Unidad 4 Equipo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

DESARROLLO SUSTENTABLE

6TO SEMESTRE
UNIDAD 4 ESCENARIO ECONOMICO
EQUIPO 1

JACINTO GUZMAN ROBERTO


19011163
HERNANDEZ LANDA JOSUE
19011150
AGUILAR GARCIA EINAR RODRIGO
19011168
JIMENEZ HERNANDEZ MARCO ALDAIR
19011166
BAÑUELOS SOLIS FAVIO MIGUEL
19011082
4.- ESCENARIO ECONOMICO
La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se
centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías
óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en
cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital
natural (recursos naturales).

4.1- ECONOMIA Y DIVERSIDAD ECONOMICA


La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios
económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el
coste económico de su pérdida o deterioro. En un mundo tradicionalmente
preocupado por el incremento de los recursos financieros y no por la escasez
de recursos naturales, el impulso de la economía de la biodiversidad
constituye un paso fundamental para conservar el capital natural, como
soporte de la vida y de la economía.

La integración de la conservación de la biodiversidad en las políticas


económicas constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de
desarrollo sostenible a largo plazo: por un lado, el coste de conservación es
mucho menor que el coste de reposición, aún cuando esto sea posible; por
otro lado, debemos considerar que una correcta gestión de la biodiversidad
abre toda una línea de posibilidades de negocio relacionadas con la
biodiversidad perfectamente sostenibles, tanto desde el punto de vista
medioambiental como económico y social.

Sin embargo, esta sostenibilidad ambiental no será posible si no modificamos


las actuales pautas de producción y consumo de bienes que conducen a una
sobreexplotación insostenible de los recursos naturales. Ni siquiera en
aquellos casos en los que la sustitución de bienes y servicios de los
ecosistemas sea posible mediante el desarrollo y despliegue de tecnologías,
se garantiza que la calidad y la durabilidad de los mismos sean similares a la
de los recursos naturales.

La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que
ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de
necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

4.2.- SISTEMAS DE PRODUCCION (oferta y demanda).


El funcionamiento de los mercados

La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las


economías de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la
demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el
precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los
mercados, entendiendo por mercado toda institución social en la
que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se
intercambian.
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el
precio de un bien o un servicio.
Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades
determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero
también determinada. Los precios coordinan las decisiones de los
productores y los consumidores en el mercado. Los precios bajos
estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los
precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la
producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del
mercado. Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite
la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura
la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se
prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se
crea una escasez del producto en cuestión y aparecen los
«mercados negros».

La demanda

La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean


adquirir. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras
que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda
refleja una intención, mientras que la compra constituye una
acción.

La oferta

El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las
empresas desean producir y vender sus productos. Al igual que
hicimos en el caso de la demanda, al distinguir entre demandar y
comprar, ahora debemos precisar la diferencia entre ofrecer y
vender.
4.3 ECONOMIA GLOBAL VS ECONOMIA LOCAL.

Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las


economías de los distintos países del mundo mediante actividades
como el comercio. En las últimas décadas las economías se han ido
globalizando, para satisfacer mejor las necesidades de la población.
Medios como internet que no necesitan lugar físico han ayudado a
globalizar la economía.

La globalización económica hace que las economías locales y


nacionales se relacionen entre sí. El comercio, la libre circulación de
mercancías, el movimiento de capitales y la tecnología son ya
internacionales. La economía global está impulsada por la
importancia de actividades productivas, así como la evolución de la
ciencia y la tecnología.

El comercio a nivel internacional ha crecido mucho en estos últimos


30 años, y aún más desde hace una década con la aparición del
comercio electrónico. Se han reduccido muchas barreras
comerciales y alcanzado acuerdos que benefician al comercio,
como el ‘acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio’.
Hay una serie de países que son los más ricos que además generan
gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para
invertir. Estas inversiones pueden moverse con gran rapidez a
través de transacciones electrónicas de un lado al otro del mundo.

Esto puede generar importantes desequilibrios en economías


locales. Hablamos por ejemplo de una empresa de coches
internacional que traslada su factoría a otro país que ofrece
mejores perspectivas a la empresa. El cierre de la factoría en un
lugar para trasladarlo a otro influirá en la economía local con una
perdida de empleos directos e indirectos

Según el profesor Angus Maddison, en el crecimiento económico


global han influido cuatro economías fundamentalmente.

Estados Unidos

China

La antigua Unión Soviética

Europa Occidental formada por (Alemania; Andorra; Austria;


Bélgica; Ciudad del Vaticano; Croacia; Dinamarca; Eslovenia;
España; Finlandia; Francia; Holanda; Irlanda; Islandia; Italia;
Liechtenstein;Luxemburgo; Malta; Mónaco; Noruega; Portugal;
Reino Unido; San Marino; Suecia; Suiza.)

ECONOMÍA LOCAL
La economía local es la actividad económica que se genera en
nuestro entorno más cercano. Las empresas locales han sido
siempre un pilar básico para las economías de las provincias,
regiones que sumadas influían en la economía de los países.

Con el aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas


empresas han cerrado y otras se han trasformado para seguir
dando servicio al consumidor. Estas empresas locales aportan
muchas ventajas a su entorno.

1- Dan empleo a personas de la zona lo que contribuye a generar


riqueza. No solo el empleo directo sino el que se genera de forma
indirecta.

2- Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería


por ejemplo. Un mismo producto en una tienda local puede estar
más fresco y ser más barato que comprado en un supermercado a
cientos de kilómetros del lugar de origen del producto.

3-Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan


riqueza que se reinvierte generalmente en la misma zona. Sin
embargo el dinero que se gasta en grandes cadenas de tiendas o
por termino medio sale en mayor cantidad fuera de esa localidad.
4.4.- PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DISTRIBUCIÓN DEL PIB.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales


producidos por una economía en un período determinado. EL PIB
es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

a. Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las


empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no
se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo
tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.

b. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos


salariales tenderán a ser menores que la misma.

c. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el


gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores
ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no
especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también
fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen
sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

a. El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas


dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente,
esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
b. No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen
tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos
naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por
ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma
intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá,
dejando para generaciones futuras menos capital disponible.

c. No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas


actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación
ambiental.

d. No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de


un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución
más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el
segundo.

e. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que


afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por
ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden


aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales


producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por
extranjeros residentes.

Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda,


electrodomésticos, consulta del dentista, minuta del abogado,
servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine, corte
de pelo, etc.
Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que
posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran
los bienes intermedios se produciría una doble contabilización.

Los componentes del P.I.B. son:

1. Gasto de Consumo Personal, esto significa que una familia o


persona compra o utiliza algún bien o servicio final producido en el
país durante el último año. Y se dividen en:

a. Bienes Duraderos, que son los que duran más de un año y en,

b. Bienes Perecederos, y son los que duran menos de un año.

2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo una familia que compra una
casa nueva.

3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el


gobierno para el desarrollo del país.

4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el


país y se vende al extranjero.

5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya


sea estableciéndose en el país ó aportando dinero a empresas ya
establecidas en México.

El PIB sirve para medir el bienestar de los ciudadanos, es decir si


hay un PIB elevado, la gente vive mejor que si estuviera bajo.

El PIB en México.

En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos


principales que son los siguientes:
Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas
de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y
minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada
el 28% del PIB).

Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de


transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción
el 20%.

Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos


servicios denominados y que corresponden por definición a la
producción de energía, comunicaciones y agua.

El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas


pero sin duda, el manejo inadecuado de las políticas económicas en
el país es la que más ha influido.

Por ejemplo: Estamos acostumbrados a que cada fin de sexenio, es


muy probable que venga una crisis o devaluación como es el caso
de 1994 en donde el PIB cayó estrepitosamente y así se viene
dando este tipo de casos desde 1982.
El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se
subdividen en las siguientes partes:

a. Agropecuaria, silvicultura y pesca

b. Minería

c. Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:

d. Alimentos, bebidas y tabacos

e. Textiles, vestido y cuero

f. Madera y sus productos

g. Papel, imprentas y editoriales

h. Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico

i. Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo

j. Industrias metálicas básicas

k. Productos metálicos, maquinaria y equipo

l. Otras industrias manufactureras

m. Construcción

n. Electricidad, gas y agua

o. Comercio, restaurantes y hoteles

p. Transporte, almacenaje y comunicaciones

q. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de


alquiler

r. Servicios comunales, sociales y personales.


4.5.- Externalización e internalización de costos

¿Qué es la Externalización e Internalización de Costos?

La externalización de costos de una empresa se da cuando una


compañía decide transportar algunas actividades que realiza hacia
localizaciones externas.

De esta manera puede tener una legislación laboral flexible,


materiales de producción mas económicos o mejores condiciones
económicas.

