Distintas Clases de Contaminación
Distintas Clases de Contaminación
Distintas Clases de Contaminación
Carrera: Licenciatura en la
Enseñanza de las Ciencias
Naturales y Ambientales
Carné: 202052968
Curso: Bioecología
La contaminación está siendo cada vez más grande, ya que, así como la humanidad va en
aumento, de la misma manera el incremento de los residuos, la destrucción de los bosques,
tala de árboles entre otras, el ambiente de nuestro entorno está cambiando cada vez más
y como consecuencias estamos teniendo los cambios climáticos, los fenómenos naturales.
1
Bioecología en riesgo (distintas clases de contaminación).
1. Contaminación atmosférica
También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más
famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera
que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono.
Pero existen otros como el dióxido de azufre, y óxidos de nitrógeno
https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2022/09/BBVA-contaminacio%CC%81n-
atmosfe%CC%81rica-1024x629.jpg
2
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias en niveles tales que repercuten
negativamente en su comportamiento. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se
vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química
que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Las Causas de la Contaminación del Suelo Las causas de contaminación del suelo pueden
deberse a las aguas superficiales que forman terrenos anegadizos propicios para la
creación de focos de propagación de insectos transmisores de enfermedades; el depósito
de residuos sólidos sobre la superficie que origina la proliferación de ratas y moscas; el
enterramiento de desechos orgánicos, sin tomar los recaudos necesarios; los residuos
industriales de tipo no degradables y las infiltraciones de los derivados del petróleo, y por
último el empleo incontrolado de pesticidas e insecticidas en las actividades agroganaderas.
https://blog.oxfamintermon.org/wp-
content/uploads/2015/07/iStock_000003345789_Small-726x483.jpg
3. La contaminación acústica
El ruido es todo aquel sonido que puede interferir con el ser humano en su armonía
psicosomática y en su vida de relaciones, produciendo contaminación acústica. Éste es un
problema muy común, al que la mayor parte de las personas no le da importancia, salvo en
casos extremos. El daño que cause depende de la frecuencia de la onda, de su
periodicidad, y también de las características de las personas. El ruido es provocado, la
mayor parte del tiempo, por los seres humanos, pero también puede provenir de procesos
industria-les o naturales. Este contaminante no deja residuos. Produce un efecto
acumulativo en el ser humano cuando éste es sometido constantemente a un alto nivel de
sonidos molestos. Es un hecho conocido que la gente de la ciudad escucha menos que la
gente del campo.
Efectos en la salud:
El ruido puede ser causante de sordera. Y ésta una de las enfermedades laborales más
comunes Chile, debido a procesos industriales o de otra naturaleza que generan cantidades
importantes y 42 constantes de sonidos molestos. La pérdida de la audición puede ser
gradual; al comienzo las personas afectadas no la perciben (Ruiz, 1999).
3
https://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2021/04/contaminacion-
acustica.jpg
tiempo de conservación del producto. El tramo final del camino comprende la manipulación,
transporte, venta y consumo del alimento. La contaminación orgánica se produce cuando
las bacterias patógenas –que generan enfermedades- entran a los alimentos al ser
manipulados en la calle, o permanecen en la intemperie, o bien como consecuencia del
riego con aguas servidas. Comerlos puede provocar dolor de estómago, vómitos, diarrea o
peor aún, hepatitis o tifus (Ruiz, 1999).
https://www.asesoriaplan-a.es/wp-
content/uploads/2017/04/tiposdecontaminacionenlosalimentos.jpg
5. Contaminación hídrica
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos
contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies
animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un
recurso no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan
a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes
del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.
4
Las causas más comunes de contaminación del agua provienen de desagües urbanos
(cloacas y pluviales); desagües industriales; desagües originados por la explotación del
petróleo; desagües originados por las explotaciones agropecuarias; desagües de
temperatura elevada proveniente de la actividad industrial y de usinas eléctricas y, por
último, descarga de sólidos (Ruiz, 1999).
https://ayudaenaccion.org/uploads/2022/02/contaminacion-hidrica.jpg
6. Contaminación lumínica
Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a
la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la
acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los
seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión,
alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que
provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos
biológicos.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/M%C3%A9xico_
City_at_Night_2005.jpg/1200px-M%C3%A9xico_City_at_Night_2005.jpg
7. Contaminación térmica
Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el
medio ambiente que la Tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último
de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación térmica.
5
que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las más
importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los
ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso, también puede
provocar la reaparición de enfermedades (acción, 2020).
https://t2.ev.ltmcdn.com/es/posts/7/7/4/que_es_la_contaminacion_termica_y
_cuales_son_sus_causas_1477_orig.jpg
8. Contaminación visual
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los
elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas
publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.
https://pbs.twimg.com/media/Dz8k86fXcAIaHIA.jpg
6
Conclusiones
La contaminación y los efectos del cambio climático han hecho un cambio total en
la vida tanto de las personas como de animales y plantas.
Bibliografía
acción, A. e. (18 de marzo de 2020). Blog. Obtenido de Blog :
https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-
ambiental/
Ruiz, L. S. (1999). La contaminación ambiental. En L. S. Ruiz, La
contaminación ambiental (págs. 10-76). Programa de Educación
Ambiental.