N.O.
·- -=·;~~~;
. ·..--jt;i!• _.__._.
~.:'.":~~
-
Metano al 'Mi. ~ 0.740 8300 11200 9.S 11.( 0,320 - 125
_-Pr~·-,;. ........ lJII 19900 llOOO 24 ]5,3 o.soo .... 125
Butano;~ . .'.. ;; ...... 2,38 ~ 10900 31 l6J Q,S7f) -"9J
-~--tso,so -
'~~
2,t'6 Z2600 ]0950 ló.l 100
_eu de a1wnbra O.tiOO 3800. 1Cl950 3 0,800 -90
do (Berlín J940)
Gas. de l.O+l2 l000+1400 650+ l2SO :0,9+ l_.2 0,95+1,4 0.500+0,6(0 ..... 90
Gas de roque ... o.425 C'> 4200 -'!IO
: . , : . . - . : . · - : . . : , . .. • . ; . . -
..~ . - . .~ . · . 4 -~- • •• ·~-.. ~-·, ·.. ·~ .. -·~·-. . . · .•. _.; • . ~·~·~ ......-. - • - ....... - • . . ; ........ -· t'. ~ •.•• 4. . . . . . . . . _,....., . . . . . . . . . . . . ~ - ··..r--~..--·
CAPffULO VI
La energía química contenida el· combustible .se libera bajo forma en·
de calo[" cuando el com bus tibie se, quema por causa de .Ja presencia. del
oxígeno del aire~ Por consigu~en_te,-t~e han de introduc;ir en el motor
aire y combustible •. En los motores· de encendido por chispa, la mezcla
de aire y combustib te se prepara eh el carburado[" y es luego conducida
al cilindro; en los motores de encendido por compresión se . realiza di-
rectamente eo eJ cilindro, donde combustible se inyecta ~ués . de_ el
haber .introducido y comprimido el aire. ·
La mez.cla comprimida en la cámara de combu:sti6n se transforma,
por eíecto de es ta última, -en ,..apor de agua ( HiO), bió:-.:ido de carbono
{C02} y nitrógeno ( N2 ). El nitrógeno, gas inerte contenido en el aire,
no interviene en la com bu:s lión .. El .vapor de agua producido en la com-
bustión se mantiene por debajo de su temperatura critica y s.e comporta
como un gas permanente. Entre los productos de la combustión se en-
cuentran también porcjones alicuo.(as de otros gases: · monóxido de cat'·
bono ( CO}, hidrógeno (Hi). nie.ta;no (Cfü) y oxigeno ( ~}. en especial
cu.ando la combustión es incompleta. La cantidad de oxígeno que par-
ticipa en el proceso está en razón directa del exceso -de aire i ntrodu-
cido con respecto a1 necesario par.a la combustión. · . ..
En consecuencia> e] fluido · operante está formado inicialmente por
el aire y el combustible y. de.spué:s, por el conjunto de gases produci-
dos duran te la combustión. Como es natural y e,..ident~. S'l,l composi-
ción química varia en el curso dél ciclo operativo. =-- ·
i.2923 kg.
· La tabla siguiente nos ofrece una re1ación cat~ogada de los. P?es
que se hallan contenidos en el aire.. -~- -
1 kg de aire, a ia presión atmosférica y a la temperatura d~ ~Cr.C,
ocupa un volumen de 0,77351 ml. . -- '
TAaIA V!
. -;11,.._
f
Odsen,o Oz ········-··--~ 32 0,2{)91) 6,717.
Nitrdceno N! .··········- 23 0,7*ll ll,861 -
~~ ··--~~ .rJ O,W>C
0)76 ·.
V~. 4. La dt.soclaclón
L. .. .. ~ ~:. ·- ~
15,2
--=12,6 mJ.
l,.204
Hemos calculado el calor que se desarrolla en la combustión de
1 kg de no.nano, e1 cual se aproxima a 10500 Ca.. Por tanto, desprecian·
do la pérdida de calor por vapo~ón y la redproca mengua de
vo]umen correspondien t.e, un volumen de {12600 + 1,4) L de mezcla.
desarrollará 10500 Ca. ·
112 · ESl'UDlO GENERAL 'DE LOS. ~OTORES ALTfülNAT!VOS
-
.e:
>
u
~
o
o
~-
ü
>.
u •c.
'ü
o o
e; o
o•
E
i;i....
...::::,.
C'
()
.....
FlC. 59. - Efecto de la re-
lación d.e mezcla ;50bre la
potencia y d CtJD:sumo es- 10 15
pedticc.
Refod6n. áe mezda
?'
· ré~i~_é¡n . ~ régimen da crucero
min1mo ·_:: ::.:~'.· · · .
régim.e.n de
potenckl
relacióff de
mil x. potencio.
relación
as.tequooélrtca
ffllación de
mlnimo c:on:s.u mo
En general, Jos
motores requieren relaciones de mezcla que sigan en
·. 1o posible .lá- tonna· de Ja curva representada en 1~ figura 60, la cual
· · se refiere en particular a un motor de aviación t(pico.
Puede obsei;varse no sólo que hay tres campos de variación de abet"-
tura de la mariposa del carburador, sino también que en cada uno de
e]los difiererí las: exigencias del motorl y, de coosigu.ieote, el carbura-
dor debe modificar la relación de mezcla de acuerdo con los mismos.
Estos campo~,:_ son:
A bajo y ~ régimen: la mezcla ha de ser enriquecida.
A veloddad de crucero: la mezcla ha de ser empobrecida.
A. r4fmen de alta potencia: La mezcla ha de ser enriquecida.
zona de la cámara hay una mezcla tan rica, que parte de las pai::Uculas
de carbono y de ~geno no reatcionan entre s.i durante el tiempo dis-
ponible para la· combustión. El humo es precisamente indicio y efecto
de una comt?ustión incomp]íeta. Para evitarlo; hay que regular el motor,
a fin de conseguir una relación de mezcla más pobre que la que sumi·
ni.stra la máxima potencia y muy próxima a la relación estequiométrica.
La. figura 61 muestra ]a curva- de potencia, para un motor típico a
velocidad· constante: como puede observarse, eo la zQna próxima a la
:relación es.téquiométrica correspondiente a la má..,.ima potencia hay fu-
mosida:d no aceptable -en eJ escape., la tual obliga a ·limi lar la potencia
IO t5 20
Refoción de m.e zcla
FIC.. 61~
del motor adoptando una relación de mezcla más pobre. La can ti dad de
aire adici~~ respecto a la requerida por la relación estequiométrica
medi~ en ~o s~~ llama exceso de aire. Hay también otras razones
por las que. ~l motor de EC trabaja siempre con exceso de aire, como
· explicai:emt?S. en el capítulos de la combustión.
El .limite. de] aumento de ia cantidad de combus tibie está detenni·
nado~ adem:fs de por la fumosidad en el escape, por la temperatura. de
los órganos del motor más solicitados térmicamente,. que son en gene-
ral los pistones. Como índice para este límite suele tomarse la tempe-
ratura de los ·gases de esc·ape~ Puede considerarse bueno un valor com-
prendido entre 600 y 65()a C. Téngase presente que, en los motores de
EB, la temperatura de tos gases puede superar sin inconveniente e!
valor de 8QOG C•
.En la figura 62, que corresponde a un motor de inyecdón directa,
están representadas Jas cunas de la p.m·.eº. del consumo especrñco y
de la relación de mezcla a un régimen establecido que hace variar la
cantidad de combustible inyectado, medido en mg l)OT ciclo y por
11! ESTUDIO GENERAL DE. LOS. _MOTORES ALJ:ElUIA !JVOS
270
260 e..,._
8 ou
250 11!"';:;-
:a
2.tO Uo
o-
7 23} ...oQ,..O
=-..
220 o~
é.o
:, E
2IO ... o
-e y
.o.
:p) U"'a
190
100
170
60
o
ü
~ ....
•
·E
~
3) ~
'°·uo
;;-·: . 15 ocw:
o,__~·~·;_;..______. J . -_ _ _ _. . . __ _ _ _..___ _ _ _. . _ ~
· -'·.10 '20 l.'.) 40 50
Cc.ntidod de· c.ombu1ti bte 1nyectoda mg/cl. I'
Fm. 62.
: . ·.~
t/"• - · - . --
_-:.-".·--:
. -':;";:~ -_-~-·.·
....·.P.•.·
r .
. '""'~---=- ·..
; ~ .
.. ·.,·....
CAP !TULO VII
~- ... : _.
la potencia .de~bllada ·en el interior d~~ clÜndro DOse m:ogeínte- ._· ...
gramente. en e] eje motor. porque una parte .de ella es absorbida por las
resistencias pasivas. Podemos, por tanto, .'distinguir tres ~ t e s qá"".,'- ..
ses de potencia: Ja potencia indicada N¡, la pótencla_absorblda por lás- -
resistencias pasivas N, y ]a potencia efectiva en el e.Je N •.
La pGtencia indica.da puede calcularse :partiendo del . ciclo indicado ....
cuya área representa el trabajo realizado porel gas en el interior ·<i°el
cilindro durante UD ciclo, mientras'" que la: potencia efecliva Se obtiene
midiendo con un freno el trabajo en el eje motor. La potencia. absorbi·
da por las resistencias pasivas "e mide_ generalmente haciendo girar el
motor sin encendido .. por medio de una fuente de potencia externa.
Puede ser también c*ulada como la diferdncia entre la potencia indi-
cada N, y la potencia efectiva N.,. Así:
N1 = N, + N~;·
N,=N,-N,..·_
y la potencia efectiva:
ln:RFn 211:
Nt = :::::: - - - R F n.
75 X 60 4500
. ~: .
VII. 3. Potencia absorbida por las resisten9,.ás pasivas y rendlmlen·
to m,ecánlco
•· 11o;.. ... ~ • _.
Ne Ne
t).i == - - = ------
N; i (Nr -N~')
225: ,;..
t.á:·_-p.
llamada .preslón me di.a ef«.ti~a ( p .rn.e.), resulta muy útil
panCcómparar- los motoru y establecer sus limites de uti1izacióo (véase
Tabla VI 1). Su valor, obtenido de la fórmula precedente, es:
para motores de 4 tiempos:
900 N,,
P<=---
V n
y para motores de 2 tiempos:
450 N.
Pr=---
Vn
1Ui ESTUDIO GENERAL DE LOS MOTORES ALTERNA TlVOS
Tau vn
Vaiores normales de Jas relaciones de compresJón y presiones medias .
· · ·· efectlvu de diversos combustibles
Relación .
Combus.cible,. de compresión .91 rná.l.
í. ... : ~
-.. . .. . :: . . ·.: _ -
. _Car~~nle pan. automóviles
-.r nonn'al ···-· --------· --··· -··
sgper :······· ..:............ __
6,S.+ 8
8.S+ 10.S
l.S-t 8.5
3.S+U
:: :· . · ·· Jmator normal ........... . 6 +10.S 8 +10
-_ . · ¡ :~:
Caxb~u~t~especi.a.l aviación l~otor sobrealimentado
Gas-······················-·······---·---------··--------·····················---
~~=~.
l .Motor 4 T. Cámara de 1llibuJe~ ·-~. ---···:
. , ·.- · · Cámua de tw"bu1eocia JObreal.:
~¡;-~~¡:
ó + l.S
8- +10.
lt +lg.
14 +151
l5 ~22
15. +22
10 +lB
6,.5+ g.5
6 +10
9 +l2
6 +.51
51 +12
Gasoil .1 . . ' Precámara ...... ·····-·········---~·-····: lS +22. 6 +12
:s.s
{ Motor 2T • l ~=!_;/'.:~~. : ~: : : ~:~: ::::::: Jó. +22
20 +22
6,.5+
S.,5.;. 7
Los. valores mas elevados. se- re6eren, sólo en el c.:.so de motores de etcto Qt to a
cáimara.s. de m.iyor rendim~nto.
Vll. S. Rendlmlentos
-: C'ófis..ideramo.s
opórtuno , tesumfr los diversos conceptos de rendi·
miento. El rendlmlento krmodinámtco 11t es la .relación entre el trabajo
indicado, medido por el área
del ciclo indicado, y el equivalen te en lra·
bajo ~el ca1or gastado para ~b tenerlo. Equivale al producto de dos ren·
dimien.tos.: el rendimiento ~érmko ideal y el rendimien lo indicado .
. Él ~.endimiento térmico .ideal l\c es
la relación entre el trabajo medio
por ef área del cido. ideal. y el equivalente en trabajo del calor i ntro-
ducidQ en e1 ciclo. .· · .
Como sabemos, e] rendJ miento térmico de los e idos ideales es el
siguieote:
para el ciclo Ot to: 1
'll! = 1---
pt-:-•
paro e] cid o Diesel:
1 -t't-J
T\ = l - --- ------
~ pk-1 k (•• - 1 )
El rendimiento indi.cado 11,· es la relación entre el área del delo
indicado y la del ciclo ideal: tiene en cuenta la . diferenda entre er
CÁLCULO DE U. POTENCIA m
ciclo ideal y el práctico ex.aminado en ]os párrafos IV~ 2, 3, y depende;
en gran parte, de la calidad termodinámica de la cámara de cc;i,mbus-
tión (forma y disposición de las. válvulas, de la bujía o del inyector).
El rendlmlento mecánico l),,,,i es la relación entre el trabajo ulil me-.
dido sobre el eje motor y el trabajo indicado. Tiene en cue.nta el trabajo
absorbido por los rozamientos de los órganos del manovelismo (pistón,
aros, perno) y de ]os órganos auxiliares propios del motor, así como el
trabajo absorbido por el bombeo (aspiración y escape)~ Entendemos
por órganos auxiliares: e1 accionamiento de 1a distribución, la bomba
de aceite para lubricación, la de agua para refrigeración,' la de aire
para barrido, etc. El rendimiento mecánico empeora no sólo al aumen·
tar la lielocidad media del pistón y, caso dé ser ésta i~I; _cuando dis-
minuye la carga, sino, además, a1 menguar la cilindrada: unitaria de
cada cilindro. EJ rendimiento mecánico . !CStá. normalmente . compren-
dido entre 0,.80 y 0,90; como es naturaJ, ·los ·valores más· bajos se- ~e·
fieren a los motores veloces y de pequeña cilin:dcada.. _ .·. · · ··
El rendlmlento total de un motor es la relación entre -el trabajo .
útil en el eje motor y el equivalente a Ja energía calorífica del combus-
tible consumido; por tanto, es igual al producto del rendimiento termo--
dinámico por el mecánico:
T)¡ ::;;: T]c TL,,..
• .:...- :.'l...-_
. i;(~:.
·;-;.;;:;~. --:..·---
:i.~· +. . ..
• _:..~_¡._~ -:- - F«.. 6.5. - Balance térmico de un
motor de 4 tiempoi para auto-
móvil
• • 1
lrrodioci,ón
.,,.. .
.
1
• .
·og\Ja d,e reí ñg a roción
~
o-· 70
e-! 60
.....
'1,1,<>.
ºª ;~
-;:g
"'O ::, .
-- -gas de es.co p,e
e]: ,40
::g !::\ e_
].5 30 '
~ ~'
ccloríos útiles.
10
. ~
0/CI
/e lOO_.--,r--.......--,--,.,--r-,~-r---r--r~,---,,
inod,ocion.
90r-t=:t:=l=::::f'~=,·~-r-'¡-,-,
so1-~1-----l~--1---+,---+~-+-.~t--i----1---t
... og uo de reí1í9e,oci6A
.2 . 7 O ;i....-!-----l..-~·--+~-·-+'--+-,-f--t---1---t
o
o.:!··
~º..
e D
--- ' 1
6,0 l---f----t---tl---tl..;..._--+.--+-.-t--i---,--t
gos de escope
- :E.
l),;.i.·. . .
so 1----t!--+---+--+---tt-""""l"--t---t----t----t
-o :::, . :.. .
-á] -41;) 1---¡..-----1,-----1--,+-:U-'.•""":+-
·-+--t--t----1--1
y~;.
~ ~: 3·0 l----lt---+--+--H,,,,--""T:"'=+--t----1:--"'=T"--I
•• 1 ~~r2~: ..-
~ : ....
...-·~-r . ~
... 1'".r-:. ~
·-. .,. ~-.:...
-~·~·~.
· :...j
-
•
Cilindro
Pis~ón
rul'ldicción
LA REFRIGERACIÓN
. - - . .
•
VIII. 2. Cálculo .de la cantidad de calor que. se ha de disipar
donde~
Q es el calor transmitido {Ca/h); AT~ la diíerencia de temperatura
entre el gas y paredes (ªC}; Sb el área de la .superficie de transmisión
(rol), y k, el coeficiente de transmisión del calor (Ca/rril oC-h) .
.En el moto:r altemati vo, estas tres magnl tudes "t'arian continuamen.
te durante el ciclo, y, además, k y tu' cambian no s6Jo en e! tiempo,
sino en cada punto. Se simplifica mucho el problema si se tiene · en
U. 11.E.fRIGERACIÓN: 133
{ :fk .~om AT~ ie"~~¿J1an tomando por base.· la .media. de las terripe- ·
~ -· raturas. a que es~ sujetas ·las div-ersas zonas. .
· · Los valores de k;,¡ -deben ser, por el contrario, detemtlnados experi-
· mcrltalmente: e11oS:-sdQ,•·función de la turbulencia y de la densidad del gas.
: La turbulencia del gás-depende del diseño del' motor y de su velocidad an-
gular, por Jo que los · coeficientes ·de transmisión del calor ·dependen ta.m-
.bién ·de estos dos factores.. Apro.,imadamente k,.. varía en sentido lineal con
la velocidad u (mg/seg} del pistón, según !.a fórmula
km= k4 ( 1 + ; ) ·.:-~
Q = ( l + ---;'--) [ k,, U"" l>S;, + k,, l> T.,, ¡s~·+ k,, 11 T.., ASo J
y siendo
. u tt
u = - - 10-J m/s,
30
U. REFRIGERACIÓN 135
Para Jos motores marinos la ref rigeracién directa con agua del mar es, ·
eviderit-emente.. 1a: mas sencilla y económica desde el punto de vista del
costo inicial. pero requiere cierto entretenimiento para impedir" que se for.
men. sobre todo en :tas partes más calientes y donde 1a circulación es más
lenta., d~ósitos de sales de calcio y de m;;:ignesio en f onna de incrustacio-
nes q u.e implican una pésima capacidad de transmisión del calo[". El agua
del mar es c:ausa de corrosiones y oxidadone:s en ]as paredes metálic:a:s~
motivo por e1 cual se emplea muy a menudo en los motores marinos la refri·
geración con agua dulce (sistema de recuperación total).
==
ii. Enfriadoc de . - . - ,. Dc:scarp qua dd
ma.t'. - S. Bomba de lll!p1A dulce. - 9. 't'ubo de co-
ll'IWlicacíón niuc ~~.l, cilllldro. - LCI. Co-
segundo, la ch"culaclón por
termosifón~
d~I' conducf
y e1 diametro ~ ·
ºif'.(~-~ : ·l·)O
. · ·
,a =5.15 cm';
carga. en el circuito; por tanto, los pasos de agua han- de· ser amplios,
los conductos grandes y · cortos y con el menor número posible de
curvas..
La diferencia de tempera tu.
ras eotre la entrada y salida
del radiador gira~ por lo gene·
ra1~ alrededor de ]os 400 C. La
.circulación por termosifón es li·
h - ·· ·geramente autorrégilladora eo
. .. · el seotido de ·que el . cauda]
~~~~~~~~;,I '-:~~.:-:; se acrecieota aL aumentar la
:-·~< j :::· temperatura de fas paredes del
.L.-7~~~~~~~~~~,~;.1 .~!:}lindro y pr~eiúá la ventaja .
··=> ~: º de proseguir durante a l g ú n
· ·:·-•._ ... tiempo, incluso 4é:spués de ha·
ber parado el motor. El sis te-
.ma es - sencillo y · económico,
. · ... pe~: no siem._pre · ·se puede
_ E" lo de. --~ • • ~-. -~ '. adopta¡~ a cá~a-~de "las ~randes
F u.. 70. ,emp . J~.u ,gerxwn . . .
circulación por t,ennosiloo. d1mens1ones del paquete ra·
. . diaote. En· efecto~ dichas di·
meosiones deben exceder, aproximadamente, CD UD 25 a 30 % a ]as
que, .según norma gerjera1, son suficientes para el sistema de circulación
forzada. · · · ·
-·- ~~~ ;.~
donde Q es 1a misma cantidad de calor que los gases ceden a las pa·
redes internas del cilindro en Ca/h; k, el coe6cien te de transmisión aire·
pared eo Ca/rrt'" Ch; /J.T, la diferencia de temperatura entre aire y
1)
Los parámetros sobTe los que :se puede actuar para lransmitir esa
cantidad de calor son, por tanto, k., T y S,..
Hemos dicho· que e) coeficiente de transmisión entre paredes y aire
es muy inferio;r al existente entre · paredes y agua; como la diferencia
de temperatura !J.T es del mismo orden en los dos casos, en la refri·
geración por aire es necesario adoptar .superficies de transmisión muy
superiores: con este objeto se dota o de aletas las paredes externas
de] cilindro.
1.0
l .. oltu ro c::1 e to ole to
1: - ~oelicienht de tron1misión
condudi..,idocl rmico · te
o.a 1t ..
s • espeso,
~
o
e
º"'
"P,J
0.6
o o I eto r l!IClfüneo
·,:.
o
~
:g•
o.... alela e i rcuki r ·
............. __
0.2
o.o
o o.s 2 2.5 3
Fic. 7L - Vari3ción de la c:ficieocía 11.
O'--~..._~..,......~~.._---_._~__.~~--~_._~~
4 6 8 10 ,2 \4+
l6 .· l8 . _.! O
Ve-locido~ ele fo conienle de oi1e V m./seg.
Fic... 72.,...... Coclici.ente de transmisLÓn entre aú"e y paredC$ met:ili.cas..
----
--
--
S'.,. = 2 -
• (130'-1001) · 10·• = 0.035 m 1•
...
S11pcrficie total de las aletas~
Sn = 13 ~ 0.0lS = 0.6-l m 1
4
142 ESTUDIO GENEBA.L D:a LOS MOTORES ALTERNATIVOS
.6 t,. =
. _q, . . ~ .• .:.-,';.. :;
c• .-c~;;~ · . ._
y pu.esto que para la temperatura examihadá. .:y paca_ el áréa_ tiene e~ un
valor medio de 0,213 Ca/m1. i:esuha.:
o-- - -
ti.t. =----~-
61,20
El valor medio entre aire y paredes será :· ·
. A~ Q
i!,,T = 200-30--. = 110~--·
2 122.4
wego,
Q = 6.T .1c • S~ = [ l~-~, .•.:::.
4
J k S,
de donde se obtiene:
-170 il S~ 7667
Q = --~- = .. ·- .. ·=· - 5,600 Ca/h.
le s. 1,368-5
1+--
122,4
Con un caudal de aire- de 0,078 · .3éCIO = ::... 280 m 1/h, en las condiciones
fijadas en el ejemplo se pueden sustraer al cilindro alrededor d!= - 5600 Ca/h.
cantidad ligeramente inferiOT a la requerida en el problema. Para podcr-
sustraer al cilindro 6000 Ca/h1 seria necesario aumentar la superficie de las
aletas o también incrementar el cau.dal de aire.
143
del cilindro. diJQyen el aceite del cárter y favorecen los fenómenos de
corrosión; el gas que escapa a través de los aros, encontrando en el
cárter un ambiente fresco, se condensa y :resulta químicamente muy
activo. En conclusión~ puede afirmarse que cuando -el motor funciona
f rio, todas sus partes están su jetas. a corrosión y a desgaste muy inten-
so, los cuales superan siempre en mucho a los que se manifiestan en el
motor caliente. · ·
LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES .
IX.
.
t. Objeto de:Ja
~, .lubrlcación
.... . -·: . -~~:~·-- -·._
. -~ ...-.
Si dos cuérp~:5#etáliciis rozan ~--contra el otro, se calientan y
sus _mo\éculas. tien~·ii tendencia a sold#se~ dando origen al ~ o
· llamado com.ünmente agarrota.miento. El fenómeno. se · produce ·con
mayor intensidad cuando ambos cuerpos reciben, además., calor de una
· fuente externa, puesto que con más fadH~ y rapidez alcanzarán la
temperatura de fusión de uno de }os dos metales.. .
La lubricación en el motor tiene por objeto impedir el agarrotamien.
to y disminuir el trabajo perdido en rozamiento. Interponiendo entre
los dos cuerpos una película de fluid.o lubricante se sustituye el roza·
mieDto entre los metales por e1 roce f;ie. ~eslizamiento internó del Huido,
que es muy inferior y produce menos calor.
La finalidad asignada a la lubricación en los motores endotermicos
es,· en esencia,. l2f,.:¡iguiente:
, .•...
1) · Impedir el contacto directo entre partes acopladas en movimien-
to relativo.
2) Refrigerar- las partes lubricadas (son sustraídas 50-80 Ca/CVh).
3) Ayudar a! e¡s_tancamiento del pistóp.
En los motores tenemos diversos tipos de movimiento relativo entre
las partes en cootacto: es rotativo para los cojinetes de bancada y de
biela. así como de la distribución y otros mandos: oscilatorio, para los
cojinetes del perno del pistón, para los balancine.s y otras levas; alter-
nativo, para el pistón y los aros, así como para la guía de las válvulas,
vástagos y crucetas. Se producen después contactos de desJizamiento o
roce, como el de los engranajes, y contactos de rodadura; como el de
los cojinetes de bola
Los factores principales que influyen sobre la lubricación, además
de las cara.cter:fsticas del lubricante, de las que trataremos más ade-
lante., son las siguientes:
a) El pulimento de Jas superficies en contacto.
LUBRIC~ClÓ-~ 1 LUBRl~TES 145
j¡§'íf...-- -~ --=--~~¿~~
~~\~\~~~"~~"'~':;-~
cojineta ..
tél
I
. fIG. lit
(~91,er Cen1,11Ql,n.
r'ti JÓl:I - ,¡.,
~ooa ..-.-=~~.,.....,..,....,...,;,.....,,......"T"',,......,.................,.....................,.....,...__.......,.................
~DO(J 'IGOOOOt"-t-t"--,....-r-t-i"-r-1'--"t-t--r--1-t-r-t~t-t--t-+-t-H-H-+-+-++'I
'SoQOO SOOOC! ~
.:zoocc:i .......~-~,.....----..._--~.......---+-t__......-+_ _+-+--+-+--t-+-+-+-+-+-+-+-4
·~OOCl,..._--+-.._.-+-+-+__...__..._...._....~---......+--t-+-.........-..¡...¡......¡
- 1cpar.,~,~,...P,,id-'1-+~-.P.~·~;..¡..-+-i-o+-f,,-++-,f-+-+-+-l--ll-+-+4--t+~.....i.
saó~·'-+-:,t-,~'....,·-t-1~"+~~~~~~··~·~~-:~·+-+-+-+-+~~f-++-+-+++M
..... ··.:.:··1-~~-
- -·~ - '~:..t~'=J "1',Q .
.:200J-.=..:.+. . ....,,,1"1-::-.,_,.~e,.,..;.L¡....::...,.u,t"~.,;
-+.-,+-+-1~..¡;-31oo 0
~,¡.....¡....+-,..-+--1...+-J.:.E-:i4-I-I-~
. . . ~ "~.,.O
:io,o.
.SO,
. . ·. . ,
,,., I_ . ¡..,se,..O;- - - - - - -
.....,;,~
j',
).
:r.,,:~,l')-t-,........,~
.... .....,...-H--t-t,-+-1-t--t-+,,1
~ .......,..¡....¡..___...,t,....1-..i~
.J,Ol--l~-+--+-f-+-f-+-l~+-i....+-~~-,...:~-.i..........
~1-+-+---+-+-1--+-+-+-1:-++-1-+-+-t--t-f",,l-,-t-t-r-,~,r~+-t-++"f-f
l\!i-4~....¡...4.-~_.¡.c~---1--+-1'-+-+-+-+-f-+.....,,-t-l-+-~.~,+-++H
~r-, r,.."'
~1-1,.......-1-...¡......1-J."1-..¡.....¡:...+-,+-:r.....+-~-i-+-J.-+-i-+-,N-++++"k+,,I
.11--1,......¡..4--1-5-4-..+-~-++-lr-t-+-i-+-f-+...¡.-¡~-1-+'......+++t-'I
. - fi ,.,..............¡........¡._¡....¡......¡;....}-...¡......¡.....+-+-1~........~+-++-'l~t-+-+-'1-,~"1"+-
•lO ·10 Q 1G _ · ao 10 "° s.o ,o n iaa ,o * "'
'IIID ,zo 'IJD
_.. -;, ~ ... .} emperO!l.ltO •e
· '. · ~- FI1:.~ 79.
. . . .. ~:..;.
1 R sq
151
E ~ •E 0,Bl6
Cinemá.ci.ca cSt Saybot Furol S. F. V.
·Un índice bajo si~ifica que el aceite tiene una viscos~dad relativamente
-alta a baja temperatura y una viscosidad boja a temperatura aha:. Para
los motores es conveniente que este índice sea elevado.
2.• Punto de inflama.bilidad y grade de carboui.zación. En los mo-
tores de combu.stión interna. el aceite s.e quema cuando pasa a ]a ~
mara de combustión. Convie~ por tanto, que sea elevada su tempera-
tura: de inflamabilidad (temperatura a 1a cual el aceite despide vapores
inflamables). Importa. además, que el aceite deje, al quemarse, pocos
depósitos carbonosos, los cua.Jes son nocivos no sólo porque reducen la
capacidad lubricante del aceite restante, sino, sobre todo, porque for.
man incrustaciones en la cámara de combustión y sobre las válwlas,
favoreciendo los fenómenos de autoencendido y detonación, así como
depósitos gomosos y de alquitrán, que agarran los aros del pistón en
sus cajeras.
J.ott Pwtto de congelación. Debe ser bastante bajo, con objeto de
que el aceite tenga una fluidez suficiente a bajas temperaturas. ·
4.0 Grado de acidez y O.'(idacióri. El aceite no debería contener
ácidos capaces. de atacar y corroer ]as superficies metálicas; sjn embar·
go, no puede estar totalmente exento de ellos. La acidez tiende a aumen 4
•
tar con e1 uso por efecto de la oxidación, que es favorecida por la eleva·
da temperatura, el movimiento y 1a presencia de los diversos metales
que actúan de catalizadores..
La oxidación produce también Jos llamados barnices o gomcu, cons-
tituidos por sustancias asfálticas, alquitranosas, pez y resina, dotadas
a veces de propiedades corrosivas~ químicas o físicas., que ensucian y
obturan los canales y son capaces de alterar las propiedades lubrican,.
tes. Los ácidos pueden ser grasos y, muy raramente, minerales.
152 ESTU'DIO ce,,,cRAL DE LOS MOTORES ALTERNA lI\'OS
TA"BU X. Lubricantes
sw
lOW
Edra.fluido -··-·········-······- ... ········u Invierno: Otto iO
20W
20
DL 7. Sistemas. de lubrlcaclón
La lubricación de un motor endotérmico puede obtenerse con uno
cualquiera de. los sistemas siguientes:
1.0 Lubncacidn por cuchara ' salpicadura. La cabeza de ta" biela
una
• recoge., c9ri cuchara., e1 aceite,. et cual es mantenido a un
nivel
·: adecuado en el. cárter. El aceite recogido por la cuchara en cada "\Uelta
penetra por ·ir1ércia en el cojinete de la biela, y una parte del mismo
. es lanzad9 contra las paredes internas del cárter y del cilindro. Desde
las paredes; el aceite va por gravedad a lubricar los soportes del ·eje
cigüeñal y· de la distribución a través de adecuados canales. Este siste-
ma era us~do en motores len tos, pero hoy_ en día casi · abandona.do
por falta d~ ~ntia en el funcionamiento. i ·
2.1) Lubricación forzada. El aceite se pone en c4'culación por medio
de una o oiás bombas y es dirigido, median te adecuados caoales y tu- ·
ben.as..a los puntos que han. de lubricarse. El aceite que fluye de fas
partes lubri~d~ se recoge en el cárter. desde el cual es puesto de
nuevo en circulación por medio de la bomba. El cilindro es lubricado .
por medio d~ aceite que sale del cojinete del pie de bte:la. lanzado al-
rededor :por' fa fuerza centrifuga. Cuando el motor· está sujeto· a incli-
naciones violentas,. o tiene que funcionar temporalmente .en condicio-
nes anormales., es necesario impedir que el aceite del cárter invada otras
zonas; en,o~ces el cárter tiene por único cometido recoger e] aceite
que pasa poi gravedad a un tanque de derrame, o bien eJ sistema está
provisto de. una bomba de recuperación {que puede i:r acoplada a la
misma bomba de circulación), la cual maoda al tanque de derrame et
aceiu: que va recogiendo en el cárter. ~ste es el caso de los motores
de aviación, ·de muchos motoies de · motocicleta, algunos motores :de
autovehicu1os y motores lentos~ ya superados, que estaban desprovis-
tos de: bomba de alimentación o iban lubrificados por gravedad.
Cuando el motor ha dé funcionar con indicaciones. muy v~riables,
se montan dos bombas de recuperación. 1as cuaJes as.piran de pocetos
dispuestos en las dos extremidades longitudinales del motor. Comple-
tan el sistema un filtro y un enfriador. montados en general a la des.
carga de la bomba de lubricación. El enfriador se usa tan sólo cu.ando
la capacidad del cárter y la del tanque de derrame son insuficientes
para 1a disipadón del calor. La presión se regula generalmente por
medio de una válvula y de acuerdo con las indicaciones de un manó-
metro montado en el conducto.
WBRlCAClÓN Y LUBRic.\NTES 1S7
di;~
.sistemas descritos -pu~
den también hallar.se combióados en un.- :mismo motor. .., : , -
.;~ __ :._
. ;:-.•. ~ ~:.;.
X. 1. Cul"\'3s características
.c~stas
racterísticas como datos comerciales de un motor. .
se. obtienen en un banco de; prueba en condiciones de máxima
alimentación, es decir, con el carburador todo abierto, o bien, en los
Diesel, con 1a· bomba reguladora para el máximo caudal posible (es
decic. a plena.carga)~} . · · .. ;:·:.:. \
En la figura 80 se han trazado para un caso genérico las ci.uiras de
la potencia N, del par motor M, y del consumo e,; sobre el eje de )as
abscisas se han llevado.los valores del número de r~p.m. y sobre"el de
las ordenadas los de potencia en CV ~ par motor en kgm y éon~um.os
en gr/CVh.
Entre Jos .,..atores de la potencia .N y los correspondientes. al par
motor M.. existe la siguiente relación:
M1 1.iJ- 2-;,;: n M1 n
N=--=JVt =--
. 75 60 X 75 716,2
en donde N esta e:t.presado en CV; M,, en kgm, y n, Cll r .p.m. Resulta,
por tanto, fácil obtener la curva de la potencia conociendo la del par
de torsión, y viceversa.
La curva del par puede servir~ aimb.iando la unidad de medida
sobre el eje de las ordenad.as, como curva de la presión media e(ec-
tiva (p~).(puesto que p~ una cilindrada dad.a V\ el par es proporcional
a la p.m.e. para cada valo~ del número de r .p.m En efecto, de .
1
p._ V n N
N = M! = 716,2--
225 h n
TRABAJO DEL.MOTOR Y FACTORES QUE LO INFLUYEN 159 .
se obtiene:
225 h · Mr h
P• == ::!: 0,314-Mr.
7l6,2 V V
.M.r
P• e 1..26-,
V
y para los dos. 2 tiempos· (h == 2):
M,
p~ == 0,63 - - .
V
P-olel"lcia ...
_¿_
>
~
·01
e
1\
4ll
o
t
.E
-~
t \ 1 i
e
o
i \_J a
u
>
1 /r¡ ~
u
e
v .11. ·- .2o
CI
o l\ . \1 . ~
·,:; 1 \ ~ &.
-e:
e-·
o
o...
\ \ ~
D
n-1116x.
r.~.m.
Fm. -80. - Cunas características.
X. 2. Rendimiento volumétrico
11'~
!~ 70.-.,......:¡-,--+--+----+---r----,~ll"""-t--~ic'"""'~
~3
S! ·;:- 60 1-----11------t--""""!""--r--r-.,,-r
:; %
~ ~ 501-----,-=--+--r--~--f,~7"117""'"~7'""~---·
ºº
-m.-
1.i ,40 1----lr-----+--+---,f'-T-...,.,,,_,-:"""""t----t--r--:---;,
o]
i :e: .:o 3----1---;,.--A,--~~~-t-__.r----t----r--i
:e.
0 '--.....J,,.~1·000..,..------20C0~~~~3000~---.~4000~.-,
_ ~~./~in:_. -_ _
!2. - Rendimiento volumétrico y \'elocidacl m~~' teórica del ¡;is
!FJG..
a tra'lfés. de ia válvula de aspiración par.a óos motous norma.tes de
autor.có,il de 4 tiempos y de gasolina.
r) Una varlad.60 del difmetn de la 'rilvula J .del coa.dueto trae consigo ¡aie.
nlmente una variación en Ja ahada, por la necesidad de respetar Ja condición de
equivalencia entre. sca:i6n de paso de la válvula y sección de paso del cooducto.
TRABAJO DEL .MOTOR Y F.~CTORES QUE LO l:SFLUYE~ 167
o.9 B
-n - -
·;;:
~
0,8 ;
........
~-.. - ·
/ 1 _, ._¡ --'!. o>
- - , · 11 - - • , 0 :l,) mm.
'
- - "º1.,,-ilo de Cl~P.''Oc.1-0,n cor, iu 36 m,c,. · ·,
ofzodo má ic. d~ _lq- vó ,~ ufo: i rwo ric:J.b•e~--
> :..
ú : 35 ~--+--+-----::--1-~-+---+-.__- 9' .9 e
1: it
1ü JO:i,...,,i~.q.--+.........~1---+---+--~.:
E~
7. ·.g ~
o -;..-.:::
.ü ! i
~' 25. ~--+-----'#f-----;!----+---..f----.---'
-E·
s CI...
<1..·:·.
70 ..., .....-
~e
-º
50 ~~
o
:.¿¡,
:a>
,:u, a-
~ E-
'g~
:g ~
' 5 ~~......----="'=""=""~-.:..---,.......:;.----'------1;___...J 10 ]
1000 21'.lOO JC03 . 4000 -a:,
p
••
l-~1 m;,n· > O
FIIG. &l. - Cu n·:as. ,;,.--ara<: ti::risücas di!' un -mo lor <h.:- -' tiempos: d.e ~arbur.lCLtil'I. ( 4 di.
-O x C = &2 x 26- m cilindrada 13'95 ciu 1) ¡,;ar.!: dos dife-ren.tes dimensiones de la.s
,-;,i lvufa.s y de los conductos de aspiración. -
>:
V ~
o
.?
ti, 15
olJ,
-¡.
r.• o
., . ·;¡ 2J
e:
o
ID
o..
. _: .;-¡
t5
10 ~';c--i----ii---+--=-,.-:;;¡.--+----+----1---1.&l
~~--+--f70
:~r~
~
:a~
ó
t_,g
. . . __ _ _ _ _ _--1,_ _.¡,___ _¡__---1,____-~.3)'-'o ~
s o "O
. :-5!:
O ....__ _,__.........._ _..1,.;.,_ _ _ _~ _......._ ___¡_--.110 - ~ ~
I OC() zo:) 3COO .fCOO Rv~.! mi n ~~
F1c. · 84. - Cun;:;i;s c:i.ract.erisüc·~!I. de: un motor de 4 tiempos ele Qíbur:1-
ctón ( <1- cil.-D x C = 68- x 215 mm. cttindni.cla l008 cm 1) -para d_os diS-·
tcibuc:iones di fe.rentes.
55
50
.,.
u 45
,___.......,i----+---+-~-+----+---...-----4 9 o
=ij~
e
o ,ti, OJ
.~ e.~
üo 40 i-:,_.,:~,,,,._:;:._-+...,......--,.=+---1----'""c-~id-----l 'l - e ;.
o ~·!
e u
o
·ue: 35 ....__.......,l--_-+-r#---+---+---+---+----i s ~-¡
e,
o
~
30 1---~l---,l~--+---.¡......-....g..--.......c....~ 90 .......
~n-
-o1
2:S ,___~-R---4---4---f-,,c;...-4..._,,,,c........_--1 70 ~
o:O
-~>
20 l--__.+-l---r-21''---+=...-.;..._t---t---t----t so ~ ..2
CI
'0'1:1"
o...,
¡..:;..,jl"...4""-,j;,.,.:..--+---+---t----+---+--........, 30 ~~
.2 ~
q) -
>o
.....______.______~ - - - -.......-----.,..............-~10
IOC:O 2COO «):))
r. p.m.
Fu;. !S. - C11:n"as earacteris t.icas de un mol.Or dé 4 ttempos de ca.rbura-
cLÓa ( 4- dl. - D x C = 82 x 90 mm.. cilindrada 1900 ~m•) para dos di~
fe-rentes distribuciones y dimensiones de l:l!. válvuias y de los c:cndu.ctos
. de- .uplración.
t20 . -........-..............--...--.....----.-----------
Q
1500 2000 2500 300G J.500 ...noo t.500
R:vsJm•('I
1 ' 1..
... ""•-::.·
-- .. -- ~
r-- ~ Lj,,.
0,9
0.8
._ 0.7
- motor 4 cil. O :it C-82 :e 90 mm. ....... ...... -
ci lfodroda tótol ! 900 cm>- 0.6
p.n,,_ i.
- ...-~ -~ ~--
'. 1
···e. 10
. / .-:
u·· ¡-..
1
·~ 9
. :::,¿·.
.·
E .
.
,.,..
,,,.,- - ~- P-m.e.
-~ : .......... .......
ci 7
r-.... 'lo..
6
. :.~-:-
s
•
l
. Gen Yál._.ula cerrada .....
¡,... • ~· .....
......
................ ~
¡,-
--
- -· -
'-. ~
2
- ' - Con vdl~ulo abieorta
f • • 11 • 111
!®
..c..
~
°' tsf >
e: ~
41
?'20 o:,
~¡\S.,_~--~--~-+~~.,_~-+-~-.....~--~--1 10\1
o fr
o o
~ ts.~....--i-~--1....-- E
~
s.":I. e:
o
~ ff'~f--....-~,..C:.--l'--~-+-~-+....-....-+-~_...~~1-----1 u
u
E_n la figura 88 se han trazado las curvas de! consumo específico .en
grJCVh y deJ consumo.. horario en kg y en función del número· de re-
voluciones por minuto correspondientes a un motor de EB. El consumo .
·especifico tiene el valor mínimo en regímene~ intermedios y crece cuan·
o
'IJ
Velocidad constonte y re5ación
....
;:;::
ü de mezcla constante
111>
Q.
1
o !
e::::.
....e: 1
o 1
u 1
1
1
l
E
u
-;:.. 8
.......
Molo~• cil. O x C-ll'.h 5IQo ,.._
Cillnór. to1al 1900 ~ - - - -
_,.;,.
"""""
.... r,...
...... ·,10"" --- -
lnOt4;ft., 111
__,
l.lll
~~.
~ ? r-,-.....: ' ~ 60
.
- -::- -
.... -
r-- ~ -
-:-"""
E r-- ~ ~ .......
-
~
·-
-----
ci 6 !'\. ~ so
-.:::: ~
'
;--_
-- .......
- --- -. ----"º
r--- i - - ~ r-- l~- ¡-.._
s
4 "'
'
~
~
~~
- ..... u~
~
-
---
.........
·- _,17- -. ,_ .1..Q.
3
2
~
-
.....
-- -- r- _,_
400
-
""" -
- -
- ~- -
-- -- l2_
-
L-- e.· o !O
1
o
1000 ISOO 2000 2500 · 3000 1500 ,ooo
r. p. in.
F:te. ~- - PEano acotado de los oonsumos obtenidos apcrimcntabnente para un motol'
de ciclo Otto.
TRABAJO DEL MOTOR Y F.tCTORES ou:e LO INFLUYEN 175
9~01----1:-+---'!-------t-----t-----r---r----i
.i
--tT_____ _
a~oi-----1~--.,_.--1- _ - - - - - i i - - - ~ - - - ; - - - - - , - - - ,
; ¡
n,o,-...~.........
-&,l501 _ _ _
200'---_.l..---~i---~3'-----.'---~s---~---~1~.--~,
p,.ru.~cr
F re. 9'1. - Van.ac-lon del consumo específu:o :i.1 sufñr :11lteradooes b p.m..e.
y cambfa,r fa veiocidad.
1~6r-----------T"---------------------,
t.4~--~-
t.2 ...... ~-~-----+--~-------+----..-.#,"""'
l
~ o. s r---------itt'l.m.?'h7.?h~~'-Zl;zz:'(¡¡I""----,
~ o.~ t-------~---~~~~=:..i--"""...-''"-'-t-----------1
.j ó. 4 r---~-----+----.,...-..-.,----,+-,ir-----'"'
·o
.i P:M.• P.MS. · f'.M.1
·¡:; .
.-... ·:-,:6,-----,.------......---------...------~
.;y~;<¡ ...1• 4 1---...;.p_le_no
___co_rg;;..o___._-+--=---------+---7'9~n"rl
··.>· J~ t~~-...,....---~~u~~~~---1.B.~~~~
-~:< '')i .º:~. !-'---------......::=-.¡._--------+-------l.
.:.::;::. ·i. . ·o:s l--'---------~---------1------1
0~4r------..----......¡.--------,-----+--==------=--
sc.ope os pi radón Corn presi,ór.
Los m_otores Diesel tienen consumos específicos .más bajos que los
mo.tores de delo Otto sobre toda 1a gama de revoluciones' :·f\1e cargas. ·.
Son particularmente bueoos los motores. de inyección directa a causa·
de las menores pérdidas de calor debido a la forma más:·. corñp~cta de
la cámara de combustión. Como hemos visto en él estudlo""de los. delos, ··· 4
el :rendimiento termodinámico del ciclo Diese1 es, a
igualdad de la re·
ladón de compresión, inferior a la del ciclo Otto, pero como en la
práctica la relación de compresión del delo Diesel es pbr lo menos
doble que la del ciclo Otto, el rendimiento es super_ior y, por tanto~ -el
consumo resulta inferior.
Además, el sistema de alimentación por inyecci~n- permite una dosi·
ficación más precisa para cada cilindro al variar el régimen y, al no
existir estrangulamiento de1 aire, las pérdidas por bombeo -eo 1os regí·
menes altos son inferiores a las de los motores de carburación ( •).
La curv~ de consumos en ]as condicio:Qes de p.m.e. máxima es por
ello más Uana que la de los. motores a ciclo Otto, es decir, a Jos regíme-
nes altos y bajos aumenta menos el consumo respecto a · su mínimo
valor.
Eo la figura 94 está representado el plano acotado de consumos
1
{ ) A no ser que se tntc de motores con rqul.3dor .. por depresió~ (sistema
que s:,or su economía es normalmeni-e usado en los motores Diesel muy pequeños},
caso en el cu.al lla de utilrmrse !a válvula de mariposa, y por eUo se producen las
mismas pérdidas por estr.mzulación que en ~, motor con carburador.
I!. GC,1,C,X1$,!.
17S ESTUDlO GENERAL DE LOS .MOTORES ALTERN;lTIVOS
....
~
~
.... c ..
.?OO~r-/c,.\!._ • 1 - ""
' t",.
~11--~t.rna:~
"\....!
........ Cu,vo l¡m ile de htHTLO .., , 60
-
~
·,~-..::::::_- 1
.- ...
-·-
i""
" .-
---
-
.
~ --
- ~ ¡ 40
E
~ .....
1 ........ --.:.......... .
~
Q.
6 1
- '-1--- t---.. "'":::::::- -.:.:. - .
....... .. ~
(¡ 7-,~
---
1 ~~
-..:.• 20
( ~
-~
-
--
.......... )
5 l73
~~ ..........__:
4
-_ .- .....
-,7, -
t o - - -- --
~
~
V-
~
,..--,-
-;.,,.,! 00
~-
¡--...__
--
~
1 """=-= f ~ BO
-
185
l
........
.......
-¡-- -
.
1 >-=::::::
- __:::. _.e--_ -e.o
2
~
-
~
---
<20
-- -·.. -- -- -- --
2'S<l
..._
j
1
-- -
-- -
JSO -~
Motor 6 cil. D :ic C .., 122 :ic 145
o . Cilin~roda _IOIQ 1, _10170 e m:J.
!:100 1{101) 12QQ 1400 1600 1800 .zooo
Rvsjmit1.
Fui 94. - Pl:iino .Jeotado de los consumos oo tenidos experimentahnen te para un motor .
de ciclo Dlesel de inyect:ión directn. · -t' '·
l!!IG..._~_._~~......_~__.~~.......~~...._~........~ ~ - - ~ _ ,
l :ii! J. 4 5, IS l 1, 1
p.11.e. lrQ/ ,pal
F1c. 95. - Curvas de los o:ms.u.rnos específu:os obtenidos ffl d b::arn::o de pruebas
sobn: un m.otol" de ciclo Diesel.
~ l6i---+w~-1-~-+-~+----t;---t-~-t-~~
]
~ -.. ·...,,_·~·-·
it
,E
2
~
a)
-
\2..__+.~-f-~-+-~-f---1~-t~-t-~~
1--,=-.a...1,~-4-~-+-~+---li---+~-v-~1
o
R. 85-,--4---F-~...+-~4--......l---il~-t-~,
·.=
2'lO 240
-53 -33
F1G. 96-. - Influencia de m cota sob.-e el factor de . poteru::ia
N,, = N ..!:.._
p
J T ,
To
en la: cual: N,, = potencia en CV reducida al aire tipo;
N = potencia en CV obtenida al ·freno;
p = presión ~t~osférica ambie,nte . en kg/ cm1;
Po :::: presión nonnal de 760 mm en · k.g/ cm2 ;
T ::; temperatura absoluta. ambi!~te. e_n • K;
. --. -.'
__
T" = temperatura absoluta (273 + lS}oa K. -~: . noí?'.1_~ =
~ expresión
.
~
p
J ~
T se llama /ocror ,~• cormcián o d~ poten-
.
o
200
··. 15
U,7
160
142
1
0$76
l,22S
1.,202
3SOO l -h)s
4000 ·' -11 .
493
442
O.t,43
O,WS
....
0,863,
0.&19
400 . ~ .12.4 72S 0.95.5, l,119 (5(IO f -14.25 433 13.570 o.m
600 7fJ1 0..9)0 U.56 1 -17.S t 405 l
0,736
800
lOOJ -
lU
9,8
a.s
f 690
1574
o~
0,887 l . i.134
1,112
500}
SSOO l .,;._20.75
&m -24
379
JS4
0,.533
0.499 · 0.697
G.465 } 0,660
1200 •
HOO l
!600 l
s, I
1). 1
4,6 1 626
653
642
O,S66
0...845
0$25
1 1.000
urm
1.(143
6500 1 -27.25
1000
7500 ¡-305
-33,7S
1 3JO
30!
181
0,435 1 0,624
0.405
OJ18
¡
0,590
o. m
1800 f 3.3 1 6ll 0.805 1,021 8IXIO -J1 .261 0.352. 0.525
um -40.25 l
-M,
2000 596 0,7aS B500 2-48 O.J26 0,495
Z200
2400
3.1 t 5:!2
561
0,765
0,74.S.
0,9!'1
0,%7
50ll
9500
-43.S
--46.75
230
2l4 g~ : O•.fM
0,439
2600 -U 55J 0,727 0,9(7 10000 -50 198 f).N,t) 1 0,41J
2800 - 3,11 539 O,?lG -o.92! t-OSOO -SJ.25 183 0..241 O.JU
l
!
3000 - 4.S 526 0,692 0,909 UOOJ -SS 170 0.224 i 0.)61
Apü.caado la íórmula
N=N0 -P-
Po
J TT,g..•
resulta:
543
N = N0 - -
J - -
28!
=N 0 X 0,729.
. . .. 760 270 . . ·
La pérdida es de:
{1-0,729). Ng- =: 0,271 N ,,_ O se.lr del 21,l O,. .
-·:.
-·
X. 9-. Sobrcallmentación
mDYil que necesite una potencia mbima de JS(J CV, oon 2000 r.p.m., .so.bim-
~.do que m este régimen se caJcu1a podrúl DbUner.se una p. de_ 6,6 k/cm 1•
Cil.iDdrada total:
225 h N 1 225 X 4 X 150
V = ---- = = l0,225 l = 10225 cm•.
U xXOO
CiliJldrada unitaria:
Y 10225
v.. = - = - - = 1705 cm'.
i 6
e
µ=-=1..2.~
D
t.tnemos:
11:~ 11:D1
V.,.=-- C=--1,.2 D,
4 4
. de Ja cual resulta:
= U,2. cm •
.Pcl" coosiguiente :
C = 1,2 D = 1.2 X 12..,2 = 14,6 cm.
D = J 95,50 h .N
p. u ' .
Se deduce que~ a igualdad de: velocidad media del pistón y de: pre.··
sión media efectiva~ "la pot.e:11ci.a d.e: un motor aumenta con el cuadro ·
del diám.e.tro de.l pis«ón.
Consideremos ahora dos motores de igual diseño.., pero de distinta
escala, y sea s la relación entre las dos escalas. Si los rendimientos
volumétricos fueran iguales, la cantidad de fluido · admitido en cada
cilindro seria proporcional a la cilindrada de los dos motores, y supo-
niendo iguales los rendimientos termodi.námicos, Jos dos ·motores des-
arrollarían., con eJ mismo núi~e;ro de revolu~ones, po~nci.as proporcio-
na1es a· sus cilindradas. Sin ernba!"gO, esto no se-verifica en la práctica.,
porque los rendimientos. voJ1:1-métricos no son iguales. -En erecto, toman·
~- en consideración la velocidad w de] gas a través de la válvula, po- ',
1'C l)2
demos escnoir: ~ u = A.. W; donde A. = - - - es el área del pistón
.. - 4
y A,. la sección útil de paso de la vál,,.ula; esta puede expresarse como
A,
una fracción de la superficie de 1 pistón: A-.. = - - , para el cu.al ten·
K
dremos:
. :A;
~ ... flt~~ •
A~ u=-- W W=K_u.
. ·.K
....
-.::-,,,"
Si designamos por el indice ' los dátos <1,-J motor más grande, te·
nemes:
w· u'
--=--
w u
y por ser
Cn
u = -- , y e = s e,
30
tenemos~
W s Cn
--=---;::s.
W Cn
Vemos, por tanto, que 1a velocidad del gas en motor grande e.s s et
veces mayor que la del gas del mator peque.ño, para el cual es meoor
el rendimiento volumétrico~
Además, en igua]dad de otras condiciones ( temperatura, presión, tur~
183 ES!UDlO GENERAL DE LOS lartOTORES ALTERNA JIVOS
-quiere hacer uso de reductores o bien emplear unos que sean poco
voluminosos, e] motor debe tener una Hmi tada velocidad de rotación.
Lo mismo ocurre para motores marinos;
El funcionamiento en un amplio campo de velocidad de rotación es
una característica de los motores para automóvil; ]os motores l)ara
instalaciones fijas, para aviación y tracción íerroviaria tienen caracte-
rísticas opuestas. · ·
(1) En el motor- crande, es decir, -con ¡nn diámetro de pistón, son mayores
las difkultadcs de refri¡eración, y p,ara 1os. motores de carbttncl6n, la eficiencia de
la cámara de oom.bustión tiende a disminuiT, to quc se -puede remediar aumentando
el numero de bujbs por cilindro.
TilA 'B.UO DE.L MOTOR Y FAC"IORES QUE LO INFLuYE.N 189
.1-~t n)
Frc:. 97. - Esquem:r. de la dispos.idón de los ci[indros.
cer al nuevo régimen; si el . motor se: acelera poi" disminución del ·par re- ··
sistcrité, ·el· par motor se reduce también. EJ motor es, por tanto, estable y
.iutorregulable. ·
..
2} Motor utllhado a med1a potencia: punto B. La cuna .del par tie:oe
en esta zona ligeras variaciones ; por ló cual se alcanza el estado de equili·
brio con düerencias muy grandes de velocidad. ~te es e1 caso de los moto-
res Diesel en general, ci.ljro par motor experimenta pequeñas variaciones
dentro del caropo de utili:záción. . · ·
El motor es, por tanto~ inestable, y .el equilibrio se .alcanza solamente
con diferencias de velocidad que, en general, no .son admisibles.
. 3} Motor utlllzado a baja potcnda: punto t.. A cada variación del P.~.
mis.tente.. el motor reacciona con vaz:iacicnes del pu motor en sentido ~
.trario ~. ~ueridc. · El motor es inestable y no autorreiulable. pocque., si ·~
par resistente disminuye, sólo encuentn. d E'.'égimen de equilibrio en ·µn
. punto muy- lejano; por el contrario•. si el par resistente crece. el motor e $,e.
para (•). . .
u. (j.uo:8,l
194 ESTUDlO .GENERA.L DE .LOS MOTOR.ES ALtER.."ICATl'llOS
u
(fado pu r la r,;:; l adó r; , · en dcmd~ H designa la •.el oc Ldad d-t: ri-
u~ - u·
gim~n ck-gida, y n" y 1( s.o n tos \·:;:dores por encima y por -c.k·bil jo de H
a (os que ti~ de llegar el motor para que el n:g.ulador ~ntrc -en {unción.
. PROBLEMAS .\
PROBI.E.\U N: l.~ Caler tl,:u la presión media e/ecl iva de un molar Díesel
de 2 li~únpos y 6 cilindros, de itir?Ünsiones J()S x J27, .sabiendo q~e la poten·
da máxima es de 170 CV a 1900 r. p• .m. ·
Cala.dar también. e! par de_ torsión e,i el. ej~ molor.
~-.~t.~->-•'
La cilindrada ,..ale:
y para p = 7:
,,~ = 1 _ ( +r =1 _ (
5
~ r =0,401!;
900 N 900 X 30
Pd.=---
Vn l x4000
':f para 9- = 7:
Tl.r . o.«23
Pu =.P" - - = 6~15 - - - = 7,43 kg/cm=.
1] .1.1 . 0,401 s
p=
en .las cuales
V lCIOCl .
V"' = cilindrada unitaria = -- = - - = 230 cm\
i 4
= L'
. ):
.y poniendo ). ~ obtenemos:
.. ... ~~
que puede también ~er escrita del siguiente modo, teniendo en cuenta
r
que l =--:
)r.
Derivando, se tiene:
.tn ( >.
V = -- r sen a. + - - sen
. J-0 . 2
1C'1 '{ . 1· . .)
V = ---. r sen a. + - - sen 2 a •
lOOOO • . 2 · .· . ·
' En el ~ hipotét_ico de la biela con. longitud. infinita (),. ;;:;; O), re-
sulta:
. }·:
-r: n
V-=~· r sen a.--- r sen á..
30000
Conociendo el número de revoluciones que efectua el moto_~ durante
el primer minuto n, se puede determinar' asi la velocidad del pistón
corresp~ndiente a una posición cualquiera de 1a _rna.nh•ela~ .
. ; -~-:-
OC:OB:::::V... :V,1:1.
Por lo t~to~ fijando para el diagrama una esca1a tal que: el segmento
O B exprese la· velocidad periíérica V_. del botón de la manivela, la .
medida del segmeoto O C nos da el valor de la velocidad instantánea
del pistón en el punto A. Llevando, para cada posición· del pistón, ~efi-
nida eD; la figura por el reJativo ángulo·· de 1a manivela, el rorrespon. ·
diente segmento delimitado por el punto de intersección del eje de la
biela con' el radio perpendicular a1 eje del cilindro, se obtiene el dia-
grama de la velocidad del pistón.
En la figura 102 se ha trazado e1 diagrama de la velocidad del pistón
para un motor de las siguientes características:
r
C = 80 mm; L = 1.50 mm; A ;;: - · = 0.,266; n == 4400 r .p.m.
L
De1 diagrama se deduce que la velocidad del pistón adquiere :su
máximo valor para un ·ángulo «, meno[' de 9oa; como fácilmente puede
demostrarse, este ángulo corresponde, con buena aprm:imació~ .al
momento en que la biela es perpendicular al eje de ·1..a. maoiveJa.
Como veremos más ade]ante, un importante índice de las· condicio-
nes de funcionamiento de los motores es la velocidad media del pistón.
Para cada giro de la manivela, e1 pistón recorre un espacio igual a
dos veces 1a carrera; . si n es el mime ro de revoluciones del motor, el
. valor de la velocidad media del pistón está dada por ·
2 C n C n
u= ==---
60 30
Expresando, como se hace comunment-e~ la carrera en mm, y la veloci·
dad en ·m/seg, la expresión resulta: ·
2 C n C n
u= =---
60 X 1000 30000
Y~ particul.arm.ente~ para n = 3000 r .p.m., la carrera en cm expre-
sa la velocidad media del pjstón en m/seg.
206 u. MEc.:i.."'lftCl D~ LOS MOTOR.ES ALTER.."1A nvos
V = tu r l ~en o. +T
)..
sen 2 et) .
-
::.*
....L.,;I
L
•,3.
.,
•
O" JO.
.PMI
E X
-:r
""3
r..
___ f. B
C'
2 2
.f1 +A!" ----t.
C =2r------
u. C.c.i.ccs.i.
210 U. MEC.~:rUC.\ DE LOS ilOTORES ALTERNA IlVOS
taba. advertir que amb;i,s 5en fuerzas ·die inercia sz,cner.1d:1.S por un movimiento drcu-
lar. Este hecho no debe, sin ~mbargo, ori¡inal confu.sloni:~ mire tas dos Cuenas
de inercia : al Cctna y cir"cular. ·
TR..4:NSFOR. DEL M0,.1\UENIO Al:lER.."l[,1.11'1,,'0 E~ CIRCliUR CONTINUO 211
....
E 20 400 12000
~
a)
),,(
.(:! 8000
V
t:: 10
. ·o.,
~ o
4000 ."'
~
~
"'
o
. "ll
.:
o
ªo
o
u
o
4000 . :;
e:
"'·0o°
111'
.5:
: 1) 10 cO
u
6000 <
O·
N o
.....
ci
~ ci::i,
20 ....... 4 12000 ·.
. La fuerza
resu1tante que, dirigida según el eje del cilindro; actúa
e[. t'ida instante .sobre· la manivela, se obtiene efectuando la compo-
sición de los valores que en cada.momento adquieren la fuerza debi4a
a la _:.presión del fii.µd.o .:activo sobre d pistón Y. ~ fu.u?. ~tema de
~- :qi.r~la. Segwi que
estos componentes estéo dirigidos en el mismo
~tido o en .sentido opuesto, la fuerza resultante será Ja suma o la
diferencia de los
mismos. Asi, por ejemp1o, al comienzo de la .::arrera
de· expansión, 1a fuel"Z3: alterña de inercia se opone a la corres.pondien te
a la presjón del gas (fig. 107 ), PQr lo que se reduce el empuje ,ransmi-
tido por el pistón a la ·bieJa y aJ eje cigüeñaL Esta reducción es' párti·
cularmeote sensible cuando el motor gira a elevada velocidad.
· Gráficamente se p·uede obtener el diagrama de las . fuerzas resul·
. tao tes componiendo el diagrama de las fuerzas debidas a. la pre:s[óo
del gas dé acuet"do con el de las fuen.a.s al temas de · inercia. .
Con este procedimiento se ha tnzado e] diagrama de la figura 108,
correspondiente a un motor rnonocilíndrico de ciclo Otto y 4 tiempos.
Tanto las fuerzas debidas a la presión de] gas como las de inercia están
divididas por el área del pistón y medidas, por tanto, en kg/cm1 , y
tieneo ]as mismas dimensiones que uoa presión; se consideran posi·
tivas cuando su dirección coincide con. 1a velocidad del pistóo, y negati-
. vas, en el caso contrario.
La línea de trazos y puntos representa el diagrama de las presiones
ejercidas por el gas sobre el pistón; presiones cuyos valores en función
de la posición del pistón están dadas por el cido indicado del motor.
212 LA MECÁNICA DE LOS. MOTORES ALTfill.'111A nvos
L
. . (\JI
P..MJ.
Al exam in.ar la figura, se observa que a baio r,i gimeH {a) prevale·
cen las fuerzas definidas por el di.agrama indicado; a ,¿ ghnen medro ( b)
·comienzan a ser
sensibles las fuerzas de inercia, r-cdu.:lendo ligeramen-
te las sollcitadones debidas a las presiones rnaximas del delo; a !!'leva-
da velocidad (e} las fuerzas de inercia ~dquieren · si:;m pre mayor im-
por t::mci:1, reguJariz::iQdo e! d;agrama resultante y hlciendo bajar el
,.·alor de la carga mi."tima sobre los cojinetes, pero aumentando nota-
blemen~e la carga media.
1)
t,}
'"=-.., .. ~ .. ,.
<)·.
e -§ IQ
a~
~E .¡
i::-
Ob
V~
.,n
.,,
..... 30
TIL~SFOR. DEL MOVWIENTO AL T.ER."'•M nvo EN CIRCUU.R CONTl~tíO 21 S.
dro; por tanto~ ejerce sobre la biela una fuerza F1i, dirigida según su
eje sobre el botón de la manh·elá.. Su intensidad es:
F
Fi,=---:
cos ~
y sobre las paredes del cilindro actúa una fuerza F~. normal a la mis-
ma y cuya intensidad es:
F .. = F tg ~-
Es.ta ül tima fuerza ~ue, como se d~d&ce de la fórmula, resulta tanto
mayor cuanto más abierto sea -el ángulo {3,, esl evidenlemen te, ia -causa
de la pérdida de po.teocia por rozamiento· del pistón contra las paredes.
del cilindro. ·
La fuerza F~ es ejerdda por la biela sobre e1 botón 1a · manivela de
y, por· tanto, sobre el eje cigüeña], respecto a cuyo eje de rolación
tiene un brazo d = r .sen (a.+~). por Lo cual da .origen· al momento
motor M; de intensidad:
Mi= Fi d.
Sustituyendo A y d por sus valores., obtenemos:
F
M, = - - - r
·
sr-n (~ + fH =_ F
·
r
[
sen ex. + cos
sen
u --
$] •
cos ~ cos $
1,,. ]
F r [ _s~n a. + -- sen 2 a.
2
Al mismo valor del momento rno tor se Ilega des.componiendo la
fue na F i en una co:rnponente radial F ~ y una tangencial Fr~ fa _primera
de Las cuales no cont dbuye, eliden temente, al par motor, mientras la
segunda actúa ·con un brazo r = constante; por el lo; el par motor vale;
M,:::;: Fi · r.
De !a figura obtenemos inmediatamente:
F, =F i sen (~ + P, );
216 U MECil"4lCA DE LOS .MÓTORES ALTER.'ilATl'VOS
y sustituyendo, resulta:
la(t¡
Fic. l 10. - D~posícíón de Ja fuerza resultante par..1, el
c:álcu1o del momento motor.
(l) Si los valore31 de F se obtienen de los dia¡::ram.as de las fiauns 108 y lO'J
multiplicando el nlar de la carp. resultante leido sobre el diaarama poc e:I ina de]
pistón, y se afecta F oon el si¡no que la car¡a ti.ene en los diagramas, el valor de
.
+ .....::._
la e&preSión ( ·sen a
2
seo 2 • ) debe Kr considerada. sólo como va1ot" absoluta
.
d cüculo de M, (es dccic, 141 toma siempre: d si¡no de P a.sí obtmido).
. TJU:-CS.fOR.. DEL ll,IOV!MI E.~TO A t rER.'i.~ rn'O E:i eERClJU R CONTINUO 21 7
:,o,
Q
=o
1 •i: 11
ej. ~
aE
I'
.2e; I~
10 ""
E fl
~
'~
1,
s . _....
a
~ ...
f'
...
,... ...
_..... ~ 'r
.... ~
1
( ) Se obsena que ta íueru e.le fnt:reia no influ,,e sobre el l'alor medio del
par motor, por cuanto su lnlbajo es nulo para cada media rc\lolw:ión. de la mani-
w:la: co cambio, inft.uy~ sobre los va'c>res imtantáneos que adquiere d par motor.
21S U. ME.CÁN: ICA Df U)S iioro.RES ALTE.RN'A11 'IIOS
·1a, el defasaje ecitnnos ·ciclos está dado por la misma disposición en éstrella
',·a~=- los cilindros :'.en:ellos el defasaje en.tre las má.nivela.s ~tá ~sfüuido por
. él <leíasaje entre los+ tjl~dr9S-
·: ___ ~ ;En estas crindido~es",..e·o el campo de los moiores de 4 tiempos, para
. ·. un motor de 2 ciJindrQS se tiene una fase útil por revolución. ( ~ = 36Qo);
en uno de 4 dJindÍ'os,. tina cada media reroJución {6 = 1!0>): en uno de
-~ 8 cilindros, uná cada criárto de revolución (&:= 900), y así s.ucesivamen--
. · te. Resu1ta., por tanto;
comprensible Ja ventajá que se obtiene al ·aumen-
~r eJ número de cilindros, consideraodo que es si~prc inenoT la _di·
ferencia entre la ordenada máxima· y la media del par ·motor.
·La relación entre los valores máximo y miriimo de.l f'(lr motor ·es
. ' .. Urt índice del grado de irrtgularufad ad motor; a titulo de ejemplo
~. N (ngura
112) se inµestran algunos diagramas .del par motor COrrespon.
dientes a motores ·de é4 tiempos que tienen los cilindros de iguales di-.
, •~ 'ttiensiooes. pero_! en~::ñúmero distinto, y funci~tj,an . al mismo
:régimeo_
~ ,-~ 'Los valores de las
~ iclaciones entre par máximo y medio .son los si-
."guientes:
1 cilindro, Í0,3; 5 cilindros, 2,3J:
2 cilindros, 4,45; 6 cilindros, l ~65;
3 cilindros, 3,47; .S cilindros~ l A9.
4 cilindros, US:
La frecuencia cori la cual se repite el valor ma.~imo de Mi p:ira un
motor de 2 tiempos es
igual a la de uno de 4 tiempos que tenga dob fo
número de cilindros.
XI~ 9. El volante
Aunque el valor medio del par motor sea igual al valor del par ·
resistente (al que, coo buena aproximación, podemos considerar cons-
tante), la velocidad de rotación del motor y. de ?as masas unidas a]
mismo no puede permanecer constante e iguaJ al valor medio (;al.
· Si.eodo, en efecto, el par motor variable, en los intervalos de tiempo
durante los cuales es superior al resistente, el exceso de trabajo motor
. TRANSFOR. DEL MO'Vl.\1 tE.~10 AL TE.R.SA n ,,o EN C1 RC l: L-'R co..··-n 1st:o 2l 9'
·~
1
1
lt -4 Olind,os.
- '
..
1
1
·2 "'mnd, 1 u
. l
15
..
~
- ,
~
,
w
~
y
~
•
~
tll f l . . . . . . ti -~Q~.-nrTTTT1IT1rTT"TT,rr,'T?......,r-T"!"TTTT1..............n"1rT'l"......-r....r.-_.......
J~rt:Hl~1~1TIIHIHIHlrt11THi-H-t+'rt-i~+t'H-l~tt"l'-tt+i++-++H-1~
1
{y=
- ~ 2 CiLi.ndro s
. ... 5 Griridro~+¡..;','rtt-tt-t-1-t++-++++l+t++-++tt+t"H~~H
t-t-++rnl'"'i+--tti.......'H-1-+t+++Hllli--l+++.-l+'<IIIE-++'1+1¡..µ.,._,..
nrtt+ttMct--ttt-1tt++t-!!!Ll+tt-lH-+-'ftJ..-H-++1-H-Jr~H-t-1--J...J.1.JlrH
..
_ c.i 2Gk-tii+t+tH'll-H++H-1+\...+ltH+t~l-+-l..¡.¡.++,H,-flli-,,~:i-+-~..f..l
15ttirtt1't1tH~-ttii-tl+t-\-Hrtt-tr~~+t-H1ri-t-:'trT+:1--J.,i-M~
~- 1-
- ~ -. 'I· 'i
. 1
1
;.,
.I••
r 11, fj
1
1
L
•I
11
•' ,,
.•
~
a
•
~
Ft ,1
1
. '5o
lS- :ge¡1:~d(~; 1
•1'!i
l1 ~ R
H
~ ~ .~ 1
1,
~ ~ ~
•
_..,
5
o
'i
r,
1 11
.._:, Dado qu('tos va1Óft!S de úii y 0r.,;¡ son, e:p general, bastante próximos
enn·é sí y afde :w. podemos esc'ribír co_n buena apro:ii::imación:
. :· -~~ +(.)r
w=--·---
2
Corno
índ~~e de fa· n:gulariibd de funcjonamiento del motor pode·
mos considerar su grado d~ !rregu1~rldad ~6 definido como la relación
entre la di fcrencia de l.?: ve1ocidad de ro tac ió~ máxima y mi nima y la
~;elocidad . media, es decir: ·
·W:-WL
... , . S=-~--
·:_ .•::¡ .·~_,¡4.~ ..--
:-¡ '!"
J
AE= J t.t 5 = l.,.545 X 111 2 X - = 476 lcg cm.
40.
TRANSFOR. DE.L MO\'IMIEN.10 Al U:RN.\ r lVO E.N e IRCU L\R co::,,i;rn.r:o 223
r e
La im port ::mcia de la re] ildón l. = - - = - - es de carácter to tal·
·L 2 L
mente medn ico, puesto que no interesa a 1as caracte risticas termodi·
na.micas del motor. Cuando menor es fa relación )., tanto menor es el
empuje lateral del pistón .sobre Jas paredes del cilindro, lo que propor-
ciona la posibilidad de acortar la faldilla Y~ por tanto, reducir el peso
del pis ton; pern tanto mayor resulta el peso de la par-te de biela some-
tida :o. movimiento al temo, "i es to conduce a fuerzas alternas de inercia
mayores. C:011:siqeremos., en. efecto, la ex.pres.i~n de fa fuerza· alterna de
inercia:
F. = m G wi r ( cos a. + ).. cos 2 ex).
El empuje F.. de 1 pistón sobre las paredes del e ili ndro expresado
por F .. = F tg ~ ( fi.g. l 14), además de provocar pérdidas de potencia por
rozamiento, es también causa de desgaste y, por tanto, de · est¡:mca·
miento dt! fec:tuoso entre cilindro y pistón. Para disminuir 1a entidad
de este empuje, no siendo conveniente, como hemos visto," aumentar
cxcesh·amen te la longitud de la biela para reducir ). (y, en consecuen.
cia, la oblicuidad '3). se recurre alguna vez. a 1a tras~ción lateral del eje
del cilindro respecto al plano vertical que pasa por el eje geométrico del
cigüeñal: este tipo de sis tema biela·manivela recibe el nombre de des·
cent ro.do ( fig. i l 5). La traslación debe ser efectuada por ]a parte en
que se verifica la rotación de la manivela en la fase de expansión.
En es ta forma, J.a. biela resulta menos indinada en ]as fases de ex-
pansión y de aspiración, y más inclinada, en ·1as de compresión y de
escape, de Jo cuaJ resulta, como consecuencia, una disminución del
l!mpu je fo re-rnl n reí.fimo :i,· mi tu ,mento del mínimo.
224 LA. MECÍ.MICA. l>.E. LOS M9TORES ALT~AllVOS
P.M.S.
c..
.t'ool
u
•
..e
aJ b}
-~~-
FJc.. Ut.-Empuje .b~. par~ reaccldn y trepidación ori¡inadu POI' la··~,·
. >_ . ~ión de la bicli. . . .
Motor no deset.'nlrado:
1) sen
r sen a.
~ == - - - - =
40 xsen so- == 0.204 : J = u· ,46' 15-";
L tso
2) F.,. = F • tg ~ = 650 X 0,2084 = 136 k¡.
TR.t.NSFOR. DEL ,UOVIMIENTO ALT.ERNAn,,.o EN ClRCUUR CONTINUO 225
Motor descentrado:
~ lu figuro 116. resulta :
1) a -= r st'n 50" = 40 X 0,766 = 30,65 mm ;
t' = o-s =l0,65-12 = IS.65 mm;
e 18,65,
sen '3' = -.L = ---·
150
= 0,1?4 ; ~· =..,._8'4...
2) Frt = F lg '3,' = 650 X 0,1251 == !l,4 kg.
Mo1or Moto,
.l'LOrmo.1 de sce11 trodo
Pl1S
--t-··'1.. .).
....
..:.o
. -o'"Q ... ~,.::.-.·.
• - •• _:~. :!11. • .
··=
ü:iü
e
·:~ <-~::-rr . ~-: -··
~+~ ~
4000
=- 1t X 45 ( sen ]20- ) = 18.SS m/s.cii..
.10000 2 X 16S ,
S) Velocidad media:
Cn 90X4000
u=--= = 12 m/scg.
. 3ffl 3(ID)
·,.
~--M.·· 2..- Tomando como
bas~ los d4tos dd probltma ndmao 1.
detaminar el uf:uno fll# a.ctúa ·sobrie el pistdn. de.sprds que la. biela. ha
(ira4o 6'r, Sllb_ioulo que 14 relación áe compuswn a p = S) , d puo de.
las partu :ai,unarivas. p. = a.aso •J::.g. -.
Calcular;"·Qd.emás, d ·esf*rr..o iQñg~'1Cia1 y d par motor in.stan!buo ca-
rrespondirn.te. · -
Las cargas sobre cJ p~ón debidas a la presión del gas se calculan re,.
solvi=ldo 1:ás ~ciones
P1. Y.1"' = const. m
PJ V.- = const. (2)
Teniendo presente que
V .. =V;+ V,
v.
Vc=--
p-1
Ih= 7 p-2,
Y .mudo
p._ y V ... presiones. 1 volúmenes relativos a la po.s.ición fijada;
p, y Vr, presiones y vohím.enes relat:i\'Os al P.M. S.;
V c. volumen de ·la ámara de combustión:
V,, volumeo ~ por el deslizamiento :a: del pistón :
•D2'
V• cilindrada= - - C.
4
TRANSTilR. DEL MOVWI~MTO ALT:ERNA UVO E:i CIRCtllJ.R CONTINUO 227
. ~- ~--~-
. ._-::;. . ~
...
!:!
FI.G.. 111.
que se reparte sobre la superficie: í · d = 3 x 3,.8 = 11,4 cm: del cojinete de·
la biela. ·
1..a presión e:specf fü:o p~ resulta:
Q 5,49
p, = - = - - = 4&.,2 kgfcrn 1•
Jd 11.4
-: ... !""..9!,-::,,.>
prlmeru muestra 1a soludón más lógi<:a y correcta. en donde las bielas attbt
montadu .sobr.e t!l mismo p~nw ,l.e ,na.ni1,1ela .en el casó de un motor en V.
Pero, cuando los ciJindros son más. de dos, resulta dificil realizaT esta dispo-
230
EQUILIBRADO
F.== F · tg ~;
y sobre La biela, una fuerza· dirigi.da según el e je de la misma hacia el
botón.: de. la manive1a, de una_
intensidad equivalente a
F
F,, =---'---
cos ~
Ft cos f!.:;:::; F
y a una fuerza dirigida perpectdiculannente al eje del cilindro y hacia
la derecha, de una intensidad ·
232 u MECÁNICA DI! LOS MOTORllS "'UE:Rli,\ nvos
. Fm. tll.
Y~ adem~. un par que actüa alrededor del eje motor-, de :s.cntido con 4
F,.· ó.
De las fórmulas anh.:rion:s se dedw::e claramente q u-e fa componente
a lo largo del eje del cilindro de la resultante de todas las Iuerzas
aplicadas sobre la estructura del motor no depende de la presión del
gas, como ·pod:ría parecer a ·primera vis.ta, sino tan sólo de .la fuerza
de inercia alterna y centrífuga; mientras que la componente perpe~-:-
diculaf. a.l .!! je del cilindro depende sólo • de la (uerza de inercia cen 4
.
h :: t ~m;" ¡3 +- r. cu~
.
a. = r
l" l
). cos
.
~ + t:os o1; _
l
;
. .as.i que, tcrue~du ...:n cuenta -la expresión de F.,., de sen tl y de ··c:os. ~. el
par de_ reacción vale: ·
=. F · r. sen e +
· ,-,.':". ·-:-- ·
r Y
l. :se~ t ~os o:.
.1.;....¡,. l.~ sen! a.
] ==::. F·r f .
:sen «- + ~ sen 2
2
o:.] :
...... - ; 11 :;- ....... ": • • ·-i" -~ .'
resulta~ por tanto, igual en íntensidad, pero de sentido opuesto al _de1
par moto["~
1
Lo~: rilz~~am.ientos. antes éxpuestos para un motor de un solo cilin·
dro pueden fácilmente aplicarse a motores con un número cu.alqui~ra
de di indros. ·
En ei caso más general, el motor con ,,.arios cilindros estará some--
tido a una
fuerza resultante de componentes según dos de \os tres ej~
coordenados, y a un momento resultante de componentes según los
tres ejes coord,mados.
FIC. 122. - Eje del motor mooo,. FCG. 1.23. - Eje equilibrado del
cillndrico. motor monoalindrlco.
···r
m,
m5 m.2
1J
2b
. ··-,-·~~~
1r ......,-,..,,llf-~ ~...
• r ..
1 .
~ .... : _ .. ·.
gai.erada por uaa masa. m., igual a la masa alterna que nos imagina.
mos concentrada sobre el perno de la manivela. En coosecu.enda. ta.m·
biiEn esta lueaa altema puede ser equiUbnda con los medios ya usados
psa la fuerza centrifup. .· ·
En efecto, de la· figura 121 se deduce claramente que la fuerza af.
tana P. puede ser eqQ.ilibnda por la componente .vertical de la fuerza
239
t
.m
....e
u
L
e.,·
... e*IJ.
3
. 1 Lg
FlG. in. - Equilibrádo de la fue na al· Fu:: 12&. - Transformación de la fuerza
terna de · L" Ol'de:n. .altero.a de l.• orcJen en fuerza cea:tri-
. · fu111a.
terna de primer orden F~. generada por una manivela. motriz, mediante
dos ejes subsidiarios, colocados. segun muestra la :figura 130, compren~
. - ..... -
--~!'_;. . . :
•. - - ~·,;.:
diendo entre l~s dos una masa igual a la mitad de la m"' que origina
la F..., gira,ndo ambos a la misma velocidad., pero en sentido opuesto;
as(, pues, el equilibrado de la fuerza de segundo ordeo se puede ob-
tener mediante otros dos ejes que llevan dos m~ iguales a ~ m.i. ).,
que· giran a las velocidades 2 ~ y -2 w..
El · equilibrado del monocilindro podría también realizárse con la
ayuda de dos cilindros ·opuestos a los del motor'.,. colocados simétrica-
mente a los dos lados de éstos y cuyas respectivas masas alternas sean
iguales a la mitad de las que se han .de equilibrar. Pero ello conduce
al aumento del número de cilindros. y· no resulta.,· por lanto, de ningún
interés pr.!ctico para un monocilindro; el ejemplo hace más intuitivo
1::1 hecho de que el equilibrado de las fuenas alternas es tanto más
H .. G1110:1$1..
242 LA MEciNICA. DB. LOS MOTORES ALTERNATIVOS
e[~s
s.ec1i.1 ndari.os
r.. r.
T T
FIG. 130.-Equilibn.do de una fu.en.a alterna de 1...- orden
con dos fuen:as a:otrifu¡as.
La regularización deJ par motor -que, como hemos visto antes~ con·
duce a un· defasaje uniforme de las manivelas- y· el equilibrado ."di·
námico del e je ~ue implica particulares disposiciones de las manivelas
a lo largo del e je- obligan a seguir una, determinada norma en el en-
cendido sucesivo de los diversos ·cilindros.
Como para un motor de 4 tiempos con un cierto numero
de cilind.ros
son posibles diversos órdenes de encendido, es necesario escoger el más
conveniente y adecuado~ guiándose~ para ello, por estas dos importantes
consideraciones: ·
. . . . . .
.
o,
o
G
o
~
e
N o
~
o
"" "°
o •.
"'
.....
o
"ti
~
.. ..
e~ ~""
'
._.,,n .... " !!
e
=-.., ' . - . ~~
...,
~ 1
~
•
e; ..
...
,..
~
. ·.""'. -=-~
• ó
....• ....... ..
~·, .. 1
,-:,
~ ,o
N
.. 1
CII
. . . ..... -,1 -
·- ..
"t:I· .., 0- VI 110
!"""
..
~
t ......º
- aa ~ :.
- - t ~ ~ - 1 - ~ ~ t - - ~ ~ , - - ~ ~ - t - ~ - -.........--~-;:~~~t"-~~~~~
! a
o
s CI
•
~
.:§ •
,:i .:§
9
"O
o
"'O
e
• >e e: >e ">
o • •
e
•
• o
•
'" ~
1 I
-*~
0'. i, r
. ~
~ \ f V
\~ ~ .-~ ..... Jj
.........
'
\ l\
;',._ ,\' /
/
.'
~
-.... '
'
.......
l'i.
'\
~
~l
1/, ¡
~-
':~.~ \ (70) rJI , "
' '
IC"' ~-l, 1~ ~
1
i.r, ~ ....... f./
.,,,,· ~ _,,. V
~ j..A ~
- ~· ~ ' ...
\.
·r\. ..... -
i
¡,,.. •
~
// ...........
•
i J
r.e .
En los. motores de: 4 tiempos con esta disposición, el intervalo entri: los
ciclos de trabajo no es muy uniforme, :puesto que las fases útiles resultan
consecutivas; por- ello, desde el punto de vista de la variación del par de
reacción~ esta disposici6n no es tan buena como la p.r~de11te. Si las cilin-
dros estuvieran también a 180" como las manivelas (contrapuestos), no se
·jll"Oducirfa este defecto.
Equilibrada:
1) FUU"Z.D-3 ce:nt.rifugas. E.stán cquihondas., puesto que a.on iguales y
opuestas: :I. F~ = O.
l) Fuena:s al.tunas del prima orden. Resultan también equilibradas:
J:F:= O.
~VIUBRJ.00 247
.3) Par generado por las f ue.rZJJS cett.triffl&as. Las dos fuerzas centrífu-
gas iguales y op~estas que actúan con un brazo igual la distancia b entre a
los ejes de los dos cilindros,. dan origen a un par de momento M..-: = F, b.
Se puede obtener el equilibrado perfecto con dos contrapesos. Si e es Ia
distancia entre las Ji.neas de acción, la fuerza centrlfuga que deberá desarro- .
Ual" cada contrapeso será~ F/ = F~ b/c.
4} Par originado por ws f uuzas alt~rna.s dd primer orden. Se reducen
el par- equilibrado M~' = F ..~ b. ·E.ste par da origen a vibraciones en el plano
longitudinal de] motor. No pudiendo ser compJetamente equilibrado por ra-
zones análogas a las expuestas para e-1 mónocilindrico, se trata de reducir
los efectos. nocivos aumentando la masa de los contrapesos precedentes. La ·
fuerza centrifuga de 1a mas.a que se ~ · - debe ser:
· . 1 : 2·· ·_. .b
.F= ( --
2
+-f) F ..'--;-·
5) Fuer.zas all.ernas del .segundo orden. Son iguales para 1os dos cilin-
dros; en efecto, para una posición cualquiera i de fa manivela del cilindro
tenemos: ·
cilindro l: l!:I = iD', cos 2 a.= cos 2 #, F.t· = m.. c..i rl. oos 211;
cilindro 2: a. = 180" X t, cos2«.= cos2D-, F.t'~ = m.. r§' rl. oos 2 ~-
-fe ..k..
e
f'",c-
FIG. BJ. - Eje de un motor bidl.inds:o con manivelas a ~~.
En conclusión, vemos que, cualquiera que sea la posjción del eje~ ·la fuerza
alterna resultante vaJe dos veces ]a :de un cilindro.
6} Par prod-ucido por la fwerr.a alterna. del .segundo orden. Las dos fuer-
zas están dirigidas en e] mismo sentido r~ por tanto, no originan par.
Equilibrado:
· 1) Fue:n:as antrijuga.s. El momento estático de las manivelas -1 y 4
equiho.ra el de lJS manivelas· 2 y 3, per lo cual las fu en.as centrlfugas están
perfectamente equilibradas: l.: F~ = O.
2) FUU'1.fJS alt~rnas del primer orden. Están equilibradas porque tam-
bién lo están las fuen:as centrifugas : 1: F ~· == O.
3) Par originado por las fue nas centrífugas. Las manivelas están si·
métricamente dispuestas respecto al plano de traza x ~; por ello~ el par .·
originado por las fuerzas centrifugas de los cilindros 1 y 2 equilibran el co- ,
rrespondiente a. los cilindros 3 y 4: l: M ~ = O.
No obstante, para evitar sobrecargas en los cojinetes producidas por- . < .
las fuerzas aplicadas en cada una de !.as cigüeñas, se proc~de a menudo a . ·· .
equilibrarlas. separadamente con contrapesos {fig. _135). · :... · ·~ · · ·
1 1 ; --- -
;;,, 2 .
X
./
Fro. J.J.f. - Eje de un 4 cilindros FzG., 135. - Eje de un ,t. cilindros
de 4 tiempos - !.~,:; ~ 4 tiempos- COD.. ~trapesos.
4) Par generado por las fwrzas olternas ds pri.,,úr orden. .EstáD equi- .· ,
.h"bradas p0r estarlo también los pares : o r i ~ por las fuerzas centrlfugas: ·
r.M.~ = O. ; ''~t.~ . '-f i~ ·- - = ·.
Equilibrado:
l) Fuerzas ~n.trl.fu.gas. Constituyen tres vectores iguales, dispuestos a
120' entre si; por eUo están en equilibrio: I: F.::-== O. ·
2) Fu.enas alternas del primer arden. Están, por tanta, equilibradas:
~~=~ .
. ..
~ll. 12. Motores de 8 cilindros en V de 90" y de 4 tiempós
-~=·~ :~ ~-.
Los cilindros están dispuestos en dos grupos de 4 ca.da uno, contenidos
· en dos planos ·a 90"' entre sí. Sobre cada perno de manivela están artkuladas
las bieiás · de · dos cilindros, cada un(? ~e los. cuáles pert.enecc a una fila
-4istjnta.: ··
-/ 180"' X 4
·: .:. :>·El ángulo de defa.saje entr~ los ciclos de trabajo es. a == - - - - = 90"'.
f,
El orden de encendido es, normalmente : l-l-4-IV,Il-.l-IIl-2..
Íc
F.EG. JJ7. - Ocho cilindros de 4 t~mpos en V a SIO"'. Fuerz:i.s -;. ~res ttlalivas.
Cil.1
Fu... 1.33.
F1.1erza alterna de primer or·
dec. . de t.m p.ar de ,cilindros
en V a 510".
Mcx = F-c X b.
;_. -~.
Ctl. l . ti\. u
cit 4
4} Par originado po,.. las fuen,u alt.t:rnas def primu orden. Análog:a.·
mente a cuanto hemos expuesto para Jas fuerzas centrifugas, las cuatro re--
sultantes de las fuerzas alternas del primer ordea generan dos pares en dos
planos dispuestos a 90" entt:_e si. . .
Como las cuatro fuerzas están en .f asc -con ias fuen:as ,centrifugas, el
plano del par resultante de las ruerzas alternas es. el mismo plano del par
resultante de Jas íuen:as centrifugas.
·: ....:_._:...
Fro., 141 • ........;. Oého cilindros. ,en V
a 90"'. Disposi,ción de !as tuenas
alternas de l.• oro.en.
CU. I a= n:.,
cos 2 a. = cos l -&.
en. 1 cr. = :0 + 90".
cos 2 a. = cos (2 fli + 180") = - oos 2 t.,
CiL lI cr. = fl + 90",
cos 2 rt == e.os (2 ~ + l 80"} = - cos 2 ~ •.
Cil. 2 4 =&+ISO',
e.os 2 o:.= cos (2 t + 360") = cos 2 ~. F.,,/' = m 11 r.:i' r ). cos Z'Ó;
Cil UI cr. = ! + 270'",
cos :z u = cos (l -a + 540") = - oos 2 r, F .m" = - m., flil1 r l oos 2 t:
Ci1. l «=t.
cos 2 « = cos 2 1', .
Cil. lV « = G + 180".
e.os 2 rx. = e.os (2 b + 360-) =cos 2 t,
Cil. -4 iz =t + 270\
cos 2 "' = cos (2 9 + ~) = -ros 2 1,
.254 LA. MEciNIC.\ DE LOS MOTORES AI.TEIUaTIVQS
r
Fro.. J.:13. - Eje del motor de doble e.1tn:1la.
Para e1 eje, el sistema mas usado es e] que dispone las manhelas a ISO'.
1) Fauruu centrífugas de las partt.s rotativas.. La.s dos bielas madres
estiiin dispuestas en dos cilindros opuestos ; por ello, las fuerzas centrifugas
de cada estrella F.,. = m,i: 61 r esta.n en equ.iUbrio.
2) Fuuz.as aU~mas del primer ordat. Como hemos visto en el motor
en simple esti-ella, la resultante de ]as fuerzas aJtem.as vale 1/2 m.. w r,
y está dirigida. según Ja manivela. Hallándose ambas manivelas a 180", las
do& fueaas resultantes relativas a las dos estrellas de cilindros se equilibran.
l) Par origi~o por Ja.s f iuna.s cmtrifi4gas 1 alternas del prin;u ordai.
Las .resultantes de las fuena.s centrífugas y de las alternas del primel' orden,
actuando en dos planos. distintos, generan un par desequilibrado~ cuyo mo--
mento es:
<M~ + 0,5 ni.) bf r b (fig. m ). ·
Paca el equilibrado exacto basta 001.ocaT sobn los brazos extremos. un con-
trapeso de momento estático equivalente a
b
(~ + 0,.5 m.) l.,)e T --.
e
4) FuertaJ; alternas túl segundo ordm. Para estrellas con un número
de cilindros superior a 3, las .fuenas alternas resultan siempre equilibradas,
puesto que. como hemos visto, están. equilibradas en la :simple estrella. Cuan·
do las estrellas son de 3 cilindros, hay también equilibrio, pon¡Lle las ·dos
resultantes 3/2 m. rd r están en oposición.
5) Pa.r g~rado por las jue.ruu a!terna.s del .-s:eguu.do -0rden. Como -es
obvio~ existen s.oJamenle cuando los cilindros son l por cada estri:lla.
CAPITULO XIII
- . . . . .
•
1 1
17. CWXISI
253 U MECOOCA DE LOS· iWOTORES ALTERNATIVOS
tP 'P•
-J, - - - Ri {1'1 -'IPJl = O.
dt2 '
l -11---h--=O.
dl2_ _ dt 2
I
v,=--
2 1t
J ]¡ + 1,
lt · h
Rl.
--=--
Conviene observar que mediante el sistema de ecuaciones de equilibrio
del e je no es posible de terminar el valor de ambas amplitudes de os-
. cilación <p1 y t'{)i.. sino tan sólo su relación. Esto significa que el valor
de una de tales amplitudes -por ejemplo, el de t1- puede elegirse
arbitrariamente.,. quedando asi fijado coosecuentemente el valor de la
. otra.
Tenerrios,.
':'-:11•,:-,--.--
por tanto, un• sistema
..... •
de n éci.i3dones
-
con 11 incógnitas:
: .. :
-~··: dl9.1
~:i1-.---&(1>1......;...q,,z) 0 =
:>.· dtl
(J.% cp, (P ~
-J,---J~---'-&(92-tp3) = O
dlZ d(1
l lt cp¡ + h
de donde, ordenando los
~ + .... + J .tl ~ = o
ténnin:cf;:~e~ulla:
W,
~ = ~---fi"L
R1
. . fi1z . -. ~-~----~ . _.
ni.e
~:::: ~.i---J·~·---/!(pi
~ Rt
de V¡.
tJC.,
tado de una masa distribuida (1} de. un modo oo uniforme; que su sec~
ción no es cons~te, y, en fin, que cuando se aplica al ej.e un momento
de torsión, ciertos elementos -como~ por ejemplo, las manivelas-,
además de por la torsióo, están solicitados por la ffexión.
Po[" tanto, es ne.ces.ario sustituir el eje cigüeñal por un eje ideal que
Je sea en todo equivalente desde el punto de vista de las oscilaciones
de torsión. Por medio de secciones :normales al e je de rotación subd.i 4
1
{ ) Recordamos que las masas que entran en jue¡o en las. oscilaciones de toc-
sión de un eje cl¡ücñal son Jas del propio eje, las de las partes rotativas de la
biela, las correspondientes a la mitad de las partes aJternativas, las del l'Olante
motor y de la hélice y, 1JOI" último, Jas de los 6tp:DOS accionados por el eje tDOtor
med:iao.~ en¡¡;ra.najes, estas últimas multiplkada.s por el caadrad.o de la r-elaclón
de trammisiÓll. .
U MECÁNICA D2 LOS MOlORES ALTERNATIVOS
de donde obtenemos:
r,
a/= a - - . . ..
J, ''.:"'i ·.·
Grs,
á2::::: r--.
E 11
Efectuada así la transformación de] eje cigüeñal en 'un eje ficticio equi~
valente a la torsión, es posible calcular los n - l valores de su frecuen.
cia propia y construir las n - 1 lineas e1ásticas relativas.
K i
·Naturalmente, las velocidadies críticas más peligrosas. 5-C!O las corres·
pondicntes a la armónica de primer ordeo (k = l ), por cuantoJ general·
mente, éSla es la armónica de mayor amplitud. ·
De cuanto hemos explicado se . deduce que el peligro de resonancia
será tanto menor cuanto más rlgido sea el eje, porque la frecuencia de
]as oscilaciones propias es más elevadat y cuanto más bajo sea el nú·
me.ro de cilindros por se[' más haja la frecuencia del momento excitao·
te. Así~ ocurre que, por lo regular, no se encuentran en condiciones de
resonancia los motores de 4 cilindros aún algo ve1oces~ lo que es fádl
suceda para un número de cilindros superior, por efecto de la -conco.
rnitancia de las dos causas citadas. · .. ·
En la práctica han de tomarse en consideración las oscilaciones
propjas del e je cuyas rrecuencfos dan, segúo la íórmula estudi..ida, i'e·
Jocidad n.:- comprendida eo el campo de giro de utilización · del mot~r.
(1) Naluralmente, ?a ~dci está tomada en -el plano en qu.e es a:únlma la ri·
gidez: flexiona! del eje: en nuestro ejemplo, este plano es aquel en que está clisciiado
e1 eje en la. figura 152: ·
{1) Como ocurre ¡:encralmente para los coottapesos, las masas distantes del
eje neutro del d¡ü.eñal experimentan durante la dcfozmad6o eorrimiec.toJ mayores
que los de los puntos en que e consideran com:entradas tu mismas ma.,as; e:s ne-
~ tene:do m QKttta aumentando tale:s masas se;rO.n e! cuadrado de la rdaci6n
entre e! corrinrlmto efectivo de las masas y e1 conimlento de:! pi.mto de. ooocen-
tracl6n. .
liO U MBCÁ..--0:CA DE LOS MOTORES ALiERNATIVOS
Por la simetría señalada anteriormente, las tlecha.s en 5 serán i~lcs a 1as Jlccbas
en 1. Aná.lo¡amcnte, pan. los puntos l y 4 !.as ft.edw serán:
1:.=f.=lw> + fam + ·· ·· +lnxm;
mientras que en el pu.oto J tendremos:
• ¡l
. 1: ~.
!
__ ,.,
la frecuencia propia:
n,
-- > 10,
w-
en donde· wlftJU es Ja velocidad angular máxima del moto!".
1
--- --- -
Vola.:otc
2
J
3
ti
-_..,....
l 4
] ij.l
..
s
9
613
:~~1L/W9I
a
R.
9
1:)0'9
R
Fro. I.SJ.
11. GtlCIIU
CAP!TULO XIV
lA DISTRIBUCION
FIG. J.55-. - Mot-o:r con distribuidor f lG. 1.56. - Motor -con distribuidor cilin·
rotaln"o (Aspi.o). drico rotativo (Cross).
I ncomrenient.es:
a) Dificultad en la estanqueidad.
b J DLficultad en la ref.rigeración y lt1brica-c [ón de los distribuidores y eo-
rred-e-ras. ·
e I DL6cultad en la refrigeración del pistón en d -caso de ]a distribuci6n.
por correderas. - -
d) Di.ficuhad en et arranque a causa del roce entre las grandes super·
ti.des · desliz.antes.
e) ·Esca~o rendimiento mecánico.
·, . . ._i_
i .. /
...· ~- ..-.
b
F.w-:, 15:l' - Vá!,.,..l;i.s <:on asiento cócico y plano.
Designamos por:
H, la a1zada de la válvula;
d~ el diam.etro m.ioirno de la válvula y del asi~to;
$
H~--,
sen a.
1 .1
A~ = - - 1t: ( d + di) H' = - - ,i:: (d + d + H sen 2 a.) H cosa. =
2 2 .
A.,,=rc--H
v2 ( d+-
· il )
2 .. 2
y para a. = 30>:
d1 =d + 2 .5 cos a..
El área mínima de paso vale; por tanto:
1
A.,.= - 11: (d + d1) H' =
2
1
= -1t(d + d + 2 s cosri) V i/i + sZ_-2ssen ri. =
2 . ::.
== 1t (¡i + ~- cos et) ,¡ HZ + s2 - 2 H s sen « ··
para (1 = 45° teneip95:
. ··.-•:-_· .. _
> vz
A,.= {.d + ---
1t
2
s) ..,¡ Ji?+ s 1
- ;f 2 H s.
Consideremos · ahora el caso de una válvula con asiento plano, tal
como se ilustra en la figura 159 c.
· El área mfnima. de paso A... se obtiene de una cualquiera de Jas
ex.presiones anteriores con sólo escribir~
s ::::::=a.= o.
Asf~ pues.,. obtenemos:
A~= 1t d H.
.¡ ·•
;,: d Hi, = wr ( d
.
+ ._l- H.:.
2
sen 2 a.) H.c cos a.
de donde,
Toque da Taq1Jé de
plolo ,olete
- un tramo curvilíneo (cr~sta del camón), que une los dos fianc:os
y corresponde a la fase de máxima abertura.
Con respecto al sistema seguido en su proyecto. los camones J)ueden
dividirse en los siguientes tipos: · ·
1- .
.. : ~: -":i... ,í'· ·. .
: - •.=:· ~
1
Fea. 162. - Coi'lstrucci.6n del camón para motores rapidos.
. -~ ,.._
XIV. 7. Diagramas de la alz.ada 1 velocidad~ aeel~ción
Desarrollando en ejes cartesianos el diagrama de 1a alzada de un
perfil en la parte correspondiente á la abertura, se obtiene la curva
trazada en la figura 163. Suponiendo nuevamente que coo la: ~álvula ce-
rrada el huelgo es nulo es ta claro que, al girar e] camón, el taqué co-
r 3
a
"'
oN
<
h 1
Alz:odo_.....,. ~r •
Acere-roción
pos.ifrv-o
1
:_} 1 , '' V ~-
•\
l
, I!_ 11
11
1
"
'
!
,;.~ ~
1
.1
j
¡,¡;1
~
1 '\ 1
1
¡
1
j
'~
Ei ~ -
i /,' j
! I I \! E E
'°.. o
e,..
-
i// ~~l .J: ....
~~
~ -e1ocida.Q_
b ~
~ .
~~
~
IY!l: '-
fj': \ : \L
1'
n_.. -, e,z4l' !\
s .. zo• t ~~ 40•
'
1 - 1
i-- e1 -=-
\
e-o-= -.;o·
1
1
,7 ~ .. ~ .....,_
. 1 ~ 1 e
"':
""'~ 1 '\{' w NO
o
º-
• Acelere ción /
ne,got1~0
!'- ~ - --V
~ ~
-
En general~ esta carga viene después multiplicada por valores que os.
cilan entre 1,3 y 1,5. Ello.,. como ya se ha dicho, corresponde a la posi-
ción de la -válvula totalmente abierta; en ·e1 instante en que sólo lo está
parcialmente.,. la carga requerida es menor~ pero el muelle, alargándose,
da en correspondencia una carga menor. E.s bueno comprobar regu- y
lar, mediante diagramas~ las variaciones de la ace1eración y de la ·carga
del muelle en los trayectos 2-~ y 3-4.
LA DISl"RllUCJÓN 289
XIV. 9. Huelgo
.
entre la váhula y los 6rganos · de mando
.
. '" - ..~ ~ .. ..
:
Rampo de
a!-Qquie
ga.da de s.u asiento tara bien durante el periodo de cierre, lo cu.al origi-
naria una precaria estanqueidad y un irremediable y rápido 4eterioro
de la misma por insuficiencia de reírigeración a través del asiento. . .
El huelgo puede obtenerse de dos maneras: acortando el tar¡ué, o
disminuyendo ei didmetro de 1a. base del camón..
En el primer caso, el camienz.o de la abertura de· la 'válvula no
ocurre cuando se inicia el contacto con el flanco del perfil, sino con un
retardo dependiente del valor del bueJgo; lo mismo sucede para ~l
cierre Por tanto, sobrevienen dos ioconvenientes:
a) Reducción del ángulo de abertura.
b J Un golpe entre el taqué y la válwla en el momento de la aber-
tura* y entre Ja válvula y su asiento en el momento del cierre .
. Estos golpes se originan del hecho de que abertura y cierre se veri-
fican cuando el contacto entre taqué y camón se produce en ún punto
290 U MEcANICA »E LOS MOTORES ALTERNATIVOS
del flanco sometido, por adelanto o por retraso, a una notable veloci·
dad, ]a cual se llama normalmente vewcidad de golpe. Este golpe es
causa de solicita clones anormales y de ruido. . ·
Por ello se sigue, por lo regular, ei segundo sistema, especialmente
en la coostrucclón automovilística, por razones de marcha siléllciosa:
:Se disminuye en un cierto valor ( dependiente d~ las condiciones de
funcionamiento del· motor) el circulo de base y se establece~ entre
dicho círculo y ]os flancos, una rampa de ataque de escasa pendiente y,
por tanto, de baja velocidad de golpe (fig. 165).
Eo la figura 166 está representado el diagrama de Ja alzada para
un perfil de este tipo, limitado a la zona donde se da principio a un
flanco en e1 perfil~ el trayecto de ataque -llamado rampa de aproxirmz·
0,5
º·'
n.3
e 0,2
~
o
"O D,1
...
o
< o
1
( ) Hasta r?:gímenes no muy elevados, la íucnte in.is notable de ruidos en las
partes móviles ~ el golpe de la dlvwa contra s1.1. asiento en el momento de ce-
rra.ne-; po[' ello. algunas v«es interesa. y conv.iene ha.cet'" la rampa de ataque, co-
l'ttSJl'Clndiente al cterre, tan la.r¡a come sea posible. a fin de dLSminui[' al má..,:imO
la vdoctdad de i()lpe.
LA DISTRIBUCIÓNi 29l.
A, illl
A.,.= - - ,1 = - - X 11,65 = a.so mm 1•
W 70
la e.,::presión de A~ en función de la alzada
v2 "!P . v2
A.. =.c x - - --+-:cx--d-H= 1.ll H'+7U H,
2 2 2
es reducible;'aJ:~>ec:iiádón de .segundo lrido: l,ll H 1 + 7U H - A~ O, de
la cual, sustituyendo A.., por su valor-, obtene1:1os:
-7l.l + v ?(J= + 4 {lJl X -880)
H = ------------- = l0,75 mm.
2 X l,ll
EJEMPLO N: 2. - Calcz1lar la carga y laJ caracleri.stictJs geométricas que
ha d.e tener d muelle de Ul'1a wilvida de la cual s.e conocen los siguientes
datos:
· J.• PufU del camón d.e flancos c.0P1vexos dado en la figura 167.
2: Peso de tas partes dala.das de movimiento al,enuuivo (véanse la fi.
gura 159 y el párrafo XIV. S.): Q = 0,150 kg. .
3: Regim.en máximo del motor: 4.{)()() r.p.rn.
4.• Dimensiones admítjda.$: diám.elro exterior máximo del mu.elle, 23 mm;
longitud máxima de! mueUe con válv.ula cerrada, 34.,5 mm; compresión. co-
rre.s.JX>!1dient e a la posición de md.tima. al¡:ada,. 4,.5 mm.
Teniendo en cuenta que la aceleración máxima negativa para un perfil
de flancos convexas {,..ea.se XV. 2) está dada por:
292 LA IIEC.ÚUCI. DE lDS MOTORES ALTER.NATIVOS
FJ.G. 167.
. J
á=
3,
16
---=I.31
x
P.
'tJ
D
2
ffo
3
-D==l,37
"T ~ -
j 15,09
: ~-..--
--l6=2.2mm.
SS.
Numero de las espiras activas:
G ~ SSOO 2~
n =- ~ - = - - X 0,82 - - = 5 espiras.
8 IY 8 1&
LA. DISTP.IIUCIÓN: 293
.¡;arga p m vale.: .·
h"' 4,S
P,:::; P"' - -:::: 14,Q9 """". - - = 8,6 kg.
· ··:.- ·- ,i;i 0.82
- -· ~ -·
i
,~¡·\•
1 • I
f
- - ,ga~ Fresco
9 .
Secc A ·A
A
. . .yAv
·. . \
Se-ce: e· a
B
~
V
I
'
_ F~~ 17S. - Barrido unifiujo. (Junkers.)
... ~· ...
~-
,1, b
Fu.. 176. -Barrido uniftujo
a, Pu.ch; b, Zoller.
Bárridos un iUujos con ~api: a t rai,,·i:.s: di: v.il ~·u las en culata I~ realiun
la casa Bunneister Wain, Gotha,.verke y otr.is, .segun el es.quema ~ la (i.
gura 179. La soluddn con ur.a válvula c!e corredera para el escape ( ñg. 180}
está hoy en día totalmente descartada. ·;
La d[sposición más adoptada por sus ca- ' ·• ~., ~ ·
rae teristicas de simplicidad y economfa es la
<le! b-arrido de vuilla, segun el tjpo represen-
tado en la figurn·· J:Sl, en la cual se ha querido
· poner en evidencia cómo se forman lorbelti·
nos en la p:.rte aha del cilindro, por cuyo
motivo :s.é verifica un barrido incompleto
cuando las galerías no están racionalmente
distribuidas y orientadas. P:ara perfeccionar
este barrido, los diversos -constructores han
int roduddo a lgun·as varian ces que han dado
óptimos resultados: la figura 1.82 representa
fo soluc [ón adoptada por la casa A.E.G ., y la
figura l&3, fo correspondiente al li po MAN :
F1c. 17'9. - Ba- en éste, como puede verse, se ha reducido la F1G. 180. - Da·
nido uniflujo carrera útil del pis Mn. La figura 184 s~ refie- nido urúflujo
con válvulas en re al .,;islema adoptado por la casa Krupp: ,con 'l'ilvula di!
cu!ala. la corr[en te de aire- que entra ya con una oorreckra.
muv ostensible ind inación h~a a.riba, esta
dt.~vfada, ademas, tang~nci:a lmen te a !<'!$ paredes del e mndro por Ia acdón
· de dos corrientes -una entrante y oc ra saliente-, producidas por dos P,...'-
q ueñas gale-das au:tiliares.
Para me jora!" la carsa del ci Ii ndro en Ios motores Dles.el len tos, los
cons lructores tienden a prolonga!" la fase de en lrada del aire después
300 LA YEciNICA. DE LOS. MOTORES ALTERNA TIVOS
P,+P,
~=---
p
rendimiento ctca.litál i-vo de barrido, la relación
11• P. P . P.
"l'J,Jr=--=-- =
~ p Pe + Pr P. + Pr
Para los motores rápidos de 2 tiempos con precomp.resión de la
mezcla en el cárter, las magnitudes características anteriormente defini·
das siguen., por lo general. la marcha indicada en el diagrama de ·1a
.figura 186. La marcha de !.a curva del grado de relleno ~ de la figura
indica que a través de Jas lumbreras de escape se produje un Hujo
unifonne ckl paso pulsan te de 1a columna de gas al -conducto de escape.
Observando la figura 186. se llega fácilmente a la conclusión de que,
para mejorar de manera decisiva el rendimiento del motor de 2 tiem-
pos. no hay otro camino que efectuar el barrido con aire -en lugar de
302 LA MECÁNICA D.e. LOS MOTORES AUERN:ATI\'OS
mezcla aire-combus tibie. E viden temen te, esta solución sólo es realiza·
ble sustituyendo la aljmen tadón mediante carburación por la inyección
directa en el ~Undro. ·
En Jos motores de 2 t!empos en lo:; cuales el aire se manda al ci-
lindro por medio de un -compresor que, al ser comprimido, eleva su
·temperatura, hay una gran ven taja respecto a I rendimiento si se in ter-
. pone un e~friado entre comp~r y ci:lindro~
- ~
/
,,,,,,,
~
~
.......
-...... -
60 /
'
so
~t
1 _,,. .....- - --- ........
"~ ' - .........
r-,..
40
!le
.. e
o~
o
~-
""t,·u
- o
r-oe: 2
N Ll
""'o T ~
30
º-
.,
-E•-
~
....
5-! ~ ó ,: ....GI-
-=u~c:
-
o -¡¡
41]
1J - "O
""~
t:,
'5
o
>-"O--
~e
o Q.
20 ~o- ~g
o:,
(1)~
j"C-(l
->o
al
e:
...t:
...
-l 1
.... o.o
.-g~
CI -,s,
v,s¡,
....
iO
:! ';1 ... .:: e:
i--.v,-G-
~
1000 2000
1
3000
.1 r
oe,
1 ~ ll 4000
,. p. m
fro. l8ó. - Rendimiento del barrido en un motor normal de 2 tiempos con compre-
sión de la mei.claJ en el cárler.
de la longitud del conduelo y del volumen del sis lema de escape. Según
que la abertura de las· lumbreras de _barrido se verifique -en el mo-
meo to en que ]a presión en e1 cilindro alcance su valor mínimo -iníe-
rior al de 1a atmósfera- o .su valor máximo, se ejer<:e sobre la -carga
en tranle una acción de· demanda u oposición que mejora o empeora,
respectivamente, el barrido y el reUeno, con el consiguiente incremento
o disminucióo de la po renda.
0.9
io 0.6
-~
ª
..o
-¡¡;
"O
'o·
-~ o.e.
g
o;;¡,
V 0.5
o
e·
·e• 0.4
.:;
e:
"'
a.::
O.J
._ ......
XV. l. Premisa
.;-.a.•.
Como en un' tiempo in:linitésimo dt, la alzada aumenta .en un valor dh,
. . dh-
la velocidad
. instantánea
. de alzada del pláto.-está dada por. V = --
dt es· decir~
. 1
a,.=~=~ dff =
dt dfY dt
(~)z
2 2
1
.· -~··~ .•. º1
FIC. 1:!9'. - Camón con platillo JCbre d FlG. 190. - Camóo oon platillo sobre. el
círculo de cabeza (accl.eraci6n ne¡:ativa). :punto de ataque (inversi1n, de la acele-
~t .
cu.cvatura aumentando o disminuyendo todos en una cierta. cantidad cons-
tante sin que varíen. las leyes cinemáticas de la distribución.
Esto es muy. importante por el hecho de que la constnicción dc1 camón
se hace partiendo de una plantilla de grandes dimensiones que sirve de
.:copia patrona en la máquina rectificadora~ por lo que no mfl.uyen sobre el
... a1.or de la alza~ las eventl.13les variaciones del circ::ulo b!Ué originadas de
imperfecciones de trabajo.
Examinando ahora el tramo que rorma la cresta del perfil, vemos que
la alzada máxima vale : ·
H=D+.&-R..
En correspondencia con un ángulo r {fig. 1!9) de rotación del camón -ángu.
lo comprendido entre cero y ~ medido partiendo del punto 3 hacia e1 pun-
to 2 (fi.g. 190)- tenemos: · ·
Al:l:ada de1 taqué:
h ...... = H - D (1 - cos &").
V..,=--=----=--- D sen r
dt dr dt 2
CAMONES 'f CADENA CINDÚllCA DE U. DISTRDUCióN 307
~leracián:
ªr =-( ~ rD cos r
Cuando el contacto se verifica en el punto 2 (fig. l90), resulta r =~ Y~
por tanto: ·
hf:. = Jl-D (l-oos lh).,.
l[.:I
V, == - - - D sen il1,
l l
Rl + Rl-2 R, R.,_= ·
= l1 sen-la.+ R. + Ri + l)l-cos
1 1
S.-2 R, ~ + 2 RL D cosSa-2 R.Dcos a.=
=U-+ Rr + R. -2 ~ R.+ 2 R, D cos &.-2.R.. D cos ~:
1 1
Ri=-------------------
2 {R.-R.t-D cos 6.)
' . .
Cuando & = Rt + D cos e., R. se hace. - y el camón resulta de flancos
rect~9s.
Con referencia a la figura 191, Ia alzada del taqué después de haber gi..
rado. ~l camón un ángulo. O",.· es:
O.K:
hr = O A'..:...o K'= - O K";
cos ,f)'
pero
O K" = R. + R",
por tanto:
. h ~ = (R..+ R') ( l . - 1) .
. cos. t'
La velocidad de la alzada ~stá d.lda por
ah d9' <ü d.h w sen 9"
v ... = - - = - - = - - - - (&+R');
« dt 2 dr 2 c:os e· 1
303 LA MECÁNICA DE LOS MOJO~ ALTBRNAnvos
~ ~ ~ ~ = ( ~ ) (cos 8'
1
1 2
a = + sen:1 t'." ___ ) (R.+ R')
r dt da' dt - · 2 cosi 8' cosl' i'" ·
= (~) l
2
{-1- + 2
cos t"
1
sen · 8' ) (R.+ R')~
. . cot rr . _
::11111•
•
::11
•
.. :.,.-·: :.- -_
h=H-x;
«
•
F1e. l9l. - Camón- con mdillo sabre el· FLC. l92. - Camón c:on rodillo sobre d
l)Wlto de ataque (inversión de la ac:e1e- · circulo de cabeza (acdenc:ión negati'n).
ración).
~=~(~ )'o [cos (l.- e.)+ Ri:R' cos 2 (ea- a.) J..
dJ la velocidad de a(.r.ada que se calcula partiendo de la relación
V¡
.= f". 1!1 - dEI
.
= a,11 IÜ mm/rad
hr = J I
•
v1 .dlJI = ª• B1
. 2
mm
Vn = y I .... )
¡
+ f •a,.
tl
da = Y¡ u-1 l
L
+ a. (~ -f.) mm/rad
312 u. MECÁNICA DE LOS MOTO.R.ES A.LTElUU nvos
hu = h eCl•I
I
l + J t V11
I¡
df = h J Cl•I !
L
+. J t [
ti
Y rn ••·•
I
+~ (S -&.} ] d9 =
~ Bl . ( l}t-~l )
= - - - + a.., e. t - ª"' e.z + a.. - a. {e. ~ - sL~> mm.
2 · 2
Sustituyendo alf po.r su valor en función de a.11 .reuni~_ndo en (actor ~omún
los términos a, eL y si'?plifi.cando para e, =. e.,. tendremos.:
. e. .. ..r··-·
e i2·- :; " ..;. -·~. -.
Recordamos que '.para obteneC" los valores de la velocidad en mm/seg y
!os de la a c ~ mm/ser~ es necesario ~tiplicar .por la nlocidad
angwa.r de rotacióc. del camón los va.lores d4: la velocidad en mm/rad~ y
por d cuadro de tal velocidad. los valores de las aceleraciones en mm/rad1•
1. •• 1rayecto 2 • trayecto
,~~~~~~
é ·~í-~ ..•.
(2) mm/rad
dv1 .
a1 = - - = m? R1 :sen (ml 9) mm/ra<P.
d8
.........
.. . Cómo
• ~ .- . ~
para S = 0 y = 0, de la expnsión (2) :re;ulta:
_; .. : ..
V[
~ ) i .
Para D ; &, recordando que m 1 = --. , de la 6Presión ( l) obtenemos :
. (
- e-.
hr= b &..
Como la v~locidad al final del l.• trayecto debe ser igual a la de]
inicio de 2.• trecho, tenemos:
b + m1 R1 = mn Rn.
de la cual, recordando las apresiones de i. y de mn, resulta:
RII
Ri'=--.
8
CilMONES Y CADENA Cl.NlllÁTICA DE LA Í>ISTRIBUCióN 315
oceteroción.
doride:
los exponentes p, q, r~ s. esUn elegidos para obteDer el diagrama de
.aceleración deseado;
h1 = H + CJ 191 +C
31 ~+t~ 14 + C~,~/f. ~ ."
v:· ~\j;:.·.~
XV. 5~ El movimiento real de la válvula ~If~ó con el · m~."
vbnieoto definido por e1 camón ~~:·· · · ·
(1
·o
\t
•.s:..
{ donde kr = 1 + :: )
31& u. imcÁNICA DE LOS MOTORES l,LTBR.NA'I.IVOS
M a.,= RiC1r
de la cual,
Rz -.
f.i~-t~~-·-
·~'.:_:·;' . . . <'.' A elevado número de revoluciones. iotenri.ene otro fenómeno que
\'\ ,, .· modifica ulteriormente la alzada de la vá1 vula respecto a ia del camón.
t}~f: t ~. trata del movimiento vibratorio d;e, la unión camón.i.iá.lvula, ligado
i:Y:,tD~Já
. -"· ...'. siguiente).
Jrecuencia propia del sistema (véase, a este respecto, el párrafo
.
Del examen de los datos experimentales.,· se observa que genera1men-
te el movimiento oscilatorio de disturbio resulta casi sinusoidal y se
superpone a L F G 1, a la cual moc;li.fica en consecuencia.
a)
-----181-----
b} b.J
FJi.. 1518. - Dia¡ram.as de velocidad fu;;. l'99. - Diagramas de aoclera·
de la vá1vula::' dones de la válvula:
a) obtenido experimenta1mente; .a) obtentcJo ex.penmenlalme.nte;
b) teórico. b} teórico.
e}
- . ;_~i ..
- elemento comp!etomente rígi~o. de.maso ~oncen.trodo
. 'C_,:"-'.
ll, Gtl.COM.
322 U. MECÁNICA D'E LOS MOTOIU:S ALTERNATIVOS
di*
la ac:eJera.
···. ; . ~-
• ~.... M--.-
. ·., dt 1
= R .(s.,~..s\,.}.
-.~· ---=~)::-- .· .· :
. . ·__ ·:· . ~ . d1 S-.;
En esta expresión~{é\•_e inmec:üatamente_que, siendo·!a ~leración - - -
. . . . . : -. : . . . . . ~~--; . . ·. df
en general distinta '~~ó.~ el desplazamiento....:s.,. de la masa M es distinto de1
cambio de lugar s~ deljninto P; y, además, por ser nula en el instante inicial
~~ . ~~ .
tlt
v = a. t - - - sen n r ;
n
de la cual, int~grando nuevamente respecto al tiempo, se obtiene la alzada
de la válvula:
i!Z1
+- n
..s.,. == ~ a.. ~
nz (ces t-1);
r-- JY?t.:x.
-~\.~ _:
__:.. ....·.
=:-....-=r-• •
·. ··;. ·-:-. -.~·. ~
--:~j :'_-·~---- . -.:.-··
c....._.-------+---------',D
F1<:. 202.- Dia¡rama de la alzada y de. la aceleración del c::amoo. •
y ;.
-~ ..
_ ..... ..
· ':"·:-
FIC. 204. - Dia ~ de las ac:eletaclooes del camón coo los cuales
se c ~ e una neta disminución del :ruido a Ja.s elevadas revoJu.
cioncs en 1111 motor para automóvil.
. ···-=· . .
Este fenómeno es a menudo causa de rotura del mueUe. Como en
todos los :sistemas sometidos. a movimientos vibra torios> e] más peli-
groso de ellos es el que se' veíi.fica cuando hay
resonancia entre los
impu1sos excitan tes y las oscÜi~Ónespropias del µÍuel?e. En este caso,
las espiras se deforman en
mayor proporción de la prevista . eo e] .
cálculo normal, y el muelle corre peligro de romperse.
En el cálculo hay que tene[" en cuenta, por tanto, :el fenómeno des--
cripta y las sobreexcitaciones . que del mismo se derivan; basta recor-
dar que las espiras próximas: a los extremos son las más solicitadas;
por ello ia:s roturas se producen -en recíproca correspondencia con ellas.
Se puede remedia[" este inconveniente aplicando más muelles para
· cada váJvula (por lo genera] dos) y fabricando la hélice de enroscamien-
to del hilo según un tipo conveniente de paso variab1e, mayor en e]
centro que en las e:'i:tremidades. Algunas veces, los muelles están p~
vistos de órgaoos de amortiguamiento, que evitan o, por lo menos,
atenüan ]as deformaciones de las espiras de las e,::tremidades.
-La frecuencia de las vibraciones propias del muelle está expresada
por la re1aci6n
N = 238500 ¡--;; _d
n
___ periodos/minuto.
lJZ
328 u. MECÁNICA DE LOS MOJOR.E.S ALlERNA nvos
d n IP D
N=a.--, ivi=~--. ·k=y-P;
n .OZ d" dl
en )as -cuales, los signos todavJa no conocidos v·alen, respectivamente:
a. ~ 238 500 y ( ; ; .
~ p flexibilidad del muelle en mm/ kg;
a= S/G;.
k _= solicitación a .la torsión (kg/mml) de1 alambr-e del muelle para
la carga P (kg) que actúa sobre el mueJle; · ·
y= 8/~
y siendo F = P ip = flecha del muelle, podemos escribir.
k y - D1 y -y
--= -- n - - P = --. tpP = - F .
N a. d4 ª'
Si FI es la flecha del muelle con la válvula cerrada, a la. que corres·
«'
F;
ponde la carga P, = - - , y H es la alzada máxima de la válvula, la
cp
· solicitación k~ en 1a alzada máxima resulta:
y
k:r:=- (F; + H) N;
i:t ~
es decir~
r Y
k~ = -9P;.N + - H N.
d (3 4 ~
tes de espacio de que :se dispone normalmente para 1os valores usua-
les de 4P, y ·para i'alores de N suficientemente elevados, el término
33() U. ME.ci;NICA DR LOS MOTORES ALTEll.NA.llVOS
- _ ... -- .
. . TERCERA ~~~f
.... -_..:..-_:.
MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA
; .
.·:· ::-" ~-~-
.. -:_·-:.:·:
. ":.'"'~-.
·.~:f~·=-·--
...._;. ~--
CAPtTULO XVI
cenf ··:[
A! B
, ...... .
un campo de hierba seca donde no so-
ple viento alguno.
La velocidad de trasta.ción se re6ere,
por el conttjui.o, al movimiento físico
del frente de llama con rela.clón · a las
paredes de la c l ~ . causado por la
· diferencia de presiooes eotre la.porción
de gas quemado y la que está sin
quemar.
.::-,... Para exponer más claro el fenómeno
nos referiremos a la figura 206. Divi~
mos 1a cámara de combustióo en tres
partes A - B - C e imaginamos que la
1
F11. 206.- Tnsbdón del frent~ de a volúmenes más pequefio.s y de mayor
densidad.. El frente de llama progresa
llama debida a Ja ei;pa.n.sión del ps.
en la zooa A coo la velocidad de com-
bustión, pero posteriormente .es desplazado como consecuencia de la
traslación. Cuando el frente de llama progresa por'. la zona B~ ésta se
expande, a su vez. comprimiendo el gas de la zona C en un espacio toda-
vía menor y comprimieodo~ además; el gas de la :zona A en cierta me-
dida. Si suponemos que el número de las divisiones es infinito,. el resol- .
ta.do es el de una llama que avanza gradualmente, no sólo a conse-
cuencia de las reacciones qulnúcas~ sino también por efecto de la
traslación causada por la expansión del gas.
Los análisis fotognificos del fenómeno ( obtenidos con 15.000+ 20.000
imágenes a1 segundo a través de una mirilla de cuarzo} indican que ·a1
atravesar la cámara de combustión~ la llama progresa al principio con
MOTORES DE. ENCENDIDO POR CHISPA. COMBUSTIÓS :ns
u.na velocidad re:lativame:n te: baja. En efecto, al comienzo del proceso,
la masa d~ carga ·quemada es pequeña, y la propagación. se verifica
sobre todo en -..irtud de las .reacciones químicas.. Por otra parte, como
la bujía esta colocada cerca de la superficie de la cámara, la chispa se
eocuentra en una zona de calma junto a la pared, donde la turbulencia
resulta escasa y, por tanto, la reacción es relativamente lenta. En cuan--
to la 1lama alcanza una zona de mayor turbulencia y abarca una masa
más grande, progresa más rápidamente coo velocidad más bien c.om·
.tan te. e.s.ta es la que normalmente llamamos velocidad de la llama.. Hacia
el fin del recorrido~ el volumen del gas por quemar es pequeño, el
efecto de trasJ..-,cióo :resu1 ta despreciable, la: mismo que el de la :r:eacdón
química, co~~ consecuencia de haber menguado la . turbulencia, razón
por la cual también disminuye la velocldad ·de la llama.
En el reridimieri to de] ciclo son de gran" importancia el momento en
que comi,ert:z.á · ea combustión y el tiempo~ .fl.U.e ésta. necesita para ria_li·
wrse.. "' · "'
. En efecto, 1a combustión no se verifica instantáneamente en e1 · .
P_.M.S., como se supone en el ciclo ideal, sino que principia un poco
antes y prosigue durante cierto tiempo más aUá del P .M.S. Poc elfo
aumenta 1a presión hacia el final de la caITeía de compresión, incre·
mentando el Trabajo de compresión, y disminuye al comienzo de la ca·
rrera de expansión, reduciendo el trabajo útil. Como consecuencia, el
rendimieoto, del ciclo real es inferior al de! ciclo ideal en un porcentajje
tanto mayor_,-t.'1nlilto mayor :sea -la duración de la combustión. .
Los factores de que depende el tiempo necesario para 1a combustión
son: la velocid~d de propagaclóu...de la )lama y la longitud del recorrido
,que ha d~ efectuar el frente de la llama., recorrido que depende de las.
dimensiones y forma de la cámara de combustión y de la posición de
la bujía. ·
5
..... ~ 191- re ie nte e- pros.ión d-,ra~le lo combusri9n:
5 a1Jm-ttnro de presión
¿.. ,o s>Ol" 9 redo de rolcció.n del e¡e ci9ueña1
~ .. Adelontodo- el encendid
,O·
n. Gucos....
33S MOTORES. DI! ENCmlDIDO POR CHISPA
:21i-----~---~--+,f--~~+---------l-
:. :~J~;
é,
------------i1-+----,....:---------t
t-·-· .... ·
:i¿·
... ~ {5 1-,------------~+#--~;ri.......\-"'-------J.
,.e··
·.>.t :: .
•· ~ <!G r---------_,,,-..+-----'...,.....i!'r.-----........¡
~
comienzo
0 ~-------d_e_J_o_u_m_~_n_to...__d_e~p_r_e_si~ó-"--~----....1
tz.a• w• .-r ,~s
.,
-.o· .. · aa•
Antes del P. M. S. -r~ . Después del P. M. S.
· <:omp,esión expcn.sión
'
t
'
f 1c. 208. - Combustiones con diferentes g¡~·d~~·kS de presión .
. ,.
nistra la potencia máxima. Para obtener gra~nies más elevados: ·com-
prendidos. siempre dentro de los márgenes de 'úña combustión no~mál,
N O
es ~sariá una intensa turbulencia, -la cual causa, sin embargo, una
pérdida ·de caio:r y una. disminución de potencia cuando es excesiva.
. J.
XVL 7. La detonación
L~··,;., .. ----.,.
·- -1::·~·::.·
1
( ) Brevemente: en la fase de co.mL)ns.ión, el c:art:11Jrant:e: comienza a mtldarse
fonnando peró."Cidcs {,compu.estos muy ioes.tabtes): durante m QOIDbl.lsti6n, tales
fonnaciones aumentan por causa de )a parte de mez.c:la todavía sin quemar y por
efecto de Ja permanencia de valorn cxcemo.s de temperatura y de presión, los
pero~ $e descomponen violentamente- dando orí-gen a rea.c:cioncs et1 cadena y,
por tanto, a la combustión simultánea de la mezda sin quemar.
E.sta teoría explica también la acción de los arilid~tOP'lan/eJ { ,'éas,e párrafo V. 4),
.los cuales no soo sino 1mdo.cidan1~ cuya función i:s impedir la fonnación de los
peró~• .
342 MOTORES DE EN(:E.'iDlDO POR CHlSPA
4
...
'
' t
1 '•• 'b
1
.,.• I
J
~·
Comb_uslión. normal .
a e
\ \ \
'
1
l '¡ b
J
., •
I I
' C'
dido es más largo que el tiempo requerido por el frente de llama para
atravesar . la carga no quemada~ no debe hacer detonación. Pero si se
alcanza y se mantieoe Ja temperalura critica y el retraso de encendido
es inferior al tiempo que el frente de llama emplea para atravesar la
carga, ésta detona.
En consecuencia, para evitar la detonación se ha de procurar que
1a temperatura critica de autoeocendido sea elevada y que el retraso de
encendido sea largo. ·
MOTORES DE ENCENDIDO POR C HlSP.\. COiMBUSUÓS 343
Como ya sabemos, la chispa tiene que saltar antes del P .M.S., de-
bido a que la combustión no se -verifica de un modo instantáneo, sino
que dura cierto tiempo. El ángulo que describe la manivela con el eje
del cilindro en el instante en i¡Ue salta la chispa.,. es el ángulo de ade·
Janto. Generalmente· se obtiene la máxima potencia con el ángulo ·de
adelanto, el cual permite alcanzar en el P M.S. lá mitad aproximada
del aumento de presión por efecto de la combustión. Por lo regular, en -
estas condiciones la punta de máxima presión s.e verifica . entre
los ;t~:=- ce...
·y 259 después del P .M.S. . · '.t :.:~. -·~: · · ·~ ,: _-·~j'.;.";_:,
El valor del adelanto depende pricipalmente de la· velocidad de·
pÍi>-: .- -..
pagaci6n de la llama y de la longitud del reoonido que ha .de realliar" ·
la ilaína para que se lleve a cabo la combustión. . . . · .;;~:::;, · ,
. . El v:aior óptimo del ángulo de adelanto varía al cambiar el ·ré~lf/·~
del motor, sobre todo porque la duración de la primera parte de ·.~
combustión (la de baja velocidad) es prácticamente independiente del
régimen de rotación del motor ( 1). Por ello, al aumentar el régimen· ha ·
de aumentar también el valor del ángulo de adelanto~
Es dificil realizar dispositivos que cambien automáticamente el
adelanto de encendido con una ley de variación correspondiente a la
que requiere el motor- para obtener la máxima potencia en todos los re-
gímenes~ En 1a práctica, la curva de adelanto . de encendido sólo se apro-..
xima a la ·necesaria, porque se tolera una ligera pérdida de potencia
.
~~º a la máxima obtenible, fo cua1 es p~ferib]e a correr
el ries.go
de; prQvocar la detonación. . _-;
Én~·general se dc1; un adelanto constante hasta un cierto régimen ·
( adelanto fijo} y continúa después gradualmente creci~do hasta el ré-
gi.me:n . :de potencia má.'tima (adelanto automático}. Este resultado se
obtiene~.por lo regular, con un dispositivo centrífugo: , ·· · ~
E.F dispositivo centrifugo no permite, sin embargo, aprovechar ple·
namcnte las posibilidades del motor a las cargas reducidas. En éstas,
teniendo en cuenta que la densidad. de Ja mezcla es menor y la com-
bustión ·progresa más len ta.mente, el adelanto óptimo debería ser mayor.
a el requerido aJ mismo régimen~ pero a plena carga. Por otra parte,
como la presión inicia] de Ja carga es pequeña, el peligro de provocar
el fenómeno de la detonación es también mínimo, incluso con grandes
ángulos de ·adelanto. Por ccnsiguieote, en . los autovehiculos, teniendo
so·r----,~--.~-,--~--r~""T-~-r-----.
eoO
.,,'"i w 1--~l----if----+--+--+---+-
o
~ 30• _ _ ___,______...._
ft
e ~·-----____..
o
El valor máximo del ade1anto -t9tal sobre la curva de. potencia má-
xima oscila alrededor de los 30 + 400; con cargas parciales se alcanzan
hasta los 50+650". En la figura 211 están truadas las curvas ~cas y
reales de un va.riador centrífugo de adelanto para un motor de auto-
móvil.. y en !.a figura 212. la curva del suplemento de adelaoto que su-
ministra el dispositivo por depresión.
h 9
"!,·.,
...
r" ..
·~· . -~·-.:
1
-e-·1
.:-r
t b a
detonantes.
LA CARBURACIÓN
l. la.n,que de combus.tibk.
2. :Fi!Arii, de combustible.
3. Cam.óll. del ~je de l;:i; distribución.
•. Bomba mm.l:iusf:[bte •
. • . ~ Filtro de c::NllbUSlibk.
' ,. Carfiurador.
_1. :f'ilko- de aire -y sitcoeia.dor.
I!. AJre. •
· 9. Cal:l\bustible.
W; Mezcla aite-oom.bwrible.
LA C.utBURAClÓN JS3
o bien de_~año de aceite ( fig. 217). l. Ml:11, Sltra.ntc. :..:_ ::t. Cim.a.ni dd s'ué~ · ·
doso. - 3 J. Uni.óo. COl'l d carburador.
_.,,
--
tros de copa (fig. 220) ~ los cuales contienen por Jo general una redecilla
o un paquete de láminas de latón. A través de Ja copa de cristal se
puede ver el depósito que se forma en el fondo por sedimentación y el
grado de obstrucción de la redecilla. ·
Si el tanque está bien limpio y 1a gasolina bieo filtrada, son sufi-
cientes pequeñas redecillas a la entrada de la bomba o del carburador.
el surtidor, la
·depresión. ii~aria a la· s:spiracióo del carburante.
·,. · ·•El:d~~t:r9~de la· seccióif·~ás
estrecha del Venturi se elige de ·lilodo
aª
quéj bajo~ñutnero de. revolucionesJ la velocidad del aire sea todavía
suficiente para succionar carburante del surtidor, y a elevado numero
de revoluciones. no sea exóesivameote intensa, a fin de no disminuir en
de.masía el .rendimiento volumétrico y. por tanto, la potencia. E] limite
máximo de la velocidad media de] aire {para una corriente uniforme
en la aspiración) resulta en los motores de 4 y 6 cilindros sobre unos
120 ro/seg. ·
Qispo.sitivos cspecialés . para incrementar el grado de pulverización (re-
jillas ·-muy .finas, pantallas .o hélices accionadas por el aire aspirado,. etc.)
son en gene~l inútiles y dañosas porque aumentan la resistencia al paso
del ·aire reduciendo,.
·~h,·. ..
por consiguiente~
·.
el rendimiento voJumétrico del motor.
=· 'El caudal del surtido~ está detenninado por el düímet ro del .ca!ibr~.
Jtste se ba1la constituidq .generalmente por una pequeña pieza desmon-
. table, pro~ta de un orifjgo calt'brado y colocada en el conducto que
lleva e1 combustible al surtidor. El diámetro del orificio es Wl~ de las
dimensiones;.:..~terísticas ·del carburador y vieoe expresado en centé-
simas de mm· (80/100, 125/100, etc.). Variando el diámetro del calibre~
se ·puede ep.riquecer o empobrecer la mezcla y modifica["~ dentro de
ciertos limites; el trabajo y el consumo del motor, o bien permitir el
funciooamíento con carburante de distinto peso específico y poder calo-
rifico del normal (etano], benzoJ,. etc.).
La forma y la exactitud de ejecución del calibre son de gran impotencia
porque influyen sobre el coeficiente de salida. Es una buena no:nna que el
calibre sea corto con terminales cónicos. de cantos vivos y que el orificio esté
cuidadosamente calibrado; además~ ha de ser fácil de desmontar para la
limpieza del mismo.
l..a válvula para la regulacióo del caudal de !.a mezcla es d-el tipo de
mariposa en !.a gran mayoria de los casos; en algunos tipos de carbu.
rador es de
corred.era~ de forma cilindrica o de cuña. La forma de la
358 MOTORES;' DH BNCENDIOO POR CHlSPA
e
"'~ a.----...----...------.------.---------,
'9 •
~ 6r----r----T'i~;-:1:::::;:::=::¡:;::;;;;;:=,
oº
a,
~-
•E--~~'F-----+------t-----1--......¡...;.._---1
...............
..g ~t--'T'-"-...¿.-----+-----+----+-~
'y O i - - -..:~C-t---'--
~ 2~0:---...a~-&a~----,:',ao~-.,.,II00~-.2....0----~1..iiomh,
« Ve&ocidod en el dih,sor
F1c... 222. - Carburador c:on surtidor F1c;. 223. - Dclsiti.caci.ón del cartura-
:c:ompens.:i.dor (Zenith}. .dor con surtidor compensador.
Airt-
o ntog-0 ,.,,¡~t,::1
VóCv'UlO
Air~ plinc ..
Fu;;. 22-1. - Carburador de aire sup,lementa- F lG. Z2S. - Carburador de .a.tre an-
ric (Krcbs-Pallas). tagollista (Solex).
360 MOTORES DE ENC~DlOO POR CHISPA
guidamente. ·
Fu:. .228. - Carburador Weber tipo 34 DCHE para automóvil Fíat 125. Dí:sposith--o
de arranqtJC.
El carbura.dor del depósito (6) pasa .::ü. di.s.pog.ilko de acnt1q_1;1c, a tnvii!s del caoal (51) '1 la
cbimerii:a de- •na.nqllll! t.59). Enwl.si.on::i,do- oon e:l airt: pcocedellle de 14 tom:;i. di: airt: del -c:arl,u.
ra.d,ot J gnduado JIOt' la, boquiJb. :IIC'e raJent[ {-61J-}. aJQl\u a.l hueco de} élll.Obalo (56). 1, t['Uá
del CXIC'ldlictv (54). docidc :se mezcla con d a.in: ~ ikf cort.dw:to (SS}: la m=cl& u f
formad.a: es upir.Jd:li a u:.m -dc:1 conducto (51}. · pcmii.titti.do el ana,,q,1.:1e: ripldo del motor.
Ap,$U el motor lffllPieza. .a. f un.da!la!'. aumenta r,:peariCW!Kllle su rqlnaea y a i CQIBSieCIIH!tb
aumc:ata la di::pttSió,n ~ dlll las ~ . ctui: a tr:lft:s del QXJ..Clucto t6l), proYCJCa la
apcrtur::i. de la wlVIICa {62}: P'Of' et quiero de la p,oquilwa ("61}' e::s a3pirado d ain:. que 'Clmpo.
brecec ill mttcLa. clel a,ndLJcio ~S4) pr«:edt11t.c del chorro ele ll1'1.nqllll l:5Q}.
Obtc,njdo el :arnnqtK et d1sposic.iwo erop. uoa mezcla de. tCtulo '1 er:i. Wlla anddad · tal ~'Je
perm.i~ el ÑC!ClociamEeoto rqulaC"" d.d motor e:n f r:io-. E:sqlllell'SII.s....
Cakatando el motor. s.in c:mb:lrco, dkha l'ne21:l.a. :raulta dtm:U1ado rica y e:n esc=iv.l amtiltad;
:POI' lo tanto es necnuio ucluir ~l"CIP.'•\'a.Dl.drte el d.is~llito óc ananqw: al MllD:iCI.C,ar la
t c m ~ lid :1111:1lOt". Coa el clisposatíYo de arranqcie oetesacaptado. el i!mbolo (SS) ,;iern. el
QQCl.dud.O !,51}. impid.ia,da 11, demanda. de lllaCla.
362 MOlCIR~ DE. ENcetD!DO POR CHISPA
:'.'-
r,~. L'9. - Car-burauor WL!'bc~ t[po 28.-ICP para a,._; Ú:Ín\óvil FEat 600 D y &30. Dcscrip·
e ion ck:I dispositivo de mardla al mlnimo y pro¡res[ón.
EL catbwari1t..'!. a tra.Té5 del condlXtO UO). u !lnadc dc3de el ltcipi~nte UO) al chorro de
m.iirima ( IS). EcnuCslOlUGO con el ;,!.re prociedcmk de l;ii boqullta alibndA ( l1j · mediante el
~}!9l~-~~
.Jlq:i, al corldiKlo dd
~~ :1~r.~~\mul=:~c,~c,~~~l g,•)m!'«~
~
dcw taCl'ltliia. =nis del a,pj"rv de, propnióu l2'4f.
a;
Fci.:.. 230. -Ca.-buraclo.r Weber tipo .34 DCHE para automó'lil Fiat 1.2:S. msposi tho
de marcha normal.
"El a,,rbur.,,nte:. a ! ,::;n·,b de la 'llóih"l.ll11. dt.- :;i.iuja; '2}. p:153 a.1 dcpos.iió (ó), el.onde l.i bv)·a CS"l
.rirticula.cb ,en eE penw (4, rqr.ib. l:r. aboertura de- la ~j2 (J) pa.ra m11:rnen.,cr -constan~ d 11im
i.le liq_llido. Dc,de el depósito {ó). a, tr:avés lle las lboquíllas p.rin,;:ipliites {1). mediante kil ,con-
ductos (1). d carburanLe !lega .al ~~j,!,O}. Me.zdado -coi:i ,e:I ai,:,e ~ :sale por: los qujer,os
de los tubos canibicM,adot'es (U) y- trna
11te de las. boquilla.s. el.e 11,in: de: freoo ( 11. •
de lus tl.lbc1 roc:iadoR:s. (l,6}, 11,:p • la z.o1211. de ca.tburacióo =,t!laida por los cc1:1U':ldo:res
<1n y :p!M' 1os. dlr~ (l.$}.
E.n la fiaun ati ilwtr.ado- el d.ispo,!1no par.11. la lpll'rt1Jra difctenciada de las 'lálvulu de
marf pos.a. Acw.ando SIObR La p.ala.uca JIIU1d.c nnriposas (13), d a~i:idioi: (21) del sector un.
npdo sobNl el eje (!IJ, r«orri:: pñm.cnmente la ~ (:i!fJ.l ikl sector (lll: b. 111\.drll)OWI
prtm.aria ( 12), ft,t1éta ,obre d ~je (9}, :se ab~ -C1.lll el OOl"J'HP(llldie:n.1.c! át'l¡ulo mien.trH la :ma.-
r1;poa.;11 5IN:\.tDCl.arla. m.ori.ta.da :SIObfe d eje lll). _penn.anece ,;:,erraa.
Sccuidamerue ,e:I apc!Mlia (21 ). LTaSlacbndo el :sector (?2:J tl.ber.a. la plWLCI (20 mactad.i, 6ija
501:ire - d ci~ {llr. m atas a:.i:idkicrni:s la. a.boertur.a de- 1a maripau. .sccuDda.ria c.s re¡u]1d3 por
WI dl$p0Sitivo de i:nf:1nbn.na a.ociaOn.ado Dl(diante la depn:1i6n erada p(lr: ,e:I mat.or.
E.uá Hw1n.SO. ademas, el dtspositfYO po.r;, la aspi.ución de lo, aascs de ta 'bancada -del motor.
-Esq1aema~ A 7 B-. E:it~ dispositlrru ~;i COll!lituido por:- 1..1111, obLura.wr ¡intoóo {ó1), moorldo
par d eje l'rlm:irlo párt1MDarl,p,os3.9 1,.), q~ JJ'O'" medio de lo,. nnur.:1:1 (66) lfOll,C! en eoonmi.--
c:Kiórt el 11,blO (6.5}. que aicdute el ps 11. aspirar. con la = d,: ddMjo de l:u msrfpo:sas •
.Aim con la ma.ripos:11 ~n posición de mEnim.a. ,e 1icoe- una upira.ci.órL de p.s rqulada por el
qujero calibrado (64).
364 MOTORES DI! li."'{CE.."'füII)O POR CHISPA
horizontol
o
ÍÍ fo.Yerltdo
u
2'"
e
f .rc. 231. - Tipos de carhuradores.
de los otros, sin ser disturbado ni perturbar a los otros ci1indros durante
ta fase de .relleno.
Hay un tipo particu1ar de carburador: el de difusores múltiples. Es te
modelo difiere de los carburadores oomiales por la . pre·
sertcia de dos o tres tubos Venturi montados en serie, de
modo que ]a sección terminal de1 más pequeño coincida
con la sección mínima del más grande.
El .surtidor se pone en correspondencia de la sección
minima del difusor pequeño (fig. 232). Las ventajas .4e
este tipo de cal"burador son. las siguieotes:
1.• Mayor ve1ocidad del .aire y, por consiguiente, ma 4
des y en Ja aceleración.
2.ª Por 1a presencia. de un casquillo anular de aire que
s_e forma entre los difusores~ las partículas Jíq uidas de1
carburante no se ponen en contacto con ]as paredes del
FIC.. 232. - cuerpo en el trecho más frío y,= por tanto~ no se depositan.
e a.rb u n.dor 3.• Mayor homogeneidad de la m~zcla y. en consecueTI 4
de doble dj.
fusor. cia, mejor distribución· de ·ella en los cilindros.
D = 0,4 +
j--v-u-- ~ mil¡metro.s,
Fcc. 234. - Ca;rburador Weber tipo l4 DFHl para automóvil FEat W, coup¿-spyder.
Dispo:si civo para mal'Cha normal.
E i:!IC"bur.imle. ~ lra~"is de la álnüa el.e aguja (1). pasa al depusiw ( 17), donde la boya {1l).
a.rtieulo.da sobre d perno (20}. l'qtlla la abertun de l.a 3.(1.IJ:I tl) pan JJ:18Jl;tco,e.- -1:rmst.a.nt..::
~ ciinil el.el liquido: 11. .a~ja (2l cscá unida ODtL la leripl,eta de la bOyl. (1:Sl m.ed.iante et 1al'ldJo (l'J).
Det depd,siro Ul). a. tran-s de !as boQuiltu prllltcipt,Lc:,. (U.). cE carbur.:intc llega a loa pocillos tU).
Mezclado con d aire que 5ale Jl'Or los acujet'OS de- Je, tubos emulsiooadoc-,es (14} y :ptoceijeQle
de b.s boqwll.as a.ire de h"en.o (~. 111 in.ves de- tos cubos rocb1.dc11:ics C9}. 1.kg;:i a la zom. di:
c:arb,.m1.ción C011.1tituida por los centrndare-s 110) l' los d.iíuSORS ( 1n. E.l arbundor eu.i IM'O-
-.,im:, de di.sp,ositivo de wperaliCDCt1t:1ción cmttt ac:n.bm «.ndll.Jcto:s: dcl depósLto Ul> el c:1rbL.1·
racle, dosifica.do ~r las boqu.iltall calibrada.! (J), ,e IJ'lt1Clil ,con ,:1 arre qllC procetlc: de 1.tis
:::i¡uJcroa c:aUbrados rn. u randa asl Ionnada. a ~ d.e los cgn.dt:!CtM {IS} )' las lloqwlCas
ca.libnda.s (1). es asptrado a tra..-.c, el.e: b,. cana~ (I} e11 tos OOIUÚJCC4JS deE e.:irbun.doT ,for.i.ut-c
el !'uDciocam.icn10 a rqiJnen dC"'a.ci.Q con 111 m.aripo<sa comptetameflUo abii:cta. En Ca .lii!Jn esta
ilustrado 1ambién el d.ispa1itL"° pian b abert1.J.r.a dücr,cndal de Ju ~m..ilas -de maci~a. Ju::tu:t.n-
do sobre: La palanca de mando d.e la mariposa (2t). d ~!ld.ice (15) del seccoc (Z.n. fijado 3:IClbtt
d eje primario ( 12). r-eo:irn primeramente uu trom en ndo y la mariposa primaria (13) se
;;i.bi:,e ~ el COC't'CSlilCla.dtencc :m¡,.¡1o, :mielltru ta matiposa J«Undatia, moctala !iO'brc -el -eJc {ll}.
percnaneoe csnda.
(l1K libera !a palanca (27) moneada lllja s.obt'e el ~*
~i'J,id;irncnLt- eL a~dke (2S) cstablc,c,e contacte CCllli el .1pen,dtce (26} 4e 111 planea Soca (W.
(21}: ftl. escas cafldkione1 la abertura ele
l:1; mariposa secu.ndari3i es .rqula.á. par lln disposi1l..o -de- miembl'11CL:I a c c ~ mediante la
presi.ófl creada por al mot4Jr.
.. · ~ .. ~ ~ . . 4 ......... - ........ • ' -
•- • ..-4~-· •• - - · • · """' "-· - • -• _.__I • r• .o..-.,-.~~"'• .. ..... - 4 .... ............... .__..,_~-. ~, 4 • 0
• ._."":; .... '),...;.,:_-.. _ _
F1c. 236. - Carburado!'" Weber Upo 34 DFH l para automÓ'l'il fl.at 124 coupé.spyder.
Dispositivo de arranque.
Coa. la pa.lacanc:I ('3-) en poslc:i.ón cA.,,. las ~rfposu (~) <JbSl:ni.yen lu to?Ns de alce 4d
orbunulot'. mi.ctl1ta,.. a. tnw:1 ~ tini:it.e (6'l ., la pai.anca. (ISS}, la ma.ripou. (13} se llbre ;,u.
cia IJllfflle { 'Wl liDcida.d m.ín L1na).
El Cffltta.dor (\0) «op:
par 'lo l.anl.O, l1!la mcz.da de t!Nlc rico que permL~ WI proal.O ~
que i5el motw. C.0111 e-1 mcu::,r m :maldli:a, la dep:'e!ión abre parcialmente las maripa,s;u (1i0)
co~ !ai Kdóll. del muelle (ó1); La l"l'l.Cld&, todnía rica. permite u.na m.an:ha :rqular del IIIClfor.
Dun.ntfl la bM:: de a•eatami.ento dd matar ~a. abrirse pcoere1ivament.e las mari~ {60).
Ak:anzacb. la CC1Clperuun de rúimen., dcsaco¡Jtac ~leumente el ctl..spmitno, pc,Jidóo •B•:
las lnilril)OS3S tOOl soi:i. m.anten.ii!u oompietam.cncm dicrtas pcw d ~ (62). mien1ns la
cnacil)o5oa J,rima.ria { ljj es ILe,,ada 11. la p,oskióQ ~ mínimo.
U. CARBURACIÓN 369
Fro. 131....:.,,.-CaTburador Weber: tipo J.t DFHI para automóvil fiat llt coupé-spyder.
Dispositivo -para la acelcra.c:ión.
Cenando . las marlpo.su, !a palanca rm li"ben. la membrana (56). la -em.l, bajG 11 8CCi6o
. • del ,muen.e- (.54), ~ carbura9t-e- dd depósito (l7}_ a tral'"é..i de la vil'l\lb. de. bob (5l).
Abriau1o 3a · mariposa mcdlant-e la -cd.óil de la a.c&trka {511). 1 de la pabc:a.oa, (.5l), la IIIXm-
braaa (S6> in)'Cl:U ~ l e -en d CO!Mhlc:to prima.ria del Clrbw.dor, a trall'b dd i:o:n,ducto (SSI}.
la ri1'l'Wii. de einnda <0) 7 la "boquUl.a bomba (.50-). El muelle (SS) 111nofbe las :rtpldu 6P'ff"-
, . · turas de: w llWip(¡sa:s. 7 ab:rp la ,erogación de: c:arburaate. · -
El ni:11tud ftc:e:so de o:arbu.rante, =rogad,.i poc la bomba de a.oc=lcra.ciólll i;:,uedc set" clescup.da
em d Rclpt&nt-e (lT) 111 1l'al'á del coatfuao (:Sil 1 la boquilla cal.:i"b.-..da (Sl),
14. e ; ~
370 MOIORES DI= ENCENDIDO POR CHISPA.
'
Orden ~e &ncenclido
.2 3 4 ' 6,
if!B!.J:~:
. i .:.. ,..._ ~
FlG. 240. - Motor para automóvil {FEat 1100-103 H). Visu exterior
por et lado izquierdo~
F1G. 241. - Vista exterior del motor Fiat para autom.6vil 12-4 ~port,s.pyder.
~ cilic.cb'c1 en lJoa, diámetro- ., mm , C&ITC'il 1l.3 mm; cillndnda letal ]Ali cmJ; :relació11 de
a:m::ipre:!itln 1.9:: 1; potcixEa máJdma 90 CV (DIN) .a 6.sod '! .p.m.; J)flr Mbimo U ~ (DJNl
1. 3..6IXI r .p.m.; potencia esp,edfic.a 6l..6 CV ¡ililn, ,orn}.
A- B pu.11co1 de fij.a.c:EÓl1 ck la tapa m.ndo db.trlbuclón.
1, Cu"11rutor. - l, Coffi:tor de a,piradoa. - l. Co6cetor de escape. - -4. Tapa. para b. r:::iona.
dentada ·para et mando di.stncucióc. - S. Filtro de air~ de la up1ra.dón. - 6, Filtro ccntrttu¡o
para i:I ~cite. - 7~ Filtro aoci1.t (de cartucho}. - a. Boénb& de al.Emeatacióo.
LA. CA RBtlRACIÓS 375,
especia1 sensible al cauda] d-e aice que pasa por el Venturi (la cantidad de
combustible inyectado depende, por ta.ato, de la posición de la mariposa);
en relación a la cota, se efectúa, ad~más, una corrección sobre esta cantidad
por medio de un dispositivo acdonado por una. cápsula barométrica.
A las dos reg:ulaclones aut.o]Qáticas se añaden algunos mandos manuales,
por medio de un batería de toberas, para variar la dosi.ftcad(m. de la mezcla
y hacerla más idónea a Jas condiciones de funcio:oarniento del motor: .al
mínimo, en el régimen de -crucero, en condiciones de ·funcionamiento de
emergencia, etc. . -
' .
e lo5 cíli nd ros
. ~
il_:·=:
, ., .. .,. ~.......... . .
Po~-~otra parte~ el primero ofrece 1a desYentaja de que por· el compresor
pasa mezcla explosiva ; por Jo cu.a] pueden verificarse, en el ciso de retomo
de 11~:a, explosiones en el conducto y en el compresor mismo. Para evitar
roturás.~eh los· motores de aviacióo, ~ normativo colocar en e1 co1ector una
válvil:la< de seguridad; en los motores para coches de cm-eras," como las
dime:r~J~lies de los conductos s.oo pequeñas y considerable su espesor, esta
pr~úcf~n no es necesaria.
Ep.- la,, figura 243 están ilustrados lo$ dos sistemas.
Pa.n:jJisminuir~ aunque en escasa proporción, eJ inconveniente del ca1cn·
taroiéñto ·del afre o de la mezcla: por efecto de la compresión (que causa ria
un descenso del rendimiento volwnétricot se .refriegan el compresor y los
conductos de conducdón por medio de aletas y una buena ventilación.
El s.ist-ema de alimenta· Ftc.. 2+L...;.. Sécciór1 del reductor ·:d_e presión Weber
ción está compuesto de: ·- ..., '" - · tipo .200 R. ' • ·.
'. ~ ~~:r ~a los coches, la reducción en tan lo por ciento de ]a carga útil al pasar
-, · '~-.:.:.- a la alimentación con metano e:s todavía más notoria: eJ peso de 1a instala·
·:~: ..:3~ cíón resulta, como término medio, de 140 kg para una autonomía. de 300 km~
equivalente al peso de dos personas.
Es evidente, por tanto~ que la conveniencia de emplear el metano depen-
de de la relación entre Jos costos de 1 m1 de metaDo y de 1 l de petróleo o
gasolina con respecto a 1a re1ad6n de consumo ( l m' de metano = 0.,8.S l de
petróleo = IJ J de gasolina) y a 1a autonomía requerida.
~ 1111
VaJ)OI Mozclc oi1e·90 s
ciado t.ota1. Si. fuese puesto en estado gaseoso la alimentación del motor
1
a.J Un gene:rad'or.
b) Un depurado1' d~ gravedad.
e) Un refrigeraáor.
d). !~~os filtros.
~) Un mez.clador.
:- ..:......
Cejos filtros
~epósito de
. 1otvo
\
Filtro de seg uri,dod
R:~J,ig e,rador
Oep11rCldot
F1c. 248. - Esquema de la InstaJacióa de un 1a.só¡eno.
U.. CUl.BUllA.CIÓN 385
i
Aite- ·- Aire 1
-Gos
:¡:~/~
Aire - -·Gos
FIG. 249. - Es.quemas de ~o.res para :11:asó¡en~.
. ·~ -~:\:-=·:.,_-.r : ...
r ~ ..· ; . • -
El gas se hace. pasar por el depurador de. gra.vedad. donde deposita parte
de las ceni7.as · pulverulentas que arrastra; luego sigue poi- el ·rejrigeradar di!
aire (por lo general, de haces de tubos}; que .tiene por objeto reducir opo~
. namen:te ]a temperatura del gas, y, por ,fin,. penetra C!l los filtros~ d!. 1da.
Incaedia~t~ antes del mezclador hay,. por lo general,· ·colocado un
filtro cu segwidtiil (de finísima mana µietálica} contra eventual~. retornos
de !Jama o posibilidad de obstruccion~ motivadas por rotUras ele filtro de
tela. .
E1 me~ladar.:. asegura la mezcla del gas y deJ aire por lo común mediante
tubu!encia, o con ·fraccionamiento de las luces de entrada; los· dos tluidos
son absorbidos .separadamente por la depresión del motoi-. la constancia de
la dosificación se obtiene regulando a mano, por medio de una válvufa suple.
mentarla. tan sólo la entrada de aire.
Al mhimo suministro, la deprcs¡ón en Jos. conductos de alimentación del
aire
motor gin alrededor. de 600 mm de mercurio; la relación -.- - dosifica.
gas
ción) en volumen es, aproximada.mente, 1J + 1.2. La relación de compresión
del motor puede ser Uevada a1 valor de a+ 10, lo que compensa en parte ]a
pérdida de potencia.
.Como máximo, se calcuJa que son necesarios 1,1 kg de carbón de leña j
3 kg de 1eiia para obtener la autonomía que proporciona 1 1 de gasolina
25. GIJoCDS&
186 MOTORES DE ENCcNDlOO POR. CRISPA
1
( ) Relación de poderes calorl:6.oos.
·-t. . . .
. ·"· .. >.
; . ..,.·, -.
,.--::.
i: .. ~:.. •. ,! -~~ ......
. - . -~.
-_~·,.} ~'.-.
CAPITULO XVIII
EL ENCENDIDO
• ~ e • •
Fro. 2.50. - Recorrido del ftujo FIG. 251. - Valares del tlujo CI y de !a tcnsioo.
maanético E. par.a. las di versas posiciones del inducido.
:El. ENc:e..'(D'[DO 389
XVIII. 3. A~tolnducclón
Siguiendo las leyes de .iDducdón elcdromagnética. un circuito desa.m::i11a
en sl mismo una f. e. m. · inducida cada vez que está sometido a una varia·
cióo de corriente. Como quiera que al producirse la rotura del circuito. la
corriente no cesa instant~mente debido a que con la variación del flujo
magnético . na.e.e una f.e.m. inducida y. en conelativa reciprocidad, una
coniente llamada extracorrie.nle de abertura; de ¡má1.oga manera. en el cie-
rre de "ciréu.ito nace uña ·extraconiente de ~ . motivo por el cual se
. .:prod~-~ cierto r e ~ en el paso de la corriente.
·.;: ·:- " " ' ~ r - ·::-"' .... • · .. - - •· ~ .. ·:·"..:i~-
;-. - _·._ <t~~.=!". . •. ·-
)~ytii~ ,.~: ·:mducéión;gutua
t~. Shfuf· éi:rcuitos elé!:~ estill en presetLCia uno del otro y 1DlO de ellos
.es recórnoo por una tofr;iente
1
variable. se PJOd,uce en el otro una. corriente
. :.·1-~induclda a 'causa de 1.á. :vaHación del flujo. Bl fenómeno resulta blUSOO y vio-
.:. .lento si. los dos circuitos .es tan enrollados e]l . el mismo n{a.cleo ma.goético.
~Sobre esté· principio se. basan los transformador u de tensión y de corriente
_ (naturalmente ·alterna} .y.. el carret.e de: Ruhmk'"1/. que permite transformar
· · la energía eléctrica de baja tensión en energía.. de alta tensión y -obtener asl
··-dcscargas violentas en fortna de chispas.. . ·
Está constituido de UD, núcleo cilindrico de hierro dulce, ·sobre el cual
·hay enrolladas un escaso número de gruesas espiras que constituyen el cfr.
cuitQ primario y numerosas espiras de pequeña sección que forman el circui·
.lo secundario; los extremos deJ secundario se unen a dos. electrodos ·situados
.'a ·1.ma):ierta distancia entre :sí. Si se hace pasar PoT el primario una corriente
. "cóntinua ·que provoca la magnetización del núcleo y se interrumpe después
. .de un . modo súbito el pa:so de la corricnt~ la tensión en el secundarlo se
ele:va tli tal. modo que:p:roduce la descarga violenta en forma de düspa entre
0
..... ,·:
:..·
. : . . . - - ..
; ,: . .. . . ~~ ·-. ~ .·
. .
=-::
~
.~---:--- ~..:..;- _
-~ , .. ~t-,.:.,, ...
~ .:,-.\ ...
..... -. :.-
,. ~ .=~ .
. ··J
. ·. --_. ~ ;-:~-· _;
cid o rotativo que tiene i, expansiones polares, tiene - que s.er montada
con la siguiente relación de transmisióo respecto aJ eje motor: t .
n ~h
",:':::::--=--,
n..,, 2i
•• r • ·..,. 4 • •• • · ~ - . :_ • ..
~ .. , '
- -; 111;.k-....".r
... :.•: -·
Magneto
-
,
...
._.... ' l ~--
., .-- ... - ~
i,,"'"" ..... ~~e 1
~;a'ol
~~
.
I
I ,~~
"\
I '
i/
O 11JQCI, lCCICI 3,0QQ ilCIOO
R. p. m. del motor FIG.. 261. - Magneto
FIC. aso.- Comportamt,ento de la mqneto y del COD. despla:rador de
Delco al variar el ~ campe.
;. . /~[}P9í~t:::=~~tp:&~r::.~:::~'º·
.- mero~ de~cilindros.
y partieula=~..,e
· · · def tipo ~e cuatro. o más chispas por giro, en consideración al gran m'.':J-
- . . -:
3) En los coches de carreras, en )as ma tociclelas y en típicos Ve·
. hículo.s ,[!1ilitare.s se emplea. todavía .la magneto.
·.,, ;:~VIII
...
.~:ij~ ··volant-e
- ::-:. ............. --
~ . .
:.generador- magneto
~
XVIII. 9. Bujías
La bujía tiene por objeto conducir ]a corñente de ~lta tensión al
interior del cilindro y produ~'. ~a __,chisp-A~éstá con~tituida ¡>"or.·(.fig. 263):.
1: Un vástago a, formado·:p<)r dos partes de distinto material {alea·
ción de níquel, la que constituye e] el_e~;roao aislado. y. se. prolonga has.ta
y
cerca de ]a mitad de Ja buj(~; ,latón~ 'la, parte ié'sfatite): •iinido, me--
diante un cable aislado, al d.is~tfbuidor. . "."; -~ ~~· > . .
... , •.. • . :· 1
'd
b
('
mallas metalicas.· ·En la figura 266 está representado un tipo de cable prote-
gido con su bujfa respectiva.
_. ;: . ~ ·. :. -=~ ,:: :; .
: ·..·Fro.. 267.-Bateda
. ·.•• 'I:". ~~ • •
~_;.iuJlOYeJúculo:s.
~ ~~ #'_--.:.
26. G:t.lOIISA
MOTORES.DE EN.CENDIOO i'OR CHISPA
. 2,50
2.40
~i.------.,-·-··-··
. . . . --·
1--.¡.__--1--...;¡..7-,_._¡-i;..;..--~-+--,,-+-.....o(
--t
2.30L--'----1--"---1-.....;...-1---1-~~·+'-4----.,
2.20 'L...---L---l-7_......___~_/__,__
2.tO b-.--lr::'.::::t:':=-l--t--f:::;;....t--t---1-"i
í-"-"-
2.00 1---'---1------"'-------......i
l.90
-......,
~i...~é:=:±---l:--+--lr--+=~:;::--t---t
-.......,
\~...------------------\~
1.70 ..__.....,¡____.i....-.......___..,_____...__........__.,__.....
O l :Z 34 5 ª ' 89
ho,os
FlG. 268. - Acumulador al plomo. Curvas de
car¡a y descar¡a a conienLe constante.
Bl. ENCENDIDO 403
TABCA XVI
12 32 u.a
16-,5
U- 32
12 36 l2- .36
]2 ,40 18,.5 ]2. 40
J 19.S · 12- 48
]2 . ,4g.
12 so
'óO
20.S
2l
12- 50
12· 60
l2 .. 4'.
u 92 . 1-. 40 l2- 92
u 105 45 lUOS
(
1
)
l2
l2
l2
12
130
150
2CQ
240 (l)
En l'égimcn de :20 horas.
l . (l)
55
S4
6a
110
En n:gimen de 10 horas.
12-130
12-iSO
]2..200
U-240
Para la carga existen especiales grupos consti Luidos por uno o más gene-
radores de corriente continua o de un rectificador de corriente alterna: la
duración de la carga se elige de modo que la corriente no sea excesi"Yam.ente
intensa ( l/5 de 1a capacidad) y se reduzca gradualmente ; como término
mediok para un::i. batería de automóvil, e!. tiempo necesario oscila en unas
to horas.
Hay que señalar- toda via que sobre los modernos autm,..ehkulo:s la nece-
404
si.dad de ]a. carga es casi. nula, porque durante el :fu.ncionamiento :se carga
con el sisteJDa. generador-grupo de regulación. ·
Las normas de entr:!t.ertimiento regular se pueden :resumir como sigue :
1.• .Re1len.ar .cu agua destila.d.a: la batería consume exclwivam~te agua
destilada.. p0r la evaporación.. ya que el ácido sulfúrico no se evapora. El
agua destilada (de lluvia. de nieve o artificialmente preparada) se introduce
por los tapones respiraderos: el nivel ha de rebasar algunos millmetros el
borde superior de las placas.
2.• .Engri:tsar y a.prdar las ramas ~ corriente. Para asegurar buenos con.
tactos y, por tanto, un correcto .funcionamiento, es cooveniente .inspeccionar
de vez _ e;n cuando los bornes y protegerlos con vaselina. ·
J.• · Cargas: sedales de que la baterla está descargada son 1a luz floja y
rosada a.e las lámparas~ Ja difi..cultad en d arranque y la. disminución del
peso especifica. del electrólitJ;) (de 1.28 desciende, apro:riroada roente, a 1..1..5
para. la/ batería descargada}.
- . El J~Íi.c{de estar cargada se ma.riiñesta y se conoce, no sólo por el aumen·
to del peso. específico y por- el valor de la tensióo, sino, a.demás, por el des-
prendimiento de gas (hidrógeno y oxigeno electrolítico}.
_ En ~Le:aso de largos períodos de inactividad es necesario desmontar la
batería y pomrla en locales secos y, a s e r ~ . freSCQs y "entilados, pero
no fríos. La batería ha de ser descarga.da y seguidamente recargada a foDdo
cada varios meses para evitar ]a sulfataci6n, es decir~ la formacióo de extrac-
tos duros y crístaJino~ de sulfato de plomo (reconocibles por su color blan-
quecino ), que sien~o de difícil descomposición~ no permiten las cargas suce-
sivas y. ppr :tanto, Ja utilización de 1a batería. Un sistema más radical con-
siste. q i '.v.aciar compeltamente el electrólito y sustituirlo con agua destilada,
tenieñ~p, siempre cuidado de unta.r los bornes. y puentes con vaselina.
~- .(~ ..
:- .
CAP!TULO XIX
FIG.. zro. - Sección tran.sven.al co un ~ilindro del motor pan. autom.óvil Fiat 125.
XIX. 1. C1Undros
Flc. 272.-Sección transvenal en un. cilindro del motor de autom.dvil F:ta.t 2300 S
Cou!)I!.
6 ciUndros a11 iroea. diim,e:trQ 11 .mm. carren '19.5 mm: dlindrada total J.m ar. re1.adda ck
comprcsi.6n 8.9':1; ¡,otmcla múíma llO cv (DIN) • 5.&IO .r.p.=i.~ ~ mmmo u ll:p!l (DIN) a
4.:DOO- r.p..m.; patelld.a especOin, S1 C'VJlltro (DIN). .
El bloqru de cilindros inte-gml (:fig. 273} se usa sobre todo en los motores
pequeños : cuando las válvulas son Jatera.Ies compren~ además de los pasa..
jes para el agua de refrigeración, parte de Ios conductos de aspiración y
escape y los asientos de w guías de las 'ri..lvulas.
Fro.. 274. - ciiioc1ro ccin -camisa seca.
Anilro d"'l
1
gom.ol
FÍG.'·m.
Bloque de cilÍndros 1:cn cami·
sas humc~-i~~tá frontal).
:~~:~ ;:.:b~~~.t~i~~:~~~ec~~~
bloque sea de· ñ.mdici6n, si se .quiere ;teiiir Ja posibilidad de . remp1a:zar l:a::s
camisas. ~ste ~-; :éi·easo de losm o ~ ~ tractores y C3:11;.ltéin.es destinados .
a servici.os pesados o 'a funcionar ~3:fP-pijo.t.cs polvorosos._ L:i~ -A'misas pu.e- ..
den ser: ~~- ·Uc4S (fig. 274) o cami¡_s.as. húmedas {figs. 2_75, 276 y 217).
· La denominación. de camisa sea. Y. camisa húmeda proviene de1 rn:cho
que en el primei taso la supcrlicie externa de la camisa esta ;en conlacLO
que la fundición o:la aleación de :al:uÍrumo:del bloque de cilm:ekos, mientras.
que en cI segundp caso está directamente bañada por el a~. •. ;
C.oo el ~mP~e<? de camisas se tierie:Ja ventaja de poder ~,~l,egir para su
construcción uo material de gran dureza superficial y resistente al desgaste,
como es ]a fundición centrifugada, la fundición tratada o el ;ácl:ro n.itrurado.
El bloque de cilindros sin camisa se: construye en fundición- de grano fino
que se presta bien para la facilidad de Ja furldición y elaboración, y por sus
particulares condiciones para ofrecer una superficie lisa qué fácilmente se
ad.apta,. después del desgaste inicial, durante el rodaje, a la forma del pistón~
?ara mejorar la resistencia a1 desgaste se emplea una fundición al fósfOTo-
man,ganeso; a! níquel o al mquel-aomo-molibdeno.
En los motores de aviación refrigerados con aire ( fig. 279) las camisas
deben ser muy .delgadas y aJ mismo. tiempo resistir las mayores salid ta-
ciones a las que está. sujeto W1 monobloque~ por ello son construidas en
acero y completamente maquina.das también por su exterior; Uevando por
su parte baja el platillo de unión :a. la bancada y por su parte alta la rosca
para su unión con la culata. ·En los motores para motocicleta ·los cilindros
están, en general, tundidos en fundición gris y su unión con la culata se obtie 4
~L ~ ~-~ . _· .
Fm. 219.
Cilindro oon culat..a. par.a mo-
tor de aviación n:fñ¡erado ·
con ai:r-e:.
· X_IX. 2. Culatas
···~-- ~
En el capítulo XVI se
han descrito las culatas· desde el pÚn.W -~~
vista de la foIDl.a de la cámara de com bus~ión y de la posición. d~ .las
válvu1as y de la bujia; damos ahora algunos da tos sobre las parl,i_cµla·
ridades constructivas. ;h ·
·Duraote un cierto tiempo., en las construcciones au tomovilistida.s . y
aeronáuticas., por razooes de ligereza, )as culatas fueron construi da.s en
una sola pieza con el grupo de cilindros, pero la solución resultó . poco
práctica. Actualmente se puede decir que todos Jos. motores sori con
culatas independientes (figs. 180 y 28. l ). En Jos motores pequeños. las cu·
latas forman un .solo bloquf! fundido, mientras que en los motores gran·
des a menudo se subdividen en grupos. o bien están todas. eUas separa.
das para faciJitar 1a construcción y el montaje.
La uoi6n entre cu1ata y bloque de cilindros se ·obtiene por medio de
pernos dispuestos de manera que aseguren la estanqueidad. e irnpi dan
defonnaciooes bajo la acción del calor. Para la estanqueidad de los
gas.es. y del agua de refrigeración, se interpone genera1mente entre cu1a ta
y bloque una frisa apta para soportar las solicitaciooes térmicas~
Las frisas tradicional~s son de lámina de cobre o de acero con u~a
· capa de amianto. Se usan también otros tipos formados de una rejilla
o lámina talad.rada cubierta con una capa a base de amianto.
412 iKOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA
. ...·-:·
.
.Fic.. 211.. ~ Ollata de un motor de
.
,
autoQlCnril.
.1-k. ••
·•"rr.-:'" ,·
---
-·~ . ~ ~~ .· .
-:---,
- _:-
....
. :-
• ~ • ~=~.!.-~:""_...,¿-•
. . -:-:. :-:_-~.:_-~~~--/~
3
... Ji1~X[~~~
. ::-- .• . -: ·-~~-=
: ;_ .. ~- - - - :;;
.:.\ Jf t.t:>~~ t~l
FIG. ZB4: - Motor de aviaci&:frcfrigcr.ado por .e,¡¡ua; Sección traosver:sal de ·l:ai bancada·
J~ Bulca.da.. - l, B.mdep. - J. T.apa del Rdtu:tor.
la bancada lleva los orificios para el paso del aceite, para ios soportes
del eje. de camones, para las guías de las válvulas y ta.qués {cuando las váJ.
vulas son laterales). Está provista de varios p,ano.s y bridas pñncip:ales de
~e a~le de los cilind.rQ.s y de la:s culatas; planos de
conexión como: planos.- ·~r.J._. 1-II • • • . - . . .... ,
[~~111
- 1 .... :;'
~e"":±~~@:: . "~·~~~;>;r·,,
;_-;:~~k,~
~. : .~;_~~~?:?~-
• ;
. =--~---..:.
r ·,-~ =-~ ..
.-
>
_.. _~-- ·~15n~; ~~~
. .,·· ..
• ~ '1"• .- . . .
tema se sigue cuando se quiere aislar en cierto modo la f aldilla de la, atlata
. _. para hacerla más. elástica y p,o, ello más fácilmente adaptable a la - ~ e
-, ~=: del cilindro. Para reducir' ai mínimo c:1 haeJgo entre' pistón y cilindro (huelgo
·.; ·..._-'necesario "para permiiida·&r~laci6o d4:blda' a] ~~); y eliminar golpes mo-
·--....:..~-._-.:.:.
2?. GI.MlOU
.MOTORES D!3 ENCENDIDO POR CHISPA
;¡. .
coe:6.ciente de dilatación del aluminio es necesario adoptar un huelgo nota-
ble entre Ja faidilla y el .cilindro~ as[ como medidas especiales para elimiaar
la pos1~ilidad de sobreesfuerzos ·y para obtene[" una buena adapt~ión entre
las superlicies,: co~ por ejemplo, una cierta ovalizaci6n ·y conicidad de la
fald.illa tales que_ en ~nte {condiciones norm.aJes de funcionamiento) el
pistón - resulta cilíl;Klrlco después ~ la dilatación. Con este objeto se usan
. algunas vecéS en automovilismo pjstones bi.melálicos:: !..;('.falda en tal caso
está. dividida ·en: dos nütades que se unen a la cabeza en)a parte correspon-
. dieote_al orificio del· bul6n... mediante láminas ·de acero.al: Ni (llamado -Invar),
. q~· P~.-~JO -~~n-~~.:;,de
dilatación (fig. ~). . . - . ~ - .
. ·.: . . . . .. : .~.~~ --:--··.
~. .
.•· ...
.
- ~., _-,·
.
En los motores .~á. automóvil los. pistones se co~tiuyen más. bien lar-
gos (de longitud igual,::o mayor que el ctiánkti°o) para .ti#ier bajas presiones
espe_dficas sobre la fald.illa Y1 por tanto, bajos _desg~te:s'·tanto en la faldilla
como en el cilindro (figs. 286, 2S.9 y 290} : en los motores de aviación, por ra·
2.cmes de peso~ se
hacen más cortos (0.l 5 +: l D) y ligeros en todo lo posible
( figura 287). ·
---:-.,
.......· ··-
- .
~- . -
.
~ - . ~
.
.
.. · ... ~ .: . ."'7 .• ~·
. --- --·· - . - - - - ..... ~ __ . -- -
lema se .sigue cuando se quiere aisJar en cierto modo 1a Wdilla de ·ta, cuJa.ta ·
para hacerJa más elástica y por ello más fácilmente adaptable a la superficie
del cilindro. Para reducir al mínimo el huelgo entre pistón y cilindro (huelgo, ,· . ·
necesario para permjtir la dilatación debida .a.1 calor} y .climina:r:- golpes m~:.:?:. 1
. ~ 1 ... -~
- ._.i].
_......;:__._.. -·-
:U. Gl.lalU
418 MDTOBES DE ENCENDn>O POll CHISPA
.¡ i .,iJ:/ ·.
i i.R)-'_-.
:- -· ..t-..: ....
•~ L j, .... .,. .. -.
~- 1-! • .
FlG. 290. - Pist6n bimetffi.co
para motor· de coche y su Flc.. 291. -Sección :·; ~ll pistón mos.
lámina de metal _lnvar-.. trando las. variaciom:s ·de diámetro.
. : . :~~!"'<
En Jos motores para automóvil los pistopes se C;ÓD$1Ql~ :más bien Ja.r~
gos (de longitud igual o mayoc que el diámetro} para ·~cr bajas presiones
~cificas sobre la f aJdilla y, por tanto, bajos. desgaste.IS Jan
to en la f aldina
como en el cilindro ( fi.gs. 286. 289 y 290) ; en los motorcj +!le~ aviad6n, por ra.
:iones de peso, se hacen mas cortos {O,lS+l :0) y liget"9S~en' todo lo posible
(ñgura 2!7).
!fii~}{~::::ti:~,t:.
:. cámai~Jl~ combustión en número de
gpg
~Ei;~tl~~!rFFBEtt:p:
: sión .co"i1.'.óbjeto "de rascar el aceite
:. . . · ;. de· la ·~Pie:rficie del cilindro; :-ios ter·
-.' -.... ·. ceros están coloéad,qs en cajeras que
tienen adecuados orificios. superfi.cia· • ; · I
les para llevar al interior del pistón '¡!!
l
•i •
Í
mismo y, por tanto,. al interiot" del
F1c. 292. - Tipos de · buloms.
cárter: ;y .después a la bandeja, el
aceite, 'reicogido. Los anillos . recoge.
do.res -~e aceite tienen un pei::fi! en e y están construidos en fundición
especi.al .@n uo elemento .lll,terno elástico ( fig. 294) o en lámina de acero
especial {fig. 295 }. - · ··
Han: sido estudiadas d.ive·rsas formas para las cabezas al objeto de
irnpe,;l~ .pérdidas de presióp •. pe.ro se ha encontrado que esta medida
~na ·.
tiene' importancia ~rtjm~ y .actualmente se han gene rali:z.ado las
a b e
F ce. 293. - Montaje del bulóeJ..
MOTORES Df! ENCENDIDO f'OR CHlSPA
e. e ec.
• l;i
3-e~cion.H
-. ·~
~ :_k:!(.
-.{f .:¡ ·.
~ .. ·- ~: r:_; ~ ~;-...: -.•u.n,run,_
XIX. 5. Biela
---~·-
l Escote 2.1-,::-+_ ·
. ii-M-' ···'.:
..
1 '
...,::-:;.:_-. •.
FtG.. lOO. - Bi.e!a pan mo,.
tor · de automóvil.
-
· Fm. 299. - Grupo pi!.tón y bie-
! 1. Pie. - 2. cau. - l. ,~mo1
:pan sujeá.ón del sotnbl'ade •
la para motor del coche FIAT ... ~uaJos. -J. Sombren:tc.
&, Guirdls. dt: ~ - -
11100. l. Tucn:a5. - .15. C.'bcza.
.- ~ '.
f'[C. 30L
Bid.as pan motores
en V.
nillos que pueden ser libres o solidaños con la biela. El plano de unión
entre ]a caña y el sombrerete está algunas veces inclinado respecto a1
eje de la biela con objeto de tener menor- volwneo transversal y per·
mitir así que la bi-ela pueda desmontarse deslizándola con el pistón
desde la parte alta del cilindro. En el orificio de la cabeza de biela está
el cojinete di vid.ido en dos mitades o casquillosJ uno aplicado a la biela
MOTORES DE ENCE.,"0100 POR CHISPA -423
quillos. · .
La caña tiene fre~temente una sección de doble T con uniones
~plias para evitar puritos de solicitaciones concentradas y pasajes de
sección peligrosa; alg,.ina_~ yeces .es tubular para lograr mayor ligereza.
. ~ :>··. i?\<- ~\~:~:.~: -.
·-~ ••L"4~< •
-~_; .:.f~----
_ .... :==.;.
15
dientes brazos fonna ui:La manivela: entre dos pernos dé~·bancada pueden
estar comprendidas una, o dos, o ~s manivelas; . s6Ío. muy raramente
se ponen cuatro. . .
Por 1o geoeral, el eje es forjado en una sola pieza (a~iilóviles), pero ·.- ·
con frecuencia está compuesto de diversas partes ur1ida:s · entre si ( mo- ·
; ~
---~.
.:. . . ....-
.""-
-·=--¡-.. . :'?-·.·
Cojinetes
Los cojinetes. de bancada y de biela, llamados también bronces, están
generalmente divididos en. dos mitades llamadas az.squiUos (:fig. 309),
obtenidas de un delgado -~bo de acero o ·de bronce o de una· plancha
y revestidos en la superficie interna de mdál aniijricci6n. Van provistos
· de carialés-~que· - ~ para asegurar el reparto· del aceite en toda la su-
perficl.e,. f.~;~ caso de~~jinetes de banciipa. para guiar el aceite, ~uo
proviene de 1os conductos~ de bancada, a -los orificios practicados en el
~je· para , ll¡strlbuirlo. a 1~ ~.. (le b_~~ ._Los dos casquillo~ deben
~. adaptar~.·c,on exactitud !jspe_t;~en~~ -~~;~ interior de la cabe:f:a de
'-• -.
-·~.... ·~·;,.-.
tifricclóá .y- la uniformidad de·.contacto .can~Jos pernos. En, las· moto-
res
- -
~~a.lfovehkulos
,.---- ~t· ""i, .""!" . . ·•.·
I¡
es -~rio
t~ -
que·'.el.~ta!
.• -. -;.; .-
~
mdifricci6n~ llainado
~ ¡ • .. . •
-
1. . -. No'
0
· -agarrotar el eje en- caso
. l~1 ._: -- .
~ ; :~
de iá!t.a .-de aceite.
. -_ -!'".~ -~~... • •
, ·:-:
: •
.
2: _oüt no disminuya excesivamente: '~t{iesistencia al awrien.iar 1a
. tempera~· de forma que en c~dicióiiés--¡:ae 'ínaxima carga ~oh'iial, no
se .verifiq.len arrollanúentos de .material, .~_grietas y prematura:> .!()turas
por fa~~~- __ · .· ~ .. ~ -~~ :,
3: Permitir que.. las parüculas sólidas eventualmente arrastradas
por el aceite se incrusten en su masa. ·
4: No sufrir corrosiones por la presencia eventual de ácidos orgá-
nicos en el aceite.
S: Permitir una fácil aplicación sobre los casquillos y tener una
fuerte adhesión sobre Jos mismos en el caso de aplicación directa o des-
pués del estañado de los asientos.
En los motores para coches la aplicación del metaJ blanco directa·
mente en Ja cabeza de biela sin casquillos ha sido abandonada.
MOTORES .DE. ENcmmIDO POR CHISPA
alcaciéirt tiene, ajn embargo, el méónveiliente de ser más•· bien •dú.ra- y·· dé~ne:~·i::-;-
.asita.T una abundante -lubricacióii iY ~ cierto hue1go .én. los cojinetes ; si. ·la' F.· .
1
,..:,r.,
·. (Fui JU. - Ddcentrado del . i:~. -
,. taqué. F1G.. 31L-Taqué hidnl~:
°'~- - -~ ;:..; .•.
{C} . (d)
(<l (t)
(d)
: ¡ ~
(1! l (f)
~ ~:-:j .?'- . .
Ftc. 315. ~ Ácc.ionamientci · de la
ctisui.bÚ.dóh del motor en estrella.
1, ltucda de 1racismi.sloo. - 2, T,1ct1bor
de accionarnknto de la distcibución.
J. Ruedll. d:en~d:Ji yo.ra e! a.c:ci;onamien-
10 ,;ic,1 ~su·U'1..l:idor do: a ~ .
..·,9 •.
17
Hlll"-'AN .IMP OPEL REKORO
. -...
.• .; :·_
..• ·:r- .
. .~ -
- : :. . . _~
~. ~ _{:~t~-~J{:"~·-.-:~; ~ :·: ~
...
.-;. :;..
:24
~ERCE o~s 8ENZ :ROVER 200) TO'fO KOGYO PWGEOT 2'H
21. Gt1,COS.t
434 MOTORES DE. E.NC'E."'IIDIOO POR CHISPA
F1c;.. J.l7. - Esquema mamlo árboles de la distribución del motor F.iat para automóvil
spyder-c:oupé U4.
i-1
i. =---.
2
MOTORES DE ENCENDIDO POR CHlsPA 435
-El ángulo que gira el tambor durante el desarrollo d-e un ciclo completo
debe ser de 3«r/i., por Io que 1a relación de transmisión entre el eje motor
y tambor es:
i-l
--=---
2 11 = 2 - - = i -1.
2
En la figura JI 7 es.tá rep:re:sen cado un tambor de camones con los engra·
na.j es reductores..
F1c. :ue..
= ~res medios aproximadcis de
las temper:atura.s. (• C) en los con·
$Iuctos y en el cilindro.
r -~1;L •·1
~.¡_·~ - ~
.....,
.
f
Recordamos que para cada ·tipo de accionamiento existe un régimen cri-
tico para e1 cual se verifican inconvenientes tales como ruidos, trepidacio-
nes, disturbios en las vál.vufas y también rotura de algün órgano. -
Los. máximos regímenes de rotación de los motores con ilistribución de
válvulas en culata, accionadas POr vástagos y balancfo.es~ oscilan alrededor
de 6.000+ 7.0CO r.p.m. para los motores destinados a coches deportivos y a1can·
zan Jas a.OCIO +8.500 r.p.m. en los motores para motocicletas de pequeña ci-
lindrada ( IZS..175 cirr).
En los motores de carreras que t¡enen las válvulas accionadas· con sim-
ple o doble eje de camones en culata se alcanza, para cilindradas unitarias
no superiores a 115 cm\ l 1.000+ U.000 r .p.m.
Para eliminar o reducir los inconvenientes: arn"ba indicados y también
para reducir_ la potencia absorbida por el accionamiento de la distribución
{:recordamos que Ja.s cargas de ]os mueUes de las válvulas en Jos motores
rápidos alcanza.n valores muy altos) sobre algunos motores {de carreras} se
usa el accionamiento desmodr.ómico de las vá.J,.-ulas que di!termina m.ecánk:a-- .
mente, además de ]a abertura, también el cierr~ de ]as válvulas (.sin necesi·
tar la presencia de muelles muy fuertes}.
436 MOTOR.ES DE. EN~"WIDO POR CHISPA
Vdlvul~
Coro.o consecuencia de la elevada potencia específica los órgélllos ·de
la distribución · están sujetos a un duro trabajo, que sólo pueden so-
portar si los materiales empleados para su construcción son elegidos
oportummente. · · ·
. Desde el punto de vista funcional las válvulas deben resistir .las ele-
vadas y repetidas solicitaciones causadas por los golpes :Sobre los asieñ~
tos, y :sr.antenene sin deformaciones también bajo la acción de las altas
temperaturas a 1as que están sometidas; la válvula de escape puede al~
can.zar la temperatura de 7~~- La figura 30S pone· en
evidencia cuales .
son aproximadaménte' las tenip~turas en los . ~duetos y eri los .ci· . ~,
Hndros. - · -~: .: · ·· · ~-·. · ·
·La válvula debe ·estar en f;Qndiciones de poder ·tr~smitir al aire o al· ·.
agua de refrigeración el calor'.:que recibe; la dísi~ci_~ del calor t~.
y
rugar a través del ·contacto entre el vástago ' su guía,; entre éf plaio y •..
su asiento. tiene, por tanto, gran importancia el grado de refrigera·
cló.n de la guía y del asiento~ as! como· su mate~l. Las .válvulas están
tanto mejor refrigeradas cuanto menor es su diámetro {porque menor
es la superficie expuesta a los gases en proporción a la superficie de
contacto con el asiento) y cuanto mayor es la longitud de fa guía y el
diainetro del vástago {siendo mayores }as superficies a
través de las
cuales es. disipado el
calor}:,f~~ ello., a 1os efectos de la residencia con~
tra las solicitaciones ténnica,s;1as válvulas de escape se hacen, en gene-
ral, de diámetro menor que ~ de aspiración y .. en los cilindros de gran 4
des dimensiones, es preieril:>le -~poner dos. (o~ t~bién más) en. lugar
de una sola de gran diám~~· 0
: • -
Pa~ los ejes de camo~ (.fig. 321} se usa en general el acero CCJn bajo
tenof '. de carbono, forja.do y eemenb.do por carburación en la parte corres-
pon4i~~e a Jos -camones, o bien fundición especial en coquilla en la referida
Engro na¡e accionamiento bombo ocei1e ,¡ Delco
.GRUPOS AUXILIARES
_-.~.;
. . J; E!Jt.rada de .agua. - 2. Colcidor del cu·:acol. - .3. Caja de: lámina delga.da.
,~ , 4, Elccncolo de ¡i::11:11.a. - S, Anillo de gi'-fi.to. .
Q, ..
. ";
,··.~r
. ... ~ : .
_:• .,:... __
:ra,__~+-~--~------~--~---.. . . . -'-1
...... -:. • .. :..~
"
~
E--61--~-t---+-,-~-+-~-+-~-+,¡1.......-+-~~
a.
.º
Q
u41--~+-~+-~-+-~-t.l'<---+----+~-1
o
-o.
o
"'021--~~~;---,,~~-1-~'."'"1-~-t-----t
..,~
a..
O C.2 0.4 0.6 0.3 I l,;.2
<;oudol l/s
FIG. 324. - Pérdida de ·~.u-ga a través del cin:uito de :r-cf ñgera.
ción de tin mó~rde cuatro ~ . de 1500 crol.
. . .
Tendremos, pu.es:
G 1,1 2,15-
.., =---.
S 10'
==
0)9 :µ.i X 10-1 X 10!
== - -2 - m/s
l,l, .
(r/-rl)
H = w1 -C ..¡-¡;¡ ~ m.
28
"s.' ..
"" ~fo
,.........
-~~
~
~ ~
~ r'\
~ ºo I"\
.... !\.. ¡\ J
6 J. ~
" ,
r-,,c; -J 'i'.
'S.i. __
5,.._ t::: ~ t-.,.
r,,..._
,r'\.
t\.
'
"-. .<>
. :....
.
-4 ~ ~ r\
~
J,
"º r'\. r\. ' \ ~'
. .....,
I"... . ·~
¡-,,... 1\
~ ... ~ ' ' '
,-- r\. r\ ~
""'-
,_ ~ """"'- .,
it",.
1'. _\ 1\ 1\ ~
,. ... '
1--
. r\ ['\
~ N ~ ... \ f\
o.4
1 1'''
o.au
..
,.2 2 z.4
~ \ f\ ~ \
2.6
Caudol a tra,..é.'§. da- to bomba 1,'.s
FlG. 125. - Curvas. carac.tcristkas de una. bomba de. a~a de ocho paletas.
Para el rotor en cuestión los radios ~nterno y ~temo son µ r.' y µ r¡'
siendo r: = 37.S • 10-l- m y rl-::: 2--1.S • 10-) m de los radios interno y extemo
del rotor patrón de la figura 325.
Además., se ba dicho que 1a con5.tante. C es inve:rsamerite proporcional
a la raíz cuadrada de una dimensión lineal de? rotor y que para la bomba
patrón vale 65 . 10-1 (s 2/m H); por tanto.,. para el rotor en cu.estión será:
65
e= - - 10·> •
.¡-¡¡
442 MOTORES DE E.li¡CESDJDO POR CHISPA
{37,9-24,.Y) 65 .
H = µ.. z - - - - - 10-· x ns x Uf - -- rn-, x 20,41 ~=6,1,
2 X 9,81 ,I'µ 1~
. : recordando que 6,7 m es Ja al tura fijada en et problema. Siguiendo los cálcu-
:_: oc ·.. ]Q-S. nµ.méri~ se tiene :
==-· ; -~;~f;~,-~ r~~
• - r • ~• ~ 4.l9
.~.·: -..~~- -;-~_=:Li.;=-:~ ~: -·~--:__<: -: H = 7,2l 1..t.2 - - - - - = 6,7 m.
1
XX. 2. RadJadores
~FIG. 326. - Radiador de tubos: de agua FlG. 327 - Radiador de tubos de . aire .
(tububr}. (d~ · panal). ~
colectivamente con láminas que los unen entre sí. La segunda solución
{figura 3Ui) es Ja más usada en Jas aplica.dones automovilísticas por Ja
sunplicidad de fabricación y por la robustez del conjunto. Las lamini-
llas están unidas a los tubos y los tubos a los depósitós mediante sol·
dadura de estaño y pueden estar diseñados de tal forniá que aumenten
· la turbulencia del aire de ventilación,. al objeto . de aumentar -el coefi.
ciente de transmisión del calor. _. . .· _~ _ ... -. _: >-~,_;_-_·
El paquet~ de.! radiador de panal est;i formado por tubos ,entre las
cuales. pasa el aire de ventilación,. mandrilados_eirsus ~~idades,. ado-
,sados~-lós unos a los otros y soldados por Ja párte'cprre_spon~diente al
manclfiladó; el. agua pasa por el espácio. ~~~~Je .. ~~~J~:s:;;hperficies
é-:cte:rnas de los tubos de agua. ·. · · · · · · ..;.-=-~ •• · -:..~.~~:::"::':':>'~_
· ~9s tubos pueden ser de sección circular,._ cgadrados. o:.:q~ ~ua!quicr
otrá _sección. Tambjén en el tipo de panal eón un. bu~· estv,"~io ·del perfil
de los ·tubos se logra aumentar convenientemente la tÚrll~encia de1
aire.
A·· i guaidad de superficie total de transmisión el radiád~r de panal
transmite mejor d calor que el radiador tubular por cuan i9 las paletas
de este último tienen una eficiencia inferior- a la unidad; "sin embargo,
razones de costo, de robustez y para que resulte compacto,. :hacen hoy
preferib1e para los coches los paquetes tub~ares. ..
. Todos estos tipos de radiadores son de corrientes eI_llf¿)ntradas, es
decir, el· flujo de aire atraviesa el paquete .radiante en d~~écfón perpen-
dicular al dujo de agua. . . ' . . :.· .
· ~ Los tubos de los radiadores para automovilismo están generalmente
construidos con plancha de latón del espesor 0,8-) mm~- \as.. laminillas
de las aletas son de cobre o de acero del mismo espesor -a. .ie~pesor infe-
rior-: : los depósitos son de lámina de cobre o de á.cero "estañado o
cromádo. :_. ~ . . ..
La- cantidad de calor disipada por un radiador del tipc( ~ora descri·
to está expresada aproximadamente por la fórmula: - ·
Q = K A(tnr«-!At)Ca/b,
donde K ( en Ca/ m2 • C h) es el coeficiente global de transmisión del
calor definido con respecto a la superficie total lamida por el aire~ A
( en m:2) es esta superficie~ t"1ll y tmA {en • C) son, respectivamente, las
temperaturas medias del agua y del aire que atraviesan el radiador. El
coeficiente de transmisión K depende de la forma del radiador y de la
turbulencia del aire.
Q 1
I'= - - ml/s.,.
__:ti.~~--!'...~~-.
donde Q son las ei
Ca/h a disipar; At A .iocremento de ~;pera tura. del
aire ( en • C), Y C¡1 SU "\'alOr especifu;Q medio a presión corutante (en
. Ca:[ m1. • C). -..
lO lS . ··. :ZO 25
V&loc.ióod del o i re c:rué roo eo el .rodiodor rnfs • :._·
--~. "¡,. • .... - ~ . -: .
de ebullición m.15 elevado que el del agua. Ha encontrado empleo, por ejem-
plo~ en aeronáutica, el g)icol, que a la presión atmosférica hierve a 179"C.
~sta es,. sin embargo, una medida muy costosa ; corrientemente se preñen~
mantener c-0mo Uq_uido refrigerante el agua y elevar ]a temperatura de ebu-
llición aumentando ta presión máxima que la misma puede a!cam:ar en el
inti:rior del circuito de refrigeración. La presión está limitada por válvulas
que se abren y dejan escapar el vapor cuando la misma supera el .,,alor
deseado.
MOTORES DE ENCENDIDO .POR CHISPA
A
. .
r ~ •~
--:-:
A.1=--- m 1
41,65
ahora: -.
donde:. tE,1 =: temperatura deJ aire ambiente 30' y l!.tA = incremento de tem-
peratura del aire que atraviesa el n.d.iador.
De la expresión del caudal de aire
Q 1
T= · - - m /s
1
Fu;. 336. - Esquema de la lubricación del motor Fiat para automóvil 2300 S..
l. E.je.s po,ru.babociac:1 manido Ttlwla.s. - 2,. Boca p:an icttoduc:ddm d.cl accilc. - l. CaJJd.ucto
de ~ aceite a lo.s ejes portabll.la.ncl.Dcs. - 4, Cooductc doll! cmo del a.celte a ffrios. ór¡aoo..s.
5. ~wlla_ pua Ca lllbrir::ación Qdcna mando di1tribuci611. - il!i. filtro centrifu¡c, del .cdte.. -
1, C3paat ~ ~dix.cc bttcriol' para et piase del 1aite. - :S:, Bomba de eti¡t'Ull.jet pan
d IICl!:itfl. - 9'. iubo de mv{a del KCite de b. 'bon:lbli al filtro cx:11ldѡo. - 10, V'1"1la lfmi..
ladonl ~ 1 1 aceite. - ]J. Filtro de upEra.c:ión de la bomba de aceite. - ll.. Varllta ia.dkadon,
nhd aceite. - 1]. Tracsm.isor pa.ra t ~ eMetri.eo accrte- motor. - l4. ~ C ' " de
lwJo. - 1S, Tapdn descarp ac:clte del drkr. - U. Tnnnchor- eléct:rlco del sedl.ll:raci&I lnm-
ftcieoda ~ :acciti:-. - H. Ti;ibo ui.anómttro acule.·- 11, Descarp :aceite por el :Otro :lll.·
plm11:r11an.o drur-. - l~, Fll.tto sup!eJDflatarlo acme ca deñl'1dóa. - 20, .lr'bat -diatrilMiclóQ
aM1. i:ocducto in.temo para p:uo ace:ite.
452 MOTORES DE. ENCENDIDO POR CHISPA
;;!:~Jii;;E:iiit' ·
;,:,,._~
1
El -...:auda.l ele una. bomba. de engr.anajes puede ser calculado del moda
. siguiente. Sean:
d~. el diámetro primitivo de fas dos rtie4~ dentadas -~ dm;
....
in, d módulo de Jos dientes;
b, la Jongitud de los .dientes en dm ;
n. e;]_ número.~- r.p.m.
ospirodón
vá1vulo de
reducción
¡•
d • seo ,go «oo•
FIG.. 338. - Esquema de bomba de acei-
.,;il..
FIG. 339. - Bomlia de aceite de
. .
n -
._ FIG. .340,.:.....Crupo di: bomba de a-ceite
con filtros para motor de aviación.
Se-cdó11 C. C
_::·...· - 7· -·· .. --··.
: . : ~. ~
. ~ .
. ~-- ~~--=-· -~ ·.
.
.. -~-~
: : :\·~· ~.'t
]
-
~ _..] - '-
.
e::;
3 6
.:.:;,,~+,..;.
:.·-=~~ ~ .
Flr-. 344. - Esquema de circuLto de lubricación c:on fütro de cir<:wación parcial (en
d~rivación) A. y circuito con filtro de circufación ta-tal (Full·Flow) B; y seccioru:s
· de los n:1.ati,..os filtros.
1, Bomba. aceite:. - ?, VálTUt. pen: Nguta.ctón de 1.a p:resE6111. - J. Cojklletes. - 4, Man6m.etro.
S. Filtro de: cireutación pM-CiaJ. - (l. F11tro de cirrubci&i. total.
:--:-~. :.
}?;'.-·::
t
Ac'=it~
de lo
bom'l:'o
F!G. J.:15. - Seo::ión del filtro
de aceite centrifugo.
;-~ • -_ - ~ 1 -
L_-•.
""t.
g!!
[1
eo.
e<:-
., ú··
,:_-
,e: ...
~ ~·::: soo 2'
o ........ ....
1
1,11c ...
1 1
..&'.:¡i1so.
i:...
-=g §-400
,· ~
......
/~ --.......¡,,,.....,,__¡
1
1
·ª.s
-4
>o
,e
·- ~K [',..., .....
...
',..
•· 1
3.!i lSC
,/ ,
3 t2 3,Q{I
2",S \O 2SQ
.,.;;;..
~
J "' " ~ ....
Volt
.......
......
~
,
,2'
4 ,oo
I
I
-- ~ - --- 0.4
.0.S
o
2 5G I
o o 11JQO 2000
Rl31l01uciones por mínulo
-~ ~
- ~
3000
0,2
9 X 13,&5 = 125.
Los resultados. obtenidos asi s.irven para una primera aproximación del
problemak cuya -exacta .solución debe obtenerse con pruebas. prácU.cas de
laboratorio.
Lt:
.: 11 ~
.... ..
:
•
~1",:..,m' . . . . .
Compreso, de ·carga
~-: .. -;_~~~ .
:-;-;: ~·: - .
~::._-:·...
r.:
-~::
~---=
). ~ .: ....
:_~\-_-::-!.·
-~-~-:
:;:.:...·.·
Bo4elta de DI
armnc¡ve¡'5 01 1'1.J
hrno-s d~ bol')cpdc
ICa'pWido,f ""'- 12 u-------------
f IG. ~3. - Esquema de: arranque por aire compnmído de un motor de aví.3dón.
MOIORES DE .ENCENDIDO .
. .POR CHISPA
.,,.~..
FIC. 354.-Distrlbuidor de aire
~ arranque para motor 4c:
• .!~-=..t-
. :_·.--;.;.~-~·;;.~::;,-.
. :.:.~~ ..... ·":" -·. ·"} r ',~ -11.;. • ._·.
.. -~~
~ . .,_· .
30. Guai5.l
CAPITULO XXI
; -f.•:·- ~ -: ..-. r •
......
.-.·
·=-=-=-~.. -~ .....~
' · mezcla o del aire en el cárter con toda ventaja para el relleno;· eo la
figura 356 está representada la sección longitudinal de un motor de
2 tiempos. bicilindrico con
válvulas de aspiración rotativas.
2.0 Motores con pistones contrapuestos ( ver fig. 175). En este caso .
uno de los pistones controla las lumbreras de aspiración y el otro las de
escape~ El sistema ofrece las. ventajas de una buena utilización de la ex-
pansión y permite dar una forma conveniente a la cámara de combustión
comprendida entre ios dos pistones. Pero Ja característica principal es la
de obligar al gas a una corriente umflu.jo, lo que permite mejorar el re·
lleno y disminuir la dilución debida a los gases de combustión.
Desde el punto de vista mecánico, este tipo de motor tiene la ven·
taja del perfecto equiHbrado de las masas al temas, pero tiene el incon·
MOTORES DE DOS TIEMPOS 'f DE ALIMEllO' .,c¡ó~ POR INYECCIÓN 469
Ventaja.s:
·--~~=-i' "-·.-
1.0 A igualdad de nú~- de· combustiones en la unidad de tiempo
el número de ruindros resulta.la mitad del de _4. tiempos.
- _:-.t..-. ¿ . . :· i
~
··-:--' ..
Desventajas:
1.• Menor rendimiento: termodinámico debido al mal reUéno,. a 1a
dilución del gas fresco, a 'la pérdida de gas fres~ por el escape, a la
pérdida de trabajo por bombeo y al incompleto aprovechamiento de
la expansión. En conc:lusión: baja presión media efectiva. ·
2.· Mayor dificultad de refrigeraci6n y mayores solicitaciones de
los órganos en movimiento; el pistón del motor de 2 tiempos, a igu.a]-
dad del número de revoluciones, está sujeto a la temperatura y a la
presión de combustión un número doble de veces que el motor de
4 tiempos.
3: Mayores coosumos especifi.cos especialmente en el caso de 1a
limitación por carburación.
4.• Funcionamiento irregular a los bajos regímenes.
470 MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA
Motores de 4 tiempos
La inyección puede ser hecha direclamen te en el ci1ind ro ( fig. 357) o
bien en el condu.cto de aspiraci6n (fig. 358) inmediata.mente antes. de la
válvuJa.
La inyección en el conducto se efecttia generalmente durante la fase
de aspiración ( pero puede tambjén ser efectuada mientras la vá1vula está
todavía cerradat con presiones de inyección en general comprendidas
entre 30 y 50 kg/ cm1; eo algunos casos~ sio embargo, puede también
ser superior.
Cuando se hace la inyección en el cilindro puede ser también en 1a
ra,e dt: compresión durante 1a cual es más fáciJ obtener la evaporación
de la gasolina. En lo!. moto.es con compresor en los cuales s.e efectúa
· f l barrido estableciendo un gran ángulo de s.qlape (hasta 800} entre las
472 MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA
:~·
f"[G.. JSl. ~ ioyccc.ión en el cindro. Fti.. 3:Sa. - ln}"t1:ción en el conducto.
L•.:oe;··
.
--~
~
.
. . de lo inyección
20'3 después del P.M.S.
. .·.• ~
Fin de le in.ya-cdón
e plena cargo
f'.M.I.
FIG. J.59. - Dia¡ramá de: la distribución de un motor
de 4 tiempos de inyección.
-;. o.::-:.,·:_
. ···.--+•rz·•.·.
P.M.1.
FlG. 360. - Di.3.grama de ta distribución de un
moto~ de 2 tiempos de inyección.
~ r: .. . ; - •"1 •
·_. .-:-.
·. ~ ;.._·.
- ----..
... :
·:-~
~. ·~ ,
CAP!TULO XX lI
·r;_.á-·-
. Los motofes.'_· ~~. ~-B. son apÚi~d,is: en uria mt~íinagama de má· .
quinas utifü.ádoras 'y varian en sú~ .caracteristicas· :S;Cgún su aplicación.
siendo las princip-ales las siguientes: . · · '. .5f _-: · - -,,-~ ·
- la poten"é::.. ·: .. -·-·-. ·c·:t e,;·>--.·.. -
........ ··-"::"~_..
En l~ Pl'r~f9s
siguie~tes est(tj_-'puestás en_ evi_~en~ciá las caracter~·
ticas de los principales motores · de E .B. agrupados en las siguientes >
categorías: . ·
- motores' para motovehícuJ:os
- motores para automóvi1es
- motores'· de aviadón.
En cuanto a las aplicaciones son:
- autovehículos industriales
- tracción agrícola
- tracción ferroviaria
-rnotonáutica
- instalaciones fijas.
Daremos una reseña en el capitu1o XXVI de la cuarta parte dedicado a1
análisis de -los principales motores de E .C.., que constituyen el nücleo
principal de los motores que pertenecen a estas categorías.
418 MOTORES DE: ENCENDIDO. POR CHISP.A.
e) Moto!C"eS de motoclcle-
tas medias ( de ]75 a l50 cm').
En es.ca categoria prevalecen
los .motores de 4 tiempos mo-
nocilindricos, no faltando al-
. gunos casos dé bicilindricos
(vez- fig. l6S).
· Los de 2 tiempos están
muy di fundLdos en Alemania
y Francia; en Italia se cons-
m.1.yen sólo hasta et límite má-
ximo de 250 crn1•
d) Motores para motod-
cletas pesadas ( hasta l:50 cm'}.
:éstos son todos de 4 tiempos
y casi siempre bicilindricos ;
hay, sin embargo. ejemplos de
óptimos monodiíndrlcos.
e) Motores para motoc:a· F1c... 365. - Motol" para motocicleta {Gilera 300).
rro, y rur-ganetas. En los mo-
locarros y furgonetas se apli· Biciliodru:o de t tic:i:i"°s: düme1ro, 6(J m.m: e11rr.cn.
can comúnmente motores de
~ mm; cmlldrad.a. 3ll4 tml; poten,ei.3, u.s CV ::t 3.300 N:•
YOluc:~nH por minuto.
480 MOTORES DE ENCENDIDO POR -CHISPA.
do se tealizá:;'"'])or· el contra-
rio, el barrido uniflujo. En
los motores. de 4 tiempos la
distribución es., por lo ge·
neraJ., de válvajas .en culata
inclinada ( cámara q:e com 4
J.I. GtlCOS&
4S2 MOTORES DE ÉNCENDlDO POR CH[SPA
Fic. 369. - Sección transversal del c.fündro y en pcrspei;tiva del motor Ponche 911.
6 ciJindcos hoci:m1'taks .,, opues1.os. diámelro IQ mm. can-er.1 ~ mm: cilli!dnda. t~w l.9H cm):
1tlaaóa de ~m¡:irniór. 9; 1; ~IXi.3 m;Wma 1.» CV (DIN) a 6.100 r.r,,.m...: p.u- m4Dmo 17.! Kam
(Dl.N) a -4..lDD r .p.m.; potencw. ~ 65 ,} CV/liJro (DlN~~
MOTORES DE. BNCENDIOO POR. CHISPA. t:AJtACTERistlCr\S 485
370 y 371), o como máximo de seis cilindros (ver figs. 3-69, 372, 373 a, b),
mientras que en América los motores de cuatro cilindros son raros Y~
por el contrariol muy numerosos los de ocho cilindros en V (ver- ñgu-
ra l n}, que representan por ahora. la solución que ofrece el menor
MOTOR.ES DE EH~'lDIOO POR CHISPA
-~--~;:-
·:• ... ~ "..;!°!
;.{~~
. ~..;.·.!,:-·
· --~Tr-:::
. ..a.:r~;
• • r •• ··-~lr
-~;~
- .,.,.
_: -=-~ -~ -
cada cigüeñal para reducir las cargas sobre los cojinetes de bancada.
Los cojinetes de bancada y de bielas son del tipo de casquillos del-
gados revestidos de metal antifricción.
La tubric:aci6n es forzada con bomba de circulación; en los motores
avanzados el aceite es a menudo refrigerado. La refrigeración es nor·
malmente hecha con a.gua .medLmte una bomba y más raramente por
termosifón: en algunos casos~ pa.ra coches utilitarios, la refrigeración es
de aire coo circulación forzada.
MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPÁ. CA.RA.CTERÍSTICAS 48,9
- ~ ~ -
: ·~--
..........
_::'~ ·. :___ _
• - . ~~-= ....... .
CV/H tro,. con regímenes de rotación a1guna vez superiores a 8~000 r .p.m.
(algunos motores sobreal.imeotados de competición han desarrollado po.
--~ .
.·+ •
.--_·/:._·--::.~.--=-
- :- ~ .• - '1- ....
.··.;
. ~·
--.-.:·
2.ª La ielevada poi en.cia {que ha,il1~.g~do hasta 3 .500 CV ·por motor}
es consecuencia de la der;Qanda caci;· t_ez
mayor para las -~onaves; eUa
depende de la presidn. mtid~ éfeéth·~~~a:él _número de revoluciones y de
la cilindrada. - ···1' · ·
.
....
. -~· '2 !l
~ ~
-~--:~
.íL -; ~
:::s o
~
C)
1:..1
ic,,
ii....
~
'•
$ s~
ti .... si.
... ol
,:¡
•- • : ~-· _=- :¡ ... - ... !:: ...
g ... Jj ..
~
; :C>
u
,e:.
e
;~
.f
11:1
.....
c=i
Cl,
e:
'O
ü.q
·;;: ~
11:1 ....
-;:¡
<U
~
...o :>:
e
o .."'
~
!
.
e:,
'o::J
~
~ ·.;
""'!;.) 'lt
~
8
a.
.Jl. GCKilU
498 MOTORES DE ENCE.NDlDO POR CHISPA
l 1 1 1 1 ~ i ~ 1 1 ~
Potencio de decspe,g u e y de emecg en(ío
/ /n=2400 r p. rnT - p.,= l ,.J5 kg/cm2 ob s
V Po!encio de 10-tido y comba.le
1300 V
/ n -:.230:} ,. p. m. - p..= l, l .5 kg/cml obs
~).,
\'ZO:O Poi e ndo mó xi mo continuo
/ n=2l00 rT p.m. - po=l.10 1c.9/cm2 obs
/ I ...
f100 Poten c:io de (:<u ce ro económrco
3 I
J (-:--; 1 ?~ .'."-~: m. -- po= 1,00 1c.9/c;m•
tOQO
.:...,.~ I ,¡
L..,i,"' ~ I (s).
"-¡
~: "'
'
700 I velo~!~ªJ
_,,,,,,.
.... _
... .... '~ ...
lt velo ídad
;
...
- ~
' N
·~·~ . ......
'
..........
.. -.:::;.6
<······ 500 ""'-
- .....
...... ......
......
... ... ... ... ...
400 ·-
-;_. ~
i"',.
.,
-
: ~
T K ...
';:. OT
.. .. ~ ~ ~
~
.Co~~te Y so1i.do r¡= ~ }
11 · 1 1
• 1 1
U · :' . l 1 1 1 '
.........
Mó :t ¿ 0 n1in uo n =2_~
r"'1-,_._..._,. ~
,_. - .....
...T-:::
-- - --. r n- ......
~ Cn.1cero n=) 700
f
~ h- ·1-1 · 1
¡-- 1 · 1
.¡
..
.. · ..
-.·
fIG. 382.- Motor de aviación para apara.los ~. linea y militares (Hércules. 230}.
Catar« cilind.ros co ck,ble f:Strel.lól.: t d.empos; diámetro, 146 mm; arnnii, 165 mm: ciünc.lt'ac:b ,
Ja.100 c::mJ; p,ot,encla, 2..CCO CV a 2..IOO r.p.,n.
-_:r=
...... .¡::_
..
1
( ) Los motores. r.1d[ales tiene!!, si son de .t tiempos, un nüm~ro impar de ci-
lindros por estrella~ para poder espaciar igualmente el encendido y !as la.ses de Jos
diveno!- cilindros: los impal't's .son encendidos en una rcvoh.lcián y los pares ~n la
suces•va.
{ 1) Han .sido estudiados t.J.mbi¿n motores ele Jó. 42 y 54 cilindros, pero su ccm-
pl.tji,dad ha c:.xcluido evidentemente su r~l.ización práctica.
.\1010RES DI:': ENCl;NDl.00 1-DR CHlSP..l.. c.\RACTE.R.fST ICilS 503
. ~- .. ---- ..
;,J~\,
. 1-. ·-
_._;
~·, !.. • .,.,rc.
rl ~ .... ~ } •
-.·-,
·.~·
. -. ·. ~ ~ .
____ .:-:....~.
_ .. ·.
:•.::-:•_:
,.-.
:-~ • r
·.
~-- ~.
. : --=--· .
CUARTA. PARTE
~· .·.· ~~j,:: ..·.·• .·. . .
MQTORiS.DE.~ENCENDIDO POR COMPRESIÓN
:.; ....... --
-:
·~{
.. -=.-:. ~
. -:-.:~-'!:..
. • • • -~· ·'=..,.~.: -----~ ... ~ •·- ~· ~- ~-~"'... "!r '!.~L.~••••.,",.:•-:•-..•-• - - r
4
- .... .,~ • 1 -~ ... ~ ' • ) 1 - • • • . \ • • :'...:..: 4 :->-.r ":i. 4 ~ -.,r, __ .,.,., • ~ --•·
,°:' ·-~:::~... .....
_·¿::-.(-:=...:-_ .
... ·:. -
. -.!¡)1.-.>:;
.·,·,
~ ' ._
CAPITULO XXI ll
NOCIONES GENERALES
•.-·r _.
Motores Diesel rápidos son aquel los que, teniendo una reladón peso-
potencia re1ativamente baja, potencias específicas elevadas y dirnensio·
nes reducidas, s.on usados éspecia1men te en autovehicuios y embarcacio-
nes. Se usan también en instalaciones. fijas y muy raramente en aeropla-
nos donde, sin embargo, son empleados a plena potencia en períodos
breves de tiempo. Comúnmente su régimen máximo es superior a 1.500
r .p.m., queman gasoil Hge ro y de buena cal id ad y funcionan siempre
con inyección mecánica. El arra nq uc se hace gem::-eralmen te mediante
motores auxiliares.
~--·~ \ "i1 fmpulso dado. ;; \~ :construcción de_ los Diesel rápidos en estos. úl-
.- timos años está tecnicamente justificado JIQT las siguienles. razones:
. . : )-º Utilización de utj. ~.combustible ( gasoil o petróleo) que por su ele-
w-ada temperatura de in:fl.amabilidad hay que considerarlo prácticamente
.. como no inflamable, cualidad importante especialmente en las aplicacio-
nes · ferroviarias y ID_!l@S.
Son~ sobre todo las dos últimas razones, las que, influyendo notable-
meote sobre el precio del trans.porte, han empujado la construcción de
a:utovehíc:ulos a perfeccionar cada vez más los motores Diesel rápidos
y, especialmente en Italia, a ser aplicados de un modo casi total en el
campo de los camiones. Sin embargo .. los puntos de inferioridad en ia
comparación con los motores de encendido por chispa son numerosos.
510 MOTORES OE. E.NCENDlDO .POR cou~·RESlÓN
·-
XXIII. 6:-·Mófoi'es
. .
de-"'ciibeza
. ::!.~~---. ..~- - .....
caliente
i. .
• . • .:. -~-,! ~ ..
LA COMBUSTIÓN EN EL MOTOR DE E. C.
,.j
520 MOTORES OE ENCENDIDO POR. COMPRESIÓN
t 1
____ ... ~
-- ,"'
P.M.S.
FIC. .191. - Efecto de retraso al encendido en Ja curva de pTCS1ones
durante la com~~-¡ · ·
los motores de E.B. Mientras que el ciclo Otto reaJ difiere del ideal esen-
cialmente en el hecho de que la combustión no ocurre a volumen cons-
tante, el ciclo Diesel real difiere del ideal sobre· todo como consecuencia
del proceso de combustión. Ocurre en efecto que uoa considerable can-
tidad de combustib1e encuentra el oxígeno para quemarse también du-
rante la carrera de expansión; po:r ello ]a curva de expansión al princi· .
pio es muy inferior a la del cic1o ideal mientras que se le aproxima o
la supera solamente en el finaL En todo caso, parte del combustible no
encuentra d oxigeno necesario para la combustión y pasa~ por tanto, a
través del cilindro sin quemarse~ lo cual ocurre especialmente en los .
motores qu.e funcionan con poco exceso de aire o con inyectores par-
cialmente obstruidos; indice visual de esto es el bwno en el esca.pe.
Con el fin de quemar todo el combustible inyectado~ cada partícula
finamente dividida debe ser llevada a íntimo contacto con una cantidad
apropiada de oxigeno. Para aumentar las posibilidades de que esto ocu-
LA COMBUSTIÓN Ei:IE EL MOTOR DE ;E.e. 52l
rra no basta una buena turbulencia, es necesario también que esté pre-
sente en la cámara una cantidad de aire notablemente superior a aque-
lla estrictamente necesaria para quemar 1a cantidad de combustible in·
troducida. El exceso de aire es como término medio del 50+60 '% para
los Diesel rápidos y puede alcanzar hasta el 200 % para los lentos de
2 ti~pos. al tener c;n ~ t a el aire necesario para e1 banid~
P~verización, ~ á . evaporización y combustión tienen que efec.
tuarse en un tiemp:C> que varía de 1/60 de· segÚndo para un motor fun-
cionando a 300 r.p.m .. Ji.asta 1/400 de segundo para un motor que fun.
dooe a 2.00Q. [".p-~~ ~ -~ -··~ ·
. . - .- __ ~- -~."-_: ~ .... ~-- _
e :·:,:·'
:9 Comienzo de I Comienzo de
; to combuslióA• ta combustión
c.":: 1 .•
Comienzo de 1érm1 no de 5o
ta fnye.ccioo 1 • . inyección
~ ¡ .. , .. Tiempo total
r ·-
.... de to inyección
Co.mbuslibla in.yectodo
durante e! reir oso
~ Comien.zo de I
Comienzo de·
:; lo cOffl hu s'li6n la comb'IJ-stión
.t • i
mienzo d r érmino de lo
lo invecció inY!lcci6n
Tiempo tolo,
de lo lnve,cdóri
e
-o -o .·, n zo de1
e:~ Com1e
·-~ ncendíd ] lo co~bu.•fión
~
omJei'lzode
I inye,ccíón
·~ .·.
p M :S
.
-.:: ...·
..
P.M.5. Tiempo
' .
Jlama~o pic~do) El fenómeno es simiJa r al dd motor de E.B., pe~o mien·
tras que en éste la detonación tiene: luga:r al final de la comb~stión. en
el motor de E.C. ocurre al comienzo ( 6g. 393-}. En el motor tj.e E.B. de·
tona Ja parte de carga que quema al final mientras que en el motor de
E.C. detona la parte de carga que se q~em::. il l p ri nd pio. Para reducir
la tendencia a la de tonaciónles, por tanto, necesario qué la combustión
se inicie lo antes posible después de com~nz.ada la inyección; en otras
palabras, es necesario reducir- e] retardo al enc:end ido para impedir que
se acumule en la cámara una cantidad demasiado grande de combu:s ti·
ble antes. de que se inicie la combustión de la primera gotita.) ·
El retraso del encendido depende de 1a composición del c:om bus tibie.
Así, por ejemplo~ los gasoils de cracking producen un retraso mayor de
aquellos que se obtienen por destilación fraccionada. (El m.l.rnuo de ce-
rano nos da la medida del retraso}(este es tanto menor cuanto mayor
es el numero de cetano) El re tra.so al e nc:endido puede ·ser reducido in·
troduciendo en el gasoil pequeñas can rid;.1.d~s de aditivos como el nitra to
de etilo u otros compuestos..
U COMBUST lÓN EN EL MOIOR DE :E.C. 523
. '. f
i,:!
R~1odo n de co.m presión.
FJ.C. 394. - Efecto de la relación de compresión sobre la tempe-
ratura minirna. p.i.ra la combustión y sobre ?a máxima tempera·
· tur.i de:l aire en el eillndro.
sóla sobre el combusllble. Se tiene así la ventaja q uie a las cargas bajas,
disminuyendo la resistencia a la en trad:i del aire por la fa! ta de Ja ma·
riposa, aumenta el rendimiento por disminución de las pérdidas por
bombeo. El moto.r suministra, por tanto, para cada regulación~ un par
casi cons~nte al variar el número de revoluciones. El funcionamiento
es po.r e1lo inestable, po.r Jo que es necesaria 1a aplkacióo de un reguUJ.·
dor- {casi siempre centrifugo) que impida akanz.ar regímenes de funcio-
namientos ir.regulares o peligrosos para la r-e~i stencia del motor.
•: ;_ -~-. - .
;- = ./
Fic... 396.
Válwla de aspira-
ción COD deftector~
do. :este se produce por la corriente de ·aire que Jlega del conducto de
aspiración conducida tangencialmente al cilindro por medio de un d~ec·
tor montado en Ja válYUla ( fig. 396) o ron una forma especial del con-
ducto- La turbulencia es aumentada después en la cavidad labrada en
el pistón que fonna la cámara de combustión. ·
Para distribuir bien el combustible y al mismo tiempo para impedir
q lte ]a:; gotas demasiado grandes, todavía sin quemar, lleguen a deposi·
LA COMBUSTIÓN EN EL MOTOR Im E.~ 529
M,~ ,
~i
kWU .
d] . ,Vor,onle!. de los tipos hemisf.eri_c.o 'f tórico
• ~. 1
FtG. 398. - Motor Diesel raptdo de 2 tiempos y 2 citindros tipo Junk:ers para c::amión
Landa RO. Diámetro, 90 mm; carrera superior, 100 mm; carrera inferior, l.50 mm:
c::ilindrad3, J.l80 ern'; potencia, 64 CV a· 1.500 r. p.m.·
5-32 MOTORES DE ENCfilfDlDO. POR COMPRESióN
el 1De-u1zJ ~ .. bl
. ; i =~ •• ,.;- ••.
. ~ .l. •.. ·
•..1.-1!~~-::-·t:·_·/
- .
- ·:.:._.~ :._. -~
ol ( Ricorcfo·Comel l b} ( Hercúles} e)
Iencia~ cuando el pistón alcanza las prox.im.idades del P ..1\ol.S. Otra ven-
taja de esta cámara está en el hecho de que la culata resuha notab1e·
LA. CO..ldBUSTlÓ.."1 E..'lf E.1. ltOTOR DE E.C. 535
rrir es necesario que la presión en ·la cámara de aire sea mas e!evada
que en el cilindro ,y que la inyección -se3: prolongada durante la fase de
trabajo. pero consjgu:ientemente desciende el rendimento térmico. Ha
sido remediado disponiendo el inyector en la cámara principal enfrente
de 1a salida de la. ~ámara de aire {fig. 402 e) y dirigiendo el chorro de
modo que parte del mismo penetre en la
c;ámara de acumulación. Esta
fu o dona parcialmente como una antecámara.
Con respecto :a 1a relación entre la cantidad de combustible que pe·
nelra en 1a cámara de aire y la inyectada·· en la cámara principal, el
funcionamiento del motor tiende a tener las caracted:s ticas d.e 1 de a:nte·
cámara y del de inyección directa. El consumo específico de combusti·
ble gira alrededor de 190 + 200 g/CV h.
El tipo más reciente de cámara de acumulación de aire está re pre·
sentado en la figura 402 d. Pero incluso éste ha sido abandonado y sus-
títu.ido con una cámara de inyección directa.
La ventaja principal de la cámara de acumulación debería .ser ia
progresividad de la combustión, de bid.:t a un gradiente de presión no
elevado y bajas presiones mhimas de1 ciclo ( de] orden de 50 kg/cmZ),
con regularidad y funcionamiento silencioso. Es posible el empleo de
inyectores de tobera única y por ello de diámetn:- relati'vamente grande.
Para el arranque s.e puede aislar, con un dispositivo adecuado, parte
536 MOTORES DE .ENCENDlDO POR COMPRESIÓN
di {Conti nen to I l
(Lono'llol
-- - ¡ - •
-·;-. -.
--~·--_i.-;,L.-
~ ;~.
··"-.:.. ·-=_-~ .
--.·~~- :-.r.i--·. ·
.... ::;..-;:.::- ..... -- ..
. . ~.:--~~; ..._........_._ ;·
. : :~.:-· -
CAPITULO XXV
INYECCIÓN Y REGULACIÓN
Se puede atcanza.r una idea de las dificultades para obtener una do-
sEcación justa y una buena pulvermción éorisidetando· iós valores co-
rR5POn"dientes a los vo1úmenes de oombustJole a inyectar e.n cada dejo
y m cada cilindro. Estos volúmenes son de 9 mm3 (al régimen mínimo)
a 30 mm3 { en la curva de plena potencia} para los motores más peque·
-~ es decir, con cilindradas unitarias aproximadamente ·de 0,5 litros,
de 20 a 90 mm3 para los motores de vehículos industriales medios con
ciindradá.unitaria aproximadamente de tS litros y de 49 a 2ao mm1 para
DIÍi1t<>res f értovfarios con cilindradas unitarias sobre 5 litros.
('} En ¡e:ncral,. los aparatos de inJeocláa. están adoptados para funcionar con
• solo tipo de combustible: existen, sin cmhar¡o, especiales medidas que permiten
-rectar mdifercntcmeD.te combustibles dhrcnos, tales oomo ¡asolin;3., ¡:asoil , ke-
nis,eno.
INYECCIÓN Y llEGULACI.,N 541
.J. .• -:r
-~. "'- ~'=..-: ~
.-11;-1 · - -
ción y elas tiddiad de las misrnas, así como a la compresibilidad del com·
bustible y a los golpes de· ariete. Fresen ta, sin embargo~ una cierta com~
plejidad en los órganos. de accionamiento por- la presencia de] vástago
y del balancín, así como para obtener una dosificación uniforme para
los diversos cilindros, especiaimente en el caso en que 1a regu]ación se
efectúa sobre los inyectores ( ver :fig. 404 ). Esto es consecuencia del
huelgo en la unión con el vástago de regulación y de Jos móvimien tos
irregulares. que pueden verificarse ·en el mismo vástago por efecto de las
dilataciones térmicas de la culata. Hay que tener en cuenta, por último>
que para efectuar. las revisiones pel"iódicas en los inyectores al objeto
JNY:E.CCIÓ:S Y REGUU.CIÓN 545
: ~ .. : '
·1~
©-Y~
@OrHido en el manguito ®,,.@. Conate: en el ;[e ies~c:i.. ...a~enté
de com•enzo y f,r, de lo descorgo.
·EJ caudal de 1.a i n ~ -se rqula <kspl~ d ma.apit.:i i (Vff 6¡. m) d· ;~tida longini:.
dina.!; d ade!ac.to a la inyección, ¡tirando el m:mguiaa sob-Te :sn · ~je. -
UeciadG R.cfh:ijc. . lllfeulóO.
Los pistoDéS 4c: la bomba ck Les pist.ooes -o:KDlt:man a ~ Prosi¡-J.e el movimiento de los
.a
inyeó:Eóa se ~ .hacia el
a:tefior y COlll1ema !a fase -de
verse hacia d ia.tcrior y el
,ccm.bu:s;tibtc. :lluf'l al cuupo ele
· J1istolle$y ."W'iá.r$1! d orif,.
do a comienz.a. la byecci6n
~~~:~ ~~3a c~t:e~···tT~~~~~!
1
de .. la earren. t:l al orificio II prutíaldo '50-. · des~ de qué el ~ l t l ~
bre el manguito.. ~Los orifid.Gs · raicf\l.ill coirt~do c:o ei d.li..11-
:son tant-os como dllnd.ros,) . el~ ntluye. al cuerpo de fa
. ,. ~ bomba. ·
- bomba de
válvula de derrame con regulación del caudal por La
~bertuca a su d~bido tiempo de una válvula al efecto. ·
Las bombas de émbolo rotativo que seráo descritas en el párrafo 5j..
guiente, son las bombas típicas de los motores Diese] rápidos y medios
y están difundiendo rápidamente también en el campo de los motores
lentos. Las bombas con regulación deJ caudal por medio de la válvula
de derrame (ver descripción en el párrafo XXV. 6) se usan en los moto-
res lentos.
I!'(YECCIÓt< Y REGULACIÓN 547
tak debajo de su asiento cónico, de una parte ciliridrica; con esta dispo-
sición se obtiene que la válvula~ al final de la des.carga, después de haber
cerrado el paso con su c:aña cilíndrica, .se desplace todavía para alcanu.r
su a siento~ ]:laciendo aumentar el volumen de 1a tubería de descarga y,
por tanto, descender repentinamente la presión .e impedir así que se -
descargue todavía el combustible contenido.
; =-. . •
~- ~~~> =~;~
. ---:.;;: i;.~·-...
2 3 5
-::-
-....- . -;-.-.-
-~ ...
.:i! ....
El accionamiento de la válvula
.R se obtiene por medio del balan-
cín B movido mediante· el vástago
D y las levas L y M del taqué P.
La leva M está empernada a
w:i e je excéiltrico E por medio del
cual se puede variar la ·distancia
entre e1 tomillo Q y e] plato G de
abertura de la válvula R y, por
tan to, el caudal de coinbusti~le
en relación a ]a carga del moto.r:
XXV. 7. El inyector
XXV~ 8. El in~tor-b~mba
~- . -ru sistema de íny.e:ctor·bomba ( unidad inyectó:ra} se ~ ~ en algunos .
· famosos. motQres-Diesél rápidos ain~ri~Ós~ ~ ésquer&iÍ'de las figu·
ras 404. y .418-~inu~t~n la. . ·· · · .· · · r-: ;: -, · -
.instalación · com.pl~Ja del
mismo.
El acdoo~i~nto del ém- .
bolo del .inyector se efectúa
generalmente con· un balan·
cín y el cor:respondiente ta·
qué accionado por un eje de
camones.
Para la dosificadóo del
combustible se.usa un siste-
ma de derr~e ~ ~anab1e, o
bien se hace variar la pre·
sión del cir.cwJ.o:de _ali.roen·
tación de( ii1~ftor·bomb,L
En el pTimer caso ( figu~
ras 404 y 419) el funciona-
miento del gri.J.po es análogo
al de la 'bom.ba.. d,of!: derrame
variable y Ja: regulación se.
efectúa median,te rotadp,n
del émbolo.. .
En el segundo caso {figu·
ra 418) la variación de la
presión del combustible en
el circuito de alimentación
se obtiene por medio de vál·
vulas parcia.lizadoras.
Con arreglo al valor de
la pc-esióri entra una canti-
dad más o menos grande de
combustible en el inyector,
553 MOTORES De ENcmm100 POR. cmaR.F.SIÓN
2 l
l. ~ la efc1r9- J. :Ecnpe-ta. :b urrera
ci.ón del m,a:Lc:w"-bom- desceadellllc. Se dc:mi
bia. B embolo ha dcs- -d orikio b; el a,m-
cubien:o el arilido á bustibic a:intccuda en
hltrodudiodose la de- d. 1"111-n:rizado~ es i:J!..
bida alllddM!. • com- }'edado • el..evMla pre-
bustible que ~ a>n si6G 1 ]llll~i:rado ~ll
!ap~~-al3RICII.-- la cinlan. de ~
1~11-
B) Regulación de ~ba.
En las instalacwnes fijas (motobom·
bas, centralés. eléctricas., grupos electróge·
nos auxiliares., etc.) hay q_ue man tener un .
determinado número de revoluciones aun·
que varíe notablemente Ja carga~ po.r lo
que el regulador tiene que proporcionar
au~om.áticamente el caudal de ]a bomba a
la carga del motor. .
En general se usan reguladores cenfrt·
-·· jugos; en el caso de grupos electrógenos
se prefieren reguladores hidráulicos po;r
~ =~ .·: Fu;. 423-. - Meamismo de re- ser. más sensibles. Un tipo de regulación
· 1_ 4. . . gulad.óD. . de marcha con regulador centrifugo está
,ilustrado esquemáticamente en la figura: 413: el :regulador actúa sobre
- I;} mando de la válwla de derrame de la bomba, de modo que su inter·
' itcsición se efectúa debido a variaciones en más o eo menos de] régimen
•fipdo.
E¡e moto,
~bombo
Fu::. 425. - Esquema de regulador- de acción directa.
te
Los reguladores que se usan con es fin son generalmente de masas
. centrífugas y se pueden divid~·.t e..iencialmente en J.os tipos. .
En el primero~ esquematizado- en 1a figura 425~ e] mando del acelera-
dor actua sobre el muelle qQe compensa las masa.'i de forma que varía
su ten.5:ión y adapta asi las ·~aúe.rísticas del regurador a cada régimen
del motor. ··
·Acele,ado,
Co.udo ~ bomba
F1c. 426. - Esquema de regutador
de acción [ndil'ecta.
...... ;.
_.._. ~1 ~ :;.
·.¡. ~--
": •. -
~
,.- ...·Fic..
: .
-IZ1. - Regulador ~Dntinuo t:on disposith'"Q d~ propon:ióe.
. -i·~ .· . .
.... ·- .....
. 5 -6
r··-ll•
.. ---·
CAPITULO XXVI
FlG. 431. - Sección 1ongitudinal del molor FIAT 220 par.i. vehLCUlo 61-3_ N.
~ cilin.drcM e11 lli,ea., di;hnetfet U'll mm: o::ur~ US m.m: c i U ~ t-ot:al i.161 ,cmJ: relación de
comprcsiión 11 :1; pc~i:lda máxima. 161 CV (DIM) a l.«JO r.p ..m.; par mil..1.imo :Sl..2 Kgm (DIN)
a 1.200 r:p..m.
S10 MOlORES DE EMCEN.DlDO POR COMP.R.ESlÓN
F1c;. -4J2. - Sección traouers:lll del motor FIA T 220 para vehículo 643 N.
FtG. 4lS. - Eje dt! dgüeiJa[es pan molor Di~I .r.ípic.lo con ,·ofan ti.! y corona den:tada
· pdn el arranque.
dores asumen, pqr el contrario~ forma diversa según que ei motor sea
de cilindros en Hnea o en V. En la figura 437 está .representada una es-
tn.ictura para un motor dé doce cilindros en V; mientras que en la
figura 4.38 se muestra una-bancada y unos bastidores de estru,c;t:ura sol-
dada formando un único· bloque.
-.-•1-• 1
mente se emplean cuatro vá1 vulas por cilindro { todas ellas de escape ~n
lo~ de 2 tiempos; dos de es.cape y dos de aspiración los de 4 tiem-
pos}. Llevan> por lo general, camisas húmedas, Jas que algunas veces
son .cromadas para aumentar su resistencia.
574 MOTORES DR E.'iCENDlOO .POR COMPRESIÓN:
, '
Los cojine:te5 son del tipo de casquillo delgado en metal blanco o
con aleacíóri cobre-plomo revestida alguna vez con procedímien to elec·
o
trolítico y una capa delgadisima de plomo de indio.
Los órganos de: ta distrilmci6n y sus correspondientes accionarn ien 4
fundición de ba.nde ja para e1 aceite y para ello toma forma adecuada (ea
algunos casos la bandeja está construida de lámina soldada y está apli·
cada a la parte inferior de la bancada); en la parte superior se apoyan
los bastidores, que: a su vez sostienen los cilindros y las bombas. Gene-
ralmente la bancada está construida en fundición o en casos. especiales
MOTORES DE E~CENDIDO POR COMPRESIÓN
516
de acerci fundido; en las construcciones ligeras :se ·usa más bien la plan·
cha sol dada. En la figura 441 se muestra la bancada de uo gran motor
.En los dos tipos de bastidores la unión con la bancada y· con ]os cilin·
drOS puede realizarse por I!)-ed io de largos tirantes que partiendo de la ban,.
cada y a travesando los bastidores en toda su altura Uegan hasta la parte
superior de los cilindros (fig. 444). Con este sistema el conjunto puede ser
aligerado. ya que 1os bastidores son descargados de los esfuerzos de tracción
y parll Jos que es poco apta la íundición.
MOTORES DE E.C. ÓRGANOS PRINCI PA.LES 511
En Ios motores que tienen la biela con cruceta~ los bastidores llevan
]as guias parai .los patine:5; segun que el patín sea simple o doble cada
cilindro lleva uo~ o dos guías.
El ciJ éndro lleva por lo general camisas húmedas, por las grades
ventajas que este sistema presenta en 1a facilidad de reernplaz.o de ca-
mjsa.s y por las mejores condiciones de refrigeración.
Los motores Diesel Jentos llevan una válvula de .seguridad ·.en La c:ulata,
que se abre cuando se alcanzan presiones excesivas que podrían causar rotu-
ras. o daños; es simplemente una válvula automática de asiento cónko o
plano, mantenida c~rrada por la acción de un muelle.
. las culatas sonJ en general, de fundición gris y ~ acero; algunas. veces
se construyen ~n acero forjado.
580 MOTORES DE . ENCf?NDll)O POR COMPRESii:iN
... ~---
_
FIC. 449. - Pistón para mo- Fic;. 450. - Ptstón para mo- F1c. 451 .-Pistón pa-
tor de 4 tiempos con cru- tor de 'l tiempos con CIU- r.a. motor de doble
~ta. ceta .. efecto .
zos, y se unen entre sí por medio de los pernos de bancada con un mon 4
. ;r.;.
. 360"
En los nwlores -de 2 t km pos el á.lJgulo entre las manivelas resulta - - ;
2i
está claro que paca los motores de doble efecto con un numero de cilindros
impar, la. dis.posid.ón .es igua] a la de] eje de un motor de simple efecto que
tiene eJ mismo número de cilindrosJ mientras que para Jos motores de. nú·
mero par de cilindros !.as :soluciones posibles son dist~tas.
· Hacemos notar que en el motor de 2 tiempos. de doble erecto, teniendo
· en cuerna que en cada cilindro la combustión en una cimar a tiene· Jugar du·
rante h compresión en la otra, las cargas máximas sobre los cojinetes son
sensib1.cÍnente menores que las de los- motores de simple erecto. ·
. ·. ~ ;:~: ~ ~ .....
,:~f;tt~-.
.·=\~;;~~~rec:.tb:és
···-t~r\r
· An.tííricción
Cargo
~
C'
t'l'I
~
r
o.
~
:;.,:
oen
'"1l
:;,¡,
z
~
.,,."d
5
.t '.-' .. . . - ... .
.
~
IL •• ,..,,
58& ~O!ORES DE E:."iCENDIDO POR COMPRESlÓN
.. . ~ ,.~. ..
~~~~~~~=;~:t=G:=;::_.....~-.::-ti~~;_:¡~_--·c'.
.. ..:..~·-.-:--
por un roo tor eléctrjco o por una turbina ·a vapor., ya que necesitan
funcionar a un elevado número de revoluciones. Las bombas volumé-
tricas, generalmente de pistón o bien de rotores de goma sintética, se
usan cowúnmen te en las construcciones de dimensiones. medias o pe-.
queiias; en general~ están directamente aplicadas al motor y toman el
movimiento del eje de cigüeñales.
~ .,:-
.- ..-~1~ ::
- ~ ··_ -~~::{;-;-~--- _. ·_
..... ~ ··::-.. -.: . .
F1c. 4ó,l. - lnter~ambi.::ido, de calor para la n:frige~:adón de! a¡ua y del :a.c~ite.
! Entrada a,ua c'lcl mar. - 2, Entrad3 de líquido a ref~r •. - J. S..IWa a,,..,,a del Jt1,ar. -
• 4, Sa!ifbi del líq,11,i.Jo rcfrl,mdo. · .-
Todas las partes ~ la bomba que están en·: éontacto con el agua a ex·
cepción del cuerpo de la misma, se construyen ,en ·bronce o en metal-delta,
para evitar corrosiones )' oxidacion~ que se producen fácilmente sobre todo
eum.-ido Ja circulación es con agua del mar. ~-a el cálculo del calor en juego,
así como para el dimensionado de fa bomba, ·es válido todo cuanio · ·se ha
dicho en Ja primera parte. · ~ ., !'··: ·
~ ....
.Jntercambiadores re[rigerantes .. Los intéj'cam biadores de ~qri para
la refrigeración del agua que circula en el i;n,:¡;toi~ así como para él 'aceite
de lubricación y de refrigeración., no difieren entre sí más que ·en· 1as
dimensiones, estando basados sobre el · mismo principio constructjvo.
Están generalmente constituidos por un haz de
tubos encerrados in~una
envuelta y unidos en las cabezas a dos colectores {fig. 463 ); el aceité e1 o
agua a rekigerar pasa por el interior de los~'. tubos, y el agua de.:]efti-
gera.ción por el exrerior, circulando en ~o.J\9.pcontrario.
En los motores len tos Ja lubricación por sa1picadura está hoy en día
completamente abandonada.
Se puede decir que esta generallzado el sistema de circu!ación for·
zada para los. cojinetes de baocada y de biela~ y la lubricación por dosi-
f icaá6n para Ios cilindros. La lubricación de Jos órganos de menor irn·
portancia se obtiene con los nonnales engrasadores. La misma bomba
que swninistra eJ aceite para la lubricación forzada proporciona tam 4
JI. GlACIISA
MOTORES· DE. ENéENDIDO POR COMPRESIÓN
1
2." Dis.tribu.cwrt con vdlvt4las acciona 4
nes di:s.:pueMo en genera1 sobre la prolongación del eje que acciooa las
bombas de inyección.
,: ·._1)~-,.~ -,r1-,~,.:..-- · - - - - -
Abertu ro I umbre ro
d.e odmisión
- .- - - .
FIG. 467.- D~agrama de distribución de un motor de 2 tiempos.
~·
. ::<.1 .j..
F.1c. 468. - Balancines de doble .rolet~~
- _. ··;-_ ' · ~ •
!,
·.1-- ~-
_- _;
Los medios u_sados para obtener Ja inversión: aei seíi tido de rotación - .·
del motor son esencialmente los tres siguientes: -..· - · -~ ·-
El eje, que lleva Jos balancines provistos de doble rolete, ~sta sopor-
tado por una excéntrica y es desplazable por medio de una leva en tal
forma que en las dos posiciones ex.tremas de la leva, queda en contacto
u
del prop~o camón uno otro de los roletes. En la posición intermedia,
que está representada en la figura, los dos .roletes están separad9s de
Jos camones y el baJancfn en posición de reposo. ··
J.0 · Eje a.e la distribución con calado va.ría ble respecto al eje: moior.
El eje de . camones está acci_onado con la interposición de un acopla·
mie;nfq,_ ~s~c~,.qQ.e permite dos posiciones de aco,plamiento: una para
la m_a~~ !1~1 y la ótra para la marcha .contraria. ·
I emento n\otot
Angulo de in.,e rs•ón.
~
FIG. 469.-Aatplamiemo iMers.or.
Entre los sis temas descritos el tercero só?o es aplicable para el acdo-
námiento de un solo servicio ( en efecto, cada órgano de accionamiento
de los diversos servicios requiere en general desplazamientos angulares
distintos); por esta razón se usa exclusivamente en los
motores de 2 tiern-
. pos en los cuales la aplicación es fácil, debido también al hecho de que
598 MOTORES DE ENCENDIDO POR COMPRESIÓN
gases ·residuaJesl los cuales dejan por ello disponible una parte de1 espa·
cio ]J'l.uerto para el relleno.
como resultado final se tiene un aumento sensible de potencia en el
moto:r; es te áurnento puede resultar muy elevado si la sobrealimentación
es ta.J]lbién elevada; los mayores valores s.e obtienen interponiendo entre
el compresor y el motor un sistema de reírigeració~ del aire y simul-
táneamente elevando el régimen de rotación de1 motor para apro\-ech.aT
]a posibilidad que presenta en este sentido la sob~:a_l~entación misma.
-.-...,:
~. i.·_.:....
-~ )l~.
F1r;. -470. - Comparación ciclo motoTeS de alfoie~\kcióri nátural
y ciclo sobreaJimentado. ·~
.• .. r~ .. _: .fr_; ·--~-
- ""r• ~~-"~.: ~·:
#
,.-- "'t
'• 11
• 1
1 1
... .__ 1
1
1
~
g~ l .lt-----ll----tr--:~----1---"""""-::--t--r---i;
/
: ~C;om pres.o, cenltihigo V.
·~
-g 1,6,l----ll------l------l-........¡,----+,---t,.-,¡J/.__+---I
e ,V
-g~~·r----li----1..:;.__~==---,~
Compresor Root /
......~=t"---r---i
a.
~/_:; :.
.J.-- ' ,./
/ ----
u, /
···-> e
. ¡. - V
FI.C. 474. - Compresor de lóbulos · F1c-. 475 . .....:.. Cklo teórico del
(Roots}. <:ompre-só_r-. Roots.
miento elástico o uno de· fricción.,. de tipo mecánico.. o hidráulico,. que
patinando en los periodos de aceler:.1ción y deceleración· violentos, pre·
serva los ó~os de transmisión de las s.obreca¡-gas originadas por la
inercia del rotor. La fricción sirve tam bié:o para amortiguar las even·
tuales vibraciones.
El compresor de !óbulos más difundido es sin duda alguna el tipo
Roots ( ver fig. 474) está compuesto en su rea1izaci6n más simple por
dos rotores de dos lóbulos Jos que tienen una sección en forma parecida
a un 8 los rotores están unidos a dos engranajes y giran a la misma
velocidad y en sentido contrario. Para obtener una mayo.r uniformidad
de su:mi..nistro.. los rotores pueden ser ligeramente helicoidales. Tambi¿n
se adoptan compresores con rotores de tres lóbulos.
MOTORES DE :E.C. SOBREALDIE:i! AClÓN 605
20 3-0 ,4:1)
~1.1
;
Q.
:e,.
2 ------b"'---+--1
8 1.1
o
,, t ' i---+i........Y...,,,,--t-..........--t-· '::
c:: •
--0
!.,.~¡...-.i-----
~- ¡- - ·g..•. ,
~
""1,2,-.....,bt'~±t-=-::¡~......--..,._.==--t~&::f-----t"("'--=t----l
Como estas pérdidas (que pueden agruparse 'en dos categorías, pér-
didas de presión a la entrada, y pérdidas. por filtraciones) dependen de
(actores dífkiles de valorar analíticamente, cuando se debe determinar
el caudal 'efectivo del compresor es. oportuno basarse ea valores del
r-endirµiento volwnétrico deducido de pruebas prácticas y obtener er
caudal corno producto del teórico y del rendimienlo volumétrico así ob-
tenido.
' •
· ....
: .:-· - j ·
·
;
. . ~ . ~ .
F1c. ~n. ~ Compresor de husillos Ellíot·Lysbolm.
e
~.),4
miento para las cuales el rendimiento se man tiene ac:ep table y 1a nota·
ble relación de compresión realizable. .
Los compre.sores de paletas, de los cuales esta representado un es-
quema eo la figura 479 (Zoller, Cozetle., etc.), aunque permiten alcanzar
relaciones de compresjón elevadas ( hasta 3 : 1} con rendimientos adia·
bá ticos de OAO + O.S, y en algunos casos también de 0,6, no se emplean
éste las pa1etas es ta:n vinculadas a un cubo central solidario con el tam·
bor excéntrico. por lo que es posible alcanzar elevadas. velocidades de
rotación con limitadas pérdidas por rozamiento.
Los compresores de pistón que, como ya hemos dicho, tienen es.casas
.aplicaciones, pueden ser considerados constructi vamen te como las. bom·
bás de barrido al terna tivas de ]os motores de 2 tiempos.
608 MOTORES DE ENO:.N01DO POR C@,l_pRESIÓN
·---:•,-L:._•:·
~ --···. ---
---.:.:-":!·._ - .; -
. ·..~;....~ .. ~·-
F1G. 437. - Vista exterior por el costado del tutbocom:pn::sor dcl motor FIAT 2()3
sohrealirnentado. ·
Ful 483. - Vista exterior por cl costado de la bomba de inycccióD det motor
F lAT 203 sobrcalimencarlo.
de ser elimina.das. como ténnino medio tantas. calorias cuantas · son la~
que se transforman en ·trabajo mecánico. El calentamiento resultaote
de una sobrealimentación muy elevada puede ser en efecto la causa de
agarrotamiento de aros, _d~ _quemaduras en ]os p~t~~s y en las válvulas
de escape o de.ínconvenierités en las culatas de ]os cilindros. por lo que
es necesario recurrir a ~[liculares medidas eo el circuito de agua. como
también .a refrigerar· el interior de 1os pistones .y mejorar la lubricación.
· La figura 48.S muestra un ·motor para autovehiculo con compresor
accionado por medio cief motor a mitad de °régimen; en la figura 486
está representado un mótór para aplicación ferroviaria sobrealimentado
con turbocompresor; ·fas ·figuras 487 y 488 representan un motor para
autovehiculo sobrea1imentado con turbocompresor~
.. ··.··.·-
'
CAPrTULO XXIX
. .... -- :;..·
. -__ :: -.~·~ . -_
:-.. .• .!
..
. .-"".o¡_·:··
· Fr<:. 489-. - Vista exterior lado bomba inyección del motor f lAT tipo 220 paca camión
643 N.
(1) Entendemos que pertenecen a fa cate¡orfa de autonbkutos industrial.es! los
camioneS, ]os a.uíobuscs y otros l'ehícu.los destinados en 1eneral al t:railSpOrte.
MOTOP.l:.S DE. E..C. CARA.CIERfST1CilS E..~ RELACIÓN A Sr; E."PLEO 617
}t!'-... -~:-:·
~·-.,; ..
·:-,-;:.-·
::~::::::.·_· ..
F1c.. m. - Vist:, exterior lado escape del motor FlAT E.i.p,o :UO pilra camión 64l N.
61! MOTOR:ES DE. :ENCENDIDO POR COM.PRF:SIÓK
~.te. 49-Í. ~ Motor Diesel rápido ~a~ autm-dalo industrial medio (General Motors).
· :Tres. cil.lM!1>3 en Uixa; .2 tictnpw;; i:1i~1ro. 12!:D -=: carrera. 121 mm; dfüidnd.11, l.500 cw;
... _ potrncia, 12.S CV' a 1ilD r.p.m.
3..500 a 7.000 cm3 para los vehículos medios y de 9.000 a 13 .000 c::mJ para
los vehículos pesados. Corres.pondientemen te se adoptan cilindradas uni-
tarias que van de 350 + l .000 c:ml para Jo:s. motores de los autovehiculos
ligeros, a los 1.200+ l .600 cm1 para los medios y pesados. Las cilindradas
de los de l tiempos están en general reducidas del 25 ~ 50 % respecto a
es tos va1ores. ·
E1 numero de cilindros varia desde un mínimo de dos en los motores
de 2 tiempos más pequeños, a un máximo de ocho en los motores de
4 tiempos para vehículos pesados. Comúnmente los. cilindrns están dis--
pues tos en línea; hay, sin embargo, algunos e jemplo_s de mot.ores en V.
Para ]os autobuses con el ~9to.r bajo el pavimento los dli.rúfros están .
dispuestos horizoniahnen te ( ver fig. 492} y ]os accesorios- se . aplican
sobre el lado superior de1 m.Ótor o en tal posición que sean accesibles
desde el interior del vehícu IÓ 'Ó desde e1 exterior l~teralmén te: ·
,º ,~·=-~.
i.': ..
Fm. 493. - Motor Dtescl rac,tdo para autovehiculo industrial ligero (FIAT 61.S)
y parn coche (FIAT 1.400 Diesel).
Cwitro dlfodro,s. rn linc;i; 4 tiempos; dt.irnetro, 8.2 mm; carrera, 90 mm; dlindt.1da. t .900 crn 9;
potenci.l. 40 CV , J.200 r .p.m.
F1c. 494. - Secci6n Ion¡itudiru.l del motor FIA T tipo 6l4 para !ractor F[AT 2l5.
MOTORES DE E.C. C~R~CTERfSTICAS EN RELACIÓN A SU EMPLEO 623
Fu;.. -495. - Sección tr.msversal del motor FIA T tipo 614 para l.ract..or FlAT 215 ..
2 ci1E11dros ro ICr.ca. 4 tiemPQs, in~-ec.ciiin iridir«ta en ~ : dlám~tro dli!Jdrot as l'll.lD; ,ca..
r«c.i pi.scone:s 100 mm: cílindro.da tc:n;:!11 1.135 cm': n:lo.ción de com_preslón 2! .S:l: po,1encia. :i:núfroa.
. • 22 CV (DHll a 2.300 r.pJR.; par t111.ümo l.2 Kgm {SAE) a. l.800 r.p.m.
,_.~~)~--·· -~-·, 1
!
1
1
!
1
La bancada del motor, que casi siempre forma parte del cuerpo del
tractor, es en fundición gris, con camisas generalmente bu.medas. fácil-
mente recambiab1es; la refrigeración normal es con agua, aunque se va
manifestándo cierta tendencia hacia la refrigeración con aire.
Se ha dado particular importancia a tos filtros de airel de aceite y de
com1?:ustible, ya que los tractores trabajan en general en ambiente con
mucho polvo.. . . .
;.
flG. - ~a.. - Sección t.rans.versal del motor FIAT 210 SS de 4 tiempos.
r
ÜLC rno1.«. SC -'CÓl!SlrtlJ"C ~CI. tas l'eUKll\C$ de 4. 6. l. U 16 cilmdrc,1 -CD V: d~tn, cifü1dros
_ 2 L:0 -~- carrera pistones 210 mm; l)(;ltC!IC~ tal CV/dlind.ro a -1.3» r.ll'.111.
FrG. 499. -Vr.sta uterior de la Ycrsión :8 cilindros én. V (dcnomjnado -FIAT 23:8 S.SF
para tracdón rerro,,·i.1na) del motor FIAT representado im la :stte:ión de la .fig. 498.
P,ow:ncia L~ CV .a. l.sxl r.;,,.m.
:·}\!~~tt.!D1?.
j
-~§:·::j ·->.;:,~~ .·':.•··.
¡y. ·\.:;/·-:
~~~··~{::"?%'{:'-:/ ~-- ~~ ~};~•--r." :...,_: .
W1~".!J\·n1~~n~~ \--t~';/)~-~ ~
patones 270 mro.; potm¡::ia na CV f dlEodro a rrera. 2(l1, mm: cilindriMla · unitaria, 5.llD cmJ;
1.050 :r.p.m. . i : , o t ~ por cíliruiro, 100 CV a UOO r.p.m.
..-~; . --
FJG. 502. - Vis1:a exterior de la nrsión U cUindros m V (dcnomf nad.o FIA1' A Dll
SS.F, con dinamo, para. traccl:ón ferroviaria fücsel-clectrico) del ,nocor FIAT reprt·
sentado en sección en la fig. 504. ·
Poleccia 1.DO CV ;i Ul50 r .p.m.
Para no dañar el motor con eJ agua del mar se recurre a una circula-
ción de agua· dulce en circuito cerrado y se refrigera esta agua dulce
con agua del mar mediante uo intercamb.iador construido en material
resistente a la corrosión. El mjsmo sistema se emplea para la refrigera-
ción del aceite. · ·
Para navíos ligeros (barcas de- pe.sea, Jn.otoveleros y unidades veloces
de la marina miHtar) se prefieren comúnmente los motores Diesel rá-
pidos y medios de 4 y de 2 tiempos, a menudo derivados de los motores
y
para tracción por carretera f erro,..iaria, · pero
con oportuoas modifica-
ciones (reducció11 del régimen n:iá,ximo ·di_~;fu11cionamiento a -lST20 %
y reducción de 1a _carga má.'tima: en tin 19,fiO:%).
.
-: ....
..-·..:.·- -··
.~- .._.:...~
_
;:
..-.....
-~ .·_ . ~··~-7<-_·-: ..-·
,-_--:..;..-.-.-
r--
Para las naves medias y grandes y alguna vez también para las pe:·
queñas (buque~ de pesca, etc.) se emplean.,. por el contrario, motores
Djesel len tos, de 2 ó de 4 tiempos.
. Los de potencia hasta 3.000 + 4.000 CV son por lo general de 4 tiem-
pos y simple efec:to ( fig. 505) mientras que para potencias superiores se·
632 MO!ORES DE ENCE..~DlDO POR COMPRESlÓN
F!C. 506. - E}emplo det motor FJAT ~ doble efecto {con.stnicdón 1952).
1.Qs :J1110toxu de doble dtt:to han tendida un amplio empleo hasta 1os. a,b U5(1..Sl. ~ s br,
sido s.upcndor pac lru :motores. de: :2 ticm¡xis. de si~ic efect<:i sobn::i,limcmt3dos.
'El ~plo de ~ i5¡un. se refi.c:re a un mowr con cilindros de diámel?'Q 750 mm "! carren
dd pátód & 1.J20 mm... Bn w pntebu del afio 19':53 dflare'O!ltó un.a potec,ci;:i. de :?.000 CV/ci.lindrn
a 1.!50 -r.¡, .m.
. .~ __.,,. ~ .
Las cilindradas están comprendidas. entre 100 y 1.500 litros para los
motores de 4 tiempos. y entre 5.000 y 20.000 litros para los de 2 tiempos
y simple efecto. La relación carrera/ diámetro oscila -entre 1 y 2.
La relación de compres1ón está comprendida entre !2 y 14. Los re-
gimenes de rotación son 400+1.000 r.p.m. para los de 4 tiempos simpte;
634 MOTORES DE ENCE.NDlOO POR CO.MPRESlÓK
250 + 350 r.p.m. para los. de 2 tiempos simple efec lo de diámetro inferior
a 350 m; 100+200 para los motores de 2 tiempos de simple efedo de
diámetro superior a 350 mm.
La ve1oddad media del pistón oscila entre 6 y 9 m/ s. Los motores
menos rápidos están directamente acoplados a la hélice; los más ve-
loces están provistos de un reductor in lerpuesto· entre motor y heike. ·
·.: .~;\·~~-:~i-·--~- ·-
. -:.~~:-__ !..."'·==-=·. - _.
-.·
. -. - _ ·i?:t:~:l~-~(~~~:
... '.;: .(iJfi~/::.: ·_. . . : -~ ~
.:, .....
SE CCiÓN TRANSVEltS.'i.L
F LG.. 508. - Motor F[AT tipo 900 S.
MOTORES DE E.C. CARACTERCSIICAS EN: REUClÓ!-,: A SU E.\.!PLEO 633 .
Frc.. 500'. - Vista exterior ,de un grupo industrial -con moC~I".·: fIAT 2312 SS.
U c:ilm-dros. ,m V. diinu:-tro l30 mm. -c:i.rrera pü.10C'les no mm: JIO'IA .l.3CO CV ~ 18:1 T.p.m.
En las modernas construcdones, el combustible (generalmente petró-
leo de calderas de baja calidad) s.e introduce en los cilindros con apara-
tos del tipo de inyección mecánica que han s-u:sti tui J.o a los viejos siste-
mas de inyección neumática. Las cámaras de inyección son toda:s del
tipo de inyección directa.
La lubricación es siempre forzada con circulación por bomba: en
muchos casos .se us.an enfriadores de :aceite.
La refrigeración puede ser de agua del mar (~n c ere ui to abierto) o
bien agua dulce ( en circuito cerrado), al objeto die e,•itar corrosiones e
incrus ladones en fas tuberías y en el bloque del motor; en los. grand~:s
motores comúnmente se refrigeran también los pistones y las válvulas
r,.-:~1:=~:=- ~=- ·;::..~~-
¡' 8
>• R u lJ A__ Yciocldad
Du 'ón de rottlc\ón
~· R"irsuC'rAOO_s
Potencia
efocUvn
P'i! I~lrUEi11\~t.. r~~-T~ l·.......
f'r~sión media
e!ectlv~
Consum~
PrcsÍÓI\ de "'!re Temperatura
Consumó e.spc- en el colector del iU a In en,
de cornbust1blt! cftk~ de eom, de banido tradn en Ia tur· ,
l
N ,~i~: r.p.m. CV kg/Crn
1
kg/h bust1bl~ ¡/CV l k¡/cmª !~!~.~~--- .
1::· ---~-¡-~·\---;;--- ·---·~-;- ·--·;1~~ ·- · · ···-~--~;;-- 'ti; m 11 ~
2.1 )(} · 122,2 2'AA 8,70 367 ,1 1$31') ,LU .);11\
3.• 120 ! 122,9 1778 10,00 434 16 156,5 J,OS 38\>
\
f 4.• 30 \ 122.8 lOSB 11,00 490,7 160,5 \,64 411
! s.· Jo 1 116,3 2391 9,oo 373,o 1s6,o o.90 .m
1 6.· JO l 111,l 2102 8,35 .325,8 155,0 1,.12 J52
.: ........ ,. ---==..-=-..=-...:z' ===----~- -el'P1T ;i:=_-:::::::::::::t3f5.'a;¡-.¡·..~.-:;..::.:..~-::-===:-.:.;"'_-r,-r,¡. ----.:::r."'-~..,....~---
Pnui6n media efocllvo (Kg./<:m,2),
Presión medio tlecllvo lK9./c:rn·.2)
' . " • 'º ,¡ . 1,J 9 9.J" 10 lO.S 5
~
...¡
rev./mlt'I. o
7;I
n1
i;,,
lf-----+...J;bf---t--.---t--1:!-ti1:: t:I
rn
Kg./cm.2 ~
DO l'"l
~
'º ,;,
60 8
so 1 1 r •e :!,1J
1 .
.,. • • i . , 1 .. ;
'
1
;
.!: >;
i ;~': ; .t'. i'tt!i( :i.~:l!:/J;;¡ ;} . !';~t:
JUo ., ~~··· ;:,:.. '.·:1>-; ,~1111i":!l.l;~¡¡t'7«i9 •"';,:,
1
. :u
l1lOO : •• 1 ~ lh.,~~ .•.. ·.·v~·n1t\ ,:~ ) . :.t. )~¡· 1. 1
Funcionamiento ~
velocidad const&.nle de 12? .•11.m, ~ FunctoñamI~nto i.~~~:ia· l~y e¿bka: cv a 2760 ( ~ )
1, Consumo esp~cíftco de tombtisdblt. ./ 1· . ~, , 4. Presiór,. de. eni::~ndido. ~, ~. , , ·. 122.
· . 2. Pl'esión del 11ire en el coJcetor de ·ba1Tido'.!i"~. ·. . '~ .:; 5:· .Presl(11i. rnáxhni,;de;'~ombÚsdón.
~~~~~=~~~~~~~:ti·:~~j:
MOTORES DE E.C. CA.llACTEIÚSTICAS E~ REUCIÓ:t. A SU F..vPLEO 6J 1
sultan macizas y pesadas: los pesos de ]os motores que tieoen bancadas
y cu la: tas en fundición o en acero~ con referencia a la potencia normal,
oscilan de 6 a 25 kgfCV para los de 4 tiempos y para los de 2 tiempos
a simple efecto con diámetro de cilindro inferior a .3:SO mm; de 2j a
43 kg/CV para los de 2 tiempos de simple efecto.
Los consumos e.spedficos varían como término medio de 16S a 155
g/CVh ..
. ..:;: ...
~ .~:·<·.
-
i
.
...
..:,.
: .~ ... .
-:
. ~~ ...
:.-: ,_ ~ :.:·=
._ . -.
,<
_._!....,
... ;.; ..
TURBINAS DE GAS· MOTORES ROTATIVOS ~
...
:.-
CAPITULO XXX
Escape
· ~f
Inyección Cómora foye:cción
;del combu.,;tíb1e_. d& combosl~n del -combu stib1e.
FJ.G. 513. - Esquema de turhina de FlG.. 514. - Esquema de. turbina·., :_
. e,ombustión a volumen OOhSlante con de combustión a volumen cons, ·
oom~r.· tan te sin compresor.
V s· s
a) 1,)
f lC. 515. - Ciclo B ra)'tori..
y como:
el ca]or introducido es Ql=h3--~
y el calor sustrahlo Qz = ~-h1
resulta:
~
--1
h1
=1- =1------
. ht . hi
. .. . -.i· . -~ . ~- ·:-...
Aplicando las conocidas reJacio.iles entre
te:cripe~ratura ah!Soluta y·pr~ -,:
s.iones para las transformaciones adiabáticas .(pfu-aio· II. ll) se
. ~ : : ! '.. _·.. .
tiene: _...
. . . -::
1
_. •:
•• •
. ~ ..
-
:_ -~=~ ~ -~ ....
se obtienen los va1ores
h4 = - - - - - - = - - -
.( : r•-1>1• jl<•-nJ•
"t h1 ,Cilr:-ll/.t
h,¡, =
~C.t-1)/lr:
TUR.BL'EAS DE. G~S • MOTORES RO!~TI'li'OS
h.
-.-1
h1 ,; ,-- l
'11 I = 1 - - - - - - = 1- =
hl ht. ""t' &J{2:-l}/.k - fjfk-0/t
=1-----
{i,(t-J)/.1:
Esta fórmula indica que el rendimiento del ciclo . idea.~ puede ser
au.mc:ntado sólo al aumentar la relación de qompresió~: _,_É~_. la práctica' .
la relación de compresi6n no puede aumentar más allá de cier.tos )imi- ..·. ·
tes, ya que a elevadas presiones las pérdidas en el compres~r resÚltan .
demasiado grandes y no se pueden soportar ciertos valores de la ~empe-.
ratura por razones de resistencia del material. ··
~
L,,, = 1li Lr- -.-.
ni:
Q¡ == QJ!l,! .
siempre las del aire ambiente, esto es, son _en geoeral las condiciones
atmosféricas. Cu.ando la turbina funciona como grupo propulsor de un
a~ón o de un autovebkulo, es posib]e aprovechar el movimiento rela·
tivo entre aire -
ambiente y turbina para obtener una compresión prelimi-.
nar que norma1mente se efectúa en un conducto divergente llamado
difusor~ Para va1orar esta compresión dinámica podemos imaginar que la
turbina de gas e~tá parada y el aire se mueve con velocidad .v igual y
cootrarla ·a la de la marcha de la turbina. Bajo estas hipótesis cada k.g
.- ~ ; =
·< : h :J·.
~.:.. ·~ :~-~ ._ .:i~:~~ ;·= . -~· ~
· de
·-
~r~_.:
.· '··?·~.'':-
;. .
~ ~·~ ..
:, .
-~·
)Ah= Av2
. 2g
siendo:·-'
A = equivalente térmico del traba jo = 1/ 427 Ca/kgm;-
v = velocidad del aire m/s; : .'
g = acéleraci6n de la gravedáci"m/s2•
La nueva eo~pía hd del aire es~ por tanto:
A vl
hJ.= h1 +--.
lg
A causa de las pérdidas por ro:za.mien to no toda La variación de en-
talpia se transforma en energía· de presión, sino s61o la fracción
A v2
1lJ (ki - h1) = 1l<f -2 g-
U TURIUNA. NOCIONES GENERALES Y CICLOS 651
Pi
--=
( hi + TI- ~h ) l/f.t-\}
;;:::
( A v2
1+ ...... - - - -
).t/{t- n
P• h1 2 g -e, TI
Sobre el diagrama ( h, S) se determina rápidamente el punto final de
ia compresión en el difusor ya que su entalpia es h.r = hi + 4h y ade-
más debe estar sobre- .la línea de presión constante pr1, correspondiente
a un salto adiabático de entalpía Aha = 11' 4h.
La linea que conjuga Jos puntos 1 y d representa 1a transformación
real y está inclinada ~da la entropía creciente: este hecho: CS: deb[dO a
la introducción en el aire del ca1or· equiva1ente al trabajo disipado por ·
frotamiento .durante la· compresión. . . ,\.-. -:
En el ciclo de las turbomáquinas, en dónde DO . existe la~ po:i;ibilidad
de apCQl'.echar una toma dinámica, falta el primer._~rozo de .CÓI11presión
l·d y el punto l caracteriza las condiciones del fluido a1 ingreso· en ~l.
compresor.
Ah1 L.4 ·. •v
-
ht .
·A,. (~<•-•11•-1) = ··i[ 1
(1 + m,)(h,-h,)-(h1 - h 1J
]
- -~- .~ ::"
A
ED la cámara de combus1ión debe ser desarrollada un.a cantidad de calor
.tal. que Ue"Ye la entalpía del valor . .
'. <-:~ ,~ . hi = 68,8 + 4S,S = 114,3 Ca/~ ~- :~i:\ _
~ correspondiente a la temperatura Ti = 1123• K
: .. . hi = 284,4 Ca/kg.
4 'cantidad de combustible efectivamente empleada es
170,1
..
m.c=----
- - - - - = 0,0174 kg/k:g.
11'..:- H
0,95 • 10.300
· : En los conductos d~ la cámara de combustión se verifi.ca una pérdida de
presión~ por lo que al comienzo de la expansión se tiene una pre~ión
= µ p~ == 0,94 X
4,.1 = 3,&5 kg/cm.1
PJ.
En 1a fas.e de expansión los gases sufren una disminución de entalpfa
{k' = 1,35)
{ l- 1
~:'U:•-lJ(t'
·)-
t ) =71;1. Ca/kg
1.JS-1
3,85 l.}5
654 TURBINAS DB GAS - llOTOltES ROTATIVOS
el
cómo. motor debe desarrollar J .000 cv el caudal debe de ser
. ,'.·~~'.:. ·. 15 75000 i ..
q=--· =--=1):5 kg/s.
. L.. 1035
PoT c::id:i l.g de aire aspirado, se inyecta una cantidad de combustible
m, = 0~017'1 kg: por cada hora de funcionamk'fllo _c1 combustibte consumido
- - - - -,- .. - - - - - . -- . .• -- ·. ~- ~ .
- . . . . ·:.····_..: .-·-·t.
_.. ~ ..
~ ~.::
. ~"' .! •
,'· ·.. -~ . ,; -
1--..
-~
'QR1.
. f 1c. SJ 8. - Disposición de las paletas en el rotor del comprcsol' centrifu¡o.
También~ -en
el compresor a.'tial los elementos prindpa1es son e1
rotor G y el difUS{)r D. Tanto el toto'r como el difusor están formados
por una corona de paletas radiá1esi eón un perfil de ala. (fi.g. 521). Las
· paletas ·del rotor están fijas a un disco o
.3:S~~µs:c: l ~ a un tambor rotativo mientras que las
~ i d'el difusor lo están a la envuelta exterior.
r
o u Las funciones del rotor y del difusor
en
el compresor axial son análogas a las
del compreso;r centrífugo. El aire entra en
el rotor con ·una velocidad v1 {fig. 522) que
forma: un ángulo a.1 respecto a un plario
normal al eje de rotación. Si e es la velo-
cidad periíérica del rotor se obtiene la ve·
loddad. relatii'a 8. la entrada Wt sumando
e1 vector correspoodiente a -va y el ,oorres·
pondiente a -c. El ángulo de entrada re.
ele- latii'o es ~- A través del rotor la corrien-
te de aire es desi'iada~ por lo que el
, 1. e u.cos.i..
65& 'IURBL'IA.S DE: GAS - MOTORES Ronnvos
: =+ (v,.-v.) e: ; (wa-w,r)
doode se indica _con el indice ,··1~-componentes tángehciáles': de .Ja velo-
cidad abso]uta y'telativa tomadas "cofi signo positivo s.i tienen' el "mismo
.sentido de ¿_e:; · · · ··
. - ;.: ... ..... -
~..: ": .
. '. -~~--- l
FLC. 522.
Los ángulos a.3 y J'.h son iguales o mayores. respect1vamen te, de a! y ~,-
= =
En e] caso en que a.J {3"? y ti? ~ L, y la al tura de las paletas se varía:
para obtener constante la velocidad a.~al, la 'velocidad absoluta y Jas
presiones estáticas del ah-e a t rnvés. de un compresor axial de varios
sal tos sufren las variaciones indicadas en la figura 523.
Actualmente se obtienen para cad..9L sul lo aum~nlos. de en talpia a tre·
dedor de 4,S Cti/ kg con rendimiento ad cba fico prúxi mu a 0,9.
ÓRGANOS PRINCI i"ALES DE U. TURlUNA DE GAS 659
e
·;:¡ -
-e ·-u
-
-o
e -
eu
-o e
8- :ge
e, .....
> CI..
FIG.. 523.
-
S olido ·gas.es
combu-sl¡án
I
...=- i-
¡rn.,.ecl0t
lograr una buena com bustióo. El aire restante pasa al espacio T entran-
do en el interior a través de una serie de orificios~
Para valorar la capacidad de un terminado tipo de caro.ara, espe-
cialmente para las turbinas de gas aeronáuticas donde el peso y el \'O--
lumen tienen gran. importancia, se ha introducido una nueva magnitud
llamada intensidad de combi1stid11. Está definida por 1a cantidad de
calor desarrollada· en Ja unidad de presión. Las intensidades akanzab!es
actualmente en~viacióo varían desde 30 a 40 X 106 Ca/h rol atm.
Inyector Zona -a nula r de le ~lomo
¡ , ngreso en ta tu rbf no
;.
i-:;..
6,62 'iURlHNAS DE G"-5 ~ MOTORES ROTATIVOS
Chorro4::~=R•Flojo [~E;y~!~~i~~~
. · ~ . AJ Uegodo . . variando el caudal de reflujo
. .. - ., . .· . . Jdel com bus1,bl '3 mediante úna válvula interca·
'1
fxG. S.27 . .:..... PuI,·erizador die reflujo. ""'·.: ;· ·.:-- · lada: en él conducto de· retomo
al depósito.
Para regular d .comportamiento~ ele· 1a: turbina de gas, en generat se
interviene sobre. !.a cantidad de combustible inyectado y por el1o los sis.
· temas de alime:'n tac:ión comprendeíi"' dispositivos que áctiian como regu 4
-. ' - . ~ - ..
~
Re91.11o.dor de
coudol mínimo
L---l..~--,==~~~~~~~~~~~~~~""""-===_.-~......,¿:,.
......___,r-~-==-~~~--~~~~~~-,.--~~~=ac-t...~-----.J~
lnyecior o
reílu¡o
Reg vlod or de
velocidad
~~
FIG·. 52!. - Es.quema dcl sistema de alimentadón de: una turniDa de: ¡as.
cidad máxima es necesaria en casi todas las turbinas de gas, puesto que,
dados Jos regímenes ya elevados, basta una pequeña variación de carga
para llevar Jos rotores a ve]ocidad pe]igrosa. Por último, Ja limitación
de Ja temperatura es particulannenté útil en ]a fase de aceleración, du-
rante las cua1es una acción demasiado rápida so:t,re e] acelerador po-
dría provocar temperaturas excesivas..
Para la regulación y ]a limitación de 1a velocidad; en la mayoría de
los casos se recurre a órganos directamente seosibles a ella, mientras
que para la ]imitación de tempera tura normalmente se empleao siste-
mas indirectos. Es tos. sistemas limitan la temperatura al limitar la re1a-
ci6n combustible/ aire, es decir, regq.lan-q.o :el quid.al de combustible in~ ....
yectado. en función del cauda] de ·aire:··Esie tilt~_o· sé valora. mecÜarite:_~- .
1a medida de la presión a la entrada y _a )a salida- del compresor. · : ··
En la figura 528 está reproduci~o e~ sistema ·de_.atime_ntación Dowty.
XXXI. S. La turbina
· ¡ -.
binas de r.eacción. En las primeras toda 1a · O G·
energía de presión disponible en el gas se
transforma en energia cinética en el dis-
tdbuidor; en las segundas~ que son 1as
más difundidas eo el caso ae'ronautico, la
transformación tiene lugar parte en el dis-
tnouidor y parte en el rotor. • 0 .i,ec.<:•on
El gas e¡itra en el distnbuidor con 'tl na dei ge
velocidad VJ y una inclinadOn a.1 ( fig. 530}, ----:
..
io
y sale con una velocidad V? y una inclina- ::ss::ss:~_ms::s:1:::nc:::::.:::s::1:S:::S\:C:
ción a.i. Al jngreso en el rotor 1a velocidad F1c. 52'9'. - Turbina ekm.eDtaL
r(':]ativa W! y el ángulo ~ resultan de la
diferencia de los vectores correspondientes a vz y e ( velocidad peri·
férica del rotor). A través de] rotor se tiene una nueva desviación que
hace variar el ángulo relativo de ~t a ~1 y la velocidad de w1 W3. Su- a
mando vectotialmente e y WJ s.e obtien~ la velocidad absoluta del flujo
v1 y la dirección del gas tx.i.
TURII~AS DE.GAS·MO'I'ORES ROTArIVOS
: =++~-v~}= ; (w,,-wd)
.donde también en este ca~o. los indices t son para las componentes
ta.DgeDCiales y 1os signos son positivos eri el sentido de c.
~ .~:-'
-.~......
.:· ~tf~·-.; ·;~
~"!
·:) .
.
,,,._:
.
:-~·¡r:-
-~~-~
:"'::t~-'. Distñbu~or
.:;·: ·::.
Senlido. de
.... ¡;.,:..,,
-
rolodón
..... : .. .;. .
fIG. SJO.
;"" .·, . .
r:-· ."_. ~• :··
. :_~--
; .
b
F1c. 532. - Ejemplos de fijación de las paletas al disco de l::i tu.-b;n::i.:
a, perfil de abeto~ b, de bulbo.
t eón y, pQr tan lo, en la turbina, para tener un buen rendimiento térm ¡.
co; ]as so licitaciones son al tas por ser al ta Ja veloc ídad angular de los
rotores y poTq ue es necesario reducir al mínimo el peso y el volumen>
especial mente en la cpnstrucción aeronáutica
EJ material que mayormente limita e1 des.arrano de la turbina de
gas es e1 de Jas paletas. Estas paletas es.lán rodeadas por una corriente
de gas muy caliente y solicitadas por elevadas fuerzas centrífugas. En
estas condiciones no interesa 1a carga de rotura> como ocurre normal·
mente, sino la :resistencia la fluencia dei material. Cuando los mate·
rfales son ]levados a una temperatura de algunas centenas de grados y
sometidos a una solicitación, muy inferior a la de .rotura inmediatar se
deforman con continuidad en eJ sentido de la solicitación.. La rotura _ ··
defmiti va ocurre sólo después de una d_eformación límite que se alcanza
en un período de tiempo· dependiente de ]a tempera tura y de la soli- ·
citación.;·
Antes de aparecer la turbina de gas sólo s.e disponía de pocas alea·.
dones dotadas de buena resistencia a 1a fluencia, pero aún insuficiente; _
por· ello ha sido necesario un iotenso trabajo de investigacion que ha
conducido ya a buenos resultados. ·
Una aleación muy usada para las paletas es el e Nimonic 80», que
con tiene aproximadamente el 80 % de nJquel y el 20 % de cromo; su
composición exacta es la siguiente: carbono, 011 %; silicio, 1,0; manga·
neso~ 1,0; .hierro> 5.,0; cromo, 19+22; titanio, 1.,5+3; aluminio, 0,5+ 1.S; el
resto de -niq uel. Esta aleación se emplea esencialmente para las paletas
maquinadas con fresa. Cuando las paletas s.e obtienen por fundición de
preci~wn, se;: emplea una aleación a base de cobalto., cromo y molibdeno
llamada, ~Vitallium•. Con las dos aleaciones cita.das., en las aplicaciones
aeronáuticas, donde se consideran duraciones de motor relativamente -:. ·
cortas., ,es; posible alcanzar temperaturas máximas de 85,0o C con solici·
• taciones a la tracción de 25 kg/mmz. Para Ias paletas del distribuid~r,
que sufren solamente la acción de la temperatura, se usa la aleación
e Nimonic 75,.. anáJoga al e Nimonic 80•. ·
·Para e] di:s.co de la turbina que se encuentra a temperatura inferior
y está menos solicitado~ se usa normalmente ]a aleación .:G lS B"'j que
tiene aproximadamente la siguiente composición en tanto l)Or ciento:
carbono, 0,4; niq uet 13 .,.5; cromo, l 3,5; tungsteno, 2 ,5; molibdeno, 2,0;
cobalto,. 10.0; niobio y tantalio, 2,a. Para los tubos de Jlama en ]a cáma·
ra de combustión, donde .se requiere una elevada resistencia a Jos efec·
tos térmicos y a la corrnsióo, se usa el cNimonk -80 a · mientras que la
envuelta exterior se construye en plancha de acero común.
En los compresores no existe la acción de la temperatura; emplean-
do aleaciones ligeras es posible reducir sensiblemente las solicitaciones.
Solamente cuando se tienen relaciones de compresión elvadas., con fuer-
tes aumentos de temperatura. se recurre a los aceros aleados. E:sto su-
cede especiahnente ~ los compresores axiales.
663 TURB!N~S DE _GAS-.MOTORES ROTATIVOS
Hay que tener en cuenta, tanto para la· turbina como para el com-
preso:,. que cuando las paletas del rotor pasan en correspondencia con
las del distribuidor o del difusor, se generan impulsos que provocan
vibraciones~ las cuales pueden tener efectos dañosos cuando se alcanza
la resonancia. Este fenómeno es muy importan te en los compresores,
mi entras que en la. turbina es casi eliminado haciendo que el número
sean
de las paletas. del distrib!,Jidor- y el de las correspondientes al rotor
pcimos entre sí. Las vibraciones de las paletas ~gen que el_ matécl.at ·
exnpkado en la construcción del compresor tenga una buena resistencia
a la fatiga, es. decir, una buena resistencia a las soJicitaciones alternas.
~r • ·,
A1ter-.nodor
Tu,bina de
lto presió
Compre:s-01 de
olto presión,
Turbina a
bc¡o presión.
CompresOI o
Aspircci6rt bo[o presi'..t)n,
F1c.. S:34. - Esquema di::: ins t::i.lactó.a fija p.ira la producción de eDergia eléctrica.
En ]a figura S35 se mues lra eJ1: su forma más simple dos esquemas
de tipos de turbomotores. ·
.El turbomoto.r de i urbina m otrh separada tiene dos ejes mecánica-
mente independientes: uno de eUos une el compresor a una ·o más tur-
binas, constituyendo con 1a ca.mara de combustión el grupo generador
de gas, el otro transmite a 1os órganos utilizadores la potencia de una
o más turbinas motrices que aprovechan la corriente de gas suminis-
trada por el generador. La regu1acióo de la potencia de 1a turbina motriz
se hace variando únicamente la cantidad de combustible introducido en
1a cámara de combustión. Si esta cantidad se mantiene constante, el
grupo generador funciona con temperatura de combustión y velocidad
constante, mientras que en el eje de la turbina motriz se puede obtener
una variación ·continua de potencia y del par correspondiente entre cero
y. el valor maximo en función del número de revoluciones (figs. SJ.6 y
672 'TURBIMAS De. GAS.- MOTORES ROT ATH'OS
53 7). En la figura 536 puede verse que el grupo generador debe de girar
a ,-elocidad muy elevada aun en el funcionamiento a potencia reducida.
Las -curvas del par motor (fig. 537) demuestran que ]os valores del par
para los diversos grados de alimentación del gas, es decir, para los
di \'et"sos. regúnenes del generador, aumentan al. disminuir el régimen de
~ tlirbina motn:z. En el punto fijo, o sea cuando la turbin~ motriz esU
! .-
2 :1 90 r----t--:.'i:":,-+~:;,,c--1------1
;Z-
-""5
-~ ·.}59 o
.¡; "!¡
o"'
a... o
a..
:¡ .... .q, R---Fll--,,,<-~-4---'1-----1
. - ·-1--_~ :.. -
FlG.. 536. - Curvas de potenc:i:i de un F {C. S37. - Curv:a.s. del par de un turbo-
turbomotor de dos. ejes a ·-..·arias velo- motor die dos. ej~ a vnri.as velocidades
cidades "d~ IPIU" del compresor. . n,)1-l~ lllRJ( del compresor.
··';'>
IOCI ,,...-----r------,---~
.;.:.::!"
... .- .g
¡.; 90 1 t - - - - - + - - - - - - i - - + - - - 1 IQ
~-~ ~ E
l.;
. ¡~ ~
=.;~-
~ ~6Gn-----+----~~------1
!-;
o._---====-----===:=::1-----==='
:i'G . SO 9'0 100
~-----====-----==::::1----..::::::::=1
1.0 a.o go ioo
Veoodad de-1 <:o 11\pre-sor __,.,___
n mo:ic,
ªI a Velocidad de[ compresor - - "-
n IITIÓJC.
ª: ª
Fcc. 5~. - Cur.·as. del par de un motor FrG. 539. - Cunas de pot~ de un
ru: un ~je n varias 1.etnperaturas T ~ & turbomotor de un eje a ~ tempera-
combustión turas T ~ de combustión.
43. e u.o::iM.
674 TURBINAS DE GAS MOTO.RES ROTA nvos
4
®
l ,:
;l
10
11
F 1~ :540. - Esquema del flujo del ¡:as y relaüvcs. saltos de tem_pentu[".a en el moto["
de turbin.1 Chryster.
1. Toma de :ai~. - 2. Compresor. - l, Conducto de CTJ«ruild.o. - 4, ~ el.e omibustiófl.. -
.5. fo:,cctcw del coinbu:s.tible. - 15-. Turt>i.na del comprc$0r. - 7. Turbina de pcte1M:ia. - l. Jl..ecli-
pera.clCK"eS·O.rnbfauJor,es de Clllor. - ~. Grupo rc:duct.>t" de r~'Oluciona. - 10, Co11dw::tos de
descól.~. - U. E.je :motriz.
A. A la salida dct oompl"CSIIM' 220> C aproxima.d.:imente. - B. Después d.cl bmbor rccupcntdot"
.sis.- C :1Jl'~imad&'ltum1e. - C~ E.n Ta cimól.r.a anular 9J0o C .1pru.,:imacbmeme. - O, A la t u ~
de poti:ixézl 7~ C :i.proJ;¡rnad:i,cnmite. - E. Anlts del tambot- rco.ip,erador 6!0- C ~'Pt'Ollim11damcn-
te. - F, Después dd t:i.mbl.lr- ~pcrador Z8Qo C ¡i,pro:,d~mcl!II.:-.
APUCi\CIONES Df ~ TURBOlÚOUIN:AS 675
l1t~1i.J:ii!~:,;¡..,l" ¡j~~~t~;\
F t == m (V - v}.
. .-..·~- ._ ...
M 9ronáe
~·-C -- V pequeño
--.~~-.\_ .. --
_T -u rbo r,eoctor
~ ~~--7'<·· M ·V M pequeña
--l______.--J_ (j--·-~. V grande
. . .
Ftc::. 54J: ~_Cqmparación de la:. ~cción propul.siva del turborreactor con 'La hélioe.
: .. ! ..
!J... •-L :..._ • ~
-·...;
.,5
=---1
,,
-··.
• •
.
Fm.. 544.-Turbo~eáétor Rolls-R~ ·Derwe.ri~' .·
r ':.1· •
tOOO
,~
I
_/'
,,' ,,
1'500
~
...-
V
_...r'I /
- .-....- f..,V--
~..-
~
..
ro... V
V
.. , 1/
} I'...
/ r,....Cs ,,
/ ~
a
uooo
i'lOQO 'LSOOO
,. ¡:::.. m . .
F1c. 545-. - Cunas de la temperatura en el eyector, del_ empuje y del c:ót1sumo
especifico del turborreactor RoUs.--Roy,:c Oct'Wenl.
....
85% f
!:L.
E
?le'
4,5
-- -~ 80
75
o·
u
e>
"O
-ó
1" ,e
~
e,::
/
~ ~
-o
-;;.
V
!o. /
3,5 Av ~
==--1-:!-.--":.
- ... ~k.1
E - : ~iI--~~·
/
..8 3
~
b.Tc
~.,,,,,,
...,./
';!:: •.
...
,,,,~"'
"C
. ,._-i .. -=~
_g 2,5 ~
·.:; ~~
o .,,..
~ 2
v"
:,,, "
· f JG. 546. - Curvas. 'del rendimiento del compresor de la reláció.n de compresión y del
ouinento de la te~pei-atura en el comp.rcsQr del turbon-eai:t~r Rolls·Rorce Derwent.
~
: 90 Ttt i---- -
--
~ ~~~
~
't,
v
«)o
>
as
V·
..
., UOO c
0
'°
~ 1000] '
e / {::
o
~ ::,.
]"~ V
900 ~
.D
_.,/ 'U
o
E
oV ,,,,,,"' 500 2o
4J, / ;;
,:;
~
," 700 c.
E
e oZ)
,e- ¡.....
o.::
60.0
11000 tJOOO -15000
,.p.m.
f JC. 541. - Cunas. ékl rendimiento de ~ combu!>thln, dcl rendimteD to de la turbiea
y lcmpentuni. final cit. combustión del tuborreac:tor Rolls.--Royce De:rwent.
Afl.l Cr\CIOXES Di; LAS TURSO:i.úQUlNAS 681
-~~F-';:
.. ..J:-a, ... L••
El turboventilador ~
usa ~n avion~)~ ~~evada veÍocid~jpero menor
que la del sonido. E] c~rro de aire <;le los ventiladores puede ser tam·
a-
b~ én enviado 'éonduc tos ~decuado~ y ~esviado con reDecto:res para
obtener empujes en direcciones dívetsas 'en .relación a] género. de apli·
cación del turbomotor. · · · · '·, · . .
Los turboventHadores tienen, en companición con los motores a cher-
rro normales, algunas ventajas que los· hacen aptos en los aviones para
transporte civil;- ·meoor ruido a iguaid~d de empuje, menor consumo
•"'' "específico a velocidad de crucero y rfiayor empuje a igualdad de peso
del motor. Estas ventajas. son conseé:ii~c:ia de la menor velocidad del
-: .;, · · ..; . chorro y del ai.ünento de la masa de Ji1 "c'.or.rien te para ma11iener uo de-
·- ... '"" .... ~ ~ ~erminado empuje: - -~:..; .~ . -:-'. . ... .
·.--.r.
XXXII. 4. Turbina de gas para los aviones accionados con hélice.
Turbohélices . .; .. _ . ~
.t
.. ·.:.;
A'PLICAC10NES DE L"5 lURBOM~OUlNAS 68J
Reduclor
Compresor
Eje de ro héli-ce . oxk:il
*·
,:_-! • ~··
-.,.~-~~, .
r
. ,. . +
:~-;~--~-
...:~.~tt.,,. ~·- . .
. r ..
. ....
F1i;. 55-2. - Esquema rle motor compuesto.
l. :P.to11;1r a.ltcnialivo.. -1. Campre:IW ..- l, lloduc:lol'.
: f, Turbina •. - .5, 'Tmn:a de palellcb..
j;:
- J En el caso de la fig. 552 hay una ma)"or «colaboración» e,;itre el
· ;grupo turbocompresor y el motor gracias a la unión mecánica entre
¿Jlos existen te. Existe, pues, un trasvase de energia entre turbina. motor
· y compresor que satisface mayormente y en mejor forma los reque-
.rimien tos deJ grupo de utilización.
Los motores llamados compuestos ó •compound» tienen dotes par·
tku1armente buenas de potencias y de economía de combust.J"b le.
Se han .alcanzado poteocias ·de 100 CV /1 con consumos de 145 + 155
g/CV h. Las razones del bajo consumo especifico son las siguientes:
t .-a- Se utiliza buena parte de Ia energía contenida en los gases de
escape prolongando la e::tpansión fuera del cilindro del motor alternativo.
2.-a- La relación total de compresión del ciclo puede a kanzar valores
5Upcñores a 25: 1 con un notable aumeoto del rendimiento térmico
ideal
El progreso realiz.ado eo estos ül timos años en la técnica construc-
APLICACIOi'.IIES DE LA.S TURBmúOUINrlS 685
. . . .
MOTORES ROTATIVOS
XXXIII. 1. Premisa
..
O:-r:-!....;. • •
-->• • •
Fro:. 554.
. · Un precu.-sor del motor Wankel;
c-1 · moto.- rotativo U mpteby, · an·
terior a 1920.
de pistón rotativo~ aunque dicho pistón sea más bien un rotor provisto
de lóbulos. Se trata de motores volumétricos sin el sistema biela·maDi·
vela, coo ciclos de funcionamiento similares a los de los motoTes alter·
nativos. Se les llama generalmente motores rota ti vos ( o de mecanismo
rotatorio o de lóbulos), pero deben considerarse distintos de las turbi·
nas a gas, que también son motores rotativos. Debemos recordar que
mieotras la turbina funciona a combustión continua, los motores alter·
nativos y los de pistón rotat ¡vo tienen un funcionamiento por comlius·
tión intermitente.
MOTORES ROTATIVOS 687
.rnowr planetario; es1 a solución se derivaba de· la aoterior por una sim·
ple s.ransformación cioemátic:a.
·_._ ?:\~~;-·
Los dos tipos fueron denominados por sus realizadores resp,ecti va-
meute •Máquina con pistones rotath·os conjugados• (DKM·Drehko1ben·
MOTORES ROTAn1r'OS 689
D'P2 a+b
!I y' --- a.+~-K«
-~
a
FI.G..· SSl (~b ). - Generación de una misma epitrocoide con un mol'imieoto cpicicloi-
dal ( a} y con un morlmicnto pericloidal {b }.
(5) Rs K« = Rs, ~-
694
y y
al
F1G. 558 ( a:·b ,. - Perñlcs límites generadores por el desarrollo interno ( .a) y e:i::tcrno
( b J de una misma epitrocoide- de 2 arcos en .su movimiento relattvo al plano soli·
dacio -coo. !?. .
resulta K-1
Rs' = Rs
K
\(!Ho:(K-1) .
y
FIG. 559. -&quema del cincmatismo para eI caso de que el rotor dctado de mmii-
m~nto planetario teo¡a ?Crlil ephrocotda1.
¡ R.s = (K-1) e
Rs' =K e:
Rs K-1
--=---
Rs' K
expresiones que resultan in1r'ersas respecto de las (8-) y ( 9}.
El· sistema: es ·cont~rrotativo; mientras el rotor · verifica una rota-
ción a; en el .sentido de las agujas del relot el eje motor excéntrico
Ueva. a cabo una· ro:taqón , ·=« ( K - l) en-: sentido opuesto con referen·
c:iá al ejei . · . . ... . . ,:.:~ih ·
. _._. :~.t. . -· .... ·:. .". ·, . . "--: ·.r.; ,. .~_:~.---==. ·..·..
M.(QUL"W HÍPO~ROCOJD.-llES·. ......: T~bi_~'.:'~, ~t~ caso conveniente es
demostrar que una~;mi:sma hipotrocoide. pÜede. ser generada mediante
un movirnieoto hi~l_cloida1. de:_:dos p~~"s}~istintos de radios ·.·.~ ;'.las
circunferencias. fija' y móvil. . . : :y>~ .
o•p,,.. a-6
:~
a
F1c. S60 ( a-b- J. - Ge:oeración de la misma hipotrocoide con dos pares dhoer.s.os de radie.
donde se ha escrito ( ba - 1
) -.
= K. .
Mieotras 00' gira coo referencia a1 eje y un ángulo « · en forno a O
y en :sentido horario, O'P gira un ángulo K a en sentido inverso. El sis-
tema es, pues, cootrarrotativo. ·
En el caso de la hipotrocoide de tres arcos de la fig. 556 ( b)
a
- - = 3 y con ello K = 2.
b .
Mediante una simple traslación. de los brazos· se obtiene el esquema
(b) de la :fig. 560. .
El centro O' de S debe encontrarse sobre la circunferencia r :_,fe
·radio e y OCY formar un ángulo K (t con el eje y eli tant_0:. 9.~~ O'P =
= (a- b) forma un ángulo a. con este eje~
Se debe cumplir: arco llr, igua1 arco lB; designando con Rs y Rs~
]os respectivos radios de S y S se tendrá: -· - ~-~.: ·· ·-:· -. · '· ·
Rs = (K + 1) e
W)
y la relacióo de transmisión
I Rs'= K e
Rs K+ l
--=---
MOTORES ROTATIVOS 699
(10") ¡ == R cos
x
y R
senc:r.-e senK-a.
a; + e cos K u.,
a¡ -~
FIG. .561 fa.ti}. - Perfiles limites ¡encra.dos por el desarrollo interno '1 ateroO de
una misma bipotroeoide ~ tres arcos.
700 TURB-I~ DE GAS • MOTORES ROTATIVOS
a
vértirees generadores de la hipotrocoid.ej por la relación K = -- - 1
b
es C'"ident.e que" determinado K, la hipotrocoide resultará constituida
por 'llll número ( K. + 1} de arcos., debiendo asimismo veriñcar la e.xpre- ·
sión sigui.ente para no representar puntos dobles:
(11') R>Ke..
Mediante el desarrollo interno y externo de la hipotrocoide y pro-
.cediendo .como ya se hizo en el caso· de la epitrocoide., se obtienen las
máquinas t~idaJes del tipo· B y D. · . .
En la fig .. 56 l (a) se ilustra el esquema de una máquina tipo B en
la que ·el estator tiene perfil hipotrocoide de tl'es arcos y su desarrollo .
interno ha generado el perfil del límite del rotor de dos vértices.
En la fig~ ·561 (b} se esboza el esquema de una máqui.n:a tipq D en ·.
la que el rotor tiene un perfil hipotrocoide de tres arcos y su desarrollo
extemo ba engendrado e] perfil límite del estator de lóbulos con dos
vértices hacia el interior.
,Análogamente a cuanto fue visto en la confrontación entre lamá~
quita tipo C y la del tipo A.. la máquina tipo D difiere de 1a del tipo B
en una inversión del cinema tismo que deriva del ·tipo equirrotativo.
En e1 caso de planteáne una elección entre los cuatro ·esquemas
fundamenta.les arriba descritos., resultan de importancia fundamental !
para las realizaciones constructivas las dimensiones que en cada una ',:,'
de las soluciones adoptan los engranajes que. conectan el planetario al
estator. Pichós · engranajes, aunque no estén solicitados por ningun~,,<-
carga., dd)en .tener medidas tales que permitan el dimensionado del..,;,,
e je motoc, sobre cuya biela actúa la carga total del gas.
En tos casos B y C, como resulta evidente: examinando los esquemas . -·
de las respedivas figs. 559 y 561 {a), los circulos S y S que representan · ·
los diámetros primitivos de ios engranajes tienen dimensiones particu-
1anneo.te criticas desde este l)unto de vista. Aumentando e1 número de
los lóbulos, también en estos dos casos los engranajes asumirían di-
meDsiones aceptables.
FIG. S(J2.
(13') A=
f 4
y
K
cu - - - -
Yi+·Jl
2
(Xz - x,).
L"' • - - ~ • ' • • ~ - .. •..- ·~·+
- - ~ ..-~·.. . 4 .. -· ._.,.. - ...... ·,• '74"••~ . . . ._ , . , . • .,.,.,._ .... ,..- .. ..-_. •..:; • • • . , 1 r ..........-.-.•~. --., - • - - .. • ..... --~-4 -~ -- -- · -
(16') A..w.. = RZ .; - - ± - -
1
- sen - - cos - - +
1( K
2 e. K 1
R (K :::¡:: 1)
el)
R
n: [
K K
n: ]I
Dado que _Ja superficie comprendida entre parte de1 rotor deli· · la
mita.da por dos vértices. y la cuerda respectiva no va.ria, indicando con
B la profundidad axiaJ .de la clmara, la cilindrada unitaria generada por
cada· ]ado del rotor resulta: .· .: : · ··
. .. ; · V e = B (A.,-. -A...r...),
.. ~'.""] -. .
-~{ue con la (l5') y ~ (16') resulta
4 K 1t
( 17') Ve = B · e · R • sen - - •
i .~~
K ::¡:: l K
La ( 17') es válida para máquinas con rotores de vértices y de lóbulos~
equirrotativ~ o contrarrotativos.
Para determinar la ciliod.rada total del motor de pistón rotativo es
indispensable uo término comparativo con ]os tradicionales motores
. alternativos. Dado, pues, el número de cima.ras, debe establecerse cuál
es el número de cilindros de un motor alternativo que resulta cuaJitativa
y cuanlitativamente similar en la distri.l,rucióo de la potencia.
Como los motores a pistón rotativo son aptos para realizar ciclos .
endotérmicos del tipo Otto y Diesel a 2 y 4 tiempos., puede decirse que
a paridad de ciclo su cilindrada total es equivalente a ]a de un motor
alternativo de N cilindros, de igua] cilindrada unitaria v~ que tuviera
la misma frecuencia de las fases útiles de trabajo, combustión .y ex.pan·
sión, a igualdad de rotaciones del eje motor.
Indicamos con «DKM> los motores de pistones rotativos conjugados,
« KKM,.. los motores de pistón planetario, cK • el número de las dmaras
MOTORES ROTATIVOS 703
:tendremos:
~= 8A sen a.+ 11 sen 3 «
· 1 = 84 cos « + 11 cos J «.
:Las (ll') dao los radios primitivos de los engranajes fijo y móvil
Rs :::: (3-1) • 11 = 22 mm.
Rs' = 3 • 11 == 33 mm.
La ( 9') proporciona la relacióo <::aracterística de transmisión de la
·m;iquina
'.
R.s 2
• •• • • : ~- --~ 1 ••
--=--
&/ 3
••
1
~ ~ (l 7') da la cilindrada unitaria del motor
4·3 ,e
V"' ==: 52 · ll · 84 sen - - = 249..670 mml = 249,7 cml.
3-1 3
La cilindrada· total Vr- de este motor es equivalente a la de un motor
a1nm:a tivo que tenga un número de cilindros. N = K - 1, o sea, de un
bidlindrico de cilindrada unitaria igual a V~ ·
· Será entonces:
Vr = 2 V~ = 499,.4 cml. ·
.:;.'. '. <-~~ concluir este párrafo, añadiremos que se han patentado y rea-
. ·. ti.Ddo máquinas trocoides con movimiento planetario, o bien con los
. ·..: .. ::.~.fés.. a terno e interno, ambos' rotativos.
· ; · ' '.~ -, '.Hacia 1901 apa..recleroñ ~máquinas con formas hipotrocoidales que rea·
. lizaban ciclos .encíoténnicos; pero gracias únicamente a las investigacio-
nes ·
de Wankel se desarrollaron y construyeron motores endoténnicos
·.con perfiles epi trocoidales. . .
· Sobre es tos principios anteriormente sólo se habían realizado los
eompresores.
I II
III IV
FIG. 56J.
I) A. Comi.emo de la rase ci,e ooo,p~R. - B, F:i.se de -up;.,t1Si00, · - C. Ten?IÍll3 la !a.:se de
escape.. - lU A. fase de ~ ó i l . . - B, Mi:timo de la. fase de 00lrlptt$16n. - c. nse de H•
pind.ón. - UI) A. M.himo de b bse: de compces.ióc. - B, CxDícnw dit ra ruc de etClpe. -
C, Fue- de npiraclfic.. - IV) A. Comkm.o de b fas.e de ,upe.ns.lóa. - B, Fase de escape. -
C, Máxima de la fue de aspir.a.dóu.
1 . l. J. Arluas del rote, ,coi:i los elemectas de es.t..aaqueE-dad. - a. Rotar:. - b. Carcasa enernai
del rotcr-. - e, Ar:o alCI. éenlado iol.eriar WLida al t1>t0r. - d, J'IMn dentado unido :mi eje mocar:.
e-, Acoplamiento de la l'Ul!WI d.e1tta.da liU l'OlClr-. - f, Rujia. - ¡, Cama.ra ¡,:ar.a. d .qua -de ~!rf...
_ gc:radó~. - 'b, Cocid.lJJ:to de admisión. - i. Condu~ de es,cnpe. - k, Eje: .ll!Otw'.
-tS. GI.ACDS.I.
706 . TURBINAS DB GAS· :110101lES ROTATIVOS
Cada fase individual del ciclo se verifica, pues~· con una rotación del
eje motor de 21QP1 mientras que en los motores aJtemativos a 4 T, Ja
misma se realiza co.n una rotación de 1800.. El proceso de trabajo -que
se lleva a cabo en una ámara. con tres giros del eje motor se desarrolla .
1
1 1 ~,....
. (if> ~
16
'~1;..;-
1:V M
e
~n
o
',:)
'
'\ '- ~~;,
~
!'-
,oe.,,i.,,,
o ID "- ../
"'o ~"" 'r-,.... r-,... .a,
~!
•
., 6
o
ID
-<
"r-,....
-
""'" r-......
r-,...
r-,..... -.. e·
""" ~ ~
~
~
.- ...........
----- 1
o
~··~ tt ~ N U~~~
Ang Úfo de: in.dinod6n en gro.dos
FlG. 564. - Relaciones: eatn: !n¡ulo de incima,.
ción~ volumen duplau.do {o área desplazada}
y la rcla.ción de oompresioo,
a) Curn de ! a ~to~r-e~i6n c.on rotor siQ ·
b) 7 ,e) Cw-ns amlf)U'ables pe.ni rotorei -coa. dmaru
adaptadas rapectlvairi.cnt.c .a lo:$ delo. Ott~ 1 Di.esd.
Fro. .565 • ..:.... Detalle dd rotor ccn f?G. 566. - Elementos de man·
los elem.enros de estaoqueidad queidad desmontados.
montados~
70&
E.Jo e.anales paralelos· al eje y situados Sf.?bre l9s vértices del rotor
se en.11CUentran los patines de estanqueidad., ajustado.s con estrechas tole-
ranciaS para la estanqueidad radial. Cada patín está guiado en una canal
pract:icada en un perno que queda alojado en el rotor en la proximidad
de ca.da vértice. Este perno tiene la posibilidad de desplazarse axialmen-
te. y :su superficie frontal es empujada contra las paredes laterales del
estatelr por la presión del gas. . .
])entro de los canaJes en. forma de arco, practicados de "vértice a
vértice . sobre las paredes laterales del motor en las p:roximidades de
superfil externo y cruzando tangenclalmente los pernos, van montadas
tas iámlnas de estanqueidad con una focma de sector de circulo~ · .
· E,sta$. láminas. son muy pequeñas y ligeras al objeto de reducir al
· mfni:n:w · las fuerzas de inercia tangenciales (ootables en las soluciones
KK6,f .y µulas en las ~lucion~ DKM}. Unos muelles ondulados interpues-
. tos eoife ·~1 fondo de las cajeras y las láminas tiendeo a mantener a
. ~-.: . ~~ \~:;::::<·~_~_- . . _·. . .. .
- :.:--:_:-; 1 :
flG. 567.
quei:dad y el estator.
A1 objeto de evitar tales inconvenientes, el estator del motor Wankel
MOIORES ROTA TIVOS 709
Fu;. 568.- Seccioees lon¡itudinal y traosvers:al del motor W.:i.n'kel KKM 250.
a •. üc&l.tdea. - b, .Partu latw:r:a1es de_ la ca~. - -e, Cojlm:tu de IOp(lt'te del eje ODCI ~i:'1-
tnca. - d, Rotor. - e. Masa de ~uili.bnoo.. - f. Parte aaual de- ta a,r,;:ua. - g, 'E.-5plcio
pan, a¡i.:la de rehig,el.'2d6Dr. - h. Buj.1a. - i. a:m.chtclo de ~ - - k. Pü\6a ~tMto 1:1:1 !iJ. ~rte
lat-eral del ,eje. - l. 'Rueda dentada ~ d rotar. - m, C o ~ de rodUlos para sopcMU del
. ~ . - n. Tubo e11.rlo a.ce:ite 1.l.lbricant.c. - a..,. 'Tuba :recupcradóa de aoi:Lte. - :P. E.:!111.ai::ia pan
i111~ptcr. - q, Acopbmlento _pan eje. -exienor. - r, Cood.l:lcto de a.sr¡,kaci6n.. - s. P'atiou dt
esl3oqu~dad. - t, :EJpa.a.a pan dm.an. de com.bu'ltlóa. .
en una forma tal que cada patín tiende~ para ciérta posición del rotorJ
a moverse hacia el eje de rotación separándose de la superficie de ro-
zamiwto. .
.Puede producirse asi una trepidación continua, comparable a la de los
_._¡
~ :~
..~-·!
-..
_·_,.:
• :J
:-.¡
\i
.;
,\
::>
an iUos pra pis tones, entre los patjne:s. de estanqueidad y el estator, con
e] peli~ de deterioro de la pista epj trocoidat
Este> puede evitarse interponiendo mueUes de 1ámina en :re patín y
guía, adoptando acop]amJentos muy precisos Y~ como aconseja el inven·
tor del motor~ empleando carcasas trocoidales cromadas para reducir
el codicien te de roce.
Las _JJruebas han demostrado que el motor Wankei e:s. capaz de eleva--
. _ das presiotjes medias efeé:ti:v~. · La gama de regúnenes a los cual~ eJ
fundonJ:imiento es más regular -está más bien desplazada hacia las altas
velocidadé.$; se ·encuentran s_erias dificultades para obtener un bajo
régimen.de :mínimo como el dé·fos motores alteniativós. Mientras que el
.• rendimiento volutné:rico es óptimo y se mantiene elevado~ e1 rendimiento
mecánico es más bien bajo y por eJJo el consumo específico es peor que
el de los _mo to["es alternativos. ·
Una de las mayores dificultades consiste en la estanqueidad del gas
entre rotor y carcasa. Las condiciones de estanqueidad son distintas
para tas zonas radiales y para las a""tiales: en las aristas internas. de la
carcasa la es tanqueiilad es muy diñcil ,je realizar y maotene~ buena ·
con el tiempo. , -. , .
Las condi~iooes de fundcfñamiento de la .bújía -:S.OD más duras que
m~tores
en los alternativos. tan to por la frecuentja de las chispas como
por ía te~pera tura alcanzt1.~f· ; Hay · que r e c ~ ; ·-como hemos vis lo
en el párrafo 5. que el fundonamjento del motor:Wink.el es comparable
un" n:iotor
. al de de 2 tiempos y por .ello los problemas que le atañen son
muy similares tao to por los regímenes o cargas ~icas como por la re·
guJadón y eJ . comportamieni~ ·a ~os diversos regímenes..
La refrigeración y la lubrica:=ión presentan también ·dificultades.
. :- .._.
- .
·__:_~
: ·. i ~::
. - ..;.- ..
-: -:- ... ~. 1
CAPITULO XXXIV
ºº
1 i,t".....-~~-h,,..:.+-=f:3~~c__....i...--i~--~ 70
.Q
e
-e
PnlPlr 3/•:. Pan \llllmd6n de
la JN)Urtrid ~ U&dr.m-
do k dW"4Cic511. .de rma. llora.
(bom.btils c c n ~ . ¡ni.pos
90 i---,,'~..___+.-,.c-+--t--+-;-----.--,¡........c..........c-f 6 5 ~ eticccrófenos cxmt1INCJs, UQ-
b ~ pan -sierrldc "{'ii-
eo F--+-+---+-r-==t""---'="--+--1---t-·---1 60 ¡o b!ic:o, ac.}. Pan utlliia.ción
cont[nua ca rtt:E:men supcriot'
:11 l AIOl J' .p.m. ha:, · que ob-
7 Ol---4---,.-~-I---J:-..¡....;;=:t,.-.:--j.....;-1---::• ......¡ 55 ~ tener aucorizillttón.
Noti!.-Lo:S V1.l.o(ez. ~ d.ia-
rrsma debefl s.er cli:smi11Uidos
1000 12 00 1400 16-00 1800 2000 en l Mi por cada 6"-C dé tc:m-
pc:ra,tura que ~ al nl.or
etc. »- e, y en l " por cada
Ftc. 572. - Curvas de pruebas distintas . en un motor ICIJ m que: e:scedan la. cola de
JO.l ro en b ptUCba l.'", 1.400
Diesd rapido de 4 tiempos .sobrealimeotado, cilindra.da. metros en ta 'l)t1N:ba. 1.• y
· 10500 cm' aproximadamente~ 2..000 11'1. en b. J.•.
..
. .·;
, ·:11:-rl ·
......... ·.. ·;¡ :..~ ..
X.XXIV. 3. Frenos hldráu11cos -. í .. ~\...... ;.- . -_, .~ ii .
F1c. S8t. - Sección transversal del dinamómetro · Hee:nan·D:rnamatic 1¡po G.V .A.l..
dd rnode[o Mark IV.
l. Rot.or. - l, E.je 1=1rL11dpat. - l. P'.ato di! unión. - 4. CojEn'1:c de[ eje priocipal - 5. Esta40f.
~. AruUo Jl\tcrno dicl imacor. - 1, a.ocn del dUCcr. - S, Cojinccc:s ~ es'bi~. - !J. ~,En
de refri¡,eról.Clón. - 10, Rqukldor.
724- PRUEBAS DE LOS MOTOIU!S ENOOlÉU.t!COS
--~--~-~·~-: .
.J •• ·.·.-.·
·-: ·- --..-.-.
·i<·/··_·_ ::\.
:en
El cálculo de la potencia se hace. poi;: :tanto, igual que un freno
de rozamiento; el taquímetro va generalmente incluido e~ ·fa". misma
dinamo. Las flechas en la sección longi~d.inal indican el recOrrido del
· aire dé refrigeración. · ; ·, ·:
La regulación de la carga,. cuando l4s. variaciones no son demasiado
grandes, puede ser hecha variando la excitación de la dinamo con un
. adecuado reó$tato. y la corriente producida puede sel'" disipada en una
resistencia eléctrica regulable para consentir fuertes variaciones de
carga.
En las instalaciones más modernas se prefiere unir )a dinamo-freno
a un grupo Ward Leonhard~ constituido pol" un motor a.s.incrono trifa.
sico acoplado mecánicamente a un motor-generador de corriente conti·
nua y a wia dinamo excitatrlz que suministra la corrieote de excitación
tanto para el motor·generador como para la dinamo-freno.
La regu.)ación de Ja excitación de las dos máquinas de corriente con·
tinua puede efec.tuaxse por medio de reóstatos: uno varia 1a excitación
726 PRUDil.5- D:E LOS MOTORES HNDO'JSRMICOS
. .
una zona de sección muy estrecha; termina en un grifo de tres 'Yias por
medio del cual se le puede poner en comunicación alternativamente con
el tanque de alimentación o con el motor. El dispositivo, provisto de
termómetro para la corrección del peso especifico, está normalmente
dispuesto en un plano elevado de modo que ·el motor resulta alimentado
por gravedad
¡
Antes de proceder a la medida
se pone el grifo en la posición i o
y se hace fu.ricion~ el motor du- -¡¡ ~
ran te el tiempo. nece:s.ario para "O -g.
. --o
alcanzar la temperatllT.8, de régi.· C::~,i====it,,.
·· meo en _las condiciones de fun~ .
cionamient_o correspondientes . a ..
la carga deseada; seguidamente · -o
se lleva el nivel de combustible g
en él fluviómetro a la marca que - . ""ij
indica el volumen establecido
parn la prueba> maniobrando
oportunamente el grifo (posicio-. Fro. S8l. -Aparato de la :medida de1
consumo en peso de combotutible ..
.nes 1 y 2).
Una vez que está el motor lis·
to para la medida se coloca el grifo en la posición 3, poniendo en marcha
simultáneamente un cronómetro que se para en el instante en que el
. nivel de combustible al bajar viene a enrasar con la linea marcada en
. el fuelle inferior del íluviómetro, es decir, en cuanto ha sido consumida
·. la caotidad de combustible contenida en el recipiente.
El consumo e,- está dado en g/CV h por la: fórmula:
3600 · V · y 716
e~=---------
t R·F·n
. ~ :-: .· ":y el consumo horario en 1/h por 1a fórmula:
3600 V
c.1o=----
donde:
V = volumen del recipiente tarado en . . . . . . . . . . . . .. .. . . l; -
r ::. peso especifico del combustible en .. . . . . . . . . . . .. . g/1;
t = tiempo de salida Jeido en el cronómetro en . . . s;
F =peso ap1icado al freno en . . . . . . . .•. . . . . . . . . . . . . . .. . . kg;
n = número de revoluciones deJ motor en -----··., · r.p.rn.;
R = longitud del brazo del freno en . . .. . . . . . . . . . . . .. . m.
La medida en peso se efectúa del modo siguieote:
Se dispone el depósito que contiene el combu:s.tible sobre el plato
de una balanza ( fig. 587) y se anota la indicación del índice de la misma;
730 PRVEB ..\S DE LOS MOTORES .ENDOttRMlCOS
-,
XXXIV. 7~ Rendimientos
Jos Jas dos medidas debeo seguirse con o sin ventilador, silencioso, dina·
mo~· etc. ·
Desmontando la bujía (o el inyector) .podra deducirse por difer-e:n~
cia el trabajo de compTesión; desmontando los pistones. podrá deducir·
se el trabajo absorbido por los. rozamientos de los pistones, y así suce·
sivamente.
3 .º Re.n.dimie.nto indicado l\i. Comprendemos en éste también el
rendimient~ q_ue hemos definido como rendimiento de cámara. El valor
de T]¡ se deduce medfante ]a f 6rmula,
T]
Tlif=---
TI'- • lJ,n:
después de haber obtenido 11 y 11,m del· modo que hemos -visto, y 11. por
medio de1 cálculo (párrafo VII. 5); - ·
.. . .
4.-u Rendi;,iie.rilo volcmtét rico t¡... . - Después de efectuar para cada con-
dición de carga y· de régimen la medida del consumo de aire, es [ácii
deducir el valor del rendimiento ,..olumét.rico como relación entre es te
volumen (Teducido a aire tipo) y e] volumen de aire que el motor de-
. . . 2
be.ría haber aspirado. El valor de este úJtimo está dado por V · n - -
h
(en donde V es la ciiindrada total del moto~ y ~ el número de .~¡ü1.1pos}.
·..:-::·.ie
. ·..: -~-.. ·
Fu:. 588.~ SÚS.pensión .de:un ~~tor para la. medida ~·:empuje.
_':'r -'•
.:--~.r·-.·
....... ~ ~- ......
Bombo·
Manómetro
los dos tirantes 3 sobre la placa 1, unida a la. membrana 2. Por el inte--
rlol" del espado 4 limitado por la membrana 2 pasa el líquido cuyo caudal
es. i;nantenido constan te mediante el dispositivo 5. Siendo constante el
caudal, si varía Ía sección de salida de la válvula 6, varia la presión en 4.
Si el empuje es superior a la fuerza resultante d,e la presión del líquido .
sobre la membrana 2, la placa 1 se desplaza desplazando la leva 7 y, por ·
tanto, reduciendo la sección de salida de Ja .válvula 6. Esta reducción
provoca un aumento de la presión del líquido en la cámara 4, por lo que
aumenta la -reacción de la placa 1 al empuje ~el motor:. La reducción de
la sección de la válvula continúa basta. akanzár las .cori4iciones de equi·
librio. Cuando ta reaéción de !a placa 1 prevalece iobre ·c,1 émp!ije .del
motor,. resultan variaciones contrarias a las precederites. El ef!!pilje se
calcula multiplicando el área de la membrana 2 por~ el valo:r d,e}a p«:·
sión leído sobre el manómetro. · · - •
Simultáneamente a la medida del empuje, ·se ef~úan. también ·por
lo geoerál medidas del consumo de combustible, del. caudal de aire, de .
la temperatura del gas y C?jinetes y de la veJocidad angular.
mario de un transformador T
alimentado por la batería B y
conectado a la caja de los ma·
c==~vv~-=-..J nómetros,',.metálicos M 1 y~-
A Uno de estos dos manómetros·
f 1c. 591- - Iodicador de má.:rima F.amborough.: ·
sirve pai:a, m~edir la presión de_· .
comprC!!i_~!l .. y -e] otro la .d.e. .
combustión; sus índices respectiws están unidos á · •ierra. El cOnm.uta- ..
dor C y el grifo R sirven para excluir del funcionamiento el manómetro - :
que no se desea utilizar. . · ·'
El diagrama está sujeto por uoa pacte a. la ~ccion de los gases del .
cilindro y, por la otra, a la presióo suministrada por uoa botella. de - : ·:.
aire comprimido A.. royo valor, regulable por medio de los grifos V y W, : · ~-
se lee sobre los manómetros M. -' '· · · · ·
Como en el caso de OkiU, el pistón del diafragma vibra hasta quela
presión s~strada por la botella no igua]a la máxi~ que se alcanza
en el cilindro; las variaciones causan una serie de interrupciones en el
primario del transfmmador que producen otras tantas chispas entre
el mdice y la caja del manómetro. Cwmdo las chispas cesan, el manó- ·
_ metro señala el valor de la máxima presión en el cilindro.
1
medio de] pistón S el índice
1, el cual se mueve a lo largo
de una generatriz de1 tam-
bor metálicqi T a muy pe·
queña distancia del mismo.
El ta'mbor, a1 que está enro-
llado un pa~ gerteralmente
negro~ se hace rodar a mi·
tad de la velocidad del mo-
tor cuando el ciclo es de
cuatro tiempÓfY. ~ la ~isma
,..elocidad del motor cuando
T el ciclo es de dos tiempos.
F& 593 __ E.s.quema de aplicaci6n del indicatloc Los desplazamientos delio-
. · · Famborou:e:b. , · dice represent..an las orde·
nadas mientras que las ro-
.ta.dones del tambor, medidas en su perímetro~ representan las abscisas
de] diagrama p'resión-volumea EJ · · ·
. esquema eléctrico es análogo al ·i
~
. del indicador de málcima. ) \.
Cada- vez que se alcanza el /
equilibrio entre la presión del ci· \
lindro y la presión ( variable a v0- . \
!untad} suministrada por la bote 4
~ / ~~.,
·'., (•,J,. ..
J
R
~i
En el aparato de catáfü~ '~as.: se .~ezcla cor/~
.,_ire para que pueda
ocurrir la reacción. La celda :está ~iiisp-ii.esta en serie. so°fúe. el conducto
y en ella el gas y el aire cin;:ul~n á~t.iyamente alred~d.Qr de la· resistencia
de platino. con velocidad que '.~e. ~l).~ene c.onstartti por _medio· de una
válvu1a au tom.á tica reguJadorá de presión_ La resistividad de la resistencia
activa vana por efecto del aurn-ento de ]a temperatúrá que( la reacción
termoquímica del gas. en combustió,ct-. provoca eo eUa. .
Es.tos apara tos tienen la escala d~l galvanómetro ~duada directa-
mente en relación aire/ combustible~ . Están construidos en dJmeosiones
bastante reducidas y a menudo se instalan a bordo de los aviones para
el control de la dosificación duran te. el vuelo.
tectada por medio de un pequeño aparato eléctrico del que hemo:s des·
crito svmariamente el funcionamiento {fig. 599).
Ind icod or de lo
delonoción
flG. óOO.-Revelador
f'LC. 599. -Aparato revda.d,o,r :li=- detonación mai· _
y medidor de la detonación. nético.
Desde hace algunos años en los. moto res CFR el reve!adol" de detona·
ción de empuje a saltos ha sido sustituido l)OF UD revelador magné tioo
unido a1 correspondiente amplificador. La tensión de salida de este tllti·
mo'se 'mide en un miHvoltím.etro (fig. 600). _
El monocilindro más usado es de la Waukesha ~lo tor Comp :~ :·coils·
truido tomando como base las normas establecidas. para la Cooperátive
FJd. . . .
~ r c h Committee of the Ameti~ Soc~ety of Automotiy_t:.E.~gi·.
nee"rs :y
conocido con
Ja sigla. t.F.R. . _~" ~ · :-- ·
También se emplea el motor- de la Ethyl Gasoline Co:rporation ( en
los E~tados Unidos}. · __ -·
!. ~-- .
F!G. 602. - MotoT I. G. p:ár.:i: la· m~dida <1e1 número de. Út.ano .
. -:¡ . - !"
Los valores de N.04 por ellas obtenidos son algo diferentes: por to
general, los valores correspondientes al n:tétodo Research son más ele-
vados que los obtenidos con el método Motor.
La diferencia entre los dos N.O. se lláma csensibilidad• de la ga.
solina {en ing]és c sensitivi ty:.. ). EH a indica cómo las
características an-
tidetonantes de la gasolina se resienten de las condiciones de f'unciona-
miento del motor~ en particular de la temperatura de la mezcla y del
número de revoluciones de aquél
·Así,' por ejemplo, a igualdad de N.O. Research (N .O.R.), una gasolina
con mayor e sensibilidad... tendrá mayor facilidad para detona[" a vela.
cid.ad.es elevadas del motor que una con csensibilidad» más. baja.
Por esta razón, mientras. que las gasolinas se clasifican para todos.
746 PRUEBAS DE LOS MOTOR.ES !:N:DO"rtRM [COS.
los fines comerciales tomando como base e] N.O. Research. para definir
de una inanera más completa las características antidetonantes .es ne·
cesarlo conocer tambiéo el N.O. Motor {N.O.M.).
Para los. carburantes de aviación, después de la segunda guerra mun·
dia1~ se han unificado métodos de valoración del N.O.,. Jos cua1esr a pesar
de servirse del método CFR, difieren de los métodos anteriormente se·
ñalados por haber adoptado condiciones de funcionamiento más pró-
ximas a ]as -reales. de utilización de los carburantes en los motor~ -de
aviac:ión~
Esos son IÓ.s)nétod.os cAvia~ion» y «S:uperchar~~· .Y ~irven P.3!,~~J:a· ·
lorar las características antidetonantes de ]as gasolinas de. aviatióñi e1
primero en las" condiciones de mezcla pobre análogas a las que se tiénen
en el vuelo a . velocidad de crucero, el segundo en las c:ondi.cionés:: dé
mezcla rica y_:de _:s<,brcaHmentación análogas a las que se tienen _.en e!
despegue. ·... ;: _ : . .
A igualdad de número de odaoo puede también suceder que Las frac-
ciones ligeras y las fracciones pesadas no tengan el mismo comportamien-
to: su.cederá:' que las propiedades antidetonantes· estén• mal distribuidas
a lo largo de la curva de destilación ·de la gasolina. Por esta razón. los
cilindros son alimentados COJJ. fraccioa_es de ga.s~lina· con diferente N.O.
Para tener en cuenta ~tos fenómenos. se están introduciendo nuevas
técnicas de valoración de la gasolina como la D.0.N. (Distnbution Octáne
Number) que consiste en la determinación del N.O. -propio solament~ de
la fracción ligera o la valoración del N.O. de la destilación a SOO ó 1000. .
De lo dicho queda pateo te la dificultad de predecir en el labQ."rn9rfo
el comportamiento de .una ga~Jina en el motor-. Y por eHo es1i'n"'en
estudio importatltes métodos con pruebas sobre vehículos. -
El N .0. definido por este método se le designa con las siglas ·ll.0.N.
Para medir d número de Ce.tano (fig. 601) sé usan geneTalmente ~o-
tores monociÍí~dricos de la I.G. (fig. 602) y C.F.R. Con estos motores
se comparan los· retardos al encendido mediante medidas eléctricas y
obtención de ciclos con el oscilógrafo de rayos catódicos {tul>o · de
B:raun). .
En Alemania se sigue también el sistema HWA · (Heereswafen Am t}
que analiza oo el retardo al encendido, sino la facilidad de arranque en
función de la cantidad de aire de alimentación. Haciendo variar la de--
presióo de alimentación se obtienen diversos valores de compresión y
de temperatura del aire mientras que se mantiene fijo el cuantitativo
de oombus.tible inyectado; se efectún 10 grupos de 3 inyecciones a un
segundo una de 1a otra, con un intervalo de 20 segundos entre grupo y
grupo. Los números de Cetano obtenidos con este · procedimiento no
son directamente comparables con los de ]os otros sistemas: en gene-
ral son algo más elevados.
Las tablas XVII y XVIII comprenden las prind pales carae teris t kas
de los tres métodos.
MfDl D.il.S DE US PRESIO~'ES 747
-M-oe-.tod-0-.--..-..-.. -...-..-........r-
...- ..-.. -. ••-.•-•._-.- •.-••:1-.--_-M_-o_lO_r
..-••-••.- •.....;,.:____-__-: ___:......_l
Research
Diámetro ... ··-- ........ ·--~--- .... ·--··· ....... ( ..... mm ¡- ·. - 12.6 -'-~ U.6
Can-era --·····-·······--: ............................ mm! . 114.J _1l4,J
Cilindra.da .. ___ ......·.........•..................... cr:n' ~ . -613 ,· 61).
Rclaci.ón de compresión variable .... ,.......... ! f,0+ 10.0 4,0¿}D,O
---------~-~-,---------~-~:-¡-~--------1-----------
Rc!:gimen .................................... -·-··. r .p.m.• 900 6CO
. Automático, variable .
Adctanto al encendido .. ......... ................... con la relación de com· Constante ·( IJ.•}
· presióo enttc 1~ y 2fi"
Prtt.alentamiento meu:!a ........ ··········------··· ¡ 150' U hendo
Tcm;._ -entrada aire ................................. 1 3,7,8 52
Tcmp. a¡ua de t'Cfrigeracló.o: ..................... ¡----1-~----i---i-OO-_ __
Tcmp. acei re ................................................ · 57- 51'
Pre1lonea de · 1
Sobrealllllent. 1,3+2 ;!
~
aUmentacJónk'llC'rá' Allment. natur. 0,9+0,9S ·l 0,9 0,9 . 0,95 0,9 0,95 r'1
11:1
Presión dt: compresión, ..... ke/cm1 1+12 · 30+60 8,S+ll 12+14 35+45 · 10+18 30.,.40 ~
Presión de oornbu!tión ...... k:1/cm' )0+60 5S+100 38+52 40+.50 5.S+70 20+40 60+'10 e,
p1 ....................................... kr/cm' 8+17 6+11 6,5+10 5 ... 6,5 S+7S 4+6,S 4.S+1 "'
Rt:lacl6n de compn:dón ............... S.5+7,S ll+i<l 6+9 7+10 14+22 6+10 12+14 ~
Temperatura de a1pitaclón ...... •e -55++50 ~51-+50 -20+...:,o ....io++50 -20++50 ..... _
TemP. comlenio coinpreslón ... "C . 50+160 50+100 80.,.160 30+160 80+100 80 70 rs
...¡
Q
Temp. ftn compresión ............... ªC 250+400 500+800 600+650 680+?.50 850+JOOO 400+600 850+1000
Teml)entura de combu,uón •.. •e 2000+2500 1500+.llOO 20001-2500 1600 1800 1000+ 1500 1800 m·
TCDlJ)etatw-a IH escape ........... •e 800+1000 500+'100 650+750 650+750 450+600 500+6.50 400+600 ?t1
z
Consumos dt: combustible • e/CV h 180+275 160+ 180 200+320 - i60+220 - J.50+180 §
Consumos de lubricante ... 1/CV h 4+8 4-,.8 1+4 1+4 2+4 1+4 1+4
Potencia cspeeffica ............... CV/1
·pe5o UJM:Clftco ................... ~¡/CV
22+65 ·
0,400+0,800
25+40 (2 T}
0,700+0,900
20+SS
2+4
1!1+25
4+6
l]..J..30 (2 T)
..4:i-8
1,2+4;5
25+80
l,S+4.S
18+7S
l
~-
Rendirnienu, elobal ........................ 0,33+0,22 OJ8+0,34 0)0+0,19 0,27+0,20 0.38+0,28 O,lS+0,23 0,41+0,34
µ., _
e .......................................... 0,9+1,lS 1-t·~,2. 0,8+1.JS 1.... 1,4 1+1,4. 1,3+1,9 1+1,8
o 1 : •.
r . .. . •¡
). .,. L .... ..................................... 0,2;-0,2S 0,2+~.2~ 0,22+0,29 0,22+0,29 . ~)?,~0,28; ' ' _0.25+0,27 . O,W+0.27
R.p.m. ............................................ ~+J~;: ;1~,-i~ .. :3,C~:t-6000 .. 3400+4600 p~;..-4~, '. ".11.;l_~;-600 100+500
VeJQCidad media del pistón ... mf• . 10 ... 1s .~. •· 10-f'.1~~. 1
'. • • • t9+14 · .. 9+13 · .;:Jt;$+Jl
.1 .
;-~,:;1 ,'.~}1~.'.3.+61: , 4,5+6 ·
;;,, '!, ,__.- .• -::,;:·¿,',
·\: '1.1~ •
. "'. ~:
·I
~ ,,:
1NDICE ~AB~TICO DE MATERIAS
Economizadoces, 364. F
Ecuac:i6Cl: de la energía ( motores en.
dotérmic:05), 26. Filtros. 452.
Eje cigüeñal, 424. - de cartucho, 454.
1MDICE ALFAB~nco DE JGTl!ll.lAS 75-3