Reflexión de La Luz, Espejos Esfericos
Reflexión de La Luz, Espejos Esfericos
Reflexión de La Luz, Espejos Esfericos
DE LA LUZ
LIC. EDWIN AUGUSTO MOSOS RAMOS
2021
FÍSICA
VIDEOS DE EXPLORACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=LIoDuOGGk1M&t=53s
https://www.youtube.com/watch?v=5E3kl_7_cT0&t=131s
Cuando una onda alcanza la frontera entre dos medios, una
parte de su energía es transmitida, dando lugar a otra onda de
características similares a la de la onda incidente; esta onda
recibe el nombre de onda transmitida. La otra parte de la
energía se emplea en generar una onda que se propaga en el
mismo medio; esta onda es conocida como onda reflejada y
cambia su dirección, pero conserva la misma velocidad.
Reflexión de la luz
Reflexión de la luz
Para describir de forma geométrica la reflexión de la luz, es
conveniente definir una serie de elementos que se pueden
apreciar en la figura.
1 3
por el foco
que se refleja en
dirección paralela al
eje óptico de la
Un rayo paralelo al lente. Un rayo que incide sobre
eje óptico de la lente la lente pasando por el
2
centro de curvatura
el cual incide sobre
el espejo y al que se refleja por la
reflejarse pasa por misma recta y pasa
el foco. por el centro de
curvatura.
Construcción de imágenes
en espejos cóncavos
Para determinar las imágenes de objetos en los
espejos cóncavos, resulta práctico trazar los rayos
notables que provienen del extremo superior del
objeto, tal como se muestra en la figura. En este
caso, el objeto se localiza entre el infinito y el centro
de curvatura C. Observa cómo los tres rayos notables
reflejados se intersecan en un mismo punto. En este
punto, se localiza la imagen del extremo del objeto.
La distancia entre el punto y el eje óptico equivale al
tamaño o altura de la imagen. Para este ejemplo, la
imagen se localiza en el mismo lado del objeto con
respecto al espejo, se dice entonces que la imagen es
real y para observarla se debe recoger en una
pantalla, ubicada en ese mismo punto.
𝑅 = 2. 𝑓
Radio de
curvatura
Ecuaciones de los espejos esféricos
1
𝑓=
1 1
+
𝑑𝑖 𝑑𝑜
Distancia
focal
1 𝟏 𝟏 𝟏 1
𝑑𝑖 = + = 𝑑𝑜 =
1 1
−
𝒅 𝒊 𝒅𝒐 𝒇 1 1
−
𝑓 𝑑𝑜 𝑓 𝑑𝑖
Principal
Distancia de la Ecuación Distancia del
imagen objeto
𝑑𝑖 . ℎ𝑜 𝑑𝑜 . ℎ𝑖
ℎ𝑖 = − ℎ𝑜 = −
𝑑𝑜 𝑑𝑖
Altura de la imagen Altura del objeto
Ecuaciones ℎ𝑖 . 𝑑𝑜
ℎ𝑜 . 𝑑𝑖
de los 𝑑𝑖 = −
ℎ𝑜 𝑑𝑜 = −
ℎ𝑖
espejos Distancia de la
Distancia del objeto
esféricos imagen
𝒉𝒊 𝒅𝒊
=−
𝒉𝒐 𝒅𝒐
Ecuación principal
Espejos esféricos
El signo menos resulta de las convenciones
de signos que a continuación se describen:
𝑑𝑜 = 5 𝑐𝑚
𝑅 = 24 𝑐𝑚
24 𝑐𝑚
𝑓= =
2
1
𝑑𝑖 = 7
− 60𝑐𝑚
60
𝑑𝑖 = − 𝑐𝑚
7
Para mejorar la vigilancia, los dueños de un almacén, deciden poner un espejo convexo de
distancia focal 40 𝑐𝑚. Si una persona de 1,70 𝑚 de altura se encuentra en un pasillo a 6 m
del espejo. Calcular:
ℎ𝑜 = 170 𝑐𝑚
𝑑𝑜 = 600 𝑐𝑚
Ejemplo 2:
1 1
𝑑𝑖 = =
1 1 1 1
− −
𝑓 𝑑𝑜 −40𝑐𝑚 600𝑐𝑚
1
𝑑𝑖 = 2
− 75𝑐𝑚
75
𝑑𝑖 = − 𝑐𝑚
2
𝑑𝑖 . ℎ𝑜
ℎ𝑖 = −
𝑑𝑜
(−37,5𝑐𝑚). (170𝑐𝑚)
ℎ𝑖 = −
600𝑐𝑚
85
ℎ𝑖 = 𝑐𝑚
8