Análisis Jurídico de Los Hashtags y Sus Límites en Internet (PAS Sobre Competencia Desleal)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE

LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA


DESLEAL
DENUNCIANTE : AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.
DENUNCIADO : IWAY TELECOM S.A.C.1
MATERIAS : COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE ENGAÑO
PUBLICIDAD TESTIMONIAL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
DENIGRACIÓN
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
ACTIVIDAD : OTRAS ACTIVIDADES DE TELECOMUNICACIONES

SUMILLA: se CONFIRMA la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de


septiembre de 2022, en el extremo que declaró INFUNDADA la denuncia
presentada por América Móvil Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. en
cuanto a:

(i) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044 -
Ley de Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión
de publicidad respecto de su servicio de internet fijo con fibra óptica,
indicando lo siguiente: (a) «mayor calidad de señal para tu trabajo remoto,
reuniones familiares y descargas» y «Mayor rapidez y estabilidad de
conexión para tus series, juegos, películas, chats, y videos»; (b)
«¿Problemas con tu internet? Cámbiate a Iway. Internet 100% Fibra
Óptica»; y, (c) «Mucha más velocidad y estabilidad de red para
videollamadas y permanecer conectados con tus familiares».

(ii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044,
Ley de Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión
de una campaña publicitaria a través de distintos medios de comunicación
(tales como sitio web y redes sociales), que indicaría lo siguiente respecto
a su servicio de internet fijo con fibra óptica: (a) «Mayor velocidad»; (b)
«mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin cuentos»; (d) «haz tus
tareas, más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más».

(iii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044,
Ley de Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión

1
Persona jurídica identificada con Registro Único de Contribuyentes 20602349137.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

1/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

de publicidad sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica, indicando


lo siguiente: «Más velocidad por menor precio»; lo que daría a entender a
los consumidores que ofrecería planes de mayor velocidad al precio más
bajo del mercado, pese a que no se verificaría que esta empresa brinde
más velocidad que otros operadores de internet fijo.

(iv) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044,
Ley de Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión
de publicidad sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica indicando
lo siguiente: «Las mejores ofertas y promociones», lo que daría a entender
a los consumidores que ofrecería las mejores ofertas y promociones, pese
a que no se verificaría que esta empresa tenga mejores ofertas que otros
operadores de internet fijo.

(v) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


denigración, supuesto establecido en el artículo 11 del Decreto Legislativo
1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal.

Con relación a los puntos (i) y (ii), el fundamento de la decisión es que la


imputación está referida a la presunta transmisión de un mensaje de tono
excluyente sobre la supuesta superioridad del servicio de la denunciante (más
estable o de mejor calidad) frente al servicio prestado por sus competidores
(entre ellos América Móvil Perú S.A.C.), así como que su servicio de internet de
fibra óptica tendría la mayor velocidad (del mercado).

No obstante, de la revisión de los anuncios que contienen las afirmaciones


materia de imputación se advierte que Iway Telecom S.A.C. resalta -de manera
general- la calidad del servicio de internet que brinda (fibra óptica), enfatizando
los aspectos vinculados a la señal y estabilidad, así como que dicho servicio
permitiría a los usuarios navegar con rapidez al contar con una buena
velocidad, mas no consignan frases alusivas a una supuesta superioridad
frente a sus competidores. Por tanto, no se advierte que las piezas publicitarias
cuestionadas transmitan los mensajes publicitarios objeto de imputación.

Asimismo, respecto de las afirmaciones detalladas en los puntos (iii) y (iv),


estas carecen de un parámetro objetivo de medición u otro elemento que
permita corroborar su veracidad, pues se tratan de afirmaciones subjetivas que
no resultan susceptibles de configurar la conducta infractora imputada (actos
de engaño).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

2/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Por último, con relación al punto (v), de una revisión de la pieza publicitaria
denunciada no se advierte que contenga una alusión inequívoca que permita
identificar de forma clara e indubitable a la denunciante u otros competidores
de la imputada que prestan algún tipo de servicio de internet fijo, el cual
constituye el primer requisito para realizar el análisis de un acto de
competencia desleal en la modalidad de denigración.

Por otro lado, se REVOCA la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de


septiembre de 2022, en el extremo que declaró INFUNDADA la denuncia
presentada por América Móvil Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. por la
presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de
engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044 - Ley de
Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión de testimonios
que harían referencia a las experiencias que tendrían los consumidores
respecto del uso de su servicio de Internet; los cuales no se encontrarían
sustentados en experiencias auténticas y recientes de los testigos; y,
reformándola, se declara FUNDADO dicho extremo.

El sustento de la decisión es que el anuncio evaluado incluye elementos que


objetivamente permiten la identificación de las personas que aparecen en el
video publicitario, de tal forma que el consumidor puede percibir claramente
que las personas que aparecen en el anuncio serían testigos contando
experiencias sobre el uso del servicio ofertado por la imputada. No obstante,
la denunciada no ha presentado elementos probatorios idóneos y suficientes
que evidencien que se tratan de experiencias auténticas y recientes de los
referidos testigos.

Asimismo, se REVOCA la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de


septiembre de 2022, en el extremo que declaró infundada la denuncia
presentada por América Móvil Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. por la
presunta infracción al principio de legalidad, establecido en el literal b) del
artículo 17.3 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal; y,
reformándola, se declara FUNDADO dicho extremo.

El sustento es que se ha verificado que Iway Telecom S.A.C. difundió, a través


de su sitio web, anuncios respecto a los planes de su servicio, en los cuales
omitió consignar el precio total de los servicios anunciados, pues no se incluyó
el cargo adicional indispensable para su adquisición referido al costo de
instalación.

SANCIÓN: DOS PUNTO CINCO (2.5) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

3/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Lima, 7 de julio de 2023

I. ANTECEDENTES

1. El 17 de julio de 2020, América Móvil Perú S.A.C. (en adelante América Móvil o
la denunciante) denunció a Iway Telecom S.A.C. (en adelante Iway o la
denunciada) ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (en
adelante la Comisión) por la presunta comisión de actos de competencia desleal
en la modalidad de engaño, denigración e infracción del principio de legalidad,
conductas tipificadas en los artículos 8, 11 y 17 del Decreto Legislativo 1044 -
Ley de Represión de la Competencia Desleal2 (en adelante la Ley de Represión
de la Competencia Desleal) con base en los siguientes hechos3:

2
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño.-
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en
el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad,
cantidad, precio, condiciones de venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que
corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente económico que desarrolla tales
actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo
aquello que representa su actividad empresarial.
(...)

Artículo 11.- Actos de denigración.-


11.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, directamente o por implicación,
menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional de otro u otros agentes
económicos.
11.2.- Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, estos actos se reputan lícitos siempre que:
a) Constituyan información verdadera por su condición objetiva, verificable y ajustada a la realidad;
b) Constituyan información exacta por su condición clara y actual, presentándose de modo tal que se evite la
ambigüedad o la imprecisión sobre la realidad que corresponde al agente económico aludido o a su oferta;
c) Se ejecuten con pertinencia en la forma por evitarse, entre otros, la ironía, la sátira, la burla o el sarcasmo injustificado
en atención a las circunstancias; y,
d) Se ejecuten con pertinencia en el fondo por evitarse alusiones sobre la nacionalidad, las creencias, la intimidad o
cualesquiera otras circunstancias estrictamente personales de los titulares o representantes de otra empresa, entre
otras alusiones que no trasmiten información que permita al consumidor evaluar al agente económico aludido o a su
oferta sobre parámetros de eficiencia.

Artículo 17.- Actos contra el principio de legalidad.-


(…)
17.3.- En particular, en publicidad constituyen actos contra el principio de legalidad los siguientes:
(…)
b) Omitir la presentación del precio total de un bien o servicio sin incluir los tributos aplicables y todo cargo adicional
indispensable para su adquisición, cuando el precio es anunciado;
(…)
3
Asimismo, América Móvil solicitó lo siguiente:

(i) Que se imponga a Iway la máxima sanción prevista en la norma para dichas conductas (700 Unidades Impositivas
Tributarias);
(ii) que se disponga como medida correctiva que se ordene a Iway la publicación de avisos rectificatorios que corrijan
los efectos residuales del mensaje publicitario denigratorio, engañoso e ilegal;
(iii) que se ordene a Iway el reembolso de las costas y costos incurridos en el procedimiento; y,
(iv) que se disponga una medida cautelar de cese preventivo e inmediato de las publicidades objeto de denuncia.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

4/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(i) Iway se encuentra difundiendo en su página web y redes sociales diversos


anuncios donde ofrece un servicio de internet de mayor velocidad, mayor
calidad, estable y sin caídas, así como de menor precio y con las mejores
ofertas y promociones, pese a que resulta imposible que acredite dichas
características y/o afirmaciones, incurriendo así en actos de engaño.

(ii) Ha difundido un video en YouTube donde transmite publicidad testimonial


con diversas afirmaciones objetivas que refuerzan los mensajes
engañosos señalados en el punto anterior, pese a que no cumple con la
característica de ser experiencias auténticas y recientes.

(iii) Ha difundido un video en la red social Instagram donde se mencionan


frases que menoscaban la imagen, el crédito, el prestigio y la reputación
empresarial de América Móvil y de otros operadores del mercado de
telecomunicaciones. Así, Iway se atribuye supremacía en velocidad,
afirmando que estaría real, sin cuentos, transmitiendo como mensaje que
la velocidad ofrecida por otros operadores como su empresa o Telefónica
del Perú S.A.A. (en adelante Telefónica) sería un cuento, es decir, un
engaño, lo que constituye un acto de denigración.

(iv) Por último, también ha difundido publicidad consignando el cargo fijo


mensual de sus planes omitiendo informar el costo de instalación de su
servicio, lo que constituye una infracción al principio de legalidad previsto
en el artículo 17 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

2. A través de la Resolución s/n del 29 de octubre de 2020, la Secretaría Técnica


de la Comisión admitió a trámite la denuncia presentada por América Móvil e
imputó cargos contra Iway4.
4
En aquella oportunidad, la Secretaría Técnica de la Comisión imputó los siguientes cargos a Iway:

(i) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, supuesto establecido en el
artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, debido a que vendría difundiendo una campaña
publicitaria, a través de distintos medios de comunicación (tales como: sito web y redes sociales), en la que respecto
a su servicio de internet fijo para el hogar en tecnología fibra óptica, indicaría las siguientes afirmaciones:

• (a) «No hemos tenido ninguna caída»; (b) «Nadie se va a tener que subir a reiniciar el router»; (c) «¿Problemas
con tu internet? Cámbiate a Iway. Internet 100% Fibra Óptica»; (d) «Mayor rapidez y estabilidad de conexión
para tus series, juegos, películas, chats, y videos»; (e) «Mucha más velocidad y estabilidad de red para
videollamadas y permanecer conectados con tus familiares»; y, (f) «mayor calidad de señal para tu trabajo
remoto, reuniones familiares y descargas»; dando a entender a los consumidores que su servicio de Internet
fijo para el hogar en tecnología fibra óptica sería el de mayor calidad, más estable y libre de caídas; cuando en
realidad, ello no sería cierto.

• (a) «Mayor velocidad», (b) «mucha más velocidad», (c) «velocidad real sin cuentos»; (d) «haz tus tareas, más
rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más»; dando a entender a los consumidores que ofrecería el Internet de
mayor velocidad; cuando en realidad, ello no sería cierto, en la medida que Claro y Movistar ofrecerían planes
de igual o mayor velocidad.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

5/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

3. El 5 de enero de 20215, Iway presentó sus descargos cuestionando las


imputaciones realizadas en su contra por la Secretaría Técnica de la Comisión.

4. Por Resolución s/n del 21 de junio de 2021, la Secretaría Técnica de la


Comisión realizó una nueva imputación de cargos contra Iway según lo
siguiente:

(i) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo
publicidad respecto de su servicio de internet fijo con fibra óptica, a través
de su canal en YouTube, indicando lo siguiente: «No hemos tenido
ninguna caída» y «Nadie se va a tener que subir a reiniciar el router», lo
que daría a entender que su servicio de internet fijo de fibra óptica estaría
libre de caídas, cuando ello no sería cierto.

(ii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo

• «Más velocidad por menor precio», dando a entender a los consumidores que ofrecería planes de mayor
velocidad al precio más bajo del mercado; cuando en realidad, ello no sería cierto, en la medida que no se
verificaría que ésta tendría más velocidad que otros operadores de internet fijo.

• «Las mejores ofertas y promociones», dando a entender a los consumidores que ofrecería las mejores ofertas
y promociones; cuando en realidad, ello no sería cierto, en la medida que no se verificaría que ésta tendría
mejores ofertas que otros operadores de internet fijo.

(ii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, supuesto establecido en el
artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, debido a que vendría difundiendo, a través de su
canal en YouTube, testimonios sobre las experiencias al utilizar el servicio de internet fijo para el hogar en tecnología
fibra óptica de Iway (tales como: «No hemos tenido ninguna caída», «Nadie se va a tener que subir a reiniciar el
router»); las cuales no se encontrarían sustentadas en experiencias auténticas y recientes de los testigos.

(iii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de denigración, supuesto establecido en el
artículo 11 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, debido a que vendría difundiendo, a través de su
red social Instagram, un video cuyo contenido menoscabaría la imagen, el crédito, el prestigio y la reputación
empresarial de la denunciante y de otros operadores en el mercado de telecomunicaciones, al contener
afirmaciones de carácter denigratorio referidas al servicio que ofrecería la denunciante en el mercado, las cuales
no cumplirían con los requisitos de licitud contenidos en el numeral 11.2 del mencionado artículo. En particular, la
imputada utilizaría las siguientes frases: «Iway es 100% Fibra Óptica (…) Velocidad real sin cuentos. Cámbiate a
IWAY»; las que sugerirían que la velocidad ofrecida por la denunciante y la de «Movistar» serían un engaño y que
ambas operadoras serían «cuenta cuentos», mientras que Iway sí tendría la velocidad real; cuando ello no sería
veraz, exacto y pertinente.

(iv) La presunta infracción al principio de legalidad, establecido en el literal b) del artículo 17.3 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que habría difundido, a través de su sitio web, anuncios respecto a los planes
de su servicio, en los cuales habría omitido consignar el precio total de los servicios anunciados, en tanto no
incluirían el cargo adicional indispensable para su adquisición, referido al costo de instalación.
5
Complementado mediante escrito del 24 de marzo de 2021.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

6/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

publicidad respecto de su servicio de internet fijo con fibra óptica,


indicando lo siguiente: (a) «mayor calidad de señal para tu trabajo
remoto, reuniones familiares y descargas» y «Mayor rapidez y estabilidad
de conexión para tus series, juegos, películas, chats, y videos»; (b)
«¿Problemas con tu internet? Cámbiate a Iway. Internet 100% Fibra
Óptica»; y, (c) «Mucha más velocidad y estabilidad de red para
videollamadas y permanecer conectados con tus familiares», lo que daría
a entender a los consumidores, a través de cada anuncio, que su servicio
de internet de fibra óptica tendría la mayor calidad de señal y estabilidad,
cuando ello no sería cierto.

(iii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo una
campaña publicitaria a través de distintos medios de comunicación (tales
como sitio web y redes sociales), en la que respecto a su servicio de
internet fijo con fibra óptica, indicaría las siguientes afirmaciones: (a)
«Mayor velocidad»; (b) «mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin
cuentos»; (d) «haz tus tareas, más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces
más», dando a entender a los consumidores que ofrecería el internet de
mayor velocidad cuando ello no sería cierto, en la medida de que América
Móvil y Telefónica ofrecerían planes de igual o mayor velocidad.

(iv) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo
publicidad sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica, indicando lo
siguiente: «Más velocidad por menor precio»; lo que daría a entender a
los consumidores que ofrecería planes de mayor velocidad al precio más
bajo del mercado cuando ello no sería cierto, en la medida de que no se
verificaría que esta tendría más velocidad que otros operadores de
internet fijo.

(v) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo
publicidad sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica indicando lo
siguiente: «Las mejores ofertas y promociones», lo que daría a entender
a los consumidores que ofrecería las mejores ofertas y promociones;
cuando ello no sería cierto, en la medida de que no se verificaría que esta
tendría mejores ofertas que otros operadores de internet fijo.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

7/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(vi) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo, a
través de su canal en YouTube, testimonios sobre las experiencias al
utilizar el servicio de internet fijo para el hogar en tecnología fibra óptica
de Iway, las cuales no se encontrarían sustentadas en experiencias
auténticas y recientes de los testigos.

(vii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad


de denigración, supuesto establecido en el artículo 11 de la Ley de
Represión de la Competencia Desleal, debido a que estaría difundiendo,
a través de la red social Instagram, un video, acompañado de
comentarios, cuyos contenidos menoscabarían la imagen, el crédito, el
prestigio y la reputación empresarial de la denunciante y de otros
operadores en el mercado de telecomunicaciones, al contener
afirmaciones de carácter denigratorio referidas al servicio que ofrecería
la denunciante en el mercado. Dichas expresiones no cumplirían con los
requisitos de licitud contenidos en el numeral 11.2 del mencionado
artículo.

En particular, la imputada utilizaría las siguientes frases: «Iway es 100%


Fibra Óptica (…) Velocidad real sin cuentos. Cámbiate a IWAY»; las que
sugerirían que la velocidad ofrecida por América Móvil y la de «Movistar»
serían un engaño y que ambas operadoras serían «cuentacuentos»,
mientras que Iway sí tendría la velocidad real, cuando ello no sería veraz,
exacto y pertinente.

(viii) La presunta infracción al principio de legalidad, establecido en el literal b)


del artículo 17.3 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal,
debido a que habría difundido, a través de su sitio web, anuncios respecto
a los planes de su servicio, en los cuales habría omitido consignar el
precio total de los servicios anunciados, en tanto no incluirían el cargo
adicional indispensable para su adquisición, referido al costo de
instalación.

5. El 9 de julio de 20216, Iway se apersonó al procedimiento y presentó sus


descargos contradiciendo los hechos imputados en su contra, por lo que solicitó
que los cargos sean desestimados.

6
Complementado mediante escrito del 4 de marzo de 2022.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

8/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

6. El 9 de marzo de 2022, Iway presentó un escrito donde adjuntó información


vinculada a los hechos cuestionados. Entre dicha información señaló el período
de difusión de los anuncios materia de imputación.

7. El 15 de marzo de 2022, se realizó una audiencia de informe oral ante la


Comisión con la participación de los representantes de la denunciante.

8. El 16 de marzo de 2022, América Móvil presentó un escrito donde reiteró lo


señalado en su denuncia.

