Proyecto Socio Integrador PNF Fisioterapia Propuesta I Trayecto
Proyecto Socio Integrador PNF Fisioterapia Propuesta I Trayecto
Proyecto Socio Integrador PNF Fisioterapia Propuesta I Trayecto
PNF FISIOTERAPIA
PROPUESTA
I TRAYECTO
1) Propuesta de Intervención
a) Tema:
i) Abordaje comunitario
ii) Integración social de las personas con Discapacidad
b) Número de Sujetos de Estudio: Mínimo 10 máximo 15
c) Grupo Etario de Sujetos de Estudio: Infantil, Adolescente, Joven, Adulto,
Adulto Mayor
2) Propuesta (Alternativa de Solución):
a) Modalidad
i) Presenciales.
ii) Telerehabilitación (Ley de Telesalud),
iii) Mixta.
3) Abordaje Comunitario
a) Estrategias de Abordaje Comunitario
i) Presenciales
ii) Mediadas por las Tecnologías de Información y Comunicación
i) Combinada
a) Equipo de Proyecto Sociointegrador
i) Número de Integrantes: 3 - 5 estudiantes
i) Número de Equipo por Comunidades: Máximo dos (2) proyectos en una
institución. En comunidad máximo cuatro (4) proyectos.
4) Asesor de Contenido:
a) TSU o Licenciado en Fisioterapia
b) Experiencia en el Área de intervención: años
c) Experiencia en proyecto socio integrador de PNF (no limitativo)
5) Normas de Elaboración y Presentación: UPEL-APA
6) Estructura del Informe de Proyecto SocioIntegrador, Trayecto I
3. Fase II. Diseño del plan de acción. El cual en este primer trayecto debe estar
enfocado en el abordaje comunitario, poniendo en práctica las herramientas
8. Referencias bibliográficas
9. Anexos
9.1. Instrumento de Recolección de Datos (Modelo)
9.2. Registro fotográfico
Añez y Otros (2010) Manual para la Elaboración del Análisis Situacional de Salud,
Instituto de Altos Estudios "Arnoldo Gabaldon", Maracay Venezuela