Por otro lado, la internalización de costos incorpora el


conocimiento de algunos problemas sociales o medioambientales
que se generan en ciertas actividades para que las empresas
puedan tenerlos en cuenta.
Tanto la internalización como la externalización de costos tienen
sus ventajas y sus desventajas. Al contrario de lo que se cree, no
son casos opuestos; mas bien una es la consecuencia de la otra.

La externalización tiene muchas ventajas económicas y


mejoramientos a largo plazo. Es una actividad bastante atractiva
para las grandes compañías ya que los costos de producción son
más baratos.

Sin embargo, estas actividades han traído como consecuencia el


desmejoramiento del medio ambiente. Las actividades económicas
comunes de los países en desarrollo y de las grandes empresas
tienen un gran impacto en el ambiente.

La internalización busca crear y medir el impacto de estas


actividades. Se podría decir que la internalización es una
consecuencia directa de la externalización de costos de ciertas
compañías.

EXTERNALIZACIÓN DE COSTOS

La externalización de
costos son los costos de producción que alguien más debe pagar.
Por ejemplo, una razón por la que los vegetales del valle central de
California sean más baratos que los productos locales en el estado
de Pensilvania es que no reflejan su costo completo.

Hay muchos tipos de externalización de costos: los costos sociales,


los costos de salud, los costos ambientales, los costos militares, los
costos de seguridad, los subsidios, y el desarrollo de
infraestructura, entre otros.

Por ejemplo, los productores no son responsables a la hora de


pagar los costos actuales y futuros del agotamiento acuífero, el
envenenamiento por los pesticidas, la salinización del suelo, y otros
efectos provenientes de sus métodos de cultivo. Éstos costos no
contribuyen al precio de una cabeza de lechuga, por ejemplo

Adicionalmente, el traslado de los productos alrededor del


continente también es altamente subsidiado. El precio de un
tanque de gasolina no incluye el costo de contaminación que
genera, ni el costo de las guerras luchadas para asegurarlo, ni el
costo de los derrames de petróleo.

Los costos de transporte generalmente no reflejan la construcción y


el mantenimiento de las vías y autopistas. Si todos estos costos
fueran añadidos a la cabeza de la lechuga, la lechuga de California
sería increíblemente costosa en Pensilvania.

Otro ejemplo de la externalización de costos es la fabricación de


automóviles en los Estados Unidos en la década de 1.970.

En este periodo empezaron a subcontratar fuerza laboral en


México, ya que las leyes laborales eran más flexibles en esa región y
los sueldos eran menores.
Dicho esto, la externalización de costos tiene la ventaja de abaratar
los costos de producción y generar muchos empleos. Una
desventaja sería los salarios bajos y las pocas regulaciones en
cuanto a la seguridad de los trabajadores.

La mayoría de las industrias hoy en día solo pueden operar porque


sus costos están externalizados. Por ejemplo, límites legales en la
responsabilidad por los derrames de petróleo y los desastres
nucleares hacen que la perforación submarina y el poder nuclear
sean rentables para sus operadores; incluso si el efecto neto en la
sociedad es negativo.

La eliminación de la externalización de costos frena los planes de


negocios a futuro. La mayoría de las compañías tienen la
mentalidad de quedarse con las ganancias mientras alguien más
paga los costos en el futuro.

Se puede concluir que la externalización de costos significa que las


compañías reciben ganancias más altas, pero la sociedad está
pagando por ellas. La mayoría de los modelos financieros
recompensan a las compañías por sus externalizaciones de costos.

INTERNALIZACIÓN DE COSTOS

Ya que las actividades del mercado privado crean las llamadas


externalizaciones- como la contaminación del aire- se cree que la
sociedad debe encargarse de responsabilizar a las partes en el
costo de la limpieza a través del gobierno.

Cualquier daño que generen debe ser internalizado en el precio de


la transacción. Los contaminadores pueden se forzados a
internalizar los costos del ambiente a través de impuestos de
contaminación y aranceles, un método generalmente preferido por
los economistas.

Cuando estos impuestos son aplicados, el mercado defectuoso (el


precio de la contaminación que no es contada en la transacción) es
corregido.

Las compañías pueden tener un incentivo para disminuir las


actividades dañinas y desarrollar tecnología menos dañina para el
ambiente.

La desventaja de este sistema es que la sociedad no tiene un


control directo sobre los niveles de contaminación, aunque recibirá
compensación monetaria por cualquier pérdida que ocurra.

Sin embargo, si el gobierno impusiera un impuesto en los individuos


contaminadores, tendría que colocarle un valor monetario al daño.