9. Mediante Resolución 3 del 22 de marzo de 2022, la Comisión suspendió la


tramitación del procedimiento hasta que la Oficina de Estudios Económicos (en
adelante la OEE) emita un informe sobre el beneficio económico que habría
obtenido Iway por la comisión de las conductas infractoras materia de
denuncia7.

10. El 29 de marzo de 2022, América Móvil presentó un escrito adicional de


alegatos donde reiteró los argumentos expuestos durante el informe oral.

11. Por Memorándum 288-2022-CCD/INDECOPI del 18 de mayo de 20228, la


Secretaría Técnica de la Comisión solicitó a la OEE que elabore el informe
señalado en el numeral 9.

12. Por Informe 107-2022-OEE/INDECOPI del 15 de agosto de 2022, la OEE


remitió a la Secretaría Técnica de la Comisión la propuesta de beneficio
económico que habría obtenido Iway por la comisión de una de las posibles
conductas infractoras.

13. A través de la Resolución 4 del 23 de agosto de 2022, la Comisión levantó la


suspensión del procedimiento dispuesta mediante la Resolución 3.

14. Mediante Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de septiembre de 2022,


la Comisión resolvió lo siguiente9:

7
Dicho acto fue notificado el 31 de marzo de 2022 a ambas partes.
8
Complementado mediante Memorándum 380-2022/CCD-INDECOPI del 8 de julio de 2022.
9
La Comisión además dispuso que lo resuelto en la resolución debía ser cumplido en un plazo no mayor de tres (3) días
hábiles contados desde que quedase consentida o, en su caso, sea confirmada por la Sala Especializada en Defensa
de la Competencia, bajo apercibimiento de imponer una nueva sanción y ordenar su cobranza coactiva, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 57.1 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

9/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(i) Declaró fundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway
por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de
engaño, supuesto previsto en el artículo 8 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal, debido a que difundió publicidad, a través de su
canal en YouTube, sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica
indicando lo siguiente: «No hemos tenido ninguna caída» y «Nadie se va
a tener que subir a reiniciar el router», dando a entender que el servicio
que presta está libre de caídas cuando ello no sería cierto.

El sustento fue que el mensaje publicitario, per se, indujo a error a los
consumidores, en la medida de que, por la naturaleza del servicio se
conoce que este no resulta ser uno infalible. Ello implica que el servicio
puede presentar problemas en su desarrollo, los cuales pueden ser
originados por hechos humanos o propios del servicio que pudiesen
afectar la estabilidad.

(ii) Declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway
por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad
de engaño, supuesto previsto en el artículo 8 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal, debido a que:

• Se encontraría difundiendo publicidad respecto de su servicio de


internet fijo con fibra óptica, indicando lo siguiente: (a) «mayor
calidad de señal para tu trabajo remoto, reuniones familiares y
descargas» y «Mayor rapidez y estabilidad de conexión para tus
series, juegos, películas, chats, y videos»; (b) «¿Problemas con tu
internet? Cámbiate a Iway. Internet 100% Fibra Óptica»; y, (c)
«Mucha más velocidad y estabilidad de red para videollamadas y
permanecer conectados con tus familiares», lo que daría a entender
a los consumidores, a través de cada anuncio, que su servicio de
internet de fibra óptica tendría la mayor calidad de señal y
estabilidad, cuando ello no sería cierto.

El sustento fue que Iway trasladó a los consumidores el mensaje


publicitario referido a resaltar las cualidades o bondades de contratar
el servicio de internet fijo de fibra óptica ofrecido por dicha empresa
y no que su servicio sea superior al brindado por otros operadores
en el mercado. Por tanto, no se transmitió el mensaje cuestionado
por la denunciante.

• Se encontraría difundiendo una campaña publicitaria a través de


distintos medios de comunicación (tales como sitio web y redes
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

10/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

sociales), en la que respecto a su servicio de internet fijo con fibra


óptica, indicaría las siguientes afirmaciones: (a) «Mayor velocidad»;
(b) «mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin cuentos»; (d)
«haz tus tareas, más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más»,
dando a entender a los consumidores que ofrecería el internet de
mayor velocidad cuando ello no sería cierto, en la medida de que
América Móvil y Telefónica ofrecerían planes de igual o mayor
velocidad.

El sustento fue que, de una revisión superficial e integral de la


campaña publicitaria, se observa que Iway trasladó a los
consumidores como mensaje publicitario un atributo positivo de su
servicio de internet fijo de fibra óptica consistente en resaltar una
característica propia de la fibra óptica ofrecida por Iway (velocidad de
internet) y no que la velocidad del servicio ofrecido por la denunciada
sea superior al brindado por otros operadores en el mercado ni que
se atribuya una posición de preeminencia respecto a dicha cualidad
ofrecida en un espacio geográfico específico.

• Se encontraría difundiendo publicidad sobre su servicio de internet


fijo con fibra óptica, indicando lo siguiente: «Más velocidad por menor
precio»; lo que daría a entender a los consumidores que ofrecería
planes de mayor velocidad al precio más bajo del mercado cuando
ello no sería cierto, en la medida de que no se verificaría que esta
tendría más velocidad que otros operadores de internet fijo.

El sustento fue que el anuncio trasladó a los consumidores el


mensaje genérico de que Iway ofrecería mayor velocidad a un menor
precio sin establecer un parámetro objetivo de medición sobre la
existencia de una característica o cualidad comprobable.

• Se encontraría difundiendo publicidad sobre su servicio de internet


fijo con fibra óptica indicando lo siguiente: «Las mejores ofertas y
promociones», lo que daría a entender a los consumidores que
ofrecería las mejores ofertas y promociones; cuando ello no sería
cierto, en la medida de que no se verificaría que esta tendría mejores
ofertas que otros operadores de internet fijo.

El sustento fue que el anuncio trasladó a los consumidores el


mensaje genérico de que Iway ofrecería las mejores ofertas y
promociones en determinados distritos sin indicar un parámetro
objetivo de medición, es decir, la frase incluida en los anuncios
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

11/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

carece de algún elemento o parámetro que permita desprender un


mensaje comprobable del mismo.

• Se encontraría difundiendo, a través de su canal en YouTube,


testimonios sobre las experiencias al utilizar el servicio de internet fijo
para el hogar en tecnología fibra óptica de Iway, las cuales no se
encontrarían sustentadas en experiencias auténticas y recientes de
los testigos.

El sustento fue que, de una visualización del anuncio cuestionado,


se aprecian imágenes de personas que manifiestan su experiencia
relacionada con el uso del servicio de internet fijo brindado por Iway
y los beneficios que este les habría generado; sin embargo, en
ninguna parte de la publicidad se identifica el nombre completo de
las personas que emitieron las declaraciones sobre el servicio ni se
observa que las referidas personas son identificables por su fama o
notoriedad. Por tanto, no se cumple con lo establecido en el literal j)
del artículo 59 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal
para que la publicidad sea calificada como testimonial.

(iii) Declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway
por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad
de denigración, supuesto previsto en el artículo 11 de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal, debido a que estaría difundiendo, a través de
la red social Instagram, un video, acompañado de comentarios, cuyos
contenidos menoscabarían la imagen, el crédito, el prestigio y la
reputación empresarial de la denunciante y de otros operadores en el
mercado de telecomunicaciones, al contener afirmaciones de carácter
denigratorio referidas al servicio que ofrecería la denunciante en el
mercado. Dichas expresiones no cumplirían con los requisitos de licitud
contenidos en el numeral 11.2 del mencionado artículo 11.

El sustento fue que, de un análisis superficial e integral del video, no se


advierte una alusión inequívoca que permita identificar de manera
indubitable que se refiere al servicio prestado por América Móvil o,
inclusive, al servicio de otro operador u operadores del mercado.

(iv) Declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway
por la presunta infracción al principio de legalidad, establecida en el literal
b) del artículo 17.3 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal,
debido a que habría difundido, a través de su sitio web, anuncios respecto
a los planes de su servicio, en los cuales habría omitido incluir los cargos
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

12/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

adicionales indispensables para su adquisición como el costo de


instalación.

El sustento fue que, de una revisión del anuncio cuestionado, se advertía


que Iway había consignado el precio total que los consumidores pagarían
por sus planes, es decir, el valor pecuniario mensual y fijo que el usuario
paga para obtener la prestación del servicio durante el tiempo que dure la
referida prestación. Si bien el costo de instalación es un pago requerido
por las empresas, lo cierto es que no constituye un elemento indispensable
para que el operador preste el servicio de internet, por lo que no
corresponde que sea incluido dentro del precio total a pagar por el
consumidor.

(v) Sancionó a Iway con una multa de cinco (5) Unidades Impositivas
Tributarias (en adelante UIT) por la comisión de la conducta declarada
infractora.

(vi) Ordenó en calidad de medida correctiva el cese definitivo e inmediato de


la difusión del anuncio infractor en tanto indique lo siguiente: «No hemos
tenido ninguna caída» y «Nadie se va a tener que subir a reiniciar el
router» y dé a entender que su servicio de internet fijo de fibra óptica
estaría libre de caídas y ello no sea cierto.

(vii) Ordenó la inscripción de Iway en el Registro de Infractores creado por la


Comisión.

(viii) Ordenó a Iway el pago de costas y costos del procedimiento incurridos en


el procedimiento a favor de América Móvil.

(ix) Denegó el pedido de América Móvil para que se ordene la publicación de


un aviso de rectificación.

15. El 17 de octubre de 2022, Iway presentó un escrito donde manifestó haber


cumplido con el pago de la sanción impuesta en su contra por la conducta
declarada infractora.

16. En la misma fecha, América Móvil apeló la Resolución 033-2022/CCD-


INDECOPI con base en lo siguiente:

Con relación al mensaje referido a que el servicio de internet de fibra


óptica de Iway tendría la mayor calidad de señal y estabilidad

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

13/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(i) Durante el procedimiento Iway se limitó a señalar que sus afirmaciones


debían interpretarse como una comparación de su servicio de internet de
fibra óptica10 y la tecnología de internet fijo HFC11 (cablemódem12). Es
decir, Iway asumió, de forma incorrecta, que a la fecha de difusión de los
anuncios en cuestión América Móvil no ofrecía el servicio de internet de
fibra óptica, por lo que a su entender no se configuraba el mensaje
imputado.

(ii) Sin embargo, América Móvil ha demostrado que sí ofrecía el servicio de


internet de fibra óptica al momento de la difusión de los anuncios, por lo
que lo afirmado por Iway carecía de sustento y, por ende, resultaba
suficiente para determinar que había incurrido en el acto de engaño
imputado.

(iii) Sin perjuicio de ello, contrariamente a lo señalado por la Comisión, las


afirmaciones difundidas por Iway sí transmiten una presunta superioridad
de su servicio de internet. Siendo así, aún en el supuesto de que las
afirmaciones hayan estado restringidas a los atributos de la fibra óptica
como medio de transmisión, Iway no tenía ningún sustento para afirmar
que su internet era más estable o de mejor calidad que el internet de fibra
óptica de cualquier otro operador. Por tanto, el mensaje transmitido era
objetivo y estaba sujeto al análisis de veracidad.

(iv) Adicionalmente, resulta relevante el uso del hashtag #claro (nombre


comercial de América Móvil) en las piezas publicitarias cuestionadas,
toda vez que es parte de la estrategia publicitaria de la denunciante para
captar la atención de los usuarios de América Móvil con el fin de impulsar
el tráfico de su comunicación e -incluso- invitarlos a cambiarse a Iway.

Con relación al mensaje referido a que el internet de Iway sería el de


mayor velocidad

(v) La Comisión declaró infundado este extremo de la denuncia al considerar


que la publicidad se limitaba a resaltar los atributos de la fibra óptica como

10
En inglés se denomina FTTH (Fiber To The Home), que se refiere a un tipo de red de fibra óptica que llega hasta la
vivienda o destino final.
11
Siglas de Hybrid Fiber-Coaxial, que se refiere a un tipo de red que combina fibra óptica y cable coaxial, es decir, la fibra
óptica no llega hasta la vivienda o al destino final.
12
Cablemódem: Dispositivo físico que permite al usuario la conexión a las redes de cable para la transmisión de datos y
la conexión a internet a alta velocidad.

Definición tomada de https://dpej.rae.es/lema/cablem%C3%B3dem (Visitada el 7 de julio de 2023).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

14/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

medio de transmisión y no a una superioridad del servicio de Iway sobre


la oferta de América Móvil y otros operadores.

(vi) Sin embargo, dicho análisis es limitado, pues la primera instancia debió
analizar todo el contenido de la publicidad donde se puede advertir que
el mensaje se dirige a los usuarios de América Móvil invitándolos a
cambiar de operador.

(vii) Inclusive, también se debe tener en cuenta la relevancia del uso del
hashtag #claro, que forma parte de la estrategia de Iway para hacer
conocida su oferta entre los usuarios del servicio de internet de América
Móvil.

Con relación a las frases «Más velocidad por menor precio» y «Las
mejores ofertas y promociones»

(viii) De una revisión de la publicidad se observa que Iway se atribuye una


posición de preeminencia en precios y ofertas, pese a que ello no ha sido
acreditado por dicha empresa.

(ix) Asimismo, el análisis de la Comisión deviene en poco minucioso, toda


vez que contrariamente a lo que señaló en su pronunciamiento final, la
velocidad y el precio de los planes sí puede ser medido y verificado, es
decir, están sujetos a una comprobación de veracidad.

(x) Inclusive, el propio Organismo Supervisor de Inversión Privada en


Telecomunicaciones (en adelante Osiptel) considera dichos elementos
como relevantes para que la ciudadanía elija un operador de servicio de
internet. Así, a modo de ejemplo, dicha entidad ha puesto a disposición
de los usuarios plataformas gratuitas como «Checatuplan» y «Punku»,
donde se puede comparar la velocidad y tarifas de dicho servicio.

Con relación a la publicidad testimonial difundida

(xi) Parte de la campaña publicitaria materia de denuncia fue la difusión de


testimonios a través de YouTube con declaraciones objetivas de
presuntos clientes que refuerzan los mensajes engañosos materia de
denuncia a fin de fomentar el interés de los consumidores respecto del
servicio ofrecido por la denunciada.

(xii) A diferencia de lo señalado por la Comisión, de la revisión de los anuncios


se observa que los testigos sí están identificados, pues si bien no se
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

15/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

consignan sus nombres completos de manera expresa, se menciona el


nombre y cargo dentro de empresas existentes, lo que resulta suficiente
para que se perciba como un testimonio de una persona real que está
narrando su propia experiencia y no el guion de un actor contratado.
Incluso, la propia denunciada ha reconocido que la información difundida
constituye declaraciones de testigos, por lo que no queda duda de que
califica como publicidad testimonial.

(xiii) Adicionalmente, Iway no ha presentado ningún medio probatorio que


demuestre que los testigos cuentan con un servicio contratado con su
empresa y/o que desde dicha contratación no se ha registrado ninguna
caída del servicio u otro problema técnico.

Con relación a los actos de denigración

(xiv) Iway no solo afirma tendenciosamente que su servicio de internet tiene


mayor velocidad que el de América Móvil, sino que afirma brindar una
«velocidad real sin cuentos». Tal expresión da a entender a los
consumidores que América Móvil sería una empresa «cuenta cuentos»,
lo que evidencia el desprestigio directo que Iway ejerce contra su
representada.

(xv) Pese a ello, y de forma insólita, la Comisión declaró infundada la


imputación al considerar que no existe alusión inequívoca a su empresa
u otro operador. Dicha interpretación resulta errónea pues de una revisión
de la pieza publicitaria se puede advertir que en aquella se ha consignado
el hashtag #claro, lo que evidencia una alusión expresa a su empresa
con el fin de captar la atención de los usuarios de América Móvil e
introducir la oferta de Iway en contraposición con la oferta de sus
competidores.

Con relación a la infracción al principio de legalidad

(xvi) Sobre esta conducta denunciada, contrariamente a lo señalado por la


Comisión, la información sobre el costo de instalación que se paga en
adición al cargo fijo mensual por el servicio constituye un dato relevante
para la decisión de consumo y, por ende, debería ser puesta en
conocimiento de todos los usuarios. Sin embargo, en el presente caso
Iway omitió incluir dicha información en su publicidad, por lo que resulta
evidente que ha incurrido en la infracción denunciada.

Con relación a la graduación de la sanción


M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

16/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(xvii) Dado que América Móvil ha demostrado que el servicio ofrecido por Iway
no tiene ninguna característica superior al de otros operadores, la Sala
Especializada en Defensa de la Competencia (en adelante la Sala) debe
considerar los siguientes agravantes al momento de graduar la sanción:
(a) Las infracciones fueron cometidas con consciencia y voluntad; (b) los
atributos a los que se refiere la publicidad de Iway son justamente los que
toma en cuenta un consumidor para escoger un servicio de internet; y,
(c) a la fecha, Iway continúa difundiendo la publicidad materia de
denuncia.

Sobre la medida correctiva

(xviii) La Comisión denegó el pedido de América Móvil para que se publique un


aviso rectificatorio debido a que no se acreditó el efecto residual de la
conducta; sin embargo, existen numerosas herramientas para medir la
difusión y el impacto de una campaña publicitaria en redes sociales o
canales digitales.

(xix) Por tanto, se debe considerar que la publicidad en redes sociales genera
diversas ventajas para el anunciante como el incremento visible de la
marca, la orientación del comportamiento del público, llegar a más
usuarios de manera óptima, entre otros.

(xx) Finalmente, solicitó la realización de un informe oral.

II. CUESTIONES EN DISCUSIÓN

17. De acuerdo con lo expuesto, corresponde a la Sala determinar lo siguiente13:


(i) Si corresponde otorgar el uso de la palabra solicitado por América Móvil;

(ii) si Iway incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño;

(iii) si Iway incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de actos


de denigración;

13
Dado que únicamente América Móvil ha cuestionado los aspectos de la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI que le
resultaron desfavorables, esta Sala emitirá un pronunciamiento sobre dichos puntos. En tal sentido, los aspectos
vinculados a la conducta declarada infractora descrita en el punto (i) del numeral 4 de la presente resolución, así como
la sanción y la medida correctiva impuestas a Iway al respecto han quedado consentidos teniendo en cuenta que,
incluso, la imputada ha cumplido con realizar el pago de la multa por la infracción de la que fue hallada responsable por
la primera instancia.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

17/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(iv) si Iway incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de


infracción del principio de legalidad;

(v) de ser el caso, si corresponde imponer alguna sanción y/o medida


correctiva a Iway; y,

(vi) de ser el caso, si corresponde confirmar el mandato de pago de costas y


costos impuesto a Iway.

III. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIÓN

III.1 Sobre el pedido de informe oral

18. En su apelación, América Móvil ha solicitado que se le conceda el uso de la


palabra para exponer sus argumentos en una audiencia de informe oral.

19. Al respecto, el artículo 16 del Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y


Funciones del Indecopi (en adelante el Decreto Legislativo 1033) señala que la
Sala podrá denegar la solicitud de audiencia de informe oral mediante una
decisión debidamente fundamentada14, por lo que la citación a informe oral es
una potestad y no una obligación.

20. En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que «en los


supuestos en que el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no
resulta vulneratorios (sic) del derecho de defensa la imposibilidad del informe
oral; dado que el accionante ha podido presentar sus alegatos por escrito a fin
de sustentar su impugnación»15.

14
DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI
Artículo 16.- Audiencia de informe oral ante las Salas del Tribunal
16.1 Las Salas del Tribunal podrán convocar a audiencia de informe oral, de oficio o a pedido de parte. En este segundo
caso, podrán denegar la solicitud mediante decisión debidamente fundamentada.
16.2 Las audiencias son públicas, salvo que la Sala considere necesario su reserva con el fin de resguardar la
confidencialidad que corresponde a un secreto industrial o comercial, o al derecho a la intimidad personal o familiar, de
cualquiera de las partes involucradas en el procedimiento administrativo.
16.3 Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a las solicitudes de informe oral presentadas ante las
Comisiones.
15
SENTENCIA EMITIDA EL 16 DE ENERO DE 2013 EN EL MARCO DEL EXPEDIENTE 01147-2012-PA/TC
«18. Sobre el particular es importante precisar que el recurrente cuestiona el hecho de que se le haya privado o impedido
ejercer su derecho de defensa por medio del informe oral; sin embargo, ello no constituye una vulneración de este
derecho constitucional toda vez que no significó un impedimento para el ejercicio del derecho de defensa del recurrente,
ya que este Colegiado en reiterada jurisprudencia se ha pronunciado a este respecto manifestando que en los
supuestos en que el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no resulta vulneratorios (sic) del derecho de
defensa la imposibilidad del informe oral; dado que el accionante ha podido presentar sus alegatos por escrito a fin de
sustentar su impugnación. En consecuencia, no se ha producido vulneración alguna del derecho constitucional de
defensa del recurrente. Por lo que este extremo de la demanda debe ser desestimado en aplicación, a contrario sensu,
del artículo 2º del Código Procesal Constitucional.».

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

18/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

21. En el presente caso, la Sala cuenta con los siguientes elementos de juicio que
han sido aportados por las partes, así como recabados por la propia autoridad:

(i) El detalle de los anuncios que contendrían los mensajes publicitarios


presuntamente engañosos y el video con la presunta publicidad
testimonial, así como la publicidad presuntamente denigratoria e infractora
del principio de legalidad.
(ii) Los diversos alegatos de hecho y derecho que las partes han expresado
amplia y reiteradamente durante el procedimiento.
(iii) Las actuaciones desarrolladas por la primera instancia, los requerimientos
de información realizados a las partes, el informe de la OEE, entre otros.
(iv) Los argumentos formulados de forma pormenorizada por América Móvil
en su recurso de apelación, siendo que esta es la única parte recurrente
en el procedimiento16.

22. En virtud de lo señalado en el párrafo anterior y luego de una revisión del


contenido del expediente (en particular, de los anuncios materia de
cuestionamiento), así como de un cotejo integral de los argumentos planteados
en apelación por América Móvil (única parte recurrente), este Colegiado
advierte que las cuestiones en controversia en el presente procedimiento se
encuentran debidamente individualizadas y, por ende, el análisis de este caso
concreto resulta claro y suficiente.

23. En ese sentido, la Sala considera que, dado que cuenta con todos los elementos
para emitir un pronunciamiento motivado sobre los hechos materia de
cuestionamiento, no resulta indispensable convocar a una audiencia de informe
oral.

24. En consecuencia, se deniega la solicitud de uso de la palabra formulada por


América Móvil en su recurso de apelación.

III.2. Sobre los actos de engaño

III.2.1. Marco normativo

25. Los actos de competencia desleal en la modalidad de engaño se encuentran


previstos en el artículo 8.1 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal,
según los siguientes términos:

16
En efecto, América Móvil es la única parte apelante ante esta segunda instancia, puesto que Iway no formuló recurso
de apelación alguno contra la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

19/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA


DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño.-
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial,
inducir a error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o
distribución, características, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de
venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que
corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente
económico que desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error
sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo aquello que representa su
actividad empresarial.
(...)
(Subrayado añadido)

26. Como se puede apreciar, estos actos de engaño consisten en conductas


realizadas por agentes económicos que inducen a error a otros participantes
del mercado y, en particular, a los consumidores, sobre la naturaleza,
características, calidad, cantidad y, en general, sobre los atributos o beneficios
que presentan los bienes o servicios que ofrecen en el mercado, es decir,
conductas contrarias al principio de veracidad.

27. Sin embargo, el ámbito de aplicación de la citada norma no es absoluto, sino


que se limita a aquellos supuestos en los que se esté frente a aquella publicidad
que trasmita un mensaje objetivo.

28. Así, los numerales 3 y 4 del artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia


Desleal17 disponen que la carga de acreditar la veracidad de las afirmaciones
objetivas sobre los bienes o servicios anunciados corresponde a quien las haya
difundido como anunciante, quien debe contar con las pruebas que acrediten la
veracidad de tales afirmaciones con anterioridad a la difusión del anuncio,
conforme al deber de sustanciación previa18.

17
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño
(…)
8.3.- La carga de acreditar la veracidad y exactitud de las afirmaciones objetivas sobre los bienes o servicios anunciados
corresponde a quien las haya comunicado en su calidad de anunciante.
8.4.- En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o un servicio
anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de dicho mensaje.
18
El deber de sustanciación previa implica que, en un procedimiento de competencia desleal por la presunta comisión de
actos de engaño, el anunciante debe presentar los medios probatorios que acrediten que antes de la difusión del
material publicitario tenía la certeza de que sus afirmaciones eran veraces y no falsas o potencialmente ciertas.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

20/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

29. Sobre el particular, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la


palabra «objetivo» como aquello «perteneciente o relativo al objeto en sí mismo,
con independencia de la propia manera de pensar o de sentir»19.

30. A partir de lo antes expuesto, se desprende que el adjetivo «objetivo» puede


atribuirse a aquello inherente al objeto, lo cual lo hace independiente de quien
lo diga. Por ejemplo, para hacer referencia a las características «objetivas» de
una casa, se puede indicar el número de metros cuadrados que esta ocupa, la
altura (en metros) de la construcción edificada, el tipo de material empleado
para su construcción, entre otros. Como se aprecia, todas estas características
inherentes al objeto no varían en función de la opinión que cada destinatario del
mensaje pueda tener y pueden ser comprobadas sin dejar espacio a la
discrecionalidad o, peor aún, a la arbitrariedad20.

31. Cabe indicar que, en estos casos, el elemento objetivo del mensaje se
encuentra presente o se desprende del propio anuncio, lo cual permite que, de
manera unívoca, se pueda comprobar su veracidad.

32. Por tanto, en el caso de la publicidad comercial, únicamente se encuentran


sujetas al límite de no engañar (principio de veracidad) aquellas expresiones
publicitarias que un consumidor razonable interprete como objetivas. La regla
en mención obedece a que solo respecto a las afirmaciones que son
susceptibles de ser comprobadas, se puede exigir al anunciante el
cumplimiento del deber de sustanciación previa, debiendo proporcionar los
medios probatorios necesarios para acreditar la veracidad y exactitud de la
información trasladada a los consumidores.

33. A manera de ejemplo21, se pueden mencionar las siguientes afirmaciones


subjetivas: «El mejor jugador de fútbol del año 2022» o «El mejor restaurante
de Lima»:

19
Ver: https://dle.rae.es/objetivo (Consultada el 7 de julio de 2023).
20
A manera de ejemplo se presentan las siguientes afirmaciones publicitarias de carácter objetivo:

«La pastilla milagrosa, reduce 3 kilogramos de peso en 1 semana.» El anuncio contiene, en sí mismo, los elementos
que lo hacen objetivo, estos son: el peso y el tiempo.

«El automóvil más veloz, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3.8 segundos.» El anuncio contiene a los elementos
que lo hacen objetivo: la aceleración que alcanza (100 km/h) en un determinado periodo (3.8 segundos).

«La mejor tasa de interés del mercado. 12% de Tasa de Interés Efectiva Anual.» En este caso, el elemento objetivo
de la afirmación es la tasa de interés que se ofrece y el periodo.
21
El ejemplo citado ha sido considerado en pronunciamientos anteriores emitidos por la Sala. Al respecto ver Resolución
044-2021/SDC-INDECOPI del 16 de marzo de 2021 y Resolución 124-2022/SDC-INDECOPI del 23 de agosto de 2022.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

21/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(i) Con respecto a la primera afirmación, no existe un parámetro unívoco de


comprobación: podría considerarse la cantidad de goles anotados, el
número de títulos obtenidos durante una temporada, el número de
camisetas vendidas, entre otros elementos.

(ii) En relación con la segunda afirmación se pueden encontrar múltiples


factores a considerar, como -por ejemplo- la cantidad de estrellas
Michelin22, la relación precio-calidad de sus platos, lo que diga una revista
especializada o la voz autorizada de un famoso cocinero.

34. A partir de lo anterior, se evidencia que las afirmaciones subjetivas antes


descritas no hacen referencia expresa al parámetro objetivo con el que se
puede comprobar su veracidad ni es posible determinar este parámetro objetivo
de manera implícita, dado que no existe un criterio objetivo unívoco con el que
pueda comprobarse la veracidad de su afirmación.

35. En efecto, en la medida de que no existe un criterio unívoco de medición, cada


persona podrá determinar el que, a su parecer, es el mejor jugador de fútbol o
el mejor restaurante. No existe fundamento objetivo alguno para sostener que
uno de estos criterios deba primar sobre los otros, por lo que se tratará
necesariamente de opiniones, algunas de estas posiblemente fundamentadas,
pero no por ello dejan de ser opiniones subjetivas, puntos de vista de personas
o incluso de instituciones.

36. De acuerdo con lo expuesto, estaremos ante una afirmación objetiva, sujeta al
principio de veracidad, cuando se cumplan alguna de estas dos condiciones:

(i) que la afirmación contenga en sí misma un parámetro objetivo de


comprobación; o,

(ii) que se pueda comprobar su veracidad a través de la existencia de un


parámetro objetivo y unívoco.

22
La guía Michelín es el nombre con el que se le conoce a una serie de guías turísticas que se publican cada año por la
editora francesa «Michelin Éditions du Voyage». Esta publicación es una de las guías europeas, de hoteles y
restaurantes, más antiguas y reconocidas a nivel internacional. Tener una estrella Michelin suele ser sinónimo de
prestigio en este rubro.

Para más información, se puede acceder al siguiente enlace: https://guide.michelin.com/es/es/articulo/features/que-es-


una-estrella-michelin (visitada el 7 de julio de 2023).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

22/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

37. Por otra parte, el artículo 21 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal23


establece las pautas de enjuiciamiento e interpretación de las manifestaciones
publicitarias, precisando que su análisis se debe efectuar de manera integral y
teniendo en cuenta el hecho de que el consumidor queda influenciado mediante
un examen superficial del mensaje publicitario, esto es, captando el referido
mensaje en su conjunto y sin efectuar una evaluación detenida de la publicidad,
sino mediante una lectura sencilla y propia de un entendimiento usual.

38. Asimismo, debe recordarse que quien atribuye el significado al anuncio es el


consumidor y no el anunciante, por lo que la intención de este último será
irrelevante para delimitar el mensaje de la expresión publicitaria24.

III.2.2. Aplicación al caso concreto

A. Sobre los presuntos actos de engaño imputados en el punto (ii) del numeral 4
de la presente resolución

39. Descripción de los anuncios materia de cuestionamiento en este punto25:

23
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 21.- Interpretación de la publicidad
21.1 La publicidad es evaluada por la autoridad teniendo en cuenta que es un instrumento para promover en el
destinatario de su mensaje, de forma directa o indirecta, la contratación o el consumo de bienes o servicios.
21.2 Dicha evaluación se realiza sobre todo el contenido de un anuncio, incluyendo las palabras y los números,
hablados y escritos, las presentaciones visuales, musicales y efectos sonoros, considerando que el destinatario de la
publicidad realiza un análisis integral y superficial de cada anuncio publicitario que percibe. En el caso de campañas
publicitarias, éstas son analizadas en su conjunto, considerando las particularidades de los anuncios que las conforman.
24
En el trabajo de Godin – Hoth se señala sobre el particular lo siguiente: «al interpretar el anuncio se debe asimismo
dejar a un lado la significación que la expresión publicitaria tiene para el empresario anunciante (…). Por el contrario,
el anuncio y demás expresiones publicitarias son imputadas al anunciante tal y como el público las interpreta, no en el
sentido en que el anunciante las entiende o hubiera querido entenderlas». GODIN - HOTH, Wettbewerbsrecht, Berlín,
1957, párrafo 3, anotación 5, pág. 93, cita extraída de: FERNÁNDEZ - NÓVOA, Carlos. «La interpretación jurídica de
las expresiones publicitarias». En: FERNÁNDEZ - NÓVOA, Carlos. Estudios de Derecho de la Publicidad. Madrid:
Universidad Santiago de Compostela, 1999, p. 74.
25
De acuerdo con la Resolución s/n del 21 de junio de 2021, los anuncios materia de cuestionamiento fueron difundidos
a través de Instagram y Facebook, como se puede observar a través de los siguientes enlaces:

- https://www.instagram.com/p/CAVxUQxnxZL/
- https://www.instagram.com/p/CAOC7kYJ1WO/
- https://www.facebook.com/Iwaytelecom/photos/a.112604043490563/242364240514542/
- https://www.facebook.com/Iwaytelecom/photos/a.112604043490563/318674882883477/

Adicionalmente, según los términos de la imputación de cargos, los anuncios obran en los Anexos 1-D y 1-E de la
denuncia.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

23/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

• Video difundido en Instagram

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

24/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

25/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

• Anuncio difundido en Instagram

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

26/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

• Anuncios difundidos en Facebook

40. Mediante Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión declaró


infundada la denuncia contra Iway en este extremo debido a que el mensaje
publicitario se refiere a las cualidades y/o ventajas de la fibra óptica ofrecida por
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

27/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Iway (como la calidad y estabilidad), mas no se transmitía la idea de que los


atributos del servicio son superiores a los brindados por otros operadores en el
mercado, como refiere América Móvil en su denuncia.

41. Según señala la primera instancia, las afirmaciones cuestionadas y el contexto


en la que fueron transmitidas no denotan que Iway presente la mayor calidad
de señal y estabilidad de su red, en contraposición con el resto de los
operadores en el mercado ni que se atribuya una posición de preeminencia
respecto a dichas cualidades ofrecidas en un espacio geográfico específico. Por
tanto, según la primera instancia, no se desprende de forma clara y objetiva el
mensaje imputado.

42. En apelación, América Móvil manifestó que, contrariamente a lo señalado por la


Comisión, las afirmaciones difundidas por Iway sí transmiten una presunta
superioridad de su servicio de internet, pues aún en el supuesto de que las
afirmaciones hayan estado restringidas a los atributos de la fibra óptica como
medio de transmisión, Iway no tenía ningún sustento para afirmar que su
internet era más estable o de mejor calidad que el internet de fibra óptica de
cualquier otro operador. Por tanto, el mensaje transmitido es objetivo y se
encuentra sujeto al análisis de veracidad.

43. La apelante añadió que resulta relevante evaluar el uso del hashtag #claro
(nombre comercial de América Móvil) en los anuncios cuestionados, toda vez
que forma parte de la estrategia publicitaria de la denunciante para captar la
atención de los usuarios de su representada con el fin de impulsar el tráfico de
su comunicación e -incluso- invitarlos a cambiarse a Iway.

44. Sobre el particular, de acuerdo con la imputación de cargos, entre las


afirmaciones que Iway habría transmitido a través de los anuncios publicitarios
se encuentran: (a) «mayor calidad de señal para tu trabajo remoto, reuniones
familiares y descargas» y «Mayor rapidez y estabilidad de conexión para tus
series, juegos, películas, chats, y videos»; (b) «¿Problemas con tu internet?
Cámbiate a Iway. Internet 100% Fibra Óptica»; y, (c) «Mucha más velocidad y
estabilidad de red para videollamadas y permanecer conectados con tus
familiares».

45. Así, la imputación antes mencionada está referida a que Iway se encontraría
dando a entender a los consumidores en tono excluyente, a través de cada
anuncio, que su servicio de internet de fibra óptica tendría la mayor calidad de
señal y estabilidad (en el mercado), cuando ello no sería cierto.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

28/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

46. Ahora bien, de la revisión de los anuncios que contienen las afirmaciones
materia de imputación, se advierte que Iway resalta -de manera genérica- la
calidad del servicio de internet que brinda (fibra óptica), enfatizando los
aspectos vinculados a la señal y estabilidad. Ello se refuerza con el empleo de
frases como «mantente conectado con los que más quieres» o «Internet 100%
fibra óptica».

47. Lo señalado en el párrafo anterior denota que el enfoque de los anuncios


publicitarios difundidos por Iway era resaltar a los usuarios reales y potenciales
que el servicio que presta tiene por objeto brindar la mejor experiencia,
principalmente, respecto de la calidad de la señal y la estabilidad de la conexión
del internet de fibra óptica.

48. Siendo así, a diferencia de lo que refiere América Móvil en su recurso de


apelación, este Colegiado no advierte que a través de los anuncios Iway
transmita o sugiera la idea de que su servicio de internet ostenta la mayor y
mejor calidad y/o experiencia del mercado (peruano), específicamente en lo
relativo a la señal y estabilidad, es decir, que se atribuya una posición de
preeminencia frente a otros operadores del mercado que prestan el servicio de
internet, ya sea de fibra óptica o algún otro tipo de tecnología.

49. La imputación efectuada está referida a la presunta transmisión de un mensaje


de tono excluyente sobre la supuesta superioridad del servicio de Iway (más
estable o de mejor calidad) frente al servicio prestado por sus competidores,
entre ellos América Móvil. No obstante, lo cierto es que de una revisión de la
publicidad, no se advierte que dé a entender tal mensaje, por lo que
corresponde desestimar los cuestionamientos planteados por la apelante al
respecto.

50. Por otra parte, con relación al argumento de América Móvil relativo al uso del
hashtag #claro se debe tener en cuenta lo siguiente:

(i) El hashtag26 o también denominado «etiqueta» en español, es un nexo de


búsqueda, coordinación y organización de contenidos que consiste en el
uso de uno o varios caracteres alfanuméricos antecedidos por un símbolo
de almohadilla (#) con el fin de agrupar varios mensajes sobre un tema

26
Según el portal web de la American Dialect Society (ADS), organización dedicada al estudio de la lengua en los Estados
Unidos de América, un hashtag es una palabra o frase precedida de un símbolo de almohadilla (#), utilizada en Twitter,
para invocar un tema o realizar un comentario.

Ver: https://americandialect.org/hashtag-2012 (Visitada el 7 de julio de 2023).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

29/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

específico para facilitar la identificación, filtrado y/o búsqueda de aquella


información que se encuentre relacionada con dicho tema27.

(ii) En el ámbito digital, especialmente en las redes sociales, constituye un


mecanismo de aprovechamiento del potencial del funcionamiento del
sistema para el llamado de atención y/o difusión de contenidos, de tal
modo que se logre captar la atención de una mayor cantidad de usuarios
siguiendo con facilidad y rapidez el tema aludido28. Con una búsqueda
sencilla de caracteres que incluya el hashtag, el usuario accederá con
facilidad a una parte representativa de las publicaciones en redes que lo
contienen.

(iii) Por su propia naturaleza, la permanencia o alcance del hashtag


dependerá de la capacidad de uso o enganche que posea. Ello significa
que, si el tema abordado no es de interés de los usuarios en redes y no
es reutilizado por aquellos, la visibilidad del hashtag, así como su
propagación o difusión será mínima o inexistente.

(iv) Por tanto, los hashtags constituyen mecanismos de difusión (o


hipervisibilización) de contenido para llamar la atención, es decir, se
emplean para captar el interés espontáneo de los usuarios o seguidores
que realizan búsquedas en línea sobre un tema específico29.

27
https://www.fundeu.es/recomendacion/etiqueta-mejor-que-hashtag-958/. (Visitada el 7 de julio de 2023).
28
Usualmente con el fin de crear un trending topic o tendencia.
29
«(…)
De cualquier forma, se trata de un símbolo aceptado sin ninguna resistencia y de forma masiva. A lo largo de estos seis
años, su uso ha recorrido un largo camino, y siempre con dos finalidades principales:
- etiquetar y organizar contenidos y conversaciones, enlazando tuits que traten del mismo tema con vistas a su
recuperación;
- como símbolo de una comunidad, es decir, sirve de puente de conexión para una comunidad.
(…)
Bajo el paraguas de estas dos finalidades, podemos encontrar usos diversos:
- activismo (defensa y expansión de proyectos o causas sociales o políticas, sobre todo aquellas que requieren de
una acción de la gente);
- uso retórico o sarcástico, para clarificar o comentar de forma irónica o sarcástica, o compartir el significado de un
tuit (#FirstWorl-dProblem);
- juego o diversión (#FiveWordTEDTalks);
- marketing, usados para promocionar empresas o marcas, eventos o campañas específicas, que sin embargo a
veces se vuelven en contra si aparecen los hashjacking, ladrones de hashtag, o el tagjacking, secuestro de
etiquetas (#McDStories).
(…)»

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ VILLAVICENCIO, Nieves. «El #hashtag ya tiene historia». Anuario ThinkEPI, 2014. v.8, pp.
326-330. Disponible en https://thinkepi.profesionaldelainformacion.com/index.php/ThinkEPI/article/view/29601/15708,
(Visitada el 7 de julio de 2023).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

30/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

51. En el presente caso, de una revisión de los anuncios cuestionados se aprecia


que, en la parte de la descripción de algunas de las publicaciones, se consigna
-por ejemplo- lo siguiente:

«CÁMBIATE A IWAY, INTERNET 100% FIBRA OPTICA


Iway Telecom tiene planes de Internet desde S/ 69
Mucha más velocidad para ver tus películas o divertirte
Solicita instalación al Whatsapp: +51 933 819 261
Mayor información de zonas de cobertura: www.iway.pe/cobertura

#miraflores #magdalena #surco #santiagodesurco #municipalidaddemiraflores


#municipalidaddemagdalena #internet #claro #movistar #netflix #fibraoptica #ftth
#gamers #iway»
(Subrayado añadido)

52. Como se puede observar, Iway emplea un conjunto hashtags que aluden a
determinados temas: nombres de los distritos donde -aparentemente- tendría
(o tendrá) cobertura y otros que -a criterio de la anunciante- mantendrían
relación con el servicio que ofrece en el mercado (#netflix, #fibraoptica, entre
otros).

53. Sobre el particular, y tal como se desarrolló en el numeral 50 de la presente


resolución, a través de los hashtags se busca aprovechar el potencial de las
redes sociales para captar la atención de una mayor cantidad de usuarios
siguiendo con facilidad y rapidez el tema al que se alude. Por tanto, de acuerdo
con la forma en que los hashtags usados por Iway han sido presentados en los
anuncios, este Colegiado advierte que su uso constituyó un mecanismo o
herramienta de difusión para lograr un mayor alcance sobre los múltiples
usuarios de redes sociales y no -como lo ha señalado América Móvil a lo largo
del procedimiento- para establecer una comparación entre el servicio que brinda
Iway frente al de sus competidores y/o para resaltar algún tipo de superioridad
de dicho servicio30.

54. Cabe precisar que, de acuerdo con los términos de la imputación, el presunto
engaño denunciado consistiría en que Iway daría a entender a los
consumidores que su servicio de internet de fibra óptica tendría la mayor calidad
de señal y estabilidad (del mercado). Sin embargo, como se ha indicado
previamente, de una revisión en conjunto de todos los elementos que
conforman las piezas publicitarias cuestionadas no se desprende tal mensaje.

30
Distinto sería el caso, por ejemplo, si Iway hubiese consignado únicamente un hashtag consistente en el nombre
comercial de la denunciante (#claro), donde se podría establecer una alusión directa a América Móvil, con lo cual lo
señalado por la apelante tendría mayor sustento.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

31/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

55. En atención de lo expuesto, se confirma la Resolución 033-2022/CCD-


INDECOPI en el extremo que declaró infundada la denuncia en este extremo.

B. Sobre los presuntos actos de engaño imputados en el punto (iii) del numeral 4
de la presente resolución

56. Descripción de algunos de los anuncios que conformarían la campaña


publicitaria31 cuestionada32:

31
Durante el desarrollo del procedimiento, Iway no ha cuestionado que se trate de una campaña publicitaria, por lo que
ello no es un punto en controversia que deba ser abordado por la Sala.
32
Cabe precisar que, de acuerdo con la imputación de cargos, la campaña publicitaria denunciada consistiría en la
difusión de las siguientes afirmaciones: (a) «Mayor velocidad»; (b) «mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin
cuentos»; (d) «haz tus tareas, más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más».

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

32/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

33/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

34/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

57. Mediante la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión declaró


infundada la denuncia formulada por América Móvil contra Iway en este extremo
debido a que, de una evaluación de los anuncios que conformaban la campaña
publicitaria, no se lograba advertir que Iway haya transmitido la idea de que su
servicio sea superior al brindado por otros operadores en el mercado, tal como
alegó América Móvil en su denuncia.

58. La primera instancia agregó que, a través de la publicidad, Iway no ha anunciado


que su internet de fibra óptica ostente la mayor velocidad en contraposición con
el resto de los operadores y/o que se atribuya una posición de preeminencia
respecto de dicha cualidad ofrecida en un espacio geográfico específico, sino
únicamente ha presentado esta cualidad (velocidad) como un atributo positivo
del servicio que ofrece e incluso que el referido atributo destaca frente a
aquellos servicios que se brindan a través de otros medios de transmisión
convencional. Por tanto, no se advierte el mensaje imputado.

59. En apelación, América Móvil señaló que el análisis de la Comisión fue limitado,
pues solo ha considerado que la publicidad se limitaba a resaltar los atributos
de la fibra óptica como medio de transmisión y no a una superioridad del servicio
de Iway sobre la oferta de América Móvil y otros operadores, cuando debió
analizar todo el contenido de la publicidad donde se puede advertir que el
mensaje se dirige a los usuarios de América Móvil, invitándolos a cambiar de
operador.

60. La apelante añadió que corresponde tener en cuenta la relevancia del uso del
hashtag #claro, pues -a su criterio- formaría parte de la estrategia de Iway para
hacer conocida su oferta entre los usuarios del servicio de internet de América
Móvil.

61. De acuerdo con la imputación de cargos, entre las afirmaciones que Iway habría
transmitido a través de los anuncios publicitarios se encuentran: (a) «Mayor
velocidad»; (b) «mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin cuentos»; (d)
«haz tus tareas, más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más».

62. Así, según la respectiva imputación, el presunto engaño denunciado consiste


en que Iway se encontraría dando a entender a los consumidores en tono
excluyente que su servicio de internet de fibra óptica tendría la mayor velocidad
(del mercado), cuando ello no sería cierto, en la medida de que América Móvil
y Telefónica ofrecerían planes de igual o mayor velocidad.

63. No obstante, de una revisión de las afirmaciones materia de imputación y los


elementos publicitarios que conforman la campaña publicitaria, esta Sala
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

35/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

aprecia que Iway resaltó -de forma general- una de las características del
servicio que ofrece, esto es, que su internet de fibra óptica permitiría a los
usuarios navegar con rapidez al contar con una buena velocidad.

64. En efecto, los anuncios de la campaña publicitaria que contienen las


afirmaciones imputadas trasmiten a los consumidores que la velocidad es un
atributo o característica positiva del servicio de internet fijo de Iway, mas no
consignan frases alusivas a la idea de que este servicio sería el más veloz del
mercado (peruano) frente al de sus competidores, específicamente, que se
encuentre difundiendo una diferenciación entre su servicio y el prestado por
competidores tales como América Móvil y/o Telefónica.

65. En atención de lo antes señalado, esta Sala considera que el mensaje


transmitido por Iway a través de la campaña publicitaria cuestionada no se
condice con el mensaje que ha sido imputado, al tratarse únicamente de
expresiones que buscan exaltar el servicio de Iway para atraer la atención de
los consumidores.

66. Por otra parte, América Móvil ha señalado que el uso del hashtag #claro en
algunas de las piezas publicitarias en cuestión formaría parte de la estrategia
de Iway para hacer conocida su oferta entre los usuarios del servicio de internet
de América Móvil. Sin embargo, en línea con lo desarrollado en el acápite
precedente, ello no implica que la denunciada se encuentre transmitiendo la
idea de que tendría la mayor velocidad (del mercado) en comparación con otras
empresas competidoras.

67. Al respecto, como se ha precisado en el numeral 50 de la presente resolución,


los hashtags constituyen herramientas para aprovechar el potencial de las
redes sociales a fin de atraer o llamar la atención de los usuarios, pues estos
últimos pueden seguir con facilidad y rapidez el tema aludido mediante dicho
hashtag.

68. Por tanto, de acuerdo con la forma en que estos hashtags han sido usados por
Iway en los anuncios analizados en el presente acápite, se aprecia que estos
constituyen un mecanismo para lograr un mayor alcance sobre múltiples
usuarios de redes sociales y no para marcar un estándar de superioridad entre
su servicio y el de América Móvil.

69. Inclusive, resulta pertinente indicar que forma parte de la dinámica propia del
mercado que los agentes económicos busquen atraer o captar la atención y/o
preferencia de la mayor cantidad de consumidores, especialmente de los
clientes de sus competidores. Siendo así, el hecho de que Iway haya buscado
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

36/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

llamar la atención de los clientes de otros operadores en el mercado (como


América Móvil) no implica una práctica desleal per se ni convierte el mensaje
transmitido en uno que traslade superioridad de la denunciada (o su servicio)
respecto de dichos competidores.

70. Por tanto, corresponde confirmar la resolución de primera instancia que declaró
infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway por la presunta
comisión de actos de engaño en este extremo.

C. Sobre los presuntos actos de engaño imputados en el punto (iv) y (v) del
numeral 4 de la presente resolución

71. Descripción de los anuncios materia de cuestionamiento en este punto33:

33
De acuerdo con la Resolución s/n del 21 de junio de 2021, los anuncios materia de cuestionamiento fueron difundidos
a través de Instagram y Facebook, como se puede observar a través de los siguientes enlaces:

- https://www.instagram.com/p/B34fayyH3bs/
- https://www.instagram.com/p/B4K0YsdJNmY/
- https://www.facebook.com/Iwaytelecom
- https://www.instagram.com/p/B-svVsMhK6J/
- https://www.facebook.com/Iwaytelecom/photos/a.112604043490563/228432308574402/
- https://www.facebook.com/Iwaytelecom/photos/a.112604043490563/226078205476479/

Adicionalmente, según los términos de la imputación de cargos los anuncios también obran en el Anexo 1-D de la
denuncia.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

37/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

38/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

72. Mediante la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión declaró


infundada la denuncia formulada por América Móvil contra Iway debido a que
de una evaluación de la publicidad denunciada se advertía que trasladaba a los
consumidores el mensaje genérico de que Iway ofrecería una «mayor velocidad
a un menor precio», así como las «mejores ofertas y promociones», sin
establecer un parámetro objetivo de medición sobre la existencia de una
característica o cualidad que permita establecer una comprobación respecto de
dichos mensajes. Por tanto, los mensajes transmitidos son subjetivos y no se
encuentran sujetos al análisis de veracidad.

73. En apelación, América Móvil señaló que el análisis de la Comisión ha sido poco
minucioso, pues la velocidad y el precio de los planes sí pueden ser medidos y
verificados y, por ende, se encuentran sujetos a una comprobación de
veracidad. Añadió que, incluso, el propio Osiptel considera dichos elementos
como relevantes para que la ciudadanía elija un operador de servicio de
internet, por lo que ha puesto a disposición de los usuarios plataformas gratuitas
como «Checatuplan»34 y «Punku»35, donde se puede comparar la velocidad y
tarifas de dicho servicio.

74. América Móvil agregó que, por tanto, en la publicidad cuestionada consta que
Iway se atribuye una posición de preeminencia en precios y ofertas respecto de
sus competidores, pese a que ello no ha sido acreditado por dicha empresa.
34
Para más información, revisar: https://www.checatuplan.pe/.
35
Para más información, revisar: https://punku.osiptel.gob.pe/.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

39/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

75. Sobre el particular, de la revisión de la Resolución s/n del 21 de junio de 2021


que contiene la imputación de cargos, se observa que la Secretaría Técnica de
la Comisión imputó a Iway la presunta comisión de dos (2) actos de engaño
debido a lo siguiente:

(i) Se encontraría difundiendo publicidad sobre su servicio de internet fijo con


fibra óptica, indicando lo siguiente: «Más velocidad por menor precio»,
dando a entender a los consumidores que ofrecería planes de mayor
velocidad al precio más bajo del mercado cuando ello no sería cierto,
en la medida de que no se verificaría que tendría más velocidad que otros
operadores de internet fijo; y,

(ii) se encontraría difundiendo publicidad sobre su servicio de internet fijo con


fibra óptica indicando lo siguiente: «Las mejores ofertas y promociones»,
lo que daría a entender a los consumidores que ofrecería las mejores
ofertas y promociones, cuando ello no sería cierto, en la medida de
que no se verificaría que esta tendría mejores ofertas que otros
operadores de internet fijo.

76. Ahora bien, de una revisión superficial e integral de las piezas publicitarias
cuestionadas se aprecia que estas consignan frases como, por ejemplo, las
siguientes:

«Iway Telecom te ofrece planes residenciales desde S/ 69 con 100% fibra óptica.
Más velocidad x menor precio !!
Consultar zonas de cobertura en Miraflores, Surco y Magdalena al Whatsapp (…)»

«Abrimos la pre-venta para Jesús María para más información puedes solicitar asesores
de venta al Whatsapp (…)
para ofrecerte las mejores ofertas y promociones en la zona de JESUS MARIA !!!
Iway Telecom tiene planes de Internet desde S/ 69 con 100% fibra óptica (FTTH)
Mucha mas (sic) velocidad para ver tus películas o divertirte
Consultar otras zonas de cobertura en los distritos: Miraflores, Santiago de Surco y
Magdalena del Mar (…)»

«Abrimos la pre-venta de internet para San Borja, Lima, Peru


Inscríbete en (…) y en unos días te contactará un ejecutivo para ofrecerte las mejores
ofertas y promociones para los vecinos de San Borja !!
(…)»
(Subrayado y énfasis añadido)

77. De los extractos antes citados se puede advertir que la publicidad se limita a
señalar, de forma genérica, que Iway ofrecería un servicio con «más velocidad
por un menor precio» y «con las mejores ofertas y promociones» sin establecer
un parámetro objetivo de medición y/o comparación que haga posible que esta
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

40/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Sala cuente con los elementos necesarios para realizar una comprobación del
mensaje transmitido. Distinto sería el caso en el que Iway hubiese indicado, por
ejemplo, que ofrece planes con más velocidad que competidores (identificados
o identificables) o en un determinado ámbito o sector, o que brinda la velocidad
más alta del mercado por un precio determinado; de manera que las respectivas
afirmaciones otorguen a la autoridad un estándar o parámetro para analizar si
resultan ser cierta o no.

78. De acuerdo con lo expuesto, de una lectura de las afirmaciones difundidas por
Iway se puede concluir que se tratan de aseveraciones u opiniones subjetivas
de dicha empresa a fin de promocionar su servicio de internet, por lo que de las
frases anunciadas no es posible establecer algún parámetro o criterio objetivo
y unívoco, por medio del cual puedan ser contrastados con la realidad para
verificar su veracidad.

79. En esa línea, se puede afirmar que la valoración de cuándo se estaría ante «una
mayor velocidad por un menor precio» y/o ante «la mejor oferta y promoción»,
en la medida de que dependerá de la apreciación que cada persona pueda tener
atendiendo a las circunstancias o características del mercado o del servicio en
particular36.

80. A mayor abundamiento, aún en el supuesto de que dos (2) personas asuman
los mismos criterios de evaluación, ello no garantiza que estas arribarán a la
misma conclusión, pues cada una de estas personas puede asignar una
interpretación distinta según su propia valoración del criterio que hayan
escogido.

81. A modo ilustrativo: (i) la frase «mayor velocidad por un menor precio» podría
entenderse como una dirigida a exaltar aspectos vinculados con una mayor
velocidad37 en general o con un precio más conveniente, o puede estar
relacionada con una valoración positiva de la relación velocidad–precio, lo cual
dependerá del precio o velocidad que se tome como referencia, en atención a
la priorización o necesidades de quien perciba el mensaje; y, (ii) la frase «con
las mejores ofertas y promociones» podría responder al interés particular o
preferencias de los usuarios. En síntesis, las frases cuestionadas pueden ser
interpretadas en virtud de valoraciones que no son unívocas, por lo que se
considera que el mensaje tiene naturaleza subjetiva.

36
En el mercado de servicio de internet existe un sinnúmero de ofertas de planes de acuerdo con la velocidad en el que
el usuario podría tener interés. Esta variedad de ofertas puede ser presentada tanto por el mismo proveedor (en este
caso Iway) como por otros proveedores (competidores).
37
La cual se mide en megabits por segundo (Mbps).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

41/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

82. De otra parte, con relación al argumento de la recurrente relativo a que el propio
Osiptel considera que la velocidad y el precio son elementos relevantes para
que la ciudadanía elija un operador de servicio de internet (poniendo a
disposición de los usuarios plataformas gratuitas donde se puede comparar
dichos elementos, lo que permitiría su comprobación), se debe precisar que la
materia analizada en el presente caso no consiste en la velocidad y el precio
como elementos objetivos aislados que en sí mismos resulten comprobables,
sino si las afirmaciones difundidas por Iway -por la forma en que han sido
presentadas en las piezas publicitarias- logran transmitir un mensaje objetivo
respecto de dichos elementos (velocidad y precio).

83. No obstante, tal como se ha indicado previamente, de su revisión no se advierte


que las afirmaciones publicitadas contengan en sí mismas un mensaje objetivo
susceptible de ser analizado bajo las reglas del principio de veracidad. Por
tanto, se desestiman los argumentos de América Móvil al respecto.

84. Siendo ello así, corresponde confirmar la resolución de primera instancia que
declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway por la
presunta comisión de actos de engaño en este extremo.

D. Sobre los presuntos actos de engaño imputados en el punto (vi) del numeral 4
de la presente resolución

85. El artículo 8.2 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal señala que


configura un supuesto de acto de engaño la difusión de publicidad testimonial
no sustentada en experiencias auténticas y recientes de un testigo, tal como se
observa a continuación:

DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA


DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño.-
(…)
8.2.- Configuran actos de engaño la difusión de publicidad testimonial no sustentada en
experiencias auténticas y recientes de un testigo.
(…)

86. De conformidad con el artículo 59 literal j) de la Ley de Represión de la


Competencia Desleal38, la publicidad testimonial debe ser entendida como toda

38
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 59.- Definiciones.-
Para efectos de esta Ley se entenderá por:
(…)

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

42/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

publicidad que puede ser percibida por el consumidor como una manifestación
de las opiniones, creencias, descubrimientos o experiencias de un testigo, a
causa de que se identifique el nombre de la persona que realiza el testimonial
o esta sea identificable por su fama o notoriedad pública.

87. Con relación a la publicidad testimonial, debe señalarse que es una modalidad
publicitaria consistente en utilizar las declaraciones de testigos, esto es,
personas distintas al anunciante, a fin de dotar a los anuncios de una mayor
objetividad, credibilidad y fuerza persuasiva, incrementando de esta forma el
interés de los consumidores respecto de los productos o servicios publicitados.

88. Mediante Resolución 1566-2006/TDC-INDECOPI39, la Sala señaló que «la


publicidad testimonial tiene tres elementos característicos que la definen: a)
interviene una persona distinta del anunciante; b) dicha persona no actúa como
portavoz del anunciante; c) se presenta la opinión de la persona sobre el
servicio o servicio del anunciante» (subrayado y énfasis agregado).

89. De otro lado, la referida resolución estableció que: «El respeto al principio de
veracidad no se limita a la autorización expresa y por escrito que tiene que
realizar el testigo para efectos de la difusión de su testimonio. La licitud de la
publicidad testimonial se relaciona directamente con la veracidad de la misma
en sus dos niveles: a) en su emisión, que se encuentra vinculado al testigo; y
b) en su contenido, vinculado al sentido de las expresiones publicitarias vertidas
por el testigo.». Sobre este último punto, el mencionado pronunciamiento indicó
que «La publicidad testimonial de carácter objetivo, es decir, que contenga
alegaciones concretas y comprobables de carácter informativo, respecto de las
cuales existen pautas objetivas para fijar su exactitud o inexactitud, se
encontrará sujeta a la aplicación del principio de veracidad (…).».

90. En tal sentido, el primer nivel de análisis antes mencionado está referido a la
evaluación de la declaración respectiva, es decir, si aquella califica como un
testimonio auténtico y reciente. De otro lado, el segundo nivel de análisis está

j) Publicidad testimonial: a toda publicidad que puede ser percibida por el consumidor como una manifestación de las
opiniones, creencias, descubrimientos o experiencias de un testigo, a causa de que se identifique el nombre de la
persona que realiza el testimonial o ésta sea identificable por su fama o notoriedad pública;
(…)
39
Del 11 de octubre de 2006, emitido en el marco del procedimiento seguido por Nextel del Perú S.A. contra Telefónica
Móviles S.A.C. (Expediente 043-2005/CCD).

Cabe precisar que si bien el referido precedente fue emitido cuando se encontraba vigente el Decreto Legislativo 691,
se debe tener en cuenta que la actual Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo 1044) ha
contemplado la definición esbozada en el referido precedente.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

43/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

relacionado con la evaluación acerca de si el testimonio difundido, en el caso


de afirmaciones de carácter objetivo, se ajusta al principio de veracidad.

91. En anteriores pronunciamientos40, la Sala ha considerado oportuno precisar que


los criterios interpretativos de la resolución antes citada (aun cuando fue emitido
con anterioridad a la actual Ley de Represión de la Competencia Desleal)
continúan siendo aplicables. Ello, en tanto los alcances de la Ley de Represión
de la Competencia Desleal únicamente han complementado la definición
esbozada.

92. Por su parte, la Ley de Represión de la Competencia Desleal determinó que, a


efectos de calificar una publicidad como testimonial, deberá identificarse el
nombre de la persona que realice el testimonio (o quien efectúa la declaración
sea identificable por su fama o notoriedad); y que todo testimonio deberá
basarse en experiencias auténticas y recientes.

93. Por último, se debe indicar que la publicidad testimonial –como en el caso de
cualquier otra modalidad publicitaria–, también se encuentra sometida a los
principios que rigen la actividad publicitaria, como la sustanciación previa 41.

94. En el presente caso, mediante la Resolución s/n del 21 de junio de 2021, la


Secretaría Técnica de la Comisión imputó a Iway la presunta comisión de actos
de engaño, supuesto establecido en el artículo 8 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal, debido a que se encontraría difundiendo, a través de su
canal en YouTube, testimonios sobre las experiencias al utilizar el servicio de
internet fijo para el hogar en tecnología fibra óptica de Iway, las cuales no se
encontrarían sustentadas en experiencias auténticas y recientes de los testigos.

95. A través de la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión señaló que


en el anuncio cuestionado se aprecian imágenes de personas que manifiestan
experiencias relacionadas con el uso del servicio de internet fijo brindado por
Iway y los beneficios que este les habría generado; sin embargo, en ninguna
parte de la publicidad se identifica el nombre completo de las personas que
emitieron las declaraciones sobre el servicio ni se observaba que estas sean
identificables por su fama o notoriedad. Por tanto, a criterio de la primera
instancia, la publicidad cuestionada no califica como testimonial en los términos
establecidos en el literal j) del artículo 59 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal.

40
Ver Resolución 023-2017/SDC-INDECOPI del 16 de enero de 2017, Resolución 055-2020/SDC-INDECOPI del 12 de
junio de 2020 y Resolución 046-2022/SDC-INDECOPI del 22 de marzo de 2022.
41
Ver Resolución 0145-2012/SC1-INDECOPI del 1 de febrero de 2012.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

44/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

96. En su recurso de apelación, América Móvil señaló que parte de la campaña


publicitaria objeto de denuncia consistió en la difusión de testimonios a través
de YouTube con declaraciones objetivas de presuntos clientes que refuerzan
los mensajes engañosos materia de denuncia, a fin de fomentar el interés de
los consumidores respecto del servicio ofrecido por Iway.

97. La apelante añadió que, a diferencia de lo señalado por la Comisión, de la


revisión de los anuncios se observa que los testigos sí estarían identificados,
pues si bien no se consigna sus nombres completos de manera expresa, se
menciona el nombre y cargo dentro de empresas existentes, percibiéndose
como personas reales narrando su propia experiencia. Incluso -agregó América
Móvil- la propia denunciada habría reconocido que la información difundida
constituye declaraciones de testigos, por lo que no queda duda de que califica
como publicidad testimonial.

98. Por último, América Móvil señaló que Iway no ha presentado ningún medio
probatorio que demuestre que los testigos cuentan con un servicio contratado
con su empresa y/o que desde dicha contratación no se ha registrado ninguna
caída del servicio u otro problema técnico.

99. De la revisión del anuncio en cuestión, se aprecian imágenes de tres (3)


personas que manifestarían su experiencia relacionada con el servicio prestado
por Iway, como se observa a continuación:

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

45/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

100. De acuerdo con lo señalado en los numerales 85 a 93 de la presente resolución,


a efectos de verificar si la publicidad difundida puede ser evaluada bajo el
concepto de publicidad testimonial deberá comprobarse: (i) en primer lugar, que
los testigos que aparecen en el anuncio bajo controversia hayan sido
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

46/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

identificados o puedan ser identificables por su fama o notoriedad; y, (ii) luego


de haber superado ese primer filtro, deberá analizarse si los medios probatorios
presentados en el procedimiento acreditan la veracidad del testimonio
difundido.

101. Con relación al primer requisito referido a la identificación del testigo (o que este
sea identificable por su fama y notoriedad) corresponde tener en cuenta que la
intervención de un testigo busca incrementar la confianza de los consumidores
respecto del mensaje publicitario a partir de la percepción de que este es
transmitido por una persona real que no tiene vínculo o relación comercial con
el anunciante, sino que sus expresiones provienen de una experiencia personal
con el producto o servicio al que alude42.

102. Ello es así, en la medida de que la publicidad testimonial responde al empleo


de personas como fuentes de persuasión a efectos de inclinar de manera
favorable una decisión de consumo del producto o servicio que se busca
promocionar resaltando las características, beneficios y/o ventajas de su
adquisición.

103. La identificación de la persona que ostenta la calidad de testigo resulta


relevante, pues ello lógicamente generará la percepción creíble de que se trata
de una persona real que narra una experiencia auténtica y no una actuación o
un guion elaborado y/o proporcionado por el propio anunciante del producto o
servicio.

104. De lo antes señalado, se tiene que el receptor suele distinguir entre un agente
que -por cuenta del anunciante- interpreta o aparenta el papel de un consumidor
o usuario y quien se presenta como un usuario auténtico. En este último caso,
la norma establece que consiste en un anuncio que contiene el nombre del
testigo, sin perjuicio de que el testigo pueda ser identificable por su fama o
notoriedad pública.

105. En el presente caso, de una apreciación superficial e integral del video en


cuestión se observa -tal como se muestra en el numeral 99 de la presente

42
«Se han planteado tres versiones básicas de la táctica del mensaje testimonial, basadas en el tipo de fuente que lo
argumenta y defiende. La versión más utilizada es el testimonial de una celebridad, un personaje que es muy reconocido
en su medio. Se estima que este tipo de fuentes (celebridades) atraen más la atención y generan un deseo de
emulación. Otro recurso testimonial, es el uso de voceros expertos de una marca, quienes tienen o reflejan un
conocimiento profundo del producto, sus características y beneficios, lo que los hace una autoridad en el tema; y el
testimonial dado por un usuario común, en donde el vocero no es una celebridad ni un experto sino un usuario promedio
en el cual puede confiar el consumidor, al considerarlo parte de su grupo de referencia (…)». (Subrayado añadido)

Hernández Reina, H y Velandia Morales, A. (2018). Publicidad testimonial e identificación social: incidencia sobre la
actitud y la credibilidad del mensaje. Disponible en https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1766.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

47/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

resolución- que el anunciante realizó la siguiente descripción de las personas


que aparecen emitiendo declaraciones sobre el servicio prestado por Iway:

«Gary
Gerente General
My Office Coworking»

«Saúl
Diseñador Gráfico
Inside Marketing Digital»

«André
Director Creativo
Inside Marketing Digital»

106. Como se puede apreciar, sobre las personas que aparecen en el video la
anunciante consignó información relevante de aquellas como sus prenombres
(«Gary», «Saúl» y «André») junto a otros elementos adicionales como sus
cargos específicos («gerente general», «diseñador gráfico» y «director
creativo») y lugares o centros de trabajo («My Office Coworking» e «Inside
Marketing Digital»). De ese modo, por la forma en que los elementos antes
señalados -de manera conjunta- han sido contextualizados en la publicidad,
para el receptor de esta resulta fácil identificarlas como personas reales
narrando su propia experiencia con el servicio de Iway.

107. Al respecto, cabe reiterar que la exigencia de que el testigo sea identificado o,
por lo menos, resulte identificable, se encuentra vinculada a la confiabilidad o
credibilidad de su testimonio, en tanto este último no respondería a una pauta
establecida por el propio anunciante del producto o servicio.

108. En tal sentido, una lectura finalista (o teleológica)43 del literal j) del artículo 59 de
la Ley de Represión de la Competencia Desleal, concordada con el artículo 8.2
del mismo cuerpo normativo, permite afirmar que si en el anuncio se consigna
el prenombre (que forma parte del nombre, conforme lo exige la norma antes
indicada) y elementos adicionales identificatorios (tales como el documento de
identidad, cargo y centro de trabajo u otros datos personales relevantes), se

43
Al respecto, Marcial Rubio Correa señala que «[s]egún el criterio teleológico, el intérprete asume que la interpretación
debe ser realizada de manera tal que, en la medida de lo posible, se obtenga una finalidad predeterminada de la
aplicación de la norma jurídica. Este criterio supone naturalmente, que el propio intérprete ha establecido previamente
los objetivos a lograr mediante el Derecho, o que en todo caso dicha predeterminación haya sido realizada por la
persona o autoridad que se la impone.».

RUBIO, Marcial. «El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho». Décima edición. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP). Lima. pg. 235.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

48/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

concluirá que se cumple con el primer filtro establecido por la norma


(identificación del testigo).

109. Lo señalado en el numeral precedente se sustenta en el hecho que cuando la


norma precitada señala que debe indicarse «el nombre de la persona que
realiza el testimonial» persigue que, a partir del conjunto de elementos que
aparecen en el anuncio (voz, imágenes, textos, entre otros), los destinatarios
perciban que se trata de una experiencia auténtica de una persona real ajena
al anunciante y que no actúa como un mero portavoz.

110. Una interpretación contraria resultaría formalista y rígida, pues conllevaría a


supuestos donde la autoridad se encuentre impedida de evaluar determinados
anuncios como publicidad testimonial, pese a que se exterioricen como tales en
la forma y en el fondo frente a los destinatarios de la publicidad44.

111. Por tanto, este Colegiado considera que en el presente caso sí se ha


identificado a las personas que aparecen en calidad de testigos en el anuncio
difundido a través de YouTube, de manera que se puede inferir que, en efecto,
se transmite a los consumidores que tales personas serían clientes o usuarios
reales contando experiencias propias respecto del producto y no personas
contratadas narrando un guion elaborado o facilitado por el propio anunciante.

112. Ahora bien, de una revisión del video se observa que dichos testigos realizaron
las siguientes afirmaciones:

El testigo «Gary / Gerente General / My Office Coworking» señala lo siguiente:

«En realidad los servicios ofrecidos por Iway son muy buenos. Hemos contratado ya
desde hace más de un mes el servicio. En realidad, no hemos tenido ninguna caída y
más por el contrario la velocidad que tiene es muy superior a lo que yo esperaba. Para
pequeñas y medianas empresas es muy ventajoso porque te da toda la solidez y la
robustez de una fibra óptica a un precio muy cómodo.»

El testigo «Saúl / Diseñador Gráfico / Inside Marketing Digital» señala lo siguiente:

«Cuando queríamos descargar archivos, demoraba la vida. Incluso teníamos que subir
al router cada vez que se reiniciaba. [ilegible] Ahora nadie se va a tener que subir a
reiniciar el router. Chevere Iway y felicitaciones.»

El testigo «André / Director Creativo / Inside Marketing Digital» señala lo siguiente:

44
Por ejemplo, que se presente la opinión de un cliente cuyo apellido obre en la pieza publicitaria junto al número de su
documento de identidad.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

49/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

«La verdad que vemos un cambio considerable. Ahora ya no tenemos 60, tenemos 100
megas y creo que con eso vamos a poder resolver varias cosas que hemos tenido
problemas con el cableado normal estándar. Esperamos que en las horas que tenemos
full saturación de trabajo podamos enviar todos nuestros archivos, podamos descargar
imágenes, podamos trabajar de una manera normal y tranquila. Chevere Iway.»

(Subrayado añadido)

113. Sobre el particular, cabe resaltar que, de la revisión del expediente, no se


verifica que Iway haya presentado documentos y/o medios probatorios45 que
acrediten que las personas que aparecen en el video en cuestión, en efecto,
hayan contratado sus servicios y que, a su vez, las declaraciones se sustenten
en experiencias auténticas y recientes, de tal forma que este Colegiado pueda
determinar la veracidad de dichas declaraciones.

114. En consecuencia, esta Sala considera que corresponde revocar este extremo
de la Resolución 040-2022/CCD-INDECOPI; y, reformándola se declara
fundada la denuncia formulada por América Móvil contra Iway.

III.3. Sobre los actos de denigración

III.3.1. Marco normativo

115. El artículo 11 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal46 establece que


los actos de denigración son aquellos que tienen como efecto, real o potencial,
directamente o por implicación, menoscabar la imagen, el crédito, la fama o la
reputación empresarial o profesional de otro u otros agentes económicos.

116. La doctrina ha definido la denigración como una lesión del crédito comercial del
que gozan quienes operan en el mercado comercializando productos y
servicios47. Así, serán consideradas desleales y sancionables aquellas
afirmaciones o declaraciones en donde las empresas o sus representantes
empleen frases e imágenes que generen ilegítimamente descrédito, sea en tono
despectivo o no, a los productos o servicios de un determinado agente en el
mercado.

45
Al respecto, de la revisión del expediente únicamente se observa que Iway presentó dos (2) facturas electrónicas
(obrantes a fojas 67 y 68 del expediente) emitidas a nombre de RRC Technologies Perú S.A.C. por el pago de un
servicio de plan semestral, sin mayor detalle al respecto, por lo que dichas facturas no resultan suficientes para acreditar
la veracidad de las afirmaciones en cuestión y/o que sustentan una experiencia auténtica y reciente de los testigos que
aparecen en la publicidad.
46 Ver nota al pie 2.
47
DE LA CUESTA RUTE, José María. Curso de Derecho de la Publicidad. Navarra: Eunsa. 2002, pág. 179.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

50/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

117. La Sala ha precisado en reiterados pronunciamientos48 que la configuración de


dicha modalidad de acto de competencia desleal requiere la mención o alusión
a un competidor o su oferta. Esto es así, pues no podría existir un menoscabo
a la imagen o reputación de un presunto competidor si este no resulta
identificable. En tal sentido, para efectos de verificar la existencia de un acto de
denigración, es necesario que el presunto infractor haya hecho mención directa
a un competidor o a su oferta, o que por implicación la identificación de dicho
competidor sea fácilmente perceptible por los consumidores, siendo esto último
debido a una alusión inequívoca, directa o indirecta.

118. Sin perjuicio de lo anotado, los actos con capacidad denigratoria se reputan
lícitos siempre que transmitan, de manera concurrente, información objetiva que
resulte verdadera, exacta y pertinente, tanto en la forma como en el fondo,
conforme con lo establecido por el numeral 11.2 del artículo 11 de la Ley de
Represión de la Competencia Desleal49. En efecto, esta disposición establece
cuatro requisitos de licitud, que son los siguientes:

(i) La información debe ser verdadera, por su condición de objetiva,


comprobable y ajustada a la realidad;

(ii) la información debe ser exacta, es decir, que los datos en los que se apoye
deberán ser actuales y evitarse cualquier tipo de ambigüedad;

(iii) la información debe ser pertinente en cuanto a la forma, esto es, evitar la
ironía, la sátira, la burla o el sarcasmo injustificado; y,

(iv) debe existir pertinencia en cuanto al fondo, esto es, la información no debe
contener alusiones a la nacionalidad, las creencias, la intimidad o
cualquier otra circunstancia estrictamente personal del agente aludido.

119. En la medida que la cuestión en discusión en el presente caso abarca la


determinación de la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad
de denigración, corresponde evaluar, en primer lugar, si la información
contenida en el anuncio objeto de imputación difundido por Iway contiene una
alusión inequívoca, directa o indirecta, a la oferta competidora de América Móvil
(específicamente a su servicio de internet). Ello dado que el primer paso para
verificar la existencia de esta conducta requiere que el presunto infractor haya
hecho mención directa a un competidor o a su oferta, o que por implicación la

48
Por ejemplo, ver Resoluciones 0244-2013/SDC-INDECOPI, 0858-2013/SDC-INDECOPI, 0835-2014/SDC-INDECOPI,
0476-2016/SDC-INDECOPI y 0409-2017/SDC-INDECOPI.
49
Ver nota al pie 2.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

51/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

identificación de dicho competidor sea fácilmente perceptible por los


consumidores50.

120. Una vez determinada la alusión inequívoca, se procederá a examinar si en


efecto dichas piezas publicitarias constituyen un acto de denigración, evaluando
los elementos establecidos en el artículo 11 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal; es decir, si la información trasladada al mercado cumple
con ser veraz, exacta y pertinente en forma y fondo.

III.3.2 Aplicación al caso concreto

121. La publicidad cuestionada es la siguiente51:

Ver anuncio en la
siguiente página

50
En esta línea, la doctrina señala que «el requisito para que exista publicidad comparativa radica en la alusión explícita
o implícita al producto o servicio del competidor. En el primer supuesto, el anunciante citará la marca, el nombre
comercial, denominación social u otro elemento que identifique expresamente a la empresa, productos o servicios
competidores. En el segundo supuesto, la alusión implícita a competidores plantea más problemas. No basta una
alusión genérica a los competidores para que surja la publicidad comparativa; en tal caso, posiblemente, estaríamos
ante un supuesto de publicidad de tono excluyente. Es necesaria una referencia inequívoca a uno o varios competidores
.Dicho con otras palabras, el público deberá identificar –sin ningún género de dudas- al competidor o los productos o
servicios competidores aludidos en el anuncio comparativo». (Subrayado añadido)
LEMA DEVESA, Carlos. «La Publicidad comparativa en la Unión Europea». RDM, 291/2014, Civitas, Madrid, pp.
313-326.

Por su parte, Tato Plaza señala que «el anunciante realizará una alusión directa (explícita) cuando haga referencia a la
marca de los productos o servicios, nombre o establecimiento de otro agente económico, incluso, haciendo uso de
imágenes. La alusión será indirecta (implícita) cuando un sector significativo del público destinatario del anuncio pueda
deducir, en función a las circunstancias, a qué competidor o competidores se está haciendo referencia de manera
inequívoca. Así, la doctrina señala que, en este tipo de anuncios, los agentes aludidos deberán resultar identificados o
identificables para el público destinatario del mensaje o para un sector significativo de éste».
TATO PLAZA, Anxo. «La publicidad Comparativa». Marcial Pons, Madrid, 1996, pp. 21-22.
51
De acuerdo con la Resolución s/n del 21 de junio de 2021, la publicidad se encuentra en el Anexo 1-E del escrito de
denuncia.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

52/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Alusión inequívoca

122. A través de la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión declaró


infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway por actos de
denigración. Al respecto, la primera instancia señaló que, de un análisis
superficial e integral del anuncio cuestionado, no se advertía la existencia de
una alusión inequívoca que permita identificar de manera indubitable que se
refiere al servicio prestado por América Móvil o, inclusive, al servicio de otro
operador u operadores del mercado.

123. En apelación, América Móvil señaló que Iway se encuentra afirmando


tendenciosamente que brindaría una «velocidad real sin cuentos», lo que da a
entender a los consumidores que América Móvil sería una empresa «cuenta
cuentos», lo que evidencia el desprestigio directo que Iway ejerce contra su
representada.

124. La apelante añadió que la Comisión declaró infundada la imputación, pese a


que de una revisión de la pieza publicitaria se puede advertir que consta el
hashtag #claro, lo que evidencia una alusión expresa a su empresa con el fin
de captar la atención de los usuarios de América Móvil e introducir la oferta de
Iway en contraposición con la oferta de sus competidores.

125. Como se puede advertir, América Móvil aduce que, contrariamente a lo resuelto
por la Comisión, el hecho de que en la publicidad cuestionada se haya incluido
el hashtag #claro, constituye una alusión directa a su empresa.
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

53/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

126. Tal como ha sido desarrollado previamente, para efectos de verificar la


existencia de un acto de denigración es necesario que el presunto infractor haya
hecho mención directa a un competidor o a su oferta (alusión directa), o que por
implicación la identificación de dicho competidor sea fácilmente perceptible por
los consumidores (alusión indirecta).

127. De la revisión del anuncio en cuestión, este Colegiado observa que se trata de
un video difundido en la red social Instagram, a través de la cuenta de Iway,
donde se señala lo siguiente:

«El mundo está cambiando. Los teléfonos se volvieron smartphones. Las amistades
ahora están en redes sociales. El cine se llama Netflix. Y el amor lo encuentras en Tinder.
Y el futuro del internet es la FIBRA ÓPTICA. Con los paquetes de Iway obtendrás mayor
rapidez y estabilidad de conexión para tus series, juegos, películas, chats y videos. Te
ofrecemos mayor calidad de señal para tu trabajo remoto, reuniones familiares y
descargas. Iway es 100% fibra óptica HASTA TU DOMICILIO. Velocidad real, sin
cuentos. Cámbiate a Iway, tenemos todo para conectarte».

128. Adicionalmente, el anuncio incluye una descripción que indica lo siguiente:

«CÁMBIATE A IWAY INTERNET 100% FIBRA ÓPTICA. Iway Telecom tiene planes de
Internet desde S/ 69. Mucha más velocidad para ver tus películas o divertirte. Solicita
instalación al Whatsapp (…). #miraflores #magdalena #surco #santiagodesurco
#municipalidaddemiraflores #municipalidaddemagdalena #internet #claro #movistar
#netflix #fibraoptica #ftth #gamers #iway».

129. Como se puede advertir, un análisis integral y superficial del anuncio


cuestionado permite advertir que Iway realizó alegaciones genéricas respecto
de la calidad y características del servicio de internet de fibra óptica que ofrece
en el mercado. En particular, el anuncio busca resaltar los beneficios del servicio
de internet de la denunciado relacionados con la velocidad con la referencia de
que se trataría de una «velocidad real, sin cuentos», es decir, sin mentiras,
inexactitudes y/o exageraciones.

130. Siendo así, el mensaje que Iway transmite a través del anuncio es que la
velocidad que ofrecería al momento de la contratación es la que finalmente
entregaría al usuario o, en otras palabras, que es una empresa que cumple con
brindar al usuario el servicio tal y como lo ha ofrecido. Asimismo, cabe precisar
que en ninguna parte del anuncio se da a entender que los competidores de
Iway serían empresas «cuentacuentos»52 y/o que engañen a los usuarios, tal
como argumenta la denunciante.

52
Al respecto, esta Sala entiende que, de acuerdo con los términos de la denuncia, la palabra «cuentacuentos» ha sido
invocada como una frase empleada en el lenguaje coloquial que alude a una persona que emplea engaños, embustes,
trampas o farsas con algún objetivo específico.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

54/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

131. Por tanto, este Colegiado advierte que del anuncio no se traslada el mensaje
imputado por el órgano instructor referido a que a través del video estaría
difundiendo afirmaciones de carácter denigratorio referidas al servicio que
ofrecería la denunciante en el mercado y/o que América Móvil sería una
empresa «cuentacuentos», es decir, que engaña a sus clientes.

132. Ahora bien, con relación al alegato referido al uso de los hashtags, tal como se
indicó anteriormente53, a través de los hashtags se busca aprovechar el
potencial de las redes sociales para captar la atención de una mayor cantidad
de usuarios de tal forma que estos puedan seguir con mayor facilidad y rapidez
el tema de su interés. De ese modo, los hashtags se emplean como
mecanismos de difusión de contenido para llamar la atención de los usuarios
de redes sociales a fin de captar espontáneamente su interés.

133. De acuerdo con la forma en que los hashtags en cuestión han sido presentados
por Iway en el anuncio en cuestión, este Colegiado advierte que su uso se
centra en ser un mecanismo o herramienta de difusión para lograr un mayor
alcance sobre los múltiples usuarios de redes sociales, más aún si se tiene en
cuenta que en la descripción se despliega un conjunto de hashtags que aluden
a diversos temas: nombres de los distritos donde -aparentemente- tendría
cobertura y otros que -a criterio de la anunciante- tendrían relación con el
servicio que ofrece (#netflix, #fibraoptica, entre otros); mas no únicamente el
que alude al nombre comercial de la denunciante.

134. En adición a ello, resulta necesario reiterar que forma parte de la dinámica
propia del mercado que los agentes económicos busquen atraer o captar la
preferencia de la mayor cantidad de consumidores que sea posible,
especialmente de los clientes de sus competidores. En ese contexto, el uso de
un hashtag por parte de Iway para llamar la atención de los clientes de otros
operadores (como América Móvil) no denota necesariamente la alusión a dicho
competidor como una empresa «cuentacuentos» y que, por ende, se configure
una práctica desleal en la modalidad de denigración (según lo denunciado).

135. En atención a lo expuesto, esta Sala ha verificado que el anuncio no contiene


el mensaje denunciado por América Móvil e, incluso, no existe una indicación o
alusión inequívoca a la oferta de América Móvil con el fin de desacreditar o
desprestigiar a dicha empresa. Por el contrario, el anuncio únicamente contiene
referencias genéricas y frases que recaerían sobre las características y la
calidad del servicio que Iway ofrece a los usuarios en el mercado. En tal sentido,

53
Ver numeral 50 de la presente resolución.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

55/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

carece de objeto evaluar si el anuncio cumple con lo señalado en el artículo


11.2 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

136. Por tanto, corresponde confirmar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, en


el extremo que declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil
contra Iway por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la
modalidad de denigración, supuesto tipificado en el artículo 11 de la Ley de
Represión de la Competencia Desleal.

III.4. Sobre el principio de legalidad

III.4.1. Marco normativo

137. El artículo 17.1 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal establece


que los anunciantes, al realizar la difusión de sus anuncios, deben respetar las
normas imperativas del ordenamiento jurídico que se aplican a la actividad
publicitaria en cuanto a su contenido y alcances54.

138. En particular, el literal b) del artículo 17.3 de la Ley de Represión de la


Competencia Desleal55 establece que constituye un acto de competencia
desleal, bajo la modalidad de infracción al principio de legalidad, omitir la
presentación del precio total de un bien o servicio sin incluir los tributos
aplicables y todo cargo adicional indispensable para su adquisición, cuando el
precio es anunciado.

III.4.2. Aplicación al presente caso

139. La publicidad cuestionada es la siguiente:

Ver anuncio en la
siguiente página

54
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 17.- Actos contra el principio de legalidad
17.1.- Consisten en la difusión de publicidad que no respete las normas imperativas del ordenamiento jurídico que se
aplican a la actividad publicitaria.
(...)
55
Ver nota al pie 2.
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

56/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

140. A través de la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión declaró


infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway por la presunta
infracción al principio de legalidad, establecida en el literal b) del artículo 17.3
de la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Al respecto, la primera
instancia manifestó que el anuncio incluía el precio total que los consumidores
pagarían por los planes ofrecidos por Iway, es decir, el valor pecuniario mensual
para obtener la prestación del servicio durante el tiempo que dure la referida
prestación. Por tanto, si bien el costo de instalación es un pago requerido por
las empresas, no constituiría un elemento indispensable para que el operador
preste el servicio de internet, por lo que no correspondería que se exija su
inclusión dentro del precio total a pagar por el consumidor.

141. En apelación, América Móvil señaló que, contrariamente a lo manifestado por


la Comisión, la información sobre el costo de instalación que se paga en adición
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

57/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

al cargo fijo mensual por el servicio constituye un dato relevante para la decisión
de consumo y, por ende, debería ser puesto en conocimiento de todos los
usuarios. Sin embargo, en el presente caso Iway omitió incluir dicha información
en su publicidad, por lo que resulta evidente que ha incurrido en la infracción
denunciada.

142. De la revisión de los anuncios objeto de imputación se observa que –en efecto–
estos no consignan el precio de instalación del servicio en ninguno de los planes
ofertados, sino que solo precisan el precio a pagar por el servicio de manera
mensual (tarifa) en función de cada plan. Ello, pese a que el costo de instalación
es un cargo fijo adicional que cualquier consumidor debe pagar para la
prestación del servicio de internet.

143. Inclusive, –a modo referencial– este Colegiado ha podido advertir que en el


propio Sistema de Consultas y Tarifas (SIRT) del Osiptel, Iway declaró que el
costo de instalación de sus servicios sería un importe fijo pagado por el usuario
durante seis (6) meses, como se aprecia en la siguiente imagen56:

144. Ahora bien, corresponde tener presente que la omisión en una publicidad de
cualquier cargo adicional indispensable para la adquisición de un bien o servicio

56
Imagen tomada a modo referencial respecto de la Ficha Informativa N° TEINT2019000213. Ver en:
https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/ConsultaSIRT/Buscar/FrmVerTarifa.aspx.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

58/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

(como el costo de instalación en el servicio de internet fijo) es pasible de


configurar una infracción al principio de legalidad57.

145. En tal sentido, ha quedado verificado que Iway no cumplió con consignar el
costo de instalación de su servicio de internet en los anuncios imputados. Por
tanto, este Colegiado concluye que Iway es responsable por la infracción al
principio de legalidad, tipificada en el literal b) del artículo 17.3 de la Ley de
Represión de la Competencia Desleal.

146. Por lo expuesto, corresponde revocar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI


que declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil contra Iway
por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de infracción
del principio de legalidad; y, reformándola, se declara fundada la denuncia en
este extremo.

III.5. Graduación de la sanción

III.5.1. Marco normativo

147. A efectos de graduar la sanción aplicable, el artículo 53 de la Ley de Represión


de la Competencia Desleal58 establece los criterios que la autoridad
administrativa puede emplear para determinar la gravedad de la infracción, tales
como el efecto perjudicial sobre los consumidores ocasionado por el acto de
competencia desleal, el beneficio ilícito derivado de la conducta, su alcance en
el mercado, entre otros factores que, dependiendo de las particularidades y
características de cada caso concreto, la autoridad administrativa considere
adecuado adoptar.

57
Este criterio ha sido desarrollado por esta misma Sala en un pronunciamiento reciente contenido en la Resolución 068-
2023/SDC-INDECOPI del 6 de junio de 2023.
58
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 53.- Criterios para determinar la gravedad de la infracción y graduar la sanción
La Comisión podrá tener en consideración para determinar la gravedad de la infracción y la aplicación de las multas
correspondientes, entre otros, los siguientes criterios:
a) El beneficio ilícito resultante de la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La modalidad y el alcance del acto de competencia desleal;
d) La dimensión del mercado afectado;
e) La cuota de mercado del infractor;
f) El efecto del acto de competencia desleal sobre los competidores efectivos o potenciales, sobre otros agentes que
participan del proceso competitivo y sobre los consumidores o usuarios;
g) La duración en el tiempo del acto de competencia desleal; y,
h) La reincidencia o la reiteración en la comisión de un acto de competencia desleal.
(Subrayado agregado)

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

59/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

148. Del mismo modo, además de los criterios antes indicados, debe tenerse
presente el principio de razonabilidad recogido en el artículo 248.3 del Texto
Único Ordenado de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General (en adelante TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General),
regla elemental en el ejercicio de la potestad sancionadora59. Dicho principio
tiene como premisa fundamental el deber de la Administración de imponer
sanciones proporcionales a la infracción cometida, salvaguardando que la
comisión de las conductas sancionables no resulte más ventajosa para el
infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción a imponerse en
un eventual procedimiento.

149. El empleo de estos criterios permitirá a la autoridad administrativa actuar bajo


parámetros de objetividad en la imposición de las sanciones, evitando cualquier
tipo de arbitrariedad que vulnere los derechos de los administrados. No
obstante, no debe perderse de vista que la función sancionadora de la autoridad
administrativa no puede alejarse del todo de su inevitable contenido y
naturaleza discrecional, de acuerdo con la sana crítica y criterio del juzgador en
cada caso concreto.

150. Una vez calificada la gravedad de la infracción, la autoridad competente debe


enmarcar el acto ilícito dentro de los parámetros establecidos en el artículo 52
de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, la cual establece la escala
de sanciones aplicable60.

59
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa
para el infractos que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas
deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se
señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultando por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la
resolución que sancionó la primera infracción;
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y,
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
(…)
60
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 52.- Parámetros de la sanción
52.1.- La realización de actos de competencia desleal constituye una infracción a las disposiciones de la presente Ley
y será sancionada por la Comisión bajo los siguientes parámetros:
a) Si la infracción fuera calificada como leve y no hubiera producido una afectación real en el mercado, con una
amonestación;

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

60/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

151. De conformidad con la ley antes mencionada, las infracciones pueden ser: (i)
leves sin afectación en el mercado, supuesto en el cual deberá imponerse una
amonestación; (ii) leves con afectación en el mercado, sancionables con una
multa de hasta 50 (cincuenta) UIT; (iii) graves, supuesto en el que corresponde
imponer una multa dentro del tramo de más de 50 hasta 250 UIT; y, (iv) muy
graves, situación en la cual la multa puede llegar hasta el tope de 700 UIT 61.

III.5.2. Aplicación al caso concreto

152. A fin de establecer la sanción que corresponde imponer a Iway por las
conductas respecto de las cuales ha sido hallada infractora, la autoridad
aplicará los criterios previstos en la Ley de Represión de la Competencia
Desleal -norma especial que reprime los actos que constituyen supuestos de
competencia desleal-, así como en el TUO de la Ley 27444, cuerpo normativo
que contiene reglas aplicables al procedimiento administrativos sancionador.

b) Si la infracción fuera calificada como leve, con una multa de hasta cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias
(UIT) y que no supere el diez por ciento (10%) de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus
actividades económicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la expedición de la resolución de la
Comisión;
c) Si la infracción fuera calificada como grave, una multa de hasta doscientas cincuenta (250) UIT y que no supere el
diez por ciento (10%) de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades económicas,
correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la expedición de la resolución de la Comisión; y,
d) Si la infracción fuera calificada como muy grave, una multa de hasta setecientas (700) UIT y que no supere el diez
por ciento (10%) de los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades económicas,
correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la expedición de la resolución de la Comisión.
52.2.- Los porcentajes sobre los ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades
económicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la resolución de la Comisión indicados en el numeral
precedente no serán considerados como parámetro para determinar el nivel de multa correspondiente en los casos en
que el infractor: i) no haya acreditado el monto de ingresos brutos percibidos relativos a todas sus actividades
económicas, correspondientes a dicho ejercicio; o, ii) se encuentre en situación de reincidencia.
52.3.- La reincidencia se considerará circunstancia agravante, por lo que la sanción aplicable no deberá ser menor que
la sanción precedente.
52.4.- Para calcularse el monto de las multas a aplicarse de acuerdo a la presente Ley, se utilizará la UIT vigente a la
fecha de pago efectivo.
52.5.- La multa aplicable será rebajada en un veinticinco por ciento (25%) cuando el infractor cancele el monto de la
misma con anterioridad a la culminación del término para impugnar la resolución de la Comisión que puso fin a la
instancia y en tanto no interponga recurso impugnativo alguno contra dicha resolución.
61
Es preciso mencionar que en el presente caso no resulta de aplicación lo dispuesto en el Decreto Supremo 032-2021-
PCM, Decreto Supremo que aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de las multas que
impongan los órganos resolutivos del Indecopi respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su
competencia, publicado en el diario oficial «El Peruano» el 25 de febrero de 2021 y vigente desde el 14 de junio de
2021, considerando que el presente procedimiento inició con la notificación de la primera imputación de cargos
mediante Resolución s/n de fecha 29 de octubre de 2020, el 17 de diciembre de 2020.

DECRETO SUPREMO 032-2021-PCM. DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA GRADUACIÓN, METODOLOGÍA


Y FACTORES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS QUE IMPONGAN LOS ÓRGANOS RESOLUTIVOS
DEL INDECOPI RESPECTO DE LAS INFRACCIONES SANCIONABLES EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Única. Normas aplicables a los procedimientos administrativos sancionadores en trámite
La graduación y determinación de las multas para los procedimientos administrativos sancionadores que estén en
trámite a la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo se seguirá realizando conforme a las normas vigentes
a la fecha de inicio de dichos procedimientos.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

61/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

153. Cabe señalar que dichos cuerpos normativos no establecen que la autoridad se
encuentre obligada a emplear todos los criterios prescritos, sino que la adopción
de uno u otro dependerá de las particularidades y características de cada caso
concreto.

a) Sobre los actos de engaño por la difusión de publicidad testimonial

154. A efectos de graduar la sanción a imponer a Iway por la comisión de actos de


competencia desleal, un criterio aplicable es el beneficio ilícito. Sin embargo, de
la revisión del expediente no se ha podido verificar que Iway haya
proporcionado información sobre el período de difusión de la publicidad
infractora ni constan los ingresos brutos obtenidos por la comercialización de
dicho servicio de internet fijo durante el período infractor respectivo. Asimismo,
tampoco constan otros elementos que permitan estimar de forma adecuada el
beneficio económico derivado específicamente de esta conducta infractora62.

155. En ese sentido, este Colegiado considera que, debido a las características de
la conducta infractora63 y a los distintos factores que podrían resultarle
atribuibles en el presente caso64, uno de los criterios que resulta idóneo a efectos
de establecer un parámetro para imponer la sanción es el de la modalidad y
alcance de la conducta infractora.

156. Para determinar el alcance, se puede atender a distintos factores, tales como:
(i) el nivel de repetición de la pieza publicitaria; (ii) el grado de cobertura del
anuncio respecto al público objetivo, esto es, el porcentaje de compradores
potenciales susceptibles de ser alcanzados por los anuncios; (iii) la probabilidad
de percepción del mensaje, la cual es muy elevada en la televisión y más baja
en medios gráficos fijos; (iv) las posibilidades de expresión del medio, lo cual
viene dado por el color, animación o sonido incorporados en la pieza publicitaria,
entre otros criterios; y, (v) la sustancialidad del mensaje, atendiendo a qué tan
determinante es la información engañosa recibida por el consumidor como para
modificar su decisión de consumo.

62
En un pronunciamiento anterior esta Sala ha señalado que, si bien el criterio del beneficio ilícito es uno de los primeros
factores que suele ser empleado para realizar la graduación respectiva, existen situaciones en las que este criterio no
resulta aplicable o en las cuales no se cuenta con información suficiente para establecer su alcance. Estos últimos
casos ocurren cuando, por ejemplo, no es posible tener una aproximación cabal del beneficio ilícito, bien sea porque
no se cuenta con períodos comparables que determinen el diferencial entre estos o porque no existe información
adecuada para fijar el porcentaje correspondiente a los ingresos obtenidos por la difusión de los mensajes infractores.
Al respecto, ver: Resolución 233-2018/SDC-INDECOPI del 23 de octubre de 2018.
63
Como la plataforma empleada para la difusión del anuncio infractor, el tipo de servicio ofertado, la alta variabilidad del
mercado, entre otros.
64
No se cuenta con elementos suficientes para atribuir que la conducta infractora necesariamente definió la decisión de
consumo de los destinatarios de la publicidad de tal forma que haya aumentado las ventas de Iway.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

62/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

157. En el presente caso, se ha verificado que la publicidad infractora fue difundida


por Iway a través de su página de Youtube. Al respecto, en anteriores
pronunciamientos65, esta Sala ha indicado que los anuncios difundidos a través
de una página web (o, en este caso, la plataforma Youtube) pueden ser
percibidos de manera permanente por una cantidad considerable de personas
debido a su acceso permanente y gratuito para cualquier usuario.

158. Asimismo, con relación a la sustancialidad del mensaje difundido, se aprecia


que Iway buscó atraer la atención de los consumidores mediante testimonios
que resaltan aspectos relacionados a la calidad de su servicio (libre de caídas,
así como la velocidad de su servicio de internet), los cuales son relevantes en
la decisión del público para elegir a un operador de internet.

159. La relevancia del mensaje transmitido mediante una publicidad testimonial


radica en que es una herramienta integral y útil para la promoción de un
producto o servicio, pues el consumidor potencial puede sentirse identificado,
enlazado o atraído por la experiencia narrada por el testigo que aparece en la
publicidad66. Sin perjuicio de ello, para este Colegiado tampoco resulta ajeno
que las condiciones de este dinámico mercado (servicios de
telecomunicaciones) pueden variar con el transcurrir del tiempo, de manera que
los testimonios de las personas que aparecen en el anuncio imputado son
pasibles de tener un carácter circunstancial.

160. Por tanto, atendiendo a las características descritas líneas arriba y a lo señalado
por esta Sala en casos anteriores67, el alcance del anuncio fue mediano.

161. Ahora bien, por mensajes engañosos de un alcance similar al que es materia
de análisis –difundidos a través de páginas web– esta Sala ha impuesto
sanciones de hasta cuatro (4) UIT68. No obstante, en casos anteriores donde se
analizó la misma conducta infractora de actos de engaño mediante difusión de

65
Al respecto, ver las Resoluciones 486-2017/SDC-INDECOPI del 17 de noviembre de 2017 y 217-2018/SDC-INDECOPI
del 4 de octubre de 2018.
66
Lo que finalmente se traduce en mayores ventas para el anunciante.
67
Al respecto, ver las Resoluciones 0666-2015/SDC-INDECOPI del 15 de diciembre de 2015, 0010-2016/SDC-
INDECOPI del 11 de enero de 2016 y 073-2018/SDC-INDECOPI del 2 de abril de 2018, en las cuales se evaluaron
infracciones por actos de engaño y se determinó que el alcance de los anuncios difundidos en páginas web y Facebook,
es mediano.
68
Sobre el particular, ver las Resoluciones 269-2015/SDC-INDECOPI del 11 de mayo de 2015, 205-2017/SDC-INDECOPI
del 10 de abril de 2017 y 217-2018/SDC-INDECOPI del 4 de octubre de 2018.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

63/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

publicidad testimonial69, la Sala ha confirmado las multas impuestas por la


primera instancia que se sitúan entre tres (3) y cinco (5) UIT.

162. Por dichos motivos, atendiendo al principio de razonabilidad70 y a las


características de la conducta señaladas en los numerales previos, este
Colegiado concluye que el acto de engaño consistente en la difusión de
publicidad testimonial se trata de una infracción leve con efectos en el mercado
y, en consecuencia, corresponde imponer a Iway una sanción ascendente a 5
(cinco) UIT por la conducta declarada infractora.

163. Es pertinente señalar que, de acuerdo con el artículo 248.6 del TUO de la Ley
27444, cuando una misma conducta califique como más de una infracción se
aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad. A esto se le
conoce como concurso ideal de infracciones71.

164. Así, cuando la autoridad de competencia verifique un concurso ideal de


infracciones, la sanción aplicable se determinará graduando las sanciones
correspondientes de manera independiente, para luego imponer la sanción

69
Al respecto, revisar los siguientes pronunciamientos:

(i) Resolución 055-2020/SDC-INDECOPI del 12 de junio de 2020, correspondiente al procedimiento seguido de oficio
contra Alimentos y Suplementos Homeopáticos Nutrisa S.A.C. por la comisión de actos de engaño debido a la
difusión de publicidad testimonial sobre el uso del producto «Troya Triple Acción» sin contar con los estudios y
pruebas documentales previas que respalden que los testigos, en efecto, utilizaron dicho producto.
70
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los
límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que
deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.
(…)
71
«Según el art. 48. el concurso ideal existe “cuando varias disposiciones son aplicables al mismo hecho”. La base es la
unidad de la acción; o según la terminología legal: “el mismo hecho”. Como es lógico advertir, éste tiene que reunir las
exigencias de varios tipos que no se excluyan entre sí.
(...)
El concurso ideal de delitos se presenta, por ejemplo, cuando con la misma piedra que se lanza en un solo intento, se
rompe el vidrio de la vivienda de otro (art. 205, delito de daños) y se producen lesiones a uno de sus habitantes (art.
121, delito de lesiones graves dolosas).»

HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Parte General 1. Lima: Editora Jurídica Grijley, 2005, pp. 928-930.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

64/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

correspondiente a la infracción más grave, de acuerdo con lo establecido en el


artículo 248.6 del TUO de la Ley 2744472.

165. En el presente caso, se advierte que, en mérito al mismo anuncio difundido por
YouTube:

(i) La Comisión halló responsable a Iway de la comisión de actos de engaño


debido a la difusión de publicidad mediante YouTube donde indicaba «No
hemos tenido ninguna caída» y «Nadie se va a tener que subir a reiniciar
el router», dando a entender a los consumidores que su servicio de
internet fijo de fibra óptica estaría libre de caídas cuando ello no sería
cierto. Por tanto, la sancionó con una multa de cinco (5) UIT73.

(ii) Esta Sala ha determinado la responsabilidad de Iway por la comisión de


actos de engaño por la difusión de publicidad testimonial a través de
YouTube debido a que se encontraría difundiendo, a través de su canal
en dicha plataforma, testimonios sobre las experiencias al utilizar el
servicio de internet fijo para el hogar en tecnología fibra óptica de Iway, las
cuales no se encontrarían sustentadas en experiencias auténticas y
recientes de los testigos. De esta forma, se ha establecido -en el presente
pronunciamiento- que le correspondería una sanción que asciende a cinco
(5) UIT.

166. En ese sentido, teniendo en cuenta lo expuesto sobre el concurso ideal de


infracciones previsto en el artículo 248.6 del TUO de la Ley 27444, corresponde
imponer a Iway únicamente la sanción de la infracción más grave, es decir,
cinco (5) UIT. Ahora bien, es pertinente precisar que la multa determinada por
la Comisión no fue cuestionada por Iway; por el contrario, esta fue consentida
e incluso pagada oportunamente74. Siendo así, este Colegiado concluye que no

72
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)

6. Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se aplicará la
sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades
que establezcan las leyes.
(…)
73
La cual no fue cuestionada por Iway, por lo que no ha sido objeto de análisis en esta resolución de segunda instancia.
74
De la revisión del expediente se ha verificado que, mediante escrito del 17 de octubre de 2022, Iway informó a la
Comisión que había cumplido con pagar la multa impuesta en su contra, adjuntando como evidencia la constancia de
la transferencia (ver foja 311 del expediente).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

65/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

corresponde establecer un nuevo mandato de pago de multa a través de la


presente resolución por el referido anuncio.

b) Sobre la infracción al principio de legalidad

167. Conforme se ha señalado anteriormente, a efectos de graduar la sanción a


imponer a Iway por la comisión de actos de competencia desleal, un criterio
aplicable es el beneficio ilícito. Sin embargo, de la revisión del expediente no se
ha podido verificar que Iway haya proporcionado información sobre el período
de difusión de la publicidad infractora en su página web 75 ni ha presentado sus
ingresos brutos obtenidos por la comercialización de su servicio de internet fijo
durante tal período.

168. Ahora bien, incluso si se contase con dicha información, esta Sala considera
que no resulta idónea la aplicación del criterio del beneficio ilícito en este caso,
debido a que la conducta infractora (la omisión de información sobre el costo
de instalación) no es un factor que necesariamente definió la decisión de
consumo de los destinatarios de la publicidad y que hubiera aumentado las
ventas de Iway. Esto, debido a que en algún momento antes de cerrar el
procedimiento de contratación, el consumidor hubiera tomado conocimiento del
costo de instalación del servicio de internet de la denunciada y habría podido
optar por no adquirir dicho servicio, de ser el caso.

169. Por tanto, corresponde emplear otros criterios contemplados en la Ley de


Represión de la Competencia Desleal, como es el alcance del anuncio infractor.

170. Para determinar dicho alcance, se puede atender a distintos factores, tales
como el nivel de repetición de la pieza publicitaria; el grado de cobertura del
anuncio respecto del público objetivo, esto es, el porcentaje de compradores
potenciales susceptibles de ser alcanzados por los anuncios; la probabilidad de
percepción del mensaje, la cual es muy elevada en el cine o la televisión y más
baja en medios gráficos fijos; las posibilidades de expresión del medio, lo cual
viene dado por el color, animación o sonido que se incorporan en la pieza
publicitaria; entre otros criterios.

171. Sobre el particular, con relación al alcance de las piezas publicitarias, se


advierte que estas fueron difundidas en página web. Al respecto, si bien los

75
Si bien la Secretaría Técnica de la Comisión le requirió a Iway que señale el período durante el cual se habría difundido
la publicidad infractora, Iway se limitó a indicar que tal información había sido presentada en el Anexo 1-F de su escrito
de descargos del 5 de enero de 2021; sin embargo, de la revisión de dicho anexo no se ha encontrado tal información.
Sin perjuicio de ello, personal de la Secretaría Técnica de la Sala ha podido verificar que, por lo menos, desde la fecha
de la denuncia (17 de septiembre de 2020) hasta la actualidad (7 de julio de 2023) la publicidad infractora continúa
siendo difundida en la página web de Iway. Sobre esto último, ver https://www.iway.pe/, visitada el 7 de julio de 2023.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

66/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

anuncios difundidos a través de páginas web pueden ser percibidos de manera


permanente por una cantidad considerable de consumidores, estos solo pueden
ser apreciados por los consumidores que acceden a la respectiva página web,
lo que implica que la publicidad difundida a través de dicho medio tiene un
alcance mediano76.

172. De otro lado, esta Sala observa que la conducta infractora de la denunciada
generó costos de búsqueda de información en los consumidores sobre un
elemento importante para su decisión de consumo, cuando esta debía ser
proporcionada por el anunciante.

173. En efecto, este costo de búsqueda de información que, en virtud de la ley,


debería ser asumido por el anunciante al colocar el precio total de un bien o
servicio, incluyendo todo cargo adicional indispensable para su adquisición (por
ser la solución más eficiente desde la perspectiva del legislador77), es uno de los
aspectos que precisamente pretende ser disminuido a través de la regulación
publicitaria que impone deberes de información mínima sobre las condiciones
para adquirir el bien ofrecido.

174. Además, corresponde tomar en cuenta que en un anterior pronunciamiento


donde se sancionó a una administrada por la difusión de un anuncio en un
medio de mayor alcance (como los difundidos por medios televisivos) que
transgredían el principio de legalidad, la Sala impuso una multa de 5 UIT78. Por
ende, esta Sala considera que la multa a imponer a Iway debe ser menor a la
impuesta en aquel caso.

76
Al respecto, revisar las Resoluciones 113-2015/SDC-INDECOPI del 23 de febrero de 2015 y 217-2018/SDC-INDECOPI
del 4 de octubre de 2018.

77
Como sostiene Frisicale: «La producción de información implica un costo que podría ser cargado al proveedor o al
consumidor. Una asignación eficiente del costo de información debe tener en cuenta a cuál de los dos sujetos le resulta
menos costoso adoptar medidas de prevención. Debido a que el acceso a la información por parte de los consumidores
es más costoso, en comparación con los proveedores, la norma que le asigna al proveedor el deber de informar es una
solución eficiente». FRISICALE, María Laura. «El principio de prevención en el derecho del consumidor y su relación
con la carga de la prueba». En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil 2011. Comisión de Daños.

Esta posición es una expresión de la doctrina de Análisis Económico del Derecho conocida como «Cheapest Cost
Avoider». Al respecto, ver CALABRESI, Guido. «The costs of accidents. A legal and Economic Analysis». New Haven:
Yale University Press, 1ra edición, 1970.
78
Ver Resolución 0030-2018/SDC-INDECOPI del 13 de febrero de 2018, en el que la Sala sancionó Entel Perú S.A. con
una multa ascendente a 5 UIT por infracción al principio de legalidad al haber difundido como parte de su campaña
Publicitaria «Experiencia 4G - Entel», una promoción consistente en la adquisición de los equipos «Samsung Galaxy
S6» o «Samsung Galaxy S6 Edge» que permitían acceder de manera gratuita a la aplicación «Google Play Music» sin
consignar la cantidad mínima de equipos móviles disponibles. Dicha publicidad fue difundida a través de medios escritos
(revistas y diarios) y anuncios televisivos transmitidos en señal cerrada (cable).

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

67/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

175. En virtud de todo lo expuesto, corresponde imponer a Iway una multa


ascendente a dos punto cinco (2.5) UIT.

c) Sobre los agravantes solicitados por América Móvil

176. En apelación, América Móvil solicitó a la Sala que considere los siguientes
agravantes al momento de graduar la sanción a imponer a Iway: (a) las
infracciones fueron cometidas con conciencia y voluntad; (b) los atributos a los
que se refiere la publicidad de Iway son justamente los que toma en cuenta un
consumidor para escoger un servicio de internet; y, (c) a la fecha, Iway continúa
difundiendo la publicidad materia de denuncia.

177. Sobre el particular, resulta pertinente precisar que, en el caso de los


procedimientos seguidos por actos de competencia desleal, el legítimo interés
del denunciante se sustenta en la búsqueda del cese de una conducta contraria
a la buena fe empresarial y/o que produce un perjuicio en el proceso competitivo
de cara a los consumidores, otros competidores y al mercado en general. De
este modo, su intervención en el procedimiento se circunscribe a que se
determine que una conducta es infractora, así como a que se disponga las
medidas correctivas necesarias.

178. De acuerdo con ello, lo relativo a la facultad de imponer una sanción y a la


determinación de su cuantía constituye una potestad exclusiva de la autoridad
administrativa, por lo que en caso de que el vencedor del procedimiento sea el
denunciante, este no podrá cuestionar el importe de la sanción impuesta al
vencido, en la medida de que dicha decisión no le produce agravio alguno79.

179. Sin perjuicio de ello, una evaluación de los presuntos agravantes traídos a
colación en el recurso de apelación de la referida empresa permite apreciar lo
siguiente:

(i) En cuanto a la presunta conciencia y voluntad que guiaron la conducta de


Iway, se debe indicar que, si bien la intencionalidad es uno de los criterios
de graduación establecidos en el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la

79
Este criterio ha sido esgrimido por la Sala en anteriores casos. Al respecto, ver Resolución 164-2018/SDC-INDECOPI
del 7 de agosto de 2018.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

68/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

LPAG80 -norma de aplicación supletoria al presente procedimiento 81-, el


artículo 7.1 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal82 establece
que la responsabilidad administrativa por incurrir en actos de competencia
desleal es de carácter objetivo, por lo que en el presente caso no se ha
evaluado la intencionalidad del agente infractor ni se cuentan con
elementos de prueba al respecto. En ese sentido, no corresponde la
aplicación de este criterio al graduar la sanción respectiva.

(ii) Respecto a la relevancia de los atributos a los que se refiere la publicidad


infractora de Iway, resulta pertinente mencionar que dicho criterio ha sido
tomado en cuenta al momento de graduar la sanción que correspondía

80
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa
para el infractos que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas
deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se
señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultando por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la
resolución que sancionó la primera infracción;
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y,
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
(…)
81
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 247.- Ámbito de aplicación de este capítulo
247.1 Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para
establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados.
247.2 Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo se aplican con carácter supletorio a todos los
procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo los tributarios, los que deben observar necesariamente
los principios de la potestad sancionadora administrativa a que se refiere el artículo 246, así como la estructura y
garantías previstas para el procedimiento administrativo sancionador
Los procedimientos especiales no pueden imponer condiciones menos favorables a los administrados, que las previstas
en este Capítulo.
247.3 La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por la normativa sobre la
materia.

82
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 7.- Condición de ilicitud.-
7.1.- La determinación de la existencia de un acto de competencia desleal no requiere acreditar conciencia o voluntad
sobre su realización.
7.2.- Tampoco será necesario acreditar que dicho acto genere un daño efectivo en perjuicio de otro concurrente, los
consumidores o el orden público económico, bastando constatar que la generación de dicho daño sea potencial.

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

69/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

imponer a la infractora por incurrir en actos de engaño83 y por actos contra


el principio de legalidad84.

(iii) Finalmente, en cuanto a que Iway continuaría difundiendo la publicidad


materia de denuncia, resulta pertinente indicar que, tal como se
desarrollará en el siguiente acápite, cuando la autoridad establece la
responsabilidad de un administrado por cierta infracción, además de la
sanción, también puede ordenar medidas correctivas que prohíban la
continuación de la conducta infractora, entre ellas -precisamente- el cese
de la conducta infractora.

Asimismo, en el supuesto de que Iway continuara difundiendo los anuncios


infractores pese a la existencia de un mandato de medida correctiva que
ordena su cese, dicha situación eventualmente podría ser materia de
evaluación a través del procedimiento administrativo previsto para tales
efectos85.

180. En consecuencia, corresponde desestimar los argumentos formulados por


América Móvil en su apelación.

III.6. Sobre las medidas correctivas

181. Al respecto, el artículo 55 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal


establece que, además de la sanción que se imponga al responsable, la
autoridad podrá dictar medidas correctivas, las que constituyen remedios
conducentes a restablecer la leal competencia en el mercado que se vio
alterada o se encuentra amenazada por la comisión de un acto infractor 86.

83
En específico, cuando se ha analizado la sustancialidad de los mensajes trasladados a los consumidores (ver
numerales 158 y 159 de la presente resolución).

84
En específico, cuando se ha analizado el aspecto vinculado al costo de búsqueda de la información omitida (ver
numerales 172 y 173 de la presente resolución).

85
Relacionado con el incumplimiento de la medida correctiva.

86
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 55.- Medidas correctivas
55.1.- Además de la sanción que se imponga por la realización de un acto de competencia desleal, la Comisión podrá
dictar medidas correctivas conducentes a restablecer la leal competencia en el mercado, las mismas que, entre otras,
podrán consistir en:
a) El cese del acto o la prohibición del mismo si todavía no se ha puesto en práctica;
b) La remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la realización de actividades, inclusive bajo condiciones
determinadas;
c) El comiso y/o la destrucción de los productos, etiquetas, empaques, material infractor y demás elementos de falsa
identificación;
d) El cierre temporal del establecimiento infractor;

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

70/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

182. De esta forma, una medida correctiva es un instrumento de corrección de


aquellas conductas que afectan o pueden afectar el normal desenvolvimiento
del proceso competitivo y es en ese contexto que una orden de cese supone
una prohibición de la continuación de los actos infractores analizados, así como
un mandato de no realización futura de dicha conducta o sus equivalentes.

183. En el presente pronunciamiento, este Colegiado ha declarado fundada la


denuncia presentada por América Móvil contra Iway por las siguientes
conductas:

(i) Por actos de engaño, debido a que difundió a través de su canal de


YouTube, testimonios de experiencias de testigos que habría utilizado el
servicio de internet fijo para el hogar en tecnología fibra óptica de Iway, los
cuales no se habría acreditado que estuvieran sustentados en
experiencias auténticas y recientes.

(ii) Por infracción al principio de legalidad, dado que Iway habría difundido
publicidad a través de su sitio web omitiendo consignar el precio total del
servicio anunciado, en tanto que no habría incluido los cargos adicionales
indispensables para su adquisición (costo de instalación).

184. De acuerdo con lo dispuesto en el literal a) del numeral 1 del artículo 55 de la


Ley de Represión de la Competencia Desleal87, la medida correctiva de cese
definitivo e inmediato de una conducta infractora implica tanto que se detenga
al momento de la imposición de la medida, como que dicha acción ilícita no
vuelva a ser realizada en el futuro. Por ende, resulta idónea su aplicación en el
caso en concreto, a fin de que Iway no vuelva a cometer las referidas conductas
infractoras en el futuro.

e) La rectificación de las informaciones engañosas, incorrectas o falsas;


f) La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los
productos materia de infracción, las que deberán ser coordinadas con las autoridades competentes, de acuerdo a la
legislación vigente; o,
g) La publicación de la resolución condenatoria.

87
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 55.- Medidas correctivas. -
55.1.- Además de la sanción que se imponga por la realización de un acto de competencia desleal, la Comisión podrá
dictar medidas correctivas conducentes a restablecer la leal competencia en el mercado, las mismas que, entre otras,
podrán consistir en:
a) El cese del acto o la prohibición del mismo si todavía no se ha puesto en práctica.
(...)

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

71/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

185. Por consiguiente, corresponde ordenar a Iway, en calidad de medida correctiva,


el cese definitivo e inmediato de la difusión de los referidos anuncios
publicitarios, así como de otros de naturaleza similar que contengan los mismos
mensajes publicitarios u omisiones calificados como engañosos e ilegales.

186. Por otro lado, en su recurso de apelación, América Móvil manifestó que la
Comisión debió ordenar adicionalmente la rectificación de la publicidad
infractora, alegando que existía un efecto residual en los consumidores y que
la autoridad dispone de numerosas herramientas para medir la difusión y el
impacto de las campañas publicitarias en redes sociales o canales digitales.

187. Al respecto, esta Sala ha señalado en anteriores pronunciamientos88 que, si bien


las medidas correctivas constituyen herramientas dirigidas a restablecer las
cosas al estado anterior de la comisión de la infracción, su pertinencia debe
analizarse bajo los criterios de razonabilidad y proporcionalidad89 a fin de que
estas no resulten arbitrarias ni constituyan medidas excesivas para los
administrados. Cabe indicar que la Ley de Represión de la Competencia
Desleal no prevé un orden de prelación en la imposición de tales medidas ni
contiene disposiciones que determinen de forma imperativa cuando
corresponde implementar cada una de ellas.

188. Teniendo ello en cuenta, este Colegiado considera que las medidas correctivas
impuestas por la Comisión y la Sala deberían resultar suficientes para suprimir
y/o mitigar los efectos negativos producidos por Iway en el mercado. Ello, pues
la medida de cese no implica solo quitar o suprimir la publicidad engañosa e
infractora del principio de legalidad, sino que anuncios similares que contengan
las afirmaciones engañosas identificadas no vuelvan a ser difundidos en el
futuro, en tanto no sean ciertos (esto es, no se encuentren sustentados) o no
cumplan con las respectivas normas imperativas que rigen su difusión, bajo
sanción de iniciarse un procedimiento administrativo por su incumplimiento.

88
Ver Resoluciones 408-2017/SDC-INDECOPI del 17 de julio de 2017, 0057-2021/SDC-INDECOPI del 27 de abril de
2021 y 0191-2022/SDC-INDECOPI del 23 de diciembre de 2022.
89
Precisamente, sobre la vinculación entre la imposición de medidas correctivas y el respeto al principio de razonabilidad,
el Tribunal Constitucional, en el marco de un proceso de un amparo seguido contra el INDECOPI en el Expediente
1963-2006-PA/TC, señaló lo siguiente:

«26. (...) El artículo 1 del Decreto Legislativo 701 establece que el objetivo de dicha Ley es ‘eliminar las prácticas
monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia(...)’. Es claro, pues, que dicho objetivo no se cumpliría
si tan sólo se sancionara económicamente la infracción, y no se ordenara el cese de las prácticas contrarias a la referida
Ley. Pero ello debe ser realizado por el INDECOPI bajo un test de razonabilidad y proporcionalidad.»
(Subrayado agregado)

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

72/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

189. Asimismo, en atención al tipo de publicidad infractora y el soporte donde se


materializó su difusión (sitio web y YouTube), estas tienen la particularidad de
ser dinámicas y encontrarse en constante actualización, por lo que un mandato
de publicación de avisos rectificatorios podría resultar desproporcionado para
los fines que persigue la imposición de este tipo de medidas correctivas.

190. Por tanto, atendiendo a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad antes


señalados, esta Sala considera que las características propias de las conductas
infractoras cometidas por Iway no denotan una necesidad de ordenar la
publicación de avisos rectificatorios, por lo que se desestima lo alegado por
América Móvil en apelación.

III.7. Sobre los demás extremos de la resolución apelada

191. Mediante Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI, la Comisión también ordenó


a Iway el pago de las costas y costos incurridos por América Móvil en el
procedimiento, así como la inscripción de Iway en el Registro de Infractores
creado por la Comisión.

192. Al respecto, tomando en consideración que esta Sala ha determinado la


responsabilidad de la imputada por algunas de las conductas denunciadas,
corresponde confirmar estos extremos de la Resolución 033-2022/CCD-
INDECOPI.

IV. RESOLUCIÓN DE LA SALA

PRIMERO: denegar la solicitud de uso de la palabra formulada por América Móvil


Perú S.A.C.

SEGUNDO: confirmar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de septiembre


de 2022, en el extremo que declaró infundada la denuncia presentada por América
Móvil Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. en cuanto a:

(i) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044 - Ley de
Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión de publicidad
respecto de su servicio de internet fijo con fibra óptica, indicando lo siguiente:
(a) «mayor calidad de señal para tu trabajo remoto, reuniones familiares y
descargas» y «Mayor rapidez y estabilidad de conexión para tus series, juegos,
películas, chats, y videos»; (b) «¿Problemas con tu internet? Cámbiate a Iway.
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

73/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Internet 100% Fibra Óptica»; y, (c) «Mucha más velocidad y estabilidad de red
para videollamadas y permanecer conectados con tus familiares».

(ii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044, Ley de
Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión de una
campaña publicitaria a través de distintos medios de comunicación (tales como
sitio web y redes sociales), en la que respecto a su servicio de internet fijo con
fibra óptica, indicaría las siguientes afirmaciones: (a) «Mayor velocidad»; (b)
«mucha más velocidad»; (c) «velocidad real sin cuentos»; (d) «haz tus tareas,
más rápido»; y, (e) «disfruta hasta 4 veces más».

(iii) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044, Ley de
Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión de publicidad
sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica, indicando lo siguiente: «Más
velocidad por menor precio».

(iv) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044, Ley de
Represión de la Competencia Desleal, en lo referido a la difusión de publicidad
sobre su servicio de internet fijo con fibra óptica indicando lo siguiente: «Las
mejores ofertas y promociones».

(v) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de


denigración, supuesto establecido en el artículo 11 del Decreto Legislativo 1044
- Ley de Represión de la Competencia Desleal.

TERCERO: revocar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de septiembre


de 2022, en el extremo que declaró infundada la denuncia presentada por América
Móvil Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. por la presunta comisión de actos de
competencia desleal en la modalidad de engaño, supuesto previsto en el artículo 8
del Decreto Legislativo 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal, en lo
referido a la difusión de testimonios que harían referencia a las experiencias que
tendrían los consumidores respecto del uso de su servicio de internet; los cuales no
se encontrarían sustentados en experiencias auténticas y recientes de los testigos;
y, reformándola, se declara fundado dicho extremo.

CUARTO: revocar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de septiembre de


2022, en el extremo que declaró infundada la denuncia presentada por América Móvil
M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

74/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

Perú S.A.C. contra Iway Telecom S.A.C. por la presunta infracción al principio de
legalidad, establecido en el literal b) del artículo 17.3 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal; y, reformándola, se declara fundado dicho extremo.

QUINTO: sancionar a Iway Telecom S.A.C. con una multa de dos punto cinco (2.5)
Unidades Impositivas Tributarias por la infracción declarada en el punto resolutivo
tercero.

SEXTO: ordenar a Iway Telecom S.A.C. en calidad de medida correctiva lo siguiente:

(i) El cese definitivo e inmediato de la difusión del anuncio que contiene


testimonios que harían referencia a las experiencias que tendrían los
consumidores respecto del uso de su servicio de internet u otros de naturaleza
similar, en tanto no se encuentren sustentados en experiencias auténticas y
recientes de los testigos.

(ii) El cese definitivo e inmediato de la difusión del anuncio que contiene la


publicidad infractora del principio de legalidad, en tanto se omita consignar el
precio total del servicio anunciado, es decir, no se incluya los cargos adicionales
indispensables para su adquisición (costo de instalación).

SÉPTIMO: confirmar la Resolución 033-2022/CCD-INDECOPI del 13 de septiembre


de 2022, en el extremo que ordenó a Iway Telecom S.A.C. el pago de las costas y
costos incurridos por América Móvil Perú S.A.C. en el presente procedimiento, así
como su inscripción en el Registro de Infractores creado por la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal.

OCTAVO: requerir a Iway Telecom S.A.C. el cumplimiento espontáneo de la multa


impuesta en la presente resolución, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo
específicamente aplicable, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo
205 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo 004-2019-JUS90, precisándose, además,

90
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 205.- Ejecución forzosa
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la
Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar
el medio coercitivo específicamente aplicable.
(…)

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

75/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0080-2023/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0149-2020/CCD

que los actuados serán remitidos a la Unidad de Ejecución Coactiva para los fines de
ley.

Con la intervención de los señores vocales César Augusto Llona Silva, Carlos
Hugo Mendiburu Díaz, José Abraham Tavera Colugna y Walter Leonardo Valdez
Muñoz.

CÉSAR AUGUSTO LLONA SILVA


Presidente

M-SDC-02/02

Vigencia del Modelo: 2020-03-11

76/76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte