Estudios Básicos
Estudios Básicos
Estudios Básicos
CAMPECHE
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN
DOCENTE:
MORENO GARCÍA MARCO A.
INTEGRANTES:
BACELIS DOMÍNGUEZ AIDÉ G.
PECH CHAN MARCOS A.
RIDRÍGUEZ HERRERA MARÍA G.
29/09/2023
INDICE
Contenido
1
INDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................14
Marco teórico..................................................................................................................................18
LOCALIZACIÓN.............................................................................................................................18
EXTENSIÓN...................................................................................................................................18
OROGRAFÍA E HIDROGRAFÍA.......................................................................................................18
CLIMA...........................................................................................................................................19
ECOSISTEMA................................................................................................................................19
FAUNA..........................................................................................................................................20
FORESTAL.....................................................................................................................................20
TIPO DE SUELO.............................................................................................................................20
RELIGIÓN......................................................................................................................................20
GASTRONOMÍA............................................................................................................................20
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................21
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................................21
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................21
OBJETIVO ESPECÍFICO..................................................................................................................21
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................21
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO..................................................................................22
La cuenca hidrológica RH31Ab: R. La Gloria y L. Noh..............................................................22
Región hidrológica:31 Yucatán Oeste......................................................................................24
Visualización a través del programa SIATL...............................................................................24
PROYECTO...................................................................................................................................25
HABITANTES ACTUALES...............................................................................................................25
HABITANTES INDÍGENAS..........................................................................................................25
CENSOS ANTERIORES...................................................................................................................25
CONSUMO Y DOTACIÓN..............................................................................................................25
Qmd, QMd y QMh , Cvd y Cvh.....................................................................................................25
Cvd y Cvh..................................................................................................................................25
Qmd, QMd y QMh...........................................................................................................26
TEMPERATURA.............................................................................................................................26
TIPO DE SUELO.............................................................................................................................26
NÚMERO DE VIVIENDAS..............................................................................................................27
2
ÍNDICE DE HACINAMIENTO..........................................................................................................27
MEMORIA DE CÁLCULO..........................................................................................................28
CAPTACIÓN Y/O BOMBEO...........................................................................................................28
LINEA DE CONDUCCIÓN Y TREN DE DESCARGA..........................................................................28
CLORACIÓN..................................................................................................................................28
CASETA TIPO NICHO.....................................................................................................................28
REGULACIÓN................................................................................................................................28
RED DE DISTRIBUCIÓN:................................................................................................................28
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN,.......................................................................................................28
RED SECUNDARIA Y PRIMARIA,...............................................................................................28
NUMERO DE TOMAS DOMICILIARIAS MEDIANTE HARDY CROSS Y PERFILES.........................28
CALCULO DE VOLUMEN DE OBRA................................................................................................28
PLANOS.........................................................................................................................................28
RED SECUNDARIA Y PRIMARIA....................................................................................................28
PERFILES.......................................................................................................................................28
GENERAL......................................................................................................................................28
ANEXOS.........................................................................................................................................28
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................................28
NORMAS OFICIALES.....................................................................................................................33
SOLICITUD DE PERFORACIÓN DE POZO DEBIDAMENTE CON RELACIÓN AL PROYECTO
(CONAGUA)..................................................................................................................................45
3
.....................................................................................................................................................45
4
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS
5
6
7
8
9
10
11
.....................................................................................................................................................47
12
SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS..............................................................55
FORMATO DE AFORO DE POZOS SUBTERRANEOS.......................................................................58
CATÁLOGO DE PVC-RD62: DE TUBERÍA Y PIEZAS QUE SE UTILIZARÁN.......................................58
13
INTRODUCCIÓN
Un Sistema de Abastecimiento es un conjunto de instalaciones cuya construcción,
explotación y mantenimiento se destina a captar, transportar, potabilizar,
almacenar y distribuir agua hasta los usuarios finales con el fin de abastecer a
estos de agua potable en la cantidad y con la calidad necesarias. Un correcto
diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento
de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema
de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones
vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.
Este proyecto contiene los niveles de prefactibilidad y factibilidad, así como el
diseño hidráulico del Proyecto de Sistema de agua potable en la localidad de
Belén, en el municipio de Escárcega, en el estado de Campeche.
