Elaboración de Oraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SINTAXIS / ELABORACIÓN DE ORACIONES

I. Punto de partida:

Ejemplos de oraciones coordinadas


Yo compré flores y mi amiga compró frutas.
Margarita está cocinando y bailando a la vez.
Los estudiantes de tercero estudian mucho pero no aprueban.

Ejemplos de oraciones subordinadas


Es importante que llegues pronto.
Hizo el trabajo como le habían dicho.
Esa es la casa donde crecimos con mis hermanos
1. ¿Qué es la oración coordinada y subordinada?
…………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son los nexos de cada oración?


…………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál es la diferencia entre oración coordinada y subordinada?


…………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué otros tipos de oraciones conoces?


…………………………………………………………………………………………………

II. Aprendo leyendo

1. Tipos de oraciones (Parte II)

1.1. Oraciones coordinadas


Están formadas por proposiciones con la misma función y que son sintácticamente independientes, es decir que se
podrían aislar y seguirían teniendo sentido. No dependen unas de otras, sino que se unen entre sí a un mismo nivel
sintáctico a través de un nexo. Veamos un ejemplo para entenderlo mejor: Mi perro es blanco | y | lleva collar.
«Mi perro es blanco» es la 1° proposición coordinada; «y » es el nexo; «lleva collar» es la segunda proposición
coordinada.
Las oraciones coordinadas son:
1.1.1. Coordinadas copulativas. Son las que expresan adición o gradación. Utilizan los nexos y, e, ni:
 Los niños cantan villancicos y bailan juntos.
 Lucio no vino ni me llamó para avisar.
1.1.2. Coordinadas adversativas. Expresan oposición o exclusión. Utilizan los nexos, pero, mas, sin embargo, sino, no
obstante y aunque:
 Iría contigo, pero no puedo.
 Jaime parece tímido, aunque es muy amable.
1.1.3. Coordinadas disyuntivas. Presentan opciones entre las que se puede elegir. Están conectadas por los nexos, o, u:
 Le ofrezco un turno para este sábado o deberá esperar hasta el próximo mes.
 No sabemos si comer pollo o carne.
1.1.4. Coordinadas explicativas. Una de las proposiciones explica o aclara el significado de la anterior. Usan los nexos, es
decir, o sea, esto es:
 No me llamó para confirmar, o sea que no viene.
 Laura fue abuela, es decir, Manolo fue padre.
1.1.5. Coordinadas distributivas. Indican una alternativa. Usan los nexos, bien… bien, ya… ya, unos… otros, tan pronto…
como:
 Bien ríe, bien llora.
 Unos se divierten, otros se aburren.
1.2. Oraciones subordinadas.
Establecen una relación de dependencia con respecto a la otra oración, es decir que tienen una jerarquía inferior que
la llamada oración principal.
La oración principal y la o las oraciones subordinadas están unidas a través de conjunciones
subordinantes (establecen una jerarquía entre los elementos que enlazan).
Esta subordinación se clasifica en:
1.2.1. Subordinadas sustantivas. La proposición subordinada cumple las funciones propias del sustantivo (sujeto,
complemento directo, complemento indirecto, atributo, etc.) con respecto a la oración principal.
Pueden ser introducidas por un nexo:
 Una conjunción (que, si): El reglamento no autoriza que un jugador pueda entrar dos veces.
1.2.2. Subordinadas adjetivas. Son oraciones subordinadas adjetivas las que desempeñan las funciones propias de
un adjetivo, es decir que expresan las características de un nombre de la oración principal, llamado antecedente.
Pueden ser introducidas por:
 Pronombre relativo (que, quien, (el, la) cual): Me encantan las personas que se esfuerzan mucho.
 Adverbios relativos (donde, como, cuando): Esa es la casa donde crecimos con mis hermanos.
1.2.3. Subordinadas adverbiales. Son aquellas que equivalen a un elemento adverbial, y por lo tanto desempeñan las
mismas funciones de un adverbio. Se clasifican en:
A) Subordinadas adverbiales propias. Son las que se pueden sustituir por un adverbio o por sintagmas nominales o
preposicionales con su mismo significado. Puede ser:
 De lugar: Deja el bolso donde te indiqué.
 De tiempo: Recoge tú a los niños cuando vuelvas del trabajo.
B) Subordinadas adverbiales impropias. No pueden ser sustituidas por ningún adverbio, pero, sin embargo, realizan
las funciones propias de éste: complemento circunstancial del verbo. Puede ser:
 Condicionales: Expresan una condición que ha de cumplirse para que pueda cumplirse lo designado por verbo.
Ej. Iré con ellos si me invitan.
1.3. Oraciones Yuxtapuestas: Son las oraciones que no están unidas por un nexo sino por un signo de puntuación. Están
formadas por dos o más proposiciones, y cada una puede ser pronunciada independientemente de la otra. Ej. Antonio
toca la guitarra, Elena canta, Mauricio lleva el compás.

PRÁCTICA CALIFICADA
Apellidos y nombres: ………………………………………………………………………………..
Carrera: ……………………………………………….. / Ciclo: …….. / Fecha: 23/ 10 / 2023 CALIFICA
CIÓN

I. Escribe: ¿Qué tipo de oraciones coordinadas son?

N° Oraciones Tipo de oración coordinada


01 Unos días estudio, otros días trabajo.
02 El rector siempre tiene razón, es decir, siempre me convence.
03 Trabajé toda la noche, sin embargo, no terminé a tiempo.
04 Juan toca el piano e Isabel canta.
05 O bien nos llamamos o bien nos escribimos.
06 El músico llegó al teatro y afinó sus instrumentos.
07 Jaime aprobó el examen, pero Renato no.
08 Debes poner más interés, esto es, escuchar con más atención.
09 Si bien te va, bien te sentirás.
10 Puedes hacerme caso u optar por buscar otra salida a tus
problemas.

II. Escribe (V) o (F) donde corresponda:


N° Oraciones VoF
11 La siguiente oración es subordinada sustantiva de conjunción: Me dijo que me contaría algo.
12 La siguiente oración es subordinada adjetiva: La casa de Juan es muy grande.
13 La siguiente oración es subordinadas adverbiales propias de lugar:
Coloqué la sandía donde me dijiste.
14 La siguiente oración es subordinadas adverbiales propias de tiempo: Hazlo cuando puedas.
15 La siguiente oración es subordinadas adverbiales impropias condicionales: El libro está donde
lo dejaste.
16 La siguiente oración es yuxtapuesta: Leonor y Merlina ponen la mesa, Miguel hace la cena.
17 La siguiente oración es distributiva: Necesito aguja e hilo para coser el pantalón.
18 La siguiente oración es explicativa: El monitor de la computadora se ha averiado, o sea, no
puedo buscar los archivos en este momento.
19 La siguiente oración es yuxtapuesta: Primero vamos a cenar, después vamos a bailar.
20 La siguiente oración es copulativa: Ellos jugaron en el parque.

También podría gustarte