En la práctica esto es algo difícil de hacer; no se puede poner un


precio a las vidas perdidas como consecuencia de la contaminación.

Los gobiernos han intentado controlar las actividades con


externalizaciones asociadas a través de la regulación; en vez de
implementar el sistema de precios. Generalmente existen
estándares para industrias específicas y otras entidades sociales.

Éstos estándares están diseñados para limitar la degradación del


ambiente a niveles aceptables y son reforzados a través de la EPA.
Prohíben ciertas actividades dañinas, limitan otras, y prescriben
comportamientos alternativos.
Cuando los actores del mercado no se adhieren a estos estándares,
están sujetos a penalizaciones.

En teoría los contaminadores potenciales tienen muchos incentivos


para reducir y tratar a sus desperdicios, para fabricar productos
menos dañinos, para desarrollar tecnologías alternativas, etc.

Actualmente existe un debate sobre la incorporación de un tratado


en los permisos de contaminación. Los gobiernos no pondrían un
impuesto sobre la contaminación, pero impondrían un número de
permisos que sumarían un nivel aceptable de contaminación.

Los compradores de estos permisos podrían utilizarlos para cubrir


sus propias actividades contaminantes o revenderlos al postor más
alto.

Los contaminadores serían forzados a internalizar los costos


ambientales de sus actividades de manera que tengan un incentivo
para reducir la contaminación.

De esta manera, el precio de la contaminación sería determinado


por un mercado. La desventaja de este sistema es que el gobierno
no tendría control sobre donde se lleva acabo la contaminación.

4.6.- OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA

Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto,


se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de
funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución
sin que el consumidor pierda confianza en la marca y se
implementa dicha obsolescencia en la fábrica del mismo para que
tenga lugar y se gane así más dinero.

Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto


aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto
cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la
ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente
los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su
ropa perfectamente útil y así ganar más dinero.

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida


percepción son dos conceptos que se relacionan con la vida útil de
un producto en particular.

La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a


intentos deliberados por las empresas para la fabricación de
productos que se convierten en obsoletas después de un cierto
período de tiempo, mientras que la obsolescencia percibida se
refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la
gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para
mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y las tendencias en
general.
En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia
planificada”, donde el primero es más técnico y el último es más
social.
La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la
década de 1920, a pesar de que no ganó una gran popularidad
hasta alrededor de la década de 1950.
Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a
los consumidores a comprar constantemente nuevos productos.

De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a


través de las compras repetidas por los consumidores.
Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se
vuelvan funcionales después de un período de tiempo especificado.
Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad
o la utilización de un diseño que a la larga obligará a los productos
su degradación.
Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares
sólo pueden utilizar las partes que duran unos pocos años, lo que
significa que los consumidores tendrán que comprar
constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo.

Otro ejemplo es cuando las compañías de software se agotan en


muchos de sus productos para obligar a los consumidores a
comprar la nueva tecnología.
Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores
a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda.
Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de
los temores de la gente de ser percibido como anticuados por sus
compañeros.
En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo
que los productos que poseen son una parte importante de su
identidad.

Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas


campañas de marketing para mostrar a los consumidores como la
compra de los productos más recientes mejorará su identidad y
elevara su posición dentro de sus redes personales.
La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de
obsolescencia percibida, como las tendencias de la moda están
cambiando constantemente.
La gente a menudo se siente inclinada a comprar una prenda de
vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.
En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse
contra los elementos naturales.
Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la
identidad de tal manera que los consumidores están a menudo
preocupados constantemente de ser percibido de forma negativa
por los demás en la sociedad.

Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social


para adquirir un nuevo producto.
Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en
términos psicológicos y ambientales.
Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última
tecnología o producto infunde la insatisfacción constante con la
gente por sus posesiones personales.
El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas
constantemente y esto causa gran estrés sobre el medio ambiente.
Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un
ritmo sin precedentes y aumenta la contaminación para cumplir
con la demanda de los consumidores.
Sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de
obsolescencia y tratar de animar a los usuarios a comprar los
productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que
menos recursos del medio ambiente se utilizan en el largo plazo.

Sin embargo, alentar a las


empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes
ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos
productos constantemente.
Se define la Obsolescencia planificada como una práctica que
atenta contra el derecho de los consumidores en beneficio de la
empresa que produce un bien, cuya vida útil se fija de forma
anticipada e independiente del desgaste natural de los materiales.
Sus arreglos son más caros que la compra de uno nuevo. La
empresa cuando planifica el producto ya tiene otro en sustitución,
forzando a los compradores finales a adquirir este último,
provocando un excesivo consumo. Esta gran crítica al marketing
moderno la podemos encontrar fácilmente en el mundo de los
ordenadores, de los teléfonos móviles, de los video-juegos, etc.,
donde un producto no llega ni a seis meses de vida.

La obsolescencia percibida: sería aquella que siente el consumidor


por su propio capricho, por querer ir “a la última”. Se percibe en
aquellos compradores que han comprado un vehículo y en poco
tiempo, la propia marca saca el mismo vehículo con unas pequeñas
modificaciones en el diseño o en el color y su propietario no puede
aguantar más y decide comprarse este último, gastando dinero
innecesariamente.

Ambas obsolescencias mejoran la productividad de las empresas


pero atacan directamente al bolsillo de los consumidores y hacen
peligrar los recursos naturales. La primera se corrige con leyes, la
segunda con formación. Es bueno disfrutar en el tiempo cada
producto comprado.

4.7.- VALORACION ECONOMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES.


Los servicios ambientales pueden definirse como los beneficios que
las personas obtienen de los ecosistemas. En conjunto, estos
beneficios son fundamentales para la salud y el bienestar de todos
los seres humanos y para el mantenimiento y desarrollo de la
sociedad en la Tierra.

La valoración de los ecosistemas es un proceso económico que


asigna un valor (ya sea monetario, biofísico o de otro tipo) a un
ecosistema o a sus servicios ambientales. Al cuantificar, por
ejemplo, los beneficios para el bienestar humano de un bosque
para reducir las inundaciones y la erosión al tiempo que se capta el
carbono, se proporciona un hábitat para las especies en peligro de
extinción y se absorben sustancias químicas nocivas, esa
monetización proporciona idealmente un instrumento para que los
encargados de la formulación de políticas y los conservacionistas
evalúen los efectos de la ordenación y comparen un análisis de la
relación costo-beneficio de las posibles políticas. Sin embargo, esas
valoraciones son estimaciones y entrañan la incertidumbre
cuantitativa inherente y el debate filosófico de la evaluación de una
serie de costos y beneficios no comerciales.

Una motivación para la valoración ecológica es que el valor


económico de la naturaleza está oculto a la vista. Debido a que los
bienes y servicios del ecosistema tienden a ser compartidos, bienes
públicos que no se compran y venden, no vemos su valor a través
de la lente de las transacciones de mercado. Estamos
acostumbrados a pensar que los coches y las hamburguesas son
valiosos porque pagamos un precio por ellos. Sin embargo, no
compramos ni vendemos servicios del ecosistema, lo que puede
llevarnos a subestimar su valor. Esto es inquietante tanto para los
conservacionistas como para los economistas. Después de todo,
sólo porque algo no tenga precio, no significa que no sea valioso.
Una motivación para la valoración ecológica es llenar estos «precios
faltantes», de modo que el valor de la naturaleza sea visto y
apreciado en igualdad de condiciones con los productos básicos del
mercado.

El proceso de valoración de los servicios de los ecosistemas es un


aspecto importante de la gestión del medio ambiente como un
activo con beneficios para todos.

Si bien la valoración no es sólo una cuestión de dinero, hay un


interés creciente entre muchos por encontrar formas de reflejar el
valor del medio ambiente en las decisiones que tienen una
dimensión económica

¿Qué es la valoración económica?

La valoración económica es una forma de comprender cuánto vale


algo para determinadas personas o para la sociedad en su conjunto

El Valor Económico Total es un marco desarrollado para


caracterizar por qué y cómo los individuos valoran los beneficios
recibidos del medio ambiente. La razón más obvia es que nos
beneficiamos personalmente de los muchos usos del medio
ambiente natural, directamente (por ejemplo, comiendo alimentos
cultivados en nuestros campos) e indirectamente (por ejemplo, a
través de los procesos que hacen circular los nutrientes en el suelo
y los ponen a disposición de los cultivos), ahora y en el futuro. Este
es el valor de uso.

Tipos
Valoración de uso directo. Estos valores pueden obtenerse a
menudo examinando el funcionamiento de los mercados existentes
(aunque hay que tener en cuenta los costos de producción
externalizados que pueden no reflejarse adecuadamente en los
valores de mercado, como el costo del tratamiento de la
contaminación del agua causada por la agricultura).

Valoración de uso indirecto. Estos incluyen los procesos que


contribuyen a la producción de bienes y servicios como la
formación del suelo, la purificación del agua y la polinización, que
con frecuencia no se reflejan en los valores de mercado (es decir, se
externalizan) pero que pueden establecerse mediante la
comprensión de los costos de mercado en que se incurre para
proporcionarlos.

¿Cómo se valoran los servicios ambientales?

La valoración identifica cuatro categorías amplias de servicios:


servicios de aprovisionamiento, servicios de regulación, servicios
culturales y servicios de apoyo.

Servicio de aprovisionamiento: La utilización de los precios de


mercado: las estimaciones utilizan únicamente valores, Por
ejemplo, podemos examinar la cantidad de alimentos, agua,
madera, combustible, minerales, etc. que las personas compran (y
a qué precio) ya sea para su consumo directo o para utilizarlos
como insumo para la producción. Podríamos, entonces, observar
cómo cambia esta compra en respuesta a los cambios en la calidad
y cantidad de los bienes y servicios.
Servicios culturales: Existen los beneficios menos tangibles de
«calidad de vida» que las personas reciben a través del
enriquecimiento espiritual, la recreación y las experiencias estéticas
del entorno natural.

Servicios de regulación: También hay beneficios más amplios que


experimentan las comunidades y la sociedad en forma de
mantenimiento de los procesos naturales como el clima, el agua, el
aire, el suelo, las enfermedades y las plagas.

Servicios de apoyo: Por último, la sociedad se beneficia


indirectamente del modo fundamental en que los ecosistemas
sustentan la vida, incluso mediante la producción biológica primaria
(como la fotosíntesis), la formación del suelo, el ciclo de los
nutrientes y el ciclo del agua.

Y también podemos valorar el medio ambiente por razones


desinteresadas: querer que esté ahí para el beneficio de otras
personas durante nuestras vidas (valor altruista), para las
generaciones futuras (valor de legado), y por el bien de la propia
naturaleza independiente de nuestro uso de ella (valor de
existencia).

Como vemos, mantener los recursos y servicios ambientales es muy


importante y podemos empezar a hacer un uso consciente de los
recursos naturales y moderar la presión en nuestro ambiente.

4.8.- ESTRATEGIAS DE SEGUIRDAD PARA EL ESCENARIO


ECONOMICO .Para las empresas privadas este gran desafío consiste
en diseñar y ejecutar estrategias de negocio que generen
continuamente mayores ganancias para sus dueños y accionistas.
Para las organizaciones públicas, el desafío está por el lado de
diseñar estrategias alineadas a su misión y que ejecutadas
eficientemente generen una mayor satisfacción de los beneficiarios
y/o usuarios.

En un entorno como el de hoy, altamente competitivo y


globalizado, miles de empresas nacen cada día, y otras tantas
terminan por desaparecer. Nuevas preferencias de los
consumidores y una mayor conciencia por el cuidado del medio
ambiente y las relaciones sociales, son variables a considerar por las
organizaciones para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

En ese sentido, no basta con tener estrategias que generen


beneficios económicos o resultados de impacto en el corto plazo, el
gran desafío para quienes lideran las empresas e instituciones de
hoy, consiste en diseñar y ejecutar estrategias sostenibles.

Las estrategias sostenibles son aquellas que parten sobre la base de


tener un entendimiento de lo que desean los clientes o
beneficiarios, buscando articular las acciones necesarias para
generar beneficios económicos (o de impacto en las organizaciones
públicas) sostenibles, actuando con responsabilidad social y
velando por el cuidado del medio ambiente.

Una estrategia sustentable no solo asegura el éxito de la


organización en el corto plazo, sino lo más importante, conduce a la
organización en un viaje hacia el largo plazo, asegurando su
permanencia rentable en el tiempo.
A continuación la estrategia de Movistar, una de las empresas
líderes de telecomunicaciones:

Nuestra visión dice que la vida digital es la vida, y la tecnología es


parte esencial del ser humano. Queremos crear, proteger e impulsar
las conexiones de la vida para que las personas elijan un mundo de
posibilidades infinitas. Y poniendo el foco en las personas,
aspiramos a convertirnos en una Onlife Telco.

Nuestros clientes quieren productos más sencillos, de calidad, que


les simplifiquen la vida; y valoran, sobre todo, que seamos
transparentes e íntegros en nuestro trato con ellos. Aprecian,
además, la innovación y la seguridad que ofrecemos en los servicios
que prestamos y cómo recogemos y tratamos sus datos personales.

Los inversores nos exigen que llevemos a cabo una estrategia de


sostenibilidad, que garantice nuestra rentabilidad a largo plazo. Y
finalmente, las sociedades en las que operamos nos piden, no solo
que actuemos como una empresa responsable, sino también que
contribuyamos al desarrollo social y económico.

Para poder dar respuesta a estas expectativas, los objetivos de


sostenibilidad económica, social y medioambiental deben ir de la
mano de los objetivos de negocio de la propia Compañía,
incorporarse a los procesos y metas de las áreas de negocio y, en
definitiva, acabar formando parte de nuestro ADN.

El negocio responsable es la bandera del nuevo plan estratégico de


Telefónica, que se sustenta en seis elementos claves, tres para la
propuesta de valor –Conectividad excelente, Oferta integral y
Valores y Experiencia de Cliente- y tres habilitadores, que serán Big
Data e Innovación, Digitalización extremo a extremo y Asignación
de capital y simplificación.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica: “Estamos


convencidos de que el futuro es impulsar un modelo de negocio
responsable, capaz de generar confianza en nuestros clientes,
inversores, empleados, accionistas y en la sociedad”

LA SOSTENIBILIDAD FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DE


COMPAÑÍA

"Elegimos todo”, el programa que se extenderá hasta 2020,


también implica una cultura de integridad, compromiso y
transparencia. Esta cultura supone ayudar a los mercados en los
que operamos a alcanzar todo el potencial de crecimiento y de
bienestar que tienen por delante gracias a las nuevas tecnologías y
la digitalización. Y es que, según Raúl Katz, un aumento del 10% en
el índice de digitalización genera un aumento de 0,749% en el PIB
per cápita de los países.

Para avanzar en este sentido, en Telefónica hemos desarrollado un


nuevo Plan global de Negocio Responsable centrado en: Promesa
Cliente y Confianza Digital, Cadena de Suministro; Talento y
diversidad, Gestión Ambiental e Innovación Sostenible.

Este Plan global se va a ir aterrizando en planes locales en los


diferentes mercados para alcanzar objetivos concretos:
MODELO DE ACTUACIÓN

Nuestro modelo de actuación se basa en tres niveles de


compromiso, que cubren la totalidad de la cadena de valor de la
Compañía:

· El cumplimiento y la gestión de riesgos: garantizamos el


cumplimiento de nuestro marco regulatorio internacional, nacional
y local, coordinándolo a nivel corporativo, para anticiparnos a
tendencias o cambios legislativos en un entorno en el que cada vez
más ámbitos económicos, sociales y medioambientales están siendo
el objeto de regulación.

· La productividad responsable: trabajamos para mejorar


nuestra productividad incorporando criterios de sostenibilidad de
forma transversal a todos nuestros procesos. Además de la oferta a
los clientes, la calidad y la atención, buscamos eficiencias y valor a
través de un compromiso a largo plazo con la gestión del talento, la
eficiencia energética y los temas ambientales, la cadena de
suministro, la fiscalidad… y, en general, una cultura de ética e
integridad que impregne todas nuestras actuaciones, tanto internas
como externas.

· La sostenibilidad como palanca de crecimiento: ponemos en


valor los beneficios sociales o medioambientales de los productos y
servicios que ofrecemos a nuestros clientes, empresas y
particulares. Y trabajamos para que el entorno digital sea cada vez
más abierto y seguro, de modo que las oportunidades de la
tecnología estén al alcance de todos, promoviendo la accesibilidad
geográfica, social y personal a la tecnología.
4.8.1 análisis de ciclo de vida: huella ecológica

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para


estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un
producto o servicio durante todas las etapas de su vida.

Sabemos que todas las actividades o procesos


provocan impactos medioambientales, consumen
recursos, emiten sustancias al medio ambiente y
generan otras modificaciones ambientales durante
su vida. Nos interesa, por tanto, valorar los
impactos en Medio Ambiente que influyen en el
cambio climático, la reducción de la capa de ozono,
la generación de ozono, eutrofización, acidificación
y otras muchas.

La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los


años sesenta y es utilizada para la prevención de la polución desde
los setenta. Podemos decir que no existen procedimientos
específicos o guías a seguir, pero si una serie de aproximaciones
que pueden ser útiles en función de las necesidades a resolver por
medio de esta metodología.

El principio básico de la herramienta es la identificación y


descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos,
desde la extracción y retratamiento de las materias primas, la
producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible
reutilización, reciclaje o deshecho del producto.

Huella ecológica: es un indicador del impacto ambiental generado


por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en
los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad
ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos


(cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente
también el volumen de aire, necesarios para generar recursos y
además para asimilar los residuos producidos por cada población
determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida. La
medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella
ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una
ciudad, de una región, de un país...), comunidades (la huella
ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades
industrializadas, etc.).

El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste


en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o
forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta.
Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
4.8.2 EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas


compañías que tienen una contribución activa y voluntaria para
mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo
de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.

También se les reconoce como empresas con Responsabilidad


Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Ser una Empresa Socialmente Responsable “ESR” es aquella que


fundamente su visión y compromiso en políticas, programas, toma
de decisiones y acciones que benefician a su negocio y que inciden
positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en
que operan, más alla de sus obligaciones, atendiendo sus
expectativas.

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un


conjunto de normas y principios referentes a la realidad social,
económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser
mas productiva.

Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales


estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo
que se refiere a valores.
Denominarse Empresa Socialmente Responsable involucra estas 7
dimensiones ¡Conócelas!

La definición de empresa socialmente responsable, aplicando la ISO


26000, sería:

Es la organización que se responsabiliza de los impactos que sus


decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio
ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente.

Objetivos de la empresa socialmente responsable:

 Contribuir al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el


bienestar de la sociedad.

 Tomar en consideración las expectativas de las partes


interesadas.

 Cumplir con la legislación aplicable.

 Ser coherente con la normativa internacional de


comportamiento.

4.8.3 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios


ambientales o los recursos naturales
En las últimas tres décadas, nuestro país ha transitado por un
proceso importante de cambios estructurales: económicos, sociales
y políticos, cuyas consecuencias sobre el medio ambiente son
complejas y aún difíciles de cuantificar con exactitud. La evolución
reciente de la economía mexicana muestra una trayectoria incierta
donde se combinan períodos de escaso crecimiento económico con
otros de recuperación económica. Por desgracia, el proceso de
crecimiento económico en México ha estado asociado a
consecuencias negativas sobre el medio ambiente.

Un plan maestro que responde a aquellos objetivos es el pago por


servicios ambientales. La FAO (2004), explica que "es un pago o
compensación directo por el mantenimiento o provisión de un
servicio ambiental, por parte de los usuarios del servicio, el cual se
destina a los proveedores". Y luego agrega que "puede ser un
mecanismo sostenible a largo plazo si éste se genera a partir de
recursos locales, partiendo de resolver un problema concreto de la
población. Uno de los aportes de los PSA es contribuir a la solución
de conflictos a través de la negociación entre los agentes".

El patrón de desarrollo urbano que ha seguido el país desde 1940


se caracteriza por áreas metropolitanas especializadas en
actividades del sector servicios, en tanto que las zonas conurbadas
—o ciudades cercanas a la metrópoli— concentran las actividades
industriales y presentan tasas elevadas de crecimiento en su
población, debido a la emigración hacia las zonas urbanas
(Henderson, 2000). Sin embargo, actualmente las actividades
agropecuarias siguen siendo importantes en 15 estados de la
república mexicana (47% de las entidades). Por otra parte, el
crecimiento de las áreas urbanas ha modificado los patrones de
demanda en favor de los sectores de servicios y manufacturas, que
propician la diversificación de bienes y servicios en el mercado. En
efecto, el proceso de urbanización generó un aumento en el
consumo de productos de origen cárnico, lo cual ha llevado a que
una gran parte de la producción de maíz se destine al forraje
(Massieu y Lechuga, 2002). De hecho, la producción de maíz
forrajero en superficie de riego se incrementó a una tasa de 7%
anual de 1994 a 2004; en tanto que, en la superficie de temporal, el
crecimiento fue de 8% anual. Este tipo de maíz representó 31% de
la producción total en 2004, en tanto que en 1994 representaba 20
por ciento.

El enfoque regional tiene una gran importancia en el diseño de las


políticas públicas orientadas al sector agropecuario. La
heterogeneidad de las familias rurales se explica, en gran medida,
por la desigual distribución de los recursos naturales, el capital, la
educación, la pertenencia a organizaciones sociales; así como la
infraestructura, los bienes colectivos y los servicios públicos. Las
familias rurales se desempeñan en un entorno local y regional cuya
comprensión es crucial. En el plano local ocurren las relaciones de
cooperación y solidaridad que entablan las familias y que son de
suma importancia para enfrentar el riesgo y mejorar su situación de
bienestar.

También podría gustarte