Antes de dar inicio con el desarrollo del proyecto se debe tener en cuenta que la
gestión jurídica del agua es puntualizada en los artículos 4°, 27 y 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que sientan las bases para
la legislación de este vital líquido, por lo tanto:
El primer artículo, el Artículo 4to, párrafo 6to, menciona que se reconoce el
derecho humano al agua, esto significa que: el estado garantizará este derecho y
la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y
sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la
Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación
de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Como segundo artículo se tiene al Artículo 27, que establece que la propiedad de
las aguas corresponde originalmente a la Nación y menciona los tipos de cuerpos
de agua y las condiciones para que estas sean consideradas como federales;
fuera de estos casos, podrán ser de jurisdicción estatal o privadas: “La propiedad
de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, Tiene por objeto regular la explotación,
uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control.
Por último, el artículo 115, fracción III, inciso a, nos dice que se establece la
facultad que tienen los municipios para la prestación de los servicios de agua
potable, alcantarillado y saneamiento. “Los Municipios tendrán a su cargo las
funciones y servicios públicos siguientes: Agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de sus aguas residuales”. Con respecto a la ley del de
agua potable del estado de Campeche tiene por objeto regular el sistema de agua
potable del estado, la prestación de servicios públicos del agua potable incluyendo
el saneamiento, también regula la organización y funcionamiento de los
organismos operadores del sistema de agua potable. La recuperación de los
gastos y costos de inversión, operación, conservación y mantenimiento. El
14
funcionamiento y atribuciones de la comisión de agua potable del estado. El
servicio al público de conducción, suministro, potabilización, distribución o
transporte de agua que presten particulares.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Artículo 4°,
advierte que el derecho al agua potable y al saneamiento es fundamental e
indispensable para la realización, goce y disfrute de los demás derechos
humanos, cuya preservación en cantidad, calidad y sustentabilidad es tarea
fundamental tanto del Estado como de la sociedad, por cuanto a que tal derecho
está basado en las premisas de un acceso al bienestar de toda la población,
sustentado por los principios de igualdad y no discriminación, independientemente
de las circunstancias sociales, de género, políticas, económicas o culturales
propias de la comunidad en la que se opera.
La Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche tiene por objeto
regular:
I. El “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado”;
II. La prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado,
incluyendo el saneamiento.
III. La organización y funcionamiento de los organismos operadores del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado;
IV. La recuperación de los gastos y costos de inversión, operación,
conservación y mantenimiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado; y
V. El funcionamiento y atribuciones de la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado del Estado de Campeche; y
VI. El servicio al público de conducción, suministro, potabilización, distribución
o transporte de agua que presten particulares.
15
IX. Comerciales; y
X. Otros
Por otro lado, se tiene al Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual tiene 3 ejes
generales y 3 transversales para cada objetivo.
De este mismo se derivan los siguientes programas sectoriales:
Medio Ambiente
Recursos Naturales (PROMARNAT)
Y los especiales, como:
Programa Nacional Hídrico (PNH)
16
17
18
Marco teórico
LOCALIZACIÓN
El municipio de Escárcega limita al norte con el municipio de Champotón, al oeste
con Cd. Del Carmen, al este con Calakmul, y por último al sur con Candelaria. En
el territorio del municipio hay un total de 223 localidades, de acuerdo con los datos
estadísticos del INGI cuenta con 29 477 habitantes.
IMAGEN 1: https://indefos.gob.mx/portal/wp-content/uploads/2017/01/Municipio-Esca%CC%81rcega-232x300.jpg
EXTENSIÓN
Su extensión territorial es de 4,569.64 km², que representante el 8% del total del
estado de Campeche.
OROGRAFÍA E HIDROGRAFÍA
El territorio del municipio, como el de toda la Península de Yucatán es fundamente
plano, con ligeras ondulaciones de sur a norte, sus suelos son calizos formados
por estratos sucesivos, las únicas alturas importantes del municipio se encuentran
hacia el noroeste del territorio en los límites con el Municipio de Champotón y que
llegan a alcanzar 100 msnm.
La hidrología del municipio se divide en tres cuencas, la primera que ocupa el
oeste y sur del territorio es la Cuenca Laguna de Términos que forma parte a su
vez de la Región hidrológica Grijalva-Usumacinta, las corrientes pertenecientes a
esta cuenca, vierten sus aguas en la Laguna de Términos, bahía natural formada
por el Golfo de México en territorio de Campeche; el sector este y noreste del
territorio forma parte de la cuenca Cuencas Cerradas, ubicada mayoritariamente
en la selva y formada por pequeñas corrientes y lagunas como la Laguna de
19
Silvituc, y las ubicadas en el vecino municipio de Calakmul, finalmente un pequeño
sector del norte del municipio pertenece a la Cuenca Río Champotón y otros,
siendo estas dos últimas cuencas parte de la Región hidrológica Yucatán Oeste
(Campeche).
Prácticamente no existen corrientes superficiales en el municipio, y las que llega a
haber son principalmente estacionales, a excepción de la Laguna de Silvituc,
también conocida como Laguna Noh, que se encuentra al este del territorio,
siendo uno de los principales recursos hidrológicos y de abasto de agua dulce de
la región, esta laguna forma parte de una región lacustre junto con otras ubicadas
en el vecino municipio de Calakmul, que durante las épocas de lluvias llegan a
estar comunicadas a través de aguadas y zonas bajas pantanosas.
CLIMA
La totalidad del territorio municipal registra un clima que es clasificado como
Cálido subhúmedo con lluvias en
verano, registrándose una
temperatura media anual mayor a
26 °C en la mayor parte del
territorio, a excepción del tercio
sureste, donde la temperatura
media anual es inferior a estos 26
°C. La precipitación promedio
anual se divide en tres bandas
sucesivas en sentido oeste - este,
registrando la primera de 1,300 a
1,500 mm, la segunda de 1,200 a
1,300 y la tercera de 1,100 a FIGURA2:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/
1,200 mm. Escarcega_Climas.svg/800px-Escarcega_Climas.svg.png
ECOSISTEMA
Más del 70% del territorio del municipio está cubierto por la selva, esta se divide
en dos clasificaciones, la primera es la selva mediana subperennifolia y la
segunda es la selva mediana subsuperenifolia, la principal diferencia entre ambas
es la altura que alcanzan su vegetación, siendo en la subperennifolia alcanzada
una altitud de 15 a 30 m, mientras que en la subsuperenifolia menor a 15 m,
sectores del centro y centro norte del territorio están ocupados por selva pero en la
cual se practica agricultura nómada, es decir, en ella se realizan actividades
agrícolas que se van moviendo de terreno por temporadas, esta actividad causa
un importante daño ecológico y deforestación por lo cual se encuentra en proceso
de desuso, finalmente existen pequeños sectores del extremo oeste del municipio
ocupado por pastizales, y uno al este en que vegetación característica es el tular,
correspondiente a las riveras de la Laguna de Silvituc.
20
FAUNA
Existe una gran riqueza de vida animal en el territorio de Escárcega, aunque esta
se ha ido disminuyendo y puesto en peligro, principalmente por el desarrollo de
actividades productivas, entre las principales especies animales que se pueden
encontrar en el municipio se pueden mencionar: Venado cola blanca, Víbora de
cascabel, Chachalaca, Puerco de monte, Nauyaca, Pavo de monte, Jabalí, Boa,
Faisán, Armadillo, Coralillo, Gavilán, Puerco espín, Iguana, Cotorra, Tigrillo,
Lagartija, Canario, Gato de monte, Pato de monte y monos.
FORESTAL
Las actividades forestales tienen gran potencial. En la superficie boscosa de la
región de Escárcega se extrae parte importante de la producción maderable y no
maderable de la entidad. Además, existen instalaciones en planta para producir
tablas, tablones y durmientes. Por lo que cabe a la producción no maderable
destaca, la extracción del chicle.
TIPO DE SUELO
Los suelos que predominan en el municipio de Escárcega, de acuerdo con la
clasificación FAO-UNESCO y la tipificación de suelos mayas, son: litosoles o
resinas líticas, cambisol, luvisoles gleycos, litosoles eutricos, así como grandes
extensiones de gleysoles sálicos verticos. Sin embargo, tomando en consideración
los tipos de suelos de la zona y dado que el clima no presenta cambios
significativos, se calcula que poco más del 19% de la superficie, cerca de 70 mil
hectáreas, son suelos denominados vertisoles gleycos.
De aquí se desprende la importancia de la ganadería y los aprovechamientos
forestales en la región.
La utilización adecuada de los suelos del municipio implica un proceso productivo
organizado, que lleva una mejor productividad de las áreas y por lo tanto, mejores
beneficios para la población.
RELIGIÓN
Predomina la religión católica con un total de 121,731 creyentes (80 % de la
población es católica), sin embargo, han proliferado en los últimos años diversas
asociaciones religiosas tales como: Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo
Día, Pentecostés, entre otros.
GASTRONOMÍA
Sus guisos están basados en carne de res, de cerdo y de borrego, como lo son los
mixotes, el caldo caick, el salpicón de res y entre otros ricos guisos.
También se produce en este lugar diversos tipos de quesos con los cuales se
realizan las tan ricas empanadas de queso hechas de masa fritas o al comal. En
cuanto dulces elaboran buñuelos, cocoyol, yuca y camote. Entre sus bebidas se
encuentra las que reinan en todo el estado tal como lo son las de frutas de
21
temporada y las típicas de jamaica y horchata, entre las bebidas de frutas de
temporada podemos encontrar las de cebada, tamarindo, pitaya, mandarina,
naranja. etc.
JUSTIFICACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
La localidad de Belén está situada en el Municipio de Escárcega (en el Estado de
Campeche). Hay 258 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número
31 de todo el municipio. Belén está a 87 metros de altitud. Esta localidad no
cuenta con red de abastecimiento de agua potable.
OBJETIVO GENERAL.
El objetivo principal es brindar el análisis del estudio y trabajos básicos para llevar
a cabo la construcción de la red de distribución de agua potable, diseñar a nivel
ejecutivo las obras de captación, líneas de conducción, tanques de regularización,
redes de distribución y tomas domiciliarias, así mismo efectuar el proyecto
ejecutivo conforme a la selección del sistema óptimo de abastecimiento para la
población objeto del proyecto, en función de los resultados del análisis técnico y
económico.
OBJETIVO ESPECÍFICO.
Brindar el análisis adecuado para diseñar un correcto sistema de agua
potable, por ello es necesario efectuar estudios para el diseño de las obras
de captación, conducción, regularización, distribución y entrega de agua
mediante toma domiciliaria en las localidades, especificando el sistema y
sitio para la cloración.
Efectuar el proyecto ejecutivo conforme a la selección del sistema óptimo
de abastecimiento, considerando aspectos topográficos y económicos en la
zona de estudio para la captación y conducción propuesta, con el fin de
proponer infraestructura adecuada a la comunidad, para la población de
proyecto, en función de los resultados técnico y económico de alternativas.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
De acuerdo con la información recopilada de la zona de estudio se puede apreciar
con una certidumbre total, la importancia que reviste la ejecución de las obras y
acciones tendientes a proporcionar el servicio de agua potable, factor
indispensable para el sano desarrollo y crecimiento de los habitantes de la región.
El alto grado de dispersión entre localidades y el alto índice de población radicada
en la región, permiten, primeramente, tomar en cuenta la importancia poblacional
que esta zona representa y que por ende, es primordial buscar las alternativas que
permitan cubrir de manera satisfactoria y urgente, proporcionar el servicio de agua
potable, como elemento indispensable e insustituible para el desarrollo de los
pueblos.
22
Desde el punto de vista técnico, se analizaron las diferentes alternativas existentes
y se determinó la alternativa más viable, siendo ésta la de mejor eficiencia
hidráulica con los menores costos tanto de inversión inicial, como de los costos de
operación del sistema.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO
23
24
Región hidrológica:31 Yucatán Oeste
FIGURA 3: https://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/
Longitud: -90.577594
25
Latitud: 18.573300
Elevación: 90m.
PROYECTO
Construcción del Sistema de agua potable de la localidad de: Belén municipio de
Escárcega del estado de Campeche.
HABITANTES ACTUALES
Belén tiene 271 habitantes. 143 (52.77%) son hombres y 128 (47.23%) son
mujeres, la población mayor de 18 años es de 144, para alojar a sus habitantes
Belén cuenta con 53 viviendas, el 1.89% de las cuales están rentadas por sus
moradores.
La población de Belén (Campeche) es 258 habitantes
HABITANTES INDÍGENAS
En esta localidad hay 18 peronas mayores de 5 años que hablan una lengua
indígena, de ellas 17 tambien dominán el español.
CENSOS ANTERIORES
AÑO POBLACIÓN
1970 15
1980 166
1990 212
2000 271
2010 230
2020 258
CONSUMO Y DOTACIÓN
Consumo medio
Dotación 230 lhd
Qmd, QMd y QMh , Cvd y Cvh
Cvd y Cvh
26
QMh: 1.5 LPS
7
TEMPERATURA
REGIÓN
TIPO DE SUELO
Los suelos que predominan en el municipio de Escárcega, de acuerdo con la
clasificación FAO-UNESCO y la tipificación de suelos mayas, son: litosoles o
rendzinas liticas, cambisol, luvisoles gleycos, litosoles eutricos, así como grandes
extensiones de gleysoles sálicos verticos. Sin embargo, tomando en consideración
los tipos de suelos de la zona y dado que el clima no presenta cambios
significativos, se calcula que poco más del 19% de la superficie, cerca de 70 mil
hectáreas, son suelos denominados vertisoles gleycos.
27
De aquí se desprende la importancia de la ganadería y los aprovechamientos
forestales en la región.
La utilización adecuada de los suelos del municipio implica un proceso productivo
organizado, que lleva una mejor productividad de las áreas y por lo tanto, mejores
beneficios para la población
NÚMERO DE VIVIENDAS
Número de viviendas particulares habitadas: 77 69
Viviendas con electricidad: 97.40% 94.64%
Viviendas con agua entubada: 98.70% 100.00%
Viviendas con excusado o sanitario: 98.70% 83.93%
Viviendas con radio: 22.08% 32.14%
Viviendas con televisión: 85.71% 83.93%
Viviendas con refrigerador: 81.82% 69.64%
Viviendas con lavadora: 72.73% 50.00%
Viviendas con automóvil: 24.68% 21.43%
Viviendas con computadora personal, laptop o 12.99% 0.00%
Tablet:
Viviendas con teléfono fijo: 32.47% 30.36%
Viviendas con teléfono celular: 66.23% 17.86%
Viviendas con Internet: 2.60% 0.00%
ÍNDICE DE HACINAMIENTO
POBLACIÓ
TOTAL DE
POBLACIÓN POBLACIÓN N DE 15
LOCALIDA VIVIENDAD POBLACIÓ HOMBRE MUJERE
ECONÓMICAMENT ECONÓMICAMENT AÑOS Y
D HABITADA N TOTAL S S
E ACTIVA E INACTIVA MÁS
S
ALFABETA
28
MEMORIA DE CÁLCULO
CAPTACIÓN Y/O BOMBEO
LINEA DE CONDUCCIÓN Y TREN DE DESCARGA
CLORACIÓN
CASETA TIPO NICHO
REGULACIÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN:
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN,
RED SECUNDARIA Y PRIMARIA,
NUMERO DE TOMAS DOMICILIARIAS MEDIANTE HARDY CROSS Y
PERFILES.
CALCULO DE VOLUMEN DE OBRA
PLANOS
RED SECUNDARIA Y PRIMARIA
PERFILES
GENERAL
ANEXOS
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
29
30
31
32
33
NORMAS OFICIALES
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-230-SSA1-2002, SALUD AMBIENTAL.
AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO, REQUISITOS SANITARIOS QUE
SE DEBEN CUMPLIR EN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PÚBLICOS Y
PRIVADOS DURANTE EL MANEJO DEL AGUA. PROCEDIMIENTOS
SANITARIOS PARA EL MUESTREO.
Que con fecha 1 de agosto de 2003, en cumplimiento del Acuerdo del Comité y lo
previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la
Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días
naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentarán sus
comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y
Fomento Sanitario.
Que con fecha previa, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las
respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en términos del
artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
34
En el caso de obras nuevas, la selección del sitio de ubicación y su protección,
tienen importancia vital para el abastecimiento de agua segura. Proteger el agua
de la contaminación, siempre será preferible a proporcionarle tratamiento cuando
ya está contaminada.
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos sanitarios que deben
cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del
agua, para preservar la calidad del agua para uso y consumo humano, así como
los procedimientos sanitarios para su muestreo.
5. Especificaciones
5.1.1 El ademe debe sobresalir cuando menos 0.50 m por encima del nivel del
terreno natural o sobre elevado.
5.1.2 El contra ademe debe sobresalir 0.20 m, del nivel del terreno natural o sobre
elevado, o bien 0.50 m, dependiendo del diseño del pozo. El espacio anular entre
el contra ademe y la formación adyacente será rellenado por completo con una
lechada de cemento normal.
5.1.3 Brocal, cuyo tipo y dimensiones serán de acuerdo al diseño del pozo.
5.1.4 Plantilla alrededor del pozo que debe construirse con una pendiente del 2%.
35
5.2.4 En función de las características de construcción las obras de captación,
tanques de almacenamiento, regulación y estaciones de bombeo, deben
protegerse de contaminación exterior debida a escurrimientos o infiltraciones de
agua u otros vectores, mediante lo siguiente:
5.2.6 Las tuberías que conducen agua en las distintas etapas del proceso o fluidos
diferentes de ésta, se deben identificar de acuerdo con el código propio de la
empresa. Cualquier forma y código de identificación debe ser visible para el
personal.
36
garantice la preservación de la calidad del agua. La limpieza debe incluir la
extracción de sólidos sedimentados y remoción de materiales incrustados. Se
deben limpiar y desinfectar las paredes y piso con la frecuencia que determinen
las condiciones del tanque de manera que se eliminen los riesgos asociados.
5.3.2.1 Las paredes internas y rompeolas de la cisterna deben ser o revestirse con
material resistente a la oxidación y corrosión.
5.3.2.2 La cisterna debe contar con registro que permita el acceso de una persona
al interior de la misma, para efectuar el mantenimiento; en el caso que los
rompeolas formen compartimientos separados, cada uno de ellos debe tener
registro de acceso.
5.3.2.3 Para el vaciado completo la cisterna debe contar con válvula o dispositivo
de salida de cierre hermético en el fondo.
5.3.2.5 Para la distribución del agua, la cisterna debe contar con válvula de salida
de cierre hermético y manguera de distribución flexible y de material inerte al
agua.
37
exterior de la cisterna y en ambos lados, con letras y números grandes, visibles y
en color contrastante lo siguiente:
5.3.3.2 Clave asignada por el organismo operador conformada por siglas del
organismo operador y número secuencial.
6.1 Para efectos de verificación oficial la determinación de cloro residual libre debe
efectuarse con un comparador con características mínimas de medición a través
de escala colorimétrica, entre los valores obligatorios de 0.2 a 1.5 mg/L, con
marcas de comparación en los valores de 0.2, 0.5, 1.5 y 2.0 mg/L, utilizando
reactivo DPD (dialquil-1,4-fenilendiamina o N,N-dietil -p-fenilendiamina).
6.2.2 Debe preservarse la calidad microbiológica del agua en cualquier parte del
sistema hasta en los puntos más alejados de la red de distribución, mediante la
desinfección continua y permanente del agua.
38
Esta disposición es obligatoria para todos los sistemas de abastecimiento. Esta
bitácora debe conservarse por lo menos durante un año.
39
7.1.1.3 El material del envase, así como el volumen de muestra requerido y el
método de preservación para la determinación de los diferentes parámetros,
deben ser los señalados en la Tabla 1.
7.2 Preparación de envases para toma de muestras. Los recipientes para la toma
de muestras, deberán ser proporcionados con hoja de cadena de custodia por el
laboratorio responsable del análisis, para análisis microbiológico o físico y químico,
ya que deberá ser lavado y con la preparación adecuada para el análisis general o
particular de los parámetros seleccionados.
7.2.1.1 Esterilización de frascos para muestras de agua sin cloro residual libre.
Deben esterilizarse frascos de muestreo en estufa a 170ºC, por un tiempo mínimo
de 60 min. o en autoclave a 120ºC durante 15 min antes de la esterilización debe
cubrirse el tapón del frasco con papel resistente a ésta, en forma de capuchón
7.2.1.2 Esterilización de frascos para muestras de agua con cloro residual libre.
Previo a la esterilización agregar 0.1 mL de tiosulfato de sodio al 3% por cada 120
mL de capacidad de los mismos. A continuación proceder como se indica en el
numeral 6.2.1.1.
40
capacidad adicionar por separado al frasco de muestreo antes de la esterilización
o combinarse con la solución de tiosulfato de sodio antes de la adición.
7.3.1.1 En bomba de mano o grifo o válvula. El agua de los grifos o válvulas debe
provenir directamente del sistema de distribución. No debe efectuarse toma de
muestra en grifos o válvulas que presenten fugas entre el tambor y el cuello, ya
que el agua puede correr por la parte exterior del grifo o válvulas y contaminar la
muestra. Deben removerse los accesorios o aditamentos externos como
mangueras, boquillas y filtros de plástico o hule antes de tomar la muestra.
7.3.1.1.4 Cerca del orificio de salida, en el caso de frascos de vidrio con tapón
esmerilado y protegidos con papel, deben quitarse simultáneamente el tapón del
frasco y el papel de protección, manejándolos como unidad, evitando que se
contaminen el tapón, el papel de protección, o el cuello del frasco. Para lo anterior
es necesario sostener el tapón o tapa con el esmeril o rosca hacia abajo; en el
caso de frascos estériles desechables desprender y eliminar el sello de seguridad
y mantener la tapa con la rosca hacia abajo; para el caso de uso de bolsas
estériles desprender y eliminar el sello de seguridad de la bolsa.
41
toma de muestra, deben colocarse el tapón con el papel de protección o la tapa al
frasco; en el caso de las bolsas proceder al cerrado hermético.
7.3.1.2.3 Sumergir el frasco en el agua con el cuello hacia abajo hasta una
profundidad de 15 a 30 cm, destapar y a continuación girar el frasco ligeramente
permitiendo el llenado (en todos los casos debe evitarse tomar la muestra de la
capa superficial o del fondo, donde puede haber nata o sedimento y en el caso de
captación en cuerpos de agua superficiales, no deben tomarse muestras muy
próximas a la orilla o muy distantes del punto de extracción); si existe corriente en
el cuerpo de agua, la toma de muestra debe efectuarse con la boca del frasco a
contracorriente. Efectuada la toma de muestra debe colocarse el tapón o tapa,
sacar el frasco del agua y colocar el papel de protección en su caso. Para el caso
en el que se utilice bolsa, sumergirla a la profundidad arriba indicada. Tomar la
muestra y cerrar la bolsa bajo el agua, posteriormente sellar ésta fuera del agua.
En el caso de tanques de almacenamiento, si no es posible la toma de muestra
como se indica en este punto, debe procederse como se menciona en 7.3.1.4.
7.3.1.3.1 Si el pozo cuenta con grifo o válvula para toma de muestra, debe
procederse como se indica en el numeral 7.3.1.1.
7.3.1.3.2 Si el pozo no cuenta con grifo o válvula para toma de muestra, debe
abrirse la válvula de una tubería de desfogue, dejarse correr el agua por un
mínimo de 3 min. y a continuación se procede como en 7.3.1.1.3 y 7.3.1.1.4.
7.3.1.4.1 Cuando no es posible tomar la muestra con la extensión del brazo, debe
atarse al frasco un sobrepeso usando el extremo de un cordel limpio, o en su caso
equipo muestreado comercial.
42
7.3.1.4.3 Proceder a tomar la muestra, bajando el frasco dentro del pozo hasta
una profundidad de 15 a 30 cm, evitando que el frasco toque las paredes del
pozo.
7.3.2.1.1 Debe dejarse correr el agua aproximadamente por 3 min. o hasta que la
temperatura de la muestra sea estable antes de la toma o hasta asegurarse que el
agua contenida en la línea ha sido renovada.
7.4.1 Las muestras tomadas deben colocarse en hielera con bolsas refrigerantes o
bolsas de hielo cerradas para su transporte al laboratorio, a una temperatura entre
4 y 10ºC, cuidando de no congelar las muestras. El hielo utilizado debe cumplir
con las especificaciones establecidas en la NOM-201-SSA1-2002, señalada en el
Apartado de referencias.
7.4.2 El periodo máximo que debe transcurrir entre la toma de muestra y el inicio
del análisis es:
43
7.4.2.2 Para análisis físicos, químicos y radiactivos el periodo depende de la
preservación empleada para cada parámetro como se indica en la Tabla 1 del
numeral 7.7.
7.6.1 Los puntos de muestreo deben ser representativos de las diferentes fuentes
de agua que abastecen el sistema.
7.6.2 Debe haber una distribución uniforme de los puntos de muestreo a lo largo
del sistema y, en su caso, considerar los lugares más susceptibles de
contaminación:
44
7.6.2.2 Zonas de baja presión.
3. Referencias
45
NOM-014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua
para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua
públicos y privados. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
noviembre de 1993.
NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental Agua para uso y consumo humano
- Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el
agua para su potabilización. Publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 18 de enero de 1996.
46
SOLICITUD DE PERFORACIÓN DE POZO DEBIDAMENTE CON
RELACIÓN AL PROYECTO (CONAGUA)
47
48
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS
49
50
51
52
53
54
55
56
SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
57
58
59
FORMATO DE AFORO DE POZOS SUBTERRANEOS
60
61
62
63
64
65
66