Práctica II Op
Práctica II Op
Práctica II Op
Reflexión y Refrácción
Integrántes:
• Páyán Quinteró Gemá Denisse
• Rámírez Beltrán Emily Arleth
• Luná Tequidá Fernándó
Material:
-Láser
-Tabla de rayos
Ley de Reflexión:
La ley de reflexión describe cómo la luz se refleja cuando incide sobre una
superficie reflectante, como un espejo. Sus principales puntos son:
Ley de Refracción:
Lo primero que verificamos antes de empezar con esta práctica fue asegurarnos
de que nuestro láser estuviera alineado, ya una vez seguros de esto pusimos la
base y le colocamos la tabla de rayos donde arriba colocamos la lente
semicircular en nuestro caso de plástico, nos volvimos a asegurar que todo
estuviera alineado para comenzar a medir.
Reflexión
Reflexión
2. Grafique el seno del ángulo de incidencia en función del seno del ángulo de
refracción y ajuste una recta a los datos. Anote las características de la ecuación
obtenida.
V. Preguntas.
Reflexión
Una gráfica lineal con pendiente 1 que nos indica como nuestros resultados
fueron los correctos.
5. ¿Qué tipo de dispositivos basan su funcionamiento en esta ley?
La ley de reflexión se aplica en varios tipos de dispositivos y aplicaciones en la
vida cotidiana y en la tecnología. Aquí hay algunos ejemplos de dispositivos que
basan su funcionamiento en esta ley:
Telescopios: Los telescopios utilizan espejos y/o lentes que obedecen la ley de
reflexión para recolectar y enfocar la luz de objetos distantes, lo que permite la
observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
Cámaras fotográficas: Las cámaras utilizan espejos y lentes que obedecen la ley
de reflexión para enfocar la luz en el sensor o la película, capturando imágenes
de la escena frente a la cámara.
Hologramas: La tecnología de hologramas se basa en la interferencia de la luz
reflejada en diferentes puntos en una superficie, lo que sigue la ley de reflexión
y permite crear imágenes tridimensionales.
Refracción
1. ¿Cuáles son las principales fuentes de error en este experimento? Sea claro y
concreto al señalarlas.
3. Según la ley de la refracción ¿Qué pasa con el rayo cuando incide del aire
hacia el agua? ¿y si el rayo procede del agua y sale hacia el aire? Ilustre la
respuesta con un dibujo.
Según la ley de la refracción, cuando un rayo de luz incide desde el aire hacia el
agua, sucede lo siguiente:
Ahora, si el rayo de luz procede desde el agua y sale hacia el aire, sucede lo
siguiente:
Una gráfica un poco curveada pero creciente con pendiente de 1.65 que nos
indica el rayo refractado que es transmitido por el láser.
Telescopios: Los telescopios utilizan lentes y/o espejos que aplican la ley de
refracción para recolectar y enfocar la luz de objetos distantes, permitiendo la
observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
Gafas de sol: Las gafas de sol suelen incluir lentes polarizadas que utilizan la
refracción para reducir el brillo y mejorar la visibilidad al bloquear ciertas
longitudes de onda de luz.
Dicroicos: Los dicroicos son filtros ópticos que dividen la luz en diferentes
colores o longitudes de onda utilizando la refracción selectiva.