Sesion de Aprendizaje N°26: 1. Datos Informativos
Sesion de Aprendizaje N°26: 1. Datos Informativos
Sesion de Aprendizaje N°26: 1. Datos Informativos
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Convive y participa - Propone, a partir de un - Explica porque - Fichas de Lista de
democráticamente. diagnóstico y de la el respeto y la trabajo cotejo
- Interactúa con todas las deliberación sobre asuntos equidad son
personas. públicos, acciones importantes
orientadas al bien común, la para la
- Construye normas y asume
solidaridad, la protección de convivencia
acuerdos y leyes.
personas vulnerables y la
- Maneja conflictos de manera
defensa de sus derechos,
constructiva.
tomando en cuenta la
- Delibera sobre asuntos opinión de los demás.
públicos. Sustenta su posición
- Participa en acciones que basándose en fuentes.
promueven el bienestar
común.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes
previos: ¿En qué consiste la responsabilidad, respeto?, ¿Por qué se dice que todos debemos
ser y respetuosos?, ¿Qué debemos hacer para vivir en armonía en el aula?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante ser responsables y que
debemos hacer para vivir en armonía?
El propósito del día de hoy es:
Elaboraremos nuestra normas de convivencia para el y seremos responsables
para cumplirlo y vivir en armonía.
Problematización
Explicamos que hemos revuelto tarjetas y no sabemos si le pertenecen al varón o a la mujer; por
ello, se necesita de su ayuda para pegar las tarjetas donde corresponda.
Expresar sus
Estudiar Limpiar la casa Mandar Jugar vóley
sentimientos
Pasear con
Cocinar Lavar la ropa Obedecer Botar la basura
amigos
Ayudar en la Gustar de la
Tejer con palitos Servir la comida Comprar el pan
chacra matemática
Repartimos las tarjetas entre los estudiantes y se pide que cada uno lea la que ha recibido.
Luego, indicamos que se acerquen en orden a pegarlas en la pizarra
Cuando hayan terminado, leemos una a una las tarjetas y se pregunta a todo el grupo si creen
que están bien ubicadas. Volvemos a leer algunas tarjetas y se pregunta, por ejemplo: ¿Será un
derecho o un deber?, ¿Solo será para varones?, ¿Solo las mujeres lo pueden realizar?, ¿Por
qué? Escriben sus respuestas y argumentos al lado de los símbolos.
Comentamos que se irá resolviendo estas y otras preguntas durante el desarrollo de esta sesión.
Análisis de información
Forma grupos mixtos de 5 o 6 integrantes y entrega a cada grupo una situación problemática
Caso 1: La familia Gonzales tiene una hija y un hijo, Mercedes, de 11 años, y Julio, de 12 años. Todos los días la mamá pide
a Mercedes que lave los platos, alimente a los animales y ayude en las tareas del hogar porque “una señorita de su casa
debe hacer esas cosas”.
Mercedes se siente fastidiada porque aunque le gusta ayudar a su mamá siempre es ella quien se encarga de las labores del
hogar, mientras que su hermano tiene más tiempo para jugar con sus amigos y hacer sus tareas.
Caso 2: Paulina y Humberto son hermanos, ambos asisten a la misma escuela, Humberto está en cuarto grado y Paulina, en
quinto. Ayer su papá les dijo que el próximo año solo Humberto continuará yendo a la escuela, porque el dinero no les
alcanza para enviarlos a ambos.
La noticia puso muy triste a Paulina, ya que a ella le gusta estudiar e incluso tiene mejores notas que Humberto. Cuando le
preguntó a su papá por qué ella no podía ir en lugar de Humberto, él le contestó que su hermano es varón y debe estar
preparado.
Caso 3: César tiene 12 años, y mientras conversaba con su papá le dijo que de grande quiere ser profesor de inicial. Su
papá le contestó que esa era una profesión para mujeres y que él debería estudiar ingeniería o una carrera militar porque eso
es de hombres.
César se puso muy triste al escuchar la respuesta de su padre y se quedó en silencio, pensando que él sería el mejor
profesor de inicial que haya existido si tan solo su padre no se opusiera.
Caso 4: Juana ha sido designada por su profesor para ser coordinadora del equipo de trabajo de Personal Social. El grupo
está integrado por cuatro niños y dos niñas. Los niños no siguen las indicaciones que da Juana, pues dicen que no le harán
caso a una niña y que, además, ellos son más.
Caso 5: María siente que en su escuela los profesores hacen diferencias entre los niños y las niñas. Por ejemplo, se ha dado
cuenta de que cada vez que el profesor de Matemática plantea una pregunta, la mayoría de veces da la palabra a los niños;
muy pocas veces ella puede contestar, a pesar de que sabe las respuestas. Además, el profesor suele llamar la atención a
las niñas cuando conversan, pero pasa por alto las interrupciones de los niños. Estas situaciones la están desmotivando.
Se señala que lean y analicen los roles que se les asigna a varones y mujeres. Luego, se reúnen
en grupo y comparan lo analizado.
Indicamos que deben dramatizar el caso asignado en el plenario. Posteriormente, presentarán
las alternativas de cómo sería una relación equitativa.
Tras concluir, solicitamos opiniones respecto a los sentimientos que experimentaron cuando
dramatizaron el caso y cuando observaron la dramatización de otros grupos.
Solicitamos que planteen ejemplos de situaciones cotidianas en las que se evidencia la
discriminación.
Toma de decisiones
A partir de la situaciones planteadas, se solicita que cada uno revise autocríticamente sus
actitudes y se proponga un reto personal que lo comprometa en la lucha por ser responsables y
cumplir con las normas establecidas en el aula.
Para finalizar los estudiantes resuelven una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Lee
¿Qué enseñarles a los niños?
Si es niño Si es niña
- A decir por favor y gracias.
- A decir por favor y gracias.
- A cocinar, barrer, lavar y cualquier
- A cocinar, barrer, lavar y cualquier quehacer quehacer del hogar.
del hogar.
- A estudiar y cumplir sus obligaciones.
- A estudiar y cumplir sus obligaciones.
- A respetar a los hombres y las mujeres,
- A respetar a los hombres y las mujeres, animales y cualquier ser vivo.
animales y cualquier ser vivo.
- A trabajar y ser útil.
- A trabajar y ser útil.
Emite tu opinión